Nº de accesos al conjunto de datos: 420
Previsualización
API de datos
Código HTML
_id | id | dc:identificador | dc:titulo | webct:fecha | webct:resumen | webct:noticia | webct:video | webct:fichero | webct:imagen |
1 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=71821 | 71821 | Los Premios Mandarache baten récord de participación con 7.200 personas inscritas en su edición de 2023 | 2023-01-24T00:00:00 | Más de 6.500 jóvenes fallarán los Premios Mandarache y Hache 2023, con un incremento en las inscripciones de un 25 por ciento en España y un 50 por ciento en Colombia | El periodo de <strong>inscripciones de los Premios Mandarache y Hache </strong>se ha cerrado con <strong>6.669 personas jóvenes</strong> inscritas para esta edición 2023. Estas cifras suponen un <strong>aumento de inscripciones del 25 %</strong> con respecto a 2022, que finalizó con la participación de cerca de 5.000 jóvenes del municipio. Además, crece en un <strong>56%</strong> la participación en las<strong> Universidades</strong>, donde<strong> alrededor de 500 estudiantes </strong>acogen esta actividad complementaria a sus estudios gracias a los convenios de colaboración establecidos con la <strong>Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia</strong>, por los que se reconoce la participación en los Premios Mandarache como <strong>actividad acreditada</strong> que otorga dos créditos universitarios CRAU/ECTS.<br /> <br /> La inscripción de jóvenes en los <strong>30 centros de educación secundaria adscritos</strong> al programa municipal ha sido masiva, inscribiendo un total de <strong>372 comités de lectura en la categoría Hache,</strong> donde a 2.232 jóvenes de entre 12 y 14 años se les entregan de forma gratuita los libros finalistas seleccionados por el grupo promotor del proyecto, para que puedan leer y trabajar las lecturas en el aula y en las actividades programadas durante todo el curso escolar. Por su parte el<strong> Premio Mandarache</strong>, cuya participación la componen jóvenes de entre 15 y 30 años, ha sido de<strong> 761 comités de lectura; 4.293 personas inscritas </strong>a las que, al igual que en la categoría Hache, se les entregan los libros finalistas y participan en las actividades y encuentros con autoras y autores.<br /> <br /> En cuanto a<strong> personas mayores de 30 años</strong>, que —aunque no pueden votar— leen los libros finalistas a través de una red de clubes de lectura procedentes de las <strong>Bibliotecas Municipales,</strong> la<strong> Universidad Popular</strong>, la <strong>Fundación Mediterráneo</strong>, asociaciones de mujeres y de vecinos… el número de inscripciones alcanza las <strong>531 personas. </strong>En <strong>total, 7.200 personas</strong> se han inscrito en alguna de las líneas de participación de los Premios Mandarache y Hache, la cifra más alta de la historia del proyecto.<br /> <br /> La Alcaldesa de Cartagena,<strong> Noelia Arroyo</strong>, ha destacado que “los Premios Mandarache y Hache<strong> motivan a las personas jóvenes</strong> a la lectura y consiguen también que este hábito se mantenga con los años”; además, destaca el <strong>valor humano del proyecto</strong>: “un significativo 33% de las personas participantes y un 30% de las familias afirman que la participación a los Premios ha repercutido positivamente en otros aspectos de su vida como su personalidad, su conducta o sus sentimientos”, citando el estudio de impacto sobre el proyecto realizado el pasado año por el experto <strong>David Roselló.</strong><br /> <br /> El concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>, ha destacado la labor del personal docente, bibliotecarias y equipos directivos de los más de 30 centros y entidades participantes y afirma que “la elevada permanencia de los equipos docentes en los premios indica claramente una gran motivación, satisfacción de la experiencia vivida y confianza en el proyecto, sus efectos y sus resultados”, <strong>agradeciendo la labor de las más de 100 personas comprometidas de forma voluntaria</strong> con el proyecto en la selección de textos finalistas y en la toma de decisiones que forman parte del grupo promotor.<br /> <br /> La edición<strong> Mandarache 2023 </strong>cuenta con un extenso programa de actividades y encuentros que se puede conocer en su página web y, además, está protagonizada por<strong> Orillas Mandarache,</strong> la línea internacional de los premios, que acerca la cultura y la<strong> participación juvenil a otras Cartagenas</strong> y que reunirá el próximo mes de mayo a docentes, personal técnico y alumnado de<strong> Colombia y Chile</strong>, con la visita de dos comisiones representantes del proyecto en ambos países para dibujar las futuras líneas de actuación del programa en los próximos años.<br /> <br /> Este aumento de participación marca un nuevo horizonte en la historia del Mandarache, lo que ha supuesto una <strong>inversión mayor para la compra de libros del 14 % </strong>respecto a 2022. En la difusión del periodo de inscripciones ha participado el grupo promotor del proyecto y el profesorado y equipos directivos involucrados en los centros de enseñanza, quienes de forma voluntaria coordinan esfuerzos con la organización de la Concejalía de juventud para inscribir jóvenes en los comités de lectura. Se ha contado además con la participación de jóvenes del programa municipal<strong> Implica2</strong> y del <strong>Cuerpo Europeo de Solidaridad</strong>, quienes han realizado tareas de difusión del proyecto en la <strong>Universidad Politécnica de Cartagena</strong>. Asimismo en la <strong>Universidad de Murcia</strong>, la difusión ha recibido el apoyo de alumnas inscritas en el <strong>servicio de voluntariado</strong> de la facultad.<br /> <br /> Mandarache es un<strong> programa de educación lectora y fomento de la lectura</strong> organizado por la<strong> Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena</strong>, que cuenta con el apoyo de la <strong>Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte </strong>para la compra de libros, y por él han pasado ya <strong>más de 70.000 personas inscritas desde sus inicios en 2004.</strong> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/235972.jpg | ||
2 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=71748 | 71748 | Pedro Ramos se reúne con cientos de jóvenes de Cartagena en el segundo Encuentro Telemático de los Premios Mandarache y Hache | 2023-01-20T00:00:00 | El escritor finalista del Premio Hache 2023 por su novela juvenil 'Héroes' participará el jueves 19 en este evento que será retransmitido desde el IES Carthago Espartaria | El autor <strong>Pedro Ramos </strong>se reunió el<strong> jueves, 19 de enero</strong>, con <strong>cientos de jóvenes</strong> en un <strong>encuentro telemático</strong> con público joven que fue retransmitido desde el <strong>IES Carthago Spartaria, de La Palma.</strong><br /> <br /> Se trata del <strong>segundo encuentro programado </strong>en el calendario de actividades de este año y de el primero que tiene lugar en la categoría Hache. El evento fue emitido, como ya es costumbre, desde el<strong><a href='https://www.youtube.com/@MandarachePremio' target='_blank'> canal de YouTube de los Premios Mandarache</a></strong>. Durante el encuentro, los jóvenes enviaron en directo al autor sus preguntas, a través audios de WhatsApp .<br /> <br /> Los encuentros telemáticos de los Premios Mandarache y Hache tienen el formato de grabación de<strong> podcast con público</strong> y en esta ocasión en la mesa participaron <strong>tres alumnas del IES Carthago Spartaria </strong>acompañadas por el conductor del programa Hableemos, <strong>Iván Bertachini.</strong><br /> <br /> El acto fue presentado por <strong>Laura Pérez Sánchez,</strong> profesora de Lengua y Literatura del IES Carthago Espartaria y miembro del grupo promotor del proyecto. <br /> <br /> <strong>Héroes es una novela juvenil </strong>que mezcla el mundo real con el virtual. Ser héroe o villano en el juego no es relevante, siempre que acumules puntos y no pierdas la única vida que se le concede a tu avatar. <strong>Teseo y Andrea</strong> son dos jugadores experimentados y conocen bien las reglas. Sin embargo, en la nueva versión del juego aparece la opción de escoger la propia localidad como escenario. Lo hacen… Y la frontera entre el mundo real y el virtual empieza a desdibujarse<br /> <br /> Su autor, <strong>Pedro Ramos, ha publicado 8 novelas, un libro de poesía, escrito guiones de televisión, dos obras de teatro; dirigido un documental, vendido una serie para teléfonos móviles, algunos cuentos entre otros proyectos.</strong> En la actualidad, reside en un pequeño pueblo de la provincia de Málaga, donde lee todo lo que puede, escribe su próximo libro y cuida de su pequeño jardín. Puedes seguir su día a día a través de artefactos: una mezcla de diario de lecturas, trocitos de vida y películas que merece la pena recordar. | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=DTGizfMI9SE | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/235808.jpg | |
3 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=71684 | 71684 | El pianista Arturo Abellán y la Orquesta Sinfónica de Cartagena protagonizarán el Concierto Extraordinario de Entre Cuerdas y Metales | 2023-12-01T00:00:00 | El espectáculo tendrá lugar el sábado 4 de febrero a las 19:30, en el Auditorio El Batel | <strong>El joven pianista Arturo Abellán</strong>, ganador de la 19ª edición del Concurso de Entre Cuerdas y Metales, protagonizará, junto a la <strong>Orquesta Sinfónica de Cartagena</strong>, el Concierto Extraordinario de este certamen, el veinticinco, que se celebrará el próximo sábado 4 de febrero, a las 19:30 horas, en el <strong>Auditorio El Batel.</strong> Las entradas ya están disponibles tanto en la taquilla como en la web del auditorio. <br /> <br /> El concierto fue presentado este jueves, 12 de enero, por el concejal de Juventud, David Martínez Noguera, el pianista <strong>Arturo Abellán</strong>, la vicedirectora del Conservatorio de Cartagena, <strong>Celia Amaro</strong> y el director de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, <strong>Leonardo Martínez</strong>. <br /> <br /> ‘Para nuestro certamen es un orgullo poder presentar cada año a uno de sus antiguos premiados, que han continuado sus carreras consolidándolas con numerosos reconocimientos, y que sin duda son el futuro de la música. Su <strong>esfuerzo y disciplina son nuestra seña de identidad, siendo enormemente gratificante poder contar con ellos en estos ciclos</strong>’, ha afirmado <strong>David Martínez Noguera</strong>.<br /> <br /> El concierto quedará dividido en dos partes. Durante la primera parte se interpretará el <strong>Concierto para piano y orquesta nº2, de S. Rachmaninoff</strong>. Y para la segunda parte del concierto se interpretarán las <strong>Danzas Sinfónicas de ‘West Side Story’ de L. Bersntein</strong>, y la <strong>Suite nº2 de ‘El Sombrero de Tres Picos’, de Manuel de Falla.</strong><br /> <br /> Sergei Rachmaninoff, uno de los artistas más emblemáticos del siglo XX, será homenajeado durante el certamen con motivo del <strong>150 aniversario de su nacimiento</strong>. No será el único que esté de celebración, ya que <strong>la Orquesta Sinfónica de Cartagena cumple 20 años de actividad.</strong><br /> <br /> Para el Conservatorio de Cartagena ‘este concierto supone el culmen del certamen’, según ha declarado Celia Amaro, Vicedirectora del conservatorio. Siendo<strong> este certamen una pieza clave en la formación de todo el alumnado de enseñanzas profesionales de música de la Región de Murcia.</strong><br /> <br /> Las entradas del concierto ya se pueden comprar en la página web del Auditorio El Batel, costando entre 8€ y 10€. Como novedad, los <strong>estudiantes del conservatorio y los jóvenes de la ciudad podrán disfrutar de un 50% de descuento</strong> sobre el precio de venta. ‘Queremos potenciar no solo que haya jóvenes tocando, sino también entre el público’, ha añadido el edil.<br /> <br /> El concierto cuenta con la colaboración de las empresas <strong>Lhicarsa, Iberpiano y el Auditorio El Batel.</strong> | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=cFwJpQAfLOI | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/235198.jpg | |
4 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=71674 | 71674 | Más de 220 jóvenes intérpretes competirán en la 25ª edición de Entre Cuerdas y Metales | 2023-11-01T00:00:00 | Esta edición estará dedicada al compositor Sergéi Rachmaninoff en el 150 aniversario de su nacimiento | El <strong>Certamen de Música Clásica para Jóvenes Intérpretes de la Región de Murcia ‘Entre Cuerdas y Metales’</strong>, organizado por la Concejalía de Juventud y el Conservatorio de Música de Cartagena, celebra este año su vigésimoquinta edición dedicándola al compositor Sergéi Rachmaninoff (1783 – 1943), como homenaje al 150 aniversario de su nacimiento y con 221 jóvenes músicos inscritos.<br /> <br /> “Se trata de <strong>una de las participaciones más elevadas de la historia del certamen</strong>”, ha valorado el edil de Juventud, David Martínez Noguera, quien ha destacado que el concurso se ha convertido “en un referente entre los músicos de toda la Región”.<br /> <br /> Los aspirantes, que llegan de distintos conservatorios de la Región (Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cieza, Jumilla, Lorca, Molina de Segura y Murcia), <strong>tendrán la oportunidad de demostrar todo lo aprendido y representarán a sus centro</strong>s. Las disciplinas musicales están distribuidas de la siguiente manera: 22 inscritos en Piano, 16 en Percusión, 27 en Cuerda, 13 en Cuerda Pulsada, 45 en Viento Madera, 25 en Viento Metal, 14 en voz y 17 grupos en Música de Cámara, con 59 participantes.<strong> Los nombres de los aspirantes ya se pueden consultar en la <a href='https://juventud.cartagena.es/gestion/documentos/62390.pdf'>página web del concurso</a>.</strong><br /> <br /> El certamen arranca en marzo y, entre sus novedades, <strong>destaca la vuelta a la presencialidad en las dos fases que se establecen en cada una de las modalidades</strong>: una primera fase, eliminatoria, que se celebrará en marzo en el Auditorio del Conservatorio de Cartagena y la segunda fase final, que tendrá lugar en el mes de abril y se realizará, como otra de las novedades de este año, en el Salón de Actos de la Fundación Mediterráneo de Cartagena.<strong> La entrada a todas las audiciones será libre y gratuita hasta completar aforo.</strong><br /> <br /> Las audiciones de la <strong>primera fase tendrán lugar en el Auditorio del Conservatorio de Música de Cartagena</strong> los siguientes días: <ul> <li>Lunes 13 de marzo: SEMIFINAL VIENTO MADERA – I parte</li> <li>Martes 14 de marzo: SEMIFINAL VIENTO MADERA – II parte</li> <li>Miércoles 15 de marzo: SEMIFINAL VOZ</li> <li>Jueves 16 de marzo: SEMIFINAL PERCUSIÓN</li> <li>Sábado 18 de marzo: SEMIFINAL CUERDA PULSADA Y PIANO</li> <li>Martes 21 de marzo: SEMIFINAL VIENTO METAL</li> <li>Miércoles 22 de marzo: SEMIFINAL CUERDA</li> <li>Jueves 23 de marzo: SEMIFINAL MÚSICA DE CÁMARA</li> </ul> <br /> Las audiciones de la<strong> segunda fase tendrán lugar en abril, en el Salón de Actos de la Fundación Mediterráneo de Cartagena</strong>: <ul> <li>Miércoles 12 de abril: FINAL VIENTO MADERA</li> <li>Jueves 13 de abril: FINAL DE VOZ</li> <li>Viernes 14 de abril: FINAL DE CUERDA PULSADA</li> <li>Sábado 15 de abril: FINAL DE PIANO</li> <li>Martes 18 de abril: FINAL DE CUERDA</li> <li>Miércoles 19 de abril: FINAL DE PERCUSIÓN</li> <li>Viernes 21 de abril: FINAL DE VIENTO METAL</li> <li>Sábado 22 de abril: FINAL DE MÚSICA DE CÁMARA</li> </ul> <br /> <strong>Entrega de premios y clausura</strong><br /> El Concierto de <strong>Clausura y Entrega de Premios de la 25ª edición de ‘Entre Cuerdas y Metales’ tendrá lugar el 5 de mayo, a las 20:00 horas, en el Auditorio El Batel</strong>, donde se hará público el fallo del jurado en cada una de las modalidades.<br /> <br /> Además, durante la gala actuará el dúo ganador en Música de Cámara de la edición pasada, compuesto por Guillermo Rubio García (oboe) y José Andrés Ludeña Martínez (piano), y la Banda Sinfónica del Conservatorio de Cartagena, bajo la dirección de Ginés Martínez Vera interpretará una de las sinfonías de Rachmaninoff. La Gala estará conducida por la Compañía El Hechizo Teatro. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/235107.jpg | ||
5 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=71657 | 71657 | Más de un centenar de actividades para el T-LA de Invierno | 2023-10-01T00:00:00 | La Concejalía de Juventud ha preparado numerosos talleres, escapadas, ocio saludable y deportes de nieve para los meses de enero, febrero y marzo | Talleres, escapadas de fin de semana, deportes de nieve y ocio saludable son algunas de las propuestas que conforman la <strong>programación del T-LA que la Concejalía de Juventud ha diseñado para este invierno y que cuenta con más de un centenar de actividades</strong> para la población joven del municipio de Cartagena.<br /> <br /> Así, el concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>, ha destacado que “un trimestre más las actividades de Tiempo Libre Alternativo <strong>incluye un apartado relacionado con talleres formativos de ocio y participación</strong>, dónde las personas jóvenes interesadas encontrarán temáticas tan variadas como el cómic y la ilustración, la producción musical, el doblaje de videojuegos, los podcast, iniciación a la fotografía, talleres musicales, filmografía y huerto urbano, entre otros”.<br /> <br /> No faltarán las<strong> Noches de Astronomía en el Centro Juvenil de Canteras</strong>, dada la demanda obtenida en la pasada edición, en las que se hablará del planeta Neptuno, los agujeros negros y el cambio de hora. Las nuevas citas se llevarán a cabo los viernes correspondientes al 27 de enero, 24 de febrero y 24 de marzo.<br /> <br /> El bloque de <strong>actividades gratuitas relacionadas con las Noches de Recursos Juveniles se mantienen para el último viernes de cada mes</strong>, contando con un amplio abanico de opciones para un ocio saludable, entre las que encontramos cocina, juegos de mesa y talleres diversos.<br /> <br /> En cuanto a la <strong>programación de nieve incluida en este T-LA de Invierno para la práctica del esquí o snowboard</strong>, el edil ha recordado que comenzó el pasado 28 de diciembre y que tan sólo quedan plazas disponibles para la salida del 25 de marzo. “Como novedad, este trimestre <strong>se ha diseñado un viaje durante el fin de semana del 11 al 12 de marzo</strong>, para esquiar en Sierra Nevada, que incluye una noche de alojamiento, esquí, formación, forfait y monitores. Y, para aquellos que buscan disfrutar de la nieve de una manera diferente, el T-LA ofrece para <strong>el 26 de febrero una jornada en Borreguiles, en Sierra Nevada</strong>, que incluye un combinado de actividades con toboganes, roscos y trineos”, ha avanzado David Martínez Noguera.<br /> <br /> El programa retoma también en esta nueva edición las <strong>visitas al Faro de Cabo de Palos, las rutas a caballo por el entorno natural de Calblanque, los cursos de escritura para jóvenes y las actividades relacionadas con el deporte aventura</strong>.<br /> <br /> En el bloque de escapadas y viajes destacan la <strong>visita a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia</strong>, una<strong> salida a la ciudad de Elche para practicar el patinaje sobre hielo y un fin de semana en Antequera y Málaga</strong>, que incluye el Torcal de Antequera, el paisaje kárstico más espectacular de Europa, así como la ruta Caminito del Rey, una de las rutas más vertiginosas conocidas y transitadas de Andalucía, ubicada en el Desfiladero de los Gaitanes en Málaga.<br /> <br /> También como novedad, este año y cumpliendo el compromiso del Ayuntamiento de Cartagena como Ciudad Amiga de la Infancia, el programa de tiempo libre alternativo ha organizado un bloque de <strong>actividades dirigidas a la población joven de entre 12 y 14 años</strong>,<br /> entre las que encontramos talleres de lettering, ilustración, talleres musicales, scrpabooking o libro de recortes, graffiti, construcción, cerámica, cajón flamenco, cocina, paleontología y excursiones, entre otras.<br /> <br /> Las actividades <strong>requieren de inscripción previa</strong>, pudiendo las personas interesadas acceder al programa completo a través del <a href='https://juventud.cartagena.es/tla/index.asp'>portal del T-LA</a>, o contactar para más información a través del<strong> correo participacionjuvenil@ayto-cartagena.es o llamando al 968128862.</strong><br /> <br /> <strong>Imagen T-LA 2023</strong><br /> <br /> Debido a la gran cantidad de actividades y el cambiante contenido de la programación del T-LA, este 2023 se adaptado la difusión al medio online, el más utilizado por la juventud.<br /> <br /> Para ello, en esta nueva edición la cartelería exterior está <strong>inspirada en el concepto de “conectividad”</strong>; la gráfica, de formas y volúmenes geométricos, muestra un QR de grandes dimensiones con el que acceder a la programación desde tu móvil, convirtiendo así al cartel físico en un útil y versátil elemento de comunicación permanentemente actualizado.<br /> <br /> <strong>Memoria T-LA de Otoño</strong><br /> <br /> La programación del<strong> T-LA de Otoño contó con la participación de más de 2.000 jóvenes</strong>. Las actividades con más éxito de participación fueron las relacionadas con las noches de Recursos Juveniles, los talleres de cocina, astronomía, la noche de Halloween y los viajes a Madrid, Sierra Nevada y Port Aventura.<br /> <br /> Por otra parte, las redes sociales del T-LA tuvieron un alcance de 133.948 personas | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/235054.jpg | ||
6 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=71662 | 71662 | Los nuevos corresponsales juveniles comienzan su formación | 2023-10-01T00:00:00 | El concejal David Martínez Noguera agradeció a los 40 participantes de este año su compromiso y les animó a ayudar a sus compañeros y compañeras | Los <strong>Corresponsales Juveniles de este curso 2022/2023</strong> realizaron ayer lunes, 9 de enero, su primer encuentro, coincidiendo con la vuelta a clase después de las vacaciones de Navidad, para conocerse y establecer junto al Informajoven, las pautas de trabajo y coordinación de este curso.<br /> <br /> El concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>, acudió a saludar a los <strong>40 participantes de esta convocatoria</strong>, a quienes agradeció su interés y compromiso. “Participar en este programa significa ayudar a sus compañeros y compañeras, y hacer llegar al mayor número de jóvenes aquellas oportunidades y recursos que tienen a su alcance”, ha valorado el edil.<br /> <br /> La <strong>labor de estos jóvenes es difundir entre sus compañeros noticias, actividades y recursos de interés juvenil.</strong> Los Corresponsales mantienen un Punto de Información Juvenil en su centro, desde donde atienden las consultas de sus compañeros, difunden actividades y noticias a través de una cuenta conjunta en Instagram ‘corresponsales_cartagena’ y trasladan al Informajoven las actividades que se programan en sus propios Centros.<br /> <br /> El Programa Corresponsales Juveniles está <strong>coordinado por el Informajoven y viene trabajando desde el curso 2005/2006</strong> en la difusión de información de interés juvenil en las zonas en las que se concentra un mayor número de jóvenes, que son los centros de enseñanza.<br /> <br /> Así, el <strong>Informajoven ofrece una beca colaboración a la que puede optar cualquier alumno matriculado en 4º ESO o 1º Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Medio o Superior.</strong><br /> <br /> “Con el programa, estos alumnos son los propios <strong>protagonistas de la difusión de la información a la vez que recogen las consultas o dudas de sus compañeros</strong>”, ha explicado Martínez Noguera.<br /> <br /> Este año <strong>participan un total de 40 jóvenes, pertenecientes a los 17 Institutos públicos de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional del municipio</strong>. También se cuenta con la participación de la Universidad Politécnica de Cartagena con dos Corresponsales que atienden a la comunidad universitaria.<br /> <br /> Los Corresponsales ofrecen a sus compañeros, principalmente, <strong>información sobre actividades de tiempo libre, ayudas o becas, talleres, cursos, instalaciones juveniles, voluntariado juvenil o los servicios de asesoramiento gratuito</strong> que tienen a su disposición sobre temas como estudios, salud, empleo, voluntariado, programas europeos o vivienda, entre otros asuntos.<br /> <br /> Durante las próximas semanas, los Corresponsales <strong>completarán su formación asistiendo a varios talleres</strong> en los que aprenderán a diseñar carteles, editar y producir vídeos, expresión oral y escrita con fines informativos, así como la correcta utilización de las Redes Sociales para la difusión de actividades y noticias de interés juvenil. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/235065.jpg | ||
7 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=71649 | 71649 | El Premio Juventud Extraordinaria aumenta su cuantía hasta los 1.500 euros | 2023-09-01T00:00:00 | La Concejalía de Juventud ha abierto el plazo para presentar las candidaturas para esta quinta edición, que finalizará el próximo día 1 de febrero | <p><strong>La Concejalía de Juventud ha convocado la quinta edición del Premio Juventud Extraordinario/a</strong>, que tiene como objetivo reconocer la <strong>figura de aquellos y aquellas jóvenes del municipio de Cartagena que hayan destacado a lo largo del año 2022 en diferentes campos</strong>, demostrando un talento e iniciativa que los distingan en materias como el deporte, la investigación, la cooperación social, el compromiso, el medio ambiente, las artes o las ciencias.<br /> <br /> El edil de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>, ha avanzado que “e<strong>l objetivo de estos premios es poner en valor a nuestra juventud comprometida</strong>. Por eso, hasta el próximo 1 de febrero se podrán presentar las candidaturas con la documentación y material que acredite que esos jóvenes son merecedores de este galardón, que este año ha aumentado su cuantía hasta llegar a los 1.500 euros”.<br /> <br /> Tal y como establecen las bases de la convocatoria, al Premio Extraordinario/a <strong>podrá optar cualquier joven de entre 14 y 30 años nacido o residente en Cartagena</strong>, que no tengan relación de parentesco en grado de consanguinidad o en primer grado de afinidad con los miembros de la corporación municipal o el personal funcionario o laboral del Ayuntamiento de Cartagena, y que haya realizado su labor en el año anterior a la convocatoria o que demuestre una larga trayectoria en su categoría.<br /> <br /> <strong>El plazo de presentación de candidaturas</strong> será de veinte días hábiles,<strong> finalizando el 1 de febrero </strong>del presente año.<br /> <br /> Podrán presentar candidaturas a este galardón:<br /> <br /> - El Ayuntamiento de Cartagena.<br /> <br /> - Entidades, asociaciones o centros de enseñanza debidamente reconocidos.<br /> <br /> - Y un grupo de ciudadanos, conformado por al menos 5 personas, que apoyen la presentación de una candidatura.<br /> <br /> <strong>La presentación de las mismas se hará por instancia general</strong>, disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Cartagena, pudiendo realizarse también de forma presencial a través de las <strong>oficinas del Ayuntamiento, así como de la OMITAS, </strong>o de forma telemática a través de certificado digital.<br /> <br /> A la instancia, debidamente cumplimentada, <strong>deberá acompañar un currículum del candidato/a, fotografía</strong>, documento que acredite el beneplácito del candidato/a a ser aspirante a dicho premio y material gráfico que acredite los méritos de los candidatos/as.<br /> <br /> Las propuestas recibidas se publicarán una vez finalizado el plazo, en el portal web municipal cartagena.es.<br /> <br /> El jurado, presidido por el concejal de Juventud <strong>seleccionará tres finalistas y, entre éstos, se seleccionará al premiado/</strong>a. Una vez determinadas las tres candidaturas finalistas al premio, el jurado emitirá su resolución definitiva, eligiendo como ganadora una de las tres candidaturas seleccionadas o, en caso de empate, dos de ellas que recibirían el premio de manera compartida. Ante el fallo del jurado no cabrá recurso alguno siendo inapelable.<br /> <br /> La resolución definitiva<strong> se hará pública en la Gala Juventud Extraordinaria </strong>que se celebrará a tal efecto el próximo 21 de febrero.<br /> <br /> <a href='https://cartagena.sedipualba.es/carpetaciudadana/tramite.aspx?idtramite=9992' target='_blank'>SOLICITUD PARA INSCRIPCIONES</a></p> | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=RcqisCu4aTA | https://www.cartagena.es/gestion/documentos/62356.pdf | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/234954.jpg |
8 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=71608 | 71608 | Juventud inicia el año 2023 ofertando 27 acciones de su programa formativo | 2022-12-30T00:00:00 | La concejalía que dirige David Martínez Noguera plantea propuestas que van a permitir a 300 jóvenes realizar actividades gratuitas de su interés | Año Nuevo, <strong>oportunidades formativas nuevas</strong>. Como en ejercicios anteriores, con el inicio del año, la <strong>Concejalía de Juventud </strong>abre <strong>nuevas opciones para adquirir </strong>o <strong>completar conocimientos</strong> para <strong>desarrollar competencias personales</strong> y estar en <strong>mejores condiciones</strong> de avanzar en la trayectoria hacia el empleo.<br /> <br /> El programa formativo de la concejalía que dirige<strong> David Martínez Noguera</strong> incluye <strong>actividades dirigidas a la población joven</strong> del municipio, de entre <strong>16 y 35 años</strong>, atendiendo a las demandas y necesidades detectadas en los distintos servicios que componen dicha Concejalía. Se dividen en dos programaciones semestrales y “son el reflejo del trabajo transversal que se realiza con la población joven desde la Concejalía de Juventud, con el objetivo de que adquieran herramientas y hábitos personales saludables que puedan repercutir positivamente en su perfil profesional”, ha explicado el edil.<br /> <br /> La programación de este primer semestre de 2023 cuenta con un total de<strong> 27 acciones formativas </strong>que van a permitir a <strong>300 jóvenes</strong> <strong>realizar una actividad gratuita</strong> de su interés.<br /> <br /> Dentro de las acciones formativas incluidas dentro del programan destacan aquellas dirigidas a trabajar la competencia idiomática, a través de distintos talleres de inglés intermedio y de preparación para certificación Cambridge, con profesor nativo. La competencia digital se puede desarrollar con las <strong>acciones formativas para el uso y aplicación </strong>del <strong>certificado digital </strong>en las distintas <strong>sedes electrónicas, redes sociales, Internet</strong> y todas las<strong> aplicaciones disponibles</strong> para la búsqueda de empleo.<br /> <br /> También se han incluido cursos dirigidos a la <strong>activación e inserción de jóvenes en el ámbito laboral,</strong> por lo que las personas beneficiarios del <strong>Sistema Nacional de Garantía Juvenil </strong>tienen preferencia, y podrán mejorar su cualificación y estar en mejor posición para acceder a un puesto de trabajo. Entre ellas, destacan las formaciones programadas para el sector <strong>industrial, sanitario, seguridad y construcción, espectáculo y competencias</strong> para el empleo en general.<br /> <br /> “Además para aquellos jóvenes que no estén posesión de titulación académica se ofrece la posibilidad de preparar de manera personalizada y con una beca de asistencia el examen libre de <strong>Competencias Clave N2 y N3,</strong> con las que podrán optar a cursos de certificado de profesionalidad y obtener una cualificación que facilite el acceso a un puesto de trabajo”, ha valorado Martínez Noguera.<br /> A las acciones formativas de este primer semestre hay que añadir una nueva edición del <strong>programa Retorno Activo,</strong> que alcanza su sexta convocatoria, en la que los participantes trabajarán un cambio de estrategia en su búsqueda del primer empleo, mejorarán sus habilidades y generarán contactos y visibilidad con empresas de su interés.<br /> <br /> Además, durante este primer semestre continuará la línea de formación dirigida a jóvenes interesados en adquirir competencias para desarrollarse en la gestión de la industria musical con el <strong>curso Producción Musical,</strong> y las personas interesadas en el mundo de la interpretación tienen la oportunidad de adquirir conocimientos de locución y el doblaje con una nueva edición del curso<strong> Ponle voz,</strong> iniciación al doblaje audiovisual.<br /> <br /> Para los jóvenes del municipio interesados en la edición digital y la creación de contenidos, el curso Creación de podcast les formará para crear clips de comunicación, no solo para radio sino incluso en el resto de plataformas (<strong>Spotify, Ivoox, SoundCloud, Apple Podcasts...</strong>).<br /> A su vez, tendrá lugar la<strong> 7ª edición de la Jornada Itinere</strong>, que prepara actualmente su programación de <strong>actividades,</strong> en las que tendrán gran protagonismo los talleres y cursos que activen a los jóvenes y les facilite su acceso al empleo.<br /> <br /> “Además, hay que destacar, junto al Programa Formativo, las actuaciones desarrolladas por la Concejalía de Juventud en el ámbito de la Intervención Socioeducativa, a través del Programa ¿Vienes? o ¿Voy?, compuesto por actividades como charlas y talleres dirigidas al alumnado de centros educativos, asociaciones y colectivos juveniles, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo personal y profesional de las personas jóvenes”, ha reseñado David Martínez Noguera.<br /> <br /> Todos los cursos del Programa Formativo son gratuitos, teniendo como prioridad de acceso la fecha de inscripción y/o los requisitos de preferencia establecidos para cada actividad. Hay fijado un máximo de participantes para cada uno de los cursos y talleres, con el fin de garantizar el correcto desarrollo de los mismos. Asimismo, la <strong>Concejalía de Juventud</strong> se reserva el derecho de <strong>anular los cursos programados </strong>si la demanda no cubriese las dos terceras partes de participantes establecidos para cada actividad, o cambiar la <strong>modalidad de realización.</strong><br /> <br /> Las personas interesadas en<strong> inscribirse</strong> pueden hacerlo a través del<strong> menú Cursos y talleres</strong> de <a href='https://www.cartagena.es/cursos_talleres.asp?tipo=PC&texto=&materia=&organismo=4' target='_blank'>la web municipal</a>, acudiendo a la sede de la Concejalía de Juventud, en el<strong> Paseo Alfonso XIII</strong>, en el correo<strong> juventud@ayto-cartagena.es</strong> o en el teléfono <strong>968128862.</strong> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/234707.jpg | ||
9 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=71576 | 71576 | Más de 60 jóvenes regresan a Cartagena con empleo gracias al programa Retorno de Talento | 2022-12-28T00:00:00 | Jóvenes y empresas de Cartagena se dan cita en el encuentro navideño del programa impulsado por el Ayuntamiento | <strong>Jóvenes</strong> que han regresado a <strong>Cartagena</strong> y representantes de <strong>empresas del municipio</strong> han participado este miércoles 28 de diciembre en el <strong>cuarto encuentro navideño</strong> del programa <strong>Retorno de Talento</strong>, impulsado por la<strong> Concejalía de Juventud</strong> del Ayuntamiento. La alcaldesa, <strong>Noelia Arroyo</strong>, y el edil de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>, han asistido a la reunión celebrada en el <strong>Centro de Recursos Juveniles.</strong><br /> <br /> La iniciativa, que ya cuenta con <strong>cuatro ediciones,</strong> está dirigida a<strong> jóvenes emigrantes </strong>de <strong>18 a 34 años</strong> que hayan nacido, vivido o estudiado en Cartagena, y que hayan regresado al municipio en los <strong>últimos 12 meses</strong> o quieran volver porque están residiendo fuera de la Región de Murcia.<br /> <br /> La alcaldesa ha recordado que el programa ya ha conseguido<strong> 62 contrataciones desde su creación</strong> y cuenta con una<strong> red </strong>de más de <strong>un centenar de empresas y entidades </strong>colaboradoras del municipio. Arroyo también ha agradecido la implicación de estas organizaciones y ha señalado que gracias a la iniciativa “pueden encontrar los<strong> mejores trabajadores</strong>, ya que esa estancia en el exterior les da la posibilidad de adquirir una formación diferente y más completa”.<br /> <br /> “Habíamos detectado hace cuatros años que aquellos <strong>jóvenes</strong> que querían regresar y ofrecer ese talento en las empresas de Cartagena <strong>no lo tenían tan fácil,</strong> por eso se puso en marcha esta iniciativa”, ha añadido Arroyo, quien ha puesto en valor el trabajo de la concejalía de Juventud.<br /> <br /> La primera edil también ha subrayado que por Retorno de Talento a Cartagena “ya han pasado <strong>más de 200 jóvenes,</strong> que han confiado en nosotros para mantener <strong>abierto el puente entre Cartagena y los lugares </strong>a los que salieron a estudiar o a trabajar”.<br /> <br /> “Fuimos <strong>pioneros en la Región</strong> <strong>de Murcia </strong>con este programa de retorno de talentos y lo más importante de este proyecto es el <strong>trabajo individualizado</strong> que se realiza con los participantes, los trabajadores de la concejalía hacen ese seguimiento <strong>durante todo el año </strong>con los jóvenes y el contacto con la empresas”, ha explicado Martínez Noguera. “Sabemos muy bien lo que las empresas necesitan y conocemos la formación específica de cada participante”, ha añadido el concejal de Juventud.<br /> <br /> En esta línea, el edil ha subrayado que esas <strong>más de 60 incorporaciones</strong> garantizan el <strong>empleo de calidad </strong>en el programa, ya que los jóvenes “quieren <strong>regresar con las mismas condiciones laborales</strong> que tienen en otros paíes”. Martínez Noguera ha animado a todos los ciudadanos que cumplan con los requisitos del programa a participar en el mismo, ya que se desarrolla durante todo el año.<br /> <br /> Por su parte, <strong>Mar Muñoz</strong>, participante del programa en 2021 tras regresar de<strong> Montpellier,</strong> ha recordado que la iniciativa le ayudó mucho "a volver a trabajar en Cartagena y a <strong>adquirir las herramientas necesarias </strong>para <strong>encontrar empleo </strong>como traductora”.<br /> <br /> “Me gustaría volver a mi tierra y por eso <strong>quiero participar en el programa”</strong>, ha detallado<strong> Javier Martínez</strong>, ingeniero agrónomo y actual trabajador de la<strong> Agencia Europea de Seguridad Alimentaria</strong> en Italia. “Me gustaría <strong>devolver a mi tierra esos conocimientos </strong>que he adquirido en la formación internacional”, ha matizado el profesional graduado en la <strong>Universidad Politécnica de Cartagena.</strong> | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mVDKHvucpRI | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/234555.jpg | |
10 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=71559 | 71559 | Las Preúvas de Cartagena seguirán el legado de Pepita Muñoz | 2022-12-23T00:00:00 | La cita será el viernes 30 de diciembre en la Plaza del Rey, a partir de las 23:00 horas | <p>El Ayuntamiento de Cartagena, a través de su concejalía de Juventud, <strong>organiza un año más las Preúvas</strong>, uno de los eventos más esperados por todos y todas en estas fechas navideñas. <strong>Una Nochevieja anticipada que nació de la ciudadanía</strong> y que se ha ido consolidándose año tras año, celebrándose este 2022, y tras el parón obligado de la crisis sanitaria, su sexta edición.<br /> <br /> La cita prevista para próximo viernes 30 de diciembre en la <strong>Plaza del Rey</strong>, a partir de las 23:00 horas, frente al reloj del Arsenal, fabricado por<strong> José Rodríguez Losada</strong>, uno de los más prestigiosos relojeros de la capital británica, ha sido presentada este viernes, 23 de diciembre, por el concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>, la hija de <strong>Josefa Muñoz</strong> (impulsora de las preúvas en Cartagena y recientemente fallecida),<strong> Mari Cruz Rubio Muñoz</strong>, la presidenta de Cartagena Futuro, <strong>Ana Cristina Martínez</strong>, y uno de los organizadores, <strong>Antonio Cegarra</strong>. <br /> <br /> "Uno de los eventos más esperados por todos y todas,<strong> una actividad que nació por iniciativa de la ciudadanía, y especialmente de Josefa Muñoz</strong> 'Pepita', que falleció recientemente, y por eso <strong>vamos a organizar estas preúvas como ella hubiera querido</strong>" ha comentado el concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>. <br /> <br /> "En esta celebración, la Concejalía de Juventud, organizadora del evento, repartirá 2.000 bolsas de cotillón, gracias a la ayuda del voluntariado joven del programa Implica2. <strong>Las Preúvas 2022 </strong>contará como maestros de ceremonia a los reporteros de la 7 Región de Murcia, <strong>Pedro J. Fernández</strong> y <strong>Marta Veracruz</strong>, en la que será una cita llena de sorpresas, donde no faltarán la charanga y la música actual y de siempre a cargo del DJ Prox" ha añadido el concejal de Juventud. <br /> <br /> Tras el edil tomó la palabra <strong>Ana Cristina Martínez</strong>, presidenta de Cartagena Futuro que indicó: "Desde la asociación nos hemos sumado a la solicitud de Despierta CT para que el nombre de las Preúvas esté siempre vinculado al de Pepita y pasen a llamarse 'Preúvas de Pepita'". <br /> <br /> La hija de Pepita, <strong>Mari Cruz Rubio</strong>, dio a conocer la historia de cómo surgieron las Preúvas en Cartagena. "Vivo en Madrid y allí se hacen en la plaza Mayor. Se lo comenté a mi madre y empezamos a hacerlas en <strong>Cartagena en la plaza del Ayuntamiento en 2007. No éramos más de ocho personas en los inicios</strong>. Cuando mi madre se enteró que el reloj del arsenal procede de los mismos talleres que el de la Puerta del Sol de Madrid, promovió el cambio a la plaza del Rey. Era 2014. Desde entonces se están haciendo allí y lo que surgió como una iniciativa ciudadana ya cuenta con apoyo de asociaciones e instituciones como el Ayuntamiento de Cartagena". <br /> <br /> Cerró las intervenciones <strong>Antonio Cegarra</strong>, brazo derecho de Paquita, que va a seguir con su legado:"Ella tenía una vitalidad y una fuerza muy especial. Yo voy a estar pendiente para que todo esté a su gusto". </p> | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gwakKN9t2_E | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/234464.jpg | |
11 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=71558 | 71558 | La Sala Subjetiva acoge la exposición Confinadas de la cartagenera Isabel Emene | 2022-12-22T00:00:00 | La muestra, que se puede visitar hasta el próximo 21 de febrero, fue inaugurada por David Martínez Noguera y la propia artista | <p>La <strong>Sala Subjetiva del Palacio Consistorial</strong> acoge hasta el próximo 21 de febrero la exposición de <strong>‘Confinadas’, que recopila imágenes creadas por la artista cartagenera Isabel Emene</strong>. El concejal de Cultura y Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>, y la propia artista inauguraron la muestra el pasado miércoles, 21 de diciembre.<br /> <br /> “Esta recopilación de imágenes <strong>es fruto de las rutas de Isabel Emene a lo largo de los años por Cartagena</strong>”, remarcó David Martínez Noguera. Recoge <strong>la interpretación de la artista de fachada</strong>s, viviendas y detalles de inmuebles de distintos puntos de la ciudad.<br /> <br /> “<strong>Vamos a ver obras arquitectónicas que se mantienen firmes, hieráticas</strong>, ante el paso de los años, que nos muestran la belleza de la ciudad a través de los restos de sus colores, los azulejos de las fachadas, las barandillas, los frisos, los marcos de puertas y ventanas… Y nos invitan a reflexionar sobre quiénes habitaban estos hogares o qué paso entre esas paredes”, subrayó el concejal, quien destacó la “mirada artística” de Isabel Emene.<br /> <br /> La exposición se puede visitar, de<strong> martes a viernes</strong>, de 10:00 a 13:30 horas, y de 17:00 a 19:00 horas. Los<strong> sábados el horario</strong> será de 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas, mientras los <strong>domingos </strong>abrirá de 10:00 a 13:30 horas.<br /> <br /> <strong>La artista<br /> <br /> Isabel Emene nació en Cartagena en 1991</strong>, se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Castilla- La Mancha y realizó su postgrado en Tipografía y Diseño Gráfico en la Escuela EINA de Barcelona. Desde que terminó sus estudios en 2017, ha trabajado como <strong>artista y diseñadora autónoma</strong> para diversas empresas en la zona de Cartagena y su comarca.<br /> <br /> “Su trabajo vive tanto en las calles y paredes de la ciudad, <strong>como en estanterías de librerías y supermercados</strong>”, destacó Martínez Noguera durante la presentación.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/234427.jpg | ||
43 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70014 | 70014 | La plaza de España acoge en octubre las ferias municipales de otoño | 2022-09-26T00:00:00 | La primera será el Encuentro de Asociaciones de Mujeres este fin de semana, seguida del Encuentro Interasociativo y el Mercadillo Artesanal Juvenil los días 8 y 9 de octubre, la Feria Outlet del 14 al 16, la Feria del Libro del 20 al 23, la II Feria Inclusiones, del 28 al 30 de octubre, y la Feria de Mayores, del 4 al 6 de noviembre | <strong>Cartagena </strong>vuelve a vestirse de f<strong>eria durante el mes de octubre</strong>, aunque este año por primera vez la<strong> plaza de España</strong> ha sido el lugar elegido por las <strong>concejalías de Igualdad, Juventud, Comercio, Cultura y Servicios Sociales</strong> para mostrar el <strong>trabajo que realizan las entidades y establecimientos</strong> con los que trabajan durante todo el año.<br /> <br /> La presentación de las ferias, que ha tenido lugar esta mañana, lunes 26 de septiembre, ha corrido a cargo de la vicealcaldesa<strong> Ana Belén Castejón</strong>, acompañada por el teniente de alcalde y edil de Comercio,<strong> Manuel Padín</strong>; el concejal de Igualdad, Juventud y Cultura, <strong>David Martínez Noguera</strong>, y la concejala delegada de Servicios Sociales, <strong>Mercedes García.</strong><br /> <br /> La primera de ellas vendrá de la mano de la<strong> Concejalía de Igualdad</strong> con el <strong>Encuentro de Asociaciones de Mujeres</strong>, que tendrá lugar del<strong> jueves 30 de septiembre al domingo 2 de octubre</strong>; para los días<strong> 8 y 9 de octubre</strong> Juventud ha preparado el <strong>Encuentro Interasociativo y el Mercadillo Artesanal Juvenil; la Feria Outlet de la Concejalía de Comercio</strong> tendrá lugar del <strong>14 al 16</strong>; Cultura ha recuperado la <strong>Feria del Libro </strong>que en esta ocasión se instalará del <strong>20 al 23 de octubre; la II Feria de Entidades de Discapacidad ‘Inclusiones’ </strong>tendrá lugar del <strong>28 al 30 de octubre </strong>y, para cerrar este ciclo de ferias, del <strong>4 al 6 de noviembre</strong> se celebra la <strong>Feria de Mayores</strong>.<br /> <br /> “Tras dos años sin poder celebrarlas, este octubre vuelven las ferias a Cartagena con el <strong>objetivo de dar a conocer las actividades que desarrollan</strong>, tanto la administración como el tejido asociativo y empresarial, en estos ámbitos. A lo largo del próximo mes, la <strong>plaza de España va a estar más activa y acogedora</strong> que nunca, por lo que es importante que los vecinos visiten estas ferias y conozcan la amplia oferta asociativa, cultural, de mayores y comercial que tenemos”, ha afirmado <strong>Castejón.</strong><br /> <br /> <strong>Encuentro de Asociaciones de Mujeres de Cartagena</strong>. Del <strong>30 de septiembre</strong> al <strong>2 de octubre.</strong><br /> <br /> La <strong>Concejalía de Igualdad</strong> impulsa de nuevo el <strong>Encuentro de Asociaciones de Mujeres de Cartagena</strong>, que reunirá en <strong>48 stands </strong>a las<strong> diferentes asociaciones de mujeres</strong> del municipio, <strong>la Federación de Asociaciones de Mujeres Mediterráneo, Afectadas por la Endometriosis, Lactancia Madre a Madre, encajeras de bolillo, Asociación de mujeres sordas, un stand informativo la ADLE y una representación de mujeres artesanas</strong>, entre otras.<br /> <br /> “El principal <strong>objetivo de este encuentro es dinamizar el tejido asociativo femenino y animar a las jóvenes a sumarse al movimiento asociativo</strong>, al tiempo que permite a las asociaciones compartir sus experiencias y los talleres que realizan. Además, durante este fin de semana se ofrecerán <strong>actividades como una batucada, cuentacuentos, un taller Baila con nosotros y pequeñas actuaciones teatrales a cargo del grupo de teatro Algameca </strong>de la Asociación Cultural del Barrio de la Concepción, si no lo conocen, les recomiendo que no se lo pierdan porque hacen un trabajo espectacular”, ha destacado <strong>Castejón.<br /> <br /> Encuentro Interasociativo y del Mercadillo Artesanal Juvenil. </strong>Del<strong> 8 y 9 de octubre.</strong><br /> <br /> <strong>Del 8 y 9 de octubre</strong> tendrán lugar el <strong>Encuentro Interasociativo, </strong>cita obligada para el <strong>asociacionismo juvenil de Cartagena </strong>y que este año celebra su<strong> XXI edición, los colectivos y asociaciones expondrán sus trabajos </strong>y llevarán a<strong> cabo talleres y actividades abiertas a toda la juventud.<br /> <br /> “</strong>No podemos olvidar que somos el <strong>municipio con mayor movimiento asociativo </strong>de este colectivo en toda la Región, por lo que estamos convencidos de que este encuentro será todo un éxito y<strong> animamos a los jóvenes a que se sumen”, </strong>ha indicado <strong>Castejón.</strong><br /> <br /> El <strong>Encuentro Interasociativo compartirá espacio</strong> con el<strong> Mercadillo Artesanal Juvenil, </strong>cuyo<strong> objetivo </strong>es la<strong> venta de objetos realizados de forma totalmente artesanal,</strong> y en el que podrán<strong> participar, a título individual o a través de asociaciones o colectivos, jóvenes de entre 14 y 35 años.</strong><br /> <br /> Los <strong>horarios</strong> previstos para la realización de ambos eventos, son de<strong> 10 a 21 horas el sábado 8 de octubre y de 10 a 14 horas el domingo 9, </strong>pudiendo<strong> inscribirse los interesados hasta el próximo 30 de septiembre </strong>a través del<strong> portal web de juventud (<a href='https://juventud.cartagena.es/'>https://juventud.cartagena.es/</a>).<br /> <br /> Feria Outlet de Comercio. </strong>Del <strong>14 al 16 de octubre.</strong><br /> <br /> Otra cita obligada es la <strong>Feria Outlet de Comercio, </strong>que se celebrará del <strong>14 al 16 de octubre. </strong>Este año contará con <strong>14 stands individuales y 9 dobles, que instalarán comercios de las asociaciones Acobe, Acopec, Área Comercial La Milla, Centro Comercial Abierto de Cartagena, Centro Comercial Cenit, Área Comercial San Fernando, Asociación de Empresarias de Cartagena, y COEC.</strong><br /> <br /> Todas las <strong>novedades </strong>de esta feria se presentarán el próximo<strong> 10 de octubre.<br /> <br /> Feria del Libro. </strong>Del <strong>20 al 23 de octubre.</strong><br /> <br /> Tras<strong> 13 años de ausencia,</strong> la<strong> Concejalía de Cultura recupera la Feria del Libro </strong>que se<strong> celebrará en Cartagena del 20 al 23 de octubre. </strong>Una feria tan importante, en la que Cultura contará con la<strong> participación de libreros, editoriales y personas relacionadas con los libros del municipio, de la Región y de otras comunidades autónomas, </strong>para volver a sacar los libros a la calle.<br /> <br /> La<strong> intención del Ayuntamiento de Cartagena es volver a llenar la plaza de España,</strong> más incluso que en la última feria, por la que pasaron cerca de <strong>80.000 personas.</strong><br /> <br /> “Seguimos<strong> apostando por la cultura, la formación y la educación</strong> a través de una actividad tan importante como es<strong> ésta feria”, </strong>ha precisado la<strong> vicealcaldesa.<br /> <br /> II Feria de Entidades de Discapacidad ‘Inclusiones’. </strong>Del 28 al 30 de octubre.<br /> <br /> Un total de<strong> 48 stands</strong> conforman este año la<strong> II Feria de Entidades de Discapacidad, denominada Inclusiones,</strong> en la que la<strong> Concejalía de Servicios Sociales </strong>se ha asegurado de que<strong> todas las actividades que se realicen sean inclusivas y para todos.</strong><br /> <br /> “Estas<strong> entidades hacen un trabajo increíble </strong>y por eso es<strong> fundamental que todo el mundo lo conozca”</strong>, ha señalado<strong> Ana Belén Castejón.</strong><br /> <br /> La feria se podrá<strong> visitar de 10.30 a 14 y de 17 a 20 horas</strong> y <strong>contará </strong>con:<br /> <br /> <strong> • 34 entidades de Discapacidad.<br /> • 5 empresas sociosanitarias y de ayudas técnicas.<br /> • Empresas de inserción laboral.<br /> • Una representación de la comunidad educativa, a través del instituto Mediterráneo.<br /> • Una representación de empresas de ortopedia.<br /> <br /> Feria de Mayores. </strong>Del <strong>4 al 6 de noviembre.</strong><br /> <br /> Además, <strong>Servicios Sociales</strong> celebra también la <strong>XIII edición de la Feria de Mayores del 4 al 6 de noviembre,</strong> con el <strong>objetivo de mostrar los servicios, recursos y actividades </strong>que tanto la <strong>administración </strong>como cualquier<strong> institución ponen a disposición de las personas mayores, permitiéndoles un envejecimiento activo y saludable y previniendo o retrasando las situaciones de dependencia.</strong><br /> <br /> Esta feria, que contará con<strong> 48 stands de asociaciones de mayores y entidades públicas y privadas</strong>, será activa y participativa, por lo que habrá un amplio abanico de<strong> actividades</strong> como<strong> yoga, danza, talleres en vivo, actuaciones de rondalla, mediciones de tensión, glucemia y audición, información sobre el buen uso de medicamentos y recogida de alimentos.</strong><br /> <br /> “Nuestros <strong>mayores</strong> quieren que se sepa que<strong> hacen muchas más cosas que manualidades y esta feria es una oportunidad de dar a conocer las actividades </strong>que desarrollan durante todo el año, demostrando que están muy<strong> activos y tienen muchas inquietudes”</strong>, ha aclarado la<strong> vicealcaldesa.</strong><br /> <br /> El<strong> plazo de solicitud de stands aún continúa abierto. Si alguna entidad que trabaje por el bienestar de las personas mayores está interesada se puede dirigir a la Oficina de Atención de Personas Mayores en el Edificio de la Milagrosa o bien llamar al teléfono 968128804.</strong><br /> | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KI3T5b6CkNg | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/228889.jpg | |
44 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=69977 | 69977 | El Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Cartagena renuevan el convenio de colaboración para los Premios Mandarache | 2022-09-20T00:00:00 | El Gobierno central aportará 60.000 euros para la compra de libros para los casi mil comités de lectura de jóvenes que se inscriban como jurado en el proyecto entre 2022 y 2024 | <p>El<strong> Ministerio de Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Cartagena han firmado un convenio de colaboración</strong> para la realización de los <strong>Premios Mandarache</strong> durante los años <strong>2022, 2023 y 2024</strong>. Con este objetivo, en febrero de 2021 se produjo una reunión entre la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, <strong>María José Gálvez Salvador,</strong> y el concejal del área de Cultura, Juventud e Igualdad, <strong>David Martínez Noguera</strong>, seguida de un año y medio de revisión y ajustes de los términos.<br /> <br /> <strong>La estrecha colaboración </strong>entre el Gobierno central y el Ayuntamiento con motivo de estos Premios <strong>comenzó en 2008</strong>, con el reconocimiento, por parte del Ministerio, del Mandarache como «<strong>uno de los proyectos de fomento de la lectura para jóvenes más consolidado del panorama español, habiendo logrado un amplio grado de reconocimiento</strong> en el mundo profesional de la educación, el libro y la lectura; la colaboración de distintas instituciones y el compromiso de la ciudadanía», recibiendo por ello el <strong>Premio Nacional al Fomento de la Lectura en 2014.</strong><br /> <br /> Por su parte, el concejal del área de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>, ha calificado el Premio Mandarache y Hache como “<strong>uno de los proyectos de educación lectora y promoción de la cultura del libro más destacados del panorama nacional </strong>e internacional”, y ha celebrado contar “un año más” con el apoyo del Ministerio en este importante proyecto de fomento de la lectura, en el que cada año <strong>participan alrededor de 6.000 jóvenes de Cartagena</strong>.<br /> <br /> El nuevo convenio, <strong>firmado por el ministro Miquel Iceta y la alcaldesa Noelia Arroyo</strong>, contempla la aportación por parte del <strong>Ministerio de 20.000 euros anuales durante las tres próximas ediciones y supone una subida de 2.000 euros anuales con respecto al último convenio firmado (2017-2020)</strong>, que se destinarán a<strong> la compra de libros para los casi mil comités de lectura de jóvenes</strong> que se inscriben cada año en el proyecto como jurado de los Premios Mandarache y Hache.<br /> <br /> Mandarache es, según el concejal, “<strong>un proyecto innovador, de enorme impacto y con una trayectoria muy consolidad</strong>a, que distingue a Cartagena en el ámbito nacional e internacional en el fomento de la lectura, la educación y las políticas de juventud”.<br /> <br /> El concejal del consistorio cartagenero han agradecido enormemente que se renueve la confianza del Ministerio en el Proyecto Mandarache con<strong> la firma de este convenio plurianual y con el incremento de la cuantía del mismo</strong>. Desde el Ministerio de Cultura y Deporte se reconoce de este modo Mandarache como una iniciativa que se alinea «e<strong>n la consecución de los objetivos que persigue el nuevo Plan [Nacional] de Fomento de la Lectura</strong>», impulsado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura para los años 2021-2024.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/218728.jpg | ||
12 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=71545 | 71545 | Juventud reúne a empresas y jóvenes talentos que regresan a casa por Navidad | 2022-12-22T00:00:00 | La concejalía de Juventud, que dirige David Martínez, aprovecha las fiestas navideñas para reunir a jóvenes talentos que regresan a Cartagena en estas fechas con empresas del municipio | La concejalía de Juventud, que dirige<strong> David Martínez</strong>, aprovecha las fiestas navideñas para reunir a jóvenes talentos que regresan a Cartagena en estas fechas con empresas del municipio. <br /> <br /> Este encuentro, que tendrá lugar el día 28 de diciembre, a partir de las 12:00 horas, en las dependencias que la Concejalía de Juventud de Cartagena tiene en el Paseo de Alfonso XIII, así como online para aquellas personas que no puedan o no estén en Cartagena. “El objetivo es <strong>compartir experiencias e inquietudes, así como facilitar un networking con empresas</strong>, pudiendo conocer de primera mano, estas últimas, perfiles profesionales competentes”, ha explicado el concejal de Juventud, David Martínez.<br /> <br /> Esta acción es clave dentro del programa<strong> 'Retorno de Talento a Cartagena'</strong>, un programa dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años que hayan nacido, vivido o estudiado en Cartagena, así como a emigrantes que quieran retornar y desarrollar un proyecto de vida propio en su tierra.<br /> <br /> La plataforma tecnológica y el apoyo y asesoramiento de orientadores especializados, <strong>hacen de conexión entre este programa y los y las jóvenes emigrantes, beneficiándose de ese talento el tejido empresarial de nuestra ciudad</strong>.<br /> <br /> El programa Retorno de Talento a Cartagena e<strong>n sus cuatro años de andadura ha atendido a 200 personas y cuenta con la contratación de 62 retornados</strong>, así como con una red de empresas y entidades colaboradoras que ya superan la centena. <br /> <br /> Las personas interesadas en participar pueden informarse a través del correo electrónico <a href='mailto:retornotalentocartagena@ayto-cartagena.es' target='_blank'>retornotalentocartagena@ayto-cartagena.es</a> o llamando al 968 128 862, o al 661479501. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/155039.jpg | ||
13 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=71519 | 71519 | Piezas de Beethoven y Strauss para el Concierto Extraordinario de Navidad de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena | 2022-12-21T00:00:00 | Ya están a la venta las entradas para el espectáculo del viernes 30 de diciembre | Las piezas<strong> 'Las ruinas de Atenas. Marcha Turca' </strong>y la '<strong>Sinfonía Nº 5 en do menor' </strong>de <strong>Beethoven </strong>junto con <strong>'El danubio azul' de Johann Strauss</strong> se interpretarán en el tradicional <strong>Concierto Extraordinario de Navidad de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena</strong>, el viernes 30 de diciembre, en el Auditorio El Batel, a las 20:00 horas. Las entradas ya están a la venta, en taquilla y en la web <a href='https://auditorioelbatel.es/evento/concierto-extraordinario-navidad-2022-con-la-josct/?sd=1672430400&ed=1672441200' target='_blank'>auditorioelbatel.es </a><br /> <br /> El concierto ha sido presentado este miércoles 21 de diciembre por el concejal del área de Cultura, <strong>David Martínez Noguera</strong>, el presidente de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena (JOSCT), <strong>Álvaro Valdesueiro</strong>, y el director de la JOSCT, <strong>Álvaro Pintado</strong>. <br /> <br /> "Volvemos un año más a disfrutar del Concierto Extraordinario de Navidad gracias a la JOSCT. <strong>Una orquesta que nació en 2016 y que se ha convertido en parte activa de la cultura cartagenera</strong>. Ofreciendo cada año cinco conciertos, tanto como orquesta sinfónica, como con grupos reducidos" ha declarado David Martínez Noguera.<br /> <br /> "A través de la Concejalía de Juventud este Ayuntamiento tiene un convenio con la JOSCT para ayudar a su labor. <strong>Convenio que intentaremos que vaya mejorando en próximo años</strong>" añadió el edil de Cultura. <br /> <br /> "<strong>Con el fin del año, llegamos al fin del ciclo de conciertos de la JOSCT</strong>, orquesta cuyo fin último es ofrecer un amplio ocio musical a los cartageneros. A lo largo de este año, hemos participado en eventos diversos como el concierto sinfónico de verano, y este de Navidad. En formato big band llenamos El Batel este verano con el Conciertazo, acompañados de artistas amigos, y además hemos participado en la Noche de los Museos y los Clásicos en los Museos" ha declarado<strong> Álvaro Valdesueiro. </strong><br /> <br /> "Jóvenes de siete autonomías distintas y de diez provincias están convocados en Cartagena a finales de año para el Concierto Extraordinario de Navidad, dando cuenta de la importancia de nuestra orquesta, que <strong>en tan sólo cinco años se ha puesto a la altura de sus homónimas españolas</strong>" añadió Valdesueiro. <br /> <br /> Por último, el director de la JOSCT,<strong> Álvaro Pintado</strong> ha destacado: "Desde 2019 no podemos celebrar en todo su esplendor el Concierto Extraordinario de Navidad. Es muy especial para nosotros no sólo por esto, si no por las piezas que vamos a interpretar, como la Sinfonía <strong>nº 5 de Beethoven, una pieza fundamental para la historia de la música</strong>". | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=pg81_YXqiYU | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/234344.jpg | |
14 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=71500 | 71500 | El dramaturgo y director de escena Pablo Remón inaugura los encuentros telemáticos del Premio Mandarache | 2022-12-20T00:00:00 | El autor de Doña Rosita, anotada ha manetnido un encuentro abierto en el canal de YouTube del Premio Mandarache | El primero de los tres autores finalistas del <strong>Premio Mandarache 2022</strong> en mantener un<strong> encuentro telemático </strong>para hablar con el público joven ha sido <strong>Pablo Remón</strong>, director de escena y dramaturgo cuya obra finalista de este certamen, <strong>Doña Rosita</strong>, anotada (Ediciones La Uña Rota), ya le valió el<strong> Premio Nacional de Literatura Dramática 2021</strong> otorgado por el Ministerio de Cultura.<br /> <br /> El encuentro se ha retransmitido en abierto a través del Canal de YouTube de los<strong> <a href='https://www.youtube.com/watch?v=NXA7s7kyjII'>Premios Mandarache</a> </strong>y en el mismo han participado cientos de jóvenes desde los centros de enseñanza participantes, que ha podido enviar en directo sus preguntas al autor a través de audios de Whatsapp.<br /> <br /> El evento ha sido presidido por el concejal de Cultura, Igualdad y Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>, quien ha destacado "que se trata de un formato novedoso, que va a llamar la atención de los jóvenes y permitirá <strong>disfrutar de los autores de una manera diferente</strong>, pudiendo conocer su obra antes del encuentro presencial en el <strong>auditorio El Batel"</strong>. También ha destacado el <strong>gran trabajo</strong> que han realizado los <strong>docentes</strong> por acercar la propuesta del autor a los alumnos. <br /> <br /> "Para los centros educativos <strong>es un lujo</strong> que estas iniciativas tomen forma a través del<strong> Ayuntamiento</strong>, hacen que los <strong>alumnos se impliquen mucho más </strong>y tengan un i<strong>ncentivo a la propia lectura </strong>del libro, gracias a actividades como esta", ha destacado <strong>Salvador García</strong>, director del IES El Bohío.<br /> <br /> Arrancan así los encuentros telemáticos de los<strong> Premios Mandarache y Hache 2022</strong>, que este año además se grabarán como parte del podcast Hableemos, grabado en directo con público desde los centros de enseñanza. Hableemos está dirigido y locutado por el joven estudiante de periodismo Iván García Bertachini, que fue participante del taller de creación literaria Libreta Mandarache en una de sus primeras ediciones.<br /> <br /> En esta ocasión, <strong>Pablo Remón</strong> ha compartido impresiones con un grupo de estudiantes del <strong>IES El Bohío</strong>, desde donde se ha retransmitido en <strong>streaming por Youtube</strong> para que el resto de centros de enseñanza participantes (casi treinta) puedan disfrutarlo. Estas estudiantes han dialogado con el autor en torno a su obra y durante la grabación, además de los audios de Whatsapp recibidos, también se ha conectada en directo un grupo de estudiantes del <strong>IES Juan Sebastián Elcano</strong> mediante<strong> telellamada.</strong><br /> <br /> "Estamos muy orgullosos por <strong>comenzar este podcast </strong>y los chicos y chicas se han volcado con la propuesta", <strong>Fulgencio López</strong>, docente del<strong> IES el Bohío </strong>y miembro del<strong> grupo promotor </strong>del<strong> certamen. </strong>También ha subrayado la<strong> buena acogida </strong>que tienen las <strong>obras teatrales </strong>como la de Remón entre los jóvenes, ya<strong> </strong>que ha recordado que<strong> 'La Valentía' </strong>de<strong> Alfrendo Sanzol </strong>conquistó la pasada edición con un libro de este género.<br /> <br /> El evento se ha realizado pocos días antes del cierre de las inscripciones de comités de lectura, el próximo viernes<strong> 23 de diciembre</strong>. El <strong>Proyecto Mandarache de Educación Lectora</strong> está impulsado desde 2004 por la<strong> Concejalía de Juventud </strong>y cuenta con el principal apoyo de la <strong>Dirección General del Libro </strong>y <strong>Fomento de la Lectura</strong> del <strong>Ministerio de Cultura y Deporte.</strong> | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=32xZWqaZHfE | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/234260.jpg | |
15 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=71499 | 71499 | Finaliza la recuperación del pozo artesiano de Los Díaz de Canteras | 2022-12-19T00:00:00 | La vicealcaldesa ha visitado este caserío de la zona oeste del municipio para comprobar el resultado de los trabajos | La vicealcaldesa y concejala de Patrimonio Arqueológico, <strong>Ana Belén Castejón</strong>, ha visitado este domingo 18 de diciembre, <strong>Los Díaz de Canteras</strong> para comprobar el<strong> resultado de los trabajos </strong>que se han llevado a cabo para recuperar el<strong> pozo artesiano.</strong><br /> <br /> “Esta mañana nos hemos vuelto a reunir aquí con los vecinos para ver cómo ha quedado este pozo artesiano después de las <strong>obras de reconstrucción</strong> que hemos llevado a cabo en los últimos meses y que han incluido también la <strong>recuperación del antiguo lavadero </strong>que se encuentra justo al lado”, ha señalado Castejón.<br /> <br /> Situado<strong> al pie del monte Roldán y las Escarihuelas</strong>, Los Díaz de Canteras se encuentra en un enclave natural de gran belleza en el que aún se mantienen las <strong>construcciones y tradiciones propias de esta zona del Campo de Cartagena.</strong><br /> <br /> En este caso, se trata de un <strong>pozo adosado a una vivienda</strong> de este caserío, que cuenta además con un pequeño lavadero, cuyas pilas de piedra arenisca proceden de las canteras romanas.<br /> <br /> Enmarcado también en este proyecto de recuperación, y<strong> en colaboración con el programa UrbanCT de la Concejalía de Juventud</strong>, se ha decorado la pared de la vivienda adosada con un mural representativo de la época en la que se construyó y se ha mejorado la pavimentación del entorno.<br /> <br /> “El objetivo que perseguimos con la <strong>recuperación y puesta en valor </strong>de elementos como éste, tan típicos de la zona oeste del municipio, es acercar nuestros orígenes y tradiciones a la ciudadanía”, ha afirmado la vicealcaldesa. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/234205.jpg | ||
16 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=71335 | 71335 | Más de 200 jóvenes cartageneros han participado en Retorno de Talento a lo largo de sus cuatro años de actividad | 2022-07-12T00:00:00 | La Concejalía de Juventud puso en marcha este programa con el que 62 emigrantes han conseguido ya volver a Cartagena y están desarrollando su proyecto de vida y carrera profesional en la Región | El <strong>programa Retorno de Talento</strong> <strong>a Cartagena</strong>, creado por la <strong>Concejalía de Juventud </strong>en<strong> 2018</strong>, cumple su <strong>cuarto aniversario</strong>. En este tiempo ha atendido a <strong>200 emigrantes cartageneros y cartageneras </strong>que desean regresar a casa mediante <strong>servicios de orientación laboral</strong> y asesoramiento administrativo.<br /> <br /> De ellos,<strong> 62 </strong>han retornado a <strong>Cartagena </strong>con empleo. Además, se ha creado una <strong>comunidad </strong>para <strong>fomentar la vinculación </strong>de los cartageneros que viven en el extranjero con su territorio y una red de empresas, formada por <strong>más de 100 entidades</strong>, que participan mediante la publicación de ofertas de empleo.<br /> <br /> Para participar, aquellos que lo deseen podrán registrarse en la<a href='https://www.retornoacartagena.es'> web del programa</a>: https://www.retornoacartagena.es.<br /> <br /> <strong>“Retorno de Talento a Cartagena</strong> pretende dar respuesta a las<strong> necesidades de los emigrantes cartageneros,</strong> pero también las propias de la Comarca del Campo de Cartagena. Nuestra tierra es un foco de atracción a nivel industrial y energético que, unido al desarrollo en el ámbito universitario a través de la <strong>Universidad Politécnica de Cartagena</strong>, ha fomentado el desarrollo empresarial y la demanda de profesionales. En el programa pueden participar <strong>jóvenes menores de 35 años</strong> que tengan una vinculación con<strong> Cartagena,</strong> bien por haber nacido, haber vivido, haber estudiado o bien porque tengan ahí a su familia”, ha valorado el concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera.</strong><br /> <br /> “El programa se ha convertido en una <strong>referencia en toda la Región de Murcia </strong>destacando por su <strong>atención personalizada</strong> y su <strong>acompañamiento integral</strong> a los jóvenes que desean volver a casa”, ha destacado Martínez Noguera.<br /> <br /> Con la llegada de las fiestas, el <strong>programa </strong>retoma este año su tradicional<strong> Encuentro Navideño</strong>, aprovechando estas fechas en las que los jóvenes emigrantes suelen volver a la casa familiar. En este cuarto encuentro, que tendrá lugar el próximo<strong> 28 de diciembre</strong> a las <strong>12:00 horas</strong>, los participantes tendrán oportunidad de hablar y conectar con todas aquellas personas que, a lo largo de estos cuatro años, forman y han formado parte del Programa de Retorno.<br /> <br /> Se espera que sean muchas las personas que quieran celebrar estos <strong>cuatro años de historias</strong> de vida, de oportunidades y de buena gente, personas que se suman al programa que acerca al talento joven que quiere volver a Cartagena. El concejal de Juventud ha animado a los jóvenes a participar, de forma tanto presencial como telemática.<br /> <br /> Ya se puede solicitar <strong>información</strong> o confirmar asistencia por correo a <strong>retornotalentocartagena@ayto-cartagena.es</strong> y por <strong>Whatsapp </strong>en el teléfono<strong> 661479501.</strong> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/179226.jpg | ||
17 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70998 | 70998 | Hasta 320 jóvenes podrán disfrutar de la programación de nieve del T-LA | 2022-11-23T00:00:00 | Este programa de la concejalía de Juventud ha aumentado las plazas ofertadas este año y suma un viaje de fin de semana para esquiar en Sierra Nevada | La <strong>programación especial </strong>de <strong>actividades de nieve</strong> del<strong> programa T-LA </strong>vuelve, tras el éxito que obtiene temporada tras temporada, con <strong>esquí, snowboard</strong> y un <strong>combinado de actividades de inviern</strong>o. El concejal de Juventud,<strong> David Martínez Noguera</strong>, ha presentado este miércoles las <strong>propuestas</strong> que se han preparado, dirigidas a jóvenes de<strong> 14 a 35 años</strong>, y que <strong>aumenta las plazas </strong>con respecto al año pasado.<br /> <br /> En concreto, la nueva edición de<strong> ‘Nos vamos a la nieve’</strong> suma <strong>50 plazas más</strong> y alcanza las<strong> 320 este año</strong>. Como novedad a la <strong>programación habitual</strong>, se ha diseñado un viaje durante el fin de semana del <strong>10 al 12 de marzo</strong>, para esquiar en <strong>Sierra Nevada</strong>, que incluye <strong>dos noches de alojamiento</strong>,<strong> esquí, formación, forfait y monitores</strong>. El precio de esta salida es de<strong> 219 euros </strong>por persona.<br /> <br /> Tal y como ha explicado el edil de Juventud, el programa cuenta con cuatro jornadas de <strong>esquí o snowboard </strong>en las que se incluye material, curso formativo, monitores y forfait, con un precio de<strong> 75 euros </strong>por personas para los días<strong> 28 de diciembre</strong>, <strong>21 de enero, 18 de febrero </strong>y <strong>25 de marzo.</strong><br /> <br /> Por otra parte, “para aquellos que buscan disfrutar de la nieve de una manera diferente, el<strong> T-LA ofrece</strong> una<strong> jornada en Borreguiles</strong>, en <strong>Sierra Nevada</strong>, un combinado de actividades con toboganes, roscos y trineos. Esta salida está prevista para el sábado 26 de febrero y su precio es de 35 euros por persona”, ha detallado<strong> David Martínez Noguera.</strong><br /> <br /> Los traslados y seguro de viaje de todas las <strong>actividades propuestas</strong> están incluidos y las personas <strong>interesadas</strong> podrán <strong>inscribirse</strong> poniéndose en contacto con el programa a través de su <strong>web <a href='https://juventud.cartagena.es/'>juventud.cartagena.es</a></strong><br /> <br /> Por su parte, el <strong>T-LA continúa </strong>con las <strong>actividades de otoño. </strong>“Terminamos la temporada con una salida a <strong>Port Aventura </strong>el fin de semana del <strong>7 y 8 de enero </strong>donde los participantes disfrutarán de la adrenalina y los espectáculos de uno de los parques temáticos <strong>más grandes de Europa</strong>. La actividad incluye el <strong>acceso al parque y a Ferrari Land,</strong> así como alojamiento en hotel de cuatro estrellas con desayuno incluido, transporte y seguro”, ha explicado el concejal de Juventud.<br /> <br /> “Esta actividad, junto a la <strong>escapada a Madrid por Navidad</strong>, ponen el broche de oro a un trimestre que ha contado con más de<strong> 80 propuestas de ocio alternativo</strong>”, ha concluido Martínez Noguera. | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MHl7GQlPtoI | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/232807.jpg | |
18 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=71002 | 71002 | Juventud clausura el curso de piloto de drones con la práctica de vuelo | 2022-11-23T00:00:00 | Esta formación se enmarca dentro de un programa de 27 cursos desarrollado por la Concejalía durante el último semestre | La <strong>Concejalía de Juventud</strong> ha clausurado este<strong> 23 de noviembre </strong>el <strong>curso de piloto de drones</strong> que se ofertaba desde el<strong> Ayuntamiento</strong> con la<strong> práctica y el examen de vuelo</strong>. El edil de este área,<strong> David Martínez Noguera</strong>, ha asistido a la <strong>sesión</strong>, que se ha desarrollado en la <strong>cuesta del Auditorio El Batel </strong>y ha sido impartida por la empresa<strong> Aerocámaras</strong>.<br /> <br /> Esta formación “va a permitir a los jóvenes obtener el <strong>certificado oficial </strong>que otorga el<strong> Ministerio de Transportes, Movilidad</strong> y la <strong>Agencia Europa de Seguridad Aérea</strong>”, ha detallado Martínez Noguera. El concejal ha recordado que el curso, uno de los pocos que ofrece la posibilidad de <strong>obtener la certificación oficial</strong>, “les permitirá <strong>trabajar en las industrias</strong> que <strong>reclaman este tipo de profesionales</strong>”.<br /> <br /> En total, los <strong>10 alumnos</strong> han realizado <strong>28 horas</strong> de<strong> formación presencial,</strong> <strong>26 en modalidad online</strong> y<strong> 8 de prácticas </strong>también presenciales. “Con esta titulación pueden volar <strong>drones de hasta 25 kilos</strong> y les habilita para dedicarse profesionalmente a este sector”, ha indicado <strong>José María Hortelano</strong>, instructor y examinador de la formación.<br /> <br /> En esta línea, el responsable de la empresa que ha impartido el curso ha señalado la <strong>utilidad de los drones</strong>, ya que están presentes en la<strong> agricultura</strong>, el <strong>sector audiovisual</strong>, en el <strong>control de torres </strong>de comunicaciones, topografía, entre otros ámbitos.<br /> <br /> <strong>PROGRAMA FORMATIVO SEMESTRAL</strong><br /> <br /> El curso de piloto de drones se enmarca dentro del programa formativo que impulsa la <strong>concejalía de Juventud </strong>y que se desarrolla cada semestre. En esta ocasión, “las <strong>27 actividades programadas</strong> han contado con una gran participación con <strong>más de 400 solicitudes </strong>y la mayoría de las formaciones han finalizado ya”, ha explicado el concejal de área.<br /> <br /> “El programa culminará en diciembre con la puesta en marcha de los<strong> talleres de de Prevención de ITS </strong>y el<strong> salud mental </strong>en<strong> personas LGTBI</strong>, que todavía mantienen el plazo de inscripción abierto”, ha recordado Martínez Noguera. Los interesados pueden <strong>reservar plaza</strong> a través de la<strong> web de la Concejalía</strong> (<a href='https://www.cartagena.es/cursos_talleres.asp?tipo=PC&texto=&materia=&organismo=4'>https://www.cartagena.es/cursos_talleres.asp?tipo=PC&texto=&materia=&organismo=4</a>) o en el teléfono <strong>968128862.</strong><br /> <br /> La iniciativa, que se realiza dos veces al año, programa actividades dirigidas a los jóvenes de entre<strong> 16 y 35 años</strong>, y les permite <strong>adquirir herramientas y hábitos personales</strong> que<strong> mejoren su perfil profesional </strong>para avanzar también en su desarrollo personal.<br /> <br /> Todas las acciones son<strong> gratuitas</strong>, teniendo como prioridad de acceso la fecha de inscripción y/o los requisitos de preferencia que se establezcan en cada actividad. En <strong>enero de 2023</strong> se podrá consultar la nueva <strong>programación de actividades</strong>, que se desarrollará hasta el <strong>mes de junio</strong> en la<a href='https://www.cartagena.es/cursos_talleres.asp?tipo=PC&texto=&materia=&organismo=4'> web municipal.</a><br /> <br /> Entre las acciones realizadas, los asistentes han podido realizar<strong> formación para el empleo,</strong> con el objetivo de aportar un<strong> valor añadido al currículum</strong> y mejorar la<strong> empleabilidad de los participantes.</strong> También han trabajado la <strong>promoción de la salud afectiva, sexual y reproductiva</strong>; idiomas, <strong>participación y voluntariado</strong> o las<strong> competencias digitales.</strong> | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KXEbhMXk4HA | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/232815.jpg | |
19 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70966 | 70966 | Los Premios Mandarache: un modelo ejemplar | 2022-11-21T00:00:00 | Los Premios Mandarache y Hache, impulsados por la Concejalía de Juventud, han sido invitados a distintos congresos nacionales y encuentros de políticas de Juventud y Cultura | <p><strong>El Proyecto Mandarache de Educación Lectora</strong>, impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena desde 2004, <strong>se ha convertido tras 18 años de trayectoria en un modelo ejemplar en el ámbito de las políticas de juventud y de las políticas culturales y educativas.</strong> Con una fórmula que aplica procesos propios de la educación no formal en los centros escolares con un altísimo índice de participación, el modelo Mandarache <strong>llama la atención de perfiles profesionales relacionados con la educación, la cultura y las políticas de juventud y ha sido invitado este otoño a participar en distintos congresos, encuentros y grupos de trabajo a nivel naciona</strong>l.<br /> <br /> <strong>En septiembre Mandarache se presentó en las Jornadas Bibliotecarias de La Palma ‘Escuela de Cultura’ en Canarias</strong>, junto a experiencias y ponentes del ámbito bibliotecario de toda España. En octubre, Mandarache fue invitado a participar en los <strong>míticos encuentros nacionales de Juventud de Cabueñes, en Gijón</strong>, que se organizan desde 1982. En esta ocasión, dos técnicos municipales asignados al Proyecto Mandarache participaron en un grupo intensivo de trabajo en torno a la partipación juvenil junto a profesionales de Juventud de todo el ámbito nacional.<br /> <br /> Recientemente, <strong>Mandarache se presentó como una de las ponencias principales del Congrés de Joventut «Polítiques PostZ», organizado en noviembre por el Instituto Valenciano de la Juventud</strong> y con la asistencia de casi 300 profesionales de toda la comunidad autónoma. El mes anterior Mandarache formó parte también del <strong>programa formativo «Posa’t Al Día», de la Asociación de Profesionales de Juventud de la Comunidad Valenciana</strong>, realizando una sesión especial con personal técnico de distintos municipios.<br /> <br /> Además de estos encuentros y congresos, l<strong>a larga trayectoria del Proyecto Mandarache lo ha llevado a ser convocado en espacios institucionales de toma de decisión como es el caso de la comisión de valoración</strong> de la convocatoria de subvenciones a la promoción de la lectura y las letras españolas del Ministerio de Cultura.<br /> <br /> La alcaldesa de Cartagena, <strong>Noelia Arroyo</strong>, ha valorado muy positivamente la visibilidad de los premios y ha declarado que "<strong>Mandarache se ha convertido en un proyecto emblemático que sitúa al ayuntamiento y a Cartagena en la vanguardia de las políticas de promoción lectora</strong> y nos destaca sobre otros municipios, incluso grandes ciudades". Arroyo ha afirmado también que "el enorme interés que despiertan los Premios Mandarache en el ámbito nacional e internacional viene a confirmar la decisión del gobierno municipal de intensificar los recursos del proyecto en la próxima edición".<br /> <br /> El concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>, reconoce por otro lado que Mandarache es un proyecto que aglutina los ámbitos de juventud, cultura, educación y participación y que "es ese carácter poliédrico el que hace de los Premios Mandarache y Hache una <strong>iniciativa tan atractiva que llama la atención en entornos tan distintos"</strong>. Por último, ha descrito el valor de Mandarache como una iniciativa plural "de la que Cartagena puede sentirse orgullosa" y ha destacado el papel del profesorado y las figuras mediadoras "que implementan el proyecto en sus respectivos centros y lo sostienen sobre sus hombros de manera voluntaria".</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/232673.jpg | ||
20 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70932 | 70932 | Visita de los alumnos noruegos e inauguración de la obra escultórica 'Anoxia' del proyecto Erasmus + del Isaac Peral | 2022-11-18T00:00:00 | La semana del 4 al 11 de noviembre Cartagena ha sido la anfitriona del 'Cartagena: Bonded By Water' | La semana del <strong>4 al 11 de noviembre</strong> Cartagena ha sido la anfitriona del “<strong>Cartagena: Bonded By Water</strong>", en la Semana de Intercambio donde se ha acogido en familias de alumnos de <strong>2º de Bachiller de Investigación del IES Isaac Peral </strong>al alumnado y profesorado del centro <strong>Viken Videregäende de Askim</strong> (Noruega) dentro del <strong>Proyecto Europeo Erasmus+ K229 “Bonded by Water”</strong> con Holanda, Grecia, Austria, Noruega y Portugal, que se desarrolla en el centro desde hace 3 años.<br /> <br /> Durante estos días los alumnos y profesores de ambos centros han realizado diferentes actividades de <strong>Inmersión Lingüística y Cultural </strong>con visitas al<strong> Museo del Teatro Romano, al Museo Naval</strong>, disfrutaron del <strong>paseo en el barco turístico</strong> y el <strong>elevador panorámico de Cartagena Puerto de Culturas</strong> y conocieron los<strong> refugios de guerra</strong>. Dentro del plano educativo han realizado diversos <strong>talleres en el IES Isaac Peral </strong>y un <strong>taller de realidad virtual en la UPCT</strong> recorriendo las instalaciones de nuestra universidad.<br /> <br /> Relacionado con la temática del proyecto que gira en torno al<strong> cambio climático y el desastre medioambiental del Mar Menor</strong>, se han hecho<strong> visitas guiadas a las salinas de La Manga</strong> dónde disfrutaron de los preciosos flamencos y los lodos y a la <strong>playa de Los Alcázares con actividades acuáticas</strong>. Esto les permitió conocer de primera mano la situación de esta preciosa laguna salada que culminó con la exposición del trabajo <strong>“Consecuencias del cambio climático en Mar Menor”</strong> realizado a lo largo de la semana por los alumnos participantes en el proyecto.<br /> <br /> Una de las actividades principales ha sido la presentación de “<strong>ANOXIA</strong>”, obra escultórica que se encuentra expuesta en el jardín del centro y que representa los episodios de falta de oxígeno que sufrió el Mar Menor y la pérdida de biodiversidad. Esta obra ha sido dirigida por <strong>Pilar López</strong>, profesora de artes plásticas, gracias a la financiación europea del Proyecto Erasmus+ y en la que han colaborado alumnos y profesores. A la inauguración asistieron los alumnos y profesores de intercambio, familias, miembros de la comunidad educativa y autoridades de la Consejería de Educación de la Región de Murcia, de la UPCT, del Ayuntamiento de Cartagena y asociaciones por la defensa del Mar Menor.<br /> <br /> Entre los objetivos, no sólo está el de la <strong>Inmersión lingüística o dar visibilidad al centro y a Cartagena a nivel nacional y Europeo</strong> sino también el <strong>trabajo de los jóvenes</strong>, la reflexión sobre la situación medioambiental, destacando la preocupación del estado del Mar Menor, mostrar el Patrimonio Cultural e Histórico de nuestra ciudad, enriquecer nuestras vidas con la convivencia y abrir las mentes para que favorezcan la construcción de un futuro más sostenible e igualitario | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/232535.jpg | ||
21 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70900 | 70900 | Finaliza el ciclo de Conciertos Promocionales del certamen Entre Cuerdas y Metales | 2022-11-17T00:00:00 | El concurso de jóvenes intérpretes organizado por la Concejalía de Juventud y el Conservatorio de Cartagena alcanza este año su 25ª edición y se dedica al compositor Rachmaninoff | El auditorio del Conservatorio de Música de Cartagena acogió este miércoles, 16 de diciembre, la clausura del Ciclo de Conciertos Promocionales de la XXIV edición del<strong> certamen Entre Cuerdas y Metales</strong>, organizado por la <strong>Concejalía de Juventud y el Conservatorio</strong> y que, durante tres días, se han sucedido en distintos puntos de la Región.<br /> <br /> La Orquesta Sinfónica de Cartagena, dirigida por<strong> Leonardo Martínez</strong>, fue la encargada de abrir el recital con el Concierto de Brandenburgo Nº33, Sol M, BWV 1048 de J.S. Bach. Seguidamente actuaron los solistas <strong>Magali María Vanuls Grid</strong> (soprano) interpretando ‘Lascia Ch ‘io Pianga’ y ‘V ‘adoro, pupille’ de G.F. Händel; <strong>José Jiménez Alarcón</strong> (piano), con Concierto Nº5, Fa m, BWV 1056 de J.S. Bach; <strong>Guillermo Jiménez Sidrach de Cardona </strong>(Bombardino), con Euphory Concerto de Adam Wesolowski; <strong>José Caballero Guzmán </strong>(Marimba), con Marimba Concerto de E. Sèjourné; y la clarinetista <strong>Irene Andreu Santiago</strong>, quien interpretó Fantasía sobre temas de ‘Rigoletto’ y poniendo así el broche de oro a una noche inolvidable.<br /> <br /> Los solistas, acompañados de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, defendieron sus obras para el deleite del numeroso público asistente, entre los que se encontraban el concejal de Juventud, <strong>David Martínez</strong> y los ediles de la corporación <strong>Isabel García, Álvaro Valdesueiro, María Dolores Ruiz, Aurelia García y Aroha Nicolás</strong>, y la directora del Conservatorio de Música de Cartagena, <strong>María José Castaño</strong>. “Anoche quedó patente que, cada año, los participantes se crecen aún más, demostrando todo su talento en el escenario”, ha valorado el concejal de Juventud.<br /> <br /> "Este ciclo de conciertos son verdaderamente importantes para los jóvenes que quieren hacer de la música algo más, ya que les da la oportunidad de enfrentarse a un<strong> público en directo</strong>, así como actuar también por primera vez acompañados de una o<strong>rquesta profesional</strong>”, ha explicado Martínez Noguera.<br /> <br /> Por ello, “los conciertos que venimos realizando junto a la Orquesta Sinfónica de Cartagena y los ganadores de cada edición en distintas localidades tienen una gran significación para nuestro concurso. Este certamen musical no debe quedarse únicamente en el aspecto puramente competitivo sino que, además, debe seguir avanzando por el camino de ofrecer unos<strong> complementos formativos</strong> que contribuyan a crear un valor añadido tanto en el certamen propiamente dicho, como en sus participantes”, ha subrayado.<br /> <br /> EL concejal ha destacado la colaboración de todos los <strong>conservatorios, profesores, alumnos y concursantes</strong> que, año tras años, participan y contribuyen a la promoción de la música entre los más jóvenes. “Sin ellos, este proyecto no sería posible”, ha agradecido.<br /> <br /> El certamen, a lo largo de su historia, se ha consolidado como un <strong>concurso único</strong>, tanto por sus características como por la gran variedad de disciplinas que concurren, y se ha convertido en un referente para los estudiantes de música de la Comunidad Autónoma. Su éxito reside no sólo en la dotación económica de los premios sino también en la oportunidad de tocar como solistas, con una Orquesta profesional, en este Ciclo de Conciertos Promocionales.<br /> <br /> La <strong>XXV edición del concurso Entre Cuerdas y Metales</strong> ya está en marcha y se dedica este año al <strong>compositor ruso Rachmaninoff</strong>. “Os seguimos animando a que continuéis confiando en nosotros y os esperamos en la vigesimoquinta edición, que ya ha abierto su plazo de inscripción precisamente este pasado lunes y finaliza el 14 de diciembre", ha concluido el David Martínez Noguera. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/232482.jpg | ||
22 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70881 | 70881 | Calurosa acogida en San Javier al segundo concierto promocional de Entre Cuerdas y Metales | 2022-11-16T00:00:00 | Enmarcado dentro del Concurso Regional Entre Cuerdas y Metales se celebró este martes en la Parroquia de San Francisco Javier | Numeroso público acogió este martes 15 de noviembre en la <strong>Parroquia de San Francisco Javier</strong>, el <strong>segundo</strong> de los <strong>conciertos promocionales</strong> enmarcados dentro del <strong>Concurso Regional Entre Cuerdas y Metales</strong>.<br /> <br /> Comenzó con la <strong>Orquesta Sinfónica de Cartagena</strong> bajo la<strong> batuta</strong> de <strong>Leonardo Martínez</strong> interpretando el <strong>Concierto de Brandenburgo N.º 3, Sol M,BWV 1048 </strong>de <strong>J.S. Bach.</strong><br /> <br /> El evento continuó con la intervención de los<strong> cuatro solistas</strong>, actuando en primer lugar <strong>Abigail Bukola Oremosu</strong> (mandolina) con el concierto en<strong> Do M, RV 425 de A. Vivaldi</strong>, le siguió <strong>Julia Ros Iniesta</strong> interpretando el concierto para<strong> violonchelo, Mi m, Op.85 </strong>de<strong> E. Elgar</strong>, prosiguió <strong>Guillermo Jiménez Sidrach de Cardona </strong>ejecutando <strong>Euphory Concerto</strong> de<strong> Adam Wesolowski</strong>, y cerrando el programa, <strong>Irene Andreu Santiago</strong> interpretó <strong>Fantasía sobre temas de “Rigoletto”</strong> para<strong> clarinete</strong> de <strong>Luigi Bassi.</strong><br /> <br /> Entre los asistentes se encontraba el concejal de Cultura y Educación de San Javier, <strong>David Martínez </strong>y el director del Conservatorio de San Javier, <strong>Francisco Javier Martínez</strong>.<br /> <br /> El <strong>último concierto </strong>de este ciclo será hoy <strong>miércoles, a las 19:15 horas en el Auditorio del Conservatorio de Cartagena</strong> donde los solistas premiados en la anterior edición del concurso, seguirán mostrando su talento con sus interpretaciones.<br /> <br /> Actuarán<strong> José Jiménez Alarcón</strong> (Piano),<strong> Guillermo Jiménez Sidrach de Cardona</strong> (Bombardino), <strong>Magali María Vanuls Grid</strong> (soprano), <strong>José Caballero Guzmán</strong> (Marimba) e <strong>Irene Andreu Santiago </strong>(Clarinete). La<strong> entrada será libre</strong> hasta completar aforo.<br /> <br /> Estos conciertos se programan con la intención de<strong> fomentar el conocimiento musical </strong>adquirido por los jóvenes participantes, ganadores de la anterior edición del concurso, y <strong>enfrentarse a un público en directo.</strong> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/232392.jpg | ||
23 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70854 | 70854 | Entre Cuerdas y Metales inicia el ciclo de Conciertos Promocionales en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia | 2022-11-15T00:00:00 | Al evento, celebrado este lunes, se semarán a lo largo de la semana más conciertos en distintos puntos de la región | El<strong> Auditorio Víctor Villegas de Murcia</strong>, acogió este lunes 14 de noviembre el<strong> primero de los tres Conciertos Promocionales de Entre Cuerdas y Metales </strong>que, a lo largo de esta semana, se van a celebrar en distintos puntos de la Región, para ofrecer la oportunidad a los<strong> ganadores de la pasada edición del Concurso </strong>de actuar<strong> como solistas junto a una orquesta profesional.</strong><br /> <br /> No es fácil enfrentarse como concertista a un público en directo, sin embargo, en el concierto celebrado en Murcia quedó patente el gran talento de estas jóvenes promesas de la música.<br /> <br /> Entre los asistentes al evento estuvieron la Consejera de Educación,<strong> María Isabel Campuzano Martínez</strong>; el Director General de Formación Profesional, <strong>Juan García Iborra</strong>, así como la vicedirectora del Conservatorio de Música de Cartagena, <strong>Celia Amaro Núñez.</strong><br /> <br /> Hoy<strong> martes 15 </strong>continúa el ciclo con el <strong>segundo concierto</strong> que va a tener lugar a las <strong>20:15h </strong>en la <strong>Parroquia de San Francisco Javier de San Javier</strong>. La entrada es<strong> gratuita hasta completar aforo.</strong><br /> <br /> Comenzará el concierto con la <strong>Orquesta Sinfónica de Cartagena,</strong> dirigida por <strong>Leonardo Martínez Cayuelas</strong>, que interpretará el <strong>Concierto de Brandenburgo Nº3, Sol M, BMV 1048 de J.S. Bach</strong>, proseguirán los/las solistas:<br /> <br /> <strong>Abigail Bukola Oremosu</strong> (mandolina) tocará <strong>Concierto en Do M, RV 425 de A. Vivaldi</strong>. Abigail comienza sus estudios de Instrumentos de Púa en el Conservatorio de Música de Murcia con la profesora Mari Carmen Simón Jiménez-Zarza en 2017. En su segundo curso de Enseñanzas Elementales de Música, y orientada por su profesora, realizó una ampliación a tercero que le llevó a presentarse directamente a la prueba de acceso a primero de Enseñanzas Profesionales de Música, la cual superó. Posteriormente realizó otra ampliación de 3º a 4º de EPM.<br /> <br /> En la actualidad cursa 5º de EPM con el profesor Luis Giménez Corbalán.<br /> <br /> Ha recibido clases del prestigioso bandurrista Pedro Chamorro. Dentro del curso “Arte entre Gigantes”, ha dado clases con Fernando Bustamante Manjavacas, Marta Escudero Valero y Juan Carlos Muñoz. El pasado curso también recibió clases de una de las grandes figuras de la mandolina, Jacob Reuven, a través de “The Jerusalem Academy of Music and Dance”. Ha sido ganadora de la 24 Edición de Entre Cuerdas y Metales en la modalidad de Cuerda Pulsada.<br /> <br /> <strong>Julia Ros Iniesta </strong>interpretará <strong>Concierto para violonchelo, Mi m, Op. 85 de E. Elgar</strong>. Comienza sus estudios de violonchelo a la edad de 6 años en la “Escuela Musical Chaplin”. Continúa su formación con el profesor Antonio Pérez de Paco. A la edad de 11 años inicia sus estudios profesionales en el Conservatorio de Murcia con los profesores José Manuel Cuadrado y Juan Pedro Torres Se gradúa a los 16 años obteniendo Matrícula de Honor en todos sus cursos. En ese mismo año ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Murcia donde actualmente estudia el Grado de Violonchelo con el maestro David Apellániz. En los últimos años ha recibido diferentes clases magistrales del profesor Xavier Gagnepain.<br /> <br /> En el año 2022 participa como solista en el ciclo de conciertos “Música en los Museos”, actuando además con su cuarteto de piano y cuerda de esa misma edición.Ha participado en diferentes concursos, obteniendo los siguientes reconocimientos: Mención de Honor en las ediciones de 2020 y 2022 del concurso “Villa de Molina”. Mención de Honor en la XXIII edición del concurso “Entre cuerdas y metales”. Finalista en la modalidad de Música de Cámara en la XXIV edición del concurso “Entre cuerdas y metales”. Primer Premio en la modalidad de Cuerda en la XXIV edición del concurso “Entre cuerdas y metales”.<br /> <br /> Ha sido primer violonchelo en la ÖARM durante los últimos 4 años y en el año 2022 ha formado parte de la Orquesta Europea de Jóvenes en Luxemburgo, también como primer violonchelo.<br /> <br /> <strong>Guillermo Jiménez Sidrach de Cardona</strong> (bombardino) tocará<strong> Euphory Concerto de Adam Wesolowski.</strong> Guillermo inicia sus estudios musicales a la edad de 6 años, recibiendo sus primeras lecciones con el bombardino de la mano del profesor Manuel Penalva. Paralelamente inicia su andadura en canto junto con el Orfeón Fernández Caballero.<br /> <br /> Ha recibido clases magistrales de reconocidos maestros como Miguel Victorio Molina, Pablo Fernández, David Muñoz y Vicente López Velasco.<br /> <br /> En la actualidad completa sus estudios en el Conservatorio Profesional de Cartagena cursando el 6º año de Enseñanzas Profesionales de Música.<br /> <br /> Ha participado junto con la Banda Sinfónica del Conservatorio de Cartagena, en el concierto que la Unidad de Música del Tercio de Levante ha realizado con motivo de la celebración del día de las Fuerzas Armadas. También ha colaborado en diferentes convocatorias de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, así como con agrupaciones musicales tales como Nuestra Señora del Pasico, Banda de los Dolores y Unión Musical de Mieres.<br /> <br /> Ha obtenido diferentes premios y, actualmente forma parte de la banda de música Unión Musical Cartagonova.<br /> <br /> <strong>Irene Andreu Santiago </strong>(Clarinete) con <strong>Fantasía sobre temas de “Rigoletto” para clarinete.</strong> Comienza sus estudios musicales en 12/2017, en la Escuela de Música de la Asociación Musical Sauces de Cartagena, con José Luis Inglés continuando con Jeniffer García hasta 09/2018 cuando ingresa en el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena, donde actualmente cursa 4EPM. En la actualidad, cursa sus estudios con Mari Carmen Muñecas en el Conservatorio de Cartagena, su profesora desde hace tres años, recibiendo clases particulares con Rafael Boluda desde 09/2018 hasta la fecha.<br /> <br /> Miembro de la Banda titular de la Agrupación Musical Sauces de Cartagena. Asistencia al XI Y XII Seminario Internacional De Clarinete, celebrado en El Auditorio Victor Villegas De Murcia, en Diciembre de 2021 y en Mayo De 2022, donde recibe Masterclases con Yehuda Gilad, Jonathan y Manuel Rives. Asistencia al Seminario Musical Arts Madrid, Celebrado en Madrid en Julio de 2022 en esta Escuela Superior de Música, asistiendo a Masterclases con Yehuda Gilad y Venancio Rius.<br /> <br /> En Abril de 2018, Beca Iberpiano para estudiantes de Enseñanzas Elementales de Música.<br /> <br /> Ha recibido varios premios, entre ellos: XXIV Entre Cuerdas y Metales 2022, Primer Premio Modalidad Viento Madera. VIII Concurso Jóvenes Intérpretes Villa de Molina 2022- Primero Premio Modalidad 1º - 3º EPM Viento Madera.<br /> <br /> El Ciclo de Conciertos se cierra este <strong>miércoles 16 de noviembre </strong>en el <strong>Auditorio del Conservatorio de Música de Cartagena </strong>a las <strong>19:15 horas.</strong> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/232289.jpg | ||
24 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70834 | 70834 | Abierto el plazo de inscripción para el concurso Entre Cuerdas y Metales | 2022-11-14T00:00:00 | Los interesados podrán enviar su solicitud hasta el próximo 14 de diciembre | La <strong>25ª edición</strong> de <strong>Entre Cuerdas y Metales</strong>, el concurso regional de <strong>música clásica</strong> organizado por la<strong> Concejalía de Juventud</strong> del Ayuntamiento y el <strong>Conservatorio de Música de Cartagena</strong>, vuelve a ponerse en marcha y dedica al compositor ruso <strong>Sergéi Rachmaninoff</strong> (1783 – 1943), ya que en <strong>2023</strong> se conmemora el <strong>150 aniversario</strong> de su nacimiento.<br /> <br /> El <strong>plazo de inscripción</strong> comienza este lunes <strong>14 de noviembre</strong> y finaliza el <strong>14 de diciembre</strong>, inclusive. Los interesados podrán realizarla a través de la <a href='https://juventud.cartagena.es/entrecuerdasymetales/2023/inscripciones.asp'>web del certamen</a> o de manera presencial en r<strong>egistro auxiliar de la concejalía de Juventud</strong>, la <strong>oficina de registro general</strong> del Ayuntamiento y en las<strong> OMITAS del término municipal</strong>. Las modalidades convocadas son:<br /> <br /> <strong>- Piano<br /> -Cuerda (Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo)<br /> - Viento Madera (Flauta Travesera, Clarinete, Saxofón, Oboe, Fagot)<br /> - Viento Metal (Trombón, Trompeta, Trompa, Tuba)<br /> - Percusión<br /> - Cuerda Pulsada (Guitarra Clásica, Guitarra Flamenca, Instrumentos de Púa, Arpa)<br /> - Voz (Canto Lírico, Canto aplicado al Arte Dramático, Cante Flamenco)<br /> - Música de Cámara</strong><br /> <br /> Podrán participar alumnos que estén cursando <strong>enseñanzas profesionales de música</strong>, en cualquiera de las<strong> modalidades convocadas</strong>, nacidos o que acrediten su residencia en la Región de Murcia, así como los alumnos que estén cursando<strong> estudios de música</strong> en alguna de las especialidades convocadas en cualquier centro de estudios musicales o<strong> Conservatorios de la Región</strong>. (Los nacidos o residentes en la región de Murcia tendrán que acreditar igualmente que están matriculados en un Conservatorio o Centro de Estudios Musicales).<br /> <br /> E<strong>n voz </strong>(canto aplicado al arte dramático) se abre la participación a los alumnos de la <strong>Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia</strong> que cursan esta especialidad.<br /> <br /> Como en ediciones anteriores, se establecen <strong>dos fases </strong>en cada una de las modalidades: una<strong> primera fase eliminatoria,</strong> que se celebrará en el<strong> Auditorio del Conservatorio de Música de Cartagena</strong> y tendrá lugar en el mes de marzo, y una segunda fase final que, este año y como novedad, se realizará en el<strong> Salón de Actos de la Fundación Mediterráneo</strong> de <strong>Cartagena </strong>en el mes abril .<br /> <br /> Este año se ha<strong> incrementado el presupuesto </strong>del concurso en torno a un<strong> 17% </strong>y alrededor de un<strong> 20%</strong> la cuantía de los premios, llegando a la cantidad de <strong>25.000 €</strong>, distribuidos de la siguiente manera: Un primer premio de<strong> 1.600 €</strong>, un segundo de<strong> 800 € </strong>y un tercero de <strong>400 €</strong> en todas las modalidades individuales y, en <strong>Música de Cámara,</strong> un primer premio d<strong>e 2.600 €</strong>, un segundo de 1.300 €, añadiéndose esta edición, un tercero de 650 €.<br /> <br /> También como novedad este año, la “<strong>Mención Especial al Joven Valor</strong>” contará con una<strong> dotación económica </strong>de <strong>120 euros </strong>en cada una de las <strong>modalidades individuales</strong>, como reconocimiento a los alumnos más jóvenes, de hasta15 años inclusive, que no hayan conseguido premio pero que, por su <strong>calidad interpretativa</strong>, el jurado considere que es merecedor de este reconocimiento.<br /> <br /> El<strong> acto de clausura </strong>y entrega de premios, donde se hará público el<strong> fallo del jurado</strong> en cada una de las modalidades convocadas, se llevará a cabo el día <strong>5 de mayo,</strong> en la <strong>Sala Isidoro Máiquez</strong> del <strong>Auditorio y Palacio de Congresos El Batel.</strong> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/232068.jpg | ||
25 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70808 | 70808 | Entre Cuerdas y Metales comienza su ciclo de conciertos promocionales | 2022-11-11T00:00:00 | Los recitales se realizarán los días 14, 15 y 16 de noviembre, en Murcia, San Javier y Cartagena, respectivamente | El <a href='https://www.cartagena.es/gestion/documentos/61058.pdf'><strong>ciclo de conciertos</strong> <strong>promocionales</strong></a> dentro de la <strong>25 edición </strong>del concurso<strong><a href='https://juventud.cartagena.es/entrecuerdasymetales/2023/index.asp'> Entre Cuerdas y Metales</a> </strong>arranca este lunes <strong>14 de noviembre. </strong>Los recitales se van a celebrar en tres puntos de la Región, como <strong>Murcia, San Javier </strong>y<strong> Cartagena </strong>los días <strong>14, 15 y 16 </strong>de este mes.<br /> <br /> El certamen, a lo largo de su historia, se ha consolidado como un referente para los<strong> estudiantes de música de la Región,</strong> contando con un<strong> gran nivel de participación</strong>. Su éxito reside, no sólo en la <strong>dotación económica de los premios</strong> sino también en la oportunidad de participar en este ciclo de conciertos promocionales.<br /> <br /> Los<strong> conciertos promocionales</strong> cuenta con la participación de los <strong>jóvenes galardonados </strong>con los primeros premios <strong>de la edición anterior</strong> en cada una de las modalidades que conforman el concurso y estos tocan como <strong>solistas con una orquesta profesional</strong>, en este caso con la <strong>Orquesta Sinfónica de Cartagena (con plantilla de Orquesta de Cámara).</strong> La iniciativa les ofrece una <strong>gran oportunidad formativa</strong> para su carrera musical y un proceso de <strong>maduración artística y profesional futura.</strong> La experiencia de<strong> anteriores ediciones,</strong> confirma que existen posibilidades de que algunos de ellos<strong> triunfarán como solistas de orquestas importantes, </strong>tanto a nivel nacional como internacional, siguiendo el camino de la mayoría de sus antecesores.<br /> <br /> El programa que compone este ciclo de Conciertos cuenta con una<strong> gran variedad de estilos musicales</strong> abarcando desde la <strong>época más antigua a la más moderna.</strong> Los interesados podrán escuchar a <strong>Bach, Vivaldi, Händel.</strong>.. y también <strong>música contemporánea.</strong><br /> <br /> Los solistas participantes de estos conciertos son: <strong>José Jiménez Alarcón (piano)</strong>, <strong>Abigail Bukola Oremosu (mandolina)</strong>, <strong>Julia Ros Iniesta (Violonchelo)</strong>, <strong>Magali María Vanuls Grid (soprano)</strong>, <strong>José Caballero Guzmán (Marimba)</strong>, <strong>Guillermo Jiménez Sidrach de Cardona (bombardino)</strong> e <strong>Irene Andreu Santiago (Clarinete).</strong><br /> <br /> El primero de los tres Conciertos promocionales tendrá lugar en <strong>Murcia, el lunes 14 de noviembre, </strong>a las <strong>20:00 horas</strong>, en la sala <strong>“Miguel Ángel Clares”</strong> del <strong>Auditorio Víctor Villegas.</strong><br /> <br /> El concierto lo abrirá la <strong>Orquesta Sinfónica de Cartagena</strong>, dirigida por<strong> Leonardo Martínez Cayuelas</strong>, que interpretará el<strong> Concierto de Brandenburgo Nº3</strong>, Sol M, BMV 1048 de J.S. Bach, continuarán los solistas:<br /> <br /> <strong>José Jiménez Alarcón (piano) </strong>interpretando el Concierto Nº5, Fa m, BWV 1056 de J.S. Bach. José comenzó sus estudios musicales en el año 2009 en la “Escuela de Música Chaplin” bajo la tutela del profesor D. Javier Aparicio. Actualmente ha terminado sexto curso de piano en el Conservatorio Profesional de Murcia, graduándose en Enseñanzas Profesionales con las máximas calificaciones bajo la tutela de Mr. Christopher Vaughan Fleming. Paralelamente, cursa estudios desde el año 2016 de perfeccionamiento técnico e interpretativo con Dña. Eulàlia Solé Olivart y Dña. Pilar Beltrán Martínez y desde 2022 con D. Gabriel Escudero Braquehais.<br /> <br /> Ha recibido clases magistrales de destacados pianistas tales como <strong>Eldar Nebolsin, Gustavo Díaz-Jerez, Ernesto Rocío Blanco</strong> y <strong>Xavier Torres Cuenca</strong>, entre otros.<br /> <br /> Ha sido galardonado en diversos concursos y ha actuado en numerosos conciertos, organizados por diferentes entidades, como solista en <strong>Lérida, Murcia, Alcantarilla, Orihuela, Bigastro, Yecla</strong>, entre otros.<br /> <br /> Desde<strong> 2017 </strong>hasta el año<strong> 2020 </strong>formó dúo con el clarinetista<strong> Alberto Nsí Gámez </strong>obteniendo tercer premio en la categoría de música de cámara 2018 en el concurso<strong> “Entre Cuerdas y Metales”</strong>. Actualmente forma dúo con su hermano, también pianista<strong>, Rafael Jiménez Alarcón</strong>, con quien ha ofrecido recitales en numerosos auditorios de la región.<br /> <br /> <strong>Abigail Bukola Oremosu (Mandolina), </strong>que tocará <strong>Concierto en Do M, RV 425 de A. Vivaldi.</strong><br /> <br /> <strong>Abigail </strong>comienza sus estudios de Instrumentos de púa en el <strong>Conservatorio de Música de Murcia </strong>con la profesora Mari Carmen Simón Jiménez-Zarza en 2017. En su segundo curso de Enseñanzas Elementales de Música, y orientada por su profesora, realizó una ampliación a tercero que le llevó a presentarse directamente a la prueba de acceso a primero de Enseñanzas Profesionales de Música, la cual superó. Posteriormente realizó otra ampliación de 3º a 4º de EPM. En la actualidad cursa 5º de EPM con el profesor Luis Giménez Corbalán.<br /> <br /> Ha recibido clases del prestigioso bandurrista <strong>Pedro Chamorro</strong>. Dentro del curso <strong>“Arte entre Gigantes”</strong>, ha dado clases con<strong> Fernando Bustamante Manjavacas, Marta Escudero Valero </strong>y <strong>Juan Carlos Muñoz</strong>. El pasado curso también recibió clases de una de las grandes figuras de la mandolina, <strong>Jacob Reuven,</strong> a través de “The Jerusalem Academy of Music and Dance”. También ha sido ganadora de la 24 edición de <strong>Entre Cuerdas y Metal</strong>es en la modalidad de Cuerda Pulsada.<br /> <br /> <strong>Julia Ros Iniesta</strong> (Violonchelo) Concierto para violonchelo, Mi m, Op. 85 de E. Elgar.<br /> <br /> Comienza sus estudios de violonchelo a la edad de 6 años en la “Escuela Musical Chaplin”. Continúa su formación con el profesor Antonio Pérez de Paco. A la edad de 11 años inicia sus estudios profesionales en el Conservatorio de Murcia con los profesores José Manuel Cuadrado y Juan Pedro Torres Se gradúa a los 16 años obteniendo Matrícula de Honor en todos sus cursos. En ese mismo año ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Murcia donde actualmente estudia el Grado de Violonchelo con el maestro David Apellániz. En los últimos años ha recibido diferentes clases magistrales del profesor Xavier Gagnepain.<br /> <br /> En el año 2022 participa como solista en el ciclo de conciertos <strong>“Música en los Museos”</strong>, actuando además con su cuarteto de piano y cuerda de esa misma edición.Ha participado en diferentes concursos, obteniendo los siguientes reconocimientos:<br /> <br /> Mención de Honor en las ediciones de 2020 y 2022 del concurso <strong>“Villa de Molina”</strong>. Mención de Honor en la<strong> XXIII edición del concurso Entre Cuerdas y Metales”</strong>. Finalista en la modalidad de<strong> Música de Cámara en la XXIV edición del concurso</strong> Entre Cuerdas y Metales. Primer Premio en la modalidad de cuerda en la<strong> XXIV edición </strong>del concurso <strong>Entre cuerdas y metales.</strong><br /> <br /> Ha sido primer<strong> violonchelo en la ÖARM </strong>durante los<strong> últimos 4 años</strong> y en el año 2022 ha formado parte de la<strong> Orquesta Europea de Jóvenes en Luxemburgo</strong>, también como primer violonchelo.<br /> <br /> <strong>Magali María Vanuls Grid (soprano) </strong>representará<strong> “Lascia Ch´io Pianga”</strong> <strong>“V´adoro, pupille” </strong>de G.F. Händel. En cuanto a formación musical, siempre ha cantado de oído, hasta el año pasado, momento en el que decide prepararse para entrar en el Conservatorio y estudiar por fin el lenguaje musical y toda la formación restante de un buen cantante lírico.<br /> <br /> <strong>Meggy,</strong> ha cantado diferentes estilos musicales desde su juventud, recogiendo varios premios de concursos tales como: Finalista en el concurso nacional de música francesa en Saint Germain des Fossés, Ganadora “Estrellas de Murcia 2007”, con un estilo blues y Primer Premio Entre Cuerdas y Metales 2022, en modalidad de canto lírico.<br /> <br /> Así mismo, tiene formación teatral ya que ha estudiado en la<strong> Escuela de Teatro de Cartagena </strong>dirigida por <strong>Alfredo Ávila.</strong> Es escritora de novelas infantil-juvenil, así como de teatro. Ha escrito y protagonizado un espectáculo teatral-musical sobre la cantante francesa de los años 50 Edith Piaf, en el cual hace un recorrido por su vida y sus canciones.<br /> <br /> Actualmente, canta en una formación de <strong>cuarteto de swing y blues</strong>, llamado “Meggy et sa troupe”.<br /> <br /> <strong>José Caballero Guzmán (marimba)</strong> tocará Marimba Concerto de E. Séjourné. José Inicia sus estudios de percusión a la edad de 5 años en la Academia Internacional de Música de Asunción Asensio de Alcantarilla, recibiendo sus primeras lecciones de la mano del profesor José Antonio Vicente Marín, participando en numerosos conciertos benéficos realizando solos tanto de voz como instrumental.<br /> <br /> A los 11 años se prepara las pruebas de acceso a los diferentes conservatorios de la Región de Murcia. Obteniendo las máximas notas, decide continuar sus estudios profesionales de música en el Conservatorio Profesional de música de Murcia.<br /> <br /> Ha recibido Master Class de eminentes profesores y solistas internacionales.<br /> <br /> En junio de 2022 se presenta a las pruebas de acceso al<strong> Conservatorio Profesional de Música de Murcia </strong>en la especialidad de piano, accediendo directamente al 3º curso de enseñanzas profesionales.<br /> <br /> En la actualidad compagina sus estudios en el <strong>Conservatorio Profesional de Música de Murcia </strong>de <strong>4º curso de percusión</strong> con la profesora <strong>Susana Cerezuela Viseras </strong>y <strong>tercer curso de piano</strong> con el profesor <strong>Isidoro de la Ossa Morales,</strong> y asistiendo a master class del profesor de percusión J<strong>osé Antonio Vicente Marín</strong> en la Escuela Beethoven de Molina de Segura.<br /> <br /> Ha participado en diferentes cursos obteniendo el primer puesto en varios de ellos.<br /> <br /> Desde el año 2019 es miembro titular de la<strong> Banda Sinfónica de la Asociación Musical Juvenil del Cabezo de Torres</strong>, bajo la batuta inicial de <strong>Lorenzo Caravaca Martínez</strong> y posteriormente de<strong> Andrés Pérez Bernabé.</strong><br /> <br /> Los <a href='https://www.cartagena.es/gestion/documentos/61058.pdf'>próximos conciertos</a> tendrán lugar el martes 1<strong>5 de noviembre </strong>en <strong>San Javier</strong> y el <strong>miércoles 16 </strong>en <strong>Cartagena</strong>, donde se pondrá el broche de oro a este <strong>ciclo de conciertos.</strong> | https://www.cartagena.es/gestion/documentos/61058.pdf | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/232068.jpg | |
26 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70724 | 70724 | Arranca Libreta Mandarache, el taller de creación literaria para jóvenes de los Premios Mandarache | 2022-07-11T00:00:00 | La sesión de presentación de esta nueva edición reunió el pasado sábado 5 de noviembre a los 15 jóvenes participantes en el Centro Juvenil de Canteras | La<strong> séptima edición </strong>del <strong>taller de creación literaria ‘Libreta Mandarache’</strong> ya está en marcha. En esta ocasión han sido 15 los jóvenes que han pasado la selección para participar en las actividades que se incluyen en esta iniciativa, impulsada por la <strong>Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena</strong> y la<strong> biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA)</strong>, con el fin de educar a jóvenes en la creación literaria, el mundo profesional del libro y la investigación.<br /> <br /> El taller Libreta Mandarache está dirigido por<strong> Ignacio García Fornet</strong>, profesor de lengua y literatura del IES Juan Sebastián Elcano y miembro del grupo promotor de los Premios Mandarache, quien durante todo el curso escolar impartirá<strong> clases de escritura y literatura </strong>a los estudiantes a modo de seminario y en la biblioteca del museo, con el fin de generar procesos de crecimiento en el mundo del libro y la creación literaria continuados en el tiempo y en un nivel profundo.<br /> <br /> En este sentido, el concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera,</strong> ha destacado “el importante papel que juega este taller en la formación de futuros escritores y escritoras. En estos siete años la Libreta se ha convertido en<strong> una de las iniciativas imprescindibles del Premio Mandarache</strong>”.<br /> <br /> El<strong> primer encuentro</strong> de este año tuvo lugar el pasado<strong> sábado 5 de noviembre en el Centro Juvenil de Canteras</strong> y sirvió para dar la <strong>bienvenida a los 15 jóvenes participantes </strong>de esta edición, que tuvieron la oportunidad de conocerse y compartir dinámicas de grupo en una sesión conducida por Juan Berenguer, gestor sociocultural experto en participación juvenil. Además, durante esta reunión se les hizo entrega de los juegos completos de los libros finalistas de los <strong>Premios Mandarache y Hache 2023</strong>, así como libretas de escritura y los materiales necesarios. Del mismo modo, se expuso en grupo la calendarización y actividades programadas del nuevo curso.<br /> <br /> Tal y como ha recordado el edil, “uno de los mayores alicientes para participar en el taller es que cada año sus integrantes disfrutan de <strong>sesiones magistrales con los autores y autoras finalistas</strong> de los Premios Mandarache y Hache”. Así, a lo largo de este curso escolar pasarán por el taller <strong>Margatyra Yakovenko, Yeison F. García y Pablo Remón, finalistas del Premio Mandarache y Daniel Hernández Chambers, Chiki Fabregat y Pedro Ramos, finalistas del Premio Hache.</strong><br /> <br /> Para finalizar el taller, el<strong> jueves 11 de mayo</strong> se realizará una<strong> sesión de escritura colectiva en directo</strong> en la sala de exposiciones temporales del <strong>Museo ARQVA</strong>, que será además<strong> abierta al público en general.</strong><br /> <br /> <strong>Libreta Mandarache</strong> no sólo pretende ofrecer nuevos conocimientos literarios y progresos en el terreno creativo, sino que las personas jóvenes aprendan a iniciarse en el entorno literario e investigador, yendo desde la teoría y la escritura hacia una concepción global del mundo del libro. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/231764.jpg | ||
27 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70732 | 70732 | Los colectivos juveniles de Cartagena recaudan 6.500 kilos de comida | 2022-07-11T00:00:00 | Los productos serán distribuidos entre las distintas entidades sociales, comedores y familias vulnerables por el Banco de Alimentos | La <strong>campaña de recogida de alimentos</strong> organizada por las <strong>Concejalías de Juventud y de Servicios Sociales</strong> ha conseguido recaudar <strong>6.500 kilos de alimentos</strong> durante el pasado fin de semana. Una veintena de asociaciones y colectivos juveniles han participado en la iniciativa, que ha contado con <strong>26 puntos de recogida</strong> distribuidos por todo el municipio de Cartagena.<br /> <br /> Los productos donados serán entregados por el<strong> Banco de Alimentos </strong>a las distintas <strong>entidades sociales, comedores y familias vulnerables </strong>del municipio. La acción solidaria se centró en la jornada del sábado 5 de noviembre, aunque algunas asociaciones comenzaron la recogida de alimentos ya el viernes.<br /> <br /> “Los colectivos juveniles vuelven a demostrar, una vez más, el <strong>espíritu participativo y solidario de la juventud</strong> cartagenera”, ha afirmado el concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>, quien no quiso faltar a la cita y que agradeció el <strong>compromiso social </strong>de los y las participantes con la realidad que les rodea.<br /> <br /> Además, la <strong>Concejalía de Juventud</strong> acogió un punto de recogida en la puerta principal de su edificio durante la mañana y tarde del sábado, gestionado por el voluntariado del <strong>Programa Implica2 </strong>y las voluntarias europeas del proyecto <strong>Cartagena Joven Solidaria del Cuerpo Europeo de Solidaridad.</strong><br /> <br /> Las <strong>asociaciones y colectivos participantes </strong>se distribuyeron entre los distintos puntos de recogida del centro de la ciudad, barrios y diputaciones, siendo éstos los siguientes:<br /> <br /> -Implica2 y Voluntariado Europeo: Concejalía de Juventud.<br /> -El Caire de Cartago: Plaza de España.<br /> -Centro Excursionista de Cartagena: Centro Comercial Carrefour en Parque Mediterráneo.<br /> -Asociación Juvenil Tambores Quillo: Colegio Carmen Conde.<br /> -Scout Imhlala Panzi: Canteras y La Vaguada.<br /> -Juventudes Socialistas de Cartagena: Sede en calle Salitre, 31.<br /> -Grupo Scout Atalaya: Frente a la UCAM. En calle camino del albergue s /nº.<br /> -Juventudes MC Cartagena: Plaza San Sebastián. Monumento del Procesionista.<br /> -Gaia Cultural: Plaza Juan XXIII, 4. Centro de Formación José Luís Reverte.<br /> -Asociación Jugando Entre Todos Cartagena: Área Joven Los Barreros.<br /> -Scout La Milagrosa: Plaza Poeta Miguel Hernández.<br /> -Centro Juvenil Ancora: Salesianos Cartagena.<br /> -Scout Inmaculado Corazón de María nº 90: Barrio Peral: Plaza Sánchez Domenech. Supermercado Euromanía (Los Dolores) y Ramón y Cajal.<br /> -Club Salabre: Calle Ramón y Cajal y calle Trafalgar.<br /> -Asociación Juvenil Cultural Jadico: Barrio de la Concepción.<br /> -Asociación Sodicar: Feria de Mayores. Plaza de España.<br /> -O.J.E Núcleo Isaac Peral: Mercadona Carlos III.<br /> -Asociación Dados, Cartas y Tableros: Paseo Las Delicias, 78.<br /> -Plataforma Juvenil La Palma: Local Juvenil. Polígono La Palma.<br /> -Asociación Maestros Mundi: Caseta Plaza Juan XXIII.<br /> -ESN Cartagena: Caseta Plaza Juan XXIII.<br /> -Fundación Iniciativa Solidaria Angel Tomás (FISAT): Salesianos Cartagena.<br /> -CEIP Carthago-Vista Alegre: Calle Miguel de Cervantes y supermercado UPPER. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/231812.jpg | ||
28 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70706 | 70706 | El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena prepara su participación en el pleno infantil | 2022-04-11T00:00:00 | Este jueves se reunión en sesión de trabajo quincenal donde trataron sobre el tema elegido para este año en el que se basarán las propuestas para el pleno, la salud mental | Los integrantes del<strong> Consejo de Infancia y Adolescencia de Cartagena</strong> se reunieron este jueves de 3 de noviembre en su <strong>sesión de trabajo quincenal </strong>con el objetivo de cerrar las <strong>propuestas que elevarán a las autoridades durante el Pleno Infantil Municipal</strong> que se va a celebrar<strong> el 21 de noviembre</strong>. Este año el tema elegido por el grupo es la <strong>“Salud Mental”</strong>, y sobre el mismo versarán las propuestas.<br /> <br /> Además de esta tarea, el Consejo también se centró en redactar el<strong> manifiesto </strong>que se leerá ese mismo día con motivo de la <strong>Conmemoración de los Derechos de la Infancia.</strong><br /> <br /> El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de <strong>participación infantil y adolescente,</strong> que cuenta con niños, niñas y adolescentes <strong>desde los nueve a los diecisiete años</strong> que trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sean recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.<br /> <br /> El Consejo se incluye dentro del<strong> Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF,</strong> del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, siendo la ciudad identificada con el <strong>sello de “Ciudad Amiga de la Infancia”.</strong> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/231659.jpg | ||
29 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70620 | 70620 | Entre Cuerdas y Metales dedica su 25 edición a Rachmaninoff y aumenta la cuantía de sus premios | 2022-03-11T00:00:00 | Los estudiantes de conservatorios de toda la Región podrán realizar su inscripción del 14 de noviembre al 14 de diciembre | La <strong>concejalía de Juventud </strong>del <strong>Ayuntamiento de Cartagena</strong> y el<strong> Conservatorio Profesional de Música </strong>del municipio abren la convocatoria de la <strong>XXV edición </strong>del concurso <a href='https://juventud.cartagena.es/entrecuerdasymetales/2023/index.asp'><strong>Entre Cuerdas y Metales</strong></a>, la iniciativa dirigida a <strong>jóvenes músicos</strong> de toda la <strong>Región de Murcia</strong>. Las <a href='https://juventud.cartagena.es/entrecuerdasymetales/2023/inscripciones.asp'>inscripciones</a> estarán abiertas del <strong>14 de noviembre </strong>al <strong>14 de diciembre.</strong><br /> <br /> Las novedades del certamen han sido presentadas este jueves 3 de noviembre en el salón de actos de la <strong>Fundación Mediterráneo</strong> por el concejal de área de Cultura y Juventud,<strong> David Martínez Noguera</strong>; la vicedirectora del Conservatorio de Cartagena,<strong> Celia Amaro</strong>; el director de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, <strong>Leonardo Martínez</strong>, y la vicepresidenta de la Fundación Mediterráneo, <strong>Rosa Peñalver.</strong><br /> <br /> El edil ha explicado que los 25 años del concurso han permitido que “se convierta en <strong>un referente entre los jóvenes músicos de toda la Región</strong>, quienes han visto en esta iniciativa una plataforma de <strong>proyección óptima para sus aspiraciones artísticas y profesionales”</strong>. Martínez Noguera ha señalado que todos y todas son “un<strong> orgullo para el Ayuntamiento</strong> de Cartagena”.<br /> <br /> La edición de 2023 “estará dedicada al compositor<strong> Sergéi Rachmaninoff</strong>, ya que coincide con el <strong>150 aniversario de su nacimiento</strong>”, ha indicado el concejal. El concurso “está dirigida a todos las personas que estén realizando <strong>enseñanzas profesionales de música </strong>en toda la Región”, ha añadido. El cartel ha sido realizado por el diseñador <strong>Ángel Ronda.</strong><br /> <br /> La vicedirectora del Conservatorio de Cartagena,<strong> Celia Amaro</strong>, ha indicado que “se trata de un <strong>concurso único</strong> por sus características y por la <strong>gran variedad de disciplinas </strong>que concurren”. La responsable del centro ha insistido en que, gracias a <strong>Entre Cuerdas y Metales,</strong> continúan con su objetivo de “ofrecer a nuestro alumnado diferentes <strong>recursos y oportunidades </strong>para tener una carrera musical”.<br /> <br /> Las modalidades del concurso son<strong> piano, cuerda (violín, viola, violonchelo y contrabajo), viento madera (flauta travesera, clarinete, saxofón, oboe y fagot), viento metal (trombón, trompeta, trompa y tuba), percusión, cuerda pulsada (guitarra clásica, guitarra flamenca, instrumentos de púa, arpa), voz y música de cámara.</strong><br /> <br /> La rueda de prensa ha contado con la actuación de <strong>José Jiménez Alarcón</strong>, quien consiguió el primer premio de piano de la anterior edición y ha interpretado el <strong>preludio número 2 </strong>de Sergéi Rachmaninoff.<br /> <br /> <strong>MÁS FINANCIACIÓN Y PREMIOS</strong><br /> <br /> El concurso contará esté 2023 con más recursos, ya que, como ha explicado Martínez Noguera, “hemos <strong>aumentado en torno a un 17 % el presupuesto del concurso</strong>, y un <strong>20 %</strong> la <strong>cuantía económica</strong> destinada a premios, llegando a la cantidad de <strong>25.000 euros</strong> para los galardones”.<br /> <br /> Gracias a este incremento, todas las modalidades individuales contarán con un primer premio de <strong>1.600 euros</strong>, un segundo de<strong> 800 euros</strong> y un tercero de <strong>400 euros</strong>. La categoría de música de cámara tendrá un primer galardón de <strong>2.600 euros</strong>, un segundo de<strong> 1.300 euros</strong> y, como novedad, un tercero de<strong> 650 euros</strong>.<br /> <br /> Asimismo, por primera vez, se hará entrega de la Mención Especial al Joven Valor, que contará con una dotación económica de <strong>120 euros</strong> en cada una de las modalidades individuales del certamen.<br /> <br /> <strong>SEDES DEL CONCURSO</strong><br /> <br /> La 25ª edición del certamen, que se desarrollará durante los meses de <strong>marzo y abril,</strong> realizará su <strong>primera fase</strong> en marzo en el Conservatorio de Música de Cartagena. “Las<strong> finales</strong>, como novedad este año, se llevarán a cabo en <strong>abril </strong>en este <strong>salón de actos de la Fundación Mediterráneo</strong>”, ha subrayado el concejal.<br /> <br /> La vicepresidenta de la Fundación Mediterráneo, <strong>Rosa Peñalver</strong>, ha agradecido a la organización la oportunidad de acoger la fase final del concurso y ha señalado el compromiso de la entidad con los jóvenes artistas: <strong>“No vamos a dejar que ningún talento se desperdicie por falta de apoyo”</strong>.<br /> <br /> En esta línea, la responsable de la entidad ha insistido en que el salón de actos de la Fundación Mediterráneo ofrece una opción para “no cerrar el concurso solo al Conservatorio” y contar un e<strong>spacio céntrico</strong> para desarrollar las finales.<br /> <br /> La <strong>entrega de premios</strong> se realizará, como viene siendo habitual, se realizará el próximo <strong>5 de mayo </strong>en el <strong>Auditorio El Batel.</strong><br /> <br /> <strong>CONCIERTOS PREVIOS</strong><br /> <br /> ‘Entre Cuerdas y Metales’ contará con una serie de conciertos promocionales de la <strong>25ª edición</strong>. Estas actuaciones “son una oportunidad única para estos jóvenes que, por primera vez, <strong>se enfrentarán a tocar como solistas</strong> ante un público, acompañados de una<strong> orquesta profesional</strong>”, ha señalado Martínez Noguera.<br /> <br /> Estos se realizarán los <strong>14, 15 </strong>y<strong> 16 de noviembre </strong>en el <strong>Auditorio Víctor Villegas</strong>, en Murcia; la <strong>Parroquia de San Francisco Javier</strong>, en San Javier, así como el <strong>Auditorio del Conservatorio de Música de Cartagena</strong>. En todos ellos actuarán algunos de los participantes de la anterior edición.<br /> <br /> El director de la <strong>Orquesta Sinfónica de Cartagena</strong> ha explicado el esta nueva edición del concurso coincide con el <strong>20º aniversario de la formación</strong>. Leonardo Sánchez ha insistido en lo satisfactorio que es para estos músicos participar del certamen: “<strong>Poder actuar con estos jóvenes artistas es un aliciente para nosotros</strong>”, ha expresado el responsable de la agrupación, quien ha recordado que “<strong>en Cartagena han salido muchos solistas</strong> que ahora están en grandes orquestas del mundo”.<br /> <br /> <strong>INSCRIPCIONES</strong><br /> <br /> Los interesados deberán realizar su<strong> inscripción</strong> entre el<strong> 14 de noviembre</strong> y <strong>14 de diciembre</strong>. Estas deberán realizarse de <a href='https://juventud.cartagena.es/entrecuerdasymetales/2023/inscripciones.asp'>manera telemática</a>. Las bases completas están disponibles en la web de <strong>Entre Cuerdas y Metales</strong> o haciendo clic<a href='https://juventud.cartagena.es/entrecuerdasymetales/2023/index.asp'> aquí.</a> | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Bd5rSbKTOzM | https://www.cartagena.es/gestion/documentos/60884.pdf | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/231556.jpg |
30 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70579 | 70579 | Una veintena de colectivos juveniles, grupos de scouts y entidades participan este sábado en la III Campaña de Recogida de Alimentos | 2022-02-11T00:00:00 | Las concejalías de Juventud y de Servicios Sociales organizan esta iniciativa que destinará la recaudación al Banco de Alimentos de Cartagena | Las concejalías de <strong>Juventud </strong>y <strong>Servicios Sociales</strong>, en colaboración con las<strong> Asociaciones Juveniles del municipio</strong>, organizan la tercera <strong>Campaña de Recogida de Alimentos </strong>a beneficio del <strong>Banco de Alimentos de Cartagena</strong>, que se llevará a cabo este sábado,<strong> 5 de noviembre.</strong> Los ediles de ambos ramos, <strong>David Martínez Noguera </strong>y<strong> Mercedes García</strong>, han presentado la iniciativa en rueda de prensa a la que ha asistido el presidente del Banco de Alimentos, <strong>Juan Gómez</strong> y el edil de la Corporación, <strong>Álvaro Valdesueiro</strong>.<br /> <br /> “El principal objetivo de esta campaña es recoger la mayor cantidad de alimentos posibles no perecederos para suministrar al <strong>Banco de Alimentos de Cartagena</strong>, y que este a su vez pueda llevarlo a los colectivos y a las familias más necesitadas, sin olvidar la participación de las personas jóvenes de nuestro municipio en esta acción solidaria tan necesaria”, ha explicado <strong>David Martínez Noguera</strong>.<br /> <br /> Un total de <strong>20 colectivos juveniles</strong>, grupos de<strong> Scouts</strong> y entidades se adhieren a esta campaña, haciendo un llamamiento a los integrantes de sus colectivos e instalando<a href='https://www.cartagena.es/gestion/documentos/60837.pdf'> puntos de recogida </a>en sus zonas de actuación para la población en general.<br /> <br /> Además, tal y como ha explicado el edil de Juventud, la Concejalía instalará un <strong>punto de recogida</strong> en la puerta principal de su edificio durante la jornada del sábado, gestionado por el programa de voluntariado<strong> joven Implica2</strong> y las voluntarias del <strong>Cuerpo Europeo de Solidaridad</strong>. Contará, también, con un punto de recogida situado en la céntrica <strong>Plaza de Juan XXIII</strong>, que estará gestionado por jóvenes pertenecientes a diferentes asociaciones juveniles.<br /> <br /> El horario previsto de la Campaña será de <strong>10:00 a 14:00 horas</strong> y de <strong>17:00 a 20:00 hora</strong>s, pudiendo los interesados acceder al listado de los diferentes puntos de recogida a través de la <a href='https://juventud.cartagena.es/'>web de juventud.</a><br /> <br /> Además, este <strong>viernes</strong>, en horario de<strong> 17:00 a 20:00 horas</strong>, se establecerán varios puntos de recogida: uno estará situado en el<strong> Área Joven de Los Barreros</strong> y gestionado por la asociación juvenil<strong> Jugando Entre todo</strong>s, y otro en el <strong>Mercadona de la Vaguada</strong>, con el <strong>grupo scout Imnhala Panzi</strong>.<br /> <br /> “Iniciativas como estas ponen de manifiesto la importancia del <strong>espíritu asociativo juvenil </strong>tan arraigado en nuestra ciudad, así como el <strong>compromiso</strong> de los más jóvenes<strong> con la realidad</strong> que les rodea”, ha valorado David Martínez Noguera.<br /> <br /> Por su parte, el responsable del Banco de Alimentos, Juan Gómez ha agradecido el <strong>compromiso del Ayuntamiento </strong>con este tipo de iniciativas y ha puesto en valor la <strong>implicación</strong> de todos los<strong> voluntarios </strong>de estas iniciativas y de los<strong> técnicos de las concejalías</strong> del Consistorio. | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2mkmTs79KK8 | https://www.cartagena.es/gestion/documentos/60837.pdf | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/231454.jpg |
31 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70446 | 70446 | La Concejalía de Juventud organiza un bloque de actividades gratuitas en torno a la celebración de Halloween | 2022-10-24T00:00:00 | Dos de las citas más esperadas relacionadas con esta temática, son las proyecciones de cortometrajes de miedo y el Pasaje del Terror | El programa de <strong>Tiempo Libre Alternativo, T-LA </strong>de la <strong>Concejalía de Juventud</strong> ha organizado un bloque de <strong>actividades gratuitas</strong> en torno a la celebración de<strong> Halloween</strong>, dentro de su <strong>programación de otoño,</strong> así lo ha explicado el concejal de Juventud, <strong>David Martinez Noguera</strong> esta mañana en la presentación de la programación en el Palacio Consistorial.<br /> <br /> El edil ha detallado que el viernes <strong>28 de octubre</strong> de <strong>21:00 a 23:30 horas</strong>, el<strong> túnel de la Cuesta del Batel</strong> albergará un<strong> Pasaje del Terror:</strong> "Una <strong>experiencia terrorífica y paranormal </strong>que contará con varias <strong>salas tematizadas, pasillos y lugares ocultos, efectos de sonido e iluminación</strong> acompañados de <strong>humo y un decorado muy realista</strong>, que harán pasar al público más atrevido los minutos más terroríficos de su vida".<br /> <br /> El <strong>plazo de inscripción </strong>se abrirá <strong>esta tarde </strong>a partir de las <strong>18:00 horas</strong>, a través de la<a href='https://www.cartagena.es/agenda_ciudad_detalle.asp?id=2896' target='_top'> <strong>web municipal</strong></a> y la <strong>edad recomendada</strong>, es a partir de <strong>14 años</strong>.<br /> <br /> Ese mismo <strong>viernes </strong>a las<strong> 22.00 horas</strong>, el <strong>Centro de Recursos Juveniles 'Cristina Esparza Martín' </strong>acogerá la<strong> 8ª edición</strong> de los<strong> Cortometrajes de Terror 'En ocasiones veo cortos'</strong>: "Un <strong>concurso de cortometrajes </strong>que nació hace ocho años como una actividad más, pero que ha ido <strong>consolidándose a lo largo del tiempo</strong>" ha dicho Martínez Noguera.<br /> <br /> Al concurso se han presentado cortometrajes de <strong>España, Francia, Ecuador y Chile</strong>, siendo los siguientes títulos los elegidos para participar en el mismo:' '<strong>Cejas'</strong> de<strong> Diego Tamayo y Moretti Molina; 'La mano del muerto'</strong> de <strong>Juan Francisco Fernández; 'La nueva'</strong> de<strong> Iván Villamel Sánchez; 'Broken Wings'</strong> de<strong> Carlos Albero </strong>y '<strong>Umbral'</strong> de <strong>Roberto Gutiérrez del Álamo Guijarro</strong>.<br /> <br /> "Tras 62 minutos repletos de gore, zombies y terror psicológico, será el <strong>público asistente quién decida</strong>, con su voto, el cortometraje ganador de esta <strong>8ª edición</strong>, que optará a un premio económico de<strong> 500 euros</strong>" ha subrayado el concejal. La <strong>asistencia es gratuita hasta completar el aforo permitido,</strong> quedando limitada la entrada a mayores de<strong> 16 años</strong>, debido a los contenidos proyectados. Las <strong>puertas del centro</strong> se abrirán a partir de las <strong>21:30 horas.</strong><br /> <br /> En cuanto al resto de las actividades organizadas por el programa de Tiempo Libre Alternativo con motivo de Halloween, como son <strong>La</strong> <strong>cocina de miedo, la charla sobre 'Halloween en la Cartagena romana 'o las propuestas de asociaciones como la de vecinos de Ciudad Jardín, Rascasa o la Plataforma Juvenil de la Palma</strong>, entre otros, están teniendo muy buena acogida, pudiendo las personas interesadas contactar con el programa a través de su web para más información. | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VUYtA6V_4QU | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/230859.jpg | |
32 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70415 | 70415 | Los Premios Mandarache y Hache aumentan su presupuesto en un 70 por ciento | 2022-10-21T00:00:00 | El mayor jurado literario del mundo dispondrá de 158.000 euros en la edición 2022-2023 que ha presentado esta mañana la alcaldesa en La Palma | Los <strong>Premios Mandarache/Hache </strong>han presentado en el <strong>IES Carthago Spartaria</strong> su <strong>edición número 18</strong> con un<strong> extenso y variado programa de actividades</strong> y encuentros con jóvenes de la ciudad en torno a los libros. Bajo el lema <strong>#Nopuedoparar</strong> y con un cartel diseñado por el taller <strong>Casa Chiribiri</strong>, las<strong> inscripciones</strong> de esta edición están abiertas hasta el<strong> 23 de diciembre. Gracias a esta apertura,</strong> se activa el<strong> mayor jurado literario</strong> del mundo que componen <strong>miles de jóvenes</strong> de Cartagena.<br /> <br /> El <strong>proyecto Mandarache </strong>está impulsado por la <strong>concejalía de Juventud</strong> y además cuenta con el principal apoyo de la <strong>Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte.</strong> En los Premios Mandarache participan cada año miles de jóvenes de la ciudad de más de <strong>30 centros educativos</strong> inscritos, otros <strong>120 estudiantes de Cartagena en Chile</strong> y <strong>180 estudiantes de Cartagena en Colombia</strong>, que componen la línea internacional del proyecto Orillas Mandarache, que son los encargados de leer y votar las obras que más les gustan.<br /> <br /> La alcaldesa de Cartagena, acompañada del concejal de Juventud, David Martínez, ha destacado esta mañana en el centro educativo de La Palma el gran trabajo que realiza el grupo promotor del proyecto. “Esta proeza de que tengamos en Cartagena <strong>el mayor jurado literario del mundo </strong>sucede por el esfuerzo colectivo de decenas de personas e instituciones”, ha dicho Arroyo, que ha calificado el Mandarache como <strong>“imprescindible”</strong>.<br /> <br /> <strong>INCREMENTO DEL PRESUPUESTO </strong><br /> <br /> La primera edil ha anunciado el<strong> aumento presupuestario del 70%</strong> que va a experimentar este proyecto en los presupuestos de 2023. “<strong>66.000 euros </strong>más hasta alcanzar los <strong>158.000 euros</strong> para este proyecto de<strong> fomento de la lectura </strong>entre los jóvenes”.<br /> <br /> La alcaldesa ha agradecido al Ministerio de Cultura y Deporte la confianza y el reconocimiento que ha demostrado una vez más firmando un<strong> convenio plurianual d</strong>e colaboración para la realización de los <strong>Premios Mandarache</strong> durante los años <strong>2022, 2023 y 2024</strong>, que supone una aportación de<strong> 60.000 euros </strong>al Ayuntamiento para la compra de libros que estarán en los hogares de las personas jóvenes de las tres Cartagenas.<br /> <br /> Noelia Arroyo también ha anunciado para esta edición el objetivo de vigorizar la línea internacional del proyecto, <strong>Orillas Mandarache</strong>, gracias a la cual cientos de estudiantes de <strong>Cartagena de Chile y de Colombia</strong> leen y votan las obras finalistas, junto al público joven de la Cartagena de España. La alcaldesa ha comunicado que este curso se buscará la incorporación de <strong>nuevas instituciones colaboradora</strong>s en los tres países “para convertir el Mandarache en un modelo iberoamericano de educación lectora que se convierta en un emblema de las letras españolas y de la colaboración internacional en materia de juventud”. | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=P5UOrBBMJKI | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/230752.jpg | |
33 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70432 | 70432 | Juventud publica el listado provisional de jóvenes que podrán obtener la ayuda para el carné de conducir | 2022-10-21T00:00:00 | Más de un centenar de personas han solicitado una subvención en esta primera edición del programa Novel y la Concejalía da un plazo de 10 días para subsanar a quienes hayan quedado excluidos en esta primera fase | Un total de<strong> 104 jóvenes </strong>del municipio de Cartagena han presentado sus <strong>solicitudes para optar a una de las 50 ayudas </strong>convocadas por la <strong>Concejalía de Juventud </strong>en el<strong> programa Novel</strong> para facilitar a los jóvenes la obtención del <strong>carné de conducir.</strong><br /> <br /> De hecho ya se ha cerrado el plazo para solicitarlo y Juventud ha publicado el<strong> listado provisional </strong>de las personas que sí cumplen los requisitos y que se puede consultar en el apartado de Ayudas, Becas, Subvenciones y Concursos de la web municipal. Se puede acceder directamente pinchando en el <a href='https://www.cartagena.es/becas_ayudas_subvenciones.asp' target='_blank'>siguiente enlace</a>, así como en el Tablón de Anuncios Municipal.<br /> <br /> Las <strong>personas excluidas</strong> en esta primera fase del proceso tienen<strong> 10 días hábiles, </strong>a partir del día siguiente a su publicación en el Tablón de Anuncios Municipal, para <strong>subsanar la falta o acompañar la preceptiva documentación.</strong><br /> <br /> Posteriormente la <strong>Comisión de Valoración</strong> procederá a la baremación de las solicitudes admitidas, publicando el listado final de las <strong>50 personas beneficiarias de la ayuda.</strong><br /> <br /> El concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera,</strong> ha recordado que la cuantía de la ayuda asciende a <strong>220 euros </strong>y puede sufragar cualquier tipo de permiso de conducir. “Esta es la primera vez que el Ayuntamiento de Cartagena convoca este tipo de ayudas, y lo hacemos conscientes de la <strong>necesidad de apoyar a la población joven y facilitar la obtención del carné de conducir </strong>como medida de refuerzo en su búsqueda de empleo”, ha indicado. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/230763.jpg | ||
34 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70314 | 70314 | El programa de Juventud 'Retorno Activo' se consolida como iniciativa de inserción laboral para jóvenes | 2022-10-14T00:00:00 | El concejal David Martínez Noguera ha acompañado a los 10 candidatos en el inicio de la quinta edición del programa | La<strong> Concejalía de Juventud,</strong> que dirige <strong>David Martínez Noguera</strong>, ha iniciado la quinta edición del <strong>Programa Retorno Activo</strong>, dentro de las <strong>actividades del Espacio Empleo</strong>.<br /> <br /> Como en convocatorias anteriores, se han seleccionado<strong> 10 candidaturas</strong> que han demostrado una <strong>empleabilidad media-alta</strong>. “Van a participar <strong>10 personas jóvenes</strong> que ya están preparadas para trabajar y solo necesitan ayuda en esta última etapa para <strong>alcanzar su objetivo profesional.</strong> Algunos de los chicos y chicas que participan en esta edición vienen derivados del<strong> programa Garantía Juvenil </strong>de la Concejalía de Juventud, de modo que completamos la oferta a los jóvenes de un servicio <strong>integral de información, asesoría y acompañamiento </strong>en materia de empleo”, ha señalado David Martínez Noguera.<br /> <br /> Además, se potencia la participación de<strong> perfiles diversos </strong>que reflejen la diversidad presente en la <strong>población joven </strong>en el municipio de Cartagena. El equipo técnico que da soporte al programa realizará las adaptaciones que sean necesarias.<br /> <br /> El<strong> Programa Retorno Activo</strong> busca reactivar las oportunidades de<strong> inserción laboral del colectivo juvenil </strong>con una propuesta totalmente personalizada. “Con este programa logramos <strong>modificar la estrategia</strong> de búsqueda de empleo, buscando el desarrollo de conocimiento del mercado de trabajo y autonomía en la consecución de objetivos profesionales”, ha explicado el concejal de Juventud.<br /> <br /> En concreto, las cuatro ediciones anteriores contaron con un alto grado de inserción ya que entre el <strong>70-80% </strong>consiguieron un <strong>empleo antes de terminar el programa</strong> y en los meses siguiente se lograba el <strong>100% de inserción</strong>. “Estos resultados demuestran que la metodología funciona. Repetiremos los contenidos y actividades de otras ediciones y hemos incorporado al plan de trabajo dos talleres complementarios: uno sobre el uso de la red social/profesional LinkedIn y otro para la<strong> obtención del certificado digital,</strong> útil en la comunicación con la <strong>administración electrónica </strong>y el uso que pueden hacer de este sistema en su búsqueda de empleo”, ha señalado el edil de Juventud.<br /> <br /> “La mayoría de participantes buscan en <strong>Retorno Activo</strong> una forma accesible de localizar ofertas, generar contactos con <strong>personas y empresas</strong>, o preparar y realizar entrevistas”, ha explicado Martínez Noguera.<br /> <br /> La quinta edición del<strong> Programa Retorno Activo</strong> incorpora a <strong>10 jóvenes</strong> que trabajarán para construir esa <strong>nueva estrategia</strong> de éxito en su búsqueda de empleo hasta el<strong> 19 de diciembre</strong>.<br /> <br /> La metodología a utilizar es activa y participativa, con clases presenciales y online que permite un adecuado desarrollo de los <strong>contenidos a tratar</strong>. Así, durante el programa, se trabaja siempre en función de las <strong>características y necesidades de cada participante</strong>, incluyendo el desarrollo de aspectos personales, habilidades y competencias. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/230287.jpg | ||
35 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70226 | 70226 | La aplicación Yompleo, pionera en España, es utilizada por un 22% de jóvenes menores de 25 años | 2022-08-10T00:00:00 | El Ayuntamiento refuerza sus acciones en empleo, cultura y deporte | <strong>Los menores de 25 años representan el 9% del desempleo en Cartagena pero son ya el 22% de los usuarios del portal de empleo municipal YOMPLEO</strong>, pionero en España, lo que confirma el acierto de haber creado en Cartagena la primera aplicación móvil de nuestro país que atiende a demandantes de empleo.<br /> <br /> Así lo ha destacado la alcaldesa, <strong>Noelia Arroyo,</strong> en la inauguración del <strong>XXI Encuentro Interasociativo y el Mercadillo Artesanal Juvenil,</strong> que reúne en la Plaza de España a 37 asociaciones formadas por jóvenes o que trabajan para los jóvenes.<br /> <br /> Arroyo, que ha visitado la feria junto a <strong>David Martínez</strong>, concejal de Cultura, Juventud e Igualdad, y la concejal de Ciudad Europea, <strong>Cristina Mora</strong>, ha dicho que los jóvenes son los principales destinatarios de muchas de las políticas y acciones municipales, especialmente en materia de empleo, cultura y deporte. <br /> <br /> “<strong>Este ayuntamiento ha sido pionero en España en la creación de una herramienta digital </strong>para la búsqueda de empleo pensada especialmente para los jóvenes. Con la aplicación YOMPLEO, nuestra Agencia de Empleo es el primer servicio de empleo de toda España que ha puesto en marcha una aplicación para móvil que une a empleadores y demandantes de empleo. <strong>En un año se han unido más de 2.100 empresas y 4.000 personas para buscar trabajo o mejorar su empleo</strong>”, ha señalado la alcaldesa.<br /> <br /> Arroyo ha recordado que en materia de educación en esta legislatura “<strong>hemos multiplicado por dos las aulas de estudio y abriremos la séptima en barrio de Peral.</strong> Y hemos potenciado grandes eventos culturales protagonizados por jóvenes, como el premio Mandarache y el festival Entre Cuerdas y Metales”.<br /> <br /> El gobierno municipal, además, ha puesto un interés especial en <strong>ayudar a los jóvenes creadores y artistas</strong> con iniciativas como Cartagena Suena “y esa colaboración está ayudando a muchos grupos a hacerse más conocidos dentro y fuera de Cartagena. <br /> <br /> Hemos apostado por los grandes festivales musicales, y a los grandes clásicos como <strong>La Mar de Músicas</strong> y el <strong>Festival de Jazz, </strong>hemos unido el <strong>Rock Imperium</strong>, un festival que nos ha introducido en el circuito de los grandes festivales internacionales”.<br /> <br /> La alcaldesa ha recordado, igualmente, que son <strong>jóvenes cartageneros los principales beneficiarios de las grandes inversiones</strong> deportivas que estamos haciendo en esta legislatura, como el Plan Césped o la Pista de Atletismo.<br /> <br /> Y ha asegurado que s<strong>e está evaluando los resultados del estudio social encargado al departamento de Ciencia Política, Antropología y Hacienda Pública de la Universidad de Murcia</strong>, y que servirá para orientar las políticas municipales en materia de juventud. El estudio aportará claves que se suman a la información que el Ayuntamiento recibe a través de las asociaciones juveniles.<br /> <br /> Arroyo también ha querido poner en valor <strong>el trabajo de los voluntarios jóvenes, que a través del tejido asociativo</strong>, están integrados en la red de intervención comunitaria, creada en Cartagena durante la pandemia. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/230008.jpg | ||
36 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70238 | 70238 | Las reflexiones existenciales Amina Kouissar Garre llenan la Sala Subjetiva con Septiembre | 2022-07-10T00:00:00 | El concejal de Juventud, David Martínez Noguera, fue el encargado de inaugurar la tercera muestra de esta joven artista emergente | <strong>'Septiembre' </strong>es el nombre con el que la joven artista emergente<strong> Amina Kouissar Garre </strong>ha denominado su tercera exposición en solitario. Una muestra de la que podemos disfrutar desde ayer, jueves 6 de octubre y hasta el próximo <strong>12 de diciembre</strong>, en la <strong>Sala Subjetiva Nicomedes Gómez </strong>del <strong>Palacio Consistorial </strong>destinada a la promoción de <strong>artistas jóvenes</strong> cartageneros.<br /> <br /> El concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>, que fue el encargado de inaugurar la exposición destacó que “la obra actual de Amina está <strong>basada en la introspección hacia sus propios pensamientos.</strong> Mediante la escritura experimental va creando un diario constante en el que llega a un entendimiento consigo misma. Las palabras, en su mayoría enredadas y sin sentido, le <strong>ayudan a desprenderse de pensamientos que no necesita</strong> y, al mismo tiempo, a recordar otros tantos”.<br /> <br /> Así, capa sobre capa, <strong>Amina Kouissar Garre</strong> crea un discurso reflexivo sobre distintos temas que le generan algún estímulo, como podrían ser el mudarse de ciudad, la<strong> inestabilidad emocional </strong>o la <strong>soledad</strong>.<br /> <br /> Esta exposición permite ver obras como<strong> ‘Fuera del lienzo’</strong>, que hace alusión a la <strong>angustia verbal y psicológica</strong> que el ser humano sufre en ocasiones, cuando las palabras y pensamientos se nos van escapando sin sentido alguno y quedan tirados sin darle la importancia que merecen.<br /> <br /> Así mismo disfrutaremos de la obra más grande e importante de la muestra, denominada <strong>‘No sabía por dónde empezar y empecé por el principio’</strong>, en la cual la autora plasma toda <strong>su vida en Cartagena</strong> desde su nacimiento.<br /> <br /> Amina desarrolla su trabajo en<strong> Madrid,</strong> junto con otros artistas, en el taller compartido de<strong> Casa Antillón</strong>, situado en el corazón de Carabanchel. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/229964.jpg | ||
37 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70219 | 70219 | Los jóvenes de Cartagena se dan cita este fin de semana en la Plaza de España | 2022-06-10T00:00:00 | El Encuentro Interasociativo de Asociaciones Juveniles y el Mercadillo Artesanal Juvenil reunirán en un mismo espacio 50 stand y multitud de actividades | <strong>Cartagena </strong>se convierte este <strong>fin de semana </strong>en el centro neurálgico de multitud de<strong> actividades dirigidas a los jóvenes </strong>del municipio. El <a href='https://www.cartagena.es/gestion/documentos/60214.pdf'><strong>Encuentro Interasociativo de Asociaciones Juveniles de Cartagena</strong></a> y el <strong>Mercadillo Artesanal Juvenil </strong>se celebrarán durante el <strong>sábado 8</strong> y domingo <strong>9 de octubre </strong>en la <strong>Plaza de España </strong>promoviendo un auténtico espíritu interasociativo.<br /> <br /> El concejal de Juventud,<strong> David Martínez Noguera</strong>, ha declarado que habrá “juegos de mesa, observación astronómica, aeróbic y bailes, talleres interactivos, ajedrez, exhibición de trial bici, capoeira, cosplay, radomplay y manualidades, entre otras actividades que conforman este programa de la muestra compuesta por <strong>36 asociaciones juveniles</strong> y<strong> colectivos</strong> del municipio. En este mismo escenario tendrá espacio la<strong> juventud artesana del municipio</strong> para que puedan mostrar sus trabajos en el Mercadillo Artesanal”.<br /> <br /> Este mercadillo artesano contará con <strong>14 stands</strong> donde se expondrán <strong>objetos hechos a mano</strong>, no manufacturados, entre los que se podrán encontrar velas, trabajos con fieltro, productos de madera, telas pintadas a mano, ilustraciones, figuras de goma eva o jabones.<br /> <br /> Del mismo modo, habrá <strong>trabajos realizados por estudiantes de Bellas Artes</strong>, tales como acuarelas, acrílicos, pastel o estampado. “En definitiva, una <strong>gran variedad de objetos </strong>que nos permitirán <strong>conocer la iniciativa y la creatividad </strong>que muestran estos jóvenes”, ha afirmado el edil.<br /> <br /> Tampoco faltarán las <strong>asociaciones juveniles y organizaciones</strong> con fines solidarios que recaudarán fondos para sus actividades con <strong>objetos </strong>realizados por sus<strong> usuarios</strong>.<br /> <br /> La apertura de este encuentro juvenil y artesanal estará amenizada por un<strong> pasacalles</strong> que saldrá a las <strong>11:30 horas</strong> desde la <strong>Plaza del Ayuntamiento</strong>, finalizando en la <strong>Plaza de Españ</strong>a. En cuanto a los horarios previstos para ambos eventos serán de 1<strong>0:00 a 21:00 horas</strong> el sábado 8 de octubre y de <strong>10:00 a 14:00 horas</strong> el domingo día 9.<br /> <br /> Así, durante el<strong> fin de semana</strong> la Concejalía de Juventud contará con un stand desde el que informarán sobre los diversos programas que desarrolla, así como uno específico de voluntariado europeo, con la participación de <strong>Eurodesk</strong> y el programa <strong>Implica2.</strong><br /> <br /> Además, el sábado por la tarde se podrá disfrutar también con la tercera clasificatoria para el Campeonato Nacional de Beatbox y Loopstation que el programa UrbanCT organiza con la colaboración de la Spanish Beatbox Battle, entidad organizadora <a href='https://www.facebook.com/spanishbeatboxbattle'>Campeonato de España de Human Beatbox</a>. | https://www.cartagena.es/gestion/documentos/60214.pdf | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/229908.jpg | |
38 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70170 | 70170 | Más de 60 integrantes de la Semana Santa de Cartagena participarán en el Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades | 2022-05-10T00:00:00 | La alcaldesa Noelia Arroyo y el concejal de Juventud, David Martínez, han recibido en el Palacio Consistorial a representantes de diferentes cofradías del municipio | La <strong>Semana Santa de Cartagena</strong> tendrá representación en el <strong>IX Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías 2022,</strong> que se celebrará la próxima semana en <strong>Ceuta</strong>. Por este motivo, los más de <strong>60 integrantes</strong> de las cofradías del municipio que asistirán al evento han sido recibidos este miércoles 5 de octubre en el <strong>Palacio Consistorial </strong>por la alcaldesa <strong>Noelia Arroyo</strong> y el concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>.<br /> <br /> La primera edil y el responsable del área de Juventud han mostrado su apoyo, en nombre de la Corporación, a todos ellos, ya que<strong> “son el presente y futuro de nuestra Semana Santa”</strong>, ha dicho Martínez Noguera. De esta manera, el concejal ha señalado que “todos los cartageneros <strong>tenemos que estar muy orgullosos </strong>de ver cómo estos jóvenes la difunden y cómo es de conocida gracias a ellos en otras ciudades de España”.<br /> <br /> En concreto, han visitado la sede del Ayuntamiento de Cartagena <strong>Pedro Antonio Giménez, Jaime Baeza, José Soler, Santi Ferrer, Manuel Acosta, María Velasco, Jorge Soriano y Kike Soler.</strong><br /> <br /> Por su parte, el responsable de la delegación de Cartagena y primer mayordomo de la<strong> Cofradía del Resucitado</strong>, Pedro Antonio Giménez Saura ha señalado que durante los días del evento “estaremos<strong> defendiendo nuestra Semana Santa </strong>y compartiendo con jóvenes cofrades de toda España lo que es <strong>Cartagena</strong> y <strong>una de sus mayores tradiciones</strong>”.<br /> <br /> En esta línea, Giménez ha subrayado que el principal objetivo del encuentro es “vivir unas jornadas de convivencia en las que compartimos nuestras diferentes Semanas Santas”. Para ello, la delegación del municipio contará con un<strong> estand </strong>en el que ofrecerán productos típicos, como los <strong>crespillos y reparos</strong>, así com<strong>o publicaciones sobre la Semana Santa de Cartagena</strong> y también se proyectarán<strong> vídeos promocionales </strong>sobre esta.<br /> <br /> La de Cartagena es la <strong>delegación más numerosa</strong> de las que asisten a esta iniciativa. y sus integrantes valoran la <strong>buena relación</strong> que mantienen con los representantes de la <strong>Semana Santa de otros puntos de España</strong>. Según indica Giménez, otra de sus señas de identidad en cada encuentro son las<strong> bufandas</strong>, que representan las diferentes <strong>cofradías de Cartagena.</strong><br /> <br /> <strong>Cartagena </strong>ya acogió este evento de <strong>carácter nacional en 2014 </strong>y desde la delegación aseguran que están llevando a cabo acciones para <strong>“traerlo aquí lo antes posible”</strong>, ha dicho Giménez, quien ha asegurado que cuentan con un <strong>“proyecto muy solido y bastante trabajado”</strong>.<br /> <br /> Asimismo, el mayordomo de la Cofradía del Resucitado ha señalado que buscan <strong>“convertir a Cartagena en la capital nacional de las Hermandades y Cofradías”</strong>. Durante la celebración del encuentro la próxima semana, <strong>Lorca</strong> lucha junto a León por celebrar la<strong> X edición del evento.</strong> | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9Dt8iIDYhbU | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/229705.jpg | |
39 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70193 | 70193 | El Espacio Joven recibe en Cartagena a tres nuevas voluntarias europeas | 2022-05-10T00:00:00 | Giulia Iacuz, Hélia Prado y Magda Hirsch pondrán en marcha sus proyectos en los diferentes programas de la Concejalía de Juventud | <strong>Giulia Iacuz</strong>, procedente de Italia; <strong>Hélia Prado</strong>, de Francia, y<strong> Magda Hirsch</strong>, de Alemania, son las <strong>tres voluntarias europeas</strong> que, hasta el próximo 31 de julio de<strong> 2023</strong>, realizarán diferentes<strong> actividades en Cartagena</strong> a través del programa europeo<strong> Cuerpo Europeo de Solidaridad.</strong><br /> <br /> El concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>, ha recibido este miércoles 5 de octubre, a estas <strong>tres jóvenes </strong>que llegaron a Cartagena hace tan solo unos días y que pondrán en marcha sus proyectos en los diferentes programas de la<strong> Concejalía de Juventud,</strong> como son la <strong>Bolsa de Idiomas</strong>, <strong>Implica2</strong> y la<strong> Red Eurodesk</strong>, entre otros, así como en entidades colaboradoras como <strong>‘La Botica del Libro’ </strong>de <strong>José María Lapuerta</strong> y <strong>Erasmus Student Network.</strong><br /> <br /> “Para nosotros es una gran noticia volver a recibir en Cartagena a jóvenes de otros países europeos después de <strong>dos años</strong> sin poder hacerlo. Gracias a este programa de voluntariado damos a estas <strong>tres jóvenes</strong> la oportunidad de <strong>adquirir experiencia, habilidades y competencias </strong>para su <strong>desarrollo personal, educativo, social y profesional</strong>, contribuyendo así a mejorar su <strong>empleabilidad </strong>y a ejercer una ciudadanía activa”, ha explicado el edil.<br /> <br /> El desarrollo de este voluntariado, coordinado por la<strong> Asociación Euroacción</strong>, incluye alojamiento en<strong> piso compartido, dinero </strong>para la <strong>manutención, dinero de bolsillo</strong> y<strong> formación cubierta </strong>por el programa Cuerpo Europeo de Solidaridad.<br /> <br /> El<strong> Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES) </strong>es una iniciativa de la Unión Europea que ofrece oportunidades para que los<strong> jóvenes</strong>, de entre <strong>18 y 30 años</strong>, lleven a cabo un servicio de voluntariado o participen en proyectos en el sector de la solidaridad, en su propio país, en otro país de la Unión Europea o fuera de ella. Bajo el lema<strong> “La unión hace la fuerza”</strong>, el programa pretende responder a los<strong> desafíos sociales y humanitarios</strong>, construir una sociedad más inclusiva y ofrecer una experiencia que inspire y capacite a la juventud.<br /> <br /> Para todas aquellas personas jóvenes que quieran conocer más sobre este tipo de programas, así como preparar un proyecto propio de voluntariado en otro país de la<strong> Unión Europea</strong>, podrán asesorarse en el<strong> Espacio Movilidad </strong>de la<strong> Concejalía de Juventud,</strong> previa cita llamando al <strong>968 128 862 </strong>o a través del correo <strong>voluntariadoeuropeo@ayto-cartagena.es</strong>. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/229761.jpg | ||
40 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70186 | 70186 | La plaza de España acoge la tercera clasificatoria para el Campeonato Nacional de Beatbox y Loopstation | 2022-05-10T00:00:00 | La prueba, organizada por el servicio de Graffiti y Street Art en colaboración con Spanish Beatbox Battle, tendrá lugar este sábado coincidiendo con el Encuentro Interasociativo Juvenil | La <strong>Concejalía de Juventud,</strong> a través del <strong>servicio de Graffiti y Street Art </strong>y en el marco del <strong>Encuentro Interasociativo Juvenil,</strong> ha programado para este <strong>sábado 8 de octubre</strong> la tercera clasificatoria para el <strong>Campeonato Nacional de Beatbox y Loopstation</strong>. La prueba tendrá lugar a partir de las <strong>16.00 horas </strong>en la <strong>Plaza de España.</strong><br /> <br /> “Los vencedores de estas clasificatorias tendrán <strong>acceso directo para participar en el Campeonato Nacional </strong>de donde, ademas de salir los ganadores nacionales de este año, se selecciona al equipo que nos representará en competiciones internacionales”, ha explicado el concejal de Juventud,<strong> David Martínez Noguera.</strong><br /> <br /> Este evento se realiza en asociación con <strong>Spanish Beatbox Battle</strong> que es la entidad organizadora<strong> Campeonato de España de Human Beatbox </strong>certificado por Beatbox Battle®, que otorga a su vencedor el título de Campeón de España de Beatbox así como una plaza en el siguiente <strong>Beatbox Battle® World Championship</strong>, el mayor evento de beatbox a nivel mundial. De hecho, en esta ocasión se han presentado <strong>41 inscripciones en la modalidad de ‘solo’.</strong><br /> <br /> El edil ha agradecido a la<strong> empresa concesionaria ALSA </strong>su estrecha colaboración ya que se va a encargar de cubrir el transporte de los participantes sin coste alguno. De esta manera se consigue que el traslado desde las diferentes poblaciones del pais sea mas atractivo ya que este concurso no tiene premios en metálico, solo la posibilidad de ser el mejor beatboxer del país. El <strong>Ayuntamiento de Cartagena</strong> facilita la estancia y sin costes en el <strong>Albergue Juvenil Canteras</strong>. Los traslados desde esta población al lugar del evento también están cubiertos por ALSA.<br /> <br /> Cabe recordar que el<strong> Beatbox es el arte de crear música utilizando la voz como único instrumento.</strong> Nacido en el marco de la cultura hip hop americana de principios de los 80, experimentó un crecimiento sin precedentes en los 2000 y actualmente es reconocido como una de las vertientes más espectaculares de la música vocal.<br /> <br /> De la modalidad de<strong> Loopstation </strong>se realizaron filtros previos llevándose a cabo la fase final en este evento con <strong>los cuatro mejores</strong> clasificados. Un loopstation es un grabador de frases relativamente cortas al que se le pueden ir sumando capas una encima de otra (overdubs). Muy útil para hacer un show en solitario. Da todas las libertades que te da cualquier instrumento es la musicalidad del artista la que va a pasar a través de él. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/229722.jpg | ||
41 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70138 | 70138 | Visitas, charlas y talleres en la nueva edición de '¿Vienes o voy?' | 2022-03-10T00:00:00 | El programa de Intervención Socioeducativa de Juventud ha preparado 16 actividades destinadas a alumnos, tanto de educación reglada y no reglada, a agentes juveniles, asociaciones y colectivos | El<strong> programa de Intervención Socioeducativa '¿Vienes o Voy?'</strong> de la <strong>Concejalía de Juventud </strong>de<strong>l Ayuntamiento de Cartagena</strong> ha preparado para el curso <strong>2022-2023</strong> un total de <strong>16 actuaciones entre charlas, talleres y visitas,</strong> en las que se han incluido importantes novedades. El programa completo se puede consultar <a href='https://www.cartagena.es/gestion/documentos/60115.pdf'>aquí</a>.<br /> <br /> Tal y como ha adelantado el concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>, el objetivo del programa, destinado a<strong> alumnos de educación formal y no formal</strong>,<strong> agentes juveniles (profesorado, padres y madres) asociaciones y colectivos juveniles</strong>, es<strong> “acercar a los jóvenes no sólo la oferta de recursos</strong> que ofrece en sus espacios, asesorías y servicios la Concejalía de Juventud:<strong> Informajoven, Participación Juvenil y Espacio Joven</strong>, sino también cuestiones más específicas relacionadas con la problemática juvenil, interactuando con los profesionales técnicos que los ejecutan”.<br /> <br /> Además, para esta edición, '<strong>¿Vienes o voy?'</strong> cuenta con varias novedades como:<strong> ‘Enciende tu mirada’</strong> concienciación para la no discriminación. Se trata de un taller de la <strong>asociación Nana</strong>, participante en el programa televisivo<strong> 'Got Talent' </strong>con jóvenes en riesgo de exclusión social de <strong>12 a 17 años </strong>que, mediante sus<strong> danzas y representaciones,</strong> invitan a reflexionar sobre diversas temáticas relacionadas con distintos aspectos de la discriminación.<br /> <br /> Otra de las novedades es<strong> Aprender a dialogar, aprender a pensar, técnicas para mejorar nuestros pensamientos,</strong> que tiene como objetivo mejorar el pensamiento y las<strong> habilidades de comunicación y diálogo</strong>, disminuyendo los enfrentamientos. Voluntariado internacional y diversidad cultural, que busca dar a conocer aspectos culturales de otros países y reflexionar sobre la imagen de España como país. Por último, y también como novedad,<strong> destaca la charla sobre ‘Huertos urbanos’</strong>, que incluye una proyección audiovisual sobre la creación de huertos urbanos.<br /> <br /> Además, como todos los años, el programa comprende una<strong> amplia oferta de actividades y temáticas</strong>, hasta completar las <strong>16,</strong> que pretenden “<strong>dar respuesta a las actuales inquietudes de la juventud,</strong> como son el asociacionismo juvenil y/o estudiantil, voluntariado, ocio y tiempo libre, búsqueda eficaz de empleo, educación afectivo sexual con perspectiva de género o peligros y riesgos de las redes sociales e internet”, ha afirmado el edil.<br /> <br /> La<strong> oferta completa puede</strong> se puede consultar tanto en la web de <a href='http://www.cartagena.es'>cartagena.es</a> en el apartado de <strong>Cursos y Talleres </strong>como en la de la Concejalía de Juventus <a href='http://ww.juventud.cartagena.es'>(ww.juventud.cartagena.es</a>). El plazo de presentación de solicitudes será desde el <strong>3 de octubre de 2022</strong> al 2<strong>8 de febrero de 2023</strong> y las solicitudes se formalizarán en<strong> sede electrónica.</strong><br /> <br /> Finalmente, el concejal de Juventud ha invitado a todos aquellos interesados a solicitar más información contactando con el programa a través del correo electrónico: <strong>vienesovoy@ayto-cartagena.es</strong>, o llamando al teléfono<strong> 968 128 862.</strong> | https://www.cartagena.es/gestion/documentos/60115.pdf | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/229391.jpg | |
42 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=70113 | 70113 | Juventud ofrece 37 becas de 200 euros en una nueva edición de Corresponsales Juveniles | 2022-09-30T00:00:00 | El plazo para inscribirse estará abierto hasta el próximo 30 de noviembre y los requisitos son presentarse en equipos de un mínimo de 2 personas, y cursar 4º de la ESO, 1º de Bachiller, un Ciclo Formativo de Grado Medio o Superior o ser estudiante universitario de Grado en la UPCT | Con el inicio del nuevo curso escolar, la<strong> Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena</strong>, a través del servicio <strong>Informajoven</strong>, ha puesto en marcha una nueva edición del <strong>programa Corresponsales Juveniles</strong> en Centros de Enseñanza.<br /> <br /> Se trata de alumnos que, con el apoyo del Informajoven, mantienen informados a sus compañeros de <strong>actividades, servicios y recursos que pueden ser de su interés</strong>. En este sentido, el concejal de Juventud,<strong> David Martínez Noguera,</strong> ha explicado que “la figura del corresponsal juvenil <strong>es una pieza clave para la difusión de la información</strong> en los centros educativos y fomenta que sean ellos mismos los <strong>protagonistas de los procesos de difusión y acceso</strong> a los recursos que tiene a su alcance”.<br /> <br /> Para desarrollar su labor trabajarán en equipo con los corresponsales de otros centros. Entre sus tareas están las de<strong> gestionar una cuenta conjunta en Instagram, mantener un panel informativo en su centro</strong> y atender durante los recreos las<strong> consultas de sus compañeros/as.</strong> Para todo ello contarán con el apoyo permanente del Informajoven y del profesorado del centro.<br /> <br /> “Estos jóvenes son los que permiten una<strong> conexión directa entre sus centros de estudio y el Informajoven,</strong> en un camino de doble dirección, ya que acercan la información a los compañeros, al tiempo que trasladan a Juventud la información que generan los propios jóvenes”, ha indicado el edil.<br /> <br /> El programa ofrece un total de <strong>37 becas 200 euros</strong> cada una repartidas entre los<strong> 17 Institutos públicos de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional del municipio</strong> y la <strong>Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).</strong> Los jóvenes seleccionados estarán todo el curso apoyados por los<strong> técnicos del Informajoven </strong>y por un profesor designado por el centro.<br /> <br /> Para poder optar a una de estas becas los alumnos deben presentarse en equipos de, al menos, dos alumnos y estar matriculados en <strong>4º de la ESO, 1º de Bachiller, un Ciclo Formativo de Grado Medio o Superior </strong>o ser<strong> estudiante universitario de Grado </strong>en la<strong> UPCT.</strong><br /> <br /> El plazo para participar en este convocatoria estará abierto desde hoy, viernes<strong> 30 de septiembre</strong>, hasta el <strong>30 de noviembre de 2022.</strong> Los interesados deben ponerse en contacto con el Informajoven <strong>(informajoven@ayto-cartagena.es</strong>) o en su <strong>centro educativo.</strong> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/229283.jpg | ||
45 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=69932 | 69932 | Abre el plazo de inscripciones para participar en el Encuentro Interasociativo y el Mercadillo Artesanal Juvenil | 2022-09-15T00:00:00 | El evento, incluido dentro del calendario de Ferias de Octubre en Cartagena, está dirigido a jóvenes del municipio | <p><strong>La Concejalía de Juventud se suma a las ya consolidadas Ferias de Octubre</strong>, que este año tendrán lugar los próximos <strong>8 y 9 de octubre a los colectivos juveniles del municipio a través del Encuentro Interasociativo, así como a jóvenes artesanos en el Mercadillo Artesanal Juveni</strong>l. Desde hoy jueves, 15 de septiembre, está abierto el plazo de inscripciones en <a href='http://juventud.cartagena.es'>juventud.cartagena.es</a><br /> <br /> En el<strong><a href='http://juventud.cartagena.es/encuentro_interasociativo.asp'> Encuentro Interasociativo</a></strong>, que este año celebra su XXI edición, <strong>los colectivos y asociaciones juveniles del municipio de Cartagena expondrán sus trabajos y llevarán a cabo talleres y actividades</strong> abiertas a toda la juventud, dando a conocer, así, sus proyectos.<br /> <br /> “El encuentro se ha convertido en<strong> cita obligada para el asociacionismo juvenil de Cartagena</strong>. Y es que no podemos olvidar que <strong>somos el municipio con mayor movimiento asociativo</strong> de este colectivo en toda la Región”, ha remarcado el concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera.</strong><br /> <br /> Así, compartirá espacio con el <a href='https://juventud.cartagena.es/mercadillo_artesanal.asp'>Mercadillo Artesanal Juvenil</a>, actividad cuyo objetivo es<strong> la venta de objetos realizados de forma totalmente artesanal por los participantes</strong>, quedando fuera del mismo los objetos nuevos manufacturados así como cualquier alimento o bebida. En él podrán participar, a título individual o a través de asociaciones o colectivos, <strong>jóvenes entre 14 y 35 años</strong>.<br /> <br /> Por otra parte, los menores de edad que deseen participar deberán estar acompañados durante toda la jornada por un mayor de 18 años.<br /> <br /> Los horarios previstos para la realización de ambos eventos, que se llevarán a cabo en la <strong>Plaza de España de Cartagena</strong>, son de 1<strong>0:00 a 21:00 horas el sábado 8 de octubre</strong> y de <strong>10:00 a 14:00 horas el domingo 9</strong>, pudiendo inscribirse los interesados, tanto en el Encuentro Interasociativo, como en el Mercadillo Artesanal Juvenil, hasta<strong> el viernes 30 de septiembre</strong>, a través de los trámites de solicitud que encontrarán en la web de la Concejalía de Juventud.<br /> <br /> La feria contará con stands de 3x2 metros de longitud para uso de los expositores participantes, montaje y desmontaje, rotulación básica y acometida eléctrica en cada puesto, así como vigilancia nocturna, soportes promocionales y megafonía.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/95822.jpg | ||
46 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=69892 | 69892 | Gran éxito de participación en la I Jornada de Voluntariado Juvenil de Cartagena | 2022-12-09T00:00:00 | Bajo el lema Gente joven comprometida, el evento fue inaugurado por el concejal de Juventud y coordinado por voluntarios del programa Implica | La<strong> Concejalía de Juventud </strong>del <strong>Ayuntamiento de Cartagena</strong> celebró el pasado sábado, 10 de septiembre, en el<strong> Centro Juvenil de Canteras</strong> la <strong>I Jornada de Voluntariado Juvenil, </strong>que fue inaugurada por el edil de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong> y contó con más de <strong>medio centenar de participantes</strong>.<br /> <br /> La jornada estuvo abierta a todas aquellas personas interesadas en emprender <strong>acciones voluntarias en Cartagena</strong> o pertenecientes a alguna <strong>asociación</strong> o entidad y fue coordinada por los técnicos del programa<strong> Implica2,</strong> para jóvenes entre<strong> 16 y 30 años</strong>, que forma parte del <strong>Programa Municipal de Voluntariado</strong> y cuyo objetivo es fomentar la participación juvenil en acciones sociales a través de asociaciones, <strong>ONGs</strong> e instituciones del municipio.<br /> <br /> A lo largo de la mañana “se debatieron aspectos tan importantes como lo que supone ser una persona voluntaria, dónde realizar voluntariado en Cartagena, así como cuáles son las<strong> herramientas y alianzas </strong>de las que dispone el Ayuntamiento de Cartagena para poder realizar cualquier <strong>actividad altruista</strong> en el municipio”, explicó el concejal.<br /> <br /> A esta jornada se sumaron voluntarios y voluntarias de asociaciones o entidades tan activas en Cartagena como<strong> Apices, SOI, Esclerosis Múltiple, Grupo Scout Narses</strong> y <strong>Grupo Scout Inhala-Panzi</strong>, y contó también con la colaboración de la <strong>Fundación Cibervoluntarios</strong>, <strong>Cruz Roja</strong> y<strong> Arba</strong>, que incorporaron sus experiencias, ofreciendo la oportunidad de realizar un voluntariado en los distintos ámbitos de interés.<br /> <br /> Las<strong> sesiones de tarde </strong>estuvieron centradas en las<strong> mesas de trabajo</strong> en las que se procedió a la<strong> identificación de intereses, prioridades y dificultades</strong> con las que viven los jóvenes, así como en la realización de propuestas que se enmarcan dentro del objetivo y líneas de actuación para la administración local, en su colaboración con las entidades de voluntariado y los propios jóvenes.<br /> <br /> No faltó una mesa de experiencias de personas veteranas en este ámbito colaborador, con las que charlar sobre vivencias y aportaciones en el transcurso de su vida voluntaria, además, de contar con una ponencia de la coach <strong>Montse Zamora</strong>, en la que se dieron a conocer herramientas personales para la vida, como <strong>habilidades sociales, actitud, resilencia y gestión emocional</strong>, entre otras.<br /> <br /> De cara al<strong> cierre de la jornada,</strong> los participantes extrajeron sus conclusiones entre las que destacamos la puesta en <strong>valor de la convivencia, la cercanía a otros jóvenes</strong> con mismos intereses y, sobre todo, el hecho fundamental de darles voz.<br /> <br /> El concejal ha querido agradecer la gran labor realizada por <strong>Implica2,</strong> “estamos muy agradecidos al grupo de jóvenes Implica2 que, no solamente asistieron como participantes, sino que también <strong>colaboraron en el desarrollo de la jornada</strong> haciendo gala, como siempre, de su buen hacer y compromiso con el voluntariado” | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/228084.jpg | ||
47 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=69654 | 69654 | Arranca el evento KINESI en Cartagena con la participación de un centenar de jóvenes de todo el país | 2022-08-18T00:00:00 | El concejal de Juventud les ha dado la bienvenida en el Palacio Consistorial, tras lo que han visitado el Barrio del Foro y el Teatro Romano | El concejal de Juventud,<strong> David Martínez Noguera</strong>, ha dado la bienvenida a Cartagena este jueves 18 de agosto, a un grupo de jóvenes voluntarios de <strong>Erasmus Student Network </strong>(ESN) España, la asociación estudiantil sin ánimo de lucro adscrita a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), que organiza este fin de semana el evento <strong>formativo KINESI</strong> en la ciudad portuaria.<br /> <br /> Como parte de las actividades de la jornada, los jóvenes han visitado el <strong>Barrio del Foro</strong> y el <strong>Teatro Romano</strong> para después reunirse con el edil en el <strong>Palacio Consistoria</strong>l y conversar con él acerca de la importancia de la educación no formal para su desarrollo tanto personal como profesional. También han hablado de la relevancia de generar <strong>espacios de diálogo </strong>donde poder transmitir de forma directa las inquietudes o problemáticas que sufren los jóvenes en su día a día, y más en año tan representativo como el 2022, Año Europeo de la Juventud.<br /> <br /> “Este fin de semana se dan cita en nuestra ciudad más de <strong>100 jóvenes de todo el país</strong> con el objetivo de obtener las herramientas necesarias para seguir creciendo dentro de esta asociación internacional en las distintas ramas locales y de continuar formándose en materia de voluntariado”, ha explicado <strong>David Martínez Noguera </strong>durante la recepción en el Palacio Consistorial. Por ello, a lo largo de la formación se impartirán talleres sobre <strong>comunicación, tesorería, legalidad, subvenciones o recursos humanos.</strong><br /> <br /> La celebración del evento KINESI en Cartagena cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad y de la Universidad Politécnica de Cartagena.<strong> Lucía Martínez</strong>, miembro del comité organizador, ha manifestado su entusiasmo e ilusión por la realización del evento en la ciudad portuaria, ya que el equipo es “fiel defensor de Cartagena”. “Poder enseñar Cartagena a tanta gente es algo maravilloso”, ha añadido.<br /> <br /> <strong>ACTO DE APERTURA</strong><br /> <br /> El acto de apertura del evento, que tendrá lugar mañana, <strong>viernes 19 de agosto</strong>, contará con la participación, además del propio<strong> concejal</strong>, de la rectora de la UPCT, <strong>Beatriz Miguel Hernández</strong>; la presidenta del Movimiento Europeo de la Región de Murcia, <strong>Teresa Allepuz Ros</strong>; así como de la presidenta de ESN España, <strong>Amaia Echevarría C</strong>anal. | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=WDm3gn1UPuk | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/227090.jpg | |
48 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=69625 | 69625 | Cartagena se suma al Día Internacional de la Juventud | 2022-12-08T00:00:00 | Para ello, en este viernes 12 de agosto pone el foco en la importancia de la juventud europea para construir un futuro mejor | Cartagena se suma este <strong>12 de agosto al Día Internacional de la Juventud</strong> apostando por la <strong>solidaridad intergeneracional </strong>y ofreciendo multitud de actividades y programas para los jóvenes cartageneros y cartageneras. Así, la Concejalía que dirige <strong>David Martínez Noguera</strong> fomenta el lema de este año impulsado desde la ONU:<strong> ‘Cuando la juventud lidera, todo es posible’.</strong><br /> <br /> Además, coincidiendo<strong> 2022 como Año Europeo de la Juventud</strong>, Cartagena pone el foco en la importancia de la juventud europea para <strong>construir un futuro mejor:</strong> más ecológico, más inclusivo y digital.<br /> <br /> De este modo, durante este 2022, la Concejalía de Juventud está poniendo en marcha diversas <strong>actividades novedosas</strong> en materia de<strong> formación para el empleo, participación juvenil, estudios y coordinación con otras administraciones</strong>. En concreto, en el área de formación para el empleo, se ha lanzado el <strong>programa NoveL</strong>, para facilitar la obtención del carnet de conducir, como elemento diferencial para acceder a un empleo y la consecución de la emancipación juvenil. Este programa consiste en becas de 220 euros cada una, para 50 beneficiarios, que disponen de distintas clases de permisos de conducir (A, B, C, D y E).<br /> <br /> Además, los <strong>cursos de formación,</strong> dirigidos a<strong> jóvenes de 16 a 35 años, </strong>se diseñan atendiendo a sus demandas y necesidades, incluyendo este año novedades como el curso oficial de piloto profesional de drones (STS), otro de introducción a la Metodología BIM, Formación de Iniciación de Iluminación del Espectáculo, o cursos para mejorar la Competencia Digital, y la Competencia idiomática, entre otros.<br /> <br /> En cuanto a la<strong> participación juvenil,</strong> este 2022 se ha realizado un <strong>encuentro formativo con asociaciones juveniles</strong>, que tuvo lugar en el Centro Juvenil de Canteras, donde se realizó un grupo de trabajo sobre Ocio nocturno en Cartagena en el que participaron 53 jóvenes, que analizaron los principales problemas que ocasiona el botelleo y propusieron nuevas alternativas al ocio saludable.<br /> <br /> Asimismo, se está desarrollando el <strong>Estudio de la juventud en el municipio de Cartagena</strong>, que se inició el pasado 11 de febrero, a través del <strong>Grupo de Estudios Cívicos e Innovación Social de la Universidad de Murcia</strong>. “Los jóvenes son invisibles en términos sociales y políticos a muchos efectos ya que, a través de decisiones de políticas públicas, se les margina sistemáticamente. A través de este estudio, con una metodología visual participativa y mediante la presentación de contenidos gráficos en diferentes formatos, <strong>estamos involucrando a la juventud en la definición de la realidad social y política en la que se encuentran</strong>, dan su propia visión, desde su propia vivencia, con su lenguaje y sus códigos visuales e interpretativos”, ha explicado el concejal de Juventud.<br /> <br /> Por otro lado, en coordinación con la Comunidad Autónoma, se ha puesto en marcha recientemente el <strong>Punto Arcoíris Regiona</strong>l, una primera experiencia en Cartagena que consiste en un programa de atención integral LGTBI. “Es un<strong> servicio específico de asesoramiento y acompañamiento dirigido a personas LGTBI y sus familias</strong>, sin límite de edad y para toda la población de la Región”, ha subrayado Martínez Noguera.<br /> <br /> Todas estas novedades se suman a los<strong> programas ya consolidados</strong> puestos en marcha por la concejalía, como el T-LA Tiempo Libre Alternativo, Entre Cuerdas y Metales, Implica2, Premio Mandarache, Corresponsales Juveniles, Asociacionismo juvenil, UrbanCT, el servicio de Graffiti y Streetart, la Sala Subjetiva o la bolsa de idiomas. También a los servicios para jóvenes, como el Espacio Joven, Informajoven, el Centro Juvenil de Canteras y las Aulas de Libre Acceso a Internet.<br /> <br /> “<strong>Nuestros jóvenes tienen mucho que aportar</strong> a la sociedad cartagenera, a través del arte, la ciencia, la solidaridad, la cultura o el asociacionismo. Desde la Concejalía ponen a su alcance todos los recursos y programas posibles para que desarrollen todo su potencial y, además, cuenten con <strong>multitud de alternativas de ocio saludable</strong>”, ha valorado David Martínez Noguera.<br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/KE_ARlP1SSg' title='YouTube video player' width='100%'></iframe> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/226994.jpg | ||
49 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=69590 | 69590 | La explanada del faro de Cabo de Palos acogerá el festival Cabo de Pop los próximos 19 y 20 de agosto | 2022-09-08T00:00:00 | La quinta edición incluye actuaciones musicales, un market con artesanía local, food trucks y actividades deportivas y ambientales | El festival <strong>Cabo de Pop</strong> desembarca, un agosto más, en la explanada del <strong>Faro de Cabo de Palos</strong>. El plato fuerte de esta quinta edición serán los grupos de música que amenizarán las veladas de los <strong>días 19 y 20 de agosto</strong>, con las actuaciones de <strong>Perdón, Shaman Shaman, Meseta, Marta Movidas, Lisasinson y DJ Freddy</strong> el viernes 19. <strong>Fernandeads, Cromo, Adiós Noviembre, Espiricom y Compro Oro</strong> subirán al escenario el sábado 20, una jornada que cerrarán los dj invitados <strong>Me & the reptiles</strong>.<br /> <br /> “Este festival multidisciplinario está enfocado a que<strong> toda la familia</strong> disfrute de este <strong>paraje natural</strong>, participando en las diferentes<strong> actividades deportivas</strong> relacionadas con la zona y disfrutando de los <strong>conciertos, la gastronomía y la cultura local</strong>”, ha explicado el concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>.<br /> <br /> Así, además de la música, durante los dos días de festival habrá <strong>stands de artesanía local y food trucks</strong>, como la taquería <strong>Guindilla</strong>, las salchichas alemandas de <strong>Fun Food </strong>o los platos vegetarianos de <strong>Barriga Verde</strong>.<br /> <br /> El festival está organizado por la <strong>Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena</strong> y <strong>PlanOut</strong>, y se enmarca dentro de <strong>Festivales Región de Murcia</strong>. Además, cuenta con <strong>Estrella de Levante, el Club de buceo Islas Hormigas, Actividades náuticas Dacar, Visita el Faro, Bonobo playa y Valmanga</strong> como patrocinadores.<br /> <br /> <strong>EL DEPORTE, TAMBIÉN PRESENTE EN CABO DE POP</strong><br /> <br /> Los festivaleros podrán inscribirse hasta el <strong>15 de agosto </strong>en sus deportes preferidos, ya sea <strong>kayak, vela, buceo, snorkel </strong>o la última novedad, <strong>skatesurf </strong>para surfear el asfalto sobre ruedas.<br /> <br /> Las <strong>inscripciones </strong>se realizarán a través de la <strong>página web</strong> del festival (<a href='http://www.cabodepop.com' target='_blank'>www.cabodepop.com</a>). Otra de las actividades estrella abierta a los asistentes durante el transcurso del festival son las <strong>visitas guiadas al faro de Cabo de Palos</strong>, que se podrán reservar en <a href='http://www.visitaelfaro.com' target='_blank'>www.visitaelfaro.com</a>.<br /> <br /> Asimismo, el<strong> cuidado ambiental </strong>va a ser primordial para el buen hacer del festival. Por ello, se llevarán a cabo acciones de colaboración entre el <strong>Parque Regional de Calblanque y el Festival Cabo de Pop</strong>. Los interesados e interesadas podrán colaborar en la difusión de la <strong>Campaña 0% Plásticos en los Espacios Protegidos</strong>, que tiene el objetivo de concienciar a los festivaleros sobre la importancia de <strong>evitar la producción de residuos</strong> durante el festival.<br /> <br /> También se realizará una <strong>limpieza de calas de difícil acceso</strong> con kayak, cuyo objetivo se centra en la <strong>retirada de residuos </strong>en el Parque Regional de Calblanque. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/226873.jpg | ||
50 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=69535 | 69535 | Juventud renueva y pinta las Aulas de Libre Acceso del municipio | 2022-03-08T00:00:00 | Estas aulas ofrecen a la ciudadanía espacios de acceso libre a Internet, así como cursos de formación gratuitos para acercarla a la administración | La <strong>Concejalía de Juventud</strong>, que dirige el edil <strong>David Martínez Noguera</strong>, está renovando las <strong>Aulas de Libre Acceso (ALAs)</strong> durante este verano. “Aprovechando el periodo estival y las vacaciones de los estudiantes del municipio, está acometiendo actuaciones de <strong>renovación y pintado</strong> de las instalaciones”, ha explicado <strong>David Martínez Noguera.</strong><br /> <br /> La pintura de las fachadas está siendo obra del artista cartagenero <strong>Artmateo</strong>, siguiendo la misma estética y diseños para otorgar homogeneidad entre las distintas ALAs. Además, en septiembre se renovarán los <strong>carteles </strong>de las fachadas, antes del comienzo de la programación del próximo curso.<br /> <br /> En concreto, la Concejalía de Juventud cuenta con <strong>ocho ALAs</strong> distribuidas por todo el municipio: en la sede de la <strong>Concejalía, Barrio Peral, La Puebla, Perín, Barriada Virgen de la Caridad, José María Lapuerta, La Aljorra y Barrio de la Concepción</strong>.<br /> <br /> El concejal ha recordado que estas “Aulas de Libre Acceso ofrecen a la ciudadanía espacios de acceso libre a <strong>Internet</strong>, así como el acercamiento de la administración electrónica a través de <strong>cursos de formación gratuita</strong>”.<br /> <br /> Del mismo modo, quedan abiertas al uso por parte de <strong>asociaciones sin ánimo de lucro </strong>que deseen ofertar formación gratuita, tanto a los <strong>vecinos </strong>de la zona en la que se encuentran, como a aquellos <strong>colectivos </strong>que necesiten un espacio para el desarrollo de una actividad, ya sea formativa o cultural. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/226667.jpg | ||
51 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=69485 | 69485 | Cartagena celebra la I Jornada de Voluntariado Juvenil | 2022-07-27T00:00:00 | Ya está abierto el periodo de inscripción para participar en esta iniciativa, que tendrá lugar en el Centro Juvenil de Canteras el próximo 10 de septiembre | La <strong>Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena</strong> está organizando la <strong>I Jornada de Voluntariado Juvenil,</strong> que tendrá lugar el próximo 1<strong>0 de septiembre en el Centro Juvenil de Canteras</strong>. Para ello cuenta con <strong>Implica2</strong>, un <strong>programa</strong> para <strong>jóvenes</strong> entre <strong>16 y 30 años</strong>, que forma parte del Programa Municipal de Voluntariado, cuyo <strong>objetivo</strong> es fomentar la<strong> participación juvenil en acciones sociales, a través de asociaciones, ONGs e instituciones del municipio.</strong><br /> <br /> Esta Jornada está abierta a todas aquellas personas interesadas en emprender acciones voluntarias en Cartagena o pertenecientes a alguna asociación o entidad. Las <strong>inscripciones</strong>, que estarán abiertas <strong>hasta el próximo</strong> <strong>6 de septiembre</strong>, se podrán realizar a través de sede electrónica del Ayuntamiento de Cartagena, o bien de manera presencial con cita previa en el registro auxiliar de la Concejalía de Juventud, también en el Registro General del Ayuntamiento o acudiendo a las OMITAS. <a href='https://www.cartagena.es/cursos_talleres_detalle.asp?id=989&tipo=PC&texto=&materia=&organismo=4'>Más información aquí</a><br /> <br /> La <strong>jornada</strong> comenzará a las <strong>09.30 horas</strong> con la presentación de las actividades por parte de las autoridades municipales y finalizará a las<strong> 18.30</strong>, tras extraer las conclusiones obtenidas durante todo el día. Además, tal y como ha explicado el concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>, “el espacio contará con un punto de <strong>hemodonación</strong> gestionado por Cruz Roja y abierto a todas las personas mayores de 18 años interesadas en aportar su granito de arena a esta causa solidaria”.<br /> <br /> Como<strong> objetivos</strong> de la jornada, “los participantes <strong>conocerán</strong> lo que supone ser una <strong>persona voluntaria</strong>, dónde realizar voluntariado en Cartagena, así como las <strong>herramientas y alianzas</strong> de las que dispone el <strong>Ayuntamiento</strong> para poder realizar cualquier actividad altruista en el municipio, dando a conocer experiencias vividas en el ámbito voluntario de la mano de asociaciones como Grupo Scout, Cruz Roja, ARBA o Cibervoluntarios”, ha afirmado el <strong>concejal</strong>.<br /> <br /> No faltará una <strong>mesa de experiencias de personas veteranas</strong> en este ámbito colaborador, con las que charlar sobre vivencias y aportaciones en el transcurso de su vida voluntaria. Además, la jornada contará con una ponencia de la coach <strong>Montse Zamora</strong>, en la que se darán a conocer herramientas personales para la vida, como habilidades sociales, actitud, resilencia, gestión emocional, entre otras que nos serán útiles a la hora de enfrentarnos a situaciones reales durante las actividades voluntarias.<br /> <br /> Por último, se recogerá <strong>información</strong> obtenida de la mano de las<strong> personas jóvenes</strong> interesadas en el voluntariado, mediante mesas de trabajo sobre sus intereses y demandas, información que servirá para trabajar en las nuevas líneas de actuación de la Concejalía de Juventud en materia de voluntariado juvenil.<br /> <br /> El <strong>edil</strong> ha concluido explicando que “dentro del Año Europeo de la Juventud, la Concejalía vuelve a generar otro foro de encuentro y debate con los jóvenes, diversificando las temáticas y acercando los recursos municipales a la juventud del municipio”. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/226527.jpg | ||
52 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=69443 | 69443 | Se amplía el servicio del CAVAX en Cartagena para proteger a mujeres víctimas de violencia sexual | 2022-07-22T00:00:00 | El objetivo general que busca este servicio es atender de forma integral y continuada la problemática de la violencia sexual desde diferentes enfoques profesionales | El concejal de Igualdad de Cartagena, <strong>David Martínez Noguera</strong>, se ha reunido con la Directora general de Mujer y Diversidad de género, <strong>María José García</strong>, con motivo de la <strong>ampliación </strong>en Cartagena del <strong>servicio CAVAX</strong>. Este recurso está destinado a <strong>evitar o disminuir</strong> las situaciones de vulnerabilidad e inseguridad de las mujeres que se encuentran en estas situaciones, atendiendo a su estado emocional, valorando el riesgo al que se enfrentan, respetando sus tiempos, garantizando y respetando su decisión informada y asegurando su atención psicológica, asesoramiento jurídico, acogida, educativo y su acompañamiento.<br /> <br /> Así, con esta ampliación, el servicio va a contar con un horario de<strong> 25 horas semanales</strong> de atención y va a contar con un <strong>espacio</strong> cedido por la concejalía de Igualdad en sus propias instalaciones, junto al Servicio de Atención psicológica para las y los menores expuestos a la violencia de género (SAPMEX). Por su parte, el <strong>SAPMEX</strong> realiza intervenciones psicológicas con niños, niñas y adolescentes menores de edad cuyas madres han sido atendidas por los recursos especializados de la Dirección General de Mujer y Diversidad de Género por ser víctimas de violencia de género y residir en la Comunidad Autónoma.<br /> <br /> “Esta ampliación del servicio va a permitir que el CAVAX participe en los programas educativos de la concejalía de Igualdad. No solo facilitamos una sede para este servicio tan necesario, sino que también vamos a poder trabajar la concienciación y la información acerca de las agresiones sexuales con nuestros jóvenes, en los centros educativos de educación secundaria del municipio”, ha explicado el <strong>concejal de Igualdad</strong>.<br /> <br /> “Pensar en Cartagena para ampliar servicios siempre es garantía de calidad por el nivel del trabajo en el municipio”, ha reconocido la <strong>Directora general de Mujer y Diversidad de género</strong>.<br /> <br /> <br /> <strong>Reunión con la presidenta de FEDAM</strong><br /> También se han reunido con la presidenta de FEDAM, <strong>Clara Heredia</strong>, que ha transmitido sus necesidades, como representante de las más de 60 asociaciones de mujeres de Cartagena y comarca.<br /> Este encuentro ha servido para avanzar en la organización de actividades de cara al curso que viene, entre las que se encuentran las jornadas que se realizarán en noviembre sobre igualdad y contra la violencia de género. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/226395.jpg | ||
53 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=69419 | 69419 | El premio Joven Extraordinario contará con nuevas categorías para dar visibilidad a más jóvenes talentos | 2022-07-20T00:00:00 | La alcaldesa, junto al concejal de Cultura, Juventud e Igualdad, ha recibido a Alvaro Pintado, galardonado en la edición de 2022 | El <strong>premio Joven Extraordinario, </strong>que convoca anualmente la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena contará en las <strong>próximas ediciones</strong> con <strong>nuevas categorías </strong>con el fin de dar visibilidad a un mayor número los jóvenes talentos cartageneros. Así lo ha anunciado esta mañana la alcaldesa, <strong>Noelia Arroyo</strong>, junto al Concejal de Juventud,<strong> David Martinez</strong>, en el encuentro con el ganador del Premio Joven Extraordinario 2022,<strong> Álvaro Pintado</strong>, en el Palacio Consistorial en Cartagena.<br /> <br /> La nueva convocatoria, ya desglosada por categorías, será presentada en el mes <strong>septiembre.</strong>.<br /> <br /> El <strong>concejal, David Martínez,</strong> ha explicado que para el <strong>jurado</strong> resulta complicado cada año decidir el <strong>premio Joven Extraordinario</strong>, ya que en <strong>Cartagena</strong> hay muchos <strong>jóvenes</strong> que destacan en diferentes <strong>campos</strong> como el deporte, la investigación, la cooperación social, el compromiso social, el medio ambiente, las artes, las ciencias...entre otros. <br /> <br /> En esta <strong>cuarta edición</strong>, el jurado, presidido por el concejal de Juventud de Cartagena, <strong>David Martínez Noguera</strong>, decidió conceder este reconocimiento, que cuenta con una dotación económica de <strong>1.200</strong> <strong>euros</strong>, a<strong> Álvaro Pintado</strong> , por su <strong>amplia trayectoria profesional en la música desde el año 2016</strong>. Entre sus numerosos méritos destaca su participación en seis procesiones como <strong>director de la Agrupación Musical Sauces</strong>, en la <strong>Noche de los Museos</strong> con la <strong>Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena</strong> o El amor brujo.<br /> <br /> Según la alcaldesa, Álvaro Pintado "es un<strong> ejemplo para muchos otros jóvenes de entre 14 y 30 años</strong> que también son candidatos para conseguir este premio, que es una manera de <strong>mostrar el talento, la formación y la percepción que tiene la figura de los jóvenes</strong> de Cartagena en distintas disciplinas; y e<strong>ste año por fin le ha tocado a la música y a la cultura</strong>".<br /> <br /> Por su parte, <strong>Alvaro Pintado</strong>, agradecía igualmente que "tras varios años en los que el premio ha estado destinado principalmente a talentos de la ciencia o la labor social, s<strong>e haya apostado por la cultura y la música"</strong><br /> <br /> <br /> <br /> | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=e2cU1JaLhz4 | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/226343.jpg | |
54 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=69412 | 69412 | La cuarta edición del programa Retorno Activo logra la contratación del 70% de los participantes | 2022-07-19T00:00:00 | A lo largo de las últimas diez semanas, la Concejalía de Juventud ha ayudado a estos jóvenes a cambiar su estrategia de búsqueda de un primer empleo, mejorar sus habilidades, generar contactos con empresas y dar visibilidad a su candidatura | La <strong>Concejalía de Juventud</strong>, que dirige el edil <strong>David Martínez Noguera</strong>, se despide esta semana de los participantes del <strong>programa Retorno Activo</strong>, que se ha desarrollado a lo largo de los últimos meses, combinando sesiones presenciales con otras en formato online.<br /> <br /> Esta <strong>cuarta edición del programa de inserción</strong> ha coincidido con un <strong>repunte del mercado de trabajo</strong> debido al inicio de la temporada estival. Lo que ha facilitado enormemente la rápida <strong>contratación </strong>de <strong>siete de los alumnos</strong>, así como la realización de numerosas <strong>entrevistas </strong>y participación en pruebas y<strong> procesos de selección</strong>.<br /> <br /> En esta ocasión, fueron <strong>10 </strong>las personas que iniciaron el programa el pasado 9 de mayo y sólo <strong>3 candidatos han terminado todas las sesiones</strong>, debido a que <strong>las otras 7 han encontrado trabajo</strong>. “De los 10 participantes, y antes de la finalización del programa, han encontrado trabajo 7 jóvenes, una persona más está finalizando el programa formativo que le abrirá seguro nuevas oportunidades en el ámbito tecnológico y dos jóvenes han participado en algunos procesos de selección, ahora buscan esa oportunidad laboral que, estamos seguros, no va a tardar en llegar”, ha afirmado el concejal.<br /> <br /> Algunos de los jóvenes participantes fueron derivados desde otros programas de la Concejalía de Juventud, como el de Retorno de Talento y también jóvenes beneficiarios/as del <strong>Sistema Nacional de Garantía Juvenil</strong>. Asimismo, se recibieron derivaciones desde la oficina del S<strong>ervicio de Empleo y Formación (SEF)</strong> y otras entidades colaboradoras.<br /> <br /> A lo largo de estas diez semanas, han trabajado en un <strong>cambio en su estrategia de búsqueda de un primer empleo</strong>, así como en <strong>mejorar sus habilidades</strong>, <strong>generar contactos </strong>con empresas y reclutadores, así como en dar <strong>visibilidad </strong>a su candidatura en los sectores de su interés y preferencia.<br /> <br /> “El resultado, como en ediciones anteriores, ha sido enormemente satisfactorio, tanto por los <strong>resultados de inserción</strong>, del <strong>70%</strong> durante el desarrollo del programa, como por la <strong>mejora de la empleabilidad del grupo</strong>, que cada vez está más cerca de alcanzar su objetivo profesional, al entrar en la rueda de localización de ofertas, envío de candidaturas y participación en procesos de selección, que muy pronto verás sus frutos”, ha indicado David Martínez.<br /> <br /> Para los participantes es realmente importante generar una <strong>nueva rutina de búsqueda de empleo</strong>, <strong>entrenar para entrevistas de trabajo</strong>, descubrir la <strong>realidad de su sector</strong> y cómo funciona su <em>ámbito profesional </em>en el mercado laboral local y regional. De esta forma, el edil ha recordado que “son muchas las ocasiones en las que candidatos y candidatas muy jóvenes tienen un <strong>perfil competente y listo</strong> para iniciar su etapa laboral, pero les falta ese último <strong>apoyo </strong>para descubrir lo mucho que valen y las oportunidades que se abren en su camino”.<br /> <br /> El <strong>objetivo </strong>del programa Retorno Activo es acompañar y guiar a los jóvenes para mejorar su empleabilidad, motivar y facilitar el desarrollo de habilidades para estar en mejor posición ante el mercado de trabajo.<br /> <br /> Ha sido un <strong>proceso de acompañamiento</strong> que ha compaginado la formación en habilidades para el empleo, el desarrollo personal, la investigación del mercado de trabajo y, por supuesto, una parte esencial, el contacto con empresas según el perfil profesional de cada participante. Debemos agradecer a todas aquellas empresas, organizaciones y profesionales que nos han atendido y colaborado, aportando luz sobre este camino que ahora empieza y apostando por el talento joven de Cartagena.<br /> <br /> La <strong>metodología </strong>de Retorno Activo combina el trabajo en <strong>sesiones grupales presenciales</strong> a modo de píldoras formativas para dar “tips” o trucos en la búsqueda de empleo. También <strong>sesiones grupales online </strong>para seguimiento de avance y ayuda en la creación de una buena rutina de búsqueda, así como tutorías individuales adaptadas a las necesidades y demandas de cada participante, realizadas tanto en modalidad presencial, online como telefónica.<br /> <br /> Los participantes se han inscrito en distintos <strong>procesos selectivos </strong>durante el programa. “Todos y todas han visto mejorado su conocimiento del mercado de trabajo, entrando en contacto con empresas, participando en procesos de selección y generando nuevas oportunidades de empleo. No podemos más que felicitar a las personas que han conseguido ese primer empleo y <strong>seguiremos con el máximo interés el desarrollo </strong>de los que todavía están en proceso de lograrlo”, ha finalizado el concejal. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/226302.jpg | ||
55 | https://www.cartagena.es/api/juventud_noticias/csv.asp?id=69409 | 69409 | Vuelve tras la pandemia la tercera edición de Burrock Fest a Perín | 2022-07-19T00:00:00 | Se celebrará el 30 de julio a partir de las 20:00 con la participación de los artistas Nudo, Ángel Negro, Injector, Snake y Turborider | <strong>Burrock Fest</strong> es un festival de música <strong>heavy-rock</strong> que desde<strong> 2018</strong> se celebra en la diputación cartagenera de <strong>Perín. </strong>Una de sus peculiaridades es que su <strong>entrada</strong> es completamente <strong>gratuita</strong> y cuenta con la colaboración del <strong>Ayuntamiento</strong>. Las <strong>Fiestas de Perín</strong> acogerán de nuevo este concierto que abrirá sus puertas a partir de las<strong> 19 horas</strong> el próximo sábado <strong>30 de julio</strong> en el campo de fútbol de Perín.<br /> <br /> El evento ha sido presentado este martes 19 de julio por el concejal de Cultura, Juventud e Igualdad; <strong>David Martínez</strong>, la presidenta de la Junta Vecinal de Perín; <strong>Isabel Andreu</strong>, así como una representación de los organizadores del concierto.<br /> <br /> El edil ha subrayado que, tras el parón de la pandemia vuelve este festival a la ciudad de Cartagena: "En 2019, último año que se celebró este festival, asistieron más de 1.300 personas y, para esta tercera edición, estamos seguros de que vamos a superar esta cifra".<br /> <br /> Por su parte, <strong>Manuel Rodriguez</strong>, organizador del festival, ha recalcado que sienten <strong>pasión</strong> por la música y el <strong>afán</strong> de superar, año tras año, sus expectativas y la del público: "Es un festival de entrada gratuita, con precios de barra populares y en el que intentamos hacerlo lo más atractivo posible para que cada año suba el nivel y es un festival ambicioso y humilde", además agradece el apoyo tanto del Ayuntamiento como de la junta vecinal y de los vecinos de Perín.<br /> <br /> <strong>Antonio Ros</strong>, organizador del festival ha explicado con detalle las <strong>características</strong> de las <strong>bandas</strong> que van asistir al evento: "Este año tendremos para empezar a <a href='https://www.facebook.com/heavyturborider'>Turborider</a>, <a href='https://www.facebook.com/snakehardrock'>Snake</a> es una banda de <em>hard rock</em> de Murcia, <a href='https://www.facebook.com/angelnegrometal'>Ángel Negro</a> es una banda de <em>power metal</em>, <a href='https://www.facebook.com/InjectorThrash'>Injector</a> es una banda a nivel nacional que está girando por toda España de<em> thrash metal </em>y <a href='https://www.facebook.com/nudobanda/'>Nudo</a> de <em>heavy metal</em> que también está girando por toda España". | http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jGxT-TexTDU | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/226292.jpg |
Insertar vista de recurso
Puede copiar y pegar el código de inserción en un CMS o blog que soporte HTML crudo
Propiedades del conjunto de datos
Título
Noticias de la Concejalía de Juventud
Descripción
Listado de noticias de la Concejalía de Juventud y de todos sus servicios, Informajoven, T-LA, Recursos Juveniles, Espacio Joven, Bolsa de Idiomas, ...
Categoría
Palabra clave / etiqueta
Publicador
Cobertura geográfica
Cartagena
Idioma
Español
Fecha de primera publicación
07/06/2019
Fecha de última modificación
01/02/2023
Licencia
Frecuencia de actualización
Diaria (cada día)
Metadatos
Recursos
Conjuntos de datos relacionados
-
Actualidad del Premio Mandarache-Hache
Ayuntamiento de Cartagena
-
Actualidad de las Bibliotecas Municipales
Ayuntamiento de Cartagena
-
Noticias de la Oficina de Congresos
Ayuntamiento de Cartagena
-
Agenda de la Oficina de Congresos
Ayuntamiento de Cartagena
comments powered by Disqus