Nº de accesos al conjunto de datos: 328
Previsualización
API de datos
Código HTML
_id | id | dc:identificador | dc:titulo | webct:fecha | webct:resumen | webct:noticia | webct:video | webct:fichero | webct:imagen |
1 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68627 | 68627 | 'La Manga del Mar Menor: principales proyectos y estructura societaria' (Autor: José Luis Domínguez) | 2022-05-25T00:00:00 | 'La Manga del Mar Menor: principales proyectos y estructura societaria' (Autor: José Luis Domínguez) | <strong>"La Manga del Mar Menor: principales proyectos y estructura societaria" (Autor: José Luis Domínguez)</strong><br /> <br /> Esta obra nos ofrece un análisis pormenorizado del desarrollo urbano de La Manga. En este sentido, la urbanización de La Manga fue obra de Tomás Maestre Aznar. El proyecto arrancó en 1961, coincidiendo con el desarrollismo franquista asentado en el turismo. Nos encontramos ante un gran trabajo de investigación, gracias a la documentación cedida por vecinos y antiguos trabajadores.<br /> <br /> Les indicamos que este libro está disponible en los fondos de la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal de Cartagena. Puede ser consultado en las propias instalaciones del Archivo o bien solicitar el préstamo a domicilio.<br /> <br /> <br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/222456.jpg | ||
2 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68591 | 68591 | Imágenes de un videoclub (Año: 1998) | 2022-05-23T00:00:00 | Imágenes de un videoclub (Año: 1998) | <strong>Imágenes de un videoclub (Año: 1998)</strong><br /> <br /> Vivieron su época dorada en los años 80 y 90. ¿Por qué han cerrado la mayoría de los videoclubs en los últimos años? Debido a la piratería, la crisis económica, la aparición de plataformas de streaming, etc.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/ZtoVPobZ77I'>https://youtu.be/ZtoVPobZ77I</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/222156.jpg | ||
3 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68532 | 68532 | GMI Cartagena 9 - ElPozo Murcia 6 (11/02/2001) | 2022-05-19T00:00:00 | GMI Cartagena 9 - ElPozo Murcia 6 (11/02/2001) | <strong>GMI Cartagena 9 - ElPozo Murcia 6 (11/02/2001)</strong><br /> <br /> El GMI Cartagena venció a ElPozo Murcia por 9-6 en el primer derbi regional del siglo XXI. Los goles locales fueron obra de Javi Matía (4), Nilo (3), Carlos Sánchez y Vicentín. El mejor de ElPozo fue Paulo Roberto, que marcó 4 tantos.<br /> <br /> - Alineación del GMI Cartagena: Jorge, Javi Matía, Carlos Sánchez, Juninho y Neto -cinco inicial-. También jugaron: Sánchez Cava, Nilo y Vicentín. Entrenador: Adolfo Ruiz.<br /> <br /> - Alineación de ElPozo Murcia: Jordi, Edu, Paulo Roberto, Ferreira y Duda -cinco inicial-. También jugaron: Inza, Limones, Serrejón y Wallace. Entrenador: José María Ferrández.<br /> <br /> - Incidencias: Más de 3.000 espectadores en las gradas de la Bombonera.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/pEfwRvtjyRo'>https://youtu.be/pEfwRvtjyRo</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/221761.png | ||
4 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68504 | 68504 | 'Cartagena sobrenatural' (Autor: Santiago García) | 2022-05-18T00:00:00 | 'Cartagena sobrenatural' (Autor: Santiago García) | <strong>"Cartagena sobrenatural" (Autor: Santiago García)</strong><br /> <br /> Santiago García Lorca nació en Cartagena en 1978. Arqueólogo e historiador. Formado en el equipo del Teatro Romano de Cartagena, ha estado vinculado a esta labor hasta el año 2007. En esta obra, editada por La Rosa de Papel en el año 2020, se recogen una serie de enigmas, misterios y leyendas: los experimentos secretos en la Casa del Niño, el asesinato del dueño del Hostal El Cónsul, los fantasmas del Castillo de San Julián, etc.<br /> <br /> Les indicamos que este libro está disponible en los fondos de la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal de Cartagena. Puede ser consultado en las propias instalaciones del Archivo o bien solicitar el préstamo a domicilio.<br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/221646.jpg | ||
5 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68441 | 68441 | Plaga de medusas en el Mar Menor (Año: 2002) | 2022-05-16T00:00:00 | Plaga de medusas en el Mar Menor (Año: 2002) | <strong>Plaga de medusas en el Mar Menor (Año: 2002)</strong><br /> <br /> Las medusas tomaron en 1996 el Mar Menor. Llegaron desde el Mediterráneo, atraídas por la gran cantidad de nutrientes que terminan en la laguna debido al uso de fertilizantes en la agricultura. En este sentido, las medusas limpian el agua de nitratos. Sin embargo, los veraneantes no las aprecian. El Gobierno regional instaló un dispositivo formado por barcos y redes, con el fin de evitar que las medusas llegaran a la costa.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/VfPg_XIMISE'>https://youtu.be/VfPg_XIMISE</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/221332.jpg | ||
16 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68171 | 68171 | El Crack del 92 en Cartagena: Hoy El Presidente de la Comunidad Autónoma, Carlos Collado, aseguró que se sentía 'satisfecho' por las labores iniciadas en el mes de septiembre para subsanar la crisis que sufría Cartagena. | 2022-04-26T00:00:00 | El Crack del 92 en Cartagena: Hoy El Presidente de la Comunidad Autónoma, Carlos Collado, aseguró que se sentía 'satisfecho' por las labores iniciadas en el mes de septiembre para subsanar la crisis que sufría Cartagena. | El Crack del 92 en Cartagena: Hoy El Presidente de la Comunidad Autónoma, Carlos Collado, aseguró que se sentía “satisfecho” por las labores iniciadas en el mes de septiembre para subsanar la crisis que sufría Cartagena. <p style='text-align:justify'>Diario La Opinión 26 de abril de 1992</p> <p style='text-align:justify'>Carlos Collado: “Estamos satisfechos del trabajo desarrollado desde septiembre”</p> <p style='text-align:justify'>El Presidente de la Comunidad Autónoma, Carlos Collado, aseguró que se sentía “satisfecho” por las labores iniciadas en el mes de septiembre para subsanar la crisis que sufría Cartagena. Con toda la modestia del mundo y sin triunfalismos, no podemos ocultar nuestro sentimiento de satisfacción por las últimas inversiones llegadas a la comarca cartagenera.</p> <p style='text-align:justify'>Collado, que no descartó nuevas noticias en el plano económico para Cartagena, aunque no quiso desvelarlas, volvió a insistir en la importancia de las inversiones de General Electric, Repsol, y Enagás, así como el impulso que puede suponer para Bazán la aportación del ejecutivo murciano y la compra del sector de fertilizantes por parte de la multinacional norteamericana Freeport McMoran.</p> <p style='text-align:justify'>El presidente dijo que “es ahora cuando se están viendo los frutos de un trabajo que empezamos en octubre. Hace dos meses dije que se iban a producir hechos destacables, como así está siendo. Sin embargo, estos resultados no vienen en un día o dos, sino que necesitan un proceso más largo que aún no ha concluido”.</p> <p style='text-align:justify'>El mandatario de la Comunidad declaró asimismo que cree “innecesaria una nueva huelga regional, como creo, que lo fue la que se celebró en la comarca de Cartagena el 17 de diciembre”, y afirmó que las inversiones “están llegando no como consecuencia de las movilizaciones de los trabajadores”.</p> <p style='text-align:justify'>Este punto no es compartido con los sindicatos, que afirman que todos los logros se deben a “nuestro movimiento. Es cierto que desde la Comunidad se están haciendo gestiones, pero si no estuviésemos pendientes y en tensión, no conseguiríamos nada”, matizó el secretarios comarcal de CC.OO., José Luis Romero.</p> <p style='text-align:justify'>Finalmente, Collado admitió que “la crisis de Cartagena es de tal envergadura que no se soluciona de un día para otro, pero es necesario cambiar la cultura de la desesperación y el pesimismo por la de la ilusión, y en este campo es en el que trabaja el Gobierno de la Región”.</p> <p style='text-align:justify'> </p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/219878.jpg | ||
52 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67231 | 67231 | El Crack del 92; 'Con razón o sin ella' Reflexiones Arturo Pérez Reverte, sobre los incidentes ocurridos en Cartagena el 3 de febrero de 1992. | 2022-02-22T00:00:00 | 'Con razón o sin ella' Reflexiones Arturo Pérez Reverte, sobre los incidentes ocurridos en Cartagena el 3 de febrero de 1992. | <p style='text-align:justify'>“Con razón o sin ella” – Reflexiones Arturo Pérez Reverte, sobre los incidentes ocurridos en Cartagena el 3 de febrero de 1992.<br /> </p> <p style='text-align:justify'>Esa guerra me la he perdido. Me limité a verla por televisión, como el resto de España. Lo peor no fueron las llamas que salían del Parlamento. En una primera aproximación sentimental no me dolieron el humo ni los cristales rotos. Estaba demasiado conmovido viendo correr a mis paisanos por las calles, entre las porras y los pelotazos; a los antidisturbios repartiendo leña.</p> <p style='text-align:justify'>Acostumbrado uno como está, después de casi veinte años como reportero, a ver conflictos en las cuatro esquinas de este planeta enloquecido, la única conclusión válida que queda al final es que eso de los buenos y los malos sólo pasa en las películas. Que en realidad, cada uno, esté en el bando en que esté, tiene muy buenas y poderosas razones para hacer lo que hace.</p> <p style='text-align:justify'>Sin embargo, viendo la batalla de Cartagena, a pesar de la lucidez razonable que intentaba proyectar sobre la atrocidad que presenciaba, me era imposible mantener ese distanciamiento saludable, razonar como el tercer hombre lúcido, indiferente y desinteresado, por encima del bien y el mal, que pascal recomendaba a la hora de considerar las tragedias de la vida.</p> <p style='text-align:justify'>En el fondo, como lectura última y visceral, me importaba un bledo quién había cargado primero; si los cócteles Molotov habían sido lanzados por jóvenes dispuestos a la bronca o por curtidos veteranos del tajo; si a la delegada del Gobierno se le fue la mano, o si los maderos de la escopeta conocían a o no su oficio. Lo que contaba para mí, viendo aquellas bárbaras imágines, era que quienes estaban en mitad de todo aquello era mi gente, mis vecinos, mis paisanos. La gente del único sitio que realmente cuenta, cuando todo se va al garete: la tierra de uno.</p> <p style='text-align:justify'>Y con razón o sin ella, como en esa murga de la Legión, me sentía solidario con quienes, desde la señora aterrada, o el despistado que pasaba por allí, hasta el trabajador enfurecido o el joven con zapatillas de deporte, vivían esa barbaridad, de grado o por fuerza. Y lo primero que hice al día siguiente fue telefonear a los amigos, a los paisanos, para pedirles detalles e intentar hacer, ya en frío, un análisis serio, objetivo y civilizado de la cuestión. Saber quién fue realmente responsable de la carnicería: “Ellos” o “nosotros”. (Fotografía publicada junto a este artículo el 5 de febrero en el Diario La Opinión)</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/215897.jpg | ||
6 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68398 | 68398 | FC Cartagena 1 - Celta de Vigo 1 (08/05/2012) | 2022-12-05T00:00:00 | FC Cartagena 1 - Celta de Vigo 1 (08/05/2012) | <strong>FC Cartagena 1 - Celta de Vigo 1 (08/05/2012)</strong><br /> <br /> Partido correspondiente a la jornada 33 que se reanudó a partir del minuto 59 en el Cartagonova, a puerta cerrada, después de que fuese suspendido el 7 de abril por la agresión sufrida por el asistente Escribano Pérez. En el exterior del estadio se juntaron más de 1.000 aficionados del Efesé, que vieron el partido a través de una pantalla de televisión. Los seguidores albinegros se mostraron muy descontentos con la actuación del colegiado Alfonso Pino Zamorano.<br /> <br /> - Alineación del FC Cartagena: Reina, Gaspar, Goni, Josemi, Chus Herrero, Mariano Sánchez, Héctor Font, Collantes, Lafuente, Toni Moral y Braulio. Entrenador: Carlos Ríos.<br /> <br /> - Alineación del Celta de Vigo: Sergio Álvarez, Hugo Mallo, Catalá, Túñez, Bellvís, Oubiña, Insa, De Lucas, Bustos, Joan Tomás y Toni. Entrenador: Paco Herrera.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/sMoVs6NHPPQ'>https://youtu.be/sMoVs6NHPPQ</a><br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/221174.jpg | ||
7 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68383 | 68383 | 'Strep tease' (Autor: Pedro Beltrán) | 2022-11-05T00:00:00 | 'Strep tease' (Autor: Pedro Beltrán) | <strong>"Strep tease" (Autor: Pedro Beltrán)</strong><br /> <br /> Pedro Beltrán (Cartagena, 1927 - Madrid, 2007). Su primer trabajo como actor fue en 1953, en la película 'Bajo el cielo de España', de Miguel Contreras Torres. Desde 1956 colaboró con Luis García Berlanga en películas como 'La vaquilla' y Patrimonio Nacional. Fernando Fernán Gómez decía de él que "es un bohemio equivocado, que vive la bohemia cuando la bohemia ya no existe".<br /> <br /> Este libro, editado en 1993 por la Asociación Cultural Fernando Garrido, recoge una serie de poemas de Perico Beltrán sobre diversos temas: la infancia, la melancolía, la muerte, etc. Les indicamos que esta obra está disponible en los fondos de la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal de Cartagena. Puede ser consultada en las propias instalaciones del Archivo o bien solicitar el préstamo a domicilio.<br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/221026.jpg | ||
8 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68361 | 68361 | El Crack del 92 en Cartagena: Miércoles 11 de mayo; Crónica y Música - Conferencia 'El Crack del 92, el año que lo cambio todo en Cartagena (1992)' por Luis Miguel Pérez Adán, 19:30 horas Fundación Cajamurcia - Pz. del Icue | 2022-10-05T00:00:00 | El Crack del 92 en Cartagena: Miércoles 11 de mayo; Crónica y Música - Conferencia 'El Crack del 92, el año que lo cambio todo en Cartagena (1992)' por Luis Miguel Pérez Adán, 19:30 horas Fundación Cajamurcia - Pz. del Icue | <p>Para esta ocasión, este nuevo ciclo, comenzará el próximo miércoles 11 de mayo con la crónica de Luis Miguel Pérez Adán que, bajo el título: “El Crack del 92, el año que lo cambio todo en Cartagena (1992)”, nos trasladara a aquel convulso año del que se cumplen 30 años de la quema en Cartagena de la Asamblea Regional de La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, epilogo y comienzo de una nueva etapa en la historia de esta milenaria ciudad, a través de sus imágenes conoceremos como se produjeron estos transcendentales acontecimientos.</p> <p style='text-align:justify'>Juntamente con el acompañamiento musical de Amber kay; una soprano graduada en Bellas Artes con Máster en Producción Artística y que actualmente está realizando estudios doctorales en la Universidad de Murcia.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/220929.jpg | ||
9 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68335 | 68335 | Colegio Hermanos San Isidoro y Santa Florentina (Año: 1991) | 2022-09-05T00:00:00 | Colegio Hermanos San Isidoro y Santa Florentina (Año: 1991) | <strong>Colegio Hermanos San Isidoro y Santa Florentina (Año: 1991)</strong><br /> <br /> En 1933 se aprobó el proyecto para la construcción del colegio en el entonces llamado paseo de la Libertad. En 1936 se terminan las obras y comienzan las clases. El colegio se llamaba Manuel Azaña. En 1972 las aulas del Colegio General López Pinto (Casa del Niño) pasan a formar parte del Colegio Hermanos San Isidoro y Santa Florentina.<br /> <br /> Este video, procedente del Fondo Telecartagena, es de 1991. Precisamente en ese año comenzaron las obras de remodelación del centro. Las clases se trasladaron al Instituto Jiménez de la Espada y a la Casa del Niño.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/IaQbb4ac_mM' target='_blank'>https://youtu.be/IaQbb4ac_mM</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/220819.jpg | ||
17 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68136 | 68136 | Un paseo en coche por la Alameda de San Antón (Año: 1989) | 2022-04-25T00:00:00 | Un paseo en coche por la Alameda de San Antón (Año: 1989) | <ul> <li><strong>Enlace del video</strong>: <a href='https://youtu.be/zXrPFTM1G20'>https://youtu.be/zXrPFTM1G20</a></li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/219773.jpg | ||
10 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68315 | 68315 | El Parque Torres (Año: 1989) | 2022-06-05T00:00:00 | El Parque Torres (Año: 1989) | <strong>El Parque Torres (Año: 1989)</strong><br /> <br /> El Parque Torres se sitúa en la colina de la Concepción. El parque fue diseñado en 1924 por Víctor Beltrí, siendo Alfonso Torres el alcalde. Incluía un pequeño estanque con patos, lo que dio lugar a que fuera popularmente conocido como Castillo de los Patos. A partir de 1965 y hasta 1983 se producen nuevas intervenciones, que tratan de restaurar el parque. De esta situación se salió tras las importantes obras que se realizaron a comienzos de los años 90.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/9enfi4yzALQ'>https://youtu.be/9enfi4yzALQ</a><br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/220703.jpg | ||
11 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68297 | 68297 | Polaris World Cartagena 7 - Caja Segovia 2 (22/11/2003) | 2022-05-05T00:00:00 | Polaris World Cartagena 7 - Caja Segovia 2 (22/11/2003) | <strong>Polaris World Cartagena 7 - Caja Segovia 2 (22/11/2003)</strong><br /> <br /> El Polaris World Cartagena derrotó por un contundente 7-2 al Caja Segovia. A los cuatro minutos ya ganaban los albiazules por 4-0. Los goles locales fueron anotados por Manoel Tobías (4), Manolín (2) y Javi Matía. Alrededor de 3.000 personas estuvieron en las gradas de la Bombonera y vibraron con la actuación de su equipo.<br /> <br /> - Polaris World Cartagena: Cristian, Manoel Tobías, Javi Matía, David Marín y Manolín -cinco inicial-. También jugaron: Sergio, Fer, Isi y Francis. Entrenador: Carlos Sánchez.<br /> - Caja Segovia: Pablo, André, Óscar Jiménez, Seco y Marcos -cinco inicial. También jugaron: Jesús García, Sergio García, Fininho y Calvo. Entrenador: Beto.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/clChlNuJAvI'>https://youtu.be/clChlNuJAvI</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/220605.jpg | ||
12 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68279 | 68279 | 'José Matrán García. Retratos: la luz como expresión' | 2022-04-05T00:00:00 | 'José Matrán García. Retratos: la luz como expresión' | <strong>"José Matrán García. Retratos: la luz como expresión"</strong><br /> <br /> José Matrán García (Águilas, 1914 - Cartagena, 1993) recibe su formación pictórica y fotográfica de manos de su padre, José Matrán Tudela. En 1927 se inaugura el estudio Matrán en la calle del Carmen, al que pronto viene a trabajar con sus hermanas Francisca y María, para dedicarse profesionalmente a la fotografía. Mientras otros fotógrafos de la época retrataban en exteriores la vida cotidiana o paisajes naturales o urbanos, José Matrán García lo hacía en su estudio, combinando la cámara de gran formato con la Rolleiflex, principalmente en la galería para niños.<br /> <br /> El catálogo de la exposición "José Matrán García. Retratos: la luz como expresión", editado por Fotografía Matrán y Galería Bisel en el año 2015, está disponible en los fondos de la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal de Cartagena. Puede ser consultado en las propias instalaciones del Archivo o bien solicitar el préstamo a domicilio. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/220502.jpg | ||
13 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68227 | 68227 | Institutos de Cartagena (Año: 1991) | 2022-04-29T00:00:00 | Institutos de Cartagena (Año: 1991) | <strong>Institutos de Cartagena (Año: 1991)</strong><br /> <br /> El IES Isaac Peral comienza su actividad en el curso 1968/1969. Se encuentra situado al final del Paseo Alfonso XIII. Es un centro público, dependiente de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.<br /> <br /> En cuanto al Instituto Jiménez de la Espada, está ubicado en un punto clave de conexión entre el casco antiguo y el Ensanche. El centro ha sufrido sucesivas ampliaciones respecto al edificio original, que es del año 1945. Su fundación procede de la escisión en dos del Instituto Isaac Peral, que fue trasladado a un nuevo edificio al otro extremo del paseo, mientras que el antiguo se mantiene con el nuevo nombre de Jiménez de la Espada. <ul> <li>Enlace del video: <a href='https://youtu.be/AGRj-BdMf7E'>https://youtu.be/AGRj-BdMf7E</a></li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/220179.jpg | ||
14 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68211 | 68211 | Partido amistoso: Cartagonova 0 - Galatasaray 2 (07/01/1997) | 2022-04-28T00:00:00 | Partido amistoso: Cartagonova 0 - Galatasaray 2 (07/01/1997) | <strong>Partido amistoso: Cartagonova 0 - Galatasaray 2 (07/01/1997)</strong><br /> <br /> El conjunto turco del Galatasaray derrotó 0-2 al Cartagonova, en un encuentro amistoso disputado en el Cartagonova. El jugador más destacado del Galatasaray era el rumano Gica Hagi, ex del Real Madrid y del FC Barcelona. Los goles del equipo visitante llegaron en los últimos minutos del partido. En el minuto 75 Buruk, de penalti, conseguía el 0-1. El definitivo 0-2 fue obra de Küçükvardar en el minuto 88.<br /> - Alineación del Cartagonova: Yepes, Sagarduy, Juan Pedro, Rafa Muñoz, Marcelo Manzano, Paco Sánchez, Javi Manzano, Gestoso, Merino, Víctor Cruz y Alberto García. También jugaron: Paco, David Díaz, Ginés Requena, Almiñana y Llario. Entrenador: Chechu Delgado.<br /> <br /> - Alineación del Galatasaray: Demirbas, Gür, Korkmaz, Inceefe, Kerimoglu, Penbe, Filipescu, Buruk, Kaya, Hagi y Knup. También jugaron: Kahraman, Küçükvardar y Umit Davala. Entrenador: Fatih Terim.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/WG5ifUWX-08'>https://youtu.be/WG5ifUWX-08</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/220126.jpg | ||
15 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68194 | 68194 | 'Cartageneros en el callejero' (Autor: José Monerri Murcia) | 2022-04-27T00:00:00 | 'Cartageneros en el callejero' (Autor: José Monerri Murcia) | <strong>"Cartageneros en el callejero" (Autor: José Monerri Murcia)</strong><br /> <br /> José Monerri Murcia nació en Cartagena en 1928. Estudió bachillerato en el Instituto Isaac Peral, Derecho en la Universidad de Murcia y Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid. Abogado de los Ilustres Colegios de Murcia y Cartagena. Como periodista dio sus primeros pasos en 1944 en el diario "Línea". En marzo de 1968 ingresó en "La Verdad". Además, fue nombrado Cronista oficial de Cartagena en 1997. Monerri falleció en Cartagena en noviembre de 2013.<br /> <br /> Este libro recoge una serie de calles de Cartagena, que están relacionadas con personajes que le han dado nombre o que dejaron huella allí. Casi todos los artículos de esta obra fueron publicados en el diario "La Verdad".<br /> <br /> Les indicamos que esta obra está disponible en los fondos de la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal de Cartagena. Puede ser consultada en las propias instalaciones del Archivo o bien solicitar el préstamo a domicilio. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/220021.jpg | ||
18 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68113 | 68113 | HOY Los cronistas oficiales de Cartagena ofrecen una charla en el Archivo Municipal por el Día del Libro. | 2022-04-22T00:00:00 | HOY Los cronistas oficiales de Cartagena ofrecen una charla en el Archivo Municipal por el Día del Libro. | HOY Los cronistas oficiales de Cartagena ofrecen una charla en el Archivo Municipal por el Día del Libro.<br /> Los <strong>cuatro cronistas oficiales de Cartagena</strong> ofrecerán una <strong>charla-coloquio </strong>con motivo del <strong>Día Mundial del Libro</strong>. El acto, titulado <strong>'Crónica y Libro'</strong>, se realizará el próximo <strong>viernes 22 de abril, a las 19:30 horas</strong>, en la sala multiusos del <strong>Archivo Municipal</strong>.<br /> <br /> Gracias a esta iniciativa, que cuenta con la <strong>colaboración del Consejo de Cronistas Oficiales de Cartagena,</strong> <strong>Juan Ignacio Ferrández, Luis Miguel Pérez Adán, Francisco José Franco Fernández </strong>y<strong> José Sánchez Conesa</strong> realizarán una breve exposición individual, teniendo como<strong> tema central al Libro</strong> desde distintas vertientes. Tras esta iniciativa, posteriormente<strong> entablarán un coloquio </strong>con los asistentes.<br /> <br /> La <strong>entrada</strong> para la actividad, que cuenta con la colaboración de la <strong>Concejalía de Cultura </strong>del Ayuntamiento, es<strong> libre hasta completar aforo</strong>.<br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/219689.jpg | ||
19 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68094 | 68094 | Proexinca CB Cartagena 76 - Azuqueca 70 (20/04/1991) | 2022-04-21T00:00:00 | Proexinca CB Cartagena 76 - Azuqueca 70 (20/04/1991) | <strong>Proexinca CB Cartagena 76 - Azuqueca 70 (20/04/1991)</strong><br /> <br /> El Proexinca CB Cartagena ganaba al Azuqueca 76-70 y se clasificaba tercero de grupo, ya que el Caja Badajoz perdió en Tenerife. Ahora los cartageneros tendrían que enfrentarse al Santa Coloma, en una complicada eliminatoria al mejor de tres partidos. En cuanto al encuentro contra el Azuqueca, en los locales destacaron Guillem (11 puntos) y Hamilton (25 puntos). En los visitantes David Russell, ex jugador del Estudiantes, anotó 13 puntos. Al descanso se llegó con un resultado muy apretado de 35-33. Los minutos finales fueron muy emocionantes. Los 2.000 espectadores, que estuvieron presentes en las gradas del Pabellón, vibraron con este importante triunfo de los cartageneros.<br /> <br /> - Proexinca CB Cartagena: Pastor (7), Juanjo (6), Hamilton (25), Morty (8), Felipe García (11), Subías (4), Leo López (4) y Guillem (11). Entrenador: Brizuela.<br /> <br /> - Azuqueca: Oquillas (10), Taeño (3), Russell (13), Fermosell (12), Hernán Gómez (15), Cano (2), Rolán (4) y González (11). Entrenador: Antonio Rolán.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/QKtn4VHi7IU'>https://youtu.be/QKtn4VHi7IU</a><br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/219568.jpg | ||
20 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68083 | 68083 | 'Los inicios del poblamiento contemporáneo en el paraje de La Algameca Chica de Cartagena' (Autor: José Ibarra Bastida) | 2022-04-20T00:00:00 | 'Los inicios del poblamiento contemporáneo en el paraje de La Algameca Chica de Cartagena' (Autor: José Ibarra Bastida) | <strong>"Los inicios del poblamiento contemporáneo en el paraje de La Algameca Chica de Cartagena" (Autor: José Ibarra Bastida)</strong><br /> <br /> José Ibarra Bastida nació en Cartagena en 1967. Licenciado en Geografía e Historia por la UNED en 2003, ha escrito varias obras de historia contemporánea local. El principal cometido de esta obra es documentar la antigüedad del poblamiento en el paraje de La Algameca Chica en Cartagena. Se trata de un núcleo poblacional que nace a finales del siglo XVIII, florece a finales del XIX y que vivió su esplendor en las primeras décadas del siglo XX. En la actualidad es un pequeño pueblo marinero que está habitado por 110 familias, que pretenden preservar su entorno aún en el siglo XXI.<br /> <br /> Les indicamos que esta obra está disponible en los fondos de la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal de Cartagena. Puede ser consultada en las propias instalaciones del Archivo o bien solicitar el préstamo a domicilio.<br /> <br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/219523.jpg | ||
21 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68053 | 68053 | El Crack del 92 en Cartagena. Domingo 19 de marzo 1992 Diario La Opinión - Los trabajadores de la factoría de Bazán en Cartagena trasladaron ayer su protesta a la Plaza del Palacio Consistorial | 2022-04-19T00:00:00 | El Crack del 92 en Cartagena. Domingo 19 de marzo 1992 Diario La Opinión - Los trabajadores de la factoría de Bazán en Cartagena trasladaron ayer su protesta a la Plaza del Palacio Consistorial | El Crack del 92 en Cartagena. Domingo 19 de marzo 1992 – Diario La Opinión - Los trabajadores de la factoría de Bazán en Cartagena trasladaron ayer su protesta a la Plaza del Palacio Consistorial, <span style='text-align: justify;'>donde permanecieron durante prácticamente todo el día, aunque no se encerraron, sino que alrededor de las seis y media de la tarde abandonaron la plaza para dirigirse a la sede de la empresa, en la que continúan encerrados, en lo que hoy será su quinta jornada de encierro. Durante todo el día de ayer, una cincuentena de trabajadores, acompañados de sus mujeres e hijos permanecieron ante la puerta del Palacio Consistorial. Durante la mañana recibieron la visita del concejal de Interior, Baldomero salas, y de varios representantes del Consejo de la juventud, encabezados por el secretarios, José sordo. Hoy volverán a repetir sus protestas ante el ayuntamiento viejo.</span> <p style='text-align:justify'>Foto: de Carlos Gallego – El secretario comarcal de CC.OO., José Luis Romero, y a su lado el presidente del comité, Antonio Sáez, con su hijo.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/219415.jpg | ||
22 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=68035 | 68035 | El Día de la Mona en Tentegorra (Año: 1991) | 2022-04-18T00:00:00 | El Día de la Mona en Tentegorra (Año: 1991) | <strong>El Día de la Mona en Tentegorra (Año: 1991)</strong><br /> <br /> La Mona de Pascua, elaborada con una masa dulce y decorada con un huevo, es un postre típico de gran tradición en todo el Mediterráneo. Desconocemos desde cuándo se celebra esta tradición en Cartagena, sin duda desde hace mucho tiempo. Tenemos constancia escrita de su celebración en los arrabales de la ciudad en el siglo XVIII y, a través de la prensa, de la gran popularidad durante el siglo XIX.<br /> <br /> Cuando más auge adquiere esta costumbre en Cartagena es en la primera mitad del siglo XX. En los años treinta se convertirá en un auténtico acto social. El Día de la Mona, familias y grupos de amigos se reúnen en el campo, monte o playa para comer y pasar, todos juntos, un rato al aire libre y degustar esta masa. Tentegorra, Cala Cortina, el Parque Torres, la Rambla del Cañar o Atamaría son algunos de los lugares tradicionalmente preferidos por los cartageneros.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/y2MJzt-yKWc'>https://youtu.be/y2MJzt-yKWc</a><br /> <br /> - Información extraída del artículo titulado "El Día de la Mona y Tentegorra". Autor: Luis Miguel Pérez Adán. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/219376.jpg | ||
23 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67923 | 67923 | 'El Prendimiento, 275 años de devoción y procesiones' (Autor: Diego Ortiz Martínez) | 2022-06-04T00:00:00 | 'El Prendimiento, 275 años de devoción y procesiones' (Autor: Diego Ortiz Martínez) | <strong>"El Prendimiento, 275 años de devoción y procesiones" (Autor: Diego Ortiz Martínez)</strong><br /> <br /> Diego Ortiz Martinez nació en Cartagena en 1963. Licenciado en Geografía e Historia, en la especialidad de Historia Antigua y Arqueología. Sus campos de investigación se centran en la escultura y en la religiosidad popular, aunque también ha hecho incursiones en otras temáticas.<br /> <br /> En esta obra se recogen algunos de los acontecimientos principales de la Cofradía California: su fundación y celebraciones de aniversarios, la organización de las procesiones o la consecución del retablo. En este sentido, la cofradía se fundó en el siglo XVIII, en un momento de especial bonanza en la ciudad de Cartagena. Diego Ortiz ha realizado un gran trabajo de investigación, consultando los archivos de la propia Cofradía California o los fondos documentales del Archivo Municipal de Cartagena.<br /> <br /> Les indicamos que esta obra está disponible en los fondos de la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal de Cartagena. Puede ser consultada en las propias instalaciones del Archivo o bien solicitar el préstamo a domicilio. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/218603.jpg | ||
24 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67902 | 67902 | Atlético de Madrid 1 - Manchester City 1 (26/03/1995) | 2022-05-04T00:00:00 | Atlético de Madrid 1 - Manchester City 1 (26/03/1995) | <strong>Atlético de Madrid 1 - Manchester City 1 (26/03/1995)</strong><br /> <br /> Partido amistoso que se disputó en el Cartagonova ante unos 6.000 espectadores. Los dos equipos actuaron a medio gas y solamente algunas individualidades salvaron el espectáculo. El gol rojiblanco lo anotó Alejandro en el minuto 66. Los ingleses empataron un minuto después, con un gol de Griffiths.<br /> <br /> - Atlético de Madrid: Abel, López, Iván Rocha, Ferreira, Alejandro, Toni, De la Sagra, Solozábal, Simeone, Manolo y Valencia. Entrenador: Alfio "Coco" Basile.<br /> <br /> - Manchester City: Burridge, Foster, Ingram, Vonk, Curle, Brightewell, Summerbee, Gaudino, Uwe Rosler, Griffiths y Simpson. Entrenador: Brian Horton.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/ZB0ON5o7W1k'>https://youtu.be/ZB0ON5o7W1k</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/218489.jpg | ||
25 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67879 | 67879 | Rodaje de 'Navy Seals, comando especial' (Año: 1989) | 2022-04-04T00:00:00 | Rodaje de 'Navy Seals, comando especial' (Año: 1989) | <strong>Rodaje de "Navy Seals, comando especial" (Año: 1989)</strong><br /> <br /> Película de acción militar estadounidense de 1990, dirigida por Lewis Teague. La cinta estaba protagonizada por Charlie Sheen , Michael Biehn, Bill Paxton y Joanne Whalley-Kilmer. Muchas escenas de esta película se rodaron en el casco histórico de Cartagena, que se convirtió en Beirut (Líbano).<br /> <br /> Sinopsis: El teniente James Curran, un oficial naval muy profesional, encabeza el pelotón de los Navy Seals, un comando americano de élite. La próxima misión de los Seals es destruir los misiles antes de que los utilice el líder del grupo radical Al Shuhada. Los Seals tienen hasta el amanecer para cumplir su casi imposible misión.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/V-fWc232UGQ'>https://youtu.be/V-fWc232UGQ</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/218397.jpg | ||
26 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67833 | 67833 | GMI Cartagena 4 - FC Barcelona 4 (03/03/2001) | 2022-03-31T00:00:00 | GMI Cartagena 4 - FC Barcelona 4 (03/03/2001) | <strong>GMI Cartagena 4 - FC Barcelona 4 (03/03/2001)</strong><br /> <br /> El FC Barcelona fue muy superior al GMI Cartagena durante la primera parte. Al descanso se llegó con el resultado de 1-4. Los locales reaccionaron en el segundo tiempo y estuvieron a punto de terminar ganando el partido. Los goles de los cartageneros fueron anotados por Nilo (2), Javi Matía y Gonzalo. El mejor jugador del FC Barcelona fue Torras, que marcó 3 tantos.<br /> <br /> - Alineación del GMI Cartagena: Jorge, Nilo, Javi Matía, Carlos Sánchez, Juninhi -cinco inicial-. También jugaron Sánchez Cava, Vicente, Gonzalo y Neto.<br /> <br /> - Alineación del FC Barcelona: Romero, Torras, Villajoana, González y Marques -cinco inicial-. También jugaron Ferrándiz, Dani, Manzano, Lincoln y Paquito.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/QzkexcMCO30'>https://youtu.be/QzkexcMCO30</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/218160.jpg | ||
27 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67811 | 67811 | 'Naufragios del cabo de Palos' (Autor: Jorge Bañón Verdú) | 2022-03-30T00:00:00 | 'Naufragios del cabo de Palos' (Autor: Jorge Bañón Verdú) | <strong>"Naufragios del cabo de Palos" (Autor: Jorge Bañón Verdú)</strong><br /> <br /> Jorge Bañón Verdú nació en Madrid en 1960. Biólogo, es buen conocedor del entorno del cabo de Palos. Autor de numerosos artículos de temática naval en varias revistas. "Naufragios del cabo de Palos" es su ópera prima en solitario.<br /> <br /> Cabo de Palos es uno de los pueblos costeros más bellos de España pero es también un cementerio de barcos hundidos. A lo largo de miles de años estas aguas han sido transitadas por barcos de las más diversas naciones, comerciando o guerreando. Esta obra reúne anécdotas relativas a 26 hundimientos.<br /> <br /> Les indicamos que esta obra está disponible en los fondos de la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal de Cartagena. Puede ser consultada en las propias instalaciones del Archivo o bien solicitar el préstamo a domicilio.<br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/218058.jpg | ||
28 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67789 | 67789 | El Crack del 92; Hoy artículo de opinión de Agustín Dieguez : Un año negro para historia de Cartagena (Anuario 93 Asociación de la prensa) | 2022-03-29T00:00:00 | El Crack del 92; Hoy artículo de opinión de Agustín Dieguez : Un año negro para historia de Cartagena (Anuario 93 Asociación de la prensa) | El Crack del 92; Hoy artículo de opinión de Agustín Dieguez : Un año negro para historia de Cartagena (Anuario 93 Asociación de la prensa) <p style='text-align:justify'>Supervivencia por Agustín Dieguez</p> <p style='text-align:justify'>(Anuario 93 Asociación de La Prensa)</p> <p style='text-align:justify'>Cartagena siempre ha cimentado la supervivencia y la pujanza en su privilegiada ubicación geográfica, en su industria tradicional, en su minería, en su campo ubérrimo y en su potencial turístico. Pero en el año de nuestros pecados, las cañas se han tornado lanzas, y todo – o casi todo- se nos ha vuelto amenazador. Y para aseverarlo, bueno será que a grandes rasgos, giremos una visión panorámica que abarque 360 grados. Que sea completa y posibilitadora de ejercer el placer de la síntesis.</p> <p style='text-align:justify'>Se iniciaba el año con la firma de la defunción forzosa de la minería asentada en la sierra costera, y seguían las negativas actuaciones en relación con el Parque Tecnológico, el cobro anticipado de impuestos, el abandono en brazos de la ruina de tradicionales zonas del casco urbano, el sombrío panorama de una macro cárcel impuesta por decreto, y la caída del turismo costero. Pero tales asuntos resultaban auténticas minucias al ser comparados con asuntos que adquirieron esa calificación de mayor cuantía.</p> <p style='text-align:justify'>Surgía la conflictividad laboral con el cierre de Camisa, que dejaba en la calle a un considerable número de trabajadores, y se presagiaba una tormenta de considerables proporciones en la Empresa Nacional Bazán, al encontrarse huérfana de trabajos (aunque con el paso del tiempo, parece que el programa estatal de construcción de cazaminas evitará la catástrofe). Pero como contrapunto, afloraba lo que se denominó “batalla del 3F” ante el panorama imperante de cierre masiva de empresas, incapacidad para rehacer el tejido industrial de la ciudad y abandono de esta suerte. Y la ocasión sirvió para que se agitara peligrosamente Cartagena. En el fragor de los enfrentamientos, el parlamento regional sufrió las consecuencias de un conato de incendio (…)</p> <p style='text-align:justify'>Ante la realidad de acontecimientos como los narrados, parece quedar claro que se sufrió un año 1992 negro como la boca del lobo, complicado, y en el que la frustración fue el mejor logotipo que puede definirle. Esperemos que la historia no se repita, que se arbitren soluciones, que aflore de nuevo la paz social y el trabajo, y que 1992 sólo se recuerde como un intervalo de tiempo aciago, en el que hizo acto de presencia el infortunio.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/217985.jpg | ||
29 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67767 | 67767 | Refugios de la calle Gisbert (Año: 1989) | 2022-03-28T00:00:00 | Refugios de la calle Gisbert (Año: 1989) | <strong>Refugios de la calle Gisbert (Año: 1989)</strong><br /> <br /> Cartagena fue una de las ciudades que sufrió más bombardeos durante la Guerra Civil, puesto que era la principal base naval de la República durante el conflicto. De manera que era necesario construir una red de refugios antiaéreos para proteger a los ciudadanos. El Ayuntamiento de Cartagena creó en septiembre de 1937 la Junta Local de Defensa Pasiva. Este organismo desarrollaría las competencias de gestión, financiación y construcción de los refugios.<br /> <br /> Los refugios de la calle Gisbert fueron construidos en 1937. Excavados en la ladera de la Colina de la Concepción, eran los más grandes de la ciudad, ya que podían albergar a más de 5.000 personas. <ul> <li>Enlace del video: <a href='https://youtu.be/SRzM8t_m15k'>https://youtu.be/SRzM8t_m15k</a> </li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/217889.jpg | ||
30 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67741 | 67741 | Audios Galería Personajes de Cartagena; Angelina Abril Fuentes (Hija Predilecta) | 2022-03-25T00:00:00 | Audios Galería Personajes de Cartagena; Angelina Abril Fuentes, entrevistado por Manuel López Paredes en 1977. | Angelina Abril Fuentes nació el 26 de octubre de 1904 en el número 47 de la desaparecida calle de San Esteban, dentro del castizo barrio del Molinete. Hija del matrimonio formado por Agustín Abril Segura y Encarnación Fuentes Conesa, tuvo tres hermanos más que desgraciadamente fallecieron siendo niños por lo que se quedó como hija única. Quizá por esta circunstancia ella decía que había disfrutado de una infancia felicísima junto a sus padres volcados completamente en su educación. Su padre, que se dedicaba al negocio de las minas, era un gran aficionado a las obras teatrales, y llegó a participar como actor aficionado en alguna que otra representación a nivel local. Precisamente la vena musical le va a llegar de su progenitor pues éste había estudiado música, sabía solfeo y no se perdía ningún concierto cuando grandes orquestas sinfónicas actuaban en nuestra ciudad. Por eso no es extraño que Angelina siendo apenas una niña con diez años comenzara su formación con clases de solfeo impartidas por su padre. Su formación completa de piano la va a realizar en la Academia Oficial de Música, incorporada entonces al Conservatorio de Valencia y dirigida por el profesor cartagenero Francisco Aguilar. Desde su matriculación en 1917 no van a faltar noticias de actuaciones suyas como alumna junto a sus compañeras en los salones del Ateneo Mercantil e Industrial donde tenía su sede dicha academia. Aunque fue en Junio de 1927 cuando terminó la carrera de piano no sería hasta 1932 cuando consiguiera sacar plaza de profesora en el Conservatorio Municipal de Cartagena. Allí tuvo de compañeros entre otros al poeta Miguel Pelayo, primer director de la institución, a músicos como Gerónimo Oliver o Alfredo García, padre de los compositores Alfredo y Gregorio García Segura, y a Francisco Aguilar a quien consideraba su maestro. A partir de ese momento alternó sus clases en el Conservatorio con las que impartía en su casa de la calle Cuatro Santos. Fueron muchos los alumnos que aprendieron de ella, imposible nombrar a todos, pero si tuviera que destacar uno sin duda sería Juan Lanzón Meléndez, inolvidable director que fue de la Masa Coral ´Tomás Luis de Victoria´ y del propio Conservatorio, con quien la señora Abril tenía parentesco y a quien animó desde pequeño en sus estudios. En diciembre de 1976, ya jubilada, recibió un homenaje junto al resto de sus compañeros profesores del Conservatorio pero el mayor reconocimiento lo obtuvo en 1992 cuando el ayuntamiento de Cartagena la nombró Hija Predilecta de la ciudad. Una distinción que le llegó dos años antes de su fallecimiento, ocurrido en 1994, y con el que se valoraban los casi sesenta años de una persona que dedicó su vida al piano y a su enseñanza.<br /> Referencia : Articulo de Juan Ignacio Ferrández García - "Angelina Abril, una vida al piano" - Publicado en el Diario La Opinión el 06/03/2016<br /> <br /> Enlace al vídeo del audio: <a href='https://www.youtube.com/watch?v=ry0YuOUE9Ik'>https://www.youtube.com/watch?v=ry0YuOUE9Ik</a> <h1> </h1> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/217792.jpg | ||
31 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67712 | 67712 | Jugadores y aficionados del Efesé en Gijón | 2022-03-24T00:00:00 | Jugadores y aficionados del Efesé en Gijón | <strong>Jugadores y aficionados del Efesé en Gijón</strong><br /> <br /> El 14 de junio de 1992 el Cartagena FC derrotó 0-2 (goles de Ángel y Sigüenza) al Sporting B, en partido correspondiente a la fase promoción a Segunda A. Gracias a esta victoria, el conjunto entrenado por Voltaire García se jugaría el ascenso en un doble enfrentamiento contra el CD Badajoz. Unos cien seguidores del Cartagena FC estuvieron animando a su equipo en las gradas del Molinón. <ul> <li>Enlace del video: <a href='https://youtu.be/IRviRJRolko'>https://youtu.be/IRviRJRolko</a></li> </ul> <br /> <br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/217713.jpg | ||
32 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67688 | 67688 | 'El Efesé y su guerra contra la pandemia' (Autor: Guillermo Jiménez) | 2022-03-23T00:00:00 | 'El Efesé y su guerra contra la pandemia' (Autor: Guillermo Jiménez) | <strong>"El Efesé y su guerra contra la pandemia" (Autor: Guillermo Jiménez)</strong><br /> <br /> Guillermo Jiménez Alcaraz nació en Cartagena en 1942. Comenzó a trabajar en 1960 en Radio Juventud de Cartagena. Un año después inició sus tareas como colaborador en "La Verdad", desde 1982 estuvo al frente de los Deportes en este diario. En diciembre de 2021 el jurado de los Premios al Deporte Cartagenero le concedió una distinción por su dilatada labor periodística.<br /> <br /> Este libro recuerda el ascenso del Efesé en La Rosaleda tras derrotar al Atlético Baleares en los penaltis. El autor también habla de grandes leyendas albinegras como Perico Arango o Sagarduy. Así mismo, dedica un espacio a presidentes de otras épocas como José Luis Belda o Paco Gómez.<br /> <br /> Les indicamos que esta obra está disponible en los fondos de la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal de Cartagena. Puede ser consultada en las propias instalaciones del Archivo o bien solicitar el préstamo a domicilio. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/217659.jpg | ||
33 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67671 | 67671 | Salida del buque escuela 'Juan Sebastián Elcano' del puerto de Cartagena (Año: 2002) | 2022-03-22T00:00:00 | Salida del buque escuela 'Juan Sebastián Elcano' del puerto de Cartagena (Año: 2002) | <strong>Salida del buque escuela 'Juan Sebastián Elcano' del puerto de Cartagena (Año: 2002)</strong><br /> <br /> El Puerto de Cartagena recibirá hoy al buque escuela 'Juan Sebastián Elcano', que recala en la ciudad después de 20 años. Este navío es el más representativo de la Armada en España gracias a la gran historia que le envuelve. El barco ha sido destinado a múltiples fines, siendo la formación el núcleo de su navegación. <ul> <li>Enlace del video: <a href='https://youtu.be/ksk2ZWaky4I'>https://youtu.be/ksk2ZWaky4I</a></li> </ul> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/217546.jpg | ||
34 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67655 | 67655 | Puerto de Cartagena (Año: 1990) | 2022-03-21T00:00:00 | Puerto de Cartagena (Año: 1990) | <strong>Puerto de Cartagena (Año: 1990)</strong><br /> <br /> Es el origen y el motor de la vida de la ciudad, desde su fundación en el siglo III a.C. Ha sido testigo y protagonista de sucesos trascendentales en la historia, desde las primeras civilizaciones hasta hechos más cercanos como la Sublevación Cantonal de 1873 o la salida de la escuadra española hacia Cuba en 1898. A mediados del siglo XX, la bahía de Escombreras se incorporó al puerto de Cartagena. En 1992 la Junta de Obras del Puerto de Cartagena se transforma en Autoridad Portuaria de Cartagena. <ul> <li><strong>Enlace del video:</strong> <a href='https://youtu.be/F1_r3t1UmAI'>https://youtu.be/F1_r3t1UmAI</a></li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/217480.jpg | ||
35 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67639 | 67639 | Audios Galería Personajes de Cartagena; Carlos Romero Galiana, entrevistado por Manuel López Paredes en 1974. | 2022-03-18T00:00:00 | Audios Galería Personajes de Cartagena; Carlos Romero Galiana, entrevistado por Manuel López Paredes en 1974. | Carlos Romero Galiana (Cartagena, 25 de julio de 1927 - 3 de mayo de 2008) fue un médico, político, etnógrafo, cineasta aficionado y poeta español. Presidente de Partido Cantonal (1977-1979) y Concejal del Ayuntamiento de Cartagena (1979-1983). Carlos Romero realizó sus estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, licenciándose en medicina y cirugía en 1952. En 1958 se casó con la pintora cartagenera Carmen Navarro Fructuoso, siendo en ese mismo año cuando empezó a trabajar como médico de urgencias en la seguridad social, empleo en el que cesará en 1961. Fue diplomado en sanidad y medicina del trabajo por la Escuela Nacional de Sanidad de Madrid desde 1963, y en 1965 se especializó en Reumatología en la Universidad de Valencia. Fue inspector médico del puerto de Cartagena desde 1963 hasta 1980. Desarrollo una amplia actividad como político, escritor y estudioso de los Molinos de Viento del campo de Cartagena y el trovo.<br /> <br /> <a href='https://www.youtube.com/watch?v=2BsxMsGNEGM'>Enlace vídeo Carlos Romero Galiana</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/217415.jpg | ||
36 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67618 | 67618 | Cartagena FC 5 - Cádiz CF 3 (07/05/1995) | 2022-03-17T00:00:00 | Cartagena FC 5 - Cádiz CF 3 (07/05/1995) | <strong>Cartagena FC 5 - Cádiz CF 3 (07/05/1995)</strong><br /> <br /> En partido correspondiente a la jornada 36 del Grupo IV de Segunda División B, el Cartagena FC ganaba 5-3 al Cádiz CF. Los goles albinegros fueron anotados por Naixes (2), Dani Fernández, Riqui y Antonio. El árbitro expulsó a Roteta, del Efesé, y a Mateo y Mere, del Cádiz.<br /> <br /> - Alineación del Cartagena FC: César Gálvez, Palomeque, Dani Fernández, Roteta, Riqui, Rafa, Peri, Ortega, Víctor, Naixes y Antonio. Cambios: Alfonso por Peri; Juanma por Víctor. Entrenador: Antonio Pedreño.<br /> <br /> - Alineación del Cádiz CF: Férez, Bermúdez, Ramón, Mateo, Mere, Méndez, Zapatera, Ortiz, Chico, Quino y Asier Garitano. Cambios: Raúl por Chico; Verastegui por Ortiz. Entrenador: Cacho Heredia.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/2i5h-xIJXJ4'>https://youtu.be/2i5h-xIJXJ4</a><br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/217364.jpg | ||
37 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67596 | 67596 | 'Historia de un triunfo: la Armada española en el siglo XVIII' (Autor: Rafael Torres Sánchez) | 2022-03-16T00:00:00 | 'Historia de un triunfo: la Armada española en el siglo XVIII' (Autor: Rafael Torres Sánchez) | <strong>"Historia de un triunfo: la Armada española en el siglo XVIII" (Autor: Rafael Torres Sánchez)</strong><br /> <br /> El cartagenero Rafael Torres Sánchez es catedrático de Historia Económica en la Universidad de Navarra. Su investigación se ha centrado en la historia militar del siglo XVIII. En este libro se analiza que durante el siglo XVIII la Armada española alcanzó una auténtica Edad de Oro. La Real Armada era capaz de operar en cualquier mar de la Tierra, con unos buques construidos con la más avanzada tecnología. En este sentido, la principal novedad en la construcción y mantenimiento de los buques del siglo XVIII fue el desarrollo de arsenales permanentes.<br /> <br /> Les indicamos que esta obra está disponible en los fondos de la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal de Cartagena. Puede ser consultada en las propias instalaciones del Archivo o bien solicitar el préstamo a domicilio.<br /> <br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/217294.jpg | ||
38 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67578 | 67578 | El Crack del 92; Hoy La Opinión del periodista Ángel Montiel : Cuando se acaba el pan y los políticos se muestran inoperantes e indiferentes, nadie debe extrañarse de que surja la violencia. (05/02/1992). | 2022-03-15T00:00:00 | El Crack del 92; Hoy La Opinión deL periodista Ángel Montiel : Cuando se acaba el pan y los políticos se muestran inoperantes e indiferentes, nadie debe extrañarse de que surja la violencia. (05/02/1992). | El Crack del 92; Hoy La Opinión del periodista Ángel Montiel : Cuando se acaba el pan y los políticos se muestran inoperantes e indiferentes, nadie debe extrañarse de que surja la violencia. (05/02/1992). <p style='text-align:justify'>Artículo de opinión de Ángel Montiel publicado en el diario La Opinión él 5 de febrero 1992</p> <p style='text-align:justify'>“A la desesperada”</p> <p style='text-align:justify'>El Telediario de las tres de la tarde del lunes emitió las imágenes de los primeros disturbios de Cartagena como segunda noticia de sus sumarios; el informativo de antena 3 Televisión abrió con el testimonio gráfico de la “batalla”. Puede decirse que ése fue el instante exacto en que Cartagena se convirtió en Asturias. Por fin se le hacía llegar al Gobierno de Madrid un retrato claro, casi en directo, de la situación. Los trabajadores que se enfrentaban a tornillazo limpio con la Policía celebraron inmediatamente el alcance informativo que habían obtenido sus acciones. ¿Acaso se les había dejado otra vía ante la implacable, despiadada y sorda política industrial del Gobierno en esta zona? ”Comprendo la angustia y desesperación de los trabajadores”, afirmó Collado, reconociendo la propia impotencia para transformar esos sentimientos en esperanza.</p> <p style='text-align:justify'>Cartagena está sola ante un Gobierno regional impotente y un Gobierno nacional insolidario que desconoce en qué consiste una política social. ¿Qué hacer? Ya se ha visto. Es lamentable tener que escribir esto, pero con Collado, todos comprendemos la angustia y desesperación de los trabajadores. El responsable del lenguaje de la violencia no es siempre quien utiliza, sino quien cierra cualquier otra vía de comunicación efectiva.</p> <p style='text-align:justify'>Así, mientras el pasado lunes la calle ardía de rabia, el Parlamento murciano debatía sobre posibles chanchullos en la ganancia de miles de millones de pesetas por unos señores a costa del emplazamiento de una empresa multinacional que no había venido ni se la espera. Así, cuando los cócteles molotov caían sobre los edificios de la Asamblea, los diputados que aún permanecían dentro no se hallaban enfrascados en la evaluación de los hechos ni parecían especialmente preocupados por lo sucedido a lo largo del día, sino que mataban el tiempo jugando al dominó en el bar de sus señorías. Así, preocupado por el impacto informativo de los acontecimientos, San Esteban de ha mostrado – muy sutilmente- molesto con la retransmisión de los mismos por algunas emisoras de radio, que, dicho sea de paso, realizaron un excelente y arriesgado trabajo.</p> <p style='text-align:justify'>Cuando se acaba el pan y los políticos se muestran inoperantes e indiferentes, nadie debe extrañarse de que surja la violencia.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/217179.jpg | ||
39 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67558 | 67558 | Un paseo en coche por Cartagena (Año: 1989) | 2022-03-14T00:00:00 | Un paseo en coche por Cartagena (Año: 1989) | <strong>Un paseo en coche por Cartagena (Año: 1989)</strong><br /> <br /> Imágenes de la calle Wssel de Guimbarda, paseo Alfonso XIII y Alameda de San Antón.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/eDgN8vav59Q'>https://youtu.be/eDgN8vav59Q</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/217137.jpg | ||
40 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67545 | 67545 | Inauguración de la exposición 40 años de Educación Vial en Cartagena en el Archivo Municipal | 2022-11-03T00:00:00 | Inauguración de la exposición 40 años de Educación Vial en Cartagena en el Archivo Municipal | <strong>Inauguración de la exposición ‘40 años de Educación Vial en Cartagena’ en el Archivo Municipal</strong><br /> <br /> La muestra incluye elementos históricos, vídeos, uniformes, material didáctico, así como todo tipo de artículos relacionados, para ofrecer la historia de la Educación Vial en Cartagena durante los últimos 40 años. Se podrá visitar hasta el próximo 7 de mayo de 2022, en horario de lunes a viernes de 9.00 a 13.45 horas. Los martes, también podrá visitarse de 17.00 a 19.45 horas.<br /> <br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/217067.jpg | ||
41 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67480 | 67480 | Mínguez Sáez 5 - Jaén Paraíso Interior 3 (06/10/1998) | 2022-09-03T00:00:00 | Mínguez Sáez 5 - Jaén Paraíso Interior 3 (06/10/1998) | <strong>Mínguez Sáez 5 - Jaén Paraíso Interior 3 (06/10/1998)</strong><br /> <br /> El Mínguez Sáez conseguía su primera victoria en División de Honor tras derrotar 5-3 al Jaén Paraíso Interior. Los goles locales fueron anotados por Cecilio (2), Toledano (2) y Luciano.<br /> <br /> - Mínguez Sáez: Jordi, Nacho, Paco, Cecilio, Toledano - cinco inicial -, Luciano, Lolo, Pedrín y Sergio.<br /> <br /> - Jaén Paraíso Interior: Javi Polo, Quique, Willy, Fufi, Daniel - cinco inicial -, Javi Garrido, Paco Gómez, Edu, Alberto Catena y Paco Ortega.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/tSC8zeHcti4'>https://youtu.be/tSC8zeHcti4</a><br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/216874.jpg | ||
42 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67485 | 67485 | Inauguración de la exposición conmemorativa de los 40 años de los programas de Educación Vial en Cartagena, que tendrá lugar el viernes 11 de marzo, a las 9 horas en las dependencias del Archivo Municipal (Parque de Artillería). | 2022-09-03T00:00:00 | Inauguración de la exposición conmemorativa de los 40 años de los programas de Educación Vial en Cartagena, que tendrá lugar el viernes 11 de marzo, a las 9 horas en las dependencias del Archivo Municipal (Parque de Artillería). | Inauguración de la exposición conmemorativa de los 40 años de los programas de Educación Vial en Cartagena, que tendrá lugar el viernes 11 de marzo, a las 9 horas en las dependencias del Archivo Municipal (Parque de Artillería).<br /> <p><img alt='' height='33' src='https://ci6.googleusercontent.com/proxy/xcM51k8WVssZedQFjNgbwUe75u8xi1vzSYBQev791gRTYgdMDUs2PAw2rnzlkr3EYEDjb3RHlpco_IM2ZfeGKX0zz6I=s0-d-e1-ft#http://wwwe.cartagena.es/invitacion/alcaldesa.png' width='539' /></p> <h3><strong>y en su nombre, los concejales de área de Seguridad Ciudadana, Vía Pública y Festejos<br /> y de Educación, Empleo y Empresa</strong></h3> <p>Se complacen en invitarle a la exposición conmemorativa de los <strong>40 años de los programas de Educación Vial en Cartagena</strong>, que tendrá lugar el <strong>viernes 11 de marzo,</strong> a las <strong>9 horas</strong> en las dependencias del Archivo Municipal (antiguo Parque de Artillería).</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/216896.jpg | ||
43 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67450 | 67450 | 'Kraser 1989-2019' | 2022-07-03T00:00:00 | 'Kraser 1989-2019' | <strong>"Kraser 1989-2019"</strong><br /> <br /> Este libro, editado por el Ayuntamiento de Cartagena, conmemora el 30 aniversario del artista urbano. José Jorge Nicolás Salas, alias Kraser, nació en Cartagena en 1977 y ha expuesto su obra por medio mundo. Es, sin ninguna duda, uno de los artistas y diseñadores gráficos más internacionales que ha dado la Región.<br /> <br /> Les indicamos que esta obra está disponible en los fondos de la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal de Cartagena. Puede ser consultada en las propias instalaciones del Archivo o bien solicitar el préstamo a domicilio.<br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/216770.jpg | ||
44 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67415 | 67415 | Llegada de refugiados bosnios a Cartagena (21/01/1993) | 2022-04-03T00:00:00 | Llegada de refugiados bosnios a Cartagena (21/01/1993) | <strong>Llegada de refugiados bosnios a Cartagena (21/01/1993)</strong><br /> <br /> El 21 de enero de 1993 llegaron 384 refugiados bosnios en el buque Aragón, de la Armada Española, al puerto de Cartagena. Fueron alojados en el camping Villas Caravaning, junto a La Manga del Mar Menor. Y posteriormente fueron distribuidos por distintos municipios de la Región de Murcia y otras ciudades españolas.<br /> <br /> Por desgracia, una vez más, la historia se repite.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/uwzivufb4Rk'>https://youtu.be/uwzivufb4Rk</a><br /> <br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/216613.jpg | ||
45 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67394 | 67394 | Cartagena FC 3 - CD Alcoyano 1 (19/01/1992) | 2022-03-03T00:00:00 | Cartagena FC 3 - CD Alcoyano 1 (19/01/1992) | <strong>Cartagena FC 3 - CD Alcoyano 1 (19/01/1992)</strong><br /> <br /> En partido correspondiente a la jornada 20 del Grupo III de Segunda B, el Cartagena FC derrotaba 3-1 al CD Alcoyano. El Efesé continuaba liderando la clasificación, por delante del Yeclano, Getafe y Elche. El primer gol del encuentro lo anotó Sagarduy en el minuto 18, tras una excepcional jugada de Requena. El 2-0 fue obra de Husillos en el minuto 21. Pascual acortaba distancias para los visitantes en el minuto 48. El definitivo 3-1 lo hizo Sagarduy, con un precioso remate a la escuadra.<br /> <br /> - Alineación del Cartagena FC: Raudona, Palomeque, Ángel, Paco, Queco, Rai, Sagarduy, Brau, Miguelo, Requena y Husillos. Cambios: Cordero por Requena; Pablo por Husillos. Entrenador: Voltaire García.<br /> <br /> - Alineación del CD Alcoyano: Juan Carlos, Castillo, Lorenzo, Gandía, Toto, Mundo, Ginés, Samper, Jorge, Pascual y Fabián. Cambios: Javi Porras por Samper; Gómez Mulas por Jorge. Entrenador: Juan Muñoz.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/TBLWXZKZs4Q'>https://youtu.be/TBLWXZKZs4Q</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/216525.jpg | ||
51 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67250 | 67250 | 'Loza de Cartagena: Colección Francisco Martínez Ruiz' | 2022-02-23T00:00:00 | 'Loza de Cartagena: Colección Francisco Martínez Ruiz' | <strong>"Loza de Cartagena: Colección Francisco Martínez Ruiz"</strong><br /> <br /> Nos encontramos ante un magnífico catálogo relativo a una exposición, que se llevó a cabo en el Museo Arqueológico de Murcia entre septiembre y noviembre del 2021. Luis Enrique de Miquel Santed y Susana Sarabia Gallego fueron los comisarios de esta exposición. Con esta muestra se dio a conocer el amplio lote atesorado por el coleccionista Francisco Martínez Ruiz, natural de Tobarra pero con un sólido vínculo con la ciudad de Cartagena. En este sentido, las fábricas de La Amistad y La Cartagenera fueron dos de las principales factorías ceramistas del siglo XIX.<br /> <br /> Les indicamos que esta obra está disponible en los fondos de la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal de Cartagena. Puede ser consultada en las propias instalaciones del Archivo o bien solicitar el préstamo a domicilio. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/216013.jpg | ||
46 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67397 | 67397 | Abierto el plazo para presentar proyectos para la Noche de los Museos. También para actividades esa noche en el Archivo Municipal. | 2022-03-03T00:00:00 | Abierto el plazo para presentar proyectos para la Noche de los Museos. También para actividades esa noche en el Archivo Municipal. | <h1><a href='https://cartagena.sedipualba.es/tablondeanuncios/anuncio.aspx?id=22268' style='font-size: 13px;'>Bases de la convocatoria (enlace)</a></h1> Abierto el plazo para presentar proyectos para la Noche de los Museos. La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena ha puesto en marcha la XIV edición de La Noche de los Museos, que se celebrará el 21 de mayo, con la publicación de la convocatoria pública dirigida a la presentación de proyectos artísticos, para la que los interesados tienen veinte días naturales desde su publicación este miércoles 2 de marzo, por lo que el plazo se cerrará el 21 de marzo.<br /> <br /> Las personas participantes pueden presentar de manera individual o colectiva un máximo de dos proyectos artísticos, empleando cualquier modalidad artística creativa que pueda mostrarse en los museos, plazas y calles de la ciudad, valorándose la temática relacionada con los museos.<br /> <br /> La tramitación de proyectos se hará a través de sede electrónica mediante instancia general, siendo conveniente leer los pasos recogidos en las bases para la realización de la misma.<br /> <br /> Los proyectos presentados se someterán a un proceso de selección por parte de un comité presidido por el concejal de Juventud, David Martínez Noguera, que, evaluando la calidad artística, su viabilidad y su adecuación al entorno, habrá de respetar el principio de igualdad de género. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/216527.jpg | ||
47 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67375 | 67375 | Libros sobre Rusia y la antigua URSS | 2022-02-03T00:00:00 | Libros sobre Rusia y la antigua URSS | <strong>Libros sobre Rusia y la antigua URSS</strong><br /> <br /> Les recomendamos las siguientes obras para entender mejor el conflicto entre Ucrania y Rusia:<br /> <br /> - "De la revolución de octubre a Gorbachov: una aproximación a la Unión Soviética" (Autor: Carlos Taibo).<br /> - "Historia de Rusia en el siglo XX" (Autor: Robert Service).<br /> - "La Guerra Fría: Estados Unidos y la Unión Soviética, 1917-1991" (Autor: Ronald E. Powaski).<br /> - "Los jerarcas soviéticos: de Lenin a Gorbachov" (Autor: Carlos Taibo).<br /> <br /> Les indicamos que estas obras está disponible en los fondos de la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal de Cartagena. Pueden ser consultadas en las propias instalaciones del Archivo o bien solicitar el préstamo a domicilio. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/216455.jpg | ||
48 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67356 | 67356 | 'El Crack del 92': Manifestación de trabajadores de Bazán y Peñarroya en Madrid (14/02/1992) | 2022-01-03T00:00:00 | 'El Crack del 92': Manifestación de trabajadores de Bazán y Peñarroya en Madrid (14/02/1992) | <strong>"El Crack del 92": Manifestación de trabajadores de Bazán y Peñarroya en Madrid (14/02/1992)</strong><br /> <br /> Más de 2.500 obreros de Bazán y Peñarroya se concentraron, junto a representantes de otras siete Comunidades Autónomas, ante el Ministerio de Industria, pidiendo soluciones concretas a la situación de crisis. Cartagena, tanto por el número como por la situación sociolaboral, junto con Asturias, fueron las grandes protagonistas de la protesta.<br /> <br /> <strong>- Enlace del video:</strong> <a href='https://youtu.be/a3meHGTAp7w'>https://youtu.be/a3meHGTAp7w</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/216388.jpg | ||
49 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67331 | 67331 | Cine Carlos III (04/09/1997) | 2022-02-28T00:00:00 | Cine Carlos III (04/09/1997) | <strong>Cine Carlos III (04/09/1997)</strong><br /> <br /> El Cine Carlos III inició sus sesiones el 19 de abril de 1973 con la película "Novicia Rebelde", interpretada por Rocío Dúrcal e Isabel Garcés. El Carlos III estaba regentado por José María Martínez Tercero, propietario del antiguo cine Máiquez. El 1 de julio de 1985 el local pasó a manos de la empresa Luis Martínez Sánchez, propietaria de los cines Central y Teatro Circo.<br /> <br /> El cine cerró sus puertas al público el 31 de mayo de 1987 con la película "Calé". Poco tiempo después, instalaron en su interior una discoteca. El local volvió a ser reinaugurado por la empresa Vicente Espadas en el mes de septiembre de 1997 con la película "Air Force One". Finalmente, el cine cerró el 31 de enero de 2003.<br /> <br /> - Información extraída del libro: "Cines y teatros de Cartagena: su historia" (Autor: Alfonso Santos García Fernández).<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/QcFr1ANdeBg'>https://youtu.be/QcFr1ANdeBg</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/216291.jpg | ||
50 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67273 | 67273 | Polaris World Cartagena 5 - Carnicer Torrejón 4 (06/12/2003) | 2022-02-24T00:00:00 | Polaris World Cartagena 5 - Carnicer Torrejón 4 (06/12/2003) | <strong>Polaris World Cartagena 5 - Carnicer Torrejón 4 (06/12/2003)</strong><br /> <br /> El Polaris World logró remontar un peligroso 2-4 ante un Carnicer que realizó un gran partido. Los goles locales fueron anotados por Manoel Tobías (2), Javi Matía (2) y David Marín. El meta Cristian fue decisivo para conseguir la victoria, realizando varias paradas de mérito.<br /> <br /> - Polaris World Cartagena: Cristian, Javi Matía, David Marín, Manolín y Manoel Tobías -cinco inicial-, Fran Torres, Sergio, Fer, Isi y Francis.<br /> <br /> - Carnicer Torrejón: Jorge, Purao, Carlos, Scala y Guga -cinco inicial-, Juanpe, Aramburu, Luisjo y Kita.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/p0--xgthAmU'>https://youtu.be/p0--xgthAmU</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/216089.jpg | ||
53 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67196 | 67196 | Parque Sauces (Año: 1997) | 2022-02-21T00:00:00 | Parque Sauces (Año: 1997) | <strong>Parque Sauces (Año: 1997)</strong><br /> <br /> Es uno de los parques más emblemáticos de Cartagena. En las imágenes podemos ver la zona de juegos infantiles y la presencia de diversos animales.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/y0DL2Zg7mJ8'>https://youtu.be/y0DL2Zg7mJ8</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/215804.jpg | ||
54 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67146 | 67146 | FC Cartagena 1 - Real Madrid Castilla 0 (07/12/2008) | 2022-02-17T00:00:00 | FC Cartagena 1 - Real Madrid Castilla 0 (07/12/2008) | <strong>FC Cartagena 1 - Real Madrid Castilla 0 (07/12/2008)</strong><br /> <br /> Un gol de Miki Roqué en el minuto 5 permitió al FC Cartagena derrotar al Real Madrid Castilla y recuperar el primer puesto. En aquel filial blanco, entrenado por Lopetegui, destacaban futbolistas como Adán, Nacho, Palanca, Szalai o Samu Saiz. El presidente Paco Gómez dio una `prima´ a los jugadores albinegros por esta importante victoria.<br /> <br /> - Alineación del FC Cartagena: Rubén, Armando, Miki Roqué, Cabrejo, Txiki, Mariano Sánchez, Falcón, Tato, Nano, Carmona y Juan Pablo. Cambios: Mena por Tato; Addison por Juan Pablo y Viyuela por Nano. Entrenador: Fabri.<br /> <br /> - Alineación del Real Madrid Castilla: Adán, Villafañe, Gary, Schorch, Agus, David Mateos, Zamora, Marcos Tébar, Palanca, Samu Saiz y Szalai. Cambios: Opare por Villafañe; Gorka por Schorch y Vázquez por Szalai. Entrenador: Julen Lopetegui.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/8dXy11TlLcA'>https://youtu.be/8dXy11TlLcA</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/215644.jpg | ||
55 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67129 | 67129 | 'Calle del Ángel: 1951-1964' (Autor: Juan Manuel Díaz Burgos) | 2022-02-16T00:00:00 | 'Calle del Ángel: 1951-1964' (Autor: Juan Manuel Díaz Burgos) | <strong>"Calle del Ángel: 1951-1964" (Autor: Juan Manuel Díaz Burgos)</strong><br /> <br /> El fotógrafo Juan Manuel Díaz Burgos nació en Cartagena en 1951. Realizó estudios de Maestro Industrial y fue profesor en el Instituto Politécnico. El artista es un enamorado de Latinoamérica y ha viajado por países como Cuba, República Dominicana, Perú, México o Panamá. Además, ha expuesto en Francia, Argentina, EE. UU., Japón, Cuba, Alemania y República Dominicana, entre otros países.<br /> <br /> Este libro es un homenaje a la memoria cartagenera de la segunda mitad del siglo XX a través de una calle de la ciudad, aquella que vio nacer al propio autor. Con esta obra trata de evocar su infancia y mostrar la evolución de los lugares que le vieron crecer.<br /> <br /> Les indicamos que esta obra está disponible en los fondos de la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal de Cartagena. En este sentido, puede ser consultada en las propias instalaciones del Archivo o bien solicitar el préstamo a domicilio. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/215601.jpg | ||
56 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67114 | 67114 | El Crack del 92 en Cartagena; ¿Se hunde Cartagena? Estalló la crisis larvada durante meses en Bazán, Peñarroya y el sector de fertilizantes. | 2022-02-15T00:00:00 | El Crack del 92 en Cartagena; ¿Se hunde Cartagena? Estalló la crisis larvada durante meses en Bazán, Peñarroya y el sector de fertilizantes. | <p style='text-align:justify'>¿Se hunde Cartagena? Estalló la crisis larvada durante meses en Bazán, Peñarroya y el sector de fertilizantes.</p> <p style='text-align:justify'>Las consecuencias de la quema de la Asamblea Regional de la Comunidad Autónoma de La Región de Murcia en Cartagena, estuvo muy presente en la prensa regional durante varios días después del suceso del llamado “lunes negro” (3/02/1992).</p> <p style='text-align:justify'>Esto se podía leer en la contraportada del diario La Verdad escrito por Manuel Buitrago. <i>“No hay nuevos barcos de guerra para los astilleros de Cartagena; los accionistas de Peñarroya no tienen dinero para inyectar en los hornos de la Fundición, y las cláusulas de salvaguarda contra la importación de productos de la CE y el incumplimiento de los planes de inversión no garantizan la viabilidad del sector de fertilizantes. Estos factores dibujan el panorama de crisis que desencadenó ayer una de los incidentes socio laborales más graves que ha vivido la milenaria Cartagena, que se tradujo en un enfrentamiento abierto y total entre los trabajadores y las fuerzas de seguridad.”</i></p> <p style='text-align:justify'>Acompañaba a este artículo un viñeta del dibujante Xim. (Fuente Diario de La Verdad)</p> <p style='text-align:justify'> </p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/215563.jpg | ||
57 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67094 | 67094 | Regalos para San Valentín (Año: 1997) | 2022-02-14T00:00:00 | Regalos para San Valentín (Año: 1997) | <strong>Regalos para San Valentín (Año: 1997)</strong><br /> <br /> Imágenes de diversos comercios de Cartagena. <ul> <li>Enlace del video: <a href='https://youtu.be/X6ux8zydvT8'>https://youtu.be/X6ux8zydvT8</a></li> </ul> <br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/215501.jpg | ||
58 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67053 | 67053 | Polaris World FS 4 - ElPozo Murcia 4 (18/12/2004) | 2022-10-02T00:00:00 | Polaris World FS 4 - ElPozo Murcia 4 (18/12/2004) | <strong>Polaris World FS 4 - ElPozo Murcia 4 (18/12/2004)</strong><br /> <br /> El Polaris World mereció mejor suerte ante el equipo entrenado por Duda. Al descanso se llegó con el resultado de 2-2. En la segunda mitad tuvieron más ocasiones los locales, pero ElPozo estuvo firme en tareas defensivas. Orol, Marcelo, Torras, Kike y Serrejón fueron homenajeados tras ganar el Mundial en Taiwán.<br /> <br /> - Alineación del Polaris World FS: Lima, Javi Matía, Torras, Orol y Simi -cinco inicial-. También jugaron: Tobías, Fran Torres, David Marín, Sergio, Jordi Sánchez y Marcelo. Entrenador: Carlos Sánchez.<br /> <br /> - Alineación de ElPozo Murcia: Chico, Álvaro, Lenisio, Cobeta y Kike -cinco inicial-. También jugaron: Paulo Roberto, Fran Serrejón, Balo y Joel. Entrenador: Duda.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/9ThgbTamIhE'>https://youtu.be/9ThgbTamIhE</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/215374.jpg | ||
59 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67041 | 67041 | 'Viento de lebeche' (Autor: Francisco José Franco Fernández) | 2022-09-02T00:00:00 | 'Viento de lebeche' (Autor: Francisco José Franco Fernández) | <strong>"Viento de lebeche" (Autor: Francisco José Franco Fernández)</strong><br /> <br /> Es una novela inspirada en el análisis histórico de los primeros días de la Sublevación Cantonal de Cartagena. Se narra la llegada del joven estudiante Manuel Cárceles a su ciudad natal, que deja abierto el camino para que Antonete Gálvez, el general Contreras o Roque Barcia, intenten la construcción de una nueva España.<br /> <br /> Les indicamos que esta obra está disponible en los fondos de la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal de Cartagena. En este sentido, puede ser consultada en las propias instalaciones del Archivo o bien solicitar el préstamo a domicilio. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/215328.jpg | ||
60 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67027 | 67027 | Crack del 92 - Miércoles 5 de febrero, solo dos días después de los graves incidentes ocurridos frente a la Asamblea Regional que culminaron con su quema, 'La batalla de Cartagena' continuaba. | 2022-08-02T00:00:00 | Crack del 92 - Miércoles 5 de febrero, solo dos días después de los graves incidentes ocurridos frente a la Asamblea Regional que culminaron con su quema, 'La batalla de Cartagena' continuaba. | <p style='text-align:justify'>Miércoles 5 de febrero de 1992</p> <p style='text-align:justify'>Solo dos días después de los graves incidentes ocurridos frente a la Asamblea Regional que culminaron con su quema, “La batalla de Cartagena” continuaba. En ese día una nueva manifestación y sentada frente al edificio quemado, corte de tráfico y fuerte dispositivo policial para minimizar las posibles consecuencias de la concentración de más de quinientos estudiantes de los institutos Jiménez de la Espada e Isaac Peral que suspendieron las clases y se manifestaron por las calles de la ciudad en protesta por la actuación policial del denominado “lunes negro”. Las protestas denunciaban la actuación de la delegada del Gobierno, Concepción Sáenz y por la agresión policial al director del instituto Isaac Peral el día de la quema, de cual tuvo que ser atendido por perforación del tímpano al recibir los golpes de la policía. Foto de José María Rodríguez, publicada en el diario La Verdad.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/215265.jpg | ||
61 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=67007 | 67007 | Cine Máiquez (Año: 1992) | 2022-07-02T00:00:00 | Cine Máiquez (Año: 1992) | <strong>Cine Máiquez (Año: 1992)</strong><br /> <br /> El teatro Máiquez le debe su nombre a Isidoro Máiquez, insigne actor nacido en Cartagena. Fue inaugurado en 1879 con la obra "La Vida es sueño", de Calderón de la Barca. Era muy popular entre los cartageneros la siguiente frase: "Eres más pesao que las cortinas del Máiquez", motivada por las pesadas cortinas de terciopelo.<br /> <br /> El teatro cerró sus puertas al público el 8 de noviembre de 1979 y se construyeron dos nuevas salas del denominado Cine Máiquez. El local fue reinaugurado el 23 de diciembre de 1992, con los estrenos de las películas "Belle Époque" y "Sister Act".<br /> <br /> - Información extraída del libro: "Cines y teatros de Cartagena: su historia" (Autor: Alfonso Santos García Fernández).<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/yehk2YfXc40'>https://youtu.be/yehk2YfXc40</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/215171.jpg | ||
62 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66991 | 66991 | Audios Galería Personajes de Cartagena por Manuel López Paredes hoy: Juan Mediano Durán | 2022-04-02T00:00:00 | Audios Galería Personajes de Cartagena por Manuel López Paredes hoy: Juan Mediano Durán | Audios Galería Personajes de Cartagena; Juan Mediano Durán, un corte de <a dir='auto' href='https://www.youtube.com/watch?v=L7dW6rJw91c&t=132s' spellcheck='false'>2:12</a> minutos de la entrevista que Manuel López Paredes realizó a este escritor y poeta el 2/12/1987. JUAN MEDIANO DURÁN Autor prolífico de más de veinte libros de temática cartagenera, en donde expuso las costumbres, las leyendas, las biografías y las tradiciones de Cartagena (Nuestra Cartagena, Cartageneros (Biografías breves) 1, 2 y 3, Estampas de Cartagena. Cosicas de aquí, Cartagena, patria hermosa, Cartagena insólita, Cartagena en el aire (guiones de programas radiofónicos), Cartagena siglo XX (tomo 1 y 2), Cartagena mágica o Cuentos de Cartagena (1, 2 y 3) entre otras publicaciones incluyendo libros de poesías. Nació el 31 de julio de 1926 en Cartagena, donde vivió toda su vida, hasta su fallecimiento el pasado mes de diciembre de 2021. Sus primeras colaboraciones literarias fueron a los 15 años en el periódico El Eco de la Milagrosa, pero recibir un premio en unos juegos florales fue el impulso que necesitaba para desarrollar su creatividad en el periodismo, la poesía, la oratoria o el cuento, siempre vinculado al cartagenerismo. En 1985 comenzó un programa radiofónico que llamaba Desde el Pilón de los Burros, en el que divulgaba historia, tradiciones y efemérides de Cartagena, insistiendo en la recuperación del patrimonio histórico. Gracias a ello, consiguió la recuperación del abrevadero que hoy se puede disfrutar en la Plaza de España. También fue importante su labor desarrollada en una cadena de TV local.<br /> <br /> Enlace del vídeo<br /> <a href='https://youtu.be/L7dW6rJw91c' target='_blank'>https://youtu.be/L7dW6rJw91c</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/215019.jpg | ||
63 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66979 | 66979 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 1 - Las Palmas Atlético 0 (14/09/2008) | 2022-03-02T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 1 - Las Palmas Atlético 0 (14/09/2008) | <strong>"El Archivo del Efesé": FC Cartagena 1 - Las Palmas Atlético 0 (14/09/2008)</strong><br /> <br /> Partido correspondiente a la jornada 3 del Grupo II de Segunda B. El FC Cartagena derrotaba 1-0 al filial de Las Palmas gracias a un gol anotado por Carmona en el minuto 55. El conjunto de Fabri dominó completamente el encuentro. Los locales tuvieron más de diez ocasiones de gol mientras que los visitantes apenas se acercaron a la portería defendida por Rubén Martínez.<br /> <br /> - Alineación del FC Cartagena: Rubén, Txiki, Miki Roqué, Raúl Aguilar, Cabrejo, Carmona, Eloy, Mariano Sánchez, Nano, Addison y Juan Pablo. Cambios: Falcón por Eloy; Tato por Nano: Mena por Addison. Entrenador: Fabri.<br /> <br /> - Alineación de Las Palmas Atlético: Galán, Daylos, Iván Benítez, Eslava, Xabel, Raúl, Humberto, Arniche, Vicente, Randy y Brazález. Cambios: Lionel por Vicente; Peraza por Lionel; Fuli por Randy. Entrenador: Castillo.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/S4PSabb4Xe8'>https://youtu.be/S4PSabb4Xe8</a><br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/214969.jpg | ||
75 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66802 | 66802 | 'Foto Historia de Cartagena. Volumen 4' (Autor: Luis Miguel Pérez Adán) | 2022-01-19T00:00:00 | 'Foto Historia de Cartagena. Volumen 4' (Autor: Luis Miguel Pérez Adán) | <strong>"Foto Historia de Cartagena. Volumen 4" (Autor: Luis Miguel Pérez Adán)</strong><br /> <br /> Luis Miguel Pérez Adán (Cartagena, 1961) es Licenciado en Geografía e Historia, especialidad de Historia Antigua y Arqueología por la Universidad de Murcia. Asimismo, es Cronista Oficial de Cartagena, Académico Correspondiente de la Real Academia Alfonso X el Sabio y documentalista.<br /> <br /> Este cuarto volumen de "Foto Historia de Cartagena" incluye 50 capítulos y 350 imágenes para conocer más detalles sobre personajes, hechos y acontecimientos relativos a la apasionante historia de Cartagena.<br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/214046.jpg | ||
64 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66970 | 66970 | 'Los canales del agua: abastecimiento y saneamiento en el Campo de Cartagena - Mar Menor' (Miguel Borja Bernabé-Crespo) | 2022-02-02T00:00:00 | 'Los canales del agua: abastecimiento y saneamiento en el Campo de Cartagena - Mar Menor' (Miguel Borja Bernabé-Crespo) | <strong>"Los canales del agua: abastecimiento y saneamiento en el Campo de Cartagena - Mar Menor" (Miguel Borja Bernabé-Crespo)</strong><br /> <br /> Miguel Borja Bernabé-Crespo es Doctor en Geografía por la Universidad de Murcia. Es miembro del Grupo de Investigación E0A5-03 de la Universidad de Murcia "Cambios ambientales, transformación del paisaje y ordenación del territorio" (GAPT), donde desarrolla investigaciones relativas al aprovechamiento del agua.<br /> <br /> Esta obra nos permite conocer la lucha de los habitantes de esta zona del Sureste español para superar dificultades hídricas. El libro, que ha sido editado por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, está basado en la tesis doctoral que el autor defendió en la Universidad de Murcia y que mereció la calificación de sobresaliente cum laude.<br /> <br /> Les indicamos que esta obra está disponible en los fondos de la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal de Cartagena. En este sentido, puede ser consultada en las propias instalaciones del Archivo o bien solicitar el préstamo a domicilio.<br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/214916.jpg | ||
65 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66955 | 66955 | Proexinca CB Cartagena 74 - Caja Jerez San Fernando 69 (05/05/1990) | 2022-01-02T00:00:00 | Proexinca CB Cartagena 74 - Caja Jerez San Fernando 69 (05/05/1990) | <strong>Proexinca CB Cartagena 74 - Caja Jerez San Fernando 69 (05/05/1990)</strong><br /> <br /> El Proexinca cerró la temporada regular con una victoria frente al CJ San Fernando. En los locales destacaron especialmente Paco Guillem, Carvajal y Tarín. Actuaron por primera vez las chicas-Proexinca, que amenizaron el descanso y los tiempos muertos al más puro estilo NBA.<br /> <br /> - Proexinca CB Cartagena: Guillem, Carmona, Carvajal, Marcos y Tarín - cinco inicial - Rebollo, Villagrasa, Madrigal y Ventoso.<br /> <br /> - CJ San Fernando: Mané, Marín, Villegas, Peralta y Orihuela - cinco inicial - Moldes, Rey y Aranda.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/7DxF6mcTCpk'>https://youtu.be/7DxF6mcTCpk</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/214804.jpg | ||
66 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66957 | 66957 | El Crack del 92 en Cartagena - 'El día más largo, 30 años de la quema de La Asamblea' | 2022-01-02T00:00:00 | El Crack del 92 en Cartagena - 'El día más largo, 30 años de la quema de La Asamblea' | El Crack del 92 en Cartagena - “El día más largo, 30 años de la quema de La Asamblea” <p style='text-align:justify'>Febrero de 1992, crisis económica, cierre de instalaciones militares y reconversión industrial acabaron con el modelo de ciudad existente hasta ese momento, Cartagena se derrumbaba en todos los aspectos, económico, social, cultural y anímico.</p> <p style='text-align:justify'>Lo que a nivel nacional y regional era crisis, en nuestra localidad se había convertido en crispación, paro, cierres, emigración, pobreza e incluso hambre. Empresas como "Metalúrgica de Peñarroya", "Fesa-Enfersa" y hasta "Bazán", se derrumbaban o parecía que podían hacerlo. Mientras tanto, los políticos nacionales y regionales gobernantes se perdían en palabras y no arbitraban las soluciones de emergencia que aquella situación requería.</p> <p style='text-align:justify'>Como consecuencia de ello, la indignación ante la pasividad de la clase política, confluyo en un largo proceso de huelgas generales masivas y manifestaciones multitudinarias que se repetían cada vez con mayor frecuencia y virulencia por gran parte de la población que percibía un incierto futuro.</p> <p style='text-align:justify'>En este contexto, se desarrollaron los hechos de este día. En la sede del Paseo Alfonso XIII, estaba programada la comparecencia del Presidente Regional, el socialista Carlos Collado. Se trataba de explicar la compra por la Comunidad Autónoma y posterior cesión gratuita a la multinacional norteamericana "General Electric", de los terrenos de la finca "Casagrande" en la pedanía cartagenera de La Aljorra, las promesas de poder paliar con esta inversión, algo del acuciante paro, no era razón suficiente para solventar las dudas que generaba esta operación.</p> <p style='text-align:justify'>Los sindicatos que mantenían desde hace meses una postura de lucha ante la pérdida de más de 15.000 empleos en la comarca de Cartagena, no quisieron dejar pasar esta ocasión para manifestarse ante la Asamblea, aprovechando la comparecencia del Presidente.</p> <p style='text-align:justify'>Una vez convocados ante el edificio de la Asamblea Regional, el temor por parte de la delegada del gobierno, Concepción Saénz a que pudieran producirse graves altercados, solicitó la presencia de dotaciones de antidisturbios acuarteladas fuera de la Región, decisión desproporcionada y que acrecentó notablemente la crispación de los manifestantes ante aquel despliegue de fuerzas de seguridad.</p> <p style='text-align:justify'>La llegada de un numeroso grupo de trabajadores de Bazán y la de otros muchos ciudadanos que se unieron a las protestas, provocó que Saénz ordenara al comisario, la carga policial. Pelotas de goma y botes de humo hicieron su aparición, los manifestantes reaccionaron violentamente rompiendo en primera instancia el cordón policial, llegando al edifico en donde todos los parlamentarios se encontraban en sesión.</p> <p style='text-align:justify'>Se iniciaron las carreras por las calles aledañas, los cristales de la sede fueron apedreados y el caos se apoderó de todo el mundo, volaron bolas de hierro, tornillos soldados, piedras y bengalas, desde la acera de los edificios universitarios. Unos cuantos manifestantes pretendieron asaltar el edificio, blindado por los antidisturbios. Se arrancaron marquesinas, papeleras, señales de tráfico, semáforos. Milagrosamente, no se produjeron muertes, aunque sí cuarenta heridos entre civiles y agentes. Ocho vehículos aparcados en la zona resultaron calcinados así como treinta contenedores de basura.</p> <p style='text-align:justify'>Máxima tensión, los manifestantes pedían la comparecencia del Presidente Collado y varios diputados negociar algún tipo de declaración institucional que calmara los ánimos, mientras tanto la delegada de gobierno pedía insistentemente refuerzos policiales a Valencia.</p> <p style='text-align:justify'>Sobre las cuatro de la tarde, la situación comenzó a normalizarse y los diputados pudieron evacuar la sede parlamentaria, y el dispositivo policial se redujo considerablemente.</p> <p style='text-align:justify'>Pero solo una hora más tarde, una vez que la Policía prácticamente se retiró, alguien no identificado, desde un grupo incontrolado de manifestantes y burlando el retén policial, lanzó un "cóctel Molotov" por una ventana rota del salón de actos del edificio, que comenzó rápidamente a arder en distintos puntos de la primera planta, justo bajo el despacho del presidente de la Asamblea Regional.</p> <p style='text-align:justify'>Columnas de humo negro se alzaron y pudieron ser vistas desde todos los puntos de la ciudad, la Asamblea Regional en llamas, fue el día más largo, un punto y aparte para la llegada del denominado Plan Especial de Desarrollo de Cartagena.</p> Enlace del vídeo<br /> <a href='https://youtu.be/vYTu-vnpe6U' target='_blank'>https://youtu.be/vYTu-vnpe6U</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/214823.JPG | ||
67 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66939 | 66939 | Contaminación en diversas zonas de Cartagena (Año: 1992) | 2022-01-31T00:00:00 | Contaminación en diversas zonas de Cartagena (Año: 1992) | <strong>Contaminación en diversas zonas de Cartagena (Año: 1992)</strong><br /> <br /> Durante la segunda mitad del siglo XX se instaló en Cartagena una potente industria química y energética. Las fuentes industriales de contaminación atmosférica se encontraban en dos zonas claramente diferenciadas: Valle de Escombreras y en Cartagena-ciudad. Los principales afectados por la contaminación atmosférica en Cartagena eran aquellas personas que tenían problemas de alergia y otros trastornos respiratorios. <ul> <li><strong>Enlace del video:</strong> <a href='https://youtu.be/TUdLXiXKI-Q'>https://youtu.be/TUdLXiXKI-Q</a></li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/214698.jpg | ||
68 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66930 | 66930 | Audios Galería Personajes de Cartagena; ALBERTO COLAO, un corte de 3:37 minutos de la entrevista que Manuel López Paredes realizó a Alberto Colao en 1972. | 2022-01-28T00:00:00 | Audios Galería Personajes de Cartagena; ALBERTO COLAO, un corte de 3:37 minutos de la entrevista que Manuel López Paredes realizó a Alberto Colao en 1972. | enlace al vídeo : <a href='https://www.youtube.com/watch?v=hi959IBKhC0&fbclid=IwAR0t8OjJbCpsXllgiFVDE8U5LsEVYNzOLhbRpvkdnUtpROnB6ft3fNiUfrI' rel='nofollow noopener' role='link' tabindex='0' target='_blank'>https://www.youtube.com/watch?v=hi959IBKhC0</a><br /> <br /> Audios Galería Personajes de Cartagena; ALBERTO COLAO, un corte de 3:37 minutos de la entrevista que Manuel López Paredes realizó a Alberto Colao en 1972.<br /> Alberto Colao<br /> Nacido el 12 de diciembre de 1925, Alberto Colao fue uno de los principales precursores del fomento de la historia de Cartagena a través de su propia obra escrita, entre libros, biografías y artículos, y de las múltiples colecciones que ahora componen su biblioteca.<br /> La categoría de 'gran intelectual' que le acompañaba la fue forjando a lo largo de toda su vida, comenzando por su licenciatura en Literatura Hebrea por la Universidad de Montpellier, estudios que completó en Suiza y Alemania hasta que regresó a Cartagena para inaugurar la Editorial Athenas.<br /> Su Colección Almarjal aglutinó un extenso repertorio de títulos sobre la historia y la literatura de Cartagena y, si bien se consideró, sobre todo, cartagenero, no dudó en criticar, eso sí, con ironía, aquello que más quería y de lo que siempre se mostró gran conocedor, su ciudad.<br /> Fue miembro de la Academia Alfonso X El Sabio de Murcia, director de la Biblioteca San Isidoro y del Aula de Cultura de la CAM.<br /> Colao falleció el 9 de diciembre de 1981, pero seguirá presente, ahora más que nunca, a través del legado documental que se custodia en el Archivo Municipal de Cartagena. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/214625.jpg | ||
69 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66906 | 66906 | Mínguez Sáez 4 - Vijusa Valencia 1 (17/10/1998) | 2022-01-27T00:00:00 | Mínguez Sáez 4 - Vijusa Valencia 1 (17/10/1998) | <strong>Mínguez Sáez 4 - Vijusa Valencia 1 (17/10/1998)</strong><br /> <br /> El Mínguez Sáez conseguía la segunda victoria de la temporada tras derrotar por 4-1 al Vijusa Valencia. En los locales destacaron Cecilio y el portero Jordi. Tras el 3-1, anotado por Pedrín, llegaron los mejores minutos del Mínguez Sáez.<br /> <br /> - Alineación del Mínguez Sáez: Jordi, Luciano, Nacho, Lolo, Cecilio -cinco inicial-, Pedrín, Toni, Paco y Sergio.<br /> <br /> - Alineación del Vijusa Valencia: Juanan, Romero, Almir, Manolín, Luis Claudio -cinco inicial-, De la Cruz, Edu, Alberto y Ernesto.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/2Tzf5sVD5vc'>https://youtu.be/2Tzf5sVD5vc</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/214536.jpg | ||
109 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66032 | 66032 | Cartagena, ciudad Castellana desde 1246, EXPOSICIÓN: COLECCIÓN DE DOCUMENTOS DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE CARTAGENA | 2021-11-16T00:00:00 | Cartagena, ciudad Castellana desde 1246, EXPOSICIÓN: COLECCIÓN DE DOCUMENTOS DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE CARTAGENA | <p style='text-align:justify'>El próximo martes 16 de noviembre en la denominada Sala Subjetiva Nicomedes Gómez del Palacio Consistorial de Cartagena, el Archivo Municipal expone su colección de Fueros y Privilegios concedidos por el Rey Alfonso X el Sabio a Cartagena, dentro de los actos del Octavo Centenario del nacimiento del Rey Sabio (1221-2021).</p> <p style='text-align:justify'>Cartagena se une a otras ciudades españolas como Sevilla, Toledo o Murcia en la celebración de esta importante efemérides y lo hace con un sentido propio, pues la figura de este monarca está profundamente enraizada en nuestro concejo como creador y desarrollador del que tenemos hasta hoy día.</p> <p style='text-align:justify'>Pero conozcamos un poco de esta Foto Historia, nos encontramos en el siglo XIII, cuando se produce la conquista castellana de la ciudad, entonces en poder de los árabes.</p> <p style='text-align:justify'>Noviembre de 1245, el infante Alfonso, en nombre de su padre el Rey de Castilla Fernando III, toma por las armas Cartagena y comienza una increíble historia, en donde en poco menos de veinte años, verá reflorecer su resurgimiento y su importancia en el contexto de la época y todo gracias a las prebendas, fueros, otorgamientos y privilegios de este infante y Rey, a una ciudad que, lo fue todo en un pasado glorioso y que aspiraba a reconquistar su statu quo como plaza fuerte del Mediterráneo, esta vez bajo la bandera roja carmesí de Castilla.</p> <p style='text-align:justify'>Un decadente reino musulmán de Murcia, ve amenazada su propia independencia en 1243, sus tres poderosos vecinos; Castilla, Aragón y Granada ansían su conquista y su dominio territorial.</p> <p style='text-align:justify'>Muhammad Ibn Hud, su rey nominal, encuentra mucha dificultad de ejercer su autoridad más allá de las murallas de la ciudad de Murcia; en Lorca, Mula, Elche, Alicante, Orihuela, Aledo, Ricote y Cartagena el gobierno está en manos de señores locales que, interactúan de forma independiente, en la mayoría de las ocasiones sin ninguna pleitesía a la antigua Taifa de Murcia.</p> <p style='text-align:justify'>Finalmente, el emir de Murcia decide pedir la protección de Castilla, sometiéndose sin conquista, mediante vasallaje y acuartelamiento de tropas castellanas en su territorio, evitando con ello la intervención de sus otros dos enemigos, Aragón y el Reino Nazarí de Granada.</p> <p style='text-align:justify'>No fue una anexión completa, según los acuerdos firmados en el Tratado de Alcáraz el 2 de abril de 1243, en todo este emirato murciano se respetaría el culto y las propiedades de los musulmanes, permitiéndoles incluso mantener a sus gobernadores.</p> <p style='text-align:justify'>En principio este tratado incluía todo su territorio, pero como hemos señalado anteriormente, Cartagena iba por su cuenta, como casi siempre, desconocemos al día de hoy incluso el nombre de ese señor musulmán que mandaba en nuestra ciudad y que se opuso al mandato de su teórico jefe murciano, pero el caso es que Cartagena no acepto el protectorado castellano y se declaró en rebeldía.</p> <p style='text-align:justify'>Es por ello que, el entonces infante Alfonso, con un ejército se dispuso a su conquista por las armas, dentro del gran enigma histórico presente en este periodo por falta de fuentes escritas al respecto, Cartagena, su castillo y puerto deberían tener mucha más importancia de que la historiografía le ha dado secularmente, pues el infante Alfonso no pudo en principio conquistarla con sus propias fuerzas, tuvo que esperar cerca de dos años hasta poder realizarla y con la ayuda de una flota al mando de Ruy García de Santander, en el mayor esfuerzo bélico y preparativo conjunto marítimo-terrestre realizado por Castilla hasta ese momento.</p> <p style='text-align:justify'>El que más tarde fuera el Rey Sabio, entro en Cartagena como conquistador y con la redición incondicional, esto suponía que, desde ese mismo instante, esta ciudad se convierte en castellana en ipso facto, con el Fuero de Córdoba debajo del brazo, concedido por su padre el rey Fernando III el 16 de enero de 1246, el infante Alfonso crea el Concejo de Cartagena tal y como se ha mantenido hasta hoy, nombra un juez, cuatro alcaldes, un escribano y almotacén, un sello propio con escudo, un alcaide para su castillo, expulsa a la población musulmana del recinto urbano y decreta su repoblación con gente cristiana.</p> <p style='text-align:justify'>Todo esto sucede mientras el resto de las ciudades del reino moro de Murcia siguen siendo solo un protectorado castellano teniendo que espera cerca de veinte años más para obtener un Fuero e integrarse plenamente a la corona castellana.</p> <p style='text-align:justify'>Durante ese periodo la figura del ya nominado Rey Alfonso X el Sabio, seguirá potenciando a esta ciudad utilizando su puerto como base para intensificar las relaciones comerciales de Castilla con todo el Mediterráneo y el norte de África, concediéndole más privilegios con el Fuero de Toledo, restaurando la Diócesis y Obispo Carthaginensis, delimitándole su término concejil, dándole donadío en la huerta de Murcia, el monopolio del comercio con ultramar y el corso y creando la sede y la Orden militar naval de Santa María de España entre otras muchas prebendas y concesiones.</p> <p style='text-align:justify'>Por todo ello la figura de Alfonso X el Sabio debe estar reconocida en Cartagena, su presencia atestiguada en la ciudad es un muestra más de la importancia de esta plaza en el contexto general de la historia de este país, sirva esta exposición como reconocimiento de la figura de este monarca creador de este Concejo del que hoy disfrutamos todos los que vivimos en él. </p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/210753.jpg | ||
70 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66892 | 66892 | 'El impacto de la arquitectura modernista en Cartagena' (Autor: Javier Olmos Mañes) | 2022-01-26T00:00:00 | 'El impacto de la arquitectura modernista en Cartagena' (Autor: Javier Olmos Mañes) | <strong>"El impacto de la arquitectura modernista en Cartagena" (Autor: Javier Olmos Mañes)</strong><br /> <br /> Javier Olmos Mañes nació en Valencia en el año 1985. Se licenció en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia (2011). Actualmente compagina la investigación con su actividad como arquitecto.<br /> <br /> Esta publicación es una adaptación de su tesis doctoral, que muestra la evolución de Cartagena en los últimos 150 años. A través de diversos planos, fotografías y dibujos se observa de qué manera la arquitectura ha cambiado la imagen del centro histórico.<br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/214491.jpg | ||
71 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66871 | 66871 | El Crack del 92 en Cartagena. Todos los martes del 2022 en la web y redes sociales del Archivo Municipal de Cartagena. Foto 1991 Diario La Opinión - Inicio de la protestas de los mineros frente a la Asamblea Regional en Cartagena. | 2022-01-25T00:00:00 | El Crack del 92 en Cartagena. Todos los martes del 2022 en la web y redes sociales del Archivo Municipal de Cartagena. | <p>Han pasado 30 años, y las consecuencias de lo ocurrido en aquellos años en Cartagena y su comarca son todavía evidentes, de los hechos y acontecimientos que a continuación relataremos a lo largo de este año 2022, se podrán extraer las causas que, de alguna manera, constituyeron el fin de un ciclo y de una etapa para Cartagena, una huella imborrable que con el paso de los años, los historiadores deberán valorar en su significado y transcendencia para el presente y futuro de esta zona del sureste español.</p> <p>Tras una crisis y reconversión industrial sin precedentes, Cartagena se vio afectada en su propia base existencial, en su modelo económico, tras el cierre de empresas y fábricas, huelgas, manifestaciones, violencia extrema y quema de la Asamblea, se esconden múltiples factores, cada uno individualizado jugaron su papel, pero todos juntos conforman lo que hemos denominado “El Crack del 92”, unos de los momentos más negros en la historia de esta milenaria ciudad.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/214443.jpg | ||
72 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66852 | 66852 | Cine Mariola (Año: 1998) | 2022-01-24T00:00:00 | Cine Mariola (Año: 1998) | <strong>Cine Mariola (Año: 1998)</strong><br /> <br /> La inauguración del cine Mariola tuvo lugar el 29 de mayo de 1960, con la proyección de la película "Los Diez Mandamientos". En enero de 1998 se hizo cargo de su gestión la empresa Luis Martínez Sánchez S.A. En esta nueva etapa se instalaron unas nuevas butacas y se dotó al local de sonido digital. Este sistema se estrenó con la película "Titanic".<br /> <br /> El Mariola, situado en pleno centro de Cartagena, cerró sus puertas el 11 de enero de 2002. <ul> <li><strong>Enlace del video:</strong> <a href='https://youtu.be/2bZF4yafmhA'>https://youtu.be/2bZF4yafmhA</a></li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/214297.jpg | ||
73 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66835 | 66835 | Cabinas telefónicas (Año: 1990) | 2022-01-21T00:00:00 | Cabinas telefónicas (Año: 1990) | <strong>Cabinas telefónicas (Año: 1990)</strong><br /> <br /> Desaparecerán de las calles a lo largo de este año 2022. Durante muchos años fueron un elemento indispensable para comunicarnos. Sin embargo, con la llegada de los teléfonos móviles, las cabinas cayeron en desuso. <ul> <li>Enlace del video: <a href='https://youtu.be/8JD2ZD7a6Xo'>https://youtu.be/8JD2ZD7a6Xo</a></li> </ul> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/214176.jpg | ||
74 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66818 | 66818 | 'El Archivo del Efesé': Cartagonova 4 - Premiá 0 (12/09/1999) | 2022-01-20T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': Cartagonova 4 - Premiá 0 (12/09/1999) | <strong>"El Archivo del Efesé": Cartagonova 4 - Premiá 0 (12/09/1999)</strong><br /> <br /> En partido correspondiente a la tercera jornada del Grupo III de Segunda División B, el Cartagonova goleaba por 4-0 al Premiá. Los goles albinegros fueron anotados por Keko (2), Juan Carlos y Juanjo. Lo mejor del partido fue el cuarto tanto, anotado por Keko, tras una jugada espectacular de Alberto García.<br /> <br /> - Alineación del Cartagonova: Trujillo, Leo, Javi Delgado, Garrido, Barila, Juanjo, Mariano, Carpintero, Juan Carlos, Alberto García y Keko. Cambios: Ibán Espadas por Juan Carlos; Rufo por Garrido y Pablo Box por Carpintero. Entrenador: Aranguren.<br /> <br /> - Alineación del Premiá: Mora, Miguel Ángel, Jiménez, García, José, Arjona, Bartrez, Puigbó, Javi Rodríguez, Aldrich y Pepito. Cambios: Pau por Puigbó y Delmás por Bartrez. Entrenador: Pep Mercader.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/DSU2Qtp8Xzs'>https://youtu.be/DSU2Qtp8Xzs</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/214118.jpg | ||
76 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66788 | 66788 | Fiestas de San Antón (Año: 1988) | 2022-01-18T00:00:00 | Fiestas de San Antón (Año: 1988) | <strong>Fiestas de San Antón (Año: 1988)</strong><br /> <br /> Uno de los actos principales es la bendición de los animales en la Plaza de la Iglesia. La gastronomía es fundamental: con los famosos rollicos de San Antón y el pulpo asado. <ul> <li>Enlace del video: <a href='https://youtu.be/Rbmku4p2mPU'>https://youtu.be/Rbmku4p2mPU</a></li> </ul> <br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/213994.jpg | ||
77 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66789 | 66789 | El Archivo Municipal programa la difusión de sus fondos documentales a través de las redes sociales. | 2022-01-18T00:00:00 | El Archivo Municipal programa la difusión de sus fondos documentales a través de las redes sociales. | El Archivo Municipal de Cartagena ha elaborado para este 2022 una nueva programación, cada lunes se expondrán en redes videos dn teleArchivo, martes Los martes se dedicará una jornada al ‘crack del 92’, coincidiendo con el 30 aniversario de la quema de la Asamblea Regional y de la gran crisis industrial que tuvo lugar en Cartagena, miércoles estarán centrados en libros de la biblioteca auxiliar ubicada en el propio archivo. Mientras que los jueves, coincidiendo con la celebración del Año de la Ciudad Europea del Deporte en Cartagena, se mostrarán vídeos de los principales acontecimientos deportivos de las últimas décadas, para terminar los viernes con una pequeño fragmento de los audios de entrevistas que el locutor Manuel López Paredes realizó hace más de cuarenta años a diferentes personajes de la historia y la cultura de Cartagena. Todo esto a través de las redes sociales del Archivo Municipal de Cartagena. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/214004.jpg | ||
78 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66773 | 66773 | Policía Municipal (Año: 1988) | 2022-01-17T00:00:00 | Policía Municipal (Año: 1988) | <strong>Policía Municipal (Año: 1988)</strong><br /> <br /> El Convento de las Siervas, situado en la calle Ángel Bruna, fue durante varios años la sede de la Policía Local de Cartagena. Este inmueble fue derribado en el año 2001. <ul> <li><strong>Enlace del video:</strong> <a href='https://youtu.be/6aD5TvZvsi4'>https://youtu.be/6aD5TvZvsi4</a></li> </ul> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/213933.jpg | ||
79 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66757 | 66757 | Comercios de Cartagena (Año: 1994) | 2022-01-14T00:00:00 | Comercios de Cartagena (Año: 1994) | <strong>Comercios de Cartagena (Año: 1994)</strong><br /> <br /> Imágenes de la calle del Carmen, Puerta de Murcia y calle Santa Florentina. <ul> <li><strong>Enlace del video:</strong> <a href='https://youtu.be/YJ78chf_NZM'>https://youtu.be/YJ78chf_NZM</a></li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/213834.jpg | ||
80 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66738 | 66738 | Mínguez Sáez 5 - El Pozo Murcia 6 (20/03/2000) | 2022-01-13T00:00:00 | Mínguez Sáez 5 - El Pozo Murcia 6 (20/03/2000) | <strong>Mínguez Sáez 5 - El Pozo Murcia 6 (20/03/2000)</strong><br /> <br /> El Mínguez Sáez no consiguió mantener las ventajas de dos goles que tuvo en dos ocasiones, y terminó perdiendo por 5-6 ante El Pozo Murcia. El espectáculo que ofrecieron los dos equipos en la cancha se vio empañado por los incidentes que protagonizaron algunos aficionados. La Bombonera se llenó con más de 3.000 espectadores en las gradas.<br /> <br /> - Mínguez Sáez: Jordi, Sánchez Cava, Javi Matía, Carlos Sánchez, Neto -equipo inicial-, Majó, Andresinho, Nacho, Uge y De la Cruz. Entrenador: Adolfo Ruiz-Díaz.<br /> <br /> - El Pozo Murcia: Ricardo, Edú, Paulo Roberto, Marcelo, Ferreira -equipo inicial-, Limones, Pascual y Francis. Entrenador: José María Ferrández. <ul> <li>Enlace del video: <a href='https://youtu.be/arD6FzpmEew'>https://youtu.be/arD6FzpmEew</a></li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/213756.jpg | ||
81 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66722 | 66722 | 'La frontera mediterránea de Castilla: la costa del sureste hispánico en los siglos XIII al XVI' (Autor: David Munuera Navarro) | 2022-12-01T00:00:00 | 'La frontera mediterránea de Castilla: la costa del sureste hispánico en los siglos XIII al XVI' (Autor: David Munuera Navarro) | <strong>"La frontera mediterránea de Castilla: la costa del sureste hispánico en los siglos XIII al XVI" (Autor: David Munuera Navarro)</strong><br /> <br /> David Munuera Navarro (Cartagena, 1973) es doctor en Historia y licenciado en Filosofía y Letras (Geografía e Historia) por la Universidad de Murcia. Actualmente es profesor de Enseñanza Secundaria y Bachillerato.<br /> <br /> En esta obra se señala que Castilla, especialmente durante el siglo XIV, manifestó un claro desentendimiento de los asuntos mediterráneos. Solo Cartagena, reducida a su mínima expresión urbana, sobrevivió como único núcleo habitado. Así mismo, los intereses políticos de los Reyes Católicos recuperaron la importante función de Cartagena en el contexto geopolítico de la época.<br /> <br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/213699.jpg | ||
82 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66719 | 66719 | Ahora en el Archivo: Exposición 'Cartagena ciudad Castellana desde 1246' | 2022-11-01T00:00:00 | Exposición: Colección de Documentos del Archivo Municipal de Cartagena - Cartagena, ciudad Castellana desde 1246 - (VIII Centenario del Nacimiento del Rey Alfonso X El Sabio - 1221-2021). En ella se muestran los documentos en donde el Rey Alfonso X el Sabio otorga una serie de privilegios que serán el origen del actual concejo de Cartagena. | Ahora en el Archivo: Exposición "Cartagena ciudad Castellana desde 1246", esta exposición estuvo instalada en el Palacio Consistorial de Cartagena desde 16 de noviembre al 31 de diciembre del 2021, una vez concluida se ha reubicado en las salas del propio Archivo Municipal en el edificio del Parque de Artillería en la Plaza Puerta de la Serreta s/n, para disfrute de los que quieran visitarla | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/213692.jpg | ||
83 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66699 | 66699 | Entrevista al trovero Ángel Roca (Año: 1997) | 2022-10-01T00:00:00 | Entrevista al trovero Ángel Roca (Año: 1997) | <strong>Entrevista al trovero Ángel Roca (Año: 1997)</strong><br /> <br /> Ángel Roca Martínez, figura destacada de la historia del Trovo y maestro del arte de la repentización, falleció hace unos días a los 93 años de edad. Nacido en Cartagena en 1928, a los 16 años ya aparecía en los programas del trovo.<br /> <br /> Fundador del Certamen Nacional del Trovo, fue en siete ocasiones Campeón Nacional. Destaca su faceta como autor del Himno de Cartagena. Es autor también del Himno al Arma Submarina de España, y fue el primer ganador del Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja. <ul> <li><strong>Enlace del video:</strong> <a href='https://youtu.be/YeL4mJiIQus'>https://youtu.be/YeL4mJiIQus</a></li> </ul> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/213528.jpg | ||
84 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66687 | 66687 | La Movida cartagenera (Año: 1990) | 2022-07-01T00:00:00 | La Movida cartagenera (Año: 1990) | <strong>La Movida cartagenera (Año: 1990)</strong> <ul> <li>Imágenes de diversos locales del centro de Cartagena.</li> <li>En los bares no sonaba reguetón, se escuchaba a Los Secretos, Duncan Dhu, Loquillo, Alaska, etc. Los tiempos han cambiado.</li> <li><strong>Enlace del video: </strong><a href='https://youtu.be/_lpRV2cSRG8'>https://youtu.be/_lpRV2cSRG8</a></li> </ul> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/213519.jpg | ||
85 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66681 | 66681 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 3 - Valencia B 2 (08/02/2004) | 2022-05-01T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 3 - Valencia B 2 (08/02/2004) | <strong>"El Archivo del Efesé": FC Cartagena 3 - Valencia B 2 (08/02/2004)</strong><br /> <br /> El FC Cartagena consiguió su primera victoria del año 2004 tras derrotar al Valencia B. Los de Machuca fueron más eficaces y ganaron 3-2 con goles de Sívori, Isach y José García. Con este triunfo los albinegros se situaban en la zona media del Grupo III de Segunda B.<br /> <br /> - Alineación del FC Cartagena: Diezma, Muñoz, Quinín, Larrosa, Arambarri, Uvi, Gómez, Isach, Héctor Peláez, Sívori y José García. Cambios: Álex por Gómez; Rivera por Larrosa y Maldonado por Héctor Peláez. Entrenador: Machuca.<br /> <br /> - Alineación del Valencia B: Marrama, Pedro López, Galindo, Carlos Pérez, Soriano, David Sánchez, Juanlu, Coke, Chupe, Gavilán y Borja. Cambios: Carlitos Pérez por Chupe; Albiol por David Sánchez y Giovanni por Coke. Entrenador: Voro.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/YbwDdTFBBVs'>https://youtu.be/YbwDdTFBBVs</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/213473.jpg | ||
86 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66666 | 66666 | Llegada de los Reyes Magos a Cartagena (05/01/1991) | 2022-04-01T00:00:00 | Llegada de los Reyes Magos a Cartagena (05/01/1991) | <strong>Llegada de los Reyes Magos a Cartagena (05/01/1991)</strong><br /> <br /> Sus Majestades entraron por el puerto y saludaron a los niños en una recepción en el Palacio Consistorial. <ul> <li><strong>Enlace del video:</strong> <a href='https://youtu.be/1Ubk1418RXg'>https://youtu.be/1Ubk1418RXg</a></li> </ul> <br /> <br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/213437.jpg | ||
87 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66658 | 66658 | Colegios de Cartagena (Año: 1989) | 2022-03-01T00:00:00 | Colegios de Cartagena (Año: 1989) | <strong>Colegios de Cartagena (Año: 1989)</strong><br /> <br /> Imágenes del Hispania, Salesianos, Carmelitas, San Fulgencio y Maristas. <ul> <li><strong>Enlace del video:</strong> <a href='https://youtu.be/JqJtC9x0POc'>https://youtu.be/JqJtC9x0POc</a></li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/213420.jpg | ||
88 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66642 | 66642 | Proexinca CB Cartagena 75 - Cirsa Hospitalet 64 (29/09/1990) | 2021-12-30T00:00:00 | Proexinca CB Cartagena 75 - Cirsa Hospitalet 64 (29/09/1990) | <strong>Proexinca CB Cartagena 75 - Cirsa Hospitalet 64 (29/09/1990)</strong><br /> <br /> En partido correspondiente a la jornada 4 de la Primera B (actual LEB Oro) el Proexinca CB Cartagena derrotaba al Cirsa Hospitalet. El jugador más destacado del partido fue el norteamericano Derek Hamilton, que anotó 25 puntos. También destacó la actuación de Paco Guillem, portentoso en la conducción del juego. El técnico Joaquín Brizuela dio toda una lección de profesionalidad y, tras salir del hospital en silla de ruedas, estuvo al frente de su equipo. Al final del encuentro, los aficionados ovacionaron a Brizuela.<br /> <br /> - Proexinca CB Cartagena: Paco Guillem, José Carlos Fernández, Hamilton, Silván, Martín de Francisco -cinco inicial- Sánchez Pastor, Juanjo Pérez, De la Serna y Leo López. Entrenador: Joaquín Brizuela.<br /> <br /> - Cirsa Hospitalet: Solsona, Calvelo, Stinnie, Aguado, Quintanilla -cinco inicial- Estany, Llorens y Alsina. Entrenador: Rafael Layola.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/vIetfrVpcAk'>https://youtu.be/vIetfrVpcAk</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/213347.jpg | ||
89 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66635 | 66635 | 'Estudios sobre historia de Cartagena: homenaje a José María Rubio Paredes' | 2021-12-29T00:00:00 | 'Estudios sobre historia de Cartagena: homenaje a José María Rubio Paredes' | <strong>"Estudios sobre historia de Cartagena: homenaje a José María Rubio Paredes"</strong><br /> <p>Esta obra, coordinada por Francisco Velasco Hernández, cuenta con la colaboración de más de veinte historiadores. Se trata de un homenaje al doctor Rubio Paredes, un entusiasta de la historia de Cartagena.</p> <p>En este sentido, les indicamos que el Fondo José María Rubio Paredes se encuentra depositado en las instalaciones del Archivo Municipal de Cartagena. Sin ninguna duda, es una fuente fundamental para la investigación de diversos aspectos de la historia de Cartagena.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/213313.jpg | ||
90 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66628 | 66628 | Rosa Juaneda: profesora, política y fundadora de las fiestas de Carthagineses y Romanos | 2021-12-28T00:00:00 | Rosa Juaneda: profesora, política y fundadora de las fiestas de Carthagineses y Romanos | <strong>Rosa Juaneda: profesora, política y fundadora de las fiestas de Carthagineses y Romanos</strong><br /> <p>María Rosario Juaneda Zaragoza, más conocida como Rosa Juaneda (Guardamar del Segura, 1952 - Cartagena, 2008), fue profesora en el colegio Carmelitas. Respecto a su trayectoria política, fue concejal del PSOE durante dos mandatos, entre 1995 y 2002. En el año 2002 renunció al cargo para ocupar el escaño que dejó vacante Juan Manuel Eguiagaray en el Congreso de los Diputados.</p> <p>​El Ayuntamiento de Cartagena le otorgó, a título póstumo, el reconocimiento de Hija Adoptiva.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/213283.jpg | ||
91 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66620 | 66620 | Bares y bodegas de Cartagena (Año: 1988) | 2021-12-27T00:00:00 | Bares y bodegas de Cartagena (Año: 1988) | <strong>Bares y bodegas de Cartagena (Año: 1988)</strong><br /> <br /> Imágenes de El Túnel, Los Tanques, Bodega Lizana, La Uva Jumillana, El Macho y el Bar Taurino. <ul> <li><strong>Procedencia del video:</strong> Fondo Telecartagena.</li> <li><strong>Enlace: <a href='https://youtu.be/VHCtgg4aQaM'>https://youtu.be/VHCtgg4aQaM</a></strong></li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/213248.jpg | ||
92 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66589 | 66589 | 'Cabo de Palos, pasado y presente' (Autor: Francisco José Franco Fernández) | 2021-12-22T00:00:00 | 'Cabo de Palos, pasado y presente' (Autor: Francisco José Franco Fernández) | <strong>"Cabo de Palos, pasado y presente" (Autor: Francisco José Franco Fernández)</strong><br /> <br /> La obra recoge la esencia de Cabo de Palos, un pueblo de pescadores y veraneantes. Además, se trata de uno de los enclaves más originales y espectaculares del Mediterráneo español. Franco Fernández, profesor y Cronista Oficial de Cartagena, en este libro ha realizado un estudio muy completo de Cabo de Palos desde sus orígenes más remotos hasta el presente. <ul> <li> Signaturas: B11452 y B11453.</li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/213018.jpg | ||
110 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65997 | 65997 | Personajes: Hoy María Teresa Cervantes; María Teresa Cervantes Gutiérrez, poetisa y educadora, nació en Cartagena en 1931, y al día de hoy conserva intacta la libertad de una mujer sin vanidad, elegante y abierta. | 2021-12-11T00:00:00 | Personajes: Hoy María Teresa Cervantes; María Teresa Cervantes Gutiérrez, poetisa y educadora, nació en Cartagena en 1931, y al día de hoy conserva intacta la libertad de una mujer sin vanidad, elegante y abierta. | Personajes: Hoy María Teresa Cervantes; María Teresa Cervantes Gutiérrez, poetisa y educadora, nació en Cartagena en 1931, y al día de hoy conserva intacta la libertad de una mujer sin vanidad, elegante y abierta.<br /> Coincidiendo con la presentación del poemario ‘Poesía Completa’. Este Archivo Municipal le rinde homenaje transcribiendo un articulo publicado por el Cronista Luis Miguel Pérez Adán en 2015. <p style='text-align:justify'>Hace pocas semanas tuve la oportunidad de pasar una agradable tarde en su compañía, en su casa de Los Dolores, junto a sus libros, sus espacios llenos de recuerdos, ausencias, silencios y soledades.</p> <p style='text-align:justify'>Un tiempo impregnado de detalles que no pueden pasar inadvertidos para alguien interesado en la historia de Cartagena, en referencia a su vida y obra poco más queda por decir que no estén reflejadas en las cientos de semblanzas que de ella se han escrito, de su errática vida que la condujo desde Cartagena a los Pirineos franceses, París, y Bonn, para terminar su camino otra vez en su lugar de nacimiento, con la maleta llena de experiencia, sabiduría y sobre todo de obra, obra poética, que como dice el periodista Manuel Madrid; “ Pletórica, afirmativa, sagaz... Un reloj de arena modera su tiempo presente y ella, verso inmortal, se resiste a llamar a la puerta del tránsito. El deseo, ayer y hoy, la sostiene: antes fue el ardor de la imaginación, del riesgo y la aventura; ahora es vivir lo imprevisto, jugar el periodo de descuento, rimar añoranzas, numerar desvelos postreros... Ochenta y cuatro años persiguiendo el amor, grabando en estrofas las escarpaduras del alma, aleteando por Europa como pájaro volandero, enlazando palabras contra el desasosiego.”</p> <p style='text-align:justify'>Pero todo empezó aquí, en un pequeño estudio de la calle Subida de la Morería nº 4, El Estudio de Don Vicente Ros, en donde Maria Teresa joven inquieta, pudo contactar con una comunidad que al igual que ella anhelaban creatividad, sensibilidad y convivencia.</p> <p style='text-align:justify'>Las fotografías que presentamos corresponden aquella época y lugar, junto al “Maestro” y su escenario representado en este estudio, donde cientos de personas encontraron durante más de treinta años un referente cultural y en donde la belleza de esta joven cautivo a todos, convirtiéndose en modelo de múltiples retratos, incluso para el “Maestro” que le inspiro el rostro de la Virgen en el lienzo de la Coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad, y que hoy se encuentra en la Iglesia de Santa María de Gracia.</p> <p style='text-align:justify'>Daba lo mismo ser pintor, escritor, tertuliano o aprendiz, o todo a la vez, no habían muchos lugares como este en aquellos años y Maria Teresa supo estar en lugar apropiado en el momento justo.</p> <p style='text-align:justify'>Marchó pronto de Cartagena, opuesta a todo, para diplomarse en Literatura Francesa en la Universidad de la Sorbona (París) e iniciar una larga carrera como educadora de lengua y cultura española en Francia y Alemania a hijos de emigrantes españoles, completando su trayectoria personal y humana sin perder un minuto de su vida escribiendo poesía, ensayo y antologías recogidos en sus libros publicados desde 1954 hasta hoy.</p> <p style='text-align:justify'>Hace pocos meses se presentó un libro que bajo el titulo <i>“Aquí y ahora un tributo a su palabra”</i>, un numeroso grupo de artistas y poetas rinden homenaje a Maria Teresa Cervantes, en la obra se incluye unas reflexiones de la propia homenajeada que <i>titula “La Lucha del Escritor”</i> en la que nuestra poetisa analiza su obra en su evolución en el tiempo para señalar que la poesía es un compromiso del poeta con su propia vida y con la vida de los que le rodean pero, sobre todo un serio compromiso consigo mismo.</p> <p style='text-align:justify'>Compromiso, quizás esa sea una de las claves para comprender a Maria Teresa, la que le hizo asomarse al mundo por la ventana del estudio del maestro Ros y lanzarse a un aventura errante por el camino que ella misma eligió;</p> <p style='text-align:justify'> “Mi camino por el mundo de la literatura, como por el de mi propia vida ha sido largo y difícil. En él he ido tomando conciencia de la lucha del escritor por alcanzar su anhelo. La pluma es un esfuerzo pertinaz de querernos comunicar con los demás, de compartir con los otros inquietudes, preocupaciones, angustias existenciales, anhelos, nostalgias, belleza…Tanto a través de mis poemas, como a través de mi libro de memorias, de mis dietarios, de mis cartas, de mis pensamientos, he querido evocar los momentos más hondos de mi trayectoria personal y humana: sentimientos y lejanías que fueron frescos que sirvieron de fondo para ilustrar mi camino, para hacerme sobrevivir en él, en el tiempo y en las adversidades. A través de mis escritos he deseado y sobre todo intentado entrar minuciosamente en mi misma y también adentrarme en los sentimientos de mis lectores.”</p> <p style='text-align:justify'>Aquella tarde conocí a Maria Teresa, al salir de su casa, aquel encanto personal del que hablan sus viejos amigos hizo posible mi sensación de haberla conocido siempre.</p> <p style='text-align:justify'>Gracias Maria Teresa.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/210505.jpg | ||
93 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66577 | 66577 | Lotería de Navidad (21/12/1993) | 2021-12-21T00:00:00 | Lotería de Navidad (21/12/1993) | <strong>Lotería de Navidad (21/12/1993)</strong><br /> <br /> Imágenes grabadas por Telecartagena en la Administración de Lotería situada en Puerta de Murcia. El precio de cada décimo en 1993 era de 3.000 pesetas. En cuanto al importe del Gordo, ascendía a 30.000.000 de pesetas. El Gordo fue para el número 47.884. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/212964.png | ||
94 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66559 | 66559 | Parque de Los Juncos (Año: 1992) | 2021-12-20T00:00:00 | Parque de Los Juncos (Año: 1992) | <strong>Parque de Los Juncos (Año: 1992)</strong><br /> <br /> El Campo de Deportes y Recreos de Los Juncos, conocido popularmente como Los Juncos, fue inaugurado en 1946. La construcción de este terreno de juego vino promovida por los éxitos del Consejo Regulador de las Construcciones Navales Militares (Empresa Nacional Bazán).<br /> <br /> Estas instalaciones contaban con un campo de fútbol, unas pistas de baloncesto, un campo de bolos cartageneros y un parque infantil con gran variedad de juegos. El parque fue reformado en el año 2006. <ul> <li>Enlace del video: <a href='https://youtu.be/qC9ld7V3JjQ'>https://youtu.be/qC9ld7V3JjQ</a></li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/212866.jpg | ||
95 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66545 | 66545 | Juan Mediano Durán, un hombre enamorado de la historia de Cartagena | 2021-12-17T00:00:00 | Juan Mediano Durán, un hombre enamorado de la historia de Cartagena | <strong>Juan Mediano Durán, un hombre enamorado de la historia de Cartagena</strong><br /> <br /> Escritor nacido en Cartagena (1926 - 2021). Era un apasionado de todas las cosas relacionadas con su ciudad. Además, colaboró con distintos medios de comunicación. Autor de diversos libros relacionados con la historia de Cartagena, entre los que podemos citar: "Cosicas de aquí", "Cartagena insólita" y "Cartagena mágica". <ul> <li>Enlace del video: <a href='https://youtu.be/Ww3_hgEHh_Q'>https://youtu.be/Ww3_hgEHh_Q</a></li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/212807.jpg | ||
96 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66512 | 66512 | 'El Archivo del Efesé': Cartagonova 2 - Levante 1 | 2021-12-16T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': Cartagonova 2 - Levante 1 | <strong>"El Archivo del Efesé": Cartagonova 2 - Levante 1</strong><br /> <br /> El 23 de mayo de 1999 se enfrentaban el Cartagonova y el Levante, en un partido correspondiente a la última jornada de la temporada 1998/1999. Los albinegros derrotaron (2-1) a los valencianos, con goles de Ibán Espadas y Manolo. De esta manera, el Cartago se clasificaba en segunda posición, mientras que el Levante se proclamaba campeón del Grupo III de Segunda División B.<br /> <br /> Por desgracia, la fase de ascenso a Segunda A no acabó bien para el Cartagonova. Quedó encuadrado en un grupo formado por la Cultural Leonesa, Racing Ferrol y Córdoba. Los andaluces conseguirían el ascenso, tras derrotar al Cartagonova (1-2) el día 30 de junio de 1999.<br /> <br /> - Alineación del Cartagonova: Trujillo, Leo, Dani Fernández, Delgado, Manzano, Isidro Díaz, Santi Carpintero, Juan Carlos, Kiko Ramírez, Ibán Espadas y Manolo. Cambios: Rufo por Ibán Espadas. Entrenador: Txutxi Aranguren.<br /> <br /> - Alineación del Levante: Veiga, Ettien, Ramón, Antonio, Peña, Juba, Miguel, Chicha, Lalo, Salillas y Aitor. Cambios: Constantino por Salillas y Kali Garrido por Chicha. Entrenador: Pep Balaguer.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/pnnBg00QmEU'>https://youtu.be/pnnBg00QmEU</a> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/212654.jpg | ||
97 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66494 | 66494 | 'Leverkus: la acción humanitaria de un cónsul británico durante la Guerra Civil Española' | 2021-12-15T00:00:00 | 'Leverkus: la acción humanitaria de un cónsul británico durante la Guerra Civil Española' | <strong>"Leverkus: la acción humanitaria de un cónsul británico durante la Guerra Civil Española"</strong><br /> <br /> William Leverkus, el Vice Cónsul británico en Cartagena, dirige la compañía “Carthagena Mining & Water Company Ltd", que había sido creada por su padre para proporcionar el suministro de agua potable. Leverkus se casa en 1911 y decide vivir en Cartagena, y lo seguirá haciendo hasta su muerte, en 1967, con 84 años.<br /> <br /> Leverkus escribió un diario personal, donde cuenta lo que sucede y las decisiones que él toma. Esta obra, prologada por Luis Miguel Pérez Adán y traducida por Antonio Cortiñas-Guntín, es de gran importancia para conocer más detalles sobre el desarrollo de la Guerra Civil.<br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/212597.jpg | ||
98 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66482 | 66482 | 'El Habla de Cartagena': Beber agua de la calle Real | 2021-12-14T00:00:00 | 'El Habla de Cartagena': Beber agua de la calle Real | <strong>"El Habla de Cartagena": Beber agua de la calle Real</strong><br /> <br /> Según señala Ángel Serrano Botella en "El diccionario Icue", se decía que las mujeres que bebían agua de la fuente de esta calle, se quedaban embarazadas con mucha facilidad. Al parecer unas mujeres que ejercían la prostitución en una casa de citas próxima a la calle Real, se abastecían del agua de esta fuente y se quedaban embarazadas con bastante frecuencia.<br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/212487.jpg | ||
99 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66468 | 66468 | Luces de Navidad (Año: 1993) | 2021-12-13T00:00:00 | Luces de Navidad (Año: 1993) | <strong>Luces de Navidad (Año: 1993)</strong><br /> <br /> En esta grabación, procedente del Fondo Tele-Cartagena, podemos ver la iluminación navideña que se instaló en la calle del Carmen, calle Jabonerías y Paseo Alfonso XIII.<br /> <br /> Enlace del video: <a href='https://youtu.be/HNuJVmaJACE'>https://youtu.be/HNuJVmaJACE</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/212429.jpg | ||
100 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66444 | 66444 | Aureliano Gómez Vizcaíno, alcaide y fundador de AFORCA (Año: 1995) | 2021-10-12T00:00:00 | Aureliano Gómez Vizcaíno, alcaide y fundador de AFORCA (Año: 1995) | <strong>Aureliano Gómez Vizcaíno, alcaide y fundador de AFORCA (Año: 1995)</strong><br /> <br /> Nació en Almería en el año 1930. Realizó estudios técnicos superiores militares. Fue concejal y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cartagena durante las corporaciones de Ginés Huertas, Luis Roch y Manuel García Candela. Además, fue uno de los grandes defensores del patrimonio histórico-militar de Cartagena. Hasta el momento de su fallecimiento, en el año 2015, era el alcaide de la Asociación de Amigos de Fortalezas y Castillos de Cartagena (AFORCA).<br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/212352.jpg | ||
101 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66428 | 66428 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 2 - Palamós CF 0 (31/08/2003) | 2021-09-12T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 2 - Palamós CF 0 (31/08/2003) | <strong>"El Archivo del Efesé": FC Cartagena 2 - Palamós CF 0 (31/08/2003)</strong><br /> <br /> El FC Cartagena comenzaba con una victoria la temporada 2003/2004. Los goles albinegros fueron anotados por Sívori y Loreto, tras dos buenos centros de Héctor Peláez. Paco Gómez, el nuevo presidente del club, estuvo en el palco del estadio municipal Cartagonova.<br /> <br /> - Alineación del FC Cartagena: Diezma, Maldonado, Kobistyj, Arambarri, Muñoz, Rivera, Uvi, Héctor Peláez, Sívori, Nacho y Loreto. Cambios: Larrosa por Kobistyj; Zanello por Nacho y Raúl Pareja por Sívori. Entrenador: Machuca.<br /> <br /> - Alineación del Palamós CF: Manu, José, Rangel, Banal, Lara, Sergio García, Chus, Dorca, Edu Aguilar, Ricky y Boadas. Cambios: Céspedes por Sergio García; Guerra por Ricky y Almendros por Chus. Entrenador: Domènec Torrent.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/ALBff7e6ikg'>https://youtu.be/ALBff7e6ikg</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/212273.jpg | ||
102 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66328 | 66328 | 'El Archivo del Efesé': Presentación de Miguel Rivera como entrenador del Cartagonova FC (10/12/2002) | 2021-02-12T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': Presentación de Miguel Rivera como entrenador del Cartagonova FC (10/12/2002) | <strong>"El Archivo del Efesé": Presentación de Miguel Rivera como entrenador del Cartagonova FC (10/12/2002)</strong><br /> <br /> La temporada 2002/2003 fue muy movida en el Cartagonova. Luis Oliver Albesa compró el paquete mayoritario de acciones del club y prometió el ascenso. Sin embargo, las cosas no comenzaron bien. José Murcia fue destituido como técnico antes del primer partido. Posteriormente, ocuparon el banquillo Manuel Palomeque y Juan Señor, pero también fueron cesados.<br /> <br /> El 10 de diciembre del 2002 Luis Oliver contrató a Miguel Rivera como entrenador del Cartagonova. Se trataba de un técnico malagueño de 41 años, que había ascendido al Linares a Segunda B. Finalmente, se consiguió la permanencia pero Oliver dejó hundido económicamente al equipo albinegro. <ul> <li><strong>Enlace del video:</strong> <a href='https://youtu.be/9LJl6Go3fTE'>https://youtu.be/9LJl6Go3fTE</a></li> </ul> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/212000.jpg | ||
103 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66291 | 66291 | Novedades de la Biblioteca Auxiliar: 'Arturo Espa Ruiz (1905-1976): trayectoria de la Quinta Columna en Cartagena' (Autor: Pedro María Egea Bruno) | 2021-01-12T00:00:00 | Novedades de la Biblioteca Auxiliar: 'Arturo Espa Ruiz (1905-1976): trayectoria de la Quinta Columna en Cartagena' (Autor: Pedro María Egea Bruno) | <strong>Novedades de la Biblioteca Auxiliar: "Arturo Espa Ruiz (1905-1976): trayectoria de la Quinta Columna en Cartagena" (Autor: Pedro María Egea Bruno)</strong><br /> <br /> En este libro de Egea Bruno se estudia un tema concreto y novedoso, la Quinta Columna, en uno de los escenarios más importantes de la Guerra Civil como fue Cartagena, que albergaba la Base Naval de la flota republicana. A través de estas páginas, podremos conocer algunas de las actividades de sabotaje y espionaje de los quintacolumnistas infiltrados en los cuarteles de los principales ejércitos del Ejército Popular de la República.<br /> <br /> - Signatura: B11426. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/211903.jpg | ||
104 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66169 | 66169 | 'El Archivo del Efesé': Cartagena FC 0 - Athletic de Bilbao 1 (16/10/1991) | 2021-11-25T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': Cartagena FC 0 - Athletic de Bilbao 1 (16/10/1991) | <strong>"El Archivo del Efesé": Cartagena FC 0 - Athletic de Bilbao 1 (16/10/1991)</strong><br /> <br /> En partido correspondiente a la ronda de dieciseisavos de final de la Copa del Rey, el Athletic de Bilbao derrotaba 0-1 al Cartagena FC. El gol de los vascos fue anotado en el minuto 74 por Luke tras un centro de Ernesto Valverde. En cualquier caso, el Efesé no mereció perder y Sixto y Sagarduy tuvieron dos grandes ocasiones.<br /> <br /> - <strong>Alineación del Cartagena FC:</strong> Raudona, Alfonso, Paco, Dani, Queco, Rai, Sagarduy, Brau, Miguelo, Requena y Cordero. Cambios: Sixto por Rai. Entrenador: Voltaire García.<br /> <br /> - <strong>Alineación del Athletic de Bilbao:</strong> Iru, Andrinúa, Tabuenka, Larrazábal, De la Fuente, Estíbariz, Ayarza, Luis Fernando, Urrutia, Valverde y Luke. Cambios: Garitano por Ayarza. Entrenador: Iñaki Sáez.<br /> <br /> - <strong>Incidencias:</strong> Unos 14.000 espectadores en las gradas del estadio municipal Cartagonova. <br /> <br /> - <strong>Enlace del video:</strong> <a href='https://youtu.be/umSqT5V9WY0'>https://youtu.be/umSqT5V9WY0</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/211410.jpg | ||
105 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66151 | 66151 | Novedades de la Biblioteca Auxiliar: 'Fiebre alta'. Autor: Eusebio Lázaro | 2021-11-24T00:00:00 | Novedades de la Biblioteca Auxiliar: 'Fiebre alta'. Autor: Eusebio Lázaro | <strong>Novedades de la Biblioteca Auxiliar: "Fiebre alta". Autor: Eusebio Lázaro</strong><br /> <br /> Esta obra del actor, autor y director de teatro cartagenero Eusebio Lázaro, no es solamente una crónica personal, es también un recorrido por la historia del teatro, el cine y la cultura españolas en las últimas décadas. A lo largo de su extensa carrera, Eusebio Lázaro ha trabajado con Berlanga, Saura, Mario Camus, Almodóvar, Guillermo del Toro, Richard Lester, Milos Forman o John Malkovich, entre muchos otros. En televisión lo hemos visto en 'Amar en tiempos revueltos' o 'Cuéntame'.<br /> <br /> - Signatura: B11430<br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/211325.jpg | ||
106 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66139 | 66139 | 'El Habla de Cartagena': Icues y queos. | 2021-11-23T00:00:00 | 'El Habla de Cartagena': Icues y queos. | <strong>"El Habla de Cartagena": Icues y queos.</strong><br /> <br /> Isidoro Valverde, en su obra "Cartagena entrañable", dedica un apartado a los icues y los queos. En este sentido, los icues eran aquellos chiquillos que jugaban en las calles. El icue, que era de familia económicamente más bien modesta, llenaba sus días jugando a las bolas, a los rompes, a la pelota, al chinchemonete o al cuarto estatua.<br /> <br /> Respecto a los queos, tenían mucho de común con el golfo, granuja o perillán. El queo es aquel hombre que vive el ambiente de la calle y se detiene en todos los corrillos para hablar con quien se tercie y hasta para decir, en su caso, alguna que otra inconveniencia.<br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/211278.jpg | ||
107 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66070 | 66070 | 'El Archivo del Efesé': Cartagonova FC 2 - Ontinyent CF 0 (13/12/1998) | 2021-11-18T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': Cartagonova FC 2 - Ontinyent CF 0 (13/12/1998) | <strong>"El Archivo del Efesé": Cartagonova FC 2 - Ontinyent CF 0 (13/12/1998)</strong><br /> <br /> El Cartagonova derrotó 2-0 al Ontinyent en un partido correspondiente a la jornada 16 del Grupo III de la Segunda División B. Los dos tantos fueron marcados por Alberto García. El primero llegaría en el minuto 33, tras un disparo ajustado desde fuera del área, mientras que el segundo lo anotaría en el minuto 72.<br /> <br /> - Alineación del Cartagonova: Trujillo, Rufo, Serrano, Garrido, Javi Prieto, Pablo Box, Dani Fernández, Juan Carlos, Alberto García, Keko y Manolo. Cambios: Javi Manzano por Serrano; Isidro Díaz por Juan Carlos y Sagarduy por Manolo. Entrenador: Txutxi Aranguren.<br /> <br /> - Alineación del Ontinyent: López, Revert, Javi Porras, Tido, Gandía, Herrero, Balselleta, Navarro, Ibáñez, Moreno y Ramón. Cambios: Toni por Balselleta; Víctor por Ibáñez; Antonio por Ramón.<br /> <br /> - Incidencias: Unas 2500 personas en el estadio municipal Cartagonova. <ul> <li><strong>Enlace del video:</strong> <a href='https://youtu.be/agx9tHdmvSg'>https://youtu.be/agx9tHdmvSg</a></li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/210879.jpg | ||
108 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=66049 | 66049 | Novedades de la Biblioteca Auxiliar: 'Cartagena, puerta a puerta' | 2021-11-17T00:00:00 | Novedades de la Biblioteca Auxiliar: 'Cartagena, puerta a puerta' | <strong>Novedades de la Biblioteca Auxiliar: "Cartagena, puerta a puerta"</strong><br /> <br /> Este libro escrito por Juan Ignacio Ferrández García, con la colaboración de José Antonio Rodríguez, es todo un homenaje a las puertas de nuestra ciudad.<br /> <br /> Se trata de un completo catálogo de las puertas que se conservan en el casco antiguo. Además, incluye un apartado dedicado a aquellas puertas singulares que, desgraciadamente, ya han desaparecido. Como es el caso de la Casa de Expósitos, de las Siervas de Jesús o del estadio del Almarjal. <ul> <li><strong>Signatura:</strong> B11428.</li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/210814.jpg | ||
111 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65981 | 65981 | 'El Archivo del Efesé': Los jugadores piden la dimisión del presidente Andrés Hernández (Año: 1994) | 2021-11-11T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': Los jugadores piden la dimisión del presidente Andrés Hernández (Año: 1994) | <strong>"El Archivo del Efesé": Los jugadores piden la dimisión del presidente Andrés Hernández (Año: 1994)</strong><br /> <br /> La temporada 1994/1995 comenzó de una manera muy complicada para el Cartagena FC. Los futbolistas no cobraban sus nóminas y exigían la dimisión del presidente Andrés Hernández. En esta imagen podemos ver una protesta de los jugadores en el paseo Alfonso XIII, con el apoyo de las `Brigadas Albinegras´.<br /> <br /> Formaban parte de aquella plantilla del Cartagena FC: Paco Sánchez, Sagarduy, Cuxart, Roteta, Dani Fernández o César Gálvez. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/210424.jpg | ||
112 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65967 | 65967 | Novedades de la Biblioteca Auxiliar: 'Argonauta: peripecias modernas entre el océano y el cambio climático' | 2021-10-11T00:00:00 | Novedades de la Biblioteca Auxiliar: 'Argonauta: peripecias modernas entre el océano y el cambio climático' | <strong>Novedades de la Biblioteca Auxiliar: "Argonauta: peripecias modernas entre el océano y el cambio climático"</strong><br /> <br /> El cartagenero Pablo Rodríguez Ros, Doctor en Ciencias del Mar, ha investigado los últimos años en ciencias marinas y cambio climático a bordo de expediciones en el océano Atlántico, Pacífico, Índico y Antártico. En este libro narra desde su experiencia personal el alcance del impacto del cambio climático en distintos puntos del planeta.<br /> <br /> -Signatura: B11418. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/210357.jpg | ||
113 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65940 | 65940 | 'El habla de Cartagena': La señorita del piopío, muertecita de hambre y heladita de frío | 2021-09-11T00:00:00 | 'El habla de Cartagena': La señorita del piopío, muertecita de hambre y heladita de frío | <strong>"El habla de Cartagena": La señorita del piopío, muertecita de hambre y heladita de frío</strong><br /> <br /> Esta frase va dirigida generalmente hacia las mocitas adolescentes que por su aspecto o comportamiento aparentan una mayor edad o madurez. Así que cuando alguien se refiere a una de estas jóvenes diciéndole: "¡Qué mayor que estás!" o "¡Estás hecha una mujercica!", alguno de los presentes puede apostillar con tono irónico citando la expresión fraseológica indicada.<br /> <br /> - Expresión recogida en "Fraseología burlesca en el habla de Cartagena" (Autor: Juan Ortega Madrid).<br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/210262.jpg | ||
114 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65907 | 65907 | Celebración de un congreso sobre aspectos inéditos de la obra y la figura de Carmen Conde | 2021-05-11T00:00:00 | Celebración de un congreso sobre aspectos inéditos de la obra y la figura de Carmen Conde | <strong>Celebración de un congreso sobre aspectos inéditos de la obra y la figura de Carmen Conde</strong><br /> <br /> Los días 13 y 14 de diciembre se celebrará virtualmente "Encendida de mediodía exacto": I Congreso Internacional de estudios sobre Carmen Conde. La dirección académica recae en Fran Garcerá y Cari Fernández, ambos del Patronato Carmen Conde - Antonio Oliver. <ul> <li> <strong>Inscripción gratuita e información:</strong> carmenconde@ayto-cartagena.es</li> </ul> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/210116.jpg | ||
115 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65884 | 65884 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 2 - Real Jaén 0 (26/08/2007) | 2021-04-11T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 2 - Real Jaén 0 (26/08/2007) | <strong>"El Archivo del Efesé": FC Cartagena 2 - Real Jaén 0 (26/08/2007)</strong><br /> <br /> En partido correspondiente a la primera jornada de la temporada 2007/2008, el FC Cartagena derrotaba 2-0 al Real Jaén. Ander Lafuente y Xavi Molist fueron los autores de los goles del conjunto albinegro.<br /> <br /> - Alineación del FC Cartagena: Caballero, Leo, Orlando, David Charcos, Cabrejo, Curro, Mariano Sánchez, Borrell, Sívori, Lafuente y Molist. Cambios: Chito por Borrell; Toledo por Molist; Juvenal por Lafuente. Entrenador: Juan Francisco Alcoy.<br /> <br /> - Alineación del Real Jaén: Calleja, Garmendia, Espín, Castellanos, Navarro, Ros, Godino, Carlos, Geni, Calderón y Paixao. Cambios: Javi Moyano por Paixao; Santi Moreno por Calderón; Chiqui por Godino. Entrenador: Fernando Campos.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/f72zipfLL1o'>https://youtu.be/f72zipfLL1o</a><br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/210044.jpg | ||
116 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65864 | 65864 | Novedades de la Biblioteca Auxiliar: 'Sira' (María Dueñas) | 2021-03-11T00:00:00 | Novedades de la Biblioteca Auxiliar: 'Sira' (María Dueñas) | <strong>Novedades de la Biblioteca Auxiliar: "Sira" (María Dueñas)</strong><br /> <br /> Tras la Segunda Guerra Mundial, Sira Quiroga busca un poco de serenidad en una vida marcada por la acción. Pero el destino tiene otros planes para ella, que pasan por relacionarse con el espionaje británico en uno de los territorios más convulsos del planeta: Palestina. La habilidad de María Dueñas para crear ficción apoyándose en las certezas de la historia, ha construido una trama absorbente, tejida en un mundo convulso en el que hay espacio para el riesgo, el amor y la traición.<br /> <br /> - Signatura: B11422. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/209980.jpg | ||
117 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65835 | 65835 | El Habla de Cartagena: Hoy la puesta en duda de la laboriosidad del personal civil del Arsenal, se decía que el himno de la Maestranza comenzaba con estos versos:'Hace tiempo que vengo al taller y no sé a qué vengo' | 2021-02-11T00:00:00 | El Habla de Cartagena: Hoy la puesta en duda de la laboriosidad del personal civil del Arsenal, se decía que el himno de la Maestranza comenzaba con estos versos:'Hace tiempo que vengo al taller y no sé a qué vengo' | El Habla de Cartagena: Hoy la puesta en duda de la laboriosidad del personal civil del Arsenal, se decía que el himno de la Maestranza comenzaba con estos versos:"Hace tiempo que vengo al taller y no sé a qué vengo";<br /> Hubo un tiempo en que el cartagenero socarrón, que siempre ha puesto en duda la laboriosidad del personal civil del Arsenal, sostuvo que el himno de la Maestranza comenzaba con los versos del conocido dúo de la zarzuela "La del manojo de rosas:"<br /> <em>- "Hace tiempo que vengo al taller / y no sé a qué vengo." </em>De "Cartagena, abonico" (Isidoro Valverde). | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/209859.jpg | ||
118 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65796 | 65796 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 3 - Lorca Deportiva 1 (23/09/2007) | 2021-10-28T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 3 - Lorca Deportiva 1 (23/09/2007) | <strong>"El Archivo del Efesé": FC Cartagena 3 - Lorca Deportiva 1 (23/09/2007)</strong><br /> <br /> En partido correspondiente a la jornada 5 del Grupo IV de la Segunda B, el FC Cartagena derrotaba 3-1 al Lorca Deportiva. El gran protagonista del encuentro fue Carlos Carmona, que marcó dos auténticos golazos y dio la asistencia del primer gol a Xavi Molist. El tanto visitante fue obra de Ador en el minuto 93.<br /> <br /> - Alineación del FC Cartagena: Caballero, Ormazábal, Orlando, Charcos, Cabrejo, Curro, Mariano Sánchez, Carmona, Sívori, Lafuente y Molist. Cambios: Juvenal por Sívori; Chito por Lafuente; Toledo por Molist. <br /> <br /> - Alineación del Lorca Deportiva: Jáuregui, Robles, Ángel Robles, Rueda, Azparren, Xavi Moro, Tarrés, Jorge Sánchez, Manu Busto, Ador y Epitié. Cambios: Ramos por Manu Busto; Antonio Muñoz por Epitié. <br /> <br /> - Incidencias: Unos 3.000 espectadores en las gradas del estadio municipal Cartagonova.<br /> <br /> - <strong>Enlace del video:</strong> <a href='https://youtu.be/DwEDD6CYYkE'>https://youtu.be/DwEDD6CYYkE</a><br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/209686.jpg | ||
119 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65777 | 65777 | Novedades de la Biblioteca Auxiliar: 'Vivir con inundaciones en Cartagena: una perspectiva histórica'. (Autor: Diego Victoria Moreno) | 2021-10-27T00:00:00 | Novedades de la Biblioteca Auxiliar: 'Vivir con inundaciones en Cartagena: una perspectiva histórica'. (Autor: Diego Victoria Moreno) | <strong>Novedades de la Biblioteca Auxiliar: "Vivir con inundaciones en Cartagena: una perspectiva histórica". (Autor: Diego Victoria Moreno)</strong><br /> <br /> Diego Victoria Moreno, natural de Cartagena, es catedrático de Geografía e Historia. Ha sido director del IES Politécnico de Cartagena (1996-2015), profesor de la UNED de Cartagena y profesor asociado de la Universidad de Murcia.<br /> <br /> Esta obra repasa las inundaciones más importantes que ha sufrido Cartagena en los siglos XX y XXI: la noche de San Miguel de 1919, la de octubre de 1948 o la Dana de 2019. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/209637.jpg | ||
120 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65754 | 65754 | El Habla de Cartagena: Hoy, el refranero cartagenero utiliza mucho palabras y expresiones propias; 'Boria por la mañana, tarde galana' y 'Si las nubes abajan a los campos, corren los barrancos'. | 2021-10-26T00:00:00 | El Habla de Cartagena: Hoy, el refranero cartagenero utiliza mucho palabras y expresiones propias; 'Boria por la mañana, tarde galana' y 'Si las nubes abajan a los campos, corren los barrancos'. | El Habla de Cartagena: Hoy, el refranero cartagenero utiliza mucho palabras y expresiones propias; "Boria por la mañana, tarde galana" y "Si las nubes abajan a los campos, corren los barrancos".<br /> El refranero cartagenero utiliza la fórmula primaria de pareados o imperfecciones aleluyas. Es una nemotecnia intuitiva, un cauce que suple a los renglones de los textos impresos. otros ejemplos: " De la mar el mero, y de la tierra el carnero" y "Los pulpicos pa el arroz, caramel, asar y comer; aladroque pa anchoar; y los jínjoles pa velar". <em>(de "El Habla de Cartagena - Ginés García Martínez")</em> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/209559.jpg | ||
121 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65729 | 65729 | Los fondos del Archivo: Hoy, una fotografía del 6 de mayo de 1928, fiesta en honor a los Cuatro Santos de Cartagena, tribuna con el Alcalde Torres y familia, Arcipreste Pedro Gambin, concejales Duelo, García Menchón y Calero. | 2021-10-25T00:00:00 | Los fondos del Archivo: Hoy, una fotografía del 6 de mayo de 1928, fiesta en honor a los Cuatro Santos de Cartagena, tribuna con el Alcalde Torres y familia, Arcipreste Pedro Gambin, concejales Duelo, García Menchón y Calero y vecinos de la calle Cuatro Santos como Fco. Martínez de Aquino. | Los fondos del Archivo: Hoy, una fotografía del 6 de mayo de 1928, fiesta en honor a los Cuatro Santos de Cartagena, tribuna con el Alcalde Torres y familia, Arcipreste Pedro Gambin, concejales Duelo, García Menchón y Calero y vecinos de la calle Cuatro Santos como Fco. Martínez de Aquino. Esta fotografía pertenece la Fondo del Archivo fotográfico de familias de los alumnos de la Universidad de Mayores de la UPCT. En esta fiesta se organizaron varias actividades, incluida misa en la Catedral Santa María La Mayor de Cartagena, bautizó de cuatro niños a los que se les impuso los nombres de los cuatro santos cartageneros, descubrimiento de una lápida, una novena, procesión de las capas y una verbena popular en la calle de Cuatro Santos entre otras actividades organizadas por la Real Cofradía de los Cuatro Santos de Cartagena. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/209385.jpg | ||
122 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65691 | 65691 | Personajes: Hoy, El fotógrafo Ramón García Pérez, un auténtico reportero gráfico era un hombre desprendido, bohemio, despistado, muy querido por todos y obsesionado por su relicario gráfico. | 2021-10-22T00:00:00 | Personajes: Hoy, El fotógrafo Ramón García Pérez, un auténtico reportero gráfico era un hombre desprendido, bohemio, despistado, muy querido por todos y obsesionado por su relicario gráfico. | <p>Ramón García Pérez (Cartagena, 1917-2010.)</p> <p>El fotógrafo Ramón, un auténtico reportero gráfico era un hombre desprendido, bohemio, despistado, muy querido por todos y obsesionado por su relicario gráfico. Su familia estaba muy ligada a la cinematografía: su padre y sus tíos fueron los Hermanos García, los introductores del cine en Cartagena y también pioneros en toda la Región, que ya en el año 1897 mostraban el nuevo invento en una barraca del Paseo del Muelle. Sus inicios en el campo de la fotografía, de la que era un gran aficionado, se remontan a la edad de a los 15 años, aunque profesionalmente se formó en principio como orfebre en una platería. En 1960 comenzó a trabajar como fotógrafo profesional en el diario Línea, más adelante fue también colaborador de La Verdad y corresponsal de la agencia Europa Press. También colaboró con el desaparecido periódico local El Noticiero de Cartagena. Recibió tres premios nacionales uno de ellos por el reportaje sobre el incendio de la Refinería de Escombreras, ocurrido en 1969. En 2007 fue nombrado Cartagenero del Año, y siempre reportero y a la vez protagonista del acto, se autofotografió, pese a su avanzada edad. (PROYECTO CARMESI - Fundación Integra)</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/209219.jpg | ||
123 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65654 | 65654 | 'El Archivo del Efesé': Cartagonova 1 - Ciudad de Murcia 0 (23/12/2001) | 2021-10-21T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': Cartagonova 1 - Ciudad de Murcia 0 (23/12/2001) | <strong>"El Archivo del Efesé": Cartagonova 1 - Ciudad de Murcia 0 (23/12/2001)</strong><br /> <br /> En un partido condicionado por la intensa lluvia, el Cartagonova derrotaba al Ciudad de Murcia. Se trataba del primer derbi regional entre ambos clubes. El único gol de la tarde llegó en el minuto 88 y fue obra de Alberto García.<br /> <br /> - Alineación del Cartagonova: Pablo Ancos, Vacas, Brau, Javi Manzano, Cordón, Joseba Kortina, Iker Urraka, Sanromán, Cordero, Marcos y Artigas. Cambios: Alberto García por Artigas; David Franch por Cordero y Rubén Blaya por Javi Manzano. Entrenador: José Ramón Corchado.<br /> <br /> - Alineación del Ciudad de Murcia: Iñaki, Torres, Meroño, Arias, Contreras, Axier, Idiákez, Vidal, Bomba, Raúl y Zárate. Cambios: Leandro por Raúl; Isidro por Zárate. Entrenador: Alfonso Guzmán.<br /> <br /> - Incidencias: Unos 700 espectadores en el estadio municipal Cartagonova. <br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/XWwcmP0yDuk'>https://youtu.be/XWwcmP0yDuk</a><br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/209072.jpg | ||
124 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65562 | 65562 | Personajes: Hoy, Pedro Beltrán Cartagenero de espíritu libertario, fue uno de los mejores guionistas del cine español del siglo XX y participó como actor en películas de Berlanga y en series de televisión | 2021-10-15T00:00:00 | Personajes: Hoy, Pedro Beltrán Cartagenero de espíritu libertario, fue uno de los mejores guionistas del cine español del siglo XX y participó como actor en películas de Berlanga y en series de televisión | Personajes: Hoy, Pedro Beltrán Cartagenero de espíritu libertario, fue uno de los mejores guionistas del cine español del siglo XX y participó como actor en películas de Berlanga y en series de televisión. <p>Pocos personajes nacidos en Cartagena encontraremos, tan incalificables y a la vez tan auténticos, representante de sí mismos, del humanismo y del esperpento como Pedro Beltrán (1927-2007). Cartagenero de la Muralla del mar, de familia humilde y republicana, nació en el mejor año para esta ciudad del siglo XX. Su padre era agente comercial de Heraclio Fournier y fue fundador en Cartagena del partido Unión Republicana. Desde niño tuvo clara una cosa: quería ser torero, afición que le fue refrendada cuando a la edad de siete años, le pidió por Navidad, al entonces presidente del Gobierno, Manuel Azaña, y no a los Reyes Magos, un traje de luces. La petición fue atendida por el mandatario, ante el asombro de todos.</p> <p>La Guerra Civil le marcó profundamente, como a otros muchos niños. Los bombardeos, el traslado familiar a El Algar, la derrota republicana y el nuevo régimen franquista le dejaron una huella de pesimismo que le acompañó el resto de su vida. Su personalidad se fue conformando al mismo tiempo que desarrollaba una inteligencia llena de matices, que le impulsaba al mundo creativo desde distintas esferas, todas convergentes. No obstante, la impronta familiar lo derivó al estudio de una profesión de las de entonces: practicante. Para ello se trasladó a Valencia y empezó a simultanear los estudios con otras actividades: bailarín, actor, cantante, flamencólogo, poeta, guionista y cómo no, torero. En 1950, y tras un pequeño intervalo profesional como enfermero en el Llano del Beal, decidió, según sus propias palabras, que «no merece la pena vivir para trabajar», y se convierte en un personaje anacrónico, anarquista visceral y profundamente bohemio.</p> <p>El escenario de su vida cambió por completo y se trasladó a Madrid. Curiosamente, viajó en el mismo tren que otros dos significados pintores cartageneros: Navarro y Luzzy. Luego fue compañero de hospedaje de los hermanos Martínez Pastor. Allí entró en contacto con su verdadero mundo y se conviertió en un juglar asiduo de tertulias en la era franquista. Fue un republicano federal independiente; no lo tuvo fácil. El Café Gijón se convirtió en su casa, y pronto formó parte de su decorado, derrochando ingenio y talento, escribiendo sonetos y coplillas contra Franco, su familia y sus ministros. Logró con ello ir a la cárcel, dormir en la calle y vivir en los bares. Una de sus coplillas decía así:</p> <p>«A un político (Pedro Beltrán)</p> <p>Cara de nabo,</p> <p>culo de alcaldesa,</p> <p>remilgos de novia</p> <p>con aire de abadesa</p> <p>sesos a la romana</p> <p>de harina vaticana».</p> <p>Quizás sus relaciones con grandes escritores y actores, como Enrique Diosdado, Buero Vallejo, Fernando Fernán Gomez, Javier Poncela, Adolfo Marsillac, José María Rodero y muchos más le permitieron iniciar una obra literaria, tan brillante como caótica. En el guion cinematográfico es donde alcanzo una mayor dimensión. Se convirtió sin quererlo en el guionista de algunas de las mejores películas que ha dado el cine español, como El momento de la verdad, de Francesco Rosi, o de otras dirigidas por su íntimo amigo Fernando Fernán-Gómez: El pícaro,Bruja, más que bruja, Mambrú se fue a la guerra (por la que estuvo nominado a un Goya) y, especialmente, El extraño viaje, un clásico indiscutible, gracias al cual Perico Beltrán fue reconocido por todos.</p> <p>Como actor eventual, intervino en muchas películas de Berlanga: Calabuch, El Verdugo, La Vaquilla, Patrimonio Nacional y otras muchas; Encuentro en la ciudad (1956), de José María Elorrieta; El inquilino (1957), de José Antonio Nieves Conde; Aquellos tiempos del cuplé (1958), de Mateo Cano; El hincha (1958), de José María Elorrieta; 15 bajo la lona (1959), de Agustín Navarro; Días de feria (1960), de Rafael J. Salvia; La estatua (1961), de José Luis Gamboa; Las hijas de Helena (1963), de Mariano Ozores hijo; ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste? (1978), de Fernando Colomo y Cervantes (1980), de Alfonso Ungría. En la televisión, Pedro Beltrán asumió papeles de carácter en producciones de la talla de la miniserie Cervantes, rodada en 1980, con un guion del Nobel Camilo José Cela, y dirigida por Alfonso Ungría. También participó en la popular serie La huella del crimen. Sus últimas apariciones en el cine fueron en el filme Casting (1998), dirigido por Fernando Merinero , y en el cortometraje Desalmados (2005), de Pablo Álvarez.</p> <p>Pero al final, se hicieron realidad sus propias palabras. Como él mismo advertía: ...no tengo interés en dedicarme a ningún oficio definido, algo prohibido por mi anárquica manera de ser, vivir pronto y mucho y escribir tarde y poco».</p> <p><strong>Murió solo y olvidado</strong></p> <p>El 9 de febrero de 2007, uno de sus incontables amigos, Gabino Diego, encontró el cuerpo sin vida de Pedro Beltrán en su pensión; «Murió tieso y solo», en un mundo ahíto, el ultimo bohemio, aquel cartagenero que se resistió a cualquier disciplina, jerarquía o convencionalismo, pero lleno de humanismo esperpéntico, al que su tierra olvidó, como se olvida a tantos hombres buenos. Autobiográficamente, Beltrán lo dejó escrito:</p> <p>«Érase que se era</p> <p>un hombre solitario,</p> <p>solitario de cosas</p> <p>que un día lo acompañaron.</p> <p>Un día se quedó quieto</p> <p>mirando a lo lejano,</p> <p>y vio a la Dama Negra</p> <p>que lo estaba esperando».</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/208674.jpg | ||
125 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65527 | 65527 | 'El Archivo del Efesé': Cartagonova 1 - Cacereño 0 (23/03/2003) | 2021-10-14T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': Cartagonova 1 - Cacereño 0 (23/03/2003) | <strong>"El Archivo del Efesé": Cartagonova 1 - Cacereño 0 (23/03/2003)</strong><br /> <br /> En un encuentro correspondiente a la jornada 29 del Grupo IV de la Segunda B, el Cartagonova derrotaba con un gol de Aitor Huegún al Cacereño. Gracias a este triunfo los albinegros se colocaban novenos en la clasificación, seis puntos por encima de los puestos de descenso.<br /> <br /> Los jugadores albinegros saltaron al campo con las camisetas de la plataforma 'Salvemos al Cartago'. Con el fin de agradecer el gran esfuerzo que estaba realizando este colectivo para lograr un mejor futuro para el club albinegro.<br /> <br /> - Alineación del Cartagonova: Pablo Ancos, Mariano, Ico, Garrido, Javi Delgado, Requena, Gorka Soria, Sanromán, Chicha, Huegún y Pepe Díaz. Cambios: Berruezo por Requena; Zamora por Pepe Díaz; Quinín por Chicha. Entrenador: Miguel Rivera.<br /> <br /> - Alineación del Cacereño: Félix Campo, Pedro García, Jurado, Pelegrí, Cantos, Cordón, Jorge, Enrique, Cobos, Juanma Cruz y Nacho Garrido. Cambios: Aguirre por Cantos; Nicolás González por Jorge; Tariq por Juanma Cruz. Entrenador: Ismael Díaz.<br /> <br /> - <strong>Enlace del video</strong>: <a href='https://youtu.be/hZeLjMh4drY '>https://youtu.be/hZeLjMh4drY </a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/208622.jpg | ||
126 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65493 | 65493 | Los Fondos del Archivo: Hoy un plano de proyecto para urbanizar el Ensanche del Cerro de la Concepción y nueva Catedral de Cartagena. Primera década del siglo XX | 2021-11-10T00:00:00 | Los Fondos del Archivo: Hoy un plano de proyecto para urbanizar el Ensanche del Cerro de la Concepción y nueva Catedral de Cartagena. Primera década del siglo XX | Los Fondos del Archivo: Hoy un plano de proyecto para urbanizar el Ensanche del Cerro de la Concepción y nueva Catedral de Cartagena. Primera década del siglo XX.<br /> Se puede observar, el frente marítimo, con la muralla de Carlos III decorada con arcos, urbanización en el cerro de la concepción que se corona con un monumento, la calle muralla del mar, y una posible reconstrucción de la Catedral de Cartagena. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/208524.jpg | ||
127 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65466 | 65466 | Personajes: Hoy el Rey Alfonso X el Sabio; Este año se conmemora el 800 Aniversario del nacimiento del rey Alfonso X El Sabio, Cartagena como ciudad y sobre todo como Concejo (antecedente directo del actual) le debe mucho a la figura de este monarca. | 2021-08-10T00:00:00 | Este año se conmemora el 800 Aniversario del nacimiento del rey Alfonso X El Sabio, Cartagena como ciudad y sobre todo como Concejo (antecedente directo del actual) le debe mucho a la figura de este monarca. | <p style='text-align:justify'>Este año se conmemora el 800 Aniversario del nacimiento del rey Alfonso X El Sabio, Cartagena como ciudad y sobre todo como Concejo (antecedente directo del actual) le debe mucho a la figura de este monarca.</p> <p style='text-align:justify'>En 1243, se firma el Tratado de Alcaraz, por el cual el Reino moro de Murcia, pide la protección del Reino de Castilla, este se hace efectivo en todas las localidades de esta jurisdicción árabe, excepto en Lorca, Mula y Cartagena, tras la conquista por la fuerza de las dos primeras, solo Cartagena se opone al dominio castellano, es cuando interviene el entonces infante Alfonso X directamente sobre nuestra ciudad, constatándose su presencia en ella, seria en la primavera del 1245 cuando Cartagena es conquistada y fruto de ello pasa a ser directamente ciudad Castellana, otorgándole el Fuero de Córdoba, no como el resto del protectorado que siguieron siendo ciudades musulmanas, además la figura de Alfonso X, fue el impulsor de la creación del concejo en ese año y en 1254 estableció los límites del termino concejil, permaneciendo prácticamente inalterables hasta hoy día, restituyo el Obispado de Cartagena y creo la orden militar de Santa María de España, teniendo constancia de su residencia en nuestra ciudad en 1257, todo esto veinte años antes de hacerlo en otras localidades de nuestro entorno, como fue en la ciudad de Murcia, que se crea como concejo castellano en 1266.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/208422.jpg | ||
128 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65460 | 65460 | Entrenamiento de la selección española de fútbol en el Cartagonova | 2021-07-10T00:00:00 | Entrenamiento de la selección española de fútbol en el Cartagonova | <strong>Entrenamiento de la selección española de fútbol en el Cartagonova (25/01/2000)</strong><br /> <br /> El 25 de enero del 2000 la selección española de fútbol realizó un entrenamiento en el estadio Cartagonova, que fue presenciado por unas 6.000 personas. El combinado nacional, entrenado por el ciezano José Antonio Camacho, disputó un encuentro amistoso en Cartagena frente a Polonia el miércoles 26 de enero. España ganó 3-0 a los polacos, con goles de Raúl y Urzáiz (2). Aquella selección estaba formada por jugadores de gran calidad, como es el caso de Hierro, Guardiola, Valerón, Luis Enrique, Raúl o el cartagenero Juanmi. <ul> <li>Enlace del video: <a href='https://youtu.be/8uLDvD3wRuY'>https://youtu.be/8uLDvD3wRuY</a></li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/208363.jpg | ||
129 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65417 | 65417 | El habla de Cartagena: Hoy, 'Un árbol hace gozo, hace sentimiento'. Expresiones que se utilizan en el campo de Cartagena para definir el estado de un árbol. | 2021-05-10T00:00:00 | El habla de Cartagena: Hoy, 'Un árbol hace gozo, hace sentimiento'. Expresiones que se utilizan en el campo de Cartagena para definir el estado de un árbol. | El habla de Cartagena: Hoy, "Un árbol hace gozo, hace sentimiento". Expresiones que se utilizan en el campo de Cartagena para definir el estado de un árbol.<br /> En el campo de Cartagena, cuando un árbol esta saludable, hace gozo. Por el contrario, cuando pierde su vigor o amarillea por cualquier circunstancia, hace sentimiento. Queda claro que la relación del campesino con su tierra está lejos de ser una relación de fría propiedad; es algo más intimo y familiar. De "Cartagena, abonico" - Isidoro Valverde 1967 | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/208195.jpg | ||
130 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65403 | 65403 | 'Los Fondos del Archivo': El submarino Peral en el año 1987 | 2021-04-10T00:00:00 | 'Los Fondos del Archivo': El submarino Peral en el año 1987 | <strong>"Los Fondos del Archivo": El submarino Peral en el año 1987</strong><br /> <br /> El 8 de septiembre de 1888 se botaba en aguas de San Fernando el primer submarino de la Armada española. Su inventor fue el cartagenero Isaac Peral. El gran éxito de la nave creada por Peral fue la utilización de dos hélices horizontales que eran usadas mientras el submarino navegaba por debajo del nivel del mar.<br /> <br /> En 1891 el submarino era desmontado y pasaría cuarenta años en el Arsenal de la Carraca (San Fernando). Hasta el año 1929 el casco del sumergible no volvería a ver la luz. Todo ello fue gracias al almirante Mateo García de los Reyes, que logró recuperar el casco y remolcarlo hasta Cartagena, donde se instaló en tierra frente a la Base de submarinos en 1930.<br /> <br /> El 1 de diciembre de 1965, a petición del Ayuntamiento de Cartagena, pasó a constituirse en monumento popular en la plaza de los Héroes de Cavite. Allí permanecería hasta el 2002, año en el que sería nuevamente trasladado hasta una fuente ubicada en el Paseo Alfonso XII, junto al puerto deportivo. El 15 de diciembre de 2012 el cuerpo del primer sumergible español sería reubicado una vez más. En esta ocasión a una sala del arsenal militar, dependiente del Museo Naval de Cartagena.<br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/208143.jpg | ||
131 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65250 | 65250 | 'El Archivo del Efesé': Cartagena FC 2 - Deportivo Alavés 0 (07/06/1992) | 2021-09-23T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': Cartagena FC 2 - Deportivo Alavés 0 (07/06/1992) | <strong>"El Archivo del Efesé": Cartagena FC 2 - Deportivo Alavés 0 (07/06/1992)</strong><br /> <br /> El 7 de junio del año 1992 el Cartagena FC derrotaba 2-0 al Deportivo Alavés en partido correspondiente a la fase de ascenso a Segunda A. En el minuto 13 se adelantaba el Efesé en el marcador, gracias a un gol en propia puerta de Vivanco. El definitivo 2-0 lo marcaba de cabeza Pedro Cordero, tras una falta lanzada por Miguelo.<br /> <br /> - Alineación del Cartagena FC: Raudona, Dani, Ángel, Paco, Queco, Sagarduy, Brau, Rai, Miguelo, Sigüenza y Cordero. Cambios: Ruiz López por Sigüenza. Entrenador: Voltaire García.<br /> <br /> - Alineación del Deportivo Alavés: Aguirreoa, Santi, Portela, Eladio, Vivanco, Edu, Gallego, Yosu, Berastegui, Barrio y Martín Beguiristáin. Cambios: Julen por Berastegui y Urbina por Martín Beguiristáin. Entrenador: Tomás Balbás. <ul> <li>Enlace del video: <a href='https://youtu.be/4tZMPd9mSPI'>https://youtu.be/4tZMPd9mSPI</a></li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/207498.jpg | ||
132 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65198 | 65198 | El habla de Cartagena: 'Las que no han dado están al caer' | 2021-09-21T00:00:00 | El habla de Cartagena: 'Las que no han dado están al caer' | <strong>El habla de Cartagena: "Las que no han dado están al caer"</strong><br /> <br /> Respuesta usada cuando alguien insiste de forma reiterada en preguntar la hora o cuando demanda saber la hora en un momento inoportuno. Ejemplo: le estás contando a tu mejor amigo un problema que te atenaza, y éste te corta instándote a que le digas la hora.<br /> <br /> Dos de los diccionarios sobre el habla de Cartagena recogen este dicho: Serrano Botella lo define como «respuesta jocosa cuando alguien pregunta la hora», y Martínez de Ojeda señala explícitamente que «es la respuesta que se daba a la pregunta ¿Qué hora es?».<br /> <br /> - Fuente: "Fraseología burlesca en el habla de Cartagena". Autor: Juan Ortega Madrid. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/207387.jpg | ||
133 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65162 | 65162 | Gran Batalla por la toma de Qart-Hadast (Carthagineses y Romanos, 2015) | 2021-09-20T00:00:00 | Gran Batalla por la toma de Qart-Hadast (Carthagineses y Romanos, 2015) | <strong>Gran Batalla por la toma de Qart-Hadast (Carthagineses y Romanos, 2015)</strong><br /> <br /> La Gran Batalla por la toma de Qart-Hadast es el acto emblemático de las Fiestas de Carthagineses y Romanos, donde se representan los combates entre los ejércitos carthaginés y romano, finalizando con la toma de la ciudad por Publio Cornelio Escipión en el año 209 antes de nuestra era. <br /> En este acto, que se celebra en la Cuesta del Batel, participan todas los efectivos militares de las tropas carthaginesas y las legiones romanas.<br /> <br /> - Fotografía perteneciente al Fondo José María Navarro Cayuela.<br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/207283.jpg | ||
134 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65163 | 65163 | Concierto en el Archivo Municipal, dentro del ciclo: 'Clásicos en los Museos' (17/09/2021). | 2021-09-20T00:00:00 | Concierto en el Archivo Municipal, dentro del ciclo: 'Clásicos en los Museos' (17/09/2021). | <strong>Concierto en el Archivo Municipal, dentro del ciclo: "Clásicos en los Museos" (17/09/2021)</strong><br /> <br /> Salvatore Seminara y Paolo Devecchi empezaron a tocar juntos la guitarra clásica a mediados de los 90, al final de su formación académica. Las obras originales del dúo, aunque basadas en la tradición, se inspiran en una amplia gama de estilos y géneros musicales que producen una oferta musical que combina tradición y modernidad.<br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/207288.jpg | ||
135 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65140 | 65140 | Luis Cervantes: médico, político y presidente de Apanda | 2021-09-17T00:00:00 | Luis Cervantes: médico, político y presidente de Apanda | <strong>Luis Cervantes: médico, político y presidente de Apanda</strong><br /> <br /> El médico neurólogo Luis Cervantes Martínez fue presidente de la Asociación Nacional de Padres de Niños con Deficiencias Auditivas (Apanda). Fundó la delegación de esta asociación en Cartagena y promovió distintas actividades, como Marchapanda, una carrera popular en la que participaban miles de personas. <br /> Además, fue concejal y candidato a alcalde por el Partido Cantonal en las municipales de 1991. Luis Cervantes falleció el 9 de enero de 1996 en un accidente de tráfico en Granada. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/207226.jpg | ||
136 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65149 | 65149 | Concierto en el Archivo Municipal, dentro del ciclo: 'Clásicos en los Museos' | 2021-09-17T00:00:00 | Concierto en el Archivo Municipal, dentro del ciclo: 'Clásicos en los Museos' | <strong>Concierto en el Archivo Municipal, dentro del ciclo: "Clásicos en los Museos"</strong><br /> <br /> Actuación del dúo formado por el violinista brasileño Israel de França y el compositor checo Petr Vít. Se trata de uno de los dúos de mayor calado internacional en música de fusión.<br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/207230.jpg | ||
137 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65128 | 65128 | Presentación de Miki Roqué como jugador del FC Cartagena (23/07/2008) | 2021-09-16T00:00:00 | Presentación de Miki Roqué como jugador del FC Cartagena (23/07/2008) | <strong>Presentación de Miki Roqué como jugador del FC Cartagena (23/07/2008)</strong><br /> <br /> Miquel Roqué Farrero, más conocido como Miki Roqué, nació en Tremp (Lérida) el 8 de julio de 1988. En agosto de 2005 fichó por el Liverpool FC, procedente de las categorías inferiores del Lleida. El 5 de diciembre de 2006 debutó con el primer equipo del Liverpool, en un encuentro de la Champions League contra el Galatasaray.<br /> <br /> En el verano de 2008 el Liverpool cede al jugador al FC Cartagena, que militaba en el grupo II de la Segunda División B. Esa temporada los albinegros lograban ascender a Segunda División, tras una histórica histórica victoria frente al Alcoyano.<br /> <br /> En el verano de 2009 fichó por el Real Betis por tres temporadas. El 5 de marzo de 2011 hizo público que padecía un tumor maligno localizado en la pelvis. El 24 de junio de 2012 falleció a causa del cáncer pélvico que se le había diagnosticado quince meses atrás.<br /> <br /> El 9 de agosto de 2017 se inauguró una puerta del Estadio Cartagonova de Cartagena con el nombre e imagen de Miki. La puerta tiene el número 2-22 en alusión al dorsal 22 que llevó en su etapa blanquinegra. Desde entonces en todos los partidos del FC Cartagena en su estadio se le dedican unos emocionantes aplausos en el minuto 22.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/-4wY7lUhfcg'>https://youtu.be/-4wY7lUhfcg</a><br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/207169.jpg | ||
138 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65091 | 65091 | El habla de Cartagena: '¡Cantonales: República o muerte!,¡Viva España y la Federación!, lira popular de 1873, posiblemente utilizada como himno en La Sublevación Cantonal. | 2021-09-14T00:00:00 | El habla de Cartagena: '¡Cantonales: República o muerte!,¡Viva España y la Federación!, lira popular de 1873, posiblemente utilizada como himno en La Sublevación Cantonal. | El habla de Cartagena: "¡Cantonales: República o muerte!,¡Viva España y la Federación!, lira popular de 1873, posiblemente utilizada como himno en La Sublevación Cantonal.<br /> Canción transcrita por Ramón J. Sender en su novela, Miste Witt en el Cantón que, a su vez fue recogida por Antonio Puig Campillo en su obra "El Cantón murciano" como muestra de la lira popular en el 73: <strong>¡Guerra, guerra! Del pecho más fuerte / salga el grito; retumbe el cañón / ¡Cantonales: República o muerte! / ¡Viva España y la Federación! </strong>Puig Campillo dice haber escuchado este y otros fragmentos de canciones semejantes inspiración en las "tradicionales veladas rurales"; "los que conozcan las costumbres de aquellos pueblos recordarán la de reunirse la gente moza en las puertas de las casas en las noches estivales, o al amor de la lumbre en las de invierno, y al compás de guitarras y bandurrias entonar canciones que viven a través del tiempo. Al parecer con ritmo de pasodoble, esta letra se convirtió en himno para los sublevados cantonales de Cartagena. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/207035.jpg | ||
139 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65070 | 65070 | Concierto en el Archivo Municipal, dentro del ciclo; 'Clásicos en el Museo', con la actuación de los cartageneros Alfonso y Antonio Martínez y su espectáculo 'Sobre el tablao oscuro'. Un extraordinario éxito en un marco incomparable. | 2021-09-13T00:00:00 | Concierto el pasado viernes 10 de septiembre en el Archivo Municipal, dentro del ciclo; 'Clásicos en el Museo', con la actuación de los cartageneros Alfonso y Antonio Martínez y su espectáculo 'Sobre el tablao oscuro'. Un extraordinario éxito en un marco incomparable. | Concierto el pasado viernes 10 de septiembre en el Archivo Municipal, dentro del ciclo; "Clásicos en el Museo", con la actuación de los cartageneros Alfonso y Antonio Martínez y su espectáculo “Sobre el tablao oscuro”. Un extraordinario éxito en un marco incomparable. <br /> Los cartageneros Alfonso y Antonio Martínez nos presentan “Sobre el tablao oscuro”. Es un proyecto que quiere transmitir la esencia de la música española y, sobre todo, de sus canciones populares de una forma original, pocas veces escuchada anteriormente, arreglada para saxofón y guitarra, pero sin perder la emotividad y el duende que las caracterizan.<br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/206983.jpg | ||
140 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65049 | 65049 | Personajes; Hoy Francisco Portela de la Llera, pintor fue profesor de dibujo de las Escuelas Graduadas de Cartagena, profesor en la Escuela de Industria y Comercio de Cartagena y Perito Calígrafo del Colegio Pericial Mercantil de la ciudad. | 2021-10-09T00:00:00 | Personajes; Hoy Francisco Portela de la Llera, pintor fue profesor de dibujo de las Escuelas Graduadas de Cartagena, profesor en la Escuela de Industria y Comercio de Cartagena y Perito Calígrafo del Colegio Pericial Mercantil de la ciudad. | Personajes; Hoy Francisco Portela de la Llera, pintor fue profesor de dibujo de las Escuelas Graduadas de Cartagena, profesor en la Escuela de Industria y Comercio de Cartagena y Perito Calígrafo del Colegio Pericial Mercantil de la ciudad. <p>El pintor Francisco Portela de la Llera, conocido como el pintor Portela, nació en Puerto Real (Cádiz) el 29 de Noviembre de 1869 fruto del matrimonio entre Andrés Portela y Conde y Amelia de la Llera y Cabo. Las obligaciones de su padre, marino de profesión, hicieron que la familia acabara instalándose en Cartagena. Fue profesor de dibujo de las Escuelas Graduadas de Cartagena, profesor en la Escuela de Industria y Comercio de Cartagena y Perito Calígrafo del Colegio Pericial Mercantil de la ciudad. Pese a su talento sólo acudió a certámenes oficiales en dos ocasiones, primero en la Exposición Nacional en Madrid en la que su cuadro titulado Día del Sudeste ganó la segunda medalla, y otra en 1908 en la Exposición Internacional Hispano-Francesa de Zaragoza donde logró la tercera medalla con la obra titulada De Trafalgar a Casablanca. Lo que sí le gustó fue hacer exposiciones a petición de entidades o amigos, y así realizó una en la Sala de Estampas del Museo de Arte Moderno de Madrid, y otra en Tetuán a instancia de la alta Comisaría de España en Marruecos y que sirvió para inaugurar las instalaciones de la Delegación de Educación y Cultura en esta ciudad.</p> <p>Dadas sus cualidades artísticas fue llamado a colaborar en uno los periódicos artístico-literarios que hubo en Cartagena, el llamado ´Cyrano´ que vio la luz por primera vez en Febrero de 1915. Como pintor si por algo destacó Portela fue por ser un gran marinista, destacando sus cuadros representando escuadras de barcos, y este gusto por los barcos fue más allá de las pinturas. Él mismo llegó a ser directivo del Club de Regatas de Cartagena donde formó parte activa como Jurado de las regatas que se realizaban en nuestro puerto. También era habitual verlo incluido en el Jurado de la Velada Marítima con personajes como los arquitectos Víctor Beltrí o Lorenzo Ros y fue miembro del Jurado que eligió el primer cartel de Semana Santa en 1925.</p> <p>Se calculan en miles los cuadros que realizó Portela y su hija Amelia contaba que en diferentes partes del mundo como Rusia, Venezuela o Méjico había obras de su padre. Aunque su especialidad fueron las marinas, también cultivó otras técnicas como el retrato y el paisaje. De los primeros destacaría el que hizo del alcalde Alfonso Torres y que fue objeto de grandes elogios por parte de la prensa local por su gran realismo. Otro de los cuadros también destacados de su obra fue el que hizo en 1926 representando la Coronación de la Virgen de la Caridad de 1923, de la que él fue testigo.</p> <p>Francisco Portela falleció en 1950 pero no sería hasta 1963 cuando el pleno de la Corporación Municipal decidió que el tramo entre Torreciega y la estación de trenes llevara el nombre del pintor. Fuente (c) Juan Ignacio Ferrández García - Cronista oficial de Cartagena</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/206860.jpg | ||
141 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=65029 | 65029 | 'El Archivo del Efesé': Cartagena FC 2 - CD Manchego 1 (04/12/1994) | 2021-09-09T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': Cartagena FC 2 - CD Manchego 1 (04/12/1994) | <strong>"El Archivo del Efesé": Cartagena FC 2 - CD Manchego 1 (04/12/1994)</strong><br /> <br /> El 4 de diciembre de 1994 se disputó un partido histórico en el Cartagonova, ya que el encuentro se suspendió en el minuto 72 debido a las cinco expulsiones que sufrió el CD Manchego. El gran protagonista del partido fue el colegiado valenciano Cerdá Albert, que expulsó a los visitantes Cerdán, Pinto, Javi, Antoñito y Juanma. Además, también fue expulsado el cartagenerista Narciso. Los goles albinegros fueron anotados por Cuxart, mientras que el tanto manchego fue obra de Antonio.<br /> <br /> - Alineación del Cartagena FC: Torras, Riqui, Dani Fernández, Roteta, Gerardo, Peri, Almagro, Moreno Yuste, Eugenio, Cuxart y Narciso. Cambios: Juanma por Riqui.<br /> <br /> - Alineación del CD Manchego: Rey, Cerdán, Javi Gil, Juanma, Pinto, Pariente, Urbano, Rodri, Antoñito, Fali y Muiña. Cambios: Antonio por Urbano.<br /> <br /> - Enlace del vídeo: <a href='https://youtu.be/yV8yfYP5ZOM'>https://youtu.be/yV8yfYP5ZOM</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/206831.jpg | ||
142 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64994 | 64994 | El habla de Cartagena: Referido a persona 1º- 'que es hijo de la polla roja' (Aquel que todo le sonríe, predilecto y mimado) 2º- 'tiene la follá en Canteras' (Cuando alguien no tiene gracia o simpatía) | 2021-07-09T00:00:00 | El habla de Cartagena: Referido a persona 1º- 'que es hijo de la polla roja' (Aquel que todo le sonríe, predilecto y mimado) 2º- 'tiene la follá en Canteras' (Cuando alguien no tiene gracia o simpatía) | El habla de Cartagena: Referido a persona 1º- "que es hijo de la polla roja" (Aquel que todo le sonríe, predilecto y mimado) 2º- "tiene la follá en Canteras" (Cuando alguien no tiene gracia o simpatía). Recogido por el Cronista Isidoro Valverde en el Habla de Cartagena, modismos, dichos y comparaciones. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/206702.jpg | ||
143 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64986 | 64986 | Los fondos del archivo: Hoy del fondo Eduardo Cañabate Navarro. Fotografía del Cronista Cañabate en su visita al Monasterio de San Ginés en los años 60 del pasado siglo. | 2021-06-09T00:00:00 | Los fondos del archivo: Hoy del fondo Eduardo Cañabate Navarro. Fotografía del Cronista Cañabate en su visita al Monasterio de San Ginés en los años 60 del pasado siglo. | Los fondos del archivo: Hoy del fondo Eduardo Cañabate Navarro. Fotografía del Cronista Cañabate en su visita al Monasterio de San Ginés en los años 60 del pasado siglo. Eduardo Cañabate Navarro (Cartagena, 15 de abril de 1909 - 5 de abril de 1975<span style='font-size: 10.8333px;'>)</span> fue un político e historiador español, que desempeñó las responsabilidades de concejal del Ayuntamiento de Cartagena y Cronista Oficial de la misma ciudad.<br /> En 2006 su fondo documental, cuyas piezas más antiguas correspondían al siglo XVI, era donado por sus hijos Eduardo y Ana Cañabate Deltell al Archivo Municipal.<br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/206644.jpg | ||
144 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64933 | 64933 | Luis Ruipérez Sánchez: abogado, procesionista y muy cartagenero | 2021-03-09T00:00:00 | Luis Ruipérez Sánchez: abogado, procesionista y muy cartagenero | <strong>Luis Ruipérez Sánchez: abogado, procesionista y muy cartagenero</strong><br /> <br /> Nació en Cartagena el 7 de abril de 1950. Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia. Abogado especializado en Derecho Penal, llegó a ser decano del Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena. Fue presidente del Partido Cantonal y concejal del Ayuntamiento de Cartagena. Además, fue presidente de la Agrupación del Santísimo Cristo de la Flagelación (Californios).<br /> Falleció en Cartagena en 2011. Desde el año 2019 la plaza que hay junto a la entrada del Palacio de Deportes de Cartagena, lleva el nombre de Luis Ruipérez. <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/206549.jpg | ||
145 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64908 | 64908 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 2 - Águilas CF 1 (09/12/2007) | 2021-02-09T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 2 - Águilas CF 1 (09/12/2007) | <strong>"El Archivo del Efesé": FC Cartagena 2 - Águilas CF 1 (09/12/2007)</strong><br /> <br /> No empezó bien el partido para el FC Cartagena, ya que en el minuto 7 Honorio adelantaba al Águilas CF. En el primer tiempo los visitantes fueron superiores y se llegó con el resultado de 0-1 al descanso. Sin embargo, los albinegros reaccionaron en la segunda parte. En el minuto 52 Mariano Sánchez, de cabeza, marcaba el gol del empate. Y en el minuto 59 Xavi Molist, de tiro raso con la derecha, anotaba el definitivo 2-1. Molist dedicó su gol al lesionado Sívori, que estaba lesionado.<br /> <br /> - Alineación del FC Cartagena: Alejandro, Ormazábal, Orlando, Lusarreta, Cabrejo, Curro, Mariano Sánchez, Carmona, Lafuente, Molist y Toledo. Cambios: Leo por Carmona; Juvenal por Molist y Adrián por Toledo. Entrenador: Fran Alcoy.<br /> <br /> - Alineación del Águilas CF: Iván Gómez, Pelegrina, David Franch, Raúl Fernández, Germán, Navarro, Hernández, Honorio, Alfonso, Tariq y José García. Cambios: Juanjo por Pelegrina; Aarón por Hernández y Abel por Honorio. Entrenador: Miguel Rivera.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/2Ob0Udz8Ncw'>https://youtu.be/2Ob0Udz8Ncw</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/206499.jpg | ||
146 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64885 | 64885 | El habla de Cartagena: Hoy de los cantes de levante: 'En ella me bautizaron yo en Cartagena nací y en ella me bautizaron unas veces fui feliz y otras mis ojos lloraron pero allí quiero morir. De Antonio Piñana. | 2021-08-31T00:00:00 | El habla de Cartagena: Hoy de los cantes de levante: 'En ella me bautizaron yo en Cartagena nací y en ella me bautizaron unas veces fui feliz y otras mis ojos lloraron pero allí quiero morir. De Antonio Piñana. | El habla de Cartagena: Hoy de los cantes mineros: "En ella me bautizaron yo en Cartagena nací y en ella me bautizaron unas veces fui feliz y otras mis ojos lloraron pero allí quiero morir. De Antonio Piñana. <p><strong>BIOGRAFÍA</strong></p> <p>ANTONIO PIÑANA SEGADO, conocido artísticamente por ANTONIO PIÑANA. Nació en Cartagena en el año de 1913, y murió en su misma localidad en el año de 1989. Figura clave en la recuperación y transmisión de los cantes mineros, desde su niñez frecuentó los ambientes de los cantes de su Cartagena natal, comenzando sus actuaciones en las reuniones de aficionados y en compañía de otros artistas locales.</p> <p>Su encuentro con Antonio Grau Dauset, el hijo de Rojo el Alpargatero, fue fundamental en su trayectoria artística. Aprendió de él todos los cantes antiguos, se hizo amigo de Antonio Grau, quien conservaba la memoria de lo que oyera a su padre y lo cantiñeaba pese a que nunca se había dedicado profesionalmente al flamenco. En 1961 se organizó el primer Festival del Cante de las Minas de La Unión y Piñana fue el primer ganador del gran trofeo Lámpara Minera. A partir de entonces se convirtió en algo así como embajador de los cantes mineros y se le reconoce un excelente trabajo en este aspecto: dio charlas, conferencias, recitales, entrevistas y grabó un buen número de discos, en los que dejó excelentes versiones de los estilos a cuya divulgación se había entregado por completo.</p> <p> La Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera le otorgó, en 1968, el Premio Nacional de Flamenco, en su modalidad de enseñanza, en reconocimiento a su magisterio de los estilos levantinos. Otros galardones en su haber son el Taranto de Oro y el Carburo de Oro.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/206425.jpg | ||
147 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64875 | 64875 | Fondos del Archivo: De los digitalizados de 1700-1900, un arancel de dulces de 1787 en donde figura el pastel denominado 'Suspiros', con lo cual se atestigua una antigüedad de 234 años de este popular pastel cartagenero. | 2021-08-30T00:00:00 | Fondos del Archivo: De los digitalizados de 1700-1900, un arancel de dulces de 1787 en donde figura el pastel denominado 'Suspiros', con lo cual se atestigua una antigüedad de 234 años de este popular pastel cartagenero. | Fondos del Archivo: De los digitalizados de 1700-1900, un arancel de dulces de 1787 en donde figura el pastel denominado "Suspiros", con lo cual se atestigua una antigüedad de 234 años de este popular pastel cartagenero. También se relacionan otros como: Bizcochos de chocolate, de canela y bañados, Yemas, Alfeñiques, Caramelos, Peladillas, Mostachones, Mazapán y Chocolates. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/206391.jpg | ||
148 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64862 | 64862 | Personajes: Aurora Saura Bacaicoa nació en Cartagena en junio de 1949, ha sido profesora catedrática de Lengua y Literatura hasta su jubilación. | 2021-08-27T00:00:00 | Personajes: Aurora Saura Bacaicoa nació en Cartagena en junio de 1949, ha sido profesora catedrática de Lengua y Literatura hasta su jubilación. | Aurora Saura Bacaicoa nació en Cartagena en junio de 1949 y residió hasta su adolescencia en Alicante. Estudió Filología Románica en la Universidad de Murcia y ha sido profesora catedrática de Lengua y Literatura hasta su jubilación.<br /> Ha publicado los siguientes libros de poemas: Las horas (1986), De qué árbol (1991), Retratos de interior (1998, reedición en 2014), Si tocamos la tierra (2012) y Mediterráneo en versos orientales –plaquette de haikus– (2015). Varios de sus poemas han sido recogidos en distintas antologías; las más recientes: Contra. Poesía ante la represión (2016) y Composición de lugar (2016).<br /> Ha participado frecuentemente en lecturas poéticas, coloquios y encuentros literarios. Ha colaborado también en revistas de la misma índole y en libros franceses para estudiantes de Español. En 2021 Saura formó parte del proyecto «Huellas de Mujer. Cartagena en femenino», impulsado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena para visibilizar la trayectoria de cartageneras relevantes, entre las que se encontraban también las escritoras Teresa Arróniz y Bosch y Josefina Soria, la actriz Antera Baus y la maestra e investigadora Erna Pérez de Puig. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/206325.jpg | ||
149 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64858 | 64858 | 'El Archivo del Efesé': Voltaire García se despide de los jugadores del Cartagena FC (30/06/1992) | 2021-08-26T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': Voltaire García se despide de los jugadores del Cartagena FC (30/06/1992) | <strong>"El Archivo del Efesé": Voltaire García se despide de los jugadores del Cartagena FC (30/06/1992)</strong><br /> <br /> El uruguayo Voltaire García fue presentado el 9 de enero de 1991 como nuevo entrenador del Cartagena F.C. Realizó un gran trabajo en Cartagena pero por desgracia no se pudo conseguir el ascenso a la Segunda División. En la temporada 1990/1991 un polémico autogol de Pombo (Getafe) en el minuto 94 daba el ascenso al Racing de Santander. Y en la campaña 1991/1992 se escapó el ascenso en Badajoz, tras caer derrotado el Efesé por 5-1.<br /> <br /> El 30 de junio de 1992 se acababa la etapa de Voltaire en el club albinegro. Algunos jugadores destacados de aquel Efesé de Voltaire García son los siguientes: Raudona, Paco Sánchez, Palomeque, Sagarduy, Rai, Pedro Cordero, Boria o Naixes.<br /> <br /> - Enlace del vídeo: <a href='https://youtu.be/fqrCvB8ITdw'>https://youtu.be/fqrCvB8ITdw</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/206261.jpg | ||
150 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64843 | 64843 | El habla de Cartagena: Del refranero local; 'Cuando el Roldán lleva montera, llueve aunque Dios no quiera'. | 2021-08-24T00:00:00 | El habla de Cartagena: Del refranero local; 'Cuando el Roldán lleva montera, llueve aunque Dios no quiera'. | El habla de Cartagena: Del refranero local; "Cuando el Roldán lleva montera, llueve aunque Dios no quiera". El cabezo Roldán es una sierra acantilada de elevado interés ecológico, geomorfológico y cultural. Desde lo alto del Monte Roldán a 490 metros sobre el nivel del mar disfrutaremos de unas impresionantes vistas de toda la costa cartagenera. Sobre esta cima se encuentra emplazada la <strong>batería de Roldán</strong>, conocida como<strong> C-51</strong> fue una fortificación de soporte de artillería antiaérea. Construida en <strong>1926 </strong>y ampliada en <strong>1933 </strong>al dotarla de cuatro cañones antiaéreos de calibre 105/45 modelo 1923 fabricados por la empresa británica <strong>Vickers</strong> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/206213.jpg | ||
151 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64835 | 64835 | Fondos del Archivo: Hoy del fondo fotográfico AGL; Almacenes de abonos Torres, en c/Ángel Bruna, antes de ser DEMOLIDO en 1981. | 2021-08-23T00:00:00 | Fondos del Archivo: Hoy del fondo fotográfico AGL; Almacenes de abonos Torres, en c/Ángel Bruna, antes de ser DEMOLIDO en 1981. | Fondos del Archivo: Hoy del fondo fotográfico AGL; Almacenes de abonos Torres, en c/Ángel Bruna, antes de ser DEMOLIDO en 1981. Fue uno de los primeros edificios en construirse en el Ensanche, en 1926, se desconoce que arquitecto firmó el proyecto, aunque se le atribuye a Victor Beltrí. La nave concentra la decoración en su portada principal, con un frontón triangular enmarcado un gran ventanal semicircular partido por columnas, sobre el que, aparece el nombre del propietario, a los lados dos medallones con dos torres y la palabra "abonos". Los laterales ventanas alargadas rematadas con pináculos triangulares y una entrada lateral de arco de medio punto. Presentaba una valla y una rejería con detalles modernistas curvados. Fue demolida en 1981. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/206152.jpg | ||
152 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64818 | 64818 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 1 - Sevilla Atlético 0 (26/11/2006) | 2021-08-19T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 1 - Sevilla Atlético 0 (26/11/2006) | <strong>"El Archivo del Efesé": FC Cartagena 1 - Sevilla Atlético 0 (26/11/2006)</strong><br /> <br /> En partido correspondiente a la jornada 14 del Grupo IV de la Segunda B, el FC Cartagena derrotaba al Sevilla Atlético. El gol llegó en el primer minuto del encuentro, Xavi Molist transformaba un penalti cometido sobre Sívori. En la primera parte el Efesé dispuso de varias ocasiones y jugó mejor que el filial sevillista.<br /> En el segundo tiempo los andaluces se hicieron con el control del partido. Además, en el minuto 74 fue expulsado Mariano Sánchez. Sin embargo, los albinegros se defendieron bien y consiguieron los tres puntos.<br /> <br /> - Alineación del FC Cartagena: Cabrero, Rivas, Orlando, Lusarreta, Chito, Mariano Sánchez, Elías, Teo, Sívori, Lafuente y Molist. Cambios: Roberto Rodríguez por Teo;<br /> Carmona por Lafuente; Sabino por Molist. Entrenador: David Amaral.<br /> <br /> - Alineación del Sevilla Atlético: Javi Varas, Casado, Crespo, Redondo, Lolo, Bruno, Pablo Sánchez, Ismael, Cordero, Diego Capel y Juan Pablo. Cambios: Carreño por Ismael; Heredia por Juan Pablo; Rodiel por Diego Capel. Entrenador: Manolo Jiménez.<br /> <br /> - Incidencias: Unos 3.500 espectadores en el Cartagonova. El autor del gol del ascenso en Torrejón en 1982, José Luis Hernández, hizo el saque de honor. Y el periodista Guillermo Jiménez recibió la insignia de oro y brillantes del club.<br /> <br /> - Enlace del vídeo: <a href='https://youtu.be/Mgm7-KT-58E'>https://youtu.be/Mgm7-KT-58E</a><br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/206085.jpg | ||
153 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64797 | 64797 | El habla de Cartagena: bordesico; Diminutivo cuyo significado viene a designar al hombre no abiertamente malo, sino al que juega malas pasadas sin aparentarlo. | 2021-08-17T00:00:00 | El habla de Cartagena: bordesico; Diminutivo cuyo significado viene a designar al hombre no abiertamente malo, sino al que juega malas pasadas sin aparentarlo. | El habla de Cartagena: bordesico; Diminutivo cuyo significado viene a designar al hombre no abiertamente malo, sino al que juega malas pasadas sin aparentarlo.<br /> Generalmente el uso de diminutivos en el habla de Cartagena no se utiliza solo para indicar menos proporciones, en el caso que nos ocupa, bordesico no esta referido a una persona impertinente, antipática o mal intencionada que en Cartagena se le denominaría como hijoputica, aquí el bordesico es alguien simpático y gracioso. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/205969.jpg | ||
154 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64790 | 64790 | Fondo del Archivo: Hoy fondo fotográfico de José María Navarro Cayuela - Contaminación del Mar Menor en Los Nietos - año 2004 | 2021-08-16T00:00:00 | Fondo del Archivo: Hoy fondo fotográfico de José María Navarro Cayuela - Contaminación del Mar Menor en Los Nietos - año 2004 | Fondo del Archivo: Hoy fondo fotográfico de José María Navarro Cayuela - Contaminación del Mar Menor en Los Nietos - año 2004; Fondo compuesto por 68.853 documentos, entre ellos muchas imágenes, que reproducen momentos de la historia popular reciente de Cartagena, recogidos con su cámara, 35.000 imágenes con motivos de la Semana Santa y alrededor de 10.000 de otras fiestas populares, entre ellas muchas de Carthagineses y Romanos, como elementos más característicos. También hay 2.500 fotografías en papel, 15.000 negativos y diverso material bibliográfico y fotográfico. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/205894.jpg | ||
155 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64777 | 64777 | Carlos Gallego, el discípulo de Cartier-Bresson | 2021-08-13T00:00:00 | Carlos Gallego, el discípulo de Cartier-Bresson | <strong>Carlos Gallego, el discípulo de Cartier-Bresson</strong><br /> <br /> Nació en 1958 en La Nueva (Langreo). A los 17 años, cuando su padre se jubiló en la mina, se trasladó a Cartagena, donde comenzó a forjar su vocación para la fotografía. La obra del gran fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson y su actuación en el campo del fotoperiodismo marcarán la carrera profesional de Carlos Gallego.<br /> <br /> Un reportaje muy significativo fue el que realizó entre 1983 y 1984 en Nicaragua, reflejando la sociedad sandinista. En 1987 realizó otro reportaje social en la URSS. Desde 1988 trabajó como redactor gráfico en el diario <em>La Opinión de Cartagena</em>. Falleció en Cartagena el 25 de septiembre de 2005.<br /> <br /> - Autor de la fotografía: Juan Manuel Díaz Burgos. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/205863.jpg | ||
156 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64764 | 64764 | I Trofeo Carthagineses y Romanos: Deportivo de La Coruña 7 - Bayern de Múnich 0 (14/08/1995) | 2021-12-08T00:00:00 | I Trofeo Carthagineses y Romanos: Deportivo de La Coruña 7 - Bayern de Múnich 0 (14/08/1995) | <strong>I Trofeo Carthagineses y Romanos: Deportivo de La Coruña 7 - Bayern de Múnich 0 (14/08/1995)</strong><br /> <br /> El Deportivo de La Coruña se alzó con la I Edición del Trofeo Carthagineses y Romanos, tras golear al Bayern de Múnich. Los gallegos ya ganaban 2-0 en el minuto 8, gracias a los goles de Bebeto y Fran. Además, el propio Bebeto anotaría el 3-0 con el que se llegaba al descanso. En el minuto 51 Bebeto conseguía su tercel gol de la noche. El 5-0 fue obra de Begiristain y en el minuto 62 llegaba el sexto tanto, anotado por Aldana. El definitivo 7-0 lo anotaría Fran en el minuto 66.<br /> <br /> - Alineación del Deportivo de La Coruña: Canales, Voro, Nando, Ribera, Djukic, Donato, Alfredo, Begiristain, Manjarín, Fran y Bebeto. También jugaron: Paco Jémez, López Rekarte, Milovanovic, Salinas y Aldana. Entrenador: John Benjamin Toshack.<br /> <br /> - Alineación del Bayern de Múnich: Probst, Frey, Kreuzer, Helmer, Nerlinger, Strunz, Hamman, Herzog, Zickler, Kostadinov y Papin. <br /> <br /> - Incidencias: Unos 7.000 espectadores en las gradas del Estadio Municipal Cartagonova. <br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/j6dCt-jjnlI '>https://youtu.be/j6dCt-jjnlI </a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/205817.jpg | ||
177 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63932 | 63932 | El habla de Cartagena: 'más pesaó que la cortina del Máiquez' . De 'Cartagena a lo vivo' Conferencia del 15/06/1987 por Isidoro Valverde. | 2021-06-15T00:00:00 | El habla de Cartagena: 'más pesaó que la cortina del Máiquez' . De 'Cartagena a lo vivo' Conferencia del 15/06/1987 por Isidoro Valverde. | El habla de Cartagena: "más pesaó que la cortina del Máiquez" . De "Cartagena a lo vivo" Conferencia del 15/06/1987 por Isidoro Valverde.<br /> Típica expresión utilizada en Cartagena durante el siglo XX, para expresar la condición de personas que resultaban reiterativas en sus acciones o lenguaje.<br /> En el cine Máiquez situado en la Plaza del Sevillano esquina con calle San Vicente, en su sala de proyección, existieron unos largos cortinajes de terciopelo encarnado que debido a su tamaño eran muy pesados, de aquí salio esta expresión. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/202907.jpg | ||
157 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64730 | 64730 | Los Fondos del Archivo: Hoy fondo Juan Manuel Oujo: Helipuerto de Santa Ana. Comenzó a funcionar en 1960, siendo abandonado en 2002 | 2021-09-08T00:00:00 | Los Fondos del Archivo: Hoy fondo Juan Manuel Oujo: Helipuerto de Santa Ana. Comenzó a funcionar en 1960, siendo abandonado en 2002 | Los Fondos del Archivo: Hoy fondo Juan Manuel Oujo: Helipuerto de Santa Ana; Comenzó a funcionar en 1960, siendo abandonado en 2002. La Armada tomó la decisión de dividir la Segunda Escuadrilla de Helicópteros (siete aparatos) en dos Patrullas. La primera patrulla tendría su base en Rota y la segunda, que sería la antisubmarina, en Cartagena, en Santa Ana. Los primeros aparatos fueron tres S-55, que operaron hasta 1964. Sus maniobras las compartían con los tres submarinos tipo D (dados de baja en 1971) y los cinco destructores clase Fletcher, apodados “los cinco latinos”(21ª Escuadrilla de Destructores de Cartagena). A partir de su marcha llegan los helicópteros Bell 47 cedidos por los EEUU. Los tres primeros llegaron en 1954 a Marín y después, junto a otros nueve, pasaron todos a Rota, estando algunos destinados en Santa Ana, como 1ª Escuadrilla, hasta 1986 cuando son dados de baja. Una estación de radio transmisora buque-tierra HF también se encontraba dentro del recinto. <p> </p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/205682.JPG | ||
158 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64695 | 64695 | I Trofeo Bahía de Cartagena: Real Madrid 6 - Feyenoord 2 (07/08/1994) | 2021-05-08T00:00:00 | I Trofeo Bahía de Cartagena: Real Madrid 6 - Feyenoord 2 (07/08/1994) | <strong>I Trofeo Bahía de Cartagena: Real Madrid 6 - Feyenoord 2 (07/08/1994)</strong><br /> <br /> El Real Madrid se adjudicó la primera edición del Trofeo Bahía de Cartagena tras golear al Feyenoord de Holanda. El equipo entrenado por el argentino Jorge Valdano consiguió el primer gol en el minuto 5, gracias a una buena acción de Michael Laudrup. A los diez minutos el Real Madrid ya ganaba 2-0, tras un gran lanzamiento de falta de Míchel. El chileno Iván Zamorano hizo un doblete en esta primera parte. Y en el minuto 28 Gorre anotaba el 4-1 con el que se llegaba al descanso.<br /> Zamorano marcaría su tercer gol de la noche en el minuto 52 y en el 56 Dani ponía el 6-1 en el marcador. El definitivo 6-2 fue obra de Trustfull en el minuto 90.<br /> <br /> - Alineación del Real Madrid: Buyo, Chendo, Lasa, Nando, Sanchís, Milla, Míchel, Amavisca, Laudrup, Butragueño y Zamorano. También jugaron: Contreras, Redondo, Dani, Sandro y Martín Vázquez.<br /> <br /> - Alineación del Feyernoord: De Goey, Van Gobbel, De Wolf, Scholten, Hens, Bosz, Gorre, Taument, Van Loen, Witschge y Blinker. También jugaron: Maas, Trustfull y Larsson.<br /> <br /> - Incidencias: unas 20.000 personas en las gradas del Cartagonova. El árbitro del encuentro fue el cartagenero Alonso Gómez López. <br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/ZRvqytPtS3k'>https://youtu.be/ZRvqytPtS3k</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/205610.jpg | ||
159 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64677 | 64677 | El habla de Cartagena: Esfurriarse; palabra de expresivo grafismo, para designar aquella persona que padece las malas pasadas de una diarrea. | 2021-03-08T00:00:00 | El habla de Cartagena: Esfurriarse; palabra de expresivo grafismo, para designar aquella persona que padece las malas pasadas de una diarrea. | El habla de Cartagena:<strong> Esfurriarse</strong>; palabra de expresivo grafismo, para designar aquella persona que padece las malas pasadas de una diarrea. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/205548.jpg | ||
160 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64647 | 64647 | Los Fondos del Archivo: Hoy del fondo fotográfico; Antonio Solano Oliver, Cabo de Palos en 1967, cuando todavía no existía la Darsena-Puerto. | 2021-02-08T00:00:00 | Los Fondos del Archivo: Hoy del fondo fotográfico; Antonio Solano Oliver, Cabo de Palos en 1967, cuando todavía no existía la Darsena-Puerto. | Los Fondos del Archivo: Hoy del fondo fotográfico; Antonio Solano Oliver, Cabo de Palos en 1967, cuando todavía no existía la Darsena-Puerto. Con una superficie de agua abrigada de 24.300 metros cuadrados, tiene un uso mixto y actualmente presta abrigo a botes y pequeñas embarcaciones de pesca y recreo. Su estructura se basa en la extensión de un rompeolas de mampostería y un contradique, formando así una pequeña dársena cuyo calado máximo no excede de 2,5 m. y que contiene cinco pantalanes para embarcaciones de recreo y otro para los barcos de pesca. Su estructura actual es relativamente reciente, data tan sólo de los años setenta y vino a sustituir al puerto de Portman, inutilizado por los vertidos mineros.<br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/205508.JPG | ||
161 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64624 | 64624 | Personaje: Dolores Narváez Moya | 2021-07-30T00:00:00 | Personaje: Dolores Narváez Moya | <strong>Personaje: Dolores Narváez Moya</strong><br /> ¡No era nadie doña Dolores...!. Nació en San Pedro del Pinatar, se vino con la familia a Cartagena y montó una corsetería en la calle de Campos. Contrajo matrimonio con Enrique Escudero, un contratista de obras.<br /> <br /> En los años veinte compró una tienda que se llamaba "La MAISON París", en la calle Mayor, y montó una paquetería donde lo mismo vendía botones que juguetes, lanas para hacer punto que "sinta asul". Llegó a juntar hasta tres establecimientos.<br /> Tenía un nieto. ¡Su ojico derecho!: Enrique Escudero de Castro, y llegó a ser alcalde de nuestra ciudad.<br /> <br /> <br /> "Cartageneros'2". Juan Mediano (Signatura:3584). | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/205467.jpg | ||
162 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64591 | 64591 | 'El habla de Cartagena': Que cada perrico se lama su pijico. | 2021-07-28T00:00:00 | 'El habla de Cartagena': Que cada perrico se lama su pijico. | <strong>"El habla de Cartagena": Que cada perrico se lama su pijico.</strong><br /> Expresión similar a: "Que cada palo aguante su vela", que quiere decir que cada uno ha de sufrir lo que se merece o lo que le corresponde. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/205355.jpg | ||
163 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64556 | 64556 | Fondo de Antonio Solano Oliver : Fotografía del Hotel Entremares. | 2021-07-26T00:00:00 | Fondo de Antonio Solano Oliver : Fotografía del Hotel Entremares. | <strong>Fondo de Antonio Solano Oliver : Fotografía del Hotel Entremares.</strong><br /> <br /> En la entrada de La Manga, y a escasos metros de las primeras edificaciones ya erigidas, se inauguró el primer complejo hotelero en 1966, con una superficie de 17.000 metros cuadrados, 112 habitaciones, embarcadero, campo de deportes y un importe total de 75 millones de pesetas. <br /> El primer director sería José Antonio García Conesa. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/205254.JPG | ||
164 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64530 | 64530 | Personaje: Marcos Jiménez de la Espada, científico cartagenero (1831-1898). | 2021-07-23T00:00:00 | Personaje: Marcos Jiménez de la Espada, científico cartagenero (1831-1898). | <strong>Personaje: Marcos Jiménez de la Espada, científico cartagenero (1831-1898).</strong><br /> Quizá a muchos cartageneros le suene su nombre por la calle, o por el instituto...pero ¿quién fue Marcos Jiménez de la Espada?.<br /> <br /> Zoólogo, etnólogo, geógrafo, botánico, historiador de las ciencias, explorador y escritor. Fue uno de los componentes de la Expedición Marítima del Pacífico (1862). El Nuevo Continente le impacta de tal forma que su vida científica se divide en un antes y un después de su viaje a América.<br /> <br /> Sus contribuciones más destacadas son las ediciones de la obra de Bernabé Cobo (1890-95): Historia del Nuevo Mundo; y las célebres Relaciones Geográficas de Indias. Numerosos manuscritos sobre Malaspina, Spallanzani y de historia natural quedan inéditos, así como estudios geográficos.<br /> <br /> <br /> "Los Cartageneros". Carlos Ferrándiz Araujo (Signatura:7358). | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/205101.jpg | ||
165 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64497 | 64497 | 'El habla de Cartagena': Leo, leo, cuanto más leo, más tonto me queo. | 2021-07-21T00:00:00 | 'El habla de Cartagena': Leo, leo, cuanto más leo, más tonto me queo. | <strong>"El habla de Cartagena": Leo, leo, cuanto más leo, más tonto me queo.</strong><br /> Se trata de la gracia o burla que se le hace a quién está concentrado leyendo o estudiando.<br /> <br /> Hubo un tiempo no muy lejano, al menos en las zonas rurales, donde estaba mejor visto realizar trabajos físicos que intelectuales. Las habituales economías de subsistencia de las familias del campo se veían reforzadas con la mano de obra de los más jóvenes de la casa, por lo que pronto abandonaban los estudios. Aquellos que mostraban un especial interés por las letras eran susceptibles de ser sometidos a burlas como la descrita.<br /> <br /> Variante: Cuanto más vivo, más aprendo. Cuanto más aprendo, más me doy cuenta de lo poco que sé (Michel Jean Leghrand).<br /> <br /> Fuente: "Fraseología burlesca en el habla de Cartagena". Autor: Juan Ortega Madrid. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/204962.jpg | ||
166 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64472 | 64472 | Fondo de El Archivo de la Palabra y de la Imagen de Cartagena: Cédula Personal | 2021-07-19T00:00:00 | Fondo de El Archivo de la Palabra y de la Imagen de Cartagena: Cédula Personal | <strong>Fondo de El Archivo de la Palabra y de la Imagen de Cartagena: Cédula Personal</strong><br /> La cédula personal era un documento oficial que contenía el nombre, la profesión, estado y demás circunstancias de cada vecino, y servía para identificar a la persona y acreditar el pago de un impuesto.<br /> En España, por disposición del 19 de enero de 1943, se procedió a suprimir las cédulas personales como impuesto provincial. Pero al mismo tiempo se ordenaba que las últimas expedidas sirvieran a los fines de identidad mientras no se estableciera otro documento nuevo y adecuado para tal objeto.<br /> <br /> (03 de mayo de 2015). <em>Definición de cédula personal . </em>Recuperado el 19 de julio de 2021 de http://universojus.com/definicion/cedula-personal <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/204877.jpg | ||
167 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64438 | 64438 | Personaje: Baltasar Hidalgo de Cisneros (1755-1829) | 2021-07-16T00:00:00 | Personaje: Baltasar Hidalgo de Cisneros (1755-1829) | <strong>Personaje: Baltasar Hidalgo de Cisneros (1755-1829)</strong><br /> Uno de nuestros hombres valientes y decididos que, a bordo de sus naves surcaron los siete mares y llevaron el pendón de España por todos los puertos que bañan las aguas de los océanos y de los ríos más escondidos. Desde Flandes hasta el Estrecho de Magallanes, desde Nápoles hasta Veracruz, las galeras hispanas lucieron orgullosas la bandera española izada en el palo mayor...<br /> <br /> Nació en la casa en que residían sus padres y hermanas, ubicada en la cartagenera calle de la Caridad, siendo bautizado días después en la parroquia de Santa María de Gracia. Sus padres eran Francisco Hidalgo de Cisneros y Seijas, teniente general de la Real Armada, y Manuela de la Torre y Gofre. A pesar de que los Hidalgo de Cisneros tenían una larga tradición de servicio militar en la caballería, Baltasar siguió desde muy joven la carrera naval, ingresando el 3 de marzo de 1770 en la Academia de Guardiamarinas de Cádiz. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/204742.jpg | ||
183 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63758 | 63758 | El Puerto de Cartagena, patrocinador oficial del Cartagonova FC (Temporada 1998/1999) | 2021-03-06T00:00:00 | El Puerto de Cartagena, patrocinador oficial del Cartagonova FC (Temporada 1998/1999) | <strong>El Puerto de Cartagena, patrocinador oficial del Cartagonova FC (Temporada 1998/1999)</strong><br /> <br /> El 13 de noviembre de 1998 se realizó la presentación del Puerto de Cartagena como patrocinador oficial del Cartagonova FC. Al acto asistieron: Adrián Ángel Viudes (Presidente de la Autoridad Portuaria), Vicente Balibrea Aguado (Primer teniente alcalde del Ayuntamiento), Alonso Gómez López (Concejal de Deportes) y Florentino Manzano García (Presidente del Cartagonova FC).<br /> <br /> La embarcación fenicia con el sol, símbolo del Puerto de Cartagena, aparecería en las camisetas de los jugadores del Cartagonova, a cambio de 20 millones de pesetas para la Temporada 1998/1999. Alejandro Sagarduy, uno de los jugadores más importantes en la historia del fútbol cartagenero, ejerció de modelo.<br /> <br /> Enlace del vídeo: <a href='https://youtu.be/QBF3T0TF4Yw'>https://youtu.be/QBF3T0TF4Yw</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/202227.jpg | ||
168 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64424 | 64424 | El corral de comedias de Cartagena en el siglo XVII: nuevos documentos | 2021-07-15T00:00:00 | El corral de comedias de Cartagena en el siglo XVII: nuevos documentos | <strong>El corral de comedias de Cartagena en el siglo XVII: nuevos documentos</strong><br /> Gracias a la aportación de la documentación relativa a los corrales de comedias de Cartagena facilitada por el Archivo Municipal de Cartagena, entre otros, Rafael Sánchez Martínez arroja en su artículo: El corral de comedias de Cartagena en el siglo XVII: nuevos documentos", una nueva línea de investigación sobre dicho tema.<br /> Pueden consultar la totalidad del artículo en el siguiente enlace: https://www.laverdad.es/culturas/corral-comedias-cartagena-20210713171714-nt.html | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/204702.jpg | ||
169 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64410 | 64410 | 'El habla de Cartagena': El que se pela, se estrena y por la noche no cena. | 2021-07-14T00:00:00 | 'El habla de Cartagena': El que se pela, se estrena y por la noche no cena. | <strong>"El habla de Cartagena": El que se pela, se estrena y por la noche no cena.</strong><br /> <br /> Burla destinada a aquellos hombres de cualquier edad que recientemente se han cortado el pelo. Era habitual escenificarlo con un pescozón.<br /> <br /> Parece ser que esta frase tiene su origen en el rasurado de pelo que se le hacía a los nuevos reclutas durante su primer día de cuartel, lo que suponía su estreno en la milicia.<br /> <br /> <br /> Fuente: "Fraseología burlesca en el habla de Cartagena". Autor: Juan Ortega Madrid. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/204639.jpg | ||
170 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64351 | 64351 | Fondo de José María Navarro Cayuela : Fotografía de La Ermita de San José | 2021-12-07T00:00:00 | Fondo de José María Navarro Cayuela : Fotografía de La Ermita de San José | <strong>Fondo de José María Navarro Cayuela : Fotografía de La Ermita de San José</strong><br /> <br /> En la diputación del Lentiscar se encuentra la ermita de San José erigida, al parecer, en el siglo XVIII. Culto de pastores trashumantes de la zona.<br /> En la antigüedad, El Lentiscar era una zona de importante tránsito con dirección a Cartagena. Se dice que en la época de los romanos se llamaba Camino de la Ylada, por donde se unían Tarraco y Carthago Nova. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/204563.jpg | ||
171 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64248 | 64248 | 'El habla de Cartagena': La Madrugá del tío Conejero, que le daba el sol en el culo y decía que era el lucero | 2021-07-07T00:00:00 | 'El habla de Cartagena': La Madrugá del tío Conejero, que le daba el sol en el culo y decía que era el lucero | <strong>"El habla de Cartagena": La Madrugá del tío Conejero, que le daba el sol en el culo y decía que era el lucero</strong><br /> <br /> Burla que está orientada a aquellas personas que ,aunque no se levanten temprano, defienden que han madrugado. <br /> Otra variante muy utilizada también por esta tierra, sustituye la palabra Conejero por Pellejero.<br /> <br /> <br /> Fuente: "Fraseología burlesca en el habla de Cartagena". Autor: Juan Ortega Madrid. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/204362.jpg | ||
184 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63721 | 63721 | Efemérides: Tal día como HOY de 1851, nacía en Cartagena en el Callejón de Zorrilla nº3, Isaac Peral y Caballero, al conmemorarse este 170 aniversario el el archivo municipal de Cartagena ha organizado una exposición | 2021-01-06T00:00:00 | Efemérides: Tal día como HOY de 1851, nacía en Cartagena en el Callejón de Zorrilla nº3, Isaac Peral y Caballero, al conmemorarse este 170 aniversario el el archivo municipal de Cartagena ha organizado una exposición con documentación perteneciente al ayuntamiento como correspondencia del inventor con sus familiares, maquetas, objetos o material audiovisual creado en homenaje a Peral. | Efemérides: Tal día como HOY de 1851, nacía en Cartagena en el Callejón de Zorrilla nº3, Isaac Peral y Caballero, al conmemorarse este 170 aniversario el el archivo municipal de Cartagena ha organizado una exposición con documentación perteneciente al ayuntamiento como correspondencia del inventor con sus familiares, maquetas, objetos o material audiovisual creado en homenaje a Peral. <br /> La exposición cuenta con diverso material, como <strong>documentación existente en los fondos propios del archivo municipal de Cartagena</strong> que forman parte de varios expedientes referidos a la figura del insigne invento que tratan diversos asuntos.<br /> También recoge la correspondencia redactada por el cronista de la <strong>ciudad Martínez Rizo, que fue invitado a las pruebas realizadas para el submarino Peral en San Fernando (Cádiz)</strong>, describiendo día a día el resultado de las mismas.<br /> Además <strong>hay manuscritos por el propio Peral dirigida al Ayuntamiento de Cartagena, mostrando su agradecimiento por el apoyo de todos los cartageneros a su invento</strong> y reconociéndose como hijo de esta tierra.<br /> En la exposición se puede ver también<strong> correspondencia de la viuda, hijos y nietos a los largo del siglo XX con el Ayuntamiento de Cartagena</strong>, para diversos temas. Contactos y correspondencia con varios escultores para la realización de un monumento a Peral, entre ellos Benlliure, Llimona y Marinas.<br /> Programación e invitación para que Isaac Peral visitara Cartagena junto a su submarino. <strong>Proyecto de monumento por parte del escultor Manuel Jorreto</strong>. Expediente traslado de los restos de Pera al Cementerio de Los Remedios. Polémicas sobre la conservación en distintos emplazamientos en la ciudad.<br /> <br /> Además se podrá ver una exposición de objetos referentes a la figura de Isaac Peral, procedentes de la colección particular de <strong>Diego Quevedo</strong>. Maqueta del prototipo, maqueta del aparato de profundidades y toda una serie de miscelánea referida a la figura del inventor cartagenero que pertenecen a <strong>Juan Ignacio Chacón</strong>. Elementos audiovisuales; música creada en homenaje a Peral y proyecciones de documentales sobre la vida y obra de Peral. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/202007.jpg | ||
172 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64212 | 64212 | Fondo de Juan José Muñoz Rodríguez : Fotografía de Juan Antonio Gómez Quiles. | 2021-05-07T00:00:00 | Fondo de Juan José Muñoz Rodríguez : Fotografía de Juan Antonio Gómez Quiles. | <strong>Fondo de Juan José Muñoz Rodríguez : Fotografía de Juan Antonio Gómez Quiles.</strong><br /> Fundador de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Cartagena, Juan Antonio Gómez Quiles fue además Hermano Mayor de la Cofradía Marraja. Iniciando un proceso de renovación de las imágenes y los grupos con los que contaba, eligiendo para ello al escultor José Capuz Mamano, <br /> Fotografía realizada en la Calle Mayor de Cartagena. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/204104.jpg | ||
173 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64184 | 64184 | Personaje: Francisco Galián Laínez | 2021-02-07T00:00:00 | Personaje: Francisco Galián Laínez | <strong>Personaje: Francisco Galián Laínez</strong><br /> <br /> Resulta que empezó a cantar muy joven, y nadie le llamaba Francisco, sino que era conocido por Paquito Galián, ¡y con Paquito se quedó para toda la vida!.<br /> <br /> Paquito se dedicó a la canción ligera en unos momentos muy propicios, en los que hubo un importante auge en la economía de las gentes, y proliferaron las salas de fiestas y los espectáculos con animadores musicales.<br /> <br /> Participó en el internacionalmente famoso Festival de la Canción de Benidorm. De regreso a Cartagena formó un grupo músico-vocal que se tituló "Paquito Galián y los Dingos".<br /> <br /> <br /> "Cartageneros'2". Juan Mediano (Signatura:3584). | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/204043.jpg | ||
174 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64132 | 64132 | El habla de Cartagena: Fraseología burlesca: '¿Te aclaras, o te enciendo un misto?' | 2021-06-29T00:00:00 | El habla de Cartagena: Fraseología burlesca: '¿Te aclaras, o te enciendo un misto?' - persona es incapaz de realizar una actividad que, a priori, no entraña dificultad alguna. | <p>El habla de Cartagena: Fraseología burlesca: "¿Te aclaras, o te enciendo un misto?" - persona es incapaz de realizar una actividad que, a priori, no entraña dificultad alguna.<br /> Comentarios: Estamos ante una expresión utilizada en situaciones donde un observador aprecia que otra persona es incapaz de realizar una actividad que, a priori, no entraña dificultad alguna. Ejemplo: alguien quiere abrir una puerta y no consigue meter ninguna de las llaves; el acompañante, conocedor de la llave adecuada, le espeta lo indicado con ciertos aires de superioridad o incluso de enfado. Los mistos, o mixtos, son las cerillas; por tanto, se juega con el significado de la palabra aclarar, ya que entre sus acepciones figura la de ‘desliar’ y la de ‘dar luz’.<br /> ORTEGA MADRID, Juan, en Fraseología burlesca en el habla de Cartagena.-<strong> <a href='http://www.cervantesvirtual.com/fundacion/' title='Visitar sitio web: Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes'>Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes</a> </strong></p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/203856.jpg | ||
175 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64084 | 64084 | Personaje: Ana María Dávila Perea (1599-1649) Poetisa, hija del escribano Juan Dávila y de su esposa Juana Perea y hermana de los famosos autores Gaspar y Nicolás Dávila, todos ellos nacidos en Cartagena. | 2021-06-25T00:00:00 | Personaje: Ana María Dávila Perea (1599-1649) Poetisa, hija del escribano Juan Dávila y de su esposa Juana Perea y hermana de los famosos autores Gaspar y Nicolás Dávila, todos ellos nacidos en Cartagena. | <p>Ana María Dávila Perea (1599-1649)</p> <p>Una de las primeras cartageneras en transcender del anonimato al que se le sometía a las mujeres durante siglos. Fue en la Cartagena del siglo XVI donde, gracias a su familia, pudo adquirir un conocimiento y cultura al alcance de muy pocas mujeres de su época. Poetisa, hija del escribano Juan Dávila y de su esposa Juana Perea y hermana de los famosos autores Gaspar y Nicolás Dávila, todos ellos nacidos en Cartagena. Aún sin conocer ningún libro, se conocen varios sonetos, que se valoran en los siguientes términos: “Cultismo, facilidad para versificar, dominio no afectado de la expresión, forzada belleza de imágenes. Todo ello demuestra la cualidad poética de esta autora”. Un personaje por estudiar e investigar.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/203618.png | ||
176 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=64024 | 64024 | El Habla de Cartagena: Hoy 'Las cartageneras', las coplas y el cante son otras manifestaciones del habla de Cartagena, en ellas existen palabras y giros que determinan esta forma de hablar tan peculiar. | 2021-06-22T00:00:00 | El Habla de Cartagena: Hoy 'Las cartageneras', las coplas y el cante son otras manifestaciones del habla de Cartagena, en ellas existen palabras y giros que determinan esta forma de hablar tan peculiar. | <p>El Habla de Cartagena: Hoy “Las cartageneras”, las coplas y el cante son otras manifestaciones del habla de Cartagena, en ellas existen palabras y giros que determinan esta forma de hablar tan peculiar. La cartagenera es un palo del cante flamenco propio de la Sierra minera de Cartagena-La Unión. Los cantes minero-levantinos son un estilo flamenco que se desarrolló en el siglo XIX en la Sierra minera de Cartagena-La Unión como resultado de las grandes migraciones de andaluces, especialmente almerienses, a esta región. De la malagueña, la granaína y el taranto de Almería, palos herederos del fandango, traídos por los obreros andaluces y su contacto con los fandangos locales, surgieron los denominados cantes minero-levantinos: La cartagenera consta de cuatro o cinco versos octosílabos. Procede del aflamencamiento de los fandangos locales del siglo XVIII. No trata temas mineros. Los principales intérpretes de la cartagenera son Pencho Cros, Antonio Piñana, Encarnación Fernández, Fosforito y José Sorroche.</p> <p>Ejemplos de cartageneras:</p> <p><i>Ay, Cartagena de Levante, Cartagena de Levante, bien te puedes alabar, que Murcia con ser tan grande no tiene puerto de mar, no tiene puerto de mar.</i></p> <p><i>El submarino Peral, en el puerto de Cartagena está el submarino Peral, Dios mío, qué pena da, ay, tener el agua tan cerca y no poder navegar.</i></p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/203386.jpg | ||
178 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63911 | 63911 | Fondo de Solano Oliver : Fotografía de La Manga en 1968, Tomás Maestre contempla la Zona Sur antes de su urbanización. | 2021-06-14T00:00:00 | Fondo de Solano Oliver : Fotografía de La Manga en 1968, Tomás Maestre contempla la Zona Sur antes de su urbanización. | <p><strong>Fondo de Solano Oliver : Fotografía de La Manga en 1968, Tomás Maestre contempla la Zona Sur antes de su urbanización.<br /> Tomás Maestre Aznar: el gran promotor de La Manga</strong></p> <p>En 1956 uno de los sobrinos de Tomás Maestre Zapata, <a href='https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1935,a,681'>Tomás Maestre Aznar</a>, convenció a su tío para que le vendiera el conjunto de sus derechos sobre La Manga Norte, con el objeto de materializar el proyecto que tenía en mente. Para la ejecución completa de su propósito, este abogado afincado en Madrid, necesitaba comprar también la zona sur, con el fin de organizar un plan general que pretendía construir los dos extremos de La Manga, dejando una finca relativamente extensa virgen en el centro, en la que se conservase intacta la esencia natural del paisaje mangueño. Tras años de litigios con algunos de sus familiares y arduas negociaciones con Celdrán, Maestre Aznar se hace con el conjunto de La Manga del Mar Menor y comienza a convertirla en ciudad de vacaciones y destino turístico internacional. Una vez adquiridos estos terrenos, inicia en 1961 un proyecto urbanístico que deja en las sabias manos del arquitecto Antonio Bonet Castellano. Maestre Aznar contó con el apoyo de los Ayuntamientos de San Javier y Cartagena, de los que dependía La Manga, pero el espaldarazo definitivo para el éxito y desarrollo de su proyecto llegó con la visita a la restinga del entonces Ministro de Turismo Manuel Fraga Iribarne, que en 1962 conoció estas playas y permitió su entrada en el ámbito de la Ley de Centros de Interés Turístico. De este modo, el 23 de julio de 1966 y el 16 de diciembre de 1968 la Comisión provincial de Urbanismo de Murcia acordó la aprobación de los planes de ordenación urbana de los centros de Interés Turístico "Hacienda de La Manga de Cartagena" y "Hacienda de La Manga de San Javier" respectivamente.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/202829.jpg | ||
179 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63865 | 63865 | 'El Archivo del Efesé': Cartagonova 3 - Croatia Zagreb 4 | 2021-10-06T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': Cartagonova 3 - Croatia Zagreb 4 | <strong>"El Archivo del Efesé": Cartagonova 3 - Croatia Zagreb 4</strong><br /> <br /> El 15 de enero de 1998 se disputó un partido amistoso entre el Cartagonova y el Croatia Zagreb. Robert Prosinecki, ex jugador del Real Madrid y del FC Barcelona, fue la gran atracción del partido. En el minuto 66 los croatas goleaban a los locales con un contundente 1-4. Sin embargo, los albinegros reaccionaron y finalmente el partido concluyó con el resultado de 3-4.<br /> <br /> - Alineación del Cartagonova: Pedro, Leo, Rafa Muñoz, Marcelo Manzano, Ginés, Ismael, Óscar, Pablo Box, Juan Carlos Cordero, Coco y Requena.<br /> <br /> - Alineación del Croatia Zagreb: Ladic, Juric, Tomas, Cvitanovic, Saric, Krznar, Rukavina, Prosinecki, Mujcin, Vinka y Jurcek.<br /> <br /> - Enlace del vídeo: <a href='https://youtu.be/RUb1XgDnnt8'>https://youtu.be/RUb1XgDnnt8</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/202612.jpg | ||
180 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63854 | 63854 | El Archivo Municipal de Cartagena celebra el Día Internacional de los Archivos con jornadas de puertas abiertas | 2021-10-06T00:00:00 | El Archivo Municipal de Cartagena celebra el Día Internacional de los Archivos con jornadas de puertas abiertas | El <strong>Archivo Municipal de Cartagena</strong>, celebrará los <strong>días 10 y 11 de junio</strong> sendas<strong> jornadas de puertas abiertas</strong> con motivo de la conmemoración del <strong>Día Internacional de los Archivos</strong>, que se celebra cada 9 de junio, bajo el lema <strong>#EmpoderarLosArchivos.</strong><br /> <br /> De este modo, y teniendo en cuenta las restricciones por el Covid-19, se ha organizado una <strong>visita guiada</strong> que incluye tanto las<strong> instalaciones del Archivo ubicado en el edificio del Parque de Artillería</strong>, con especial atención a algunos de los principales documentos que marcan la idiosincrasia de la ciudad, como la <strong>exposición sobre Isaac Peral </strong>inaugurada dentro de la programación de La Noche de los Museos 2021, por cumplirse 170 años de su nacimiento en Cartagena.<br /> <br /> La<strong> duración</strong> de la visita será de<strong> una hora</strong> aproximadamente, con horario<strong> a las 10 y a las 12,00 horas</strong>.<br /> <br /> La manera de <strong>solicitar la visita</strong> es a través del<strong> tfno 968128855</strong>, o por correo electrónico: archivo@ayto-cartagena.es detallando nombre y apellidos, día y hora de visita y un teléfono de contacto, con un<strong> máximo de 10 personas por visita.</strong><br /> <br /> Las<strong> solicitudes</strong> se pueden hacer <strong>hasta el día 8 de junio, a las 12 horas</strong>. En caso de solicitar la visita y después no pueda asistir, se ruega comunicarlo para poder reajustar las visitas. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/202570.jpg | ||
181 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63837 | 63837 | 'El habla de Cartagena': Pan, pijo y habas | 2021-08-06T00:00:00 | 'El habla de Cartagena': Pan, pijo y habas | <strong>"El habla de Cartagena": Pan, pijo y habas</strong><br /> <br /> Estamos ante una retahíla, generalmente destinada a los niños y usada cuando de forma reiterada se insiste en preguntar: "¿qué hay de comer?" o "¿qué vamos a comer?". Sánchez y Martínez indican que es una expresión de Cartagena que significa miseria, y como segunda acepción citan borrufalla (cosa de poca sustancia, valor o entidad). Y es que el origen de este dicho posiblemente venga de que, en tiempos de penuria, lo único que había para comer era pan con habas. <br /> <br /> Valverde Álvarez, citado por Sánchez y Martínez, decía de esta expresión que denotaba pobreza y estrechez en la comida, y «al que pregunte ¿qué hay de comer? se le dirá “¡pan, pijo y habas!” para darle a entender que hay más bien poco o que sólo hay pan y habas».<br /> <br /> Fuente: "Fraseología burlesca en el habla de Cartagena". Autor: Juan Ortega Madrid. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/202515.jpg | ||
182 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63774 | 63774 | Personaje: Felix Briones y Angosto, nacido en Cartagena el 11 de Abril de 1861. | 2021-04-06T00:00:00 | Personaje: Felix Briones y Angosto, nacido en Cartagena el 11 de Abril de 1861. | Personaje: Felix Briones y Angosto, nacido en Cartagena el 11 de Abril de 1861. <p><b><i>Capitán de Ingenieros. </i></b><b><i>Cruz de San Fernando de 2° Clase, Laureada. Concedida por Real Orden de 8 de junio de 1896 (Diario Oficial núm. 150) por el valor demostrado en la acción de la Cota de Tugayas (Mindanao, Filipinas) el 18 de julio de 1895.</i></b> Nació en Cartagena (Murcia) el 11 de abril de 1861, estudiando en la Academia de Guadalajara, de la que sale como Teniente en 1884. Su primer destino fue el Regimiento de Zapadores-Minadores núm. 3, incorporándose en Sevilla al mismo, de donde parte para Ceuta en 1884. Entre 1886 y 1887 se encontraba en Melilla donde realizó trabajos de fortificación. A finales de ese mismo año de 1887 pasaba destinado al Batallón de Telégrafos, en el que permaneció hasta agosto de 1889 en que era destinado al Regimiento de Zapadores núm. 2. Muere gloriosamente en la toma de Marahui (Filipinas),como consecuencia de las heridas recibidas en la acción, en la que se lanzó al asalto al frente de su tropa, siendo el primero en llegar a la misma, recibiendo una herida en lucha cuerpo a cuerpo con el enemigo a consecuencia de la cual falleció.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/202293.jpg | ||
185 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63675 | 63675 | Personajes: El Conde de Fernán-Nuñez : Carlos José Gutiérrez de los Ríos Rohan-Chabot, VI conde de Fernán Núñez, nace en plena ilustración, un 11 de julio de 1742 en el domicilio familiar de la calle Mayor de Cartagena. | 2021-05-28T00:00:00 | Personajes: El Conde de Fernán-Nuñez : Carlos José Gutiérrez de los Ríos Rohan-Chabot, VI conde de Fernán Núñez, nace en plena ilustración, un 11 de julio de 1742 en el domicilio familiar de la calle Mayor de Cartagena, en el inmueble que ocupa actualmente el Casino, heredero de una antigua familia aristocrática andaluza que, tuvo un decisivo ascenso social, durante el siglo XVIII. | <p style='text-align:justify'>Personajes: El Conde de Fernán-Nuñez : Carlos José Gutiérrez de los Ríos Rohan-Chabot, VI conde de Fernán Núñez, nace en plena ilustración, un 11 de julio de 1742 en el domicilio familiar de la calle Mayor de Cartagena, en el inmueble que ocupa actualmente el Casino, heredero de una antigua familia aristocrática andaluza que, tuvo un decisivo ascenso social, durante el siglo XVIII.<br /> Carlos José Gutiérrez de los Ríos Rohan-Chabot, VI conde de Fernán Núñez, nace en plena ilustración, un 11 de julio de 1742 en el domicilio familiar de la calle Mayor de Cartagena, en el inmueble que ocupa actualmente el Casino, heredero de una antigua familia aristocrática andaluza que, tuvo un decisivo ascenso social, durante el siglo XVIII.Hijo primogénito de José Gutiérrez de los Ríos (V conde de Fernán Núñez), general de la Armada y Ejército del Mar Océano, por herencia, y de las Galeras Reales fondeadas en el puerto de Cartagena y de Carlota Felicitas Antonieta de Rohan-Chabot, procedente de una familia normanda, probablemente los Rohan-Guémenée.En 1749 fallece el padre y al año siguiente la madre, contaba nuestro protagonista ocho años y ya se había convertido en el VI conde de Fernán Núñez, al quedar huérfano en Cartagena y a pesar que en el testamento de su madre se dejó señalado que fuera llevado a París para ser criado bajo la tutela de su tío materno el duque de Rohan Chabot, fue por expreso mandato del Rey de España, Fernando VI opuesto a tal resolución, quien tomó bajo su protección al joven Carlos y a su hermana más pequeña Escolástica, abandonando Cartagena para dirigirse a Madrid.Allí ingreso en el Real Seminario de Nobles hasta que se incorporó a la carrera militar en 1758, año en el que el monarca le nombró Alférez de Guardias de Infantería Española, iniciándose una meteórica carrera siempre al servicio del rey.En 1772, estando de guarnición en Cartagena, se le autorizó para viajar por Europa, para completar su preparación militar. Estuvo primero en Italia y luego una temporada en Viena. De aquí pasó a Silesia y en Prusia asistió a las maniobras militares que se hicieron en presencia de Federico II. Marchó luego a Varsovia y en 1773 regresó a París, en donde visitó a sus parientes maternos. En este mismo año pasó a Inglaterra y no regresó a París hasta principio de 1775 y, aunque tenía otros proyectos de viaje, al recibir noticia de que en España se preparaba una expedición contra los berberiscos, estimó que debía reincorporarse al Ejército y ponerse a disposición del Rey. Participó así en la malograda expedición a Argel (7 de julio de 1775), que fracasó por la impericia de O’Reilly. En ella, Fernán Núñez vio morir a su lado a varios compañeros de armas.Por todo ello recibió numerosas recompensas además de las propias por sus responsabilidades como cabeza del linaje, con grandeza de España de segunda clase, incorporándose las de caballero de la Orden de Alcántara, mariscal de campo de los Reales Ejércitos, caballero del Insigne Orden del Toisón de Oro, gran-cruz de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III, gentilhombre de cámara con ejercicio, y embajador del rey en Portugal y más tarde en Francia, donde fue testigo directo de la Revolución francesa. A su regreso a España, y como administrador de la villa de Fernán Núñez, en la provincia de Córdoba, llevó a cabo importantes reformas siguiendo los cánones de la Ilustración. Entre ellas destaca la restauración de los edificios dañados por el terremoto sufrido en 1755 y la construcción de su Palacio Ducal, para el cual se inspiró en el Palacio de las Necesidades de Lisboa, donde tenía su sede la embajada española en Portugal.</p> <p style='text-align:justify'><b>El Conde viajero e ilustrado</b></p> <p style='text-align:justify'>Durante toda su vida tuvo gran interés por el mundo del arte y la cultura, quizás alentado por las oportunidades que le proporcionaban sus reiterados viajes por toda Europa. De todos ellos los realizados dentro y fuera de España, guardaron memoria escrita en un diario de viajes, un documento que, en formato manuscrito, se conservó en su archivo familiar.Hombre de amplia cultura, Fernán Núñez dejó escritos una biografía del Monarca titulada Vida de Carlos III, cuyo manuscrito original se encuentra en el British Museum, un Diario de la expedición de Argel y una Carta a sus hijos, donde expone sus ideas en materia de educación, economía y política. Fue además académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y fue honorario de la sevillana de Buenas Letras desde 1785. Fernán Núñez, casó el 23 de noviembre de 1777, con María Esclavitud Sarmiento de Sotomayor y Saavedra, V marquesa de Castel-Moncayo, Grande de España, de este matrimonio nacieron siete hijos, más dos naturales reconocidos. En 1791 cuando todavía sigue estando de embajador en París, es destituido de su puesto por el Conde de Floridablanca, con el que mantenía una pertinaz enemistad política, tras unos años de autoexilio por distintas ciudades europeas regresaría a Madrid, donde murió el 23 de febrero de 1794.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/201822.jpg | ||
186 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63639 | 63639 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 1 - Atlético de Madrid B 0 (Temporada 2008/2009) | 2021-05-27T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 1 - Atlético de Madrid B 0 (Temporada 2008/2009) | <strong>"El Archivo del Efesé": FC Cartagena 1 - Atlético de Madrid B 0 (Temporada 2008/2009)</strong><br /> <br /> Gracias a un gol de Viyuela en el minuto 81, el FC Cartagena derrotaba al filial del Atlético de Madrid. Y eso que el partido se complicó para los albinegros, ya que en el minuto 6 era expulsado Mariano Sánchez. Sin embargo, los locales supieron recomponerse y lograron una importante victoria. En la segunda parte, Fabri movió el banquillo y entraron Nano y Juan Pablo, que fueron decisivos para conseguir la victoria. Además, el canterano Héctor Yuste entró en el minuto 75 y debutó con el Efesé.<br /> <br /> - Alineación del FC Cartagena: Rubén, Txiki, Cabrejo, Miki Roqué, Armando, Mariano, Viyuela, Eloy, Falcón, Tato y Addison. Cambios: Juan Pablo por Addison; Nano por Tato y Héctor Yuste por Falcón. Entrenador: Fabri.<br /> <br /> - Alineación del Atlético de Madrid B: De Gea, Sergio Rodríguez, Jaime, De Abreu, Domínguez, Rubén Pérez, Koke, Álex Quillo, Adams, Rubén Ramos y Claudio. Cambios: Portilla por Álex Quillo; Molino por Rubén Ramos y Aitor Monroy por Claudio. Entrenador: Abraham García. <br /> <br /> - Enlace del vídeo: <a href='https://youtu.be/EP-Mzq0bzq4'>https://youtu.be/EP-Mzq0bzq4</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/201721.jpg | ||
187 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63593 | 63593 | El Habla de Cartagena: Fraseología burlesca; «Amigo, te guardé un higo, como no viniste/te vi, me lo comí» .Esta frase se usa a modo de respuesta sarcástica cuando alguien, abusando del significado de la palabra amigo, por no ser tales. | 2021-05-25T00:00:00 | El Habla de Cartagena: Fraseología burlesca; «Amigo, te guardé un higo, como no viniste/te vi, me lo comí» .Esta frase se usa a modo de respuesta sarcástica cuando alguien, abusando del significado de la palabra amigo, por no ser tales. | <p>El Habla de Cartagena: Fraseología burlesca; «Amigo, te guardé un higo, como no viniste/te vi, me lo comí» .Esta frase se usa a modo de respuesta sarcástica cuando alguien, abusando del significado de la palabra amigo, por no ser tales.</p> <p>Comentarios: Se refiere a su interlocutor en esos términos. V. gr.: un desconocido te pregunta: «¿Cómo estás, amigo?», o «¿Qué hay, amigo?»; a lo que se le responde, en tono irónico, la frase señalada. También se dice a los niños, buscando el entretenimiento o la sonrisa a través de la rima de sus palabras. A modo de refrán, tendría el significado de que el higo, un alimento que se puede considerar un manjar y, por tanto, un bien para compartir con los más allegados, no se guarda para con quien la relación de amistad se ha enfriado. Topete (2011: 69) lo explica señalando que «el sentido de “amistad” puede cambiar con el tiempo […] cuando el espacio es el culpable de que se marchite esa relación», y es que ya dice el refrán que «Amigo lejos, amigo muerto».</p> <p>Variantes: «Amigo, te guardé un higo, como no te vi, me lo comí» (Topete, 2011: 69). «Amigo, te guardé un higo, pero como no te vi, me lo comí» (Relaño, 2010: 26). (c) Juan ortega Madrid en Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/201474.jpg | ||
188 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63568 | 63568 | Los Fondos del Archivo: Planoteca del Archivo: Plano realizado el 16 de agosto de 1792 por Juan Ordovas. | 2021-05-24T00:00:00 | Los Fondos del Archivo: Planoteca del Archivo: Plano realizado el 16 de agosto de 1792 por Juan Ordovas. | Los Fondos del Archivo: Planoteca del Archivo : Plano realizado el 16 de agosto de 1792 por Juan Ordovas, en el que se manifiesta la disposición que tendrá El Almarjal después de concluida la obra que se ha comenzado. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/201322.jpg | ||
189 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63523 | 63523 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 3 - CD Leganés 1 | 2021-05-20T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': FC Cartagena 3 - CD Leganés 1 | <strong>"El Archivo del Efesé": FC Cartagena 3 - CD Leganés 1</strong><br /> <br /> El FC Cartagena comenzaba con buen pie la temporada 2008/2009, tras derrotar (3-1) al CD Leganés. El primer tanto sería obra de Carmona, al marcar un golazo de falta directa en el minuto 35. El Leganés conseguiría el gol del empate en el minuto 53, anotado por el delantero Quini. Los albinegros marcarían el 2-1 en el minuto 66, Juan Pablo remataba con la cabeza un buen centro de Carmona. El definitivo 3-1 lo hizo el brasileño Addison en el minuto 89.<br /> <br /> - Alineación del FC Cartagena: Castilla, Txiki, Aguilar, Charcos, Cabrejo, Carmona, Eloy, Mariano, Nano, Mena y Juan Pablo. Cambios: Addison por Juan Pablo; Falcón por Mena y Miki Roqué por Mariano. Entrenador: Fabri González.<br /> <br /> - Alineación del CD Leganés: Moreno, Gustavo, Javi, Mario, J. Vicente, Zarandona, Juli, Valleros, Jano, Quini y Martínez. Cambios: Aníbal por Jano; Gastón por Zarandona y Aznar por Martínez. Entrenador: David Gordo.<br /> <br /> - Incidencias: Unos 2.000 espectadores en el Cartagonova. <br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/S5uWZJ9fiOY'>https://youtu.be/S5uWZJ9fiOY</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/201010.jpg | ||
190 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63485 | 63485 | El Habla de Cartagena : 'deme sinco sentímetros de sinta de senefa asul' , frase tópica para reflejar el seseo cartagenero. | 2021-05-18T00:00:00 | El Habla de Cartagena : 'deme sinco sentímetros de sinta de senefa asul' , frase tópica para reflejar el seseo cartagenero. | El Habla de Cartagena : "deme sinco sentímetros de sinta de senefa asul" , frase tópica para reflejar el seseo cartagenero. De origen andaluz, basándose, por una parte en la articulación de la s cartagenera, presuntamente predorsal y, por otra, en unas hipotéticas migraciones de mineros y pescadores andaluces hacia Cartagena, que justificarían la presencia en esta ciudad y su territorio de dicho fenómeno lingüístico. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/200869.jpg | ||
191 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63458 | 63458 | Los Fondos del Archivo de la Palabra - Tarjeta del fumador 1940 - 20060221_AC_01 y 02 - Expedida a nombre de Antonio Olmos Saura en La Puebla (Cartagena). | 2021-05-17T00:00:00 | Los Fondos del Archivo de la Palabra - Tarjeta del fumador 1940 - 20060221_AC_01 y 02 - Expedida a nombre de Antonio Olmos Saura en La Puebla (Cartagena). | <p>Los Fondos del Archivo de la Palabra - Tarjeta del fumador 1940 - 20060221_AC_01 y 02 - Expedida a nombre de Antonio Olmos Saura en La Puebla (Cartagena). La promulgada ley del día 1 de octubre de 1940 regirá los destinos de los fumadores. Así lo relata la prensa nacional. Para obtener la cartilla de racionamiento se precisa: partida de nacimiento, cédula personal, cartilla de racionamiento alimenticio, declaración jurada que acredite su cualidad de fumador y un certificado de buena conducta. Todos estos documentos llevarán sus pólizas, firmas y sellos. El titular de la tarjeta puede escoger entre dos paquetes de picadura entrefina de 25 gramos o dos cajetillas de 20 cigarrillos. “Solamente los varones tienen derecho a su ración de tabaco”. La mujer española, “cristiana y decente” no puede fumar ya que “es vicio de putas”; se comenta de forma desenfadada por doquier. Las mujeres que durante la época de la República española adquirieron el feo hábito de fumar, se consuelan con la campaña publicitaria sobre los estragos que la nicotina produce en el cutis de las fumadoras—aún no se hablaba de la relación que tenía el tabaco con el cáncer de pulmón. Entre los solicitantes de la cartilla de racionamiento de tabaco hay bastantes no fumadores que utilizan su ración para revenderlo o bien, para dárselo a un familiar, generalmente el padre, el abuelo o un hermano mayor: que fuera gran fumador. POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/200700.jpg | ||
192 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63435 | 63435 | Personajes: populares; 'El Abute' un ex-legionario que iba al estadio del Almarjal acompañado de un perrito uniformado de albinegro. | 2021-05-14T00:00:00 | Personajes: populares; 'El Abute' un ex-legionario que iba al estadio del Almarjal acompañado de un perrito uniformado de albinegro. | <p>Personajes: populares; “El Abute” un exlegionario que iba al estadio del Almarjal acompañado de un perrito uniformado de albinegro.</p> <p>Claudio Sánchez Gallego “El Abute”, fue el forofo más “enfervorizado” del Cartagena. Enloquecía con sus triunfos. Se hizo enormemente “famoso en nuestra ciudad, junto con su fiel perrita “Linda” de color blanquinegro. Los días de partido (con permiso de Juan Buendía, Delegado del equipo), saltaba al césped del Almarjal en los descansos, vestido con la elástica del Cartagena, con un balón de plástico y a su lado su perrica Linda, ponía el balón en el punto de penalti, y coreado por toda la grada empezaba a disparar. Cuando marcaba enloquecía, y se daba volteretas sobre el césped, y a su lado su perrita saltaba tan contenta como él. Este hombre, lamentablemente sí tuvo una muerte trágica que, nos llenó de dolor a todos los que le conocíamos. Falleció junto a su fiel perrita, en Abril de 1980, en un incendio que se produjo mientras dormía en su vivienda. Y además se vio privado de disfrutar del ascenso a Segunda división en ese año, de su querido Cartagena.</p> <p>Publicado en Sport Cartagena: La Farola de El Lago: ¡Viva la inocencia!, Lorenzo Vergara 13 DE ENERO DE 2018</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/200545.jpg | ||
193 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63412 | 63412 | 'El Archivo del Efesé': Cartagena FC 2 - CD Alcoyano 0 (Temporada 1990/1991) | 2021-05-13T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': Cartagena FC 2 - CD Alcoyano 0 (Temporada 1990/1991) | <strong>"El Archivo del Efesé": Cartagena FC 2 - CD Alcoyano 0 (Temporada 1990/1991)</strong><br /> <br /> El 17 de marzo de 1991 el Cartagena FC derrotaba al CD Alcoyano, en un partido correspondiente a la jornada 29 del Grupo IV de Segunda División B. El primer gol del partido llegó en el minuto 53, tras una falta al borde del área del Alcoyano. Rai sacaba en corto y Cordero mandaba el balón a la escuadra. El segundo tanto fue obra de Manolo Requena en el minuto 71. Tras una gran jugada, en la que intervinieron Boria y Naixes. <br /> <br /> - Alineación del Cartagena FC: Raudona, Alfonso, Ángel, Paco, Queco, Rai, Palomeque, Cordero, Naixes, Boria y Requena. Cambios: Juli por Requena y Fabián por Naixes. Entrenador: Voltaire García.<br /> <br /> - Alineación del CD Alcoyano: Montes, Eduardo, Castillo, Gandía, Lorenzo, Campos, Nando, Granero, Delgado, Zurdo y Edu. Cambios: Gómez Mulas por Campos y Diego por Delgado. Entrenador: Juan Muñoz.<br /> <br /> - Incidencias: Unos 6.000 espectadores en las gradas del Cartagonova. Hizo el saque de honor el cronista Francisco Lasheras, que se retiraba tras 63 años de actividad.<br /> <br /> - Enlace del vídeo: <a href='https://youtu.be/BnNEj1Y0pBk'>https://youtu.be/BnNEj1Y0pBk</a><br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/200434.jpg | ||
194 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63413 | 63413 | Cartagena conmemora el 170 aniversario del nacimiento de Isaac Peral con una exposición, en el Archivo Municipal. | 2021-05-13T00:00:00 | Cartagena conmemora el 170 aniversario del nacimiento de Isaac Peral con una exposición, en el Archivo Municipal. | Cartagena conmemora el 170 aniversario del nacimiento de Isaac Peral con una exposición, en el Archivo Municipal. <strong>Este año 2021 se celebra el 170 aniversario del nacimiento de Isaac Peral</strong>. Para conmemorar tal fecha, el archivo municipal de Cartagena <strong>ha organizado una exposición con documentación perteneciente al ayuntamiento</strong> como correspondencia del inventor con sus familiares, maquetas, objetos o material audiovisual creado en homenaje a Peral. <br /> <br /> La conmemoración, que coincide con la rehabilitación de su casa natal para ser convertida en Casa Museo por parte del Ayuntamiento de Cartagena, ha sido presentada este miércoles 12 de mayo por el concejal de Cultura, <strong>David Martínez Noguera</strong>, y el concejal delegado de Cultura, <strong>Carlos Piñana</strong>. <br /> <br /> "En la muestra, se pretende que el <strong>visitante pueda hacer un recorrido cronológico del personaje, desde su nacimiento hasta después de su fallecimiento</strong>, abarcando las diversas facetas de su vida y su obra, tanto en el ámbito militar como en el civil, una vez que hubo abandonado la Armada" ha señalado <strong>Martínez Noguera</strong>. <br /> <br /> "El día primero de junio de 1851, nacería en el número 3 del cartagenero callejón de Zorrilla, el segundo hijo del matrimonio formado por el gaditano Juan Manuel Peral y la cartagenera Isabel Caballero. Bautizado 3 días después en la Iglesia de Santa María con los nombres de Isaac José María Segundo, c<strong>on el andar del tiempo llegaría a convertirse en un personaje de fama mundial por haber logrado proyectar y construir el primer submarino torpedero de la historia</strong>" ha iniciado su intervención el concejal <strong>Carlos Piñana</strong>.<br /> <br /> La exposición cuenta con diverso material, como <strong>documentación existente en los fondos propios del archivo municipal de Cartagena</strong> que forman parte de varios expedientes referidos a la figura del insigne invento que tratan diversos asuntos.<br /> <br /> También recoge la correspondencia redactada por el cronista de la <strong>ciudad Martínez Rizo, que fue invitado a las pruebas realizadas para el submarino Peral en San Fernando (Cádiz)</strong>, describiendo día a día el resultado de las mismas.<br /> <br /> Además <strong>hay manuscritos por el propio Peral dirigida al Ayuntamiento de Cartagena, mostrando su agradecimiento por el apoyo de todos los cartageneros a su invento</strong> y reconociéndose como hijo de esta tierra.<br /> <br /> En la exposición se puede ver también<strong> correspondencia de la viuda, hijos y nietos a los largo del siglo XX con el Ayuntamiento de Cartagena</strong>, para diversos temas. Contactos y correspondencia con varios escultores para la realización de un monumento a Peral, entre ellos Benlliure, Llimona y Marinas.<br /> <br /> Programación e invitación para que Isaac Peral visitara Cartagena junto a su submarino. <strong>Proyecto de monumento por parte del escultor Manuel Jorreto</strong>. Expediente traslado de los restos de Peral al Cementerio de Los Remedios. Polémicas sobre la conservación en distintos emplazamientos en la ciudad.<br /> <br /> Además se podrá ver una exposición de objetos referentes a la figura de Isaac Peral, procedentes de la colección particular de <strong>Diego Quevedo</strong>. Elementos expositivos; Maqueta del prototipo, maqueta del aparato de profundidades y toda una serie de miscelánea referida a la figura del inventor cartagenero. Elementos audiovisuales; música creada en homenaje a Peral y proyecciones de documentales sobre la vida y obra de Peral.<br /> Esta exposición se podrá visitar hasta el 15 de septiembre de 2021. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/200435.jpg | ||
195 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63365 | 63365 | «Perico pelao, que tan bautizao con agua y meaos». El Habla de Cartagena: de Fraseología burlesca en el habla de Cartagena. ORTEGA MADRID, Juan | 2021-11-05T00:00:00 | «Perico pelao, que tan bautizao con agua y meaos». El Habla de Cartagena: de Fraseología burlesca en el habla de Cartagena. ORTEGA MADRID, Juan | «Perico pelao, que tan bautizao con agua y meaos». El Habla de Cartagena: de Fraseología burlesca en el habla de Cartagena. ORTEGA MADRID, Juan. <p>Burla destinada hacia aquellos varones de cualquier edad que recientemente se han practicado un corte de pelo generoso. Era habitual escenificarlo con un pescozón. Posiblemente esta frase tenga su origen en el rasurado de pelo practicado a los nuevos reclutas durante su primer día en el cuartel, lo que suponía su estreno en la milicia.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/200270.jpg | ||
196 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63348 | 63348 | Fotografía del pintor Vicente Ros, procedente del Fondo Ramón García. Década de los 70 del siglo XX | 2021-10-05T00:00:00 | Fotografía del pintor Vicente Ros, procedente del Fondo Ramón García. Década de los 70 del siglo XX | <strong>Fotografía del pintor Vicente Ros, procedente del Fondo Ramón García. Década de los 70 del siglo XX</strong><br /> <br /> Vicente Ros García nació en Cartagena en 1887 y murió en 1976. Inició su formación artística con el pintor Wssel de Guimbarda. En 1917 obtiene una beca que le concede el Ayuntamiento de Cartagena para estudiar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en el Museo del Prado. Entre su obra destaca especialmente una serie de cuadros de pequeño formato, denominados Kamarrupas, donde perviven influencias de la corriente simbolista.<br /> <br /> En 1931 regresa a Cartagena donde funda un estudio en el que se forman la mayoría de los pintores cartageneros contemporáneos y que, además, se convierte en un referente cultural de la ciudad. Al estudio del maestro Vicente Ros iban los hermanos Martínez Pastor, y sus discípulos predilectos eran Enrique Gabriel Navarro y Ramón Alonso Luzzy. Además, en 1940 fue nombrado profesor de dibujo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/200201.jpg | ||
197 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63291 | 63291 | 'El Archivo del Efesé': Cartagonova 2 - Efesé Unión 1 (12/10/1995) | 2021-06-05T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': Cartagonova 2 - Efesé Unión 1 (12/10/1995) | <strong>"El Archivo del Efesé": Cartagonova 2 - Efesé Unión 1 (12/10/1995)</strong><br /> <br /> En partido correspondiente a la séptima jornada de Territorial Preferente, el Cartagonova consiguió la victoria en el primer derbi local que disputaron los dos nuevos clubes de la ciudad. Hacía 25 años que no se disputaba un derbi entre dos equipos de la ciudad, desde la temporada 1969/1970, en la que se enfrentaron el Atlético Cartagena y el CD Cartagena.<br /> <br /> El partido se disputó en la mañana del 12 de octubre del año 1995 en el campo de Los Juncos, ante unos 500 espectadores. José Luis Belda, presidente del Efesé Unión, y Florentino Manzano, presidente del Cartagonova FC, vieron juntos este derbi. Una de las atracciones del encuentro fue el debut del delantero Boria como jugador del Efesé Unión. <br /> <br /> Al descanso se llegó con el resultado de 0-0. El Cartagonova se adelantó en el marcador en el minuto 48, con un gol de cabeza de Mota tras un mal despeje del portero José Blas. En el minuto 50, Carlos Santiago anotaba el 2-0 con un buen remate con la zurda. El definitivo 2-1 sería obra de Reverte en el minuto 87.<br /> <br /> Alineación del Cartagonova: Luis, Juan Pedro, Pagán, Javi Manzano, Mota, Ginés, Sagarduy, Ibáñez, Almiñana, Óscar y Carlos Santiago. Cambios: Ballardo por Juan Pedro; Epi por Almiñana y De las Heras por Carlos Santiago. Entrenador: Chechu Delgado.<br /> <br /> Alineación del Efesé Unión: José Blas, Alfonso, David, Pedro, Tobi, Emilio, Jorge, Rata, Boria, Reverte y Guillén. Cambios: José por Jorge; Moro por Emilio y Juan por Guillén. Entrenador: Miguel Jorquera.<br /> <br /> Enlace del vídeo: <a href='https://youtu.be/Y2Fn5oUEvvg'>https://youtu.be/Y2Fn5oUEvvg</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/199911.jpg | ||
198 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63279 | 63279 | Efemérides hoy de la pluma de Casal; mayo de 1575. Se prepara la visita del Príncipe Juan de Austria a Cartagena. | 2021-05-05T00:00:00 | Efemérides hoy de la pluma de Casal; mayo de 1575. Se prepara la visita del Príncipe Juan de Austria a Cartagena. | Efemérides hoy de la pluma de Casal; mayo de 1575. Se prepara la visita del Príncipe Juan de Austria a Cartagena. Teniendo noticias el Ayuntamiento de Cartagena de que el Príncipe de Austria viene a esta ciudad a embarcar por su puerto, acuerda que se le haga un gran recibimiento, que los capitanes aperciban a los arcabuceros de sus compañías para tener listas las armas y hacer salvas, que se le dé a cada uno media libra de pólvora y una braza de mecha y, que los capitanes de la artillería, tengan dispuestos los cañones para dispararlos cuando entre en la población.<br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/199832.jpg | ||
199 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63270 | 63270 | El habla de Cartagena con Isidoro Valverde; expresión : 'tienes más mierda que el palo de un gallinero' - | 2021-04-05T00:00:00 | El habla de Cartagena con Isidoro Valverde; expresión : 'tienes más mierda que el palo de un gallinero' - | El habla de Cartagena con Isidoro Valverde; expresión : "tienes más mierda que el palo de un gallinero" - Con esta frase se pondera en Cartagena y su termino municipal la suciedad de una persona o cosa, también es reconocible este tipo de expresiones en Aragón. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/199782.jpg | ||
200 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63249 | 63249 | Los Fondos del Archivo: del fondo Eduardo Cañabate, documento, Cartagena durante la invasión francesa; Plan General de defensa que dispone la Junta de Gobierno de esta Plaza.6 de febrero 1809. | 2021-03-05T00:00:00 | Los Fondos del Archivo: del fondo Eduardo Cañabate, documento, Cartagena durante la invasión francesa; Plan General de defensa que dispone la Junta de Gobierno de esta Plaza.6 de febrero 1809. | Los Fondos del Archivo: del fondo Eduardo Cañabate, documento, Cartagena durante la invasión francesa; Plan General de defensa que dispone la Junta de Gobierno de esta Plaza.6 de febrero 1809.. Cartagena resistió el asedio del ejército francés debido a la fortaleza de sus murallas, y constituyó la principal base de aprovisionamiento de armas a los ejércitos aliados español e inglés en el Levante durante la guerra. Nunca fue conquistada por los franceses.<br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/199685.jpg | ||
201 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63221 | 63221 | Personaje: Antonio Grau Mora, más conocido por su nombre artístico, Rojo el Alpargatero, (Callosa de Segura, 7 de diciembre de 1847 - La Unión, 21 de abril de 1907).Fue uno de los primeros maestros de los Cantes de las Minas. | 2021-04-30T00:00:00 | Personaje: Antonio Grau Mora, más conocido por su nombre artístico, Rojo el Alpargatero, (Callosa de Segura, 7 de diciembre de 1847 - La Unión, 21 de abril de 1907).Fue uno de los primeros maestros de los Cantes de las Minas. | Personaje: Antonio Grau Mora, más conocido por su nombre artístico, Rojo el Alpargatero, (Callosa de Segura, 7 de diciembre de 1847 - La Unión, 21 de abril de 1907).Fue uno de los primeros maestros de los Cantes de las Minas. <p>Desde joven le llamaron el Rojo, por el color de su pelo, y el Alpargatero, por el negocio familiar: la fabricación de alpargatas. Hasta 1868 vivió en Callosa trabajando con su padre. Tras un periplo por Málaga y Almería decide establecerse en La Unión, para entonces había abandonado sus actividades comerciales, centrándose ya como cantaor flamenco convirtiéndose en artista profesional.</p> <p>En la Unión instaló una posada y se dio a conocer como cantaor. El Rojo se reencontró con los cantes mineros que ya había conocido en su juventud y se empapó de las tonalidades que les imprimían los cantaores locales. Mientras, sus negocios prosperaban. Amplió la posada y abrió una sala de juego y café cantante, mientras seguía con el cante. En La Unión eran cada día más sus incondicionales.</p> <p>En 1895 abrió otra posada en Cartagena, en el Arco Callejón de la calle de Canales. También ha quedado alguna letra que recuerda, no sin ironía, esta calle: En la calle de Canales/se me cayó mi sombrero./¡Quien se lo vino a encontrar:/El Rojo el Alpargatero!/Y no me lo quiere dar.</p> <p>Allí se reunió con los mejores cantaores de la zona La Unión-Cartagena. En estas reuniones y en los tablaos de los cafés se fueron configurando los estilos que después han perdurado, de la mano del Rojo, Antonio Chacón y Fernando el de Triana, entre otros.</p> <p>Sin disponer de ninguna grabación que permita valorar objetivamente los cantes de Rojo, se le considera por las referencias que, como mínimo, fue un extraordinario intérprete de los Cantes de las Minas.</p> <p>Se le atribuye ser uno de los que configuraron, entre otros, la taranta cartagenera, pero se desconoce hasta qué punto no influyeron también definitivamente otros como Chilares.</p> <p>Para juzgar con rigor las posibles aportaciones de Antonio Grau hay que atenerse a los testimonios históricos. Fernando el de Triana, buen conocedor del cante y de los cantaores de su tiempo, y poco dado a excesivas figuras literarias, al recordar los éxitos de la Cartagenera, no duda en afirmar que sus cantes procedían de la escuela del famosísimo compositor Antonio Grau Mora, Rojo el Alpargatero.</p> <p>Antonio Grau Mora murió en La Unión el 21 de abril de 1907. Dejó tres hijos: Antonio, José y Pedro. Uno de ellos, Antonio, fue también cantaor flamenco.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/199594.jpg | ||
202 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63193 | 63193 | 'El Archivo del Efesé': Presentación de Txutxi Aranguren como entrenador del Cartagonova FC | 2021-04-29T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': Presentación de Txutxi Aranguren como entrenador del Cartagonova FC | <strong>"El Archivo del Efesé": Presentación de Txutxi Aranguren como entrenador del Cartagonova FC </strong><br /> <br /> Jesús Aranguren Merino (Portugalete, 26 de diciembre de 1944-Baracaldo, 21 de marzo de 2011), conocido como Txutxi Aranguren, fue presentado como entrenador del Cartagonova FC el día 3 de julio de 1998. En la presentación, Aranguren estuvo acompañado por Florentino Manzano, presidente del club, y Carlos Conesa, secretario general. Ésta sería su segunda etapa en Cartagena, que estuvo marcada por el 'Cordobazo'. En la temporada 1984/1985 dirigió al Cartagena FC, que finalizó en la octava posición en Segunda A.<br /> Desarrolló su carrera como jugador en las filas del Athletic de Bilbao, donde disputó 247 partidos durante trece temporadas, entre 1962 y 1974. Como entrenador dirigió, entre otros, a los siguientes equipos: Athletic de Bilbao, Deportivo Alavés, Recreativo de Huelva, Deportivo de La Coruña, CD Logroñés y Sporting de Gijón.<br /> <br /> - Enlace del video: <a href='https://youtu.be/_Vd0OUsAkRI'>https://youtu.be/_Vd0OUsAkRI</a><br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/199510.jpg | ||
203 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63168 | 63168 | Efemérides: Día 28 de abril 1774; Es pasado por las armas en Cartagena el soldado de la 4º compañía del 2º batallón de Marina. Pascual Rodríguez, por haber herido al sargento de la 6º del 1º, Antonio Cedrillas. | 2021-04-28T00:00:00 | Efemérides: Día 28 de abril 1774; Es pasado por las armas en Cartagena el soldado de la 4º compañía del 2º batallón de Marina. Pascual Rodríguez, por haber herido al sargento de la 6º del 1º, Antonio Cedrillas. | Efemérides: Día 28 de abril 1774;<br /> Es pasado por las armas en Cartagena el soldado de la 4º compañía del 2º batallón de Marina. Pascual Rodríguez, por haber herido al sargento de la 6º del 1º, Antonio Cedrillas.<br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/199387.jpg | ||
204 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63147 | 63147 | El habla de Cartagena: Hoy del libro del Cronista Ginés García Martínez - El Habla de Cartagena publicado en 1960 y reeditado en 1986. El CHINCHEMONETE juego popular de niños. | 2021-04-27T00:00:00 | El habla de Cartagena: Hoy del libro del Cronista Ginés García Martínez - El Habla de Cartagena publicado en 1960 y reeditado en 1986. El CHINCHEMONETE juego popular de niños. | El CHINCHEMONETE : Palabra empleada en Cartagena, para definir un juego (en otros lugares <em>Churro, medimanga, mangotero)</em>. Intervienen dos bandos de hasta seis jugadores . Los dos capitanes<em> echan pie</em>; a partir de cierta distancia van avanzando alternativamente, hasta que sólo quede una distancia algo menor de un pie; a quien entonces toca <em>echar pie</em>, dice, uniendo la acción a la palabra : <em>monta y cabe, </em>esto sirve para que el perdedor se <em>colifica</em>, es decir uno se sujeta con ambas manos a los barrotes de una ventana y se inclina convenientemente para que otro chico, también inclinado y ocultando hacia un lado la cabeza, se le agarre por la cintura; y así sucesivamente. Entonces el otro bando, uno a uno toman carrera al tiempo que gritan: <em>¡chinchemonete! </em>; y cuando el otro capitán contesta <em>¡arriba y tente!, </em>van saltando con las pierna abiertas para montarse sobre<em> los colificados. </em>Se pierde cuando alguien se cae de arriba por perder el equilibrio o toca el suelo con el píe por escurrirse, o el bando de abajo, si sus componentes no resisten el peso. Así aun despues de montados todos, el capitán del bando de arriba grita de vez en cuando: <em>¡chinchemonete!</em> y el de abajo, mientras los suyos resisten, contesta: <em>¡aguanta y tente!.</em> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/199316.jpg | ||
205 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63118 | 63118 | Fondos del Archivo: Fondo Duboy, fotografías sobre el cineasta cartagenero Juan Peñalver y sus rodajes de películas amateur. | 2021-04-26T00:00:00 | Fondos del Archivo: Fondo Duboy, fotografías sobre el cineasta cartagenero Juan Peñalver y sus rodajes de películas amateur. | Fondos del Archivo: Fondo Duboy, fotografías sobre el cineasta cartagenero Juan Peñalver y sus rodajes de películas amateur.<br /> Este fondo se compone de varios álbumes en donde aparecen instantáneas de los rodajes de este cineasta, fundamentalmente de unos de sus actores, el propio Duboy. Juan Peñalver es un cineasta amateur que en los años 70 del pasado siglo hizo varias versiones libres, en modalidad de ensayo sobre clásicos de antiguas escrituras, obteniendo varios premios en certámenes nacionales de cine. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/199202.jpg | ||
206 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63083 | 63083 | Personaje: Salvador Albacete y Albert, Cartagena, 4.XII.1827 Madrid, 4.VIII.1890. Jurisconsulto, político, ministro y gobernador del Banco de España. | 2021-04-23T00:00:00 | Personaje: Salvador Albacete y Albert, Cartagena, 4.XII.1827 Madrid, 4.VIII.1890. Jurisconsulto, político, ministro y gobernador del Banco de España. | De la real Academia de la Historia en su página WEB (c) <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Hijo de Fulgencio Albacete y de María del Rosario Albert, naturales ambos de Cartagena, Salvador Albacete nació en 1827. Siguiendo los pasos de su padre, en 1837 ingresó en el Cuerpo Administrativo de la Armada como oficial. En él permaneció dieciséis años y ocupó diversos destinos, en Ferrol, Cartagena y Madrid.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Albacete estudió Derecho y desde un modesto empleo en la Administración, gracias a su esfuerzo y tesón, llegó a adquirir la posición de consejero de la Corona.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Adscrito a la División de Operaciones del Mediterráneo, formó parte de la expedición que España envió a Italia, al mando del general Fernández de Córdoba. Albacete se ocupó de conducir a Nápoles y Gaeta los caudales que para la citada división se entregaban en Barcelona. Por letras apostólicas del papa Pío IX, dadas en Nápoles a finales de 1849, fue condecorado con la Cruz de Caballero de la Orden Militar Romana Constantiniana de la Milicia de Oro y de San Silvestre y con la medalla de distinción concedida a los cuatro ejércitos coaligados en Italia.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>En diciembre de 1849 se estableció definitivamente en Madrid, donde ya había servido en la Intervención General de Marina en 1840. Después de estudiar Contabilidad por partida doble, en 1850 fue destinado a la Intervención Central de Marina y, más tarde, a la Sección Tercera del Almirantazgo.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Se incorporó entonces al Partido Moderado y en noviembre de 1856 fue nombrado auxiliar de la clase primera de la Sección de Guerra y Marina del Consejo Real y, en 1860, oficial mayor de la Sección de Gobernación y Fomento del Consejo de Estado. En febrero de 1864 se incorporó al recién creado Ministerio de Ultramar como jefe de la Sección de Contabilidad.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Reconociendo sus méritos, en junio de 1865, a su paso por el Ministerio de Ultramar, Antonio Cánovas del Castillo le designó director general de Hacienda. Cuando en julio de 1866 se formó un nuevo gabinete presidido por Narváez, Alejandro de Castro ocupó la cartera de Ultramar y nombró a Albacete subsecretario, puesto que siguió ocupando cuando Carlos Marfori sucedió a Castro en el ministerio.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Cuando Marfori fue designado intendente de Palacio, en junio de 1868, se llevó a Albacete a la Secretaría.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Salvador Albacete fue de los pocos personajes que, como Marfori, permanecieron fieles a la Familia Real tras el estallido de la Revolución. Acompañaron a la destronada Isabel II en su destierro en París, donde murieron dos de los hijos. Albacete actuó como abogado defensor de la Reina y fue su secretario personal.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Como tal, estaba presente en el Palacio Basilewski el 25 de junio de 1870 y figuró entre quienes firmaron el acta de abdicación de la soberana.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Restaurada la Monarquía, puso fin a su exilio, regresó a España y se afilió al Partido Conservador, que no tardó en recompensar los servicios prestados por aquel viejo moderado y en reconocer sus méritos como jurista: en enero de 1876 Cánovas le nombró fiscal de lo contencioso del Consejo de Estado; en julio de 1878, consejero de Estado, y, en octubre de aquel mismo año, fiscal del Tribunal Supremo, puesto al que renunció cuando en 1883 ocupó una cartera ministerial. Además de político, Albacete fue un reconocido jurista. Como miembro de la Sección Primera de la Comisión de Códigos, desde 1881, y como presidente de la Comisión del Congreso que en 1889 dictaminó sobre el proyecto de ley de bases del Código Civil, Albacete colaboró activamente en la ambiciosa tarea de codificación emprendida por los liberales durante la Restauración.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Su carrera parlamentaria comenzó en enero de 1876, cuando fue elegido representante por Arecibo, un distrito de la dócil circunscripción de Puerto Rico, por donde volvió a encasillársele en 1879. En esta ocasión optó por el distrito de Cartagena, en el que su candidatura era de mayor arraigo. Cartagena volvió a elegirle diputado en 1881 y senador en 1884. Dicen sus biógrafos que Albacete era de aquellos oradores que exponían una idea o un dato interesante en cada párrafo; que era un hombre de palabra segura y reposada, más atenta al fondo que a la forma oratoria.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Cuando en marzo de 1879 Cánovas del Castillo abandonó la Presidencia del Consejo de Ministros y cedió el poder al general Martínez Campos, Albacete ocupó la cartera de Ultramar. No carecía de experiencia, pues había sido subsecretario del Ministerio antes de la Revolución. Además, como representante por Puerto Rico, había intervenido en las Cortes de 1878 y solicitado la reducción de los derechos arancelarios que los azúcares antillanos adeudaban a su importación en la Península. Con el concurso de Albacete, el pacificador de Cuba intentó cumplir los compromisos que había adquirido con los cubanos en la Paz del Zanjón. Albacete se propuso introducir en Cuba importantes reformas fiscales y arancelarias. Con el fin de asesorarse, aquel verano reunió en Madrid una comisión de reformas. Luego presentó en las Cortes diversos proyectos de ley, entre otros uno de abolición inmediata de la esclavitud. Sus proyectos despertaron ciertas simpatías entre los liberales cubanos, pero ante los tenaces ataques del sector canovista del Partido Conservador, de los que el ministro se defendió con energía en diversos discursos parlamentarios, el gabinete se precipitó el 9 de diciembre de 1879. A partir de entonces, Albacete se distanció del grupo conservador y vivió alejado de la política. Su gestión dejó simpatías en la isla de Cuba, que lo eligió diputado por la circunscripción de La Habana en las elecciones generales de 1886.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Albacete pertenecía a la escuela librecambista moderada, cuyas ideas defendió en el Parlamento y en la Junta de Aranceles y Valoraciones, de la que fue vocal desde 1877. Su competencia en materia comercial y tributaria fue reconocida por los liberales: en abril de 1881 Sagasta le nombró vicepresidente de dicha Junta. Como librecambista prestó su apoyo a Juan Francisco Camacho, el ministro de Hacienda del primer gabinete liberal de la Restauración. Siguiendo sus instrucciones, Albacete se desplazó a París y negoció un tratado comercial con Francia, firmado el 6 de febrero de 1882. Posteriormente defendió la política del gabinete fusionista contra los ataques de sus correligionarios conservadores y de los industriales catalanes, señalando las ventajas que el tratado representaba para España y, en particular, para los cosecheros de vino, un producto significativamente favorecido en el tratado.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>El apoyo prestado a la política económica de Camacho acentuó el distanciamiento de sus correligionarios.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Pese a ello, dada su competencia en materia arancelaria y comercial, Cánovas del Castillo le confió poco después la negociación del tratado comercial entre Cuba y Puerto Rico con los Estados Unidos, nombrándole plenipotenciario especial el 4 de agosto de 1884. Tras arduas negociaciones con John W. Foster, el ministro de Estados Unidos en Madrid, el tratado se firmó el 18 de diciembre. Mejoraba las exportaciones de los azúcares cubanos al mercado norteamericano, pero no llegó a entrar en vigor por falta de ratificación del Senado de Estados Unidos.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Cánovas premiaba los servicios del leal moderado y reconocía su experiencia y capacidad nombrándole gobernador del Banco de España el 11 de febrero de 1885. Tras su llegada al poder en noviembre de aquel año, Sagasta le mantuvo en su puesto, de modo que su gestión al frente del instituto emisor fue de las más largas del período, superando los cinco años. Durante su mandato, el Banco modificó sus estatutos, concu rrió a la subasta del arrendamiento de la renta de tabacos y promovió la creación de la Compañía Arrendataria de Tabacos (junio de 1887), a la que el Banco traspasó el arriendo y de la que conservó la mitad del capital. Al mismo tiempo, el Banco se hizo cargo del servicio de la Tesorería del Estado y de la deuda flotante del Tesoro, tras negociaciones con el ministro de Hacienda López Puigcerver.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Siendo aún gobernador del Banco, falleció el 4 de agosto de 1890 en su domicilio de la madrileña calle de la Cruz, donde Albacete, un hombre cultísimo además de eximio artista (tocaba el violín y el violonchelo maravillosamente), daba hermosos conciertos semanales, en los que le acompañaban Monasterio, Guelbenzu, Lestran y otros virtuosos. Había contraído matrimonio el 21 de junio de 1856 con Adelaida Gil y del Rey, hija de Antonio Gil de Zárate, el célebre académico y consejero. Del matrimonio nacieron siete hijos, de los que sólo tres le sobrevivieron. Miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas desde el 1 de junio de 1886, había obtenido la Cruz de Carlos III, el gran cordón de la Legión de Honor y la llave de gentilhombre de Cámara. Testó en Madrid ante el notario José García Lastra el 27 de julio de 1887.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'> </p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Obras de ~: Documentos de la Comisión creada por Real Decreto de 15 de agosto de 1879: Para informar al gobierno acerca de los proyectos de ley que habrán de someterse a las Cortes, Madrid, Imprenta Nacional, 1879; Discurso del Excmo. Sr. D. Salvador de Albacete pronunciado en el Congreso de los Diputados el día 21 de abril de 1882, con motivo de la discusión del tratado de comercio entre España y Francia, firmado en París el 6 de febrero de 1882, Madrid, Imprenta de la Viuda e Hijos de A. J. García, 1882; Código de Comercio, precedido de un prólogo del Excmo.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Sr. D. Salvador Albacete, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Pedro Núñez, 1885-1886, 2 vols.; Discurso pronunciado por el Sr. D. Salvador Albacete en las sesiones del Congreso sobre las reformas de Cuba, Madrid, Pérez de Montoya, s. f.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'> </p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Fuentes y bibl.: Archivo del Consejo de Estado, leg. 17, exp. 1; Archivo de la Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas, n.º 1685/33; Archivo del Senado, sign. HIS-0010-08; Archivo de Protocolos Notariales, leg. 35.964, fols. 5963-5967; Archivo Histórico Nacional, Magistrados, 4261, exp. 255.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>P. E. de Tébar y J. de Olmedo, Las segundas Cortes de la Restauración. Semblanzas parlamentarias. Congreso de los Diputados, Madrid, Imprenta de Manuel G. G. Hernández, 1879, págs. 331-332; M. Sánchez Ortiz y F. Berástegui, Las primeras Cámaras de la Regencia. Datos electorales, estadísticos y biográficos, Madrid, Imprenta de Enrique Rubiños, 1887, págs. 528-529; “La política del Sr. Albacete”, en Gaceta de la Banca, año III, 92 (1889), págs. 159-160; “Muerte de don Salvador Albacete”, en La Época, 5.VIII.1890; “Salvador Albacete”, en El Liberal, 5 de agosto de 1890; La Ilustración Española y Americana, año XXXIV (1890), vol. II, n.º XXIX, pág. 66; “La política del Sr. Albacete”, en El Economista, año V, 223 (1890), pág. 367; J. Bécker, Historia de las relaciones exteriores de España durante el siglo xix (Apuntes para una Historia diplomática), Madrid, Editorial Voluntad, 1926, vol. III, págs. 383-393 y 552-556; Marqués de Lema, De la Revolución a la Restauración, Madrid, Voluntad, 1927, vol. I, pág. 307; A. M. Fabié, Cánovas del Castillo. Su juventud. Su edad madura. Su vejez, Barcelona, Gustavo Gili, 1928, pág. 123; D. Mateo del Peral, “Aproximación a un estudio sociológico de las autoridades económicas en España (1868-1915)”, en G. Tortella (dir.), La Banca Española en la Restauración. I, Política y Finanzas, vol. I, Madrid, Banco de España, 1974, pág. 83; J. M. Serrano Sanz, El viraje proteccionista en la Restauración. La política comercial española, 1875-1895, Madrid, Siglo xxi, 1987, págs. 8, 52 y 15; C. Rogel y C. Vitier, Manuel Alonso Martínez, vida y obra, Tecnos-Caja de Ahorros-Marcial Pons, 1991, págs. 385, 387, 399 y 519; F. Comín Comín y P. Martín Aceña, Tabacalera y el Estanco del tabaco en España, 1636-1998, Madrid, Fundación Tabacalera, 1999, págs. 103- 104; I. Roldán de Montaud, La Restauración en Cuba. El fracaso de un proceso reformista, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2001, págs. 172, 176-199, 315- 316, 345-347 y 404-405; F. de Alós y Merry del Val y J. L. Sampedro Escolar, 150 años del Ministerio de Fomento. Ministros de 1851 a 2001, Madrid, Ministerio de Fomento, 2001, págs. 104-105.</p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'> </p> <p lang='es-ES' xml:lang='es-ES'>Inés Roldán de Montaud</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/199094.jpg | ||
207 | https://www.cartagena.es/api/archivo_municipal_noticias/csv.asp?id=63063 | 63063 | 'El Archivo del Efesé': Cartagonova 2 - FC Barcelona B 1 (Temporada 1999/2000) | 2021-04-22T00:00:00 | 'El Archivo del Efesé': Cartagonova 2 - FC Barcelona B 1 (Temporada 1999/2000) | <strong>"El Archivo del Efesé": Cartagonova 2 - FC Barcelona B 1 (Temporada 1999/2000)</strong><br /> <br /> El 19 de diciembre de 1999 el Cartagonova ganaba 2-1 al filial del Barça, en un partido correspondiente a la jornada 18 del Grupo III de Segunda División B. Los autores de los goles de los albinegros fueron Raúl Caballero y Keko (penalti). El tanto del equipo azulgrana lo anotó Mikel Arteta, de falta directa. <br /> <br /> - Alineación del Cartagonova: Trujillo, Leo, Delgado, Magano, Ruano, Caballero, Carpintero, Brau, Mariano, Alberto García y Keko. Cambios: Barila por Mariano e Ibán Espadas por Alberto García. Entrenador: Chuchi Aranguren.<br /> <br /> - Alineación del FC Barcelona B: Reina, Carrión, Antonio, Bermudo, Arteta, Roberto, Gabri, Mario, Babngida, Nakor y Moha. Cambios: Rubio por Roberto y Motta por Babangida. Entrenador: Josep María Gonzalvo.<br /> <br /> -Incidencias: Unos 4.500 espectadores en el Cartagonova. El árbitro Castillo Estévez expulsó a los azulgranas Carrión y Gabri. El saque de honor lo hizo Luis Ruipérez, recién elegido decano del Colegio de Abogados.<br /> <br /> - Enlace del vídeo: <a href='https://youtu.be/-Aacc-sXpKQ'>https://youtu.be/-Aacc-sXpKQ</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/199024.jpg |
Insertar vista de recurso
Puede copiar y pegar el código de inserción en un CMS o blog que soporte HTML crudo
Propiedades del conjunto de datos
Título
Noticias del Archivo Municipal
Descripción
Listado actualizado de las noticias más relevantes del Archivo Municipal
Categoría
Palabra clave / etiqueta
Publicador
Cobertura geográfica
Cartagena
Idioma
Español
Fecha de primera publicación
07/06/2019
Fecha de última modificación
26/05/2022
Licencia
Frecuencia de actualización
Instantánea / Continua (en el momento de solicitarse)
Metadatos
Recursos
Conjuntos de datos relacionados
-
Actualidad de las Bibliotecas Municipales
Ayuntamiento de Cartagena
-
Actualidad del Premio Mandarache-Hache
Ayuntamiento de Cartagena
-
Noticias de la Oficina de Congresos
Ayuntamiento de Cartagena
-
Agenda de la Oficina de Congresos
Ayuntamiento de Cartagena
comments powered by Disqus