Nº de accesos al conjunto de datos: 184
Previsualización
API de datos
Código HTML
_id | id | dc:identifier | dc:title | webct:fecha | webct:resumen | webct:noticia | webct:video | webct:fichero | webct:imagen |
1 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=54659 | 54659 | Diez razones por las que tienes que ir a Cartagena este verano | 2019-05-06T00:00:00 | Ferozmente heterodoxa, Cartagena no se parece a ninguna otra ciudad de nuestra costa. Nada es exactamente lo que parece. Y detrás de cada puerta se suele esconder algún tesoro o por lo menos algún misterioso enigma sin resolver. | <p>Vía El Mundo.- Su emplazamiento, marcado por cinco emblemáticas colinas, no puede ser más atractivo pero lo mejor suele estar bajo la superficie, incluso en las profundidades del mar que la rodea. Cartagena no revela a simple vista sus maravillas. Hay que buscarlas, buceando en su geografía urbana. Tirando del hilo de las novelas para la que ha servido de inspiración, como <em>La Carta Esférica</em> de Arturo Pérez Reverte o <em>Míster Witt en el Cantón</em> de Ramón J.Sender.</p> <p>Pero que nadie lo dude, quien se esfuerce será siempre recompensado con unas experiencias asombrosas. Para empezar la aventura, sólo tiene que buscar el<strong> submarino de Isaac Peral </strong>y seguir los pasos de Hans Christian Andersen: "En la ciudad de Asdrubal soñé que caminaba por las profundidades del mar, entre extrañas plantas de exuberante fronda, como las palmeras de Elche, que se enroscaban en mí. Vi preciosas perlas, mas ninguna tenía tanto brillo como el que yo había visto en los ojos españoles. El mar rodaba por encima de mí con la sonoridad de un órgano. Me sentí prisionero del fondo del mar y añoré la vida de arriba, de la superficie, y la luz del sol".</p> <p>Este verano hay que ir a Cartagena para disfrutar de la 25 edición de La Mar de Músicas, uno de los festivales más seductores del calendario veraniego que este año está dedicado a la música en portugués pero también para adentrarse en algunas de las asombrosas experiencias que ofrece esta ciudad de doscientos mil habitantes con pasado íbero, cartaginés, romano, bizantino, visigodo, vándalo, musulmán, cristiano y también cantonal. Estas son las imprescindibles:</p> <h2>1. EL TRIÁNGULO ISAAC PERAL</h2> <p>No busquen al primer submarino militar de la historia frente al Puerto Deportivo, desde 2013 se encuentra en el <strong>Museo Naval </strong>que se encuentra ubicado en un fascinante edificio de mediados del siglo XVIII, en la Dársena Botes del Paseo de Alfonso XII, diseñado por Mateo Vodopich como Cuartel de Presidiarios y Esclavos. Allí se ha habilitado un espacio para el legado de Isaac Peral que incluye su famoso submarino que fue botado en 1888. Para los que deseen profundizar en el personaje pueden buscar el emplazamiento de <strong>la casa donde nació en 1851</strong>, en el callejón de Zorrilla, cerca de la plaza de San Francisco que pronto se transformará en museo, para luego completar el Triángulo Isaac Peral en el <strong>Cementerio de los Remedios </strong>donde, en su calle principal, se puede contemplar el elegante mausoleo que diseñaron en 1920, el arquitecto Víctor Beltrí y el escultor José Moya Ketterer.</p> <h2>2. ARQUA</h2> <p>Son tantos los hallazgos subacuáticos que se han producido en el espacio costero cercano a Cartagena que el gobierno de España decidió crear un <strong>Museo Nacional de Arqueología Marítima </strong>que diseñó el prestigioso arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra. A pesar de múltiples reducciones de presupuesto terminaría inaugurándose en 2008 y su visita es toda una experiencia. No hay que perderse en este misterioso edificio, parcialmente subterráneo, los restos de varias embarcaciones fenicias y el riquísimo cargamento de la <strong>fragata Nuestra Señora de las Mercedes</strong>.</p> <h2>3. EL BATEL</h2> <p>Justo al lado del ARQUA, frente al muelle de cruceros llama la atención un insólito edificio diseñado por Selgas Cano, uno de los estudios de arquitectura más innovadores y originales de nuestro entorno. Se trata de un Auditorio multiusos que recrea, de nuevo y de forma muy original, el mundo submarino. Es una de las principales sedes de La Mar de Músicas y de la programación cultural de la ciudad en cualquier época del año pero también cuenta con una privilegiada terraza mirador que forma parte de su cafetería restaurante abierta durante gran parte del día.</p> <h2>4. TEATRO ROMANO</h2> <p>Hay muchos teatros romanos por toda Europa pero ninguno está enclavado en un lugar tan especial y que además ha sido recuperado por un arquitecto de la talla de <strong>Rafael Moneo</strong>. La superposición de estratos históricos conservados es apabullante. Se pueden ver no sólo los restos de la Catedral bombardeada en 1939 pero también ruinas de la época en que la ciudad fue capital de la provincia bizantina de <em>Spania</em> y de otros muchos periodos. Se asegura un alucinante viaje en el tiempo.</p> <h2>5. MAGOGA</h2> <p>Nadie ha dudado nunca que el Campo de Cartagena cuenta con una materia <strong>prima gastronómica de excepcional calidad </strong>pero han tenido que llegar María Gómez y Adrián de Marcos para demostrar todas sus posibilidades. Una vez más una discreta puerta en un edificio sin historia, en la plaza Doctor Vicente García Marcos, nos adentra en un espacio que nos recuerda el interior del Nautilus imaginado por Julio Verne. Allí estos alquimistas del buen comer nos adentran, paso a paso, sin prisas, en la muy singular cultura cartagenera, dándonos a conocer de forma innovadora, sus productos, tradiciones y sin olvidarse, del submarino de Peral. Ya han conseguido un Sol Repsol, María acaba de ser finalista al Premio Cocinero Revelación de Madrid Fusión 2019 y muy pronto, seguro que consiguen su primera estrella Michelin.</p> <h2>6. LOS SECRETOS ESCONDIDOS DE LAS 5 COLINAS</h2> <p>Cada una de ellas es un mundo y se prestan a múltiples aventuras. La más notoria es <strong>El Molinete</strong>, pero que fue la ciudadela de Asdrubal, el fundador de la ciudad cartaginesa de Qart Hadasht y que ahora se ha convertido en un Parque Arqueológico. La segunda, la de La Concepción que en época romana se relacionaba con Asclepio y que ahora alberga un castillo del S.XIII al que se accede a través de un vanguardista ascensor, esconde el Museo Refugio de la Guerra Civil. La tercera se conoce como Monte Sacro y estuvo dedicada al dios Moloch o Baal. La cuarta lleva ahora el nombre de San José pero en el pasado estuvo relacionada con Aletes y en su entorno se puede visitar el Centro de Interpretación de la Muralla Púnica. Por último, el actual Monte Despeñaperros o Monte Vulcanus, está cuajado de monumentos, incluido el antiguo anfiteatro escondido dentro de la Plaza de Toros 'Ortega Cano'.</p> <h2>7. LA MAR DE MÚSICAS</h2> <p>https://lamardemusicas.cartagena.es/2019/ Del 19 al 27 de julio se celebra este emblemático festival que este año dará su premio de honor a Salif Keita en esta 25 edición dedicada a la música en portugués. Destacan la presencia de Rui Massena, Elsa Soares o Mariza. La muestra da la oportunidad de redescubrir la ciudad con nuevos ojos al utilizarse muchos de sus rincones más emblemáticos. En lo que respecta a las exposiciones, no hay que perderse la del fotógrafo Andre Vicente Gonçalves que prosigue su proyecto "Ventanas del mundo".</p> <h2>8. CON VICTOR BELTRÍ, ENTRE EL ECLECTICISMO Y EL ART DECÓ</h2> <p>Gracias a la minería y al comercio, los desastres de la revolución cantonal dieron paso, a finales del S.XIX y principios del XX, a una época de enorme prosperidad que permite la construcción de docenas de lujosos edificios a la última moda. Los más espectaculares fueron diseñados por Victor Beltrí. Y de su mano se pueden descubrir una veintena de joyas que se mueven entre el Eclecticimo historicista, al Art Déco, pasando por un Modernismo singular adaptado a las necesidades y gustos de los cartageneros. No hay que perderse el Gran Hotel, su obra más representativa pero tampoco el Palacio de Aguirre que ha sido ampliado por Martín Lejárraga para convertirlo en el MURAM https://www.museosregiondemurcia.es/museo-regional-de-arte-moderno-de-cartagena (Museo Regional de Arte Moderno).</p> <h2>9. MINAS LLENAS DE TESOROS</h2> <p>No se puede entender la historia de Cartagena y el carácter de sus gentes sino se tiene en cuenta su situación geográfica pero sobre todo, su<strong> riqueza minera</strong> que ha estado en el origen de sus momentos de apogeo pero también de crisis y desastres. Vale la pena aventurarse en los dos parques mineros que se han habilitado para visitas turísticas. El más espectacular es el que se ha creado en torno a la <strong>mina subterránea Agrupa Vicenta</strong> que se encuentra en La Unión aunque también vale la pena conocer el <strong>Centro de Interpretación de Minas Las Matildes</strong> en la misma Sierra Minera de Cartagena que permite observar las huellas que más de 2000 años de historia de la minería han dejado en el paisaje.</p> <h2>10. SUBMARINISMO ENTRE HORMIGAS Y DELFINES</h2> <p>: El mar alrededor de Cartagena está lleno de pecios pero también de una riquísima vida marina lo que justifica que gran parte del territorio subacuático haya sido declarado <strong>Reserva Marina</strong>. Por un parte existe el área de <strong>Cabo Tiñoso-La Azohía</strong>, conocida por la presencia de <strong>delfines mulares</strong> y otras muchas especies. Y por otro, la zona de <strong>Cabo de Palos y las islas Hormigas</strong>, con una fauna subacuática aun más rica si cabe que está considerado como uno de los mejores lugares de España para hacer submarinismo.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/165875.jpg | ||
2 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=54582 | 54582 | La hermandad de Jesús de Medinaceli asistirá al Congreso Nacional de Cartagena | 2019-05-30T00:00:00 | El evento tendrá lugar los días 31 de mayo y 1 y 2 de junio | <p>Vía Herencia.net.- El primer fin de semana de junio, una representación de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Jesús de Medinaceli de Herencia, junto a varios hermanos de la misma, participarán en el XIII Congreso Nacional de Hermandades de Jesús de Medinaceli Cautivo y Rescatado que se celebra en Cartagena (Murcia).</p> <p>La Facultad de Ciencias de la Empresa de la ciudad de Cartagena será la sede de las jornadas desde el 31 de mayo al 2 de junio donde se reunirán decenas de cofrades llegados desde todas partes de España para asistir a un completo programa de actividades:</p> <p> </p> <h2><strong>Viernes, 31 de mayo</strong></h2> <ul> <li>20:30 horas: Entrega de credenciales e Inauguración de la Exposición.Lugar: Sede del Congreso, Facultad de Ciencias de la Empresa. Calle Real, 3, Cartagena.</li> </ul> <h2><strong>Sábado, 1 de junio</strong></h2> <ul> <li>De 9:30 a 10:00 horas: Entrega de credenciales.10:00 horas: Inauguracion del Congreso.</li> <li>10:30 horas: Ponencia: “La conservación-restauración de imaginería procesional: La restauración de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli”.D. Juan Antonio Fernández Labaña<br /> Técnico restaurador del Centro de Restauración de la Región de Murcia.</li> <li>11:30 horas: Café.</li> <li>12:00 horas: Ponencia: “La guerra evangelizadora de Jesús de Medinaceli”. Aproximación bíblica, teológica y pastoral. D. Juan Carlos García Domené. Director del Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia.</li> <li>13:00 horas: Visita a la Exposición.</li> <li>14:00 horas: Comida Oficial del Congreso (en la sede). Degustación de alimentos típicos de Cartagena.</li> <li>17:00 horas: Tarde cultural por la ciudad con visitas guiadas: Teatro Romano, Barco Turístico, fachadas Modernistas y Capilla Marraja siglo XVIII.</li> <li>21:00 horas: Cena Libre.</li> </ul> <h2><strong>Domingo, 2 de junio</strong></h2> <ul> <li>10:00 horas: Solemne Eucaristía en la Parroquia de Santa María de Gracia y posterior Besapie a la Sagrada y Venerada Imagen en su Capilla.</li> <li>12:00 horas: Café (sede del Congreso).12:30 horas: Comunicaciones y presentación de candidaturas.</li> <li>13:30 h: Elección de la sede del siguiente Congreso 2021.</li> <li>14:00 horas: Clausura del Congreso.</li> <li>14:30 horas: Comida de despedida, Restaurante El Galeón. Plaza del Rey (Frente Arsenal Militar).</li> </ul> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/165361.jpg | ||
3 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=54577 | 54577 | Más de una treintena de expertos participarán en Cartagena en el ´I Foro Internacional de Microorganismos´ | 2019-05-29T00:00:00 | A partir de este miércoles 29 y hasta el jueves 30 de mayo, El Batel recibe a profesionales en la aplicación de microorganismos en la agricultura, procedentes de diviersos países | <p align='justify'>El ‘I Foro Internacional de Microorganismos’, (Microbioma), se celebra en el Auditorio y Palacio de Congresos municipal El Batel de Cartagena, el miércoles y jueves, 29 y 30 de mayo respectivamente. En este foro, más de 30 expertos presentarán todas las novedades sobre la aplicación de microorganismos en la agricultura, a los profesionales inscritos procedentes de más de una decena de países.</p> <p align='justify'>El Foro está estructurado en cuatro bloques temáticos. El primero de los bloques tratará sobre la legislación actual respecto al uso de microorganismos, tanto en el ámbito europeo como en el español, respecto a su registro y uso.</p> <p align='justify'>Habrá un segundo bloque enfocado a los fertilizantes de origen microbiano, abordando el uso de hongos y bacterias y sus efectos fisiológicos en el cultivo y en la salud de suelo, y en el desarrollo específico de particularidades en modo de acción y manejo, en especial los microorganismos fijadores de nitrógeno ambiental de vida libre y simbiontes, y los solubilizadores de nutrientes.</p> <p align='justify'>Otro bloque se centrará en los microorganismos como herramienta para el control de plagas y enfermedades, mientras que se concluirá con un último bloque dedicado a los bioestimulantes de origen microbiano. Los asistentes al foro contarán con traducción simultánea (español e inglés).</p> <p align='justify'>Algunos de los ponentes son expertos procedentes de Bielefeld University of Applied Sciences, Universidad de Lisboa, German Centre For Integrative Biodiversity Research, Leibniz Centre for Agricultural Landscape Research (ZALF), Cebas-Csic, Etsiam Córdoba, Universidad San Pablo CEU o del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.</p> <p align='justify'>Estados Unidos, Austria, Francia, Portugal, Irlanda, Italia, Reino Unido, Alemania, Holanda, Brasil, Argentina, Uruguay o México, además de España, son algunos de los países de procedencia de los profesionales ya inscritos, así como de los expertos invitados al Foro, pertenecientes a centros de investigación punteros a nivel internacional y a multinacionales referentes del sector.</p> <p align='justify'>Además, el foro cuenta con patrocinadores de empresas punteras en el sector: Probelte, Kenogard, Viagro, Alltech, Symborg, Green Universe, Orgánicos Pedrín, Bayer y Ceres Biotics.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/165332.jpg | ||
4 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=54561 | 54561 | Cartagena, Puerto de Culturas ofrece su oferta de turismo congresual en Frankfurt | 2019-05-28T00:00:00 | En la feria han participado 500 expositores de 150 países | <p><strong>Cartagena Puerto de Culturas</strong>, a través de la Oficina de Congresos, ha participado en la <strong>Feria Internacional IMEX</strong>, que se celebró <strong>en Frankfurt</strong> desde el pasado día 21 de mayo hasta el día 23, con el objetivo de <strong>dar a conocer el potencial que la ciudad tiene para acoger turismo MICE.</strong></p> <p> </p> <p>Durante los días que ha durado el encuentro se han mantenido reuniones y contactos comerciales con planners y hosted buyers nacionales e internacionales procedentes de Madrid, Barcelona, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, México y Japón.</p> <p> </p> <p>El buyer nacional ha estado interesado en ampliar su oferta de ciudades para convenciones, para cliente corporativo y para asociaciones médicas. Por su parte, <strong>el comprador internacional que se ha interesado por Cartagena buscaba nuevos destinos de incentivos que ofrecer a sus clientes</strong>. En estas reuniones han manifestado su sorpresa por el importante patrimonio con el que cuenta la ciudad, además de los atractivos espacios de reuniones y la variedad de actividades para incentivo que se ofrecen.</p> <p> </p> <p>Cartagena Puerto de Culturas ha acudido a la feria bajo el paraguas del<a href='http://murciadiario.com/tag/99/info-instituto-de-fomento' rel='noreferrer noopener' target='_blank'><strong>Instituto de Turismo de la Región de Murcia</strong></a> y <strong>compartiendo espacio en el stand de Turespaña </strong>con otros representantes de la Región como Murcia Convention Bureau, La Manga Club, Hotel Double Tree by Hilton La Torre Resort y Sheraton Hacienda del Álamo Resort.</p> <p> </p> <p>En la feria han participado 500 expositores de más de 150 países diferentes, con más de 15.000 asistentes de más de 70 países y la celebración de más de 65.000 reuniones.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/165246.jpg | ||
5 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=54544 | 54544 | El Batel promociona Cartagena como destino de viajes de empresa en una jornada para profesionales celebrada en Valencia | 2019-05-27T00:00:00 | El Auditorio y Palacio de Congresos de Cartagena participa en el Forum Business Travel, una jornada exclusiva para travel manager de grandes compañías de la Comunidad Valenciana. | <p>Vía Murcia.com- El Auditorio y Palacio de Congresos de Cartagena ha participado en el Forum Business Travel, bajo el título 'Tendencias de los viajes de empresa', donde ha promocionado las infraestructuras de la ciudad portuaria para eventos corporativos. Una jornada exclusiva para profesionales de viajes corporativos, que ha tenido lugar este jueves, 19 de mayo, en el Hotel Meliá de Valencia.</p> <p>El Batel ha intervenido en la jornada como 'Destino invitado', presentando de esta forma sus instalaciones, así como los recursos turísticos de Cartagena y su comarca ante casi medio centenar de profesionales en eventos corporativos, de grandes empresas con sede en la Comunidad Valenciana, así como directivos de compañías nacionales y grandes cadenas hoteleras como NH Hotel Group, Melia Hotels Internacional, Diners Club o aerolíneas como Lufthansa Group o Air Europa.</p> <p>Este Foro además de un punto de encuentro y networking profesional que aglutina a los diferentes actores que intervienen en el mercado de turismo de negocios, permite mantener un posicionamiento y notoriedad en un sector tan competitivo como es el turismo de reuniones, por el elevado valor añadido que aporta a las ciudades donde se celebran los eventos.</p> <p>Los asistentes pertenecen a corporaciones tanto de ámbito nacional como internacional, con sede en la Comunidad Valenciana.</p> <p>Cabe recordar que el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena se ha convertido en un elemento importante para la Región, en gran parte debido a su intenso trabajo como embajador de Cartagena, tanto en la Región de Murcia como en el resto del país, siendo actualmente un lugar de referencia en el sector de la organización de eventos.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/165158.jpg | ||
6 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=54508 | 54508 | El turismo apuesta por la diferenciación y la tecnología como claves de la innovación | 2019-05-22T00:00:00 | Los expertos analizan el presente y el futuro del sector en la Región como motor de desarrollo económico | <p><font color='#0782c1'>Vía La Verdad.- </font>El turismo y la innovación deben ir de la mano para asegurar un futuro productivo. Y en este camino, del hoy a los retos del mañana, parece haber una aliada capaz de aportar competitividad, distinción y herramientas que aporten nuevas experiencias: la tecnología. Así lo plantearon ayer expertos y profesionales en el foro 'Turismo. Innovación en el sector', incluido en el ciclo de conferencias de 'La Verdad' y la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), que ofreció, en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, un espacio de diálogo y discusión para trazar las vías de desarrollo futuro del turismo.</p> <p>La innovación es la clave a la hora de aportar perspectivas en el sector, ya que supone un eje trasversal y para el desarrollo económico de la Comunidad, especialmente para la comarca de Cartagena, «gran exponente de turismo de la Región», tal y como indicó, en la apertura del acto, Pedro Pablo Hernández, presidente de COEC.</p> <p>El encuentro, moderado por el delegado de 'La Verdad' en Cartagena, Gregorio Mármol, y respaldado por el patrocinio de Repsol, Caja Rural Central y la Autoridad Portuaria de Cartagena, con la colaboración del Instituto de Fomento (Info), contó con la asistencia de Miriam Guardiola, consejera de Turismo y Cultura. Fue la encargada de inaugurar el acto, recordando la importancia de este sector económico para la Región y destacando los objetivos conseguidos en esta materia a través del Plan Estratégico de Turismo.</p> <section> <h4>Los protagonistas</h4> <dl> <dt>Álvaro Carrillo de Albornoz. Director general ITH</dt> <dd>«Cuando alguien os diga que está todo inventado y que ya se ha probado, decid que no. La innovación es un trabajo constante».</dd> <dt>Alicia Maniega. Directora General de la empresa b.Free Tax Back</dt> <dd>«El tax free es un gran desconocido, pero un potente aliado para que los comercios vendan más»</dd> <dt>Juan Carlos García. Vicepresidente de COEC</dt> <dd>«Debemos tener los pies en el suelo y saber qué es lo que realmente quiere nuestro cliente».</dd> <dt>Luis Soler Gallardo. Secretario de Hostecar</dt> <dd>«En Cartagena tenemos un potencial turístico importante y como punto de partida tendría que ser una apuesta prioritaria».</dd> <dt>José María Cano. Vicepresidente de Hostetur</dt> <dd>«Creo que hay un potencial de crecimiento enorme, pero falla la promoción. Almería y Alicante han sabido desarrollar mejor que nosotros la temporada baja».</dd> <dt>José María Gómez. Jefe de Área Explotación de la Autoridad Portuaria</dt> <dd>«Se han hecho muchas cosas bien en los últimos años a base de innovación, igual no tecnológica, pero sí en productos».</dd> </dl> </section> <p>En cifras, 2018 cerró con 5,7 millones de turistas en la Comunidad, lo que supuso un 11,4% del PIB regional, provocando así un crecimiento del empleo turístico y registrando estancias más prolongadas. La apuesta ahora es que «la innovación sea fundamental para crecer en materia turística», y que así se refleje en el Plan Estratégico 2020-2024, según afirmó la consejera. «Las nuevas tecnologías han revolucionado nuestras formas de entender la vida y afectan a todos los sectores. El turista del siglo XXI pide innovación y calidad, y es por eso que tenemos claro que debemos caminar juntos hacia esa transformación digital y convertirnos en un destino inteligente», señaló. Guardiola destacó la importancia de foros de debate y diálogos abiertos para sensibilizar y cambiar la estructura del turismo en la Región.</p> <h3>Un trabajo constante</h3> <p>Para Álvaro Carrillo de Albornoz, la innovación es un trabajo constante y ni los éxitos y fracasos del pasado auguran los mismos resultados de cara al futuro. El director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), un centro de innovación que promueve el uso de las nuevas tecnologías y sistemas de gestión que mejoren la competitividad, rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas a la industria hotelera y turística, así lo manifestó en su ponencia 'Tecnología e innovación en hoteles', en la que hizo un recorrido de la evolución y la innovación que ha registrado el sector durante todos estos años.</p> <p>Álvaro Carrillo: «Es necesario cambiar la cultura empresarial, sabiendo que se asumen determinados riesgos»</p> <p>En su intervención recalcó la importancia de atender las peticiones de los clientes, ya que son ellos los que demandan lo que necesitan. «Cuando alguien os diga que está todo inventado y que ya se ha probado, decid que no», animó, a la vez que advirtió de la necesidad de ser lo suficientemente hábiles para que «lo invertido en investigación sea mucho menos que el retorno que nos da la innovación», y hacer así que el I+D+i sea sostenible.</p> <p>A su parecer, lo más importante es diferenciarse de la competencia, para lo que cada empresa debe orientar sus decisiones y tomar su camino, como pueden ser los hoteles temáticos. «Para innovar es necesario cambiar la cultura empresarial, sabiendo que se asumen determinados riesgos y posibles fracasos», señaló el experto.</p> <p>En cuanto a la tecnología, lo importante es el cómo y para qué se usa. «El cliente ahora es muy digital, cada vez quiere más información y que esta responda a la primera lo que está pidiendo. Pero al final, cuando llega al hotel, lo que quiere es un trato personalizado. Los robots no nos van a poder sustituir porque la experiencia turística siempre va a ser de una persona tratando con una persona», matizó.</p> <p>El vicepresidente de COEC, Juan Carlos García, anima a eliminar carencias y potenciar fortalezas</p> <p> </p> <p>Uno de los aspectos que contribuye a este motor económico es el denominado turismo de compras. En este aspecto, la directora general de la empresa b.Free Tax Back, Alicia Maniega, ve como un incentivo para este fin la agilización de la devolución de impuestos a residentes fuera de la Unión Europea (UE). En su ponencia acercó información sobre la nueva generación del Tax Free, «un gran desconocido, pero un potente aliado para que los comercios vendan más». Este descuento también está sujeto a la innovación, ya que la empresa ha creado una novedosa plataforma tecnológica de tax free digital, que permite recuperar los impuestos a través del teléfono móvil, escaneando los tiques de compra, evitando trámites tediosos y posicionándose como un impulsor para las ventas, ya que al recuperar el dinero, tiene más capacidad de gastar. «Si al turista le damos confianza a la hora de devolverle el dinero, eso va a hacer que la experiencia de compra sea diferente de lo que ha tenido en otras ocasiones», afirmó.</p> <p> </p> <h3>Apuesta prioritaria</h3> <p>Aun así, Maniega afirma que «no está todo inventado y hay muchísimo por hacer», como coordinar los agentes del sector para explicarle a los turistas lo distintivo de la ciudad y ofrecerle algo que no van a encontrar en otro sitio.</p> <p>El último bloque del foro se centró en una mesa redonda que tuvo como principal protagonista a la ciudad de Cartagena. Allí aportaron sus puntos de vista el secretario de Hostecar, Luis Soler Gallardo; el vicepresidente de COEC, Juan Carlos García Ródenas; el jefe de Área Explotación de la Autoridad Portuaria, José María Gómez, y el vicepresidente de Hostetur, José María Cano.</p> <p>Cartagena ha registrado una «explosión a nivel turístico en los últimos años», según afirmó el secretario de Hostecar, pero aún hay mucho por hacer, como una apuesta por seguir poniendo en valor el patrimonio. «Cuando Cartagena se ponga al día en recuperar todo su patrimonio, podrá seguir creciendo a nivel turístico», señaló, animando a que la ciudad esté «despierta para atraer a todos los turistas que pueda».</p> <p>Sin embargo, «se han hecho muchas cosas bien en los últimos años a base de innovación», tal y como afirmó José María Gómez, refiriéndose más a los productos que a la tecnología, con ofertas de experiencias o excursiones que han contribuido al posicionamiento de la ciudad a nivel nacional. A su parecer, la captación de nuevas líneas de cruceros de lujo podría ayudar de cara al futuro, ya que el gasto medio de estos turistas podría aumentarse manteniendo el mismo número de cruceristas, además de romper la desestacionalización. En este último aspecto coincidió José María Cano Vilar, vicepresidente de Hostetur, ya que «en la temporada baja los hoteles tienen que cerrar por falta de clientes». A esto añade la situación del Mar Menor, que ha afectado a la costa, así como la falta de promoción en comparación con otras ciudades vecinas, como Almería o Alicante, que han conseguido hacer más rentables sus instalaciones hoteleras y disponen de más camas y alojamientos. «Desde el sector empresarial estamos pidiendo que los ayuntamientos costeros se pongan de acuerdo en diseñar un plan de turismo, pero de forma conjunta con empresarios, y apoyados también por la Universidad, y que esa unión de criterios sirva para promocionar conjuntamente el destino», propuso.</p> <p>La profesionalización en el sector de cara a la promoción turística o la necesidad de eliminar carencias y potenciar fortalezas fueron las ideas que puso sobre la mesa el vicepresidente de la patronal COEC, Juan Carlos García. Para él, «el verdadero reto está en poner en valor todo lo que ya tenemos y diferenciarlo», pero siempre «con los pies en el suelo para saber lo que quiere el cliente como claves de éxito», remarcó.</p> <p>La clausura del foro de turismo corrió a cargo del presidente de Caja Rural Central, Manuel Ruiz, quien destacó el atractivo de Cartagena y el crecimiento experimentado en estos años, además de mostrar su interés en colaborar con «todas las actividades que conduzcan al impulso turístico de Cartagena».</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/165011.jpg | ||
7 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=54374 | 54374 | Más de 30 expertos participarán en el congreso Microbioma en El Batel | 2019-05-15T00:00:00 | El encuentro estudiará las novedades de microorganismos en la agricultura | <p>El I Foro Internacional de Microorganismos (Microbioma) se celebrará en el Auditorio El Batel de Cartagena los próximos 29 y 30 de mayo de 2019. Más de 30 expertos presentarán todas las novedades a nivel internacional sobre la aplicación de microorganismos en la agricultura.</p> <p>Algunos de los ponentes confirmados son expertos procedentes de Bielefeld University of Applied Sciences, Universidad de Lisboa, German Centre For Integrative Biodiversity Research, Leibniz Centre for Agricultural Landscape Research (ZALF), Cebas-Csic, Etsiam Córdoba, Universidad San Pablo CEU o del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.</p> <p>Estados Unidos, Austria, Francia, Portugal, Irlanda, Italia, Reino Unido, Alemania, Holanda, Brasil, Argentina, Uruguay o México, además de España, son algunos de los países de procedencia de los profesionales ya inscritos, así como de los expertos invitados al Foro, pertenecientes a centros de investigación punteros a nivel internacional y a multinacionales referentes del sector.</p> <p> Además, el foro cuenta ya como patrocinadores de las siguientes empresas punteras en el sector: Probelte, Kenogard, Viagro, Alltech, Symborg, Green Universe, Orgánicos Pedrín, Bayer y Ceres Biotics.</p> <p>INSCRIPCIONES ABIERTAS. El programa técnico del Foro, que se publicará en breve, está estructurado en cuatro bloques temáticos repartidos en dos jornadas técnicas y contará con traducción simultánea (español e inglés).</p> <p>El primero de los bloques tratará sobre la legislación actual respecto al uso de microorganismos, tanto en el ámbito europeo como en el español, respecto a su registro y uso.</p> <p>Habrá un segundo bloque enfocado a los fertilizantes de origen microbiano, abordando el uso de hongos y bacterias y sus efectos fisiológicos en el cultivo y en la salud de suelo, y en el desarrollo específico de particularidades en modo de acción y manejo, en especial los microorganismos fijadores de nitrógeno ambiental de vida libre y simbiontes, y los solubilizadores de nutrientes.</p> <p>Otro bloque se centrará en los microorganismos como herramienta para el control de plagas y enfermedades, mientras que se concluirá con un último bloque dedicado a los bioestimulantes de origen microbiano.</p> <p>Las inscripciones para asistir a Microbioma, ya están abiertas en la web oficial <a href='https://microbioma.es/' target='_blank'>www.microbioma.es</a> donde además, las empresas podrán solicitar información de cómo tener presencia en el evento.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/163913.jpg | ||
40 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52561 | 52561 | Mar de Músicas, Carnaval, rutas senderistas, zonas de buceo, Semana Santa y Cartagineses y Romanos, protagonistas del stand de Cartagena en FITUR | 2019-01-21T00:00:00 | La semana que viene, del miércoles 23 al domingo 27 de enero, se celebra en Madrid, en el Ifema, la Feria Internacional de Turismo (FITUR). | <strong>AYUNTAMIENTO.</strong> Todas las Comunidades Autónomas están ultimando los preparativos y la programación que van a ofrecer a los asistentes para así conseguir que los turistas visiten sus ciudades y generen ingresos. La Región de Murcia, que recibió 5,7 millones de turistas el año pasado, no se va a quedar atrás y está preparando su artillería pesada.<br /> <br /> En el caso de Cartagena, se ha incrementado con respecto a 2017, un 17,82%. Por eso, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Cartagena ha decidido promocionar en el stand de la Región de Murcia el Festival La Mar de Músicas, la gala draq queen del Carnaval, las rutas senderistas, las zonas de buceo, la Semana Santa, y, los Cartagineses y Romanos, entre otros, para captar nuevos turistas.<br /> <br /> "En 2018, el Festival La Mar de Músicas celebró su edición más multitudinaria, con una asistencia de más de 47.000 personas. Como novedad, para este año, para celebrar su 25 aniversario se anunciará, por primera vez, el país invitado y el cartel durante el stand que habrá en FITUR el miércoles 23, a partir de las 12:30 horas" así lo ha anunciado Ana Belén Castejón, alcaldesa de Cartagena.<br /> <br /> Durante el Carnaval se celebra el Concurso Nacional de Drag-Queen "Ciudad de Cartagena", una de las actividades más querida por el público y que este año celebra su cuarta edición. Para promocionar este concurso, la alcaldesa de Cartagena ha afirmado que no puede adelantar mucho, pero, que lo que se va a ofrecer en el stand va a ser "sorpresivo, atractivo y que no va a dejar a nadie indiferente porque con este concurso se le da la oportunidad a los drag queen de demostrar que el Carnaval de Cartagena es el mejor y tiene que ser declarado de Interés Turístico Nacional".<br /> <br /> También, se promocionará la Semana Santa de Cartagena y la fiesta más importante de la ciudad, los Cartagineses y Romanos, declarado Interés Turístico Internacional en 2017. "Con los Cartagineses y Romanos vamos a invadir y decirle a toda España que tenemos una fiestas de Interés Turístico Internacional, que cuentan nuestra Historia y vamos a seguir evacuando, conquistando y captando nuevos turistas".<br /> <br /> <strong>CARTAGENA PUERTO DE CULTURAS</strong><br /> <br /> El 23 de enero por la mañana Cartagena Puerto de Culturas ha organizado un encuentro con profesionales y empresarios del sector del turístico para promocionar el turismo de congresos donde se repartirán folletos informativos.<br /> <br /> <br /> CARTAGENA EN TURESPAÑA<br /> <br /> Otra de las novedades es que después de muchos años Cartagena, a partir de las 15:00 horas, tendrá presencia en el stand de Turespaña, uno de los más importantes de la feria a nivel nacional e internacional. Según Ana Belén Castejón, gracias a esto "se puede enseñar las pontenciales de Cartagena al resto de España".<br /> <br /> Además, la gastronomía de Cartagena tendrá un papel destacado en esta feria turística. Los asistentes podrán desgustar productos de la tierra como los exploradores, los quesos de La Yerbera, los vinos de Viña Galtea o el café asiático.<br /> <br /> <strong>EL MAR MENOR Y EL TURISMO DE NATURALEZA</strong><br /> <br /> El turismo de naturaleza es una de las bazas que jugará Cartagena durante la Feria Internacional de Turismo en Madrid. El buen clima, las dos reservas marinas de Cabo de Palos-Islas Hormigas y la de Cabo Tiñoso y las rutas senderistas serán promocionados en el stand.<br /> <br /> "Bajo el eslogan 'Mi Tesoro es la naturaleza', se proyectará un video sobre las múltiples posibilidades que ofrece este entorno para la práctica de deportes y turismo de aventuras" ha señalado la alcaldesa de Cartagena agradeciendo la implicación de la Concejalía de Deportes y al Club de Excusionistas de Cartagena.<br /> <br /> El 24 de enero, el Ayuntamiento de Cartagena junto a otros ayuntamientos de municipios ribereños promocionar el turismo del Mar Menor como "un destino turístico preferente de sol y playa y un enclave natural para la práctica de deportes náuticos". Además en FITUR, se anunciará la construcción de un hotel en el Mar Menor que han servido para "revitalizar la zona y ayudar a consolidar la zona como un destino de deportes náuticos".<br /> <br /> Además se va anunciar el nuevo folleto de la Concejalía de Turismo sobre las costas de Cartagena bajo el nombre "Mi tesoro es el mar". Un folleto muy visual y que los turistas podrán encontrar en español, inglés y francés. El concejal de Turismo de Cartagena, David Martínez, ha destacado que el objetivo es "desestacionalizar las localidades costeras, fomentar el deporte náutico como el buceo y mostrar las rutas senderistas y la arquitectura defensiva". | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/152887.jpg | ||
126 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=48973 | 48973 | Cartagena albergará el primer congreso internacional sobre la Armada Invencible | 2018-09-05T00:00:00 | El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) reunirá a los principales investigadores anglosajones y españoles en el conflicto naval que protagonizaron España e Inglaterra entre 1580 y 1607 | El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) acogerá en abril de 2019 el I Congreso sobre la Armada Invencible y la Contra Armada Inglesa, que reunirá por primera vez a los principales investigadores anglosajones y españoles en el conflicto naval que protagonizaron España e Inglaterra entre 1580 y 1607.<br /> <br /> El ciclo, que se desarrollará entre el 22 y el 27 de abril de 2019, contará con la colaboración de los Gobiernos español, británico e irlandés, y en él se pretende hacer una "puesta al día lo más académica posible" de este episodio histórico, según ha revelado en la presentación el director del Arqua, Iván Negueruela.<br /> <br /> Negueruela ha valorado que este congreso será "absolutamente científico" y evitará el "patrioterismo y el neonacionalismo", creando un comité científico compuesto por los principales investigadores en la materia, como el capitán de navío de la Armada Española José María Blanco, el profesor de la Universidad de Saint Andrews (Escocia), Colin Martin, y el profesor de la Universidad del Estado de Ohio Geoffrey Parker.<br /> <br /> El evento también servirá, según ha adelantado el director del Arqua, para publicar investigaciones pendientes por parte de estudiosos británicos, portugueses, irlandeses y españoles sobre un episodio del que hasta 1988 sólo se estudiaba la "versión taimada y propagandística" de la Corte de Isabel II.<br /> <br /> En este sentido, la organización del congreso pretende analizar el ataque naval lanzado por la Corona de Felipe II contra Los Tudor en 1588, así como el contraataque que ejecutó un años después, visto los graves daños que sufrió la flota española, la Royal Navy contra los puertos de La Coruña, Lisboa y las Islas Azores, que no cumplió sus objetivos.<br /> Negueruela ha incidido en el desconocimiento existente en España sobre la existencia de una Contra Armada inglesa en ese periodo histórico. "Con los dedos de la mano se pueden contar los que pensaban que hubo esta flota", ha añadido el director del Arqua.<br /> <br /> Además, ha recordado que las consecuencias del conflicto naval protagonizado por ambas flotas entre 1580 y 1607, que acabó con el Tratado de Londres, no ocasionó el ocaso de la Armada española, que siguió controlando sus rutas con las colonias hasta el siglo XVIII.<br /> <br /> Negueruela ha adelantado que los Gobiernos irlandés y español han firmado un convenio de colaboración para investigar los pecios de la Armada española en las costas irlandesa, además de confirmar que algunas de las piezas extraídas en estos barcos serán cedidas temporalmente para exponerse en el Arqua durante la celebración del congreso.<br /> <br /> Por su parte, el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Bernabé, ha considerado este congreso como una oportunidad para "empezar a desmontar falsos mitos" sobre la Historia de España, de la que "tenemos que sentirnos muy orgullosos". "No hay que permitir que se nos robe nuestra historia", ha agregado. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/136839.jpg | ||
8 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=54152 | 54152 | María Gómez, propietaria del restaurante Magoga, premio Mujer Empresaria por AMEP | 2019-02-05T00:00:00 | La asociación de mujeres empresarias de Cartagena otorga mañana sus primeros galardones | <p>Vía Cope. AMEP Cartagena da un paso más y las mujeres empresarias serán galardonadas en la I edición de los Premios AMEP 'Mujeres que suman', que tendrá lugar este jueves, 2 de mayo, a las 20 horas, en el Auditorio Municipal El Batel.</p> <p>Esta gala de premios tiene como finalidad distinguir y reconocer la labor de aquellas empresarias, profesionales, entidades que han llevado a cabo acciones claves en el sector y que a lo largo de su vida han destacado en el mundo laboral o que están empezando a abrirse en el tejido empresarial.<br /> </p> <p>La presidenta de AMEP, Nuria Castillo, ha matizado que el objetivo principal es de “reconocer la valía de las mujeres empresarias que realizan las mismas funciones que los hombres y salen adelante con éxito”.</p> <p>Los ganadores y los premios son los siguientes:<br /> </p> <p>Premio Mujer Empresaria: María Gómez, del restaurante Magoga.</p> <p>Premio Innovación y Emprendimiento Femenino: Costanza Más, la diseñadora de ropa de cambia de color con el estado de ánimo.</p> <p>Premio Promoción de la Mujer: Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias.<br /> </p> <p>Premio Comunicación Comprometida con la Mujer: Chelo Canovas.</p> <p>Los premios que serán entregados en el Auditorio El Batel están diseñados por la escultora Maite Defruc, donde se representa “la sonoridad de las mujeres”.</p> <p>Nuria Castillo ha concluido afirmando que “la igualdad no debe entender de colores políticos sino que hay que luchar todos por ella y por la conciliación para evitar la discriminación”.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/162624.jpg | ||
9 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=54027 | 54027 | El congreso 'La Pintura Romana en Hispania' en el Museo Teatro Romano de Cartagena | 2019-04-24T00:00:00 | Se celebrará desde este jueves día 25 al sábado 27 con la participación de universidades europeas | <br /> El<strong> Museo Teatro Romano de Cartagena</strong> acoge el <strong>Congreso Internacional de Pintura Romana en Hispania del 25 al 27 de abril</strong>, donde participan multitud de universidades europeas. El evento está organizado por la <strong>Fundación Teatro Romano Cartagena</strong> en colaboración con el <strong>Ayuntamiento </strong>de Cartagena, así como por la <strong>Universidad de Murcia</strong>, el<strong> Centro de Estudios de Arqueología Virtual</strong> (DigitalMED)y el<strong> Consorcio Monumental de la Ciudad de Mérida.</strong><br /> <br /> En dicho Congreso se ha querido poner al día el estado de la cuestión sobre la<strong> pintura mural en Hispania</strong> transcurridos treinta años desde la última reunión científica con un <a href='https://www.cartagena.es/gestion/documentos/33703.pdf'><strong>programa muy completo</strong></a>. Si en 1989 tenía lugar el I Coloquio de Pintura Mural Romana en España, celebrado en Valencia, que supuso la primera piedra de la investigación española en torno a este campo. Pocos años después, en 1996, se procedía a la segunda reunión científica, en esta ocasión, en el Museo Nacional de Arte Romano de la ciudad de Mérida, siendo el último de estos congresos celebrado hasta la fecha.<br /> <br /> En los<strong> treinta años transcurridos</strong> desde entonces, el aumento del número de conjuntos pictóricos que conocemos gracias a la renovación metodológica en la recuperación, registro, estudio y conservación de los restos, hace necesaria la organización de un nuevo congreso en el que se den cabida no solo los nuevos hallazgos, sino también los resultados obtenidos de la aplicación de todas aquellas disciplinas que han mejorado la intervención e interpretación de los datos.<br /> <br /> El objetivo de este nuevo congreso es una <strong>puesta al día y en común de la investigación </strong>que se lleva a cabo en relación a los nuevos conjuntos pictóricos y/o talleres a los que pertenecen. La mejora en los procedimientos y técnicas de análisis con la aplicación de las más avanzadas tecnologías así como sobre su conservación y puesta en valor como elementos integrantes del patrimonio. <br /> <br /> Con motivo del Congreso Internacional sobre Pintura romana en Hispania, el Museo del Teatro Romano de Cartagena y la Universidad de Murcia han organizado una muestra que acerca a los visitantes al conocimiento de la pintura mural romana, a través de<strong> paneles explicativos</strong>, así como un <strong>audiovisual </strong>sobre la recuperación de algunos <strong>conjuntos pictóricos hallados en Cartagena</strong>, ilustrando desde su aparición en las excavaciones arqueológicas hasta su puesta en valor. Ello se suma a la <strong>visita a la exposición temporal de las Musas en el Palacio Consistorial.</strong><br /> <br /> La decoración pictórica en el mundo romano constituía una actividad puramente artesanal, llevada a cabo por un equipo constituido por el albator que prepara y realiza la mezcla, el tector que prepara las capas de mortero y el sistema de sujeción a la pared, el pictor parietarius que realiza la composición general y el pictor imaginarius que realiza las composiciones figuradas más complicadas. Todo ello refleja una jerarquización del trabajo y una diferenciación económica y social. Los equipos se organizaban en talleres itinerantes e iban realizando por encargo los trabajos por los distintos edificios de las ciudades del Imperio. <br /> <br /> El estudio de los conjuntos pictóricos hallados en toda la Región permite conocer el<strong> desarrollo de los cuatro estilos pompeyanos y de la pintura provincial</strong>, así como de los talleres cuyas obra se puede constatar en gran diversidad de espacios urbanos de Carthago Nova pero también en las villas altoimperiales de su territorio, caso del conjunto procedente de los baños romanos de Archena, o de las villas romanas de Portmán, La Quintilla en Lorca y Los Torrejones en Yecla.<br /> <br /> En cuanto a<strong> Carthago Nova</strong> se constata la llegada de artesanos itálicos, que utilizan cartones compositivos muy similares a los presentes en las ciudades campanas, pero adaptándolos a los gustos de la sociedad. Entre las pinturas del ámbito privado destacan las pinturas de la Casa de la Fortuna, las de la Casa de Salvius, a lo que debemos añadir los ricos conjuntos pictóricos localizados en el Barrio del Foro. <br /> <br /> Entre las pinturas de carácter público se puede reseñar el rico programa pictórico localizado en dos espacios del pórtico tras la escena del teatro romano. En el interior de las galerías del pórtico occidental se ha podido identificar un grupo decorado con arquitectura ficticia y otro de medallones florales y geométricos concéntricos, cuya zona central aparece decorada con motivos figurados como el grifo. De forma que a las funciones del pórtico como lugar de descanso o refugio en momentos de inclemencia se combinaba su destino como zonas de autorrepresentación de las élites locales. <p> </p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/161944.jpg | ||
10 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=53838 | 53838 | El Hotel Alfonso XIII reabre sus puertas | 2019-08-04T00:00:00 | El acto tuvo lugar el jueves con la asistencia de la alcaldesa y el presidente de la Comunidad | AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA.<br /> El <strong>jueves 4 de abril</strong> tuvo lugar la <strong>inauguración de la remodelación del Hotel Alfonso XIII </strong>en su localización del <strong>Paseo de Alfonso XIII</strong>. Al acto asistieron como invitados l<strong>a alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón</strong>, junto al <strong>concejal de Turismo, David Martínez</strong>.<br /> <br /> <strong>La primera edil de la ciudad, Ana Belén Castejón</strong>, dedicó unas palabras sobre la reapertura de la instalalción. También estuvieron presentes el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia,<strong> Fernando López Miras</strong>, y la consejera de Turismo y Cultura de la Región de Murcia, <strong>Miriam Guardiola</strong>.<br /> <br /> Tras la visita al edificio remodelado, los asistentes degustaron un vino español. <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/159904.JPG | ||
11 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=53729 | 53729 | El I Congreso Internacional 'Docentes y Felicidad' congrega a profesionales de la Educación en El Batel | 2019-02-04T00:00:00 | Este evento ha supuesto el reconocimiento a todos aquellos profesores que día tras día hacen de su trabajo un intento por motivar a todos y cada uno de sus alumnos | El <strong>Auditorio y Palacio de Congresos El Batel</strong> acogió este fin de semana, <strong>del viernes 29 al domingo 31 de marzo</strong>,<strong> </strong>el<strong> I Congreso Internacional ‘Docentes y Felicidad’</strong>. Este congreso supone el reconocimiento a todos aquellos profesionales de la Educación que día tras día hacen de su trabajo un intento por motivar a todos y cada uno de sus alumnos. <br /> <br /> En el acto de inauguración contó con la presencia de la concejala de Educación del Ayuntamiento de Cartagena, <strong>Mercedes García</strong>, que dio la bienvenida a los asistentes al congreso.<br /> <br /> <strong>La aportación de todo tipo de ideas y líneas de trabajo, relacionadas con la motivación de profesionales y alumnos, tendrá como eje la puesta en práctica en los centros, de las propuestas </strong>que se pusieron al servicio de los docentes que asistieron a dicho congreso. Una simbiosis entre teoría y práctica será la metodología de trabajo, teniendo en cuenta que <strong>docentes y alumnos felices es sinónimo de aprendizaje de calidad</strong>, a través de la propia motivación interior, aquella que verdaderamente tiene repercusión en el alumno.<br /> <br /> El objetivo de este congreso ha sido <strong>poner las bases de una formación que pueda continuar en diferentes ediciones</strong>, dando respuestas a las necesidades de nuestros docentes en su trabajo diario, en un mundo cambiante.<br /> <br /> El congreso contó con <strong>las conferencias y ponencias</strong> <strong>de Alejandro Adler, Pau Forner, María Acaso, Rosa Liarte, José Mazón, Francisco Mora Teruel, Luis Rojas Marcos, Jesús Molina, el profe Ramón (Ramón Rodríguez), Daniel Navarro Ardoy, Patricia Huertas, José Blas García, Manu Velasco, Óscar González y Antonio Méndez</strong>. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/159020.jpg | ||
12 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=53635 | 53635 | Nuevo premio para el edificio de la Muralla Púnica por su calidad y durabilidad | 2019-03-27T00:00:00 | El edificio ha sido galardonado en la VIII Edición de los Premios de Calidad en la Edificación de la Región por su 'Uso turístico'. El premio es compartido con el Hotel Lodomar de San Pedro del Pinatar. | La<strong> Muralla Púnica</strong> es uno de los primeros proyectos que puso en marcha el consorcio <strong>Cartagena Puerto de Culturas</strong>. Un edificio diseñado por los arquitectos J<strong>osé Manuel Chacón y Alberto Ibero </strong>en 2003 para proteger los restos arqueológicos de la <strong>muralla construida por los cartagineses</strong> allá por el siglo III a.C. y los de la <strong>cripta de la ermita de San José del siglo XVI</strong>.<br /> <br /> Este proyecto arquitectónico <strong>ya recibió en 2004 el Premio Regional de Arquitectura de Murcia</strong>. <br /> <br /> Al fallo de esta edición concurrían un total de <strong>37 candidaturas </strong>de la región. Siete son los edificios galardonados repartidos por los municipios de <strong>Ulea, San Pedro del Pinatar, Murcia y Cartagena.</strong> <br /> <br /> Estos galardones, que comenzaron su andadura en el 2004 y están organizados por la Consejería de Fomento y el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación, distinguen los <strong>trabajos que garantizan la calidad, seguridad, habitabilidad, adecuación y durabilidad de las construcciones. </strong><br /> <br /> <strong>Los premios se entregarán el 9 de abril </strong>en una gala que tendrá lugar en el<strong> Auditorio Víctor Villegas de Murcia</strong>. Se concederá una escultura al propietario del edificio, al arquitecto y al aparejador, y un diploma para el promotor de las obras. Asimismo, se publicará un catálogo con todos los proyectos ganadores que podrá ser consultado en la web de los galardones. <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/158500.jpg | ||
13 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=53622 | 53622 | La Oficina de Congresos de Cartagena promociona la Ciudad en el MIS Madrid | 2019-03-26T00:00:00 | Durante las encuentros mantenidos se han mostrado los espacios de congresos y reuniones de los que dispone Cartagena, planta hotelera, así como la variada y completa propuesta de servicios que ofrecen los socios colaboradores del Convention Bureau | <br /> El <strong>Meeting & Incentive Summit </strong>organizado por Grupo Eventoplus ha celebrado su séptima edición en el estadio Wanda Metropolitano por segundo año consecutivo. Bajo el lema "Happy Meetings" por celebrarse el 20 de marzo, Día Mundial de la Felicidad, el evento ha propiciado el <strong>encuentro de 200 profesionales del sector de eventos y congresos, agencias de viajes, corporativos, asociaciones y proveedores.</strong> Todos ellos pudieron participar de un intenso <strong>programa formativo y de reuniones</strong>, además de actividades de<strong> networking</strong> para el intercambio de contactos y propuestas.<br /> <br /> La <strong>Oficina de Congresos de Cartagena</strong> ha aprovechado su participación para mantener reuniones con <strong>clientes potenciales nacionales</strong>, centrando su objetivo principal en el cliente corporativo y laboratorios farmacéuticos. Durante las encuentros mantenidos se han mostrado los<strong> espacios de congresos y reuniones</strong> de los que dispone Cartagena, <strong>planta hotelera,</strong> así como la variada y completa <strong>propuesta de servicios </strong>que ofrecen los socios colaboradores del Convention Bureau.<br /> <br /> La próxima acción promocional en la que Oficina de Congresos estará presente de nuevo, con el apoyo del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, será la <strong>Feria IMEX en Frankfurt, una de las principales citas del turismo de negocios del Mundo. </strong> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/158465.jpg | ||
14 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=53575 | 53575 | Comersaciones II será en Cartagena y se enfocará a la experiencia del cliente más allá del plato | 2019-03-25T00:00:00 | Comersaciones traslada su establecimiento al Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena para celebrar, el próximo 8 de abril, la II Jornada Gastronómica de Estrella de Levante | AGRODIARIO. Comersaciones traslada su establecimiento al Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena para celebrar, el próximo 8 de abril, la II Jornada Gastronómica de Estrella de Levante. Esta segunda edición, que vuelve a contar con la organización de La Brújula del Gourmet, pretende repetir el éxito del año pasado reuniendo a todos los ingredientes de la comunicación gastronómica.<br /> <br /> El enfoque de esta jornada se centrará en la experiencia del cliente, extendiendo la experiencia gastronómica mucho más allá de los límites del mantel. La organización de la sala, la decoración del local, el trato del personal... Pondremos la atención en todo aquello que despierta sensaciones positivas o negativas al comensal ante una experiencia gastronómica desde los muy distintos puntos de vista posibles.<br /> <br /> Una jornada en la que nos acompañarán: Manuel Clavel, arquitecto que acaba diseñar el restaurante de Ducasse en Dubai; Raquel Macías, responsables de Marketing y Comunicación de Dani García, cocinero andaluz con 3* Michelin.<br /> Juan Moll, Managing Director de los restaurantes de Jöel Robuchon, el cocinero con más estrellas Michelín del mundo; Jose Carlos Capel, crítico gastronómico de El País y Miembro de la Real Academia de Gastronomía. Carlos Bosch, responsable (junto a S. Sierra y G. Kazarian) de que todo marche en El Portalen wine bar de Alicante.<br /> <br /> Cada uno de los ítem que propondremos a debate son detonantes de emociones. Solo el correcto conjunto de innumerables detalles permitirá que experiencia del comensal sea tan perfecta como la dirección del establecimiento la ha diseñado. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/158233.jpg | ||
15 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=53557 | 53557 | I Encuentro de Facultativos del Área 2 de salud de Cartagena en el Auditorio y Palacio de Congresos el Batel | 2019-03-22T00:00:00 | El Batel y el Área II salud Cartagena estrechan lazos para incrementar la realización de congresos médicos en Cartagena | <strong>MURCIA.COM.</strong> El Auditorio y Palacio de Congresos El Batel ha acogido hoy, 21 de marzo, el I Encuentro de Facultativos del Área 2 de salud de Cartagena. Durante la celebración de este, los asistentes han tenido la ocasión de conocer de primera mano la relevancia económica y social del sector de congresos para la ciudad de Cartagena, así como las infraestructuras y servicios que ofrece el Auditorio y Palacio de Congresos el Batel para captar congresos y organizarlos.<br /> <br /> Durante este encuentro dirigido a jefes de servicio y de sección de los servicios hospitalarios, coordinadores médicos de centros de salud y los médicos del equipo directivo, tuvo lugar una interesante mesa redonda en la que se realizó una reflexión sobre la experiencia en la dirección medica en la gestión hospitalaria de la mano de los doctores Carmen Santiago García, actual directora médica de Hospital Universitario de Santa Lucia. Cartagena. Área II, el Doctor José Francisco Sedes Romero, director gerente del Área de salud II de Cartagena y los doctores Josefina García e Ignacio Español, que compartieron su experiencia como directores médicos. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/158064.jpg | ||
16 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=53552 | 53552 | El Auditorio El Batel promociona Cartagena en el Meeting & Incentive Summit de Madrid | 2019-03-21T00:00:00 | Se pretende mostrar las ventajas que ofrece tanto la ciudad como el propio auditorio de cara a la organización de eventos. | <p>AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA. El Auditorio y Palacio de Congresos El Batel participa por séptimo año consecutivo en el Meeting and Incentive Summit, que se está celebrando en Wanda Metropolitano de Madrid hoy 20 de marzo. Se trata de un encuentro especializado que el Grupo Eventoplus organiza en Madrid para reunir en un mismo espacio a profesionales de la industria de eventos y congresos, agencias de viajes o eventos, asociaciones y organizadores corporativos, entre otros, con proveedores del sector. De esta manera, representantes del El Batel entrarán en contacto con más de 200 potenciales clientes con interés en nuevos destinos y formatos.</p> <p>Además de la generación de redes de trabajo como base principal, la cita albergará un programa formativo que permitirá la actualización de contenidos en términos de tracción del mercado internacional o sobre el uso de tecnología para mejorar la experiencia del congresista.</p> <p>Bajo el lema ‘Happy Meetings’, la séptima edición de la cita estará caracterizada por un ambiente dinámico, participativo y lleno de actividades y sesiones informativas que favorezcan las oportunidades de negocio entre los participantes, conecten a clientes con proveedores y sirva de inspiración para el desarrollo de nuevos formatos y encuentros.</p> <p>El Meeting Incentive Summit constituye una intensa jornada de trabajo en las que se encuentra un público profesional formado por un total de 200 compradores de eventos, en torno a un 54% de agencias de eventos, un 18% de clientes corporativos, 13% de organizadores profesionales de congresos, 10% de Destination Managment Companies y un 5% de cliente asociativo, tanto del mercado nacional como internacional con la oferta congresual española entre las que se encuentra el Auditorio El Batel.</p> <p>Durante todo el día se están dando ocasiones de interactuar y establecer contactos comerciales que permiten a El Batel contactar y darse a conocer ante un elevado número de agencias del sector, en una sola jornada.</p> <p>El Auditorio El Batel ha desarrollado en este intenso programa de citas y reuniones con un alto número de empresas, con la finalidad de posicionar Cartagena como ciudad donde celebrar sus eventos corporativos y El Batel como espacio adecuado para ello, con unas perceptivas y oportunidades de negocio muy positivas.</p> <p>Es el séptimo año que El Batel participa en el evento pues la participación en encuentros de este tipo, con un altísimo nivel de participantes, siempre ha resultado positivo en la mejora de la promoción y difusión de los atractivos de la ciudad de Cartagena, que mediante el intenso trabajo de promoción del Palacio de Congresos El Batel, tiene cada vez más reconocimiento en el sector congresual.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/158045.jpg | ||
17 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=53497 | 53497 | Una jornada sobre cruceros de lujo reúne a más de 100 profesionales del sector en Cartagena | 2019-03-18T00:00:00 | El Puerto de Cartagena recibirá este año un 33% más de escalas de este tipo | EL ESTRECHO DIGITAL. Cartagena fue este miércoles el foco de la industria cruceros, con la celebración de la Jornada sobre cruceros de lujo, un evento resultado de la iniciativa de la Autoridad Portuaria de Cartagena celebrado con la colaboración de la Universidad Politécnica de Cartagena y Mediterranean Unique Experience, y organizado por Cruises News Media Group, una consultoría internacional especializada en la promoción y difusión de la industria de cruceros, que organiza el International Cruise Summit y de los Premios Excellence de Cruceros, además de otros eventos relacionados con la industria.<br /> <br /> El evento fue inaugurado por el Presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Joaquín Segado, que mostró la disposición de Cartagena para trabajar en el desarrollo de este segmento de la industria, adaptándose a los requerimientos y necesidades exclusivos de los cruceros Premium y de lujo.<br /> <br /> Fernando Muñoz, Director comercial y Hortensia Sánchez, Responsable de cruceros y de desarrollo de negocio de la Autoridad Portuaria de Cartagena presentaron la evolución de Cartagena como destino de cruceros en general en los últimos años y en concreto en el segmento de los cruceros de lujo con el aumento de escalas de este tipo de cruceros programadas para los próximos años. El Puerto de Cartagena recibirá este año un 33% más de escalas de cruceros de lujo que en 2015, tendencia que se mantendrá y ampliará en 2020, y previsiblemente seguirá creciendo en los sucesivos años, dada la gran cartera de pedidos de barcos de lujo que hay en los astilleros europeos actualmente.<br /> <br /> Los cruceros de lujo viven un momento álgido con cada vez mas demanda mundial, y también nacional. Cristina Rodriguez, Cruise Manager Cruises & Yachts Division de Pérez y Cía disertó sobre el papel de los operadores de tierra y los requisitos para touroperar excursiones y consignar este tipo de cruceros, mientras que Teresa Holzl, Product & Operations Supervisor de Intercruises Shoreside & Port Services, ofreció una visión de las nuevas experiencias en tierra que esperan los pasajeros de cruceros de lujo, que deben mantener los estándares de calidad que disfrutan a bordo, buscando la originalidad y exclusividad. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/157774.jpg | ||
18 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=53348 | 53348 | Cartagena se promociona como ciudad de congresos y destino cultural | 2019-07-03T00:00:00 | Cartagena estuvo presente de la mano de la Oficina de Congresos en nuevas acciones de promoción. | <strong>AYUNTAMIENTO.</strong> Cartagena estuvo presente de la mano de la Oficina de Congresos en nuevas acciones de promoción. La semana pasada, la ciudad portuaria se promocionó en el foro de negocios Iberian Mice Forum, que celebró en Toledo su edición nacional en el Hotel Eurostars Palacio Buenavista.<br /> <br /> Más de un centenar de asistentes se dieron cita en acciones formativas, de networking y reuniones en formato one to one. Oficina de Congresos de Cartagena mantuvo una treintena de reuniones con empresas como Grupo Acciona, Danffos, Grupo Hispania, Endesa y agencias del sector como Century Incoming o Divertia, que demandaron más datos sobre la ciudad no solo como destino de Congresos y Reuniones, sino además como destino de turismo cultural y cruceros. <br /> <br /> Asimismo, se mantuvieron encuentros con agencias con las que ya trabajamos para reforzar futuras acciones y presentar novedades en cuanto a nuevos servicios y la mejora en las comunicaciones con la apertura del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia.<br /> <br /> Esta acción de promoción se ha realizado conjuntamente con el Instituto de Turismo de la Región de Murcia y Murcia Convention Bureau. Al igual que las próximas citas para el mes de marzo, en el que Oficina de Congresos de Cartagena participará en Madrid en el MIS de Grupo Eventoplus y en el 5º Encuentro de Ciudades Culturales Europeas que se celebrará en La Haya. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/156871.jpg | ||
19 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=53349 | 53349 | La Manga Club nominado un año más a los World Golf Awards | 2019-07-03T00:00:00 | La Manga Club volverá a optar a distintos reconocimientos en los World Golf Awards | <strong>HOSTELTUR.</strong> La Manga Club volverá a optar a distintos reconocimientos en los World Golf Awards, premios de gran prestigio internacional en el sector, conocidos popularmente como los “Oscars” del golf. El exclusivo complejo está nominado a los premios de Mejor Hotel de Golf de España (Hotel Príncipe Felipe 5*), Mejor Campo de Golf de España (el Campo Sur) y Mejor Destino de Golf de Europa en la sexta edición de estos galardones que se entregarán el próximo 29 de octubre en una gala que tendrá lugar en Abu Dhabi, tras haberse celebrado durante dos años seguidos (2017 y 2018) en La Manga Club.<br /> <br /> El Hotel Príncipe Felipe 5* lleva cuatro ediciones consiguiendo el galardón de Mejor Hotel de Golf de España, y vuelve a optar a este premio en la gala de 2019. Asimismo, el Campo Sur ha sido nominado por tercera vez como Mejor Campo de Golf de España, y el resort recibe de nuevo la nominación a Mejor Destino de Golf de Europa, reconocimiento que ya consiguió en 2017 y 2018.<br /> <br /> El Hotel Príncipe Felipe 5* fue inaugurado en el año 1994 tras la reconstrucción del antiguo hotel Las Mimosas. Reformado en el año 2008, hoy en día es un lujoso hotel con una elegante decoración, habitaciones diseñadas para la máxima comodidad, una variada oferta de restaurantes y bares y vistas espectaculares a los campos de golf, la piscina, el Mar Menor o el Parque Natural de Calblanque. El Hotel Príncipe Felipe 5* dispone de una variada oferta de habitaciones: habitaciones de lujo, con terraza, Royal Club, además de las exclusivas Suite Ejecutiva, Royal Club y la Suite Real.<br /> <br /> Por su parte, el Campo Sur ha sido sede de multitud de torneos profesionales de primer nivel, como varios Opens de España, campeonatos de clasificación de la PGA y varios tours europeos. Tiene casi 6.500 metros desde las salidas blancas, con obstáculos de agua en 15 de sus 18 hoyos y pocos peligros ocultos. Los nueve primeros hoyos son particularmente complicados, con dos par 3 sobre 200 metros y unos retadores par 4 que exigen conducir el juego entre lagos y búnkers. Los segundos nueve hoyos, aunque más cortos, tienen varios dogleg. El complejo dispone de dos campos de golf más: el campo Norte, diseñado por el prestigioso Robert Dean Putman y el campo Oeste por Dave Thomas, además del Pitch & Putt por Severiano Ballesteros, lo que hace que La Manga Club sea la opción perfecta para practicar en golf en Murcia.<br /> <br /> Estas instalaciones de La Manga Club competirán por alzarse con el premio. El ganador se elige por votación online abierta a todo el público, no sólo a profesionales de la industria del golf y del turismo. Las votaciones se cierran el 15 de septiembre. Los ganadores de cada categoría nacional se enfrentarán a los de otros países de la misma categoría antes de desvelar los ganadores a nivel internacional. El sistema de votación es sencillo. Para participar como público en general, el votante debe registrarse con su cuenta de correo electrónico o cuenta de Facebook. Debe ser mayor de 13 años y no estar ser empleado o relacionado con ninguna empresa de la organización. Puede votar por el hotel Príncipe Felipe 5* como mejor hotel de golf, por el Campo Sur como mejor campo de golf de España o por La Manga Club como mejor destino de golf de Europa. Para participar como profesional de la industrial del golf y del turismo, se debe completar los campos relativos a la votación en la página de acceso.<br /> <br /> Los World Golf Awards están considerados como uno de los galardones de mayor prestigio dentro de la industria del golf mundial y forman parte de los World Travel Awards.<br /> <br /> <strong>Reconocimiento nacional e internacional</strong><br /> <br /> No es la primera vez que el exclusivo resort recibe reconocimientos en el sector del golf. Entre ellos, la Casa del Rey le concedió el título de “Real Club de Golf La Manga”, un título que se les concede sólo a los clubs de golf de referencia con más de 25 años de existencia.<br /> <br /> Además, La Manga Club ha sido galardonado por octavo año consecutivo como Mejor Resort de Golf de España por la revista británica Today’s Golfer, una de las más prestigiosas del sector a nivel internacional.<br /> <br /> Por su parte, la Real Federación Española de Golf concedió la Placa al Mérito al resort por su relevante actuación en favor del golf, así como su apoyo y promoción tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Además, La Manga Club ha sido el único complejo de golf español en posicionar sus tres campos entre los 40 mejores de la prestigiosa publicación ‘Top 100 Golf Courses’.<br /> <br /> <strong>Golf en La Manga Club</strong><br /> <br /> Las instalaciones de golf de La Manga Club incluyen tres campos de 18 hoyos: el campo Norte, diseñado por el prestigioso Robert Dean Putman; el campo Sur, ideado por Putman y remodelado después por Arnold Palmer; el campo Oeste, creado por Dave Thomas; además del Pitch & Putt, diseñado por Severiano Ballesteros, perfecto para mejorar el juego corto, sin olvidar el Centro de Prácticas, considerado el mejor de Europa, y la nueva Academia de Golf “La Manga Club Golf Training Centre”, con un nuevo concepto de enseñanza dirigida por el reputado instructor Thomas Johansson y su equipo. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/155054.jpg | ||
77 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50641 | 50641 | 650 profesionales asisten aI I congreso nacional de Formación Profesional dual | 2018-09-19T00:00:00 | Se desarrolla hoy y mañana en el Palacio de Congresos El Batel de Cartagena y cuenta con el respaldo de Dualiza Bankia | <strong>MURCIA.COM</strong>. Un total de 650 profesionales asistirán hoy y mañana aI I congreso nacional sobre Formación Profesional Dual que se celebra en el Palacio de Congresos El Batel de Cartagena. La consejera de Educación, Juventud, y Deportes, Adela Martínez-Cachá, que inauguró las jornadas, destacó la "apuesta irrenunciable" del Gobierno regional por la FP Dual.<br /> <br /> Martínez-Cachá subrayó que este congreso "constituye un punto de encuentro para todos los que apostamos por la FP como una alternativa educativa de futuro" y animó a centros y empresas a sumarse a este tipo de enseñanza. "Contamos ya con más de 400 empresas colaboradoras en este proyecto y nos hemos planteado como reto a medio plazo alcanzar las 500", explicó.<br /> <br /> Bajo el lema 'Formación Profesional y Empresa. Pasión Dual', las jornadas pretenden mostrar que la modalidad dual de la FP es una oportunidad para acercar el ámbito formativo al tejido productivo de la Región, favoreciendo compaginar una formación especializada en las necesidades profesionales del entorno al tiempo que se revaloriza la formación técnica del sistema educativo de FP.<br /> <br /> Las jornadas comienzan con la conferencia inaugural 'Por qué es necesario el modelo dual. El sentido de la colaboración público-privada en educación', por parte de Salvador Lorenzo, gerente de Integración Profesional y de la Escuela de Formadores del Centro Superior de Formación de Repsol. A continuación tiene lugar el coloquio 'La experiencia de las empresas', moderado por la consejera de Educación y con ponentes de la Organización de Mujeres Empresarias y Profesionales (OMEP), Fundación Bankia, Accenture, CROEM y grupo Caliche.<br /> <br /> La primera jornada culmina por la tarde con una visita a casos de éxito como el CIFP Hespérides y el IES Politécnico, ambos en Cartagena.<br /> <br /> Mañana miércoles el congreso arrancará con el coloquio '¿Por qué interesa la FP Dual en España?', moderado por José María de Moya, del grupo Siena, y con representantes de la Fundación Bertelsmann, Cámara de Comercio, Navantia, Repsol, Plasbel, El Pozo y Primafrío. La jornada continuará con la intervención de la directora de Human Age Institute Manpower Group, Loles Sala.<br /> <br /> El director general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Sergio López, moderará el coloquio 'La experiencia en los centros. Casos relevantes de Dual en España', en el que participarán representantes del Instituto Máquina Herramienta Elgóibar, así como de distintos centros integrados de formación profesional del territorio nacional.<br /> <br /> El congreso cuenta con el respaldo de Dualiza Bankia, la iniciativa lanzada por la entidad por el prestigio y la promoción de la FP y, en concreto, de su modalidad dual. A través de la convocatoria de ayudas Dualiza, la entidad ha impulsado sólo este año 36 proyectos de innovación en el ámbito de la FP, uno de los cuales se desarrolla en el IES Politécnico de Cartagena. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/144549.jpg | ||
78 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50628 | 50628 | El 'swing' holandés llega a los campos de golf murcianos | 2018-09-18T00:00:00 | La Comunidad espera atraer a 165.000 golfistas extranjeros, 50.000 de Holanda, al comienzo de la temporada alta de este deporte en la Región | <strong>LA OPINION DE MURCIA</strong>. Junto a la competición deportiva se celebra una muestra paralela, considerada la mayor feria de golf de este mercado, con la presencia de medio centenar de expositores.<br /> <br /> Uno de ellos es el de la Costa Cálida, en el que además de la Consejería también participan empresas regionales del sector como la Manga Club, GNK, Lorca Golf y Hacienda del Álamo.<br /> <br /> Según explicó el director general del Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado, "la promoción en los Países Bajos se ve complementada con la puesta en marcha de una nueva operativa específica que se suma a otras cuatro y que entre todas espera asegurar la llegada de 2.300 golfistas internacionales al destino que generarán 11.500 pernoctaciones".<br /> <br /> La Región plantea esta acción al comienzo de su temporada alta de golf, momento en el que comienzan a aumentar los flujos de jugadores procedentes del norte de Europa, en donde el rigor del invierno hace imposible la práctica de este deporte.<br /> <br /> Así, además de la climatología, los principales valores que destaca el destino son 22 campos de alto nivel, resorts de máxima calidad y también de una red de alojamientos en las ciudades de Murcia, Cartagena y Águilas que posibilitan la práctica de la modalidad 'city-golf', que permite que los golfistas puedan complementar su experiencia con turismo de ciudad, cultural y gastronomía gracias a la cercanía de los campos a las principales ciudades murcianas.<br /> <br /> Fernández-Delgado recordó asimismo que "el golf se ha posicionado en los últimos diez años como uno de los ejes vertebradores del turismo para la Región y señaló que "este producto se ha convertido en la punta de lanza de la estrategia de impulso del turismo deportivo de la Consejería, creando empleo y aportando un gasto en la Región que supera los 260 millones de euros de forma directa, y también a través de alojamientos, restaurantes, comercios y otros servicios asociados".<br /> <br /> Respecto al objetivo marcado por el Instituto de Turismo en 2018, se persigue aumentar un diez por ciento el número de golfistas hasta llegar a los 165.000, e incrementar más de un cinco por ciento el número de 'green fees', hasta los 545.000. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/144508.jpg | ||
20 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=53224 | 53224 | Más de 200 mujeres asisten al foro Cartagena En Femenino | 2019-02-28T00:00:00 | La inauguración del foro en el auditorio de la Fundación Caja Mediterráneo fue realizada por la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón | El martes, <strong>26 de febrero</strong>, <strong>en el auditorio de la Fundación Caja Mediterráneo</strong>, se celebró <strong>el foro Cartagena En Femenino</strong>. La alcaldesa de Cartagena, <strong>Ana Belén Castejón</strong>, fue la encargada de inaugurar dicho foro, que fue presentado por la psicóloga <strong>Maria Jesús Álava</strong>. El evento fue la primera jornada de <strong>la II Semana de las Mujeres</strong>, organizado por <strong>el diario La Verdad</strong> y <strong>el Ayuntamiento de Cartagena</strong>.<br /> <br /> CARTAGENA.ES<br /> La primera edil destacó <strong>la importancia del papel de la mujer en la sociedad así como la necesidad de aprender a quererse a una misma sin miedo a crecer como profesionales, madres, esposas o amigas</strong>.<br /> <br /> La alcaldesa estuvo acompañada ayer del delegado del Gobierno,<strong> Diego Conesa</strong>, y de los concejales de Igualdad, <strong>David Martínez</strong>, la concejala de Estrategia Económica, <strong>Carmen Martín</strong>, la edil de Transparencia, <strong>Mercedes García</strong>, el director de la Verdad, <strong>Antonio González</strong>, y la directora general de Mujer e Igualdad de la Comunidad, <strong>Alicia Barquero</strong>.<br /> <br /> El foro contó con la catedrádita en Sociología y ex directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para las mujeres, <strong>Inés Alberdi</strong> .que habló sobre <strong>la historia del feminismo en España y sobre el techo de cristal</strong>. También participaron <strong>Carmen Inglés</strong>, presidenta de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural, que charló sobre <strong>el papel de la mujer en el mundo rural</strong>.<br /> <br /> Esta tarde, <strong>27 de febrero</strong>, continúan las ponencias con <strong>Soledad Becerril</strong> y la presidenta de la Asamblea Regional, <strong>Rosa Peñalver</strong>. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/155921.jpg | ||
21 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=53181 | 53181 | Cartagena acoge la XII Edición de los Premios Excellence de Cruceros en El Batel | 2019-02-26T00:00:00 | Este jueves, día 21 de febrero, se celebró la gala y entrega de Premios Excellence de Cruceros en su XII edición en el Palacio de Congresos y Auditorio El Batel, siendo la cuarta vez consecutiva que Cartagena acoge esta gala. | <strong>HOSTELTUR.</strong> Este jueves, día 21 de febrero, se celebró la gala y entrega de Premios Excellence de Cruceros en su XII edición en el Palacio de Congresos y Auditorio El Batel, siendo la cuarta vez consecutiva que Cartagena acoge esta gala.<br /> <br /> La elección de la ciudad se debe, entre otras consideraciones, a la consolidación del Puerto de Cartagena como uno de los destinos españoles que han experimentado mayor crecimiento en los últimos años. Para 2019 tiene previstas más de 160 escalas con más de 270.000 pasajeros.<br /> <br /> La industria de los cruceros se encuentra en una etapa de crecimiento exponencial con una cartera de pedidos cada vez mayor, con 24 nuevos buques en 2019 y 112 que entrarán en servicio hasta 2027. Una industria muy destacada en el sector del turismo que genera en España más de 1.480 millones de euros.<br /> <br /> La ceremonia reunirá, como cada año, a los principales ejecutivos de las compañías navieras de cruceros, turoperadores de cruceros, consignatarios,puertos y destinos, agentes de viajes, prensa, colaboradores, profesionales y empresarios de Cartagena y Murcia, y otros proveedores del sector.<br /> <br /> Más de 300 asistentes llenarán el Auditorio El Batel en esta duodécima celebración de unos premios cuyas ediciones anteriores se celebraron en Barcelona, Málaga, Bilbao y Palma de Mallorca.<br /> <br /> Esta edición, promovida y patrocinada por la Autoridad Portuaria de Cartagena, el Ayuntamiento de Cartagena y el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, se celebra en el Palacio de Congresos El Batel por su excelente ubicacion en el Puerto Deportivo, en pleno centro de la ciudad y por sus magnificas instalaciones. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/155690.jpg | ||
22 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=53182 | 53182 | La secretaria de Turismo ofrece su apoyo a los empresarios de La Manga para incrementar la promoción turística | 2019-02-26T00:00:00 | La alcaldesa de Cartagena destaca que empresarios y administración deben unirse para vender la marca Costa Cálida de forma transversal, atrayendo turistas 365 días al año | <strong>LA VERDAD.</strong> La secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver, la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón y la consejera de Cultura y Turismo, Miriam Guardiola, han mantenido este sábado un encuentro con empresarios del sector turístico de La Manga y Cabo de Palos, a los que han expresado su apoyo para incrementar la promoción de la zona y seguir trabajando en la desestacionalización del turismo.<br /> <br /> Al encuentro ha asistido la presidenta de Hostetur (Hoteles y Alojamientos de la Costa Cálida), Soledad Díaz; el presidente de la Estación Náutica, Luis Cabello; el presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, Miguel Martínez; el representante del Circuito de Velocidad, Lorenzo Pividal; los directivos de la Asociación de Empresarios de La Manga, José Espinosa y Mikel Madrid; los propietarios del restaurante Magoga, María Gómez y Miguel Adrián de Marcos; el director del hotel Cavanna, Javier Turpín; el director del hotel Los Delfines, Mariano Sánchez; y el propietario de la discoteca Trips, Alfonso Torres, entre otros representantes empresariales.<br /> <br /> El primer encuentro ha tenido lugar en el hotel Los Delfines y durante el mismo se ha analizado el presente y el futuro del turismo en el litoral. La alcaldesa ha destacado que empresarios y administración deben unirse para vender la marca Costa Cálida de forma transversal, atrayendo turistas 365 días al año. Por su parte, los empresarios han manifestado su preocupación por el Brexit y su impacto en el turismo británico.<br /> <br /> En este sentido, la secretaria de Estado ha señalado que el Gobierno central está trabajando para que el impacto del Brexit sea el menor posible y ha explicado a los empresarios que deben diversificar su oferta y mercados para evitar que situaciones como la del Reino Unido se repitan. Además, ha señalado que los Presupuestos Generales del Estado contemplaban una partida de 2 millones de euros para Destinos Turísticos Maduros como La Manga, Fuengirola o Benidorm, con el objetivo de ayudarlos a modernizarse y actualizarse. «Sin embargo, la no aprobación de los presupuestos ha impedido su puesta en marcha», ha señalado Oliver.<br /> <br /> Posteriormente, Isabel Oliver y Ana Belén Castejón se han trasladado al Centro de Buceo Balkysub, en Cabo de Palos, donde se han reunido con los empresarios del sector. Tras la visita a la cosa, la secretaria de Turismo ha visitado también el Fuerte de Navidad.<br /> <br /> Hay que recordar que el turismo de buceo mueve anualmente más de 30.000 turistas, en su mayoría ingleses y franceses, aunque cada vez hay más nórdicos. Precisamente el Ayuntamiento apostó por el turismo de buceo en Fitur.<br /> <br /> Al encuentro han asistido el concejal de Turismo, David Martínez; la edil de Estrategia Económica; Carmen Martín; el concejal de Servicios Públicos, Juan Pedro Torralba, la concejala de Educación, Servicios Sociales y Transparencia, Mercedes García, y el concejal de Deportes, Manuel Mora. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/155699.jpg | ||
23 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=53198 | 53198 | Más de 1.600 jóvenes reciben en ITINERE talleres de formación para mejorar su futuro laboral | 2019-02-26T00:00:00 | El concejal de Juventud, David Martínez, y la edil de Estrategia Económica, Carmen Martín, han visitado esta jornada de asesoramiento laboral para jóvenes, que se desarrolla hoy martes en El Batel | <strong>Más de 1.600 jóvenes están participando en la III edición de ITINERE</strong>. Esta jornada está <strong>organizada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y la Agencia de Desarrollo Local y Empleo</strong> para los jóvenes desempleados. Se pretende así <strong>darles herramientas de cara a su futuro laboral</strong>. Este año, ITINERE se centra en la <strong>formación como vía para encontrar trabajo. </strong><br /> <br /> La jornada se ha desarrollado este martes 26 de febrero en el<strong> Auditorio y Palacio de Congresos El Batel </strong>de Cartagena., y han contado con la visita del concejal de Juventud, <strong>David Martínez</strong>, y la edil de Estrategia Económica de Cartagena, <strong>Carmen Martín</strong>. También ha estado presente la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Región de Murcia, <strong>Violante Tomás, </strong>así como los ediles de la corporación municipal,<strong> Manuel Padín y Pilar Marcos.</strong><br /> <br /> <strong>Durante todo el día, los asistentes a ITINERE pueden recibir información y asesoramiento</strong> para poder mejorar sus posibilidades de encontrar trabajo. “La idea de estas jornadas es, en una situación laboral que es tan difícil para la gente joven, buscar fórmulas para que puedan encontrar un empleo” afirma el edil de Juventud, David Martínez.<br /> <br /> <strong>Hay programadas 32 actividades distintas</strong> entre talleres, cursos de formación, encuentros con empresas, sesiones informativas de programas para jóvenes, demostraciones o actividades lúdicas. Se ofrecen 800 plazas repartidas en 23 talleres para trabajar competencia, habilidades y recursos para mejorar la empleabilidad. <strong>En este programa participan 12 empresas</strong> en encuentros informales con jóvenes para conocer sus procesos y necesidades de personal.<br /> <br /> <strong>También se están llevando a cabo 2 Master Class</strong>. En ellas, compartirán experiencias con grandes profesionales. Una de ellas en el ámbito de la cocina, con los chefs Mariam Porras y Diego Laso, y la otra en el campo de las nuevas profesiones asociadas a las nuevas tecnologías, con Francisco Maturana, Asesor de estrategia de transformación digital del BBVA.<br /> <br /> Además, entre las actividades se incluye una <strong>Sesión Plenaria motivacional</strong> en donde Isabel Iglesias trasladará las claves para convertirse en el candidato ideal que las empresas están buscando. También se está desarrollando un taller de Improvisación y Creatividad, guiado por Javier Soto que dará a conocer nuevas formas de afrontar la búsqueda de empleo.<br /> <br /> <strong>Los talleres y stands de ITINERE están enfocados este año a mejorar la formación de la gente joven</strong>. “Les ayudamos, por ejemplo, en algo tan básico como tener un buen currículum actualizado y que cuando lleguen a una empresa hagan buenas entrevistas de trabajo. También estamos formándolos en el tema de los idiomas”, señala el concejal de Juventud de Cartagena, David Martínez.<br /> <br /> <strong>El edil del área de Juventud también ha recordado que el Ayuntamiento de Cartagena dispone de más servicios de apoyo a los jóvenes. </strong>“Estamos llevando a cabo el programa de regreso de talentos a Cartagena o el programa Expeura – para experiencias profesionales en Europa -. Tanto en la Concejalía de Juventud como en la Agencia de Desarrollo Local y Empleo y de la mano del SEF, intentamos que pueda mejorar el empleo en Cartagena”.<br /> <br /> Durante la jornada hay un gran número de asistentes que se han interesado por acudir al Auditorio y Palacio de Congresos El Batel para presenciar los talleres y stands de todas las <strong>instituciones colaboradoras</strong> en ITINERE. Además de la <strong>Concejalía de Juventud y la Agencia de Desarrollo Local y Empleo de Cartagena</strong>, están presentes: S<strong>ervicio Regional de Empleo y Formación, Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia (ICUAM), Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC), Eurodesk / Europe Direct, Centro de Referencia Nacional de Formación Profesional del SEF o la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC).</strong><br /> <br /> También están presentes los centros de formación <strong>Carlos III, CIFP Hespérides, CIFP Hostelería y Turismo de Cartagena, IES Politécnico y el Centro San Juan Bosco Salesianos</strong>. Así mismo, participan las<strong> Asociaciones Columbares y Rascasa y la Fundación Sierra Minera.</strong> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/155820.jpg | ||
24 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=53077 | 53077 | Aumenta el turismo de buceo con más de sesenta mil inmersiones | 2019-02-19T00:00:00 | Las dos reservas marinas protegidas en aguas de Cartagena y la excelente climatología se han convertido en un reclamo para los buceadores | COPE. En 2018 practicaron submarinismo en las principales zonas de buceo, Cabo de Palos-Islas Hormigas, Cartagena-La Azohía, Águilas y Mazarrón, un total de 40.700 buceadores, que realizaron 67.000 inmersiones.<br /> Son los datos que se han dado a conocer con motivo de la feria Mediterranean Diving Show, donde La Comunidad promociona la oferta submarina de la Costa Cálida e intentar atraer a buceadores franceses y catalanes al destino.<br /> Este espacio sirve para dar a conocer las características que hacen especial el destino: las dos reservas marinas protegidas en aguas de Cartagena (Cabo de Palos-Islas Hormigas y Cabo Tiñoso), una red compuesta por 17 centros de buceo oficiales y sobre todo la climatología y las temperaturas del agua tanto en superficie como en profundidad, que permiten bucear durante todo el año.<br /> El Instituto de Turismo de la Región de Murcia ha contado con un espacio propio durante el certamen, en el que también han estado presentes dos centros de buceo de Cartagena pertenecientes a la Asociación de Centros de Buceo de la Región (Caballito Salao de La Azohía y Planeta Azul de Cabo de Palos).<br /> La asistencia a la Mediterranean Diving Show se enmarca en las acciones promocionales específicas que el Instituto de Turismo ha planificado para 2019, entre las que se encuentran la asistencia a seis ferias especializadas, viajes de familiarización con periodistas y blogueros, eventos y acciones de publicidad. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/155076.jpg | ||
25 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=53078 | 53078 | El aeropuerto de Corvera abre una ruta con Mallorca y suma ya 22 destinos con 8 aerolíneas | 2019-02-19T00:00:00 | El aeródromo tiene más de un millón de asientos reservados para casi 5.500 operaciones hasta octubre de este año | LA VERDAD. El Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia sigue incrementando su oferta comercial con una nueva ruta con Palma de Mallorca, que estará operativa de cara al verano. De esta forma, el aeropuerto de Corvera ha cerrado ya su conexión con 22 destinos de seis países diferentes: Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Noruega, República Checa y España. Son ya un total de ocho aerolíneas las que trabajan en el nuevo aeropuerto de la Región de Murcia: Ryanair, easyJet, TUIfly, Jet2.com, Norwegian, Smartwings, Volotea y Titan Airlines. Los servicios prestados por Titan Airlines son vuelos chárter entre el aeropuerto de la Región de Murcia y el de Londres (Stansted). La compañía Jet2.com, además, se 'apunta' a las rutas con Leeds y Manchester en las que ya opera Ryanair.<br /> <br /> El aeropuerto, que esta semana abrirá en sus instalaciones el 'duty free', tiene reservados a día de hoy más de un millón de asientos para casi 5.500 operaciones durante la temporada de verano, que abarca de marzo a octubre. Hasta la fecha, el aeródromo de Corvera ha registrado más de 35.000 pasajeros y 310 operaciones desde su inauguración oficial, el pasado 15 de enero . | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/155078.jpg | ||
26 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=53063 | 53063 | Este es el mejor resort spa de España | 2019-02-18T00:00:00 | La Manga Club ha recibido el exclusivo galardón de los World Luxury Spa Awards | <strong>LA VANGUARDIA</strong>. Además de ofrecer habitaciones para dormir, hay ciertos establecimientos que añaden valor a sus servicios,con prestaciones, e instalaciones, complementarias que ayudan a sus clientes a tener una estancia de lujo, desde gastronomía con estrellas Michelin, solárium, un bar moderno, gimnasio de alto rendimiento y, sobre todo, centros wellness en los que descansar cuerpo y mente.<br /> <br /> Para dar a conocer a los mejores spas y centros de bienestar de todo el mundo, los World Luxury Spa Awards otorgan un galardón al mejor de cada país, votado por el público y los clientes que, este año, ha dado el primer premio, en España, al exclusivo complejo de La Manga Club.<br /> <br /> El ‘resort’ está situado en la Costa Cálida, en la región de Murcia, donde hay una temperatura media anual de 19ºC y más de 300 días de sol año, en un entorno natural incomparable, junto al parque natural de Calblanque y el mar Menor, lo que lo convierte en un lugar privilegiado para pasar unos días de descanso en cualquier época del año.<br /> <br /> Y es que no le faltan motivos para ser el mejor, entre sus instalaciones cuenta con: el Hotel Príncipe Felipe de cinco estrellas con 192 habitaciones; 120 apartamentos Las Lomas Village 4*; tres campos de golf de 18 hoyos cada uno; un centro de tenis con 28 pistas; ocho campos de fútbol de hierba natural y tamaño FIFA; más de 15 bares y restaurantes que van desde la cocina tradicional mediterránea hasta las tendencias más vanguardistas; y un centro wellness de 2.000 metros cuadrados.<br /> <br /> <strong>Centro wellness</strong><br /> <br /> El centro de bienestar está divido en tres espacios diferentes: la zona de spa con 13 cabinas de tratamiento, jacuzzi, piscina interior, baño de vapor, pileta de agua fría y cubo sueco de agua fría, sala de relax con música, además de ofrecer todo tipo de masajes y tratamientos de belleza.<br /> <br /> El centro fitness equipado con la más moderna tecnología, entrenadores personales, una agenda de actividades dirigidas tales como ciclo indoor, pilates, entrenamientos de alta intensidad, zumba, etc. y una piscina interior semiolímpica.<br /> <br /> Y el Centro de Alto Rendimiento con más de 400 metros cuadrados dedicados a la medicina y el entrenamiento deportivo, que es utilizado por deportistas y equipos profesionales para su preparación.<br /> <br /> Un complejo casi paradisíaco en el que disfrutar del mar, el deporte y el relax. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/155054.jpg | ||
27 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52963 | 52963 | El aeropuerto tendrá desde marzo una veintena de nuevas conexiones | 2019-02-13T00:00:00 | Patricio Valverde, que se ha reunido hoy con los empresarios de Cartagena, ha confirmado que ya se están negociando nuevos vuelos con las compañías | COPE. En una reunión con empresarios turísticos de Cartagena, Valverde ha confirmado que desde el 31 de marzo Corverá incrementará sus vuelos de cara a la Semana Santa y desde esa fecha continuarán aumentado las conexiones áreas de la Región, "Se ampliarán los vuelos con Irlanda, Gran Bretaña, Noruega y Rusia en conexión con la República Checa. Además se está hablando con Iberia para incrementar destinos nacionales como ha ocurrido con Ibiza y Asturias" ha señalado el consejero tras un encuentro con empresarios en el Palacio de Aguirre.<br /> Valverde ha asegurado que los viajeros en Corvera tienen un gasto general un 30 por ciento menor que los del aeropuerto de Alicante. "Las compañías se han dado cuenta de las numerosas ventajas que tiene nuestro aeropuerto que es mucho más competitivo que el de Alicante porque los turistas cuando vienen buscan el paquete completo incluido el precio de hotel, los desplazamientos, etc", ha explicado el titular de Fomento. <br /> Valverde ha informado a los empresarios que en Semana Santa entrará en funcionamiento una nueva línea de autobuses que conectará el aeropuerto con Cabo de Palos y La Manga de manera independiente a la actual entre Corvera y Cartagena.<br /> El vicepresidente de COEC ha valorado la apertura del nuevo aeropuerto porque permitirá crecer, "San Javier estaba muy limitado", ha recordado Juan Carlos García. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/154531.jpg | ||
28 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52976 | 52976 | Cartagena Puerto de Culturas aprueba el proyecto del sector 4 del parque del Molinete | 2019-02-13T00:00:00 | Se intervendrá en las terrazas superior e inferior del antiguo foro romano, en el cardo II, la ínsula IV y el tramo de senda entre ambos conjuntos | LA VERDAD. El consejo de administración del consorcio Cartagena Puerto de Culturas ha aprobado este lunes el pliego de condiciones del proyecto arquitectónico, arqueológico y de conservación para el acondicionamiento del sector 4 del cerro Molinete por 446.000 euros y con un plazo de ejecución de 6 meses.<br /> <br /> Se intervendrá en las terrazas superior e inferior del antiguo foro romano, en el cardo II, la ínsula IV y el tramo de senda entre ambos conjuntos.<br /> <br /> En la superior se realizarán trabajos de conservación, restauración y recuperación de volúmenes y en la inferior se devolverá parte de la volumetría al altar y se consolidarán los restos conservados.<br /> <br /> En la ínsula se excavará superficialmente y se incluirá una zona de descanso con una fuente y bancos de madera que restituyen la traza de los muros históricos, con una alberca y un conjunto vegetal en el límite con la calle que protege moderadamente de las vistas, así como una zona de rampa para poder conectar con la senda que comunica el foro con el santuario de esta isla.<br /> <br /> La conexión del recorrido entre el templo de Isis y el Museo del Molinete prevé salvar cotas arqueológicas distintas para personas con movilidad reducida e iluminación de paso y monumental, trabajos todos subvencionados con 600.000 euros de la Fundación Repsol.<br /> <br /> Por otro lado, se ha aprobado la liquidación del presupuesto de 2018, el de 2019 y las acciones para el año en curso. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/154547.jpg | ||
29 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52973 | 52973 | 'Atrápalo' señala Cartagena como destino de tendencia en 2019 | 2019-02-13T00:00:00 | Aparece en el listado de 'City Breaks', destinos urbanos para escapadas de fin de semana | MURCIA DIARIO. 'Atrápalo', compañía internacional especializada en la venta online de viajes y experiencias, ha señalado a Cartagena como una de las ciudades ideales para disfrutar de una escapada de fin de semana durante el año 2019, según se recoge en su estudio sobre “Hábitos y Tendencias del Turismo”. Cartagena es el único destino de la Región de Murcia que se señala como tendencia turística en 2019.<br /> <br /> Para la elaboración de este estudio, han extraído y analizado su big data de reservas de productos vacacionales, actividades y restaurantes efectuadas a lo largo de 2018. Con este detalle la compañía hace una radiografía que incluye los hábitos del turista durante el pasado año, lo más valorado por los usuarios y los destinos que serán tendencia en 2019.<br /> <br /> Como novedad, en esta edición se ha añadido una nueva sección que refleja la opinión del usuario gracias a las valoraciones realizadas sobre hoteles, restaurantes y actividades.<br /> <br /> Los destinos tendencia presentados por la compañía están basados en las tendencias de venta del último semestre y en los datos que los destinos avanzan a las empresas turísticas como aperturas de nuevos locales, hoteles o eventos culturales. Los acontecimientos y actividades especiales que van a tener lugar en cada uno de ellos son fundamentales para posicionarse en este ranking.<br /> <br /> Así Cartagena aparece en el listado de City Breaks (destinos urbanos para escapadas de fin de semana) junto a Almería, Vitoria, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga y San Sebastián; que se suman a las ya presentes en el estudio del año pasado, como Madrid, Barcelona, Zaragoza y Gijón.<br /> <br /> Según ha destacado el concejal de Cultura y Turismo de Cartagena, David Martínez, "la oferta turística de Cartagena es la más completa de toda la Región y así queda reflejado en este estudio. Podemos presumir de tener una oferta patrimonial y una gastronomía únicas, contamos con un turismo de sol y playa al que sumamos la oportunidad de bucear en dos reservas marinas. En definitiva, somos un destino privilegiado". | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/154538.jpg | ||
30 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52975 | 52975 | La Manga Club acogerá la 'Champions' de críquet durante tres años | 2019-02-13T00:00:00 | El torneo inaugural tendrá lugar del 29 al 31 de julio con 17 partidos, en los que jugarán los campeones nacionales de España, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Rumanía y Rusia | LA VERDAD. La Manga Club será la sede oficial de La Liga de Campeones de Críquet Europea durante los próximos tres años. El exclusivo resort acogerá este evento deportivo gracias al acuerdo firmado con la European Cricket League (ECL). El torneo inaugural tendrá lugar del 29 al 31 de julio con 17 partidos, en los que jugarán los campeones nacionales de ocho países europeos, entre ellos, España, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Rumanía y Rusia.<br /> <br /> La primera liga se limitará a estos ocho clubes campeones de las federaciones oficiales miembros de ICC (International Cricket Council), pero los organizadores del evento planean aumentar la cantidad de equipos calificados en los próximos años. La competición suscita gran interés y se emitirá por televisión en directo en Europa y la India, llegando una audiencia estimada de más de 142 millones de personas.<br /> <br /> El director general de La Manga Club, Nick Montgomery, aseguró que «la Liga de Campeones de Críquet Europea es una nueva iniciativa fantástica». Además, apuntó que «las instalaciones para los equipos de críquet están a la par con algunas de las mejores del mundo», podrán mostrar sus instalaciones y su «capacidad en este deporte a una audiencia global».<br /> <br /> Por su parte, el fundador de la Liga de Campeones de Críquet Europea, Daniel Weston, explicó que está «encantado de tener a La Manga Club a bordo como el socio oficial de la Liga de Campeones de Críquet Europea. Con las mejores instalaciones de críquet del sur de Europa, el resort es el destino perfecto para los fanáticos del críquet así como los distintos clubes, combinando lo mejor de este deporte y entretenimiento en igual medida.»<br /> <br /> La Manga Club cuenta con una excelente gama de instalaciones de críquet de primera clase, ideales para acoger tanto entrenamientos de equipos como torneos. Su European Cricket Performance Centre es la base de entrenamiento en el extranjero de las selecciones nacionales de Irlanda y Escocia. Además, el complejo es una de las sedes para las Academias y Torneos de la Federación Europea (ICC), así como de la selección española y del Club de Críquet de La Manga Club. Sus amplias instalaciones incluyen seis campos de hierba natural, dos 'wickets' artificiales, además de 23 redes de hierba natural y 5 de hierba artificial. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/154545.jpg | ||
31 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52810 | 52810 | El grupo Emerson Electric organiza un seminario en El Batel sobre transformación digital | 2019-04-02T00:00:00 | El grupo estadounidense Emerson Electric organiza el próximo 7 de febrero una jornada en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel bajo el título de 'Innovaciones 2019'. | <strong>MURCIA.COM. </strong>El grupo estadounidense Emerson Electric organiza el próximo 7 de febrero una jornada en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel bajo el título de "Innovaciones 2019". Desde las 8:30 hasta las 16:00 horas se desarrollará este evento pensado para aprender y entender cómo la nueva tecnología digital puede transformar la manera de gestionar y mantener las plantas de trabajo. El seminario está enfocado para poder enfrentar mejor los desafíos de un mercado cada vez más complejo e impredecible desde una posición de fortaleza.<br /> <br /> En estas jornadas se conocerá la experiencia de distintos usuarios sobre transformación digital y se dará a conocer métodos para acelerar esta transformación. Se darán a conocer distintos programas que mejoran y facilitan los datos en las plantas de trabajo.<br /> <br /> Emerson organiza su evento Innovaciones 2019 en el Batel de Cartagena con el propósito de facilitar la transformación digital de la industria de procesos utilizando nuevas tecnologías de automatización. Transformación digital, Fábrica inteligente, Industria 4.0, Big Data, Análisis y Aprendizaje de Máquinas. Estos son temas que están en primer plano de todas las organizaciones y una encuesta reciente descubrió que el 66% de las empresas estaba explorando o dirigiendo pilotos de IoT industrial, pero solo el 5% tuvo una experiencia convincente. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/146639.jpg | ||
32 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52811 | 52811 | El Anfiteatro de Cartagena estará listo en cuatro años e incluirá la plaza de toros como museo | 2019-04-02T00:00:00 | El Ministerio de Fomento promete un millón de euros, a los que se unirá la ayuda del 1,5% Cultural que logre el Ayuntamiento | <strong>LA VERDAD. </strong>El Ministerio de Fomento promete un millón de euros, a los que se unirá la ayuda del 1,5% Cultural que logre el Ayuntamiento. Cuatro años es el plazo que la alcaldesa, Ana Belén Castejón, dio ayer para tener recuperado y abierto para las visitas un complejo formado por el doble anillo de muros de la plaza de toros, como galería de una especie de museo sobre, el Anfiteatro Romano, del siglo I antes de Cristo, que estará excavado justo debajo. Con una financiación fluida, estará listo en 2023, indicaron la coordinadora de Patrimonio Arqueológico, María del Carmen Berrocal, responsable del yacimiento, y el arquitecto, Andrés Cánovas, encargado de las obras complementarias y de la musealización. Todo figura en el plan director presentado ayer en el Palacio Consistorial.<br /> <br /> El proyecto se estructura en varias fases. La primera, recién acabada, ha puesto al descubierto un sector pequeño de la elipse que describe el monumento, cuatro metros bajo tierra. Lo integran tres estancias abovedadas muy bien conservadas. Además, se ha consolidado un pequeño tramo del doble anillo de la plaza de toros, con unas estructuras metálicas y un refuerzo de obra para evitar su ruina. La segunda etapa, que empezaría a finales de este año o principios del que viene, dará continuidad a esta actuación hacia la zona que hay delante del Pabellón de Autopistas y de la calle Doctor Fleming, hasta el cortado de la calle Gisbert. Las dos siguientes aplicarán idéntico tratamiento a las estructuras que las excavaciones encuentren bajo tierra y a los muros del coso taurino hasta la puerta entrada, situada en las inmediaciones del lugar que ocupa, debajo, el vértice del eje mayor del Anfiteatro.<br /> <br /> <strong>Para tenerlo claro</strong><br /> <br /> Plazo: cuatro años para tener excavado y visitable todo el Anfiteatro y añadirle un pequeño centro de interpretación.<br /> Presupuesto: cuatro millones, 1,4 de ellos para la intervención arqueológica y el resto, para musealizar el conjunto.<br /> Demoliciones: es necesario echar abajo el ruinoso muro singular que parte del callejón de Chiqueros. Es posible que sea reconstruido, si no hay nada valioso debajo, para formar parte de un pequeño auditorio.<br /> Accesos: la calle Doctor Fleming (cerrada desde el verano por las excavaciones) será peatonalizada definitivamente. También la subida por la de Rosa Juaneda<br /> Instalaciones complementarias: un edificio anexo para completar el centro de interpretación (opcional) por otros cuatro millones de euros.<br /> Financiación: un protocolo con el Ministerio de Fomento incluye un millón de euros. El proyecto ha sido presentado al 1,5% Cultural que depende del mismo departamento, para conseguir hasta 400.000 euros más.<br /> <br /> Hay tres fases más previstas, para poner al descubierto el otro graderío del recinto, hasta la zona del callejón de Chiqueros, también al borde del terraplén que da a la calle Gisbert. Pero antes es obligado acometer una demolición selectiva del recinto taurino, que en esa zona tiene en pie solamente uno de los dos muros y cuyo estado es «irrecuperable», según explicó Andrés Cánovas. «Sus restos serán guardados. Si debajo no encontramos nada, podemos optar por reconstruirlo y, quizás, crear un pequeño auditorio para 500 o 600 personas», apuntó también el arquitecto.<br /> <br /> Además de recuperar una parte de la historia de la Cartagena Romana, el Ayuntamiento quiere ilustrarla en unas instalaciones adicionales que le aseguren un aprovechamiento cultural y turístico y aumenten su atractivo para los visitantes.«En un primer momento, se trata de habilitar un recorrido con entrada por el eje mayor del monumento y salida por el eje menor. Posteriormente, incorporaríamos el Pabellón de Autopsias, que ya fue restaurado, y el recorrido por el corredor de cuatro metros de ancho que hay entre los muros de la plaza de toros, para formar un centro de interpretación del monumento», indicó Cánovas. En cuatro años, esa actuación obligará a cambiar aspectos relevantes del Campus de la Muralla de la Universidad Politécnica (UPCT).<br /> <br /> Para empezar, hay que eliminar de forma permanente el tráfico rodado por la calle Doctor Fleming, que bordea la Plaza de Toros en su subida hacia el aparcamiento del campus universitario. Lleva cerrada desde el verano, para permitir los trabajos de excavación y consolidación del muro de la plaza.<br /> <br /> A partir de ahí, entran en juego los apartados del plan director que incluyen nuevas infraestructuras, incluido un edificio complementario, anexo a los muros de la plaza. También está esbozada la transformación de la explanada delimitada por el antiguo Hospital de Marina y el antiguo Cuartel de Antiguones, transformados ahora en facultades de la Politécnica.<br /> <br /> <strong>Una nueva aportación</strong><br /> <br /> Asegurar la llegada del dinero necesario para llevar estos proyectos a la práctica ha tenido ocupada a Castejón durante las últimas semanas. El plan director hecho público ayer está listo desde finales del año pasado. La regidora lo puso, entonces, en manos del Ministerio de Fomento, con el que ha pactado que aporte un millón de euros. «La Junta de Gobierno Local aprobará el protocolo en una próxima sesión y luego se firmará el acuerdo para disponer del dinero», indicó la primera edil. «Con ese dinero podremos realizar las fases dos, tres y cuatro y tener el 50% del anfiteatro excavado y visitable», informó Berrocal.<br /> <br /> Además, el equipo de gobierno presentó el proyecto para conseguir hasta 400.000 euros más del 1,5% Cultural, que se nutre también de fondos de Fomento. Las dos aportaciones le bastan a Berrocal para poner la mitad del monumento en condiciones de ser visitado. Sin embargo, Castejón subrayó la necesidad de «dar continuidad a un proyecto que es de todos» con independencia del color político. A la comparecencia acudieron representantes del PP y de Ciudadanos, que recibieron información del proyecto desde la primera fila de la sala de recepciones del Palacio Consistorial.<br /> <br /> <strong>La explanada del campus será peatonal</strong><br /> <br /> La explanada central del Campus de la Muralla de la UPCT será peatonalizada. El plan director presentado incluye esa transformación urbana dentro del proyecto de remodelación del entorno del Anfiteatro Romano. El arquitecto Andrés Cánovas dio algunas alternativas para el aparcamiento que hay actualmente allí, entre las que volvería a estar su emplazamiento bajo tierra en la Cuesta del Batel, que ya se barajó hace unos años. La Politécnica está muy interesada en que el Ayuntamiento afronte la remodelación de esa plaza, siempre que dé una alternativa para el estacionamiento y, si es posible, mejore las comunicaciones por medio del autobús urbano. La institución ha pedido en varias ocasiones una intervención que convierta ese espacio en el área de convivencia y de esparcimiento para los estudiantes, de la que ayer volvió a hablar Andrés Cánovas. El arquitecto explicó, además, que el plan director abre la puerta a más intervenciones urbanas, desde facilitar la conexión con la calle Duque para los peatones, hasta la mejora del itinerario de subida desde la calle Gisbert. Por otra parte, el documento descarta hacer intervención alguna en la parte posterior del Hospital de Marina, colindante con el Anfiteatro Romano. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/153831.jpg | ||
33 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52813 | 52813 | El hotel internacional en obras en Los Urrutias logra suelo para su varadero | 2019-04-02T00:00:00 | Las instalaciones, que tendrán 440 camas, están casi acabadas y ya dispone de vuelos reservados en verano para sus primeros clientes | <strong>LA VERDAD.</strong> Las instalaciones, que tendrán 440 camas, están casi acabadas y ya dispone de vuelos reservados en verano para sus primeros clientes. El hotel de cuatro estrellas y con capacidad para 400 personas alojadas en 150 habitaciones que está en construcción en Los Urrutias se aseguró ayer la salida al Mar Menor que necesita para el desarrollo de las actividades náuticas (vela y piragüismo, especialmente) en las que basará su actividad. Directivos de la cadena británica Neilson de alojamientos turísticos acudieron a finiquitar, en una reunión con la alcaldesa, Ana Belén Castejón, el acuerdo de concesión de una parcela de 4.100 metros que servirá como varadero y lugar de almacenamiento de piraguas y veleros. A la empresa solo le resta obtener la autorización de la Comunidad Autónoma para hacer un pantalán que hará las veces de embarcadero.<br /> <br /> Las previsiones del Ayuntamiento, según la información que le ha transmitido Neilson, es que el hotel abrirá en junio. No en vano, la empresa británica le ha comunicado que ya ha contratado vuelos para traer a los primeros clientes a principios de verano. Tras 18 meses de obras, las instalaciones dan la impresión de estar casi acabadas. Abarcan tres parcelas del Plan Parcial Perla de Levante, promovido por el grupo Promociones Fuertes SA (Profusa). La extensión total es de 117.000 metros cuadrados de los que 38.016 están ocupados por los pabellones de dos plantas para los alojamientos y las estancias comunes. Además, hay previstas piscinas, pistas de tenis, zonas verdes y otras instalaciones para el disfrute de los clientes. La inversión asociada al proyecto ronda los 15 millones de euros. Profusa es la promotora y Neilson, la empresa gestora del hotel.<br /> <br /> Neilson se interesó por esta demarcación para desarrollar su proyecto internacional de alojamientos. La cadena británica se nutre sobre todo de clientes de su misma nacionalidad. El complejo engrosará la oferta de resorts de verano de esta sociedad. Entre ellos está el que tiene en Baia di Mori (en la costa de la isla italiana de Cerdeña, en el Mediterráneo), donde se promociona el windsurfing, el kayak y el mountain bike. También el del Parque Natural de Paklenika (Croacia), que combina mar y montaña. El tercer destino son varias islas que Grecia tiene en el Mar Jónico (Mediterráneo), donde la cadena dispone de tres emplazamientos distintos. En el Ayuntamiento destacan que los clientes de este tipo de establecimientos tienen un poder adquisitivo alto. Se pretende que su estancia favorezca al sector comercial y hostelero de la zona, de manera parecida a como La Manga Club beneficia al tejido empresarial de Los Belones y sus alrededores, ya que están repletos de restaurantes y tiendas para ellos.<br /> <br /> El proyecto superó un recurso de Ecologistas en Acción, en contra de su construcción, por el eventual perjuicio que podría crear al Mar Menor. Además, el Ayuntamiento lo incluyó en la bonificación en la bonificación fiscal del 50% a la licencia, de obras introducida el año pasado para establecimientos hoteleros. Con todo, la obra ha supuesto cientos de miles de euros en ingresos municipales por este concepto. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/153833.jpg | ||
34 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52814 | 52814 | La Manga Club, premio a la empleabilidad de los universitarios | 2019-04-02T00:00:00 | El premio 'Félix Martí Alpera', el más importante otorgado por la Universidad Politécnica de Cartagena a una empresa, reconoce a las entidades e instituciones que se distinguen especialmente por ayudar a los graduados de la Universidad a su incorporación al mercado laboral. | <strong>HOSTELTUR.</strong> La Manga Club ha recibido el premio ‘Félix Martí Alpera’ del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en una ceremonia celebrada el pasado 28 de enero, coincidiendo con la festividad de Santo Tomás de Aquino.<br /> <br /> Este premio es un reconocimiento al esfuerzo que en los últimos años realiza La Manga Club en materia de empleabilidad de los alumnos universitarios, bien a través de contratos en prácticas, de consolidación de carreras profesionales, de participación en foros de empleo y en otras actividades realizadas por la Universidad con ese fin.<br /> <br /> En los últimos cuatro años, un total de 24 alumnos han hecho sus prácticas en La Manga Club y de ellos, 6 han conseguido un empleo. Además, el departamento de Formación, Desarrollo y Selección de Recursos Humanos de La Manga Club hace un seguimiento continuo de los alumnos que se encuentran en prácticas en sus instalaciones, con un contacto directo con sus profesores y tutores.<br /> <br /> La participación de La Manga Club en foros de empleo celebrados en las instalaciones de la UPCT, el contacto continuo con las ofertas de prácticas, la presencia en los programas Ícaro y Emfoca, así como la colaboración estrecha con el COIE, son otros de los aspectos por los que La Manga Club ha sido reconocida en esta edición. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/153835.jpg | ||
35 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52762 | 52762 | El Batel acogerá la ceremonia de entrega de los Premios Excellence de Cruceros | 2019-01-31T00:00:00 | La entrega de premios tendrá lugar el próximo 21 de Febrero en la Sala B de El Batel | EL BATEL. La ceremonia reunirá, como cada año, a los principales ejecutivos de las compañías navieras de cruceros, turoperadores de cruceros, consignatarios, puertos y destinos, agentes de viajes, prensa, colaboradores, profesionales y empresarios y otros proveedores del sector.<br /> <br /> Los Premios Excellence de Cruceros, son el resultado de una macro encuesta realizada entre cruceristas nacionales, hecho que otorga un valor especial a los resultados, por ser la valoración de los propios pasajeros.<br /> <br /> Los premios se otorgan en las siguientes categorías: Mejor Puerto Español, Mejor Tripulación, Mejor Compañía de Cruceros, Mejor Animación, Mejor relación Calidad Precio, Mejor Naviera Premium, Mejor Naviera Lujo, Mejor Barco en el Mediterráneo, Mejor Imagen entre consumidores, Mejor Compañía de Turismo Fluvial, Mejor Puerto/Destino no Español del Mediterráneo, Mejor Naviera para el primer crucero y Mejor reconocimiento de marca entre agentes de viaje.<br /> <br /> Evento organizado por CRUISES NEWS MEDIA GROUP. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/153626.jpg | ||
36 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52710 | 52710 | La Oficina de Congresos de Cartagena participa activamente en FITUR | 2019-01-29T00:00:00 | Oficina de Congresos de Cartagena participa activamente en Fitur con su presencia en el Stand de la Región de Murcia Costa Cálida, un workshop de trabajo propio para Agentes MICE y su participación en Fitur MITM | EUROPA PRESS. La primera edición de Fitur MITM MICE & Business ha sido considerada 'todo un éxito' en la pasada edición de Fitur, y la Oficina de Congresos de Cartagena ha estado presente en el evento para promocionar sus servicios dentro del sector del turismo de negocios, según informaron fuentes municipales en un comunicado. El foro de trabajo, que ha tenido lugar en el pabellón 9 de IFEMA, ha congregado a 200 participantes de 35 países diferentes; representantes de agencias corporativas, agenci ...<br /> <br /> El foro de trabajo, que ha tenido lugar en el pabellón 9 de IFEMA, ha congregado a 200 participantes de 35 países diferentes; representantes de agencias corporativas, agencias de incentivo, 'meeting planners', asociaciones internacionales y tour operadores. La Oficina de Congresos de Cartagena ha mantenido 27 reuniones con empresas nacionales e internacionales, para vender la ciudad como un nuevo destino para sus actividades de negocios y reuniones.<br /> <br /> El objetivo de estas reuniones ha sido mantener encuentros con empresas nacionales que buscan salir de los destinos tradicionales como Madrid y Barcelona. Las empresas internacionales seleccionadas para nuestras reuniones han sido aquellas ubicadas en los países con los que el nuevo aeropuerto de Corvera ofrece conexiones.<br /> <br /> Además de su participación en Fitur MITM, la Oficina de Congresos de Cartagena ha participado activamente en Fitur con un workshop de trabajo propio en el que se presentó el destino Cartagena ante 30 agencias organizadoras de congresos y eventos. Ha contado con la participación de empresas asociadas a la oficina de congresos y el apoyo de la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón<br /> <br /> En paralelo, Cartagena Puerto de Culturas, ha mantenido reuniones de trabajo en el stand de Costa Cálida Región de Murcia, donde se ha reunido con Tour Operadores y Agencias de viajes, en búsqueda de nuevos clientes potenciales y para afianzar los acuerdos con clientes del sector. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/153502.jpg | ||
37 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52674 | 52674 | La Manga Club, mejor resort de golf de España por octavo año consecutivo | 2019-01-28T00:00:00 | Esta distinción se suma a otros premios logrados por La Manga Club como los más recientes de mejor destino de golf de Europa y mejor hotel de golf de España en los World Golf Awards y el de mejor resort deportivo de Europa en los World Travel Awards | LA VERDAD. El resort La Manga Club ha vuelto a ser elegido como el mejor complejo de golf de España por octavo año consecutivo al conseguir la mayoría de apoyos por parte de los lectores de la revista británica Today's Golfer, una de las más prestigiosas del sector a nivel internacional.<br /> <br /> La Manga Club ha vuelto a tener un reconocimiento que consolida al resort ubicado en la diputación cartagenera de Los Belones y que cuenta con tres campos de golf como uno de los principales destinos de Europa para practicar este deporte.<br /> <br /> Este complejo ha doblado en votos a su rival más cercano en esta disputa y su director general de Deportes, Eduardo Ruiz, ha valorado el resultado obtenido.<br /> <br /> «Ser nombrado como el mejor resort de golf de España en los últimos ocho años es un logro increíble y un continuo reconocimiento al papel clave que La Manga Club ha jugado en la promoción de los viajes de golf en el Reino Unido y en toda Europa. Estamos muy orgullosos de que este resort siga siendo atractivo para una amplia variedad de mercados», ha comentado.<br /> <br /> Esta distinción se suma a otros premios logrados por La Manga Club como los más recientes de mejor destino de golf de Europa y mejor hotel de golf de España en los World Golf Awards y el de mejor resort deportivo de Europa en los World Travel Awards. También ostenta desde hace dos años el título de Real Club de Golf La Manga, concedido por el Rey Felipe VI, un título que se les concede sólo a los clubes de golf de referencia con más de 25 años de existencia. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/153324.jpg | ||
38 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52676 | 52676 | La Escuela de Hostelería cita a cuatro estrellas Michelín en El Batel por su 25 aniversario | 2019-01-28T00:00:00 | El centro ha organizado una jornada gastronómica con degustaciones, charlas y clases magistrales de cocina | LA OPINION. La Escuela de Hostelería y Turismo de Cartagena celebra este año su 25 aniversario y lo quiere celebrar con la alta cocina. Así, ayer se presentó la jornada Gastro Educación-Gastro Levante, que tendrá lugar el 5 de febrero en el Auditorio El Batel.<br /> <br /> Se trata de un evento en el que, además de degustar numerosos platos, habrá ponencias, charlas y showcooking impartidas por cocineros cartageneros y por cuatro estrellas Michelín.<br /> <br /> La cocinera televisiva María Dolores Baró será la encargada de presentar esta jornada culinaria, a las 9.00 horas. El programa comenzará con María Gómez y Adrián de Marcos, de Magoga Cartagena, que hablarán sobre 'Cartagena Puerto Gastronómico'. También habrá una ponencia sobre las becas Euro-Toques, a cargo de su presidente, Juan Regis.<br /> <br /> Entre las 10.10 y las 12.15 horas, los maestros en los fogones de los restaurantes Maralba, en Almansa (2 estrellas), Cabaña Buenavista, en Murcia (2 estrellas) y del Domaine de Châteavieux, en Suiza (2 estrellas) impartirán master class sobre la cocina de vanguardia.<br /> <br /> A las 13.00 horas, el maestro chocolatero de la Confitería La Gloria, en el Palmar, Andrés Mármol, y, el pastelero de la confitería Busquets, en Cabo de Palos, Marcos de la Fuente, hablarán de chocolate.<br /> <br /> La última ponencia será impartida por la estrella Michelín de Alicante, del restaurante Monastrell, María José San Ramón, a las 13.45 horas, con el arroz como ingrediente principal. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/153334.jpg | ||
39 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52677 | 52677 | El Bar Sol renace de la mano del dueño de La Uva Jumillana | 2019-01-28T00:00:00 | El empresario Miguel García dice que será 'más de lo mismo', pero con un plus de calidad | LA OPINION. El Bar Sol, icono de la hostelería en Cartagena y mítico lugar donde degustar un asiático en la madrugada de la Semana Santa local, renace de la mano del empresario Miguel García, dueño de bares como La Uva Jumillana, Bodega La Fuente o El Chalé. El nuevo responsable no da detalles sobre el montante del traspaso, aunque explica que ha suscrito un acuerdo para adquirir el local en propiedad a medio plazo. El negocio fue abierto en 1927 por Francisco Inglés.<br /> <br /> El establecimiento de la céntrica plaza San Ginés llevaba un mes cerrado, aproximadamente. Su nuevo propietario tiene previsto reabrirlo en un par de meses, para que esté a pleno rendimiento en Semana Santa. Para ello va a invertir alrededor de 60.000 euros en reformarlo. El nuevo aspecto del local permitirá ensalzar el techo de madera, los suelos antiguos y las paredes de ladrillo. También se mejorará la cocina, que podrá verse desde la barra.<br /> <br /> En cuanto a la propuesta culinaria, García resume que el Bar Sol será «más de lo mismo», en alusión a la fórmula de la caña más tapa que popularizó en el centro de Cartagena con la apertura de La Uva Jumillana en 2011. Si bien, el propietario expone que ofrecerá un plus más de calidad en su carta, sin dejar a un lado los «precios populares». Quiere que la tortilla de patatas siga siendo uno de los referentes del Bar Sol. Asimismo, el establecimiento conservará a Carmelo Martín como camarero, alma máter del casi centenario negocio en los últimos años.<br /> <br /> Como empresario de la hostelería García está saboreando las mieles del éxito. Tras la adquisición del Bar Sol el dueño de La Uva Jumillana va camino de convertirse en el 'rey' del caña y tapa a base de monopolizar las bodegas y tabernas que marcaron una era en Cartagena. No obstante, el último negocio que abrió recientemente, El Macho, en la calle Honda, lleva más de un año cerrado. Bajó la persiana de forma «temporal» tras tener «problemas de licencia» con el Ayuntamiento de Cartagena. De todos modos, García apunta que tiene pensamiento de volverlo a abrir «próximamente».<br /> <br /> Además, encima del local de El Macho García lleva dos años trabajando en la reforma de un edificio que quiere convertir en un apartahotel con nueve suites. Más adelante tiene previsto rehabilitar otro edificio en la plaza San Francisco, que contará con doce habitaciones ambientadas en el Arsenal Militar. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/153344.jpg | ||
41 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52488 | 52488 | El Rey Felipe VI inaugura el aeródromo | 2019-01-15T00:00:00 | El Monarca recorrió las instalaciones junto al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, el delegado del Gobierno, Diego Conesa, y el ministro de Fomento, José Luis Ábalos | LA VERDAD. El Rey Felipe VI inauguró este martes las instalaciones aeroportuarias de Corvera, en un acto al que asistieron, entre otros, el presidente regional, Fernando López Miras, el delegado del Gobierno, Diego Conesa, y el ministro de Fomento, José Luis Ábalos.<br /> <br /> Un total de 140 turistas británicos estrenaron esta mañana la terminal de llegadas del aeropuerto internacional de Murcia, donde aterrizaron minutos antes de las 10.30 horas a bordo del primer vuelo que ha operado en este aeródromo.<br /> <br /> El avión, de la compañía Ryanair, procedía del aeropuerto inglés de East Midlands, a donde partió media hora más tarde en vuelo de regreso en la primera salida internacional del nuevo aeropuerto murciano.<br /> <br /> Tres tripulantes de cabina originarios de la Región de Murcia pilotaron el FR1824 que llegó a este aeropuerto, con capacidad para cuatro operaciones a la hora, que espera mejorar las cifras de viajeros del de San Javier, clausurado ya, que acabó 2018 con 1,2 millones de usuarios. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/152481.jpg | ||
42 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52486 | 52486 | Turismo pone a los franceses a bucear | 2019-01-15T00:00:00 | La Región participa por tercera vez en el Salón de la Plongée de París | <strong>MURCIAECONOMÍA. </strong>La consejería de Turismo ha iniciado su actividad de promoción regional para 2019 en el Salón de la Plongée de París, donde ha presentado la totalidad de su oferta de buceo. <br /> <br /> Es el tercer año consecutivo que el Instituto de Turismo promociona la Costa Cálida y sus posibilidades submarinas en este certamen, al que asiste con un stand compartido con la Asociación de Centros de Buceo de la Región de Murcia (ACBRM).<br /> <br /> Según explicó el director general del Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado, el objetivo de esta actuación es “consolidar el mercado francés, que es el segundo emisor de buceadores a nuestra costa y supone una cuota de mercado del 12 por ciento del total de submarinistas que vienen al litoral murciano”.<br /> <br /> Para ello, el Instituto de Turismo continúa promocionando sus cuatro zonas habituales de buceo: Cabo de Palos-Islas Hormigas, Cartagena-La Azohía, Mazarrón y Águilas. Como novedad, este año se ha incorporado a estas zonas una más, la de La Manga-Isla Grosa.<br /> <br /> Como ventajas diferenciales, la delegación murciana ha destacado la climatología del destino, que permite la práctica de dicho deporte durante todo el año, las temperaturas del agua tanto en superficie como en profundidad, el hecho de que el destino cuenta con dos reservas marinas protegidas (Cabo de Palos-Islas Hormigas e Isla Grosa), una red compuesta por 18 centros de buceo oficiales y una amplia oferta complementaria.<br /> <br /> La presencia regional en la feria está apoyada por la editorial de guías de viaje Le Pétit Futé, que incluirá a la Región como destino de buceo en el apartado de Europa/España/Mediterráneo y un listado con todos los centros de buceo asociados a la ACBRM.<br /> <br /> La Consejería quiere consolidar el turismo de buceo como una gran oportunidad para generar crecimiento en temporada media y baja, por lo que este año asistirá a seis ferias y eventos especializados, organizará varios viajes de familiarización para prensa y blogueros, tendrá presencia en algunos de los principales medios de comunicación internacionales con su oferta submarina y liderará dos acciones de prospección al mercado sueco y alemán para valorar el potencial de los mismos.<br /> <br /> <strong>40.700 turistas bucearon en la Región en 2018</strong><br /> <br /> Según datos de la ACBRM, los 40.700 buceadores que este año han buceado en la Costa Cálida han realizado 67.600 inmersiones.<br /> <br /> De éstos, un 80 por ciento son buceadores internacionales (Reino Unido, Francia, Alemania, Países Nórdicos, Holanda, Portugal e Italia) y un 20 por ciento, nacionales (Madrid, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla León y Andalucía). | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/152471.jpg | ||
43 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52429 | 52429 | Del golf al fútbol: La Manga Club recibirá equipos de más de veinte países europeos | 2019-11-01T00:00:00 | El resort ubicado en Murcia recibirá a equipos de veinte paises europeos, entre clubes y selecciones, durante los próximos tres meses. | <strong>PALCO 23.</strong> La Manga Club jugará al fútbol durante el invierno. El recinto deportivo de Murcia servirá como sede de torneos internaciones de selecciones masculinas y femeninas; así como de centro de entrenamiento para distintos clubes y selecciones europeas durante los próximos tres meses.<br /> <br /> Este año, La Manga Club recibirá a equipos de la liga belga, alemana, holandesa y de los países nórdicos y será sede de torneos internacionales de fútbol masculino sub17 y sub 18, y sub19 y sub 23 en la modalidad femenina. Con ello se podrán ver más de cincuenta partidos de fútbol europeo en la temporada de invierno.<br /> <br /> El equipo alemán VfB Stuttgar, junto a las selecciones alemanas sub16 y sub17, han sido los primeros equipos en utilizar las instalaciones. Posteriormente más de cincuenta equipos de veinte países europeos harán uso de las instalaciones para entrenar y preparar la segunda etapa de sus ligas.<br /> <br /> De este modo, el resort se beneficia del turismo deportivo, un negocio que en 2017 significó para España 13.800 millones de euros. La estrategia de recibir a clubes de fútbol permite desestacionalizar la llegada de turistas que arriban principalmente durante el verano, aprovechando el interés de los equipos de fútbol que buscan evitar el exceso de nieve para poder entrenar en mejores condiciones climatológicas. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/147294.jpg | ||
44 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52411 | 52411 | El Ayuntamiento usará el Big Data para mejorar la oferta turística del municipio | 2019-10-01T00:00:00 | El concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Cartagena, Manuel Mora, ha presentado a jefes de servicio municipales y a agentes socioeconómicos de la ciudad el programa Destino turístico inteligente. | <strong>AYUNTAMIENTO</strong>. A través del Big Data, es decir, del conglomerado de datos que genera el uso de los dispositivos e internet, se tratará de hacer un uso eficiente de esa información que se produce o tiene relación con Cartagena para fines de promoción turística.<br /> <br /> El concejal de Nuevas Tecnologías, Manuel Mora, cree que hay factores que van asociadas al turismo, como las actividades culturales y deportivas. Mora considera que con estos datos se podrá confeccionar una mejor oferta turística.<br /> <br /> Alejandro Delgado, jefe del Centro de Procesamiento de Datos del Ayuntamiento de Cartagena, señala que con esta iniciativa, en la que colaboran Telefónica e InteligenciaTurística.com, Cartagena se adhiere a la estrategia de la Unión Europea para la consecución de una economía digital que sea más cercana a la ciudadanía.<br /> <br /> Los pormenores de este proyecto serán dados a conocer próximamente a los medos de comunicación a través de una rueda de prensa. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/152212.jpg | ||
45 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52371 | 52371 | Cartagena Puerto de Culturas vuelve a batir récord de visitantes en 2018 | 2019-06-01T00:00:00 | Los Museos de Cartagena Puerto de Culturas superaron por primera vez en la historia la barrera del medio millón de turistas | AYUNTAMIENTO. Los Museos de Cartagena Puerto de Culturas superaron por primera vez en la historia la barrera del medio millón de turistas. En concreto, los 11 centros de interpretación (incluidos el Bus y Barco Turístico) acogieron 502.269 visitantes, de los cuales 479.021 accedieron a los centros a través de la compra de entradas y el resto visitaron los distintos centros durante las jornadas de puertas abiertas y Noche de los Museos.<br /> <br /> “Estamos muy satisfechos con el número de visitantes que hemos recibido durante el año que acaba de terminar. Por tercer año consecutivo, batimos récord de personas que vienen a conocer la historia de Cartagena y su patrimonio. Cartagena es cada vez más conocida por los tour operadores y mayoristas turísticos, lo que nos anima a seguir trabajando en la promoción de nuestra riqueza patrimonial”, ha explicado la presidenta de Cartagena Puerto de Culturas, Ana Belén Castejón.<br /> <br /> <br /> TURISMO REGIONAL<br /> <br /> Durante el año 2018, el aspecto más destacable ha sido el fuerte incremento de turistas que proceden de los distintos puntos de la Región de Murcia, que ha crecido un 10%. Además, después de un periodo de descenso, el número de visitantes del municipio de Murcia se ha mantenido respecto al año 2017, cerrando así una tendencia negativa.<br /> <br /> TURISMO NACIONAL<br /> <br /> En cuanto al turismo nacional, cabe destacar el importante incremento de los visitantes de la Comunidad Valenciana, que han aumentado un 6 %. Con este aumento, Valencia alcanza a Madrid como principal origen nacional de los turistas que visitan Cartagena Puerto de Culturas.<br /> <br /> TURISMO INTERNACIONAL<br /> <br /> Durante el año 2018, se ha producido un incremento de los visitantes que proceden de Francia, países nórdicos y Países Bajos, aumentando un 3 % y un 1 %, respectivamente.<br /> <br /> Cabe destacar también que los visitantes del Reino Unido, que es nuestro principal mercado internacional, han logrado mantener los porcentajes. De hecho, el 38 % de los visitantes extranjeros son del Reino Unido.<br /> <br /> “Para este equipo de Gobierno es fundamental la mejora de la imagen de Cartagena en el contexto regional. Por eso, ferias como Murcia Gastronómica o la colaboración con distintas fiestas de otros municipios de la Región empiezan a dar resultado. Del mismo modo, la apuesta iniciada hace dos años por la promoción del mercado valenciano y del mercado nórdico también se está viendo reflejado en el aumento del número de visitantes de estas zonas”, ha explicado la alcaldesa, Ana Belén Castejón. <br /> <br /> BALANCE DE NAVIDAD 2018<br /> <br /> Del 24 de diciembre al 3 de enero, se ha producido un incremento muy significativo del número de visitantes a los distintos centros de interpretación de Cartagena Puerto de Culturas, pasando de 7.878 a 10.151 visitantes, siendo el pasado 3 de enero el día de mayor afluencia, con 2.178 turistas, 1.258 más que el año pasado en el mismo día.<br /> <br /> “Es increíble la cantidad de gente que durante estas navidades nos han visitado. Sin duda, tenemos un patrimonio digno de ver y así se está demostrando. Además, el amplio programa de actividades que tenemos este año ha hecho que sean muchas las personas que nos visitan. Además, tenemos que seguir trabajando en la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico y a lo largo de 2019 podremos ofrecer el nuevo museo del Foro Romano y los avances importantísimos que ya se están produciendo en el Anfiteatro Romano”, ha destacado Ana Belén Castejón.<br /> <br /> La diferencia de visitantes en el mismo periodo del año pasado supone un incremento del 28, 85 %.<br /> <br /> Durante la Navidad, los centros de interpretación que más han aumentado sus visitas, respecto al año pasado, han sido los Refugios de la calle Gisbert, la Muralla Púnica, y la Casa de la Fortuna, disparándose también los usuarios del Bus Turístico. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/152065.jpg | ||
46 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52284 | 52284 | El 'Aidamar' cierra la campaña de cruceros que afianza el papel turístico del puerto | 2018-12-27T00:00:00 | La ciudad recibirá más visitantes y tendrá más escalas en 2019; 28 serán dobles, cinco triples y una cuádruple para septiembre | <strong>LA VERDAD.</strong> El 'Aidamar', de la naviera alemana Aida Cruises, cargado con 2.500 pasajeros, cerró ayer la temporada de cruceros, que ha traído a la ciudad a 230.000 cruceristas en 148 buques, como preámbulo de un 2019 de récord. La previsión para la que viene es que llegarán 10.000 visitantes más y se alcanzará un número de escalas inédito en el que ya es el octavo puerto turístico del país: 165.<br /> <br /> Durante toda la mañana, los turistas volvieron a abarrotar los bares, terrazas y tiendas del casco antiguo, así como los museos de Puerto de Culturas.<br /> <br /> La temporada de 2019 comenzará antes que nunca. El próximo 3 de enero, el 'Aidamar' volverá a recalar en Cartagena y abrirá el año en el que el puerto ha logrado romper la estacionalidad, al atraer a buques durante los dos primeros meses del año, algo inaudito hasta ahora. La previsiones son que llegarán once trasatlánticos en enero y febrero.<br /> <br /> El presidente de la Autoridad Portuaria, Joaquín Segado, explicó ayer en un comunicado que el ejercicio que viene es muy importante para el Puerto, ya que 'por primera vez todos los meses del año 2019 llegarán barcos con turistas', algo que es destacable, insistió 'porque supone una pieza fundamental para la desestacionalización del turismo'. En su opinión 'con esta política salen favorecidas las empresas del sector, como son las de servicios turísticos, los comercios y los bares'.<br /> <br /> <strong>Mayo y octubre</strong><br /> <br /> En 2019 recalarán 28 dobles escalas. Las habrá casi todos los meses y en algunas de ellas llegarán cerca de cinco mil visitantes. También hay programadas cinco triples: en mayo dos, y en septiembre, octubre y noviembre una cada mes. El 12 de septiembre habrá cuatro barcos a la misma vez en la dársena cartagenera. Los meses con más actividad serán mayo y octubre, como viene siendo habitual. Mayo será el mes con más escalas, ya que se esperan 27 buques con 40.000 pasajeros.<br /> <br /> Por su parte, Ciudadanos va a proponer la adhesión de Cartagena como destino al Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (Sicted), para mejorar la calidad del sector turístico del municipio. El partido naranja lo hará en el Pleno ordinario de enero, y así respaldará la propuesta que impulsó su grupo en la Asamblea. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/151525.jpg | ||
47 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52261 | 52261 | Cartagena se presenta en pantalla de cine como destino de congresos | 2018-12-21T00:00:00 | La Oficina de Congresos de Cartagena participó ayer en su última acción promocional de este año. | <strong>AYUNTAMIENTO.</strong> Una presentación ante <strong>110 agentes de viajes de El Corte Inglés</strong>, la mayoría de ellos especializados en MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Eventos). También asistieron agentes de ventas de turismo cultural, deportivo y religioso.<br /> <br /> El evento, con un formato original y diferente, <strong>tuvo lugar en una sala de cines Cinesa en el Centro Comercial Equinoccio de Majadahonda en Madrid</strong>. En pantalla de cine se expusieron los atractivos de la ciudad como destino MICE, destacando sus espacios de reuniones, con El Batel como buque insignia, su destacado patrimonio con sus espacios singulares para eventos y la oferta hotelera y de incentivos.<br /> <br /> La respuesta de los agentes fue muy positiva al <strong>mostrarse sorprendidos con una Cartagena</strong> que les impresionó como nuevo destino que ofrecer a sus clientes.<br /> <br /> La acción promocional, fue un evento de trabajo conjunto con el ITREM y Turismo de Murcia, para promocionar el destino Región de Murcia ante Viajes El Corte Inglés. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/151312.jpg | ||
48 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52170 | 52170 | 'Cartagena es ejemplo de que la cultura puede revitalizar una ciudad' | 2018-12-18T00:00:00 | María Dueñas, Santiago Posteguillo, Antonio Soler y Ayanta Barili han explicado cómo se investiga y se narra la Historia en sus novelas | <strong>LA VERDAD</strong>. Cómo se investiga la Historia y cómo se narra en los libros de ficción es el tema de la ponencia que ha centrado la última de las ponencias del foro 'Ciudades Sitiadas. Las guerras del siglo XXI', organizado por la Cadena SER en Cartagena.<br /> <br /> En una conversación dirigida por la periodista y escritora Ayanta Barilli, finalista del Premio Planeta en 2018 por el libro 'Un mar violeta oscuro', han participado en esta ponencia Santiago Posteguillo, ganador de ese mismo galardón este año por con su novela 'Yo, Júlia', María Dueñas ('El tiempo entre costuras', 'Misión Olvido', 'La Templanza', 'Las hijas del capitán') y Antonio Soler ('El camino de los ingleses', 'Sur', 'Las bailarinas muertas'...).<br /> <br /> En el caso de María Dueñas y de su éxito 'El tiempo entre costuras', cuenta que sus raíces familiares la llevan a Tetuán, donde los recuerdos de su madre fueron incorporados a esta historia en la que confluyen fuentes históricas y la memoria viva de la ciudad. "Todo lo demás es ficción. En mi familia no hay espías", bromeaba sobre el resultado del libro que la catapultó al éxito en 2009.<br /> <br /> Posteguillo ha hecho de la historia del Imperio Romano la materia prima de sus novelas. En la última de ellas, 'Yo, Julia', narra la historia de Julia Donna, la esposa del emperador romano Séptimo Severo, en un contexto de luchas de poder: "Reconstruir el pasado histórico de una mujer es muy difícil. Parece que todo se oscurece. Las fuentes modernas siguen siendo sexistas".<br /> <br /> El malagueño Antonio Soler dice que no sale a "pescar" la documentación de sus libros: "He vivido y convivido con personas diferentes y luego las recupero en mis libros". Algunos de sus libros se remontan a episodios históricos, como la biografía del anarquista Salvador Seguì, que no sabe si calificar como novela, o la Guerra Civil.<br /> <br /> De este último episodio, dice que es una "recuperación de la memoria familiar": "A otros niños les contaban el cuento de Caperucita. A mí mi abuela me hablaba de la huida de Málaga cuando llegaron las tropas nacionales y mi padre del Madrid republicano, donde fue soldado".<br /> <br /> La cultura, fundamental para revitalizar ciudades<br /> <br /> "Una novela histórica puede ser didáctica", sostenía Posteguillo, conocer muy bien del pasado de Cartagena, la antigua Cartago Nova romana, punto de confrontación entre cartagineses y romanos, sitiada por Escipión: "Escipión se documentó e informó sobre cómo esa ciudad aparentemente inexpugnable. Y lo que hace es hablar con pescadores de la zona, que le informan de que hay una zona de la costa en la que, con la baja mar, se puede cruzar a pie con las tropas". Esto le permitió atacar a los cartagineses por el flanco débil de sus murallas y someter la ciudad.<br /> <br /> El escritor y profesor universitario ha elogiado el patrimonio histórico que a día de hoy ha salido a la luz en Cartagena, desde el Museo del Teatro Romano, hasta el Anfiteatro: "Esto demuestra cómo la cultura puede revitalizar una ciudad". | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/150971.jpg | ||
49 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52159 | 52159 | Felicitación a Magoga | 2018-12-17T00:00:00 | María Gómez y Adrián de Marcos cumplen el sueño de regentar su propio establecimiento En solo tres años, se ha situado entre los mejores restaurantes de la Región de Murcia | <strong>LA VERDAD</strong>. El paso sábado 8, día de la Inmaculada, en nuestro colegio, El Patronato, la Asociación de Antiguos Alumnos, los Hijos de María y la recién creada Asociación Aspatronato, celebramos tan importante festividad en compañía de las tan queridas Hermanas de la Caridad. Y después de la Santa Misa, celebrada por Kini Ferrando y Víctor Ferrández, procedimos a degustar el típico chocolate con bollos, acompañado de una copita de vino dulce, en amena tertulia entre viejos alumnos y amigos, mientras, de fondo, sonaba angelicalmente el Coro:<br /> «la cinta azul por bandera,<br /> por coraza una medalla,<br /> María Gómez y Adrián de Marcos cumplen el sueño de regentar su propio establecimiento En solo tres años, se ha situado entre los mejores restaurantes de la Región de Murcia<br /> y el pensamiento en lo Alto,<br /> tras el ideal del alma,<br /> van los Hijos de María,<br /> de Cartagena esperanza,<br /> pregonando las virtudes<br /> de María inmaculada...».<br /> Durante las más de tres horas que permanecí en nuestro antiguo y gran colegio, varias veces me vino a la mente la idea de lo pequeño que hoy me parecía aquel patio donde antiguamente jugábamos, hasta que pude concluir que no era el patio el que se había hecho pequeño, sino que éramos nosotros, aquellos pequeños alumnos, los que nos habíamos hecho grandes. A la hora de la despedida, quedé con dos de ellos para ir a comer, acompañados ya de nuestras respectivas señoras, y seguir deleitándonos con esos recuerdos en el singular restaurante Magoga (Plaza Doctor Vicente García Marcos, 5).<br /> Nuestra Trimilenaria es uno de los lugares más mágicos del mundo. Punto de encuentro entre diferentes culturas, aunando el mar Mediterráneo con la Sierra Minera. Y precisamente aquí ha sido donde María Gómez y Adrián de Marcos han encontrado su lugar, para dejarse llevar por la pasión y los deseos y hacer realidad sus sueños. En esta esquina del Mediterráneo, han encontrado tesoros en forma de materia prima: el campo, la sierra y el mar, con los que defender su mirada para visualizar nuevos horizontes gastronómicos, descubriendo a sus clientes una experiencia única: la de vivir inspirados por todo lo que les rodea y soñar con que el mar y el campo se encuentran y se besan en la cocina.<br /> En la prensa nacional podemos encontrar ya valoraciones del local: «Magoga, Cartagena en el mapa»; «fuera de serie Magoga», «Magoga, apuesta de altura»; «Magoga, cuando el sabor enamora»; «De lo mejor de Cartagena». Y no es de extrañar, ya que hablar de Magoga es hablar de saborear selectos productos de temporada, trabajados con alma gastronómica. Allí confluyen la elaboración tradicional con técnicas de alta cocina, acompañándose siempre de un servicio elegante y detallado. Con tan solo tres años de vida, Magoga ha logrado convertirse en uno de los mejores restaurantes de la Región de Murcia. Visitar Magoga es vivir una experiencia gastronómica y sensorial única.<br /> María Gómez, una de las artífices de este éxito, es el alma de Magoga. Nacida en Fuente Álamo, creció siempre con un sueño en mente: ser la chef de su propio restaurante. Para ello trabajó duro, formándose en la escuela Aiala de Arguiñano y en el Basque Culinary Center de San Sebastián. Después, compartió cocina con grandes chefs, como Ferrán Adrià y Juan Mari Arzak. Con la experiencia adquirida en esas cocinas, decidió emprender su propio camino.<br /> Escuela de Adrià y Arzak<br /> Y así es como comenzó la andadura de Magoga, junto a Adrián de Marcos, el otro componente del binomio que, podríamos decir, ha pasado a convertirse en el corazón de Magoga. Nacido en Madrid, este enamorado de la cocina se formó también como técnico de gastronomía en la escuela Aiala, en Zarautz (Guipúzcoa). Durante su larga trayectoria profesional, ha trabajado en los mejores restaurantes de la capital y del norte de España, decidiéndose finalmente a cumplir su sueño de abrir su propio restaurante.<br /> Antes de relatarles las virtudes del menú que pudimos degustar en Magoga, quiero aprovechar esta ocasión para felicitar por partida doble a esta pareja. Primero, por la llegada de su hijo Francisco, segunda generación Magoga; y a Adrián en especial por su reciente galardón como Mejor Sumiller del año, premio que le fue entregado el pasado lunes en el Auditorio Víctor Villegas, durante la gala de la III Edición de los Premios de Gastronomía, convocados por 'La Verdad'.<br /> Pero volviendo al condumio, siguiendo la recomendación de Adrián elegimos un menú degustación con platos a compartir, sin plato fuerte final. Comenzó con un detalle del chef, consistente en una flor de novia salada y un mini explorador en barrita. Continuamos con una ensalada de bogavante a la brasa con tomate, physalis y ñora, a la que siguieron unos boletus edulis, mollejas de ternera y patatas al pimentón, un ceviche de Corvina con toques de nuestra huerta y unas verduras del Campo de Cartagena a la brasa de encina, con huevo de corral.<br /> Y así, sin prisa pero sin parar, continuamos con un tartar de atún rojo con emulsión de mostaza y soja. Luego, una raya con su torreznos de raspa y unos callos de bacalao guisados, seguidos de un steak tartar de buey cortado a cuchillo con crema de huevo frito y trufa de otoño rallada en plato. Y, para terminar, unas manitas deshuesadas y una sardina ahumada en su propia salsa al comino, ligeramente picante.<br /> De la carta de vinos, con más de 300 referencias y más de 90 denominaciones de origen distintas, capaces de adaptarse a todos los paladares, Adrián nos recomendó que probásemos un Viñas del Gain tinto. Y de postre, una selección de quesos de su ya famoso carro de quesos, en el que se puede encontrar los quesos más especiales de Europa. Es una selección de 50 variedades nacionales e internacionales, que varían en función de la estación que elijas, con referencias a afinadores franceses y productores locales casi inaccesibles que, acompañados del maridaje perfecto y el pan artesanal de masa madre que ellos utilizan, se convierten en el broche final del más exquisito menú.<br /> Quesos de nivel 10<br /> Para nosotros, preparó un plato con cinco variedades, que iban de suave a fuerte y que les aseguro que estaban a un nivel de 10. Con ellos, nos terminamos la tercera botella de vino y otra copa de un vino que Adrián nos dio a probar y que maridaba de lujo con los quesos. Tras los cafés, abrimos una botella de cava Recaredo Reserva Particular 2004, para hacer un brindis muy especial por Francisco y Adrián.<br /> Y termino hoy con una reflexión muy apropiada para estos momentos de final de año, en los que todos hacemos balance: «La vida es como un libro. Algunos capítulos son tristes, otros felices, otros excitantes. Pero sin nunca vuelves la hoja... nunca sabrás lo que el próximo capítulo depara». | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/150947.jpg | ||
79 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50630 | 50630 | Las 'MVSAS' del Foro Romano se exhiben en el Arqueológico de Cartagena antes de viajar al Nacional de Madrid | 2018-09-18T00:00:00 | El museo municipal organiza hoy visitas a las obras por la mañana y con dos pases guiados por la tarde | <strong>AYUNTAMIENTO</strong>. Las cuatro pinturas de las Musas, halladas en las excavaciones del Molinete, viajarán a Madrid y a Murcia, pero antes se exhibirán en el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena, 'Enrique Escudero de Castro'. Las cuatro representaciones serán, finalmente, expuestas de manera permanente en el futuro Museo del Foro Romano del Molinete en Cartagena.<br /> <br /> Cartagena Puerto de Culturas ha organizado, junto con el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y el Museo Arqueológico de Murcia, una nueva exposición temporal, 'MVSAS', con objeto de difundir los trabajos arqueológicos realizados en los últimos años en la colina del Molinete. La muestra está formada por las pinturas del siglo I de las musas Calíope y Terpsícore, Apolo y un texto pintado alusivo al emperador Heliogábalo, hallados en las excavaciones de la mencionada colina y recientemente restauradas.<br /> <br /> La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha presentado este lunes, 17 de septiembre, la exposición itinerante de 'MVSAS'. La regidora ha estado acompañada por el director general de Bienes Culturales de la CARM, Juan Antonio Lorca; el concejal del área de Cultura del ayuntamiento de Cartagena, David Martínez; los directores de la excavación 'Barrio del Foro', José Miguel Noguera y María José Madrid; la directora de Conservación-Restauración del Molinete/Barrio del Foro Romano, Izaskun Martínez; así como responsables de Cartagena Puerto de Culturas y del Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro.<br /> <br /> La alcaldesa se ha mostrado satisfecha al presentar este proyecto “que a cada uno de los que estamos aquí, nos ilusiona especialmente”. Castejón también ha explicado el motivo de esta exposición itinerante porque, “el Barrio del Foro es uno de nuestros yacimientos más importantes, que nos ha sorprendido gratamente con grandes descubrimientos y que queremos compartir con el resto del país”. La exposición, según ha explicado la regidora, servirá también para promocionar el futuro 'Museo del Foro Romano del Molinete'. Por este motivo, 'MVSAS' estará en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, desde el 1 de octubre hasta el 9 de diciembre, y en el Museo Arqueológico de Murcia, desde el 18 de diciembre hasta el 17 de febrero de 2019.<br /> <br /> Antes de comenzar su viaje, 'MVSAS' se exhibirán en el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena, 'Enrique Escudero de Castro', el martes 18 de septiembre. Por la mañana, personal de Cartagena Puerto de Culturas estará a disposición de los visitantes para explicar las piezas que se expondrán durante ese día. Por la tarde, los directores de la intervención realizada, José Miguel Noguera, catedrático de Arqueología de la Universidad de Murcia, e Izaskun Martínez, directora de Conservación-Restauración del Molinete/Barrio del Foro Romano, presentarán y comentarán los cuadros antes de su viaje.<br /> <br /> Esta presentación tendrá un aforo reducido de 25 personas y se realizará en dos pases: a las 17:30 un pase general y a las 18:30 un pase para los amigos del Club Cartagena Puerto de Culturas y la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico 'Musae Domus'. Para reservar será necesario contactar con Cartagena Puerto de Culturas en el teléfono 968 500 093. Esta actividad está organizada por el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena, Cartagena Puerto de Cultural y la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico 'Musae Domus'.<br /> <br /> Con motivo de la muestra también se ha programado un ciclo de conferencias en el museo de Madrid con la intención de reflexionar y divulgar los trabajos arqueológicos, de conservación-restauración y puesta en valor realizados en el Parque Arqueológico del Molinete de Cartagena. Un gran proyecto de recuperación patrimonial financiado gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento de Cartagena y la Fundación Repsol, siendo gestionado por el consorcio Cartagena Puerto de Culturas. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/144512.jpg | ||
50 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52034 | 52034 | La reforma integral del Alfonso XIII, lista este año | 2018-11-12T00:00:00 | El emblemático alojamiento del Paseo ha actualizado todas sus estancias y también lucirá una nueva fachada | <strong>LA OPINION DE MURCIA</strong>. El hotel Alfonso XIII de Cartagena, situado en el Paseo, estrenará este enero su nueva imagen, tras haber sido sometido a una reforma integral. La gerencia del emblemático alojamiento de cuatro estrellas inició las obras en junio y tiene previsto que concluyan antes de fin de año. <br /> La remodelación afecta a todos los espacios del establecimiento, incluida su fachada exterior. Así, se están remodelando las 124 habitaciones de que dispone. Para no interrumpir su actividad, el hotel ha ido realizando la reforma planta por planta, clausurando sus pisos por fases. De modo que ya hay habitaciones que están completamente actualizadas. Los arreglos permitirán al alojamiento turístico contar con una nuevo servicio de cafetería.<br /> <br /> Juan Carlos García, gerente del establecimiento y presidente de la Agrupación de Hoteles y Alojamientos de Cartagena y Comarca, destaca que con estos trabajos el hotel seguirá manteniendo sus cuatro estrellas, aunque mejorará de forma considerable su aspecto y comodidad. «Hemos buscado que el diseño sea muy luminoso, con predominio del color blanco. Ahora el hotel, que necesitaba modernizarse, va a lucir mucho más actual», comenta el gerente, que prefiere no desvelar el montante total de la inversión. Respecto al restaurante que hay junto al hotel, 'La Cocina de Alfonso', que cerró tras jubilarse el chef. García señala que una vez acabada la reforma se pondrán a valorar las posibilidades de reabrirlo. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/150419.jpg | ||
51 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=52038 | 52038 | Esta Navidad rueda en Cartagena: tandas diarias del 22 de diciembre al 5 de enero | 2018-11-12T00:00:00 | Rehm Race Days ha reservado el Circuito de Cartagena del 22 de diciembre al 5 de enero para que disfrutes con tu moto de este divertidísimo circuito y de su excelente climatología | <strong>TODO CIRCUITO.</strong> Si eres de los que no puede dejar de rodar ni en plena Navidad, entonces estás de enhorabuena, porque Rehm Race Days ha reservado el Circuito de Cartagena del 22 de diciembre al 5 de enero para que disfrutes con tu moto de este divertidísimo circuito y de su excelente climatología.<br /> Como ya es habitual en sus eventos, tendrás a tu disposición el servicio de cronometraje incluido en el precio, monitores para mejorar tu trazada, servicio de neumáticos y fotografía además de café y snacks gratis para reponer fuerzas. También habrá una vuelta lenta al circuito para que puedas entrar acompañado. Toda la gestión la podrás realizar en castellano a través de su contacto en España, Norman.<br /> Detalles de la rodada<br /> - Rodada por niveles organizados por tiempos para máxima seguridad.<br /> - Tandas libres, entrenamientos clasificatorios y pruebas comparativas.<br /> - La prueba comparativa es con salida desde el pitlane de forma pausada y el resultado final se establece por tiempos.<br /> - Tres grupos repartidos por niveles y tiempos.<br /> - Entrega de copas y premios a los primeros clasificados de cada grupo.<br /> - Cronometraje y hoja de tiempos gratis.<br /> - Servicio de fotografía y neumáticos.<br /> - Monitores disponibles para novatos.<br /> - Los novatos podrán hacer una tanda gratuita con monitor.<br /> - Café gratis todo el día y cerveza al finalizar la rodada.<br /> - Vuelta lenta para que los acompañantes conozcan el circuito.<br /> Precios de la rodada<br /> - Precio (22 - 25 de diciembre)<br /> 1 día = 130 euros<br /> 2 días = 250 euros<br /> 3 días = 370 euros<br /> 4 días = 440 euros<br /> - Precio (27 - 31 de diciembre)<br /> 1 día = 140 euros<br /> 2 días = 270 euros<br /> 3 días = 390 euros<br /> 4 días = 500 euros<br /> 5 días = 600 euros<br /> - Precio (02 - 05 de enero)<br /> 1 día = 140 euros<br /> 2 días = 270 euros<br /> 3 días = 390 euros<br /> 4 días = 480 euros<br /> - Seguro diario: 19 € contratar aquí https://www.motopoliza.com/accidentescircuito/<br /> - Alquiler de box: 100 € | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/150424.jpg | ||
52 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=51864 | 51864 | Cartagena se posiciona como destino de negocios en la IBTM World de Barcelona | 2018-11-30T00:00:00 | La Oficina de Congresos ha mantenido reuniones con agentes internacionales. | <strong>AYUNTAMIENTO CARTAGENA. </strong>La Oficina de Congresos de Cartagena ha participado un año más en el último gran encuentro de negocios del año, la IBTM World, feria líder mundial para la industria de negocios y eventos. Durante tres días, del 27 al 29 de noviembre, más de 13.000 profesionales del sector se han dado cita en esta trigésima primera edición del evento.<br /> <br /> Presente en el stand de Turespaña, y en el aparatado de Costa Cálida Región de Murcia, la Oficina de Congresos de Cartagena ha mantenido reuniones con agentes internacionales, con el objetivo de darles a conocer la ciudad, y posicionar Cartagena como el destino para sus próximas convenciones y negocios. Asimismo, se ha presentado la ciudad y su entorno como lugar ideal para el desarrollo de programas incentivos de empresas internacionales.<br /> <br /> Además de las reuniones mantenidas, se ha ofrecido una presentación del destino Cartagena a Agencias Europeas, en el pabellón de Turespaña, junto con la participación del Convention Bureau de Murcia.<br /> <br /> Con esta acción de promoción, la Oficina de Congresos de Cartagena cierra un año muy fructífero en el que se ha asistido a 18 eventos de turismo MICE entre ferias, encuentros profesionales y workshops nacionales e internacionales. El objetivo final ha sido atraer reuniones y congresos a Cartagena mostrándoles las muchas posibilidades y facilidades que ofrece la ciudad en este sentido. A estas acciones de comercialización, entre otras, habría que añadir los más de 30 fam trips realizados en los que se han invitado a agentes turísticos y congresuales para que conozcan de primera mano nuestra ciudad. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/149443.jpg | ||
53 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=51763 | 51763 | El Alfonso XIII y Los Habaneros se renuevan por dentro y por fuera | 2018-11-28T00:00:00 | El hotel del Paseo hace una reforma de las habitaciones y de la fachada, y el del casco antiguo de restaurante y cafetería | <strong>LA VERDAD.</strong> Los hoteles Alfonso XIII y Los Habaneros ultiman estos días la renovación de su imagen por dentro y por fuera. El primero de ellos lo hace desde este mismo verano y, prácticamente, se encuentra en la última fase de la inversión, que alcanza un millón de euros, aproximadamente. La dirección, liderada por el empresario Juan Carlos García, reforma las 124 habitaciones y la fachada, donde un grupo de obreros cambia la decoración para adaptarla a una más moderna. «Quedará un hotel totalmente nuevo cuando acaben los trabajos», indicó García.<br /> <br /> A las obras aún les quedan un mes, aproximadamente. Los albañiles y decoradores se centran también en la zona de la recepción, que al igual que el resto cambiará su imagen. La inauguración está prevista para enero, una vez que «todos los servicios estén en marcha», añadió el gerente del hotel.<br /> <br /> Lo que no se tocará, de momento, serán los salones de celebraciones y de congresos. Su reforma será en una segunda fase, también para adaptarlos a las necesidades actuales. A este proyecto aún le quedará una tercera parte, que se centrará en la reforma integral del Hotel Carlos III, que también dirige Juan Carlos García, «pero esta no saldrá hasta dentro de tres o cuatro años.<br /> <br /> <strong>Restaurante sin gluten</strong><br /> <br /> Los Habaneros también está en obras. En ese caso, la dirección está arreglando la planta baja, destinada a restauración, cocinas y cafetería, «para dar un servicio diferente a nuestros clientes», explicó el gerente del hotel, Bartolomé Vega.<br /> <br /> La imagen del restaurante cambiará sensiblemente. Mantendrá su estilo clasicista, pero aumentarán sus colores «para satisfacer a la misma vez a nuestros principales clientes: británicos y españoles». El objetivo es conseguir atraer la demanda de «comidas y cenas familiares y de celebraciones». Para ello, la cocina será equipada con nueva maquinaria «para confeccionar menús nuevos e innovadores».<br /> <br /> Además, el hotel se ha quedado con la gestión del restaurante del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua). «Será el primero de la Región de Murcia cien por cien libre de gluten. Ya tenemos la certificación de la Asociación de celíacos y ahora nos falta el registro de la administración regional. Además, tendremos platos para vegetarianos y veganos y una carta totalmente renovada», dijo Vega. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/149252.jpg | ||
54 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=51747 | 51747 | Tres apartahoteles aumentarán la oferta para los turistas en el casco histórico de Cartagena | 2018-11-27T00:00:00 | El hostelero Miguel García ultima la apertura de un edificio en la calle Honda y proyecta uno más en esa vía y otro en la plaza San Francisco, 24 | <strong>LA VERDAD.</strong> La oferta turística crecerá en los próximos tres años en el casco histórico de Cartagena, con tres apartoteles. Los nuevos edificios dispondrán, en su conjunto, de más de una treintena de habitaciones y contribuirán a revitalizar la calle Honda y la plaza San Francisco, 24, que han ganado vida en los últimos tiempos dentro del 'boom' hostelero de la ciudad.<br /> <br /> El empresario Miguel García Ros, propietario del restaurante El Chalé y de los bares La Uva Jumillana y La Fuente (convertida en franquicia y que agrupa ya a media docena de locales en España), ultima las obras de un edificio con nueve habitaciones tipo 'suite'. El inmueble, ubicado en la calle Honda, 21, ha sido diseñado por el arquitecto Javier Olmos y abrirá sus puertas en marzo o abril, con vistas a la próxima Semana Santa.<br /> <br /> Uno de los atractivos del establecimiento será una terraza-bar con vistas al yacimiento del Foro Romano, en el Molinete. Además, su propietario tiene pensado combinar la puesta en marcha de este negocio con la reapertura de 'El Macho', un local de tapas que será adaptado para cumplir con la exigencia municipal de que disponga de dos aseos.<br /> <br /> El proyecto de la antigua 'Casa Valero' supone una inversión de 700.000 euros, a la que se sumará una de 800.000 euros en la remodelación del edificio de la plaza San Francisco. El bloque será reformado para que disponga de 21 habitaciones y también de una terraza-restaurante. El tercer establecimiento hotelero estará emplazado en el número 3 de la calle Honda, adquirido por García en una subasta realizada por el Ayuntamiento.<br /> <br /> El arquitecto elegido para esta obra es José Manuel Chacón, autor de la rehabilitación del antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería (CIM), como sede de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).<br /> <br /> «Yo apuesto claramente por la ciudad turística. Pienso en visitantes que buscan realizar pernoctaciones de una, dos o tres noches, en un hotel con encanto en pleno centro de la ciudad. En Cartagena se pueden visitar museos, hacer rutas senderistas y por las fortalezas, participar en congresos... pero hay que aumentar la oferta de alojamientos», comenta García a 'La Verdad'.<br /> <br /> Aunque el sector en que está especializado es el hostelero, este emprendedor se muestra convencido de que puede volcar su «experiencia de éxito» en el ámbito del alojamiento turístico.<br /> <br /> «Siempre decimos que Cartagena es una ciudad con mucho potencial turístico, pero hay que explotarlo; hay que apostar por esta ciudad», afirma el empresario. Y comenta que, al emplear sus beneficios en la compra y la rehabilitación de inmuebles, tiene uno de sus motores en cómo imagina a medio plazo las zonas en que invertirá.<br /> <br /> Apuesta por la ciudad<br /> García recuerda cómo hace solo seis años la calle Jara apenas tenía ambiente y ahora es hervidero de gente. Eso sí, pide «el máximo apoyo» de las administraciones públicas a las iniciativas privadas, en cuestiones como agilizar la concesión de licencias. Su optimismo es total: «Yo visiono la calle Honda como la calle Elvira de Málaga y la Glorieta, como la plaza de las Flores de Murcia». | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/149165.jpg | ||
55 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=51454 | 51454 | Cartagena Puerto de Culturas presente en Londres | 2018-12-11T00:00:00 | Cartagena Puerto de Culturas ha estado presente un año más en la World Travel Market de Londres | <strong>AYUNTAMIENTO CARTAGENA.</strong> Cartagena Puerto de Culturas ha estado presente un año más en la World Travel Market de Londres, feria líder de la industria del turismo junto con IBT Berlín y Fitur Madrid. El evento se celebró la semana pasada desde el lunes 5 hasta el 7 de noviembre.<br /> <br /> El objetivo de Cartagena Puerto de Culturas ha sido promocionar su oferta cultural y de actividades, así como hacer promoción del destino Cartagena como Oficina de Congresos. Para ello, se ha realizado una búsqueda activa de clientes potenciales, manteniendo reuniones con tour operadores, agencias, DMC, y empresas emergentes, entre otros. Además, se ha fijado nuestra presencia en webs de referencia para viajeros como TripAdvisor Experiencies. Esta importante feria también ha servido para reforzar las relaciones con clientes y agentes de viajes que ya trabajan en la ciudad portuaria.<br /> <br /> La próxima acción promocional de Cartagena Puerto de Culturas será en Barcelona en la siguiente edición de la IBTM World Feria de referencia mundial para el turismo de negocios, que se celebrará del 27 al 29 de noviembre en la ciudad condal. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/147960.jpg | ||
110 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49361 | 49361 | La Feria AOTEC de Telecomunicaciones vuelve a Cartagena para mostrar el futuro del sector | 2018-01-06T00:00:00 | La Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT acoge este evento que reúne a más de 100 empresas de telecomunicaciones | La<strong> XII edición de la Feria AOTEC</strong> <strong>de Telecomunicaciones</strong> se celebra en la <strong>Universidad Politécnica de Cartagena</strong>, durante los <strong>días 31 de mayo y 1 de junio</strong>. Bajo el lema <strong>‘Tecnología para conectar el mundo</strong>’, este evento de relevancia nacional, ha traído al municipio a más de <strong>100 empresas del sector </strong>de los operadores de telecomunicaciones locales y ha programado un nutrido <strong>programa de conferencias.</strong><br /> <br /> Al acto de inauguración ha acudido el presidente de la Región de Murcia, <strong>Fernando López Miras</strong>; la alcaldesa de Cartagena,<strong> Ana Belén Castejón</strong>; el consejero de Hacienda de la Región de Murcia, <strong>Fernando de la Cierva,</strong> el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, <strong>Alejandro Díaz</strong>; el presidente de AOTEC, <strong>Antonio García Vidal;</strong> y el presidente de la Federación de Municipios de la Región de Murcia,<strong> Joaquín Hernández.</strong><br /> <br /> El <strong>eje central </strong>de este encuentro profesional son las redes de <strong>banda ancha</strong>, pero además se abordan temas como la<strong>ciberseguridad</strong>, el <strong>Internet de las Cosas</strong> (IoT, por sus siglas en inglés), las <strong>smart cities</strong> o el<strong> 5G.</strong><br /> <br /> La alcaldesa de Cartagena, <strong>Ana Belén Castejón</strong>, ha puesto de manifiesto la importancia que tiene para el municipio que un evento de esta envergadura a nivel nacional vuelva a <strong>Cartagena,</strong> donde nació hace <strong>12 años.</strong><br /> <br /> Además, la primera edil del Consistorio Cartagenero, ha señalado que se trata de una <strong>feria de máximo nivel</strong> en la que todas las empresas que se han congregado hablan de la importancia del<strong> mundo de las comunicaciones</strong>, por lo que era inevitable que se celebrara en una institución como la<strong> Universidad Politécnica de Cartagena</strong>. Asimismo, ha aprovechado esta ocasión para felicitar a la<strong> UPCT</strong> y a <strong>AOTEC </strong>por el<strong> convenio </strong>que han firmado recientemente y con el que podrán<strong> seguir avanzando e investigando juntos.</strong><br /> <br /> Esta Feria, de referencia a nivel nacional en el campo de las telecomunicaciones es uno de los <strong>encuentros profesionales de mayor dimensión</strong> que se celebrarán en la <strong>Región de Murcia</strong> este año. Está especializada en <strong>operadores locales de telecomunicaciones</strong>, un sector compuesto por más de <strong>1.000 pymes</strong> que prestan servicio, sobre todo, en municipios de menos de 50.000 habitantes y que están distribuidas por todo el territorio nacional.<br /> <br /> La zona expositiva ocupa más de <strong>2.000 metros cuadrados</strong> en la <strong>Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT</strong> y cuenta con <strong>148 stands</strong>, lo que la hace un 30 % mayor que en la ocasión anterior.<br /> <br /> Este evento profesional ha reunido a los <strong>principales proveedores internacionales y nacionales</strong> en aquellas áreas que ofrecen los operadores de telecomunicaciones. Así, los participantes podrán visitar empresas especializdas en la <strong>creación y gestión de redes de banda ancha</strong>, soluciones avanzadas de telecomunicaciones, además de algunas de las<strong> productoras de contenidos audiovisuales </strong>más importantes de <strong>Estados Unidos, Latinoamérica y España.</strong><br /> <br /> El presidente de AOTEC, <strong>Antonio García,</strong> ha señalado la<strong> relevancia</strong> que tienen estas empresas a la hora de<strong> generar empleo estable </strong>y cualificado. Del mismo modo ha afirmado que “el operador que quiera ser puntero y estar al día debería visitar esta feria para estar al tanto de las novedades del sector”.<br /> <br /> Por otro lado, el presidente de AOTEC, Antonio García, ha manifestado que “desde la AOTEC vamos a crear un <strong>curso de formación</strong> sobre <strong>tecnologías 5G</strong>, el <strong>Internet de las Cosas</strong>, en la Universidad Politécnica de Cartagena, a través de la<strong>empresa europea Intracom</strong>”.<br /> <br /> Este evento complementa la zona expositiva con un <strong>amplio programa de jornadas técnicas y ponencias de expertos, </strong>que abordarán las tendencias tecnológicas que marcarán los próximos años, como el Internet de las Cosas (IoT), las Smart Cities o el 5G. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/138454.jpg | ||
111 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49339 | 49339 | La medicina y las nuevas tecnologías se dan cita en un congreso en el Hospital Santa María del Rosell | 2018-05-31T00:00:00 | Al acto inaugural hoy jueves acudirá la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, a las 20 horas | El <strong>Hospital General Universitario Santa María del Rosell </strong>acoge <strong>desde hoy jueves, 31 de mayo, hasta el 2 de junio,</strong> las<strong>III Jornadas Nacionales de Medicina y Nuevas Tecnologías de Semergen</strong>, donde los <strong>asistentes trabajarán y compartirán conocimientos,</strong> proyectos, talleres, comunicaciones y ponencias sobre medicina y nuevas tecnologías.<br /> <br /> Este congreso nacional, que inaugurará este <strong>31 de mayo a las 20 horas </strong>la alcaldesa de Cartagena,<strong> Ana Belén Castejón,</strong>situará a la <strong>Región de Murcia</strong> como <strong>epicentro mundial de la medicina y las nuevas tecnologías,</strong> ya que va a ser<strong>transmitido en streaming</strong> y cuenta con <strong>inscripciones de Sudamérica y Europa.</strong><br /> <br /> La conferencia inaugural correrá a cargo del Profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena, <strong>Joaquín Roca González, </strong>y tratará sobre <strong>robótica, ingeniería biomédica y medicina.</strong><br /> <br /> A través de las mesas redondas <strong>"Implantación de las nuevas tecnologías en el Servicio Murciano de Salud" y "Las herramientas digitales como motor de formación del médico"</strong>, los conferenciantes compartirán con los asistentes al evento<strong> sus experiencias y conocimientos.</strong><br /> <br /> Como aspecto novedoso en un congreso médico, y gracias a la Armada Española, se establecerá una <strong>conexión en tiempo real </strong>con un buque de la Armada, concretamente el<strong> buque insignia de la Armada Española el Juan Carlos I, </strong>a través de los <strong>sistemas de Telemedicina</strong> vía satélite con quienes se establecerá una comunicación. Estará al mando y como ponente el Teniente Coronel Médico, <strong>Pedro J. Gil López,</strong> Jefe del Servicio de Telemedicina del Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla" de Madrid.<br /> <br /> Al menos <strong>nueve talleres </strong>se organizarán durante los tres días, también habrá presentaciones de<strong> startups de salud digital, defensa de comunicaciones</strong>, y premios para las más destacadas.<br /> <br /> Finalmente, tendrá lugar la conferencia a cargo de <strong>Xabier Olba,</strong> Consultor en estrategia digital e innovación en salud de Barcelona, "<strong>La salud digital como motor para innovar en nuestra práctica asistencial".</strong><br /> <br /> Este congreso cuenta con el <strong>aval científico de SEMERGEN </strong>y el <strong>Grupo de Trabajo de Nuevas Tecnologías</strong>, con el reconocimiento como <strong>interés científico-sanitario, </strong>y acreditado oficialmente con <strong>créditos de formación: 1,9 créditos CFC Profesiones Sanitarias de la Región de Murcia y 0,5 créditos ECTS en Universidad Politécnica de Cartagena.</strong><br /> <br /> Es gratuito para estudiantes de medicina, y cuenta con importantes patrocinadores y colaboradores entre los que se encuentra el<strong> Colegio de Médicos de la Región de Murcia.</strong> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/138365.jpg | ||
56 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=51453 | 51453 | El Auditorio Municipal 'El Batel' acoge el Congreso Nacional del Autismo | 2018-12-11T00:00:00 | El Auditorio Municipal de 'El Batel' de Cartagena, acoge esta semana los días 15, 16 y 17 de noviembre el XIX Congreso Nacional de AETAPI (Asociación Española de Profesionales del Autismo). | <strong>AYUNTAMIENTO CARTAGENA.</strong> Bajo el lema “AutismoS, Entendiendo la Diversidad”, pretende destacar el protagonismo de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), la visualización y la experiencia de su diversidad, la potenciación de sus capacidades y fortalezas, así como el papel que tiene la sociedad –que tenemos todos y cada uno- en su inclusión como ciudadanos de pleno derecho.<br /> <br /> El Comité Organizador del Congreso, así como la Junta Directiva de AETAPI, plantea este congreso como un punto de encuentro donde las personas con TEA, sus familias, los profesionales, los amigos y la sociedad conectemos nuestras fortalezas e impulsemos nuevos, mejores y mayores recursos y apoyos, reconociendo, experimentando y viviendo que la diversidad enriquece, y que de ninguna manera es un obstáculo para nada ni para nadie.<br /> <br /> Las personas con TEA, todas ellas, son un estímulo permanente para continuar aprendiendo, para aprender a compartir experiencias que redunden en una mayor calidad de vida. De ellas y de sus familias. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/146639.jpg | ||
57 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=51337 | 51337 | La Manga Club, 'Mejor destino de Golf de Europa' en los World Golf Awards 2018 | 2018-06-11T00:00:00 | El resort murciano se llevó, además, el premio al 'Mejor hotel de golf de España' por el hotel Príncipe Felipe 5* | <strong>LA VERDAD.</strong> La Manga Club fue galardonada este fin de semana con dos de los principales premios de los World Golf Awards 2018. El exclusivo resort fue elegido como 'Mejor destino de golf de Europa' y, además, su hotel Príncipe Felipe 5* ha sido seleccionado como 'Mejor hotel de golf de España'. Es el segundo año consecutivo que el complejo recibe estos reconocimientos y se hizo con dos de los únicos cuatro premios que han recaído en establecimientos españoles en esta quinta edición, siendo el único complejo de nuestro país con uno a nivel europeo. Representantes de más de 40 países asistieron en el exclusivo resort a estos galardones que identifican y premian la excelencia en instalaciones y servicios de distintos campos de golf de todo el mundo. Se trata de la segunda vez que se celebran estos premios en España y la organización ha vuelto a escoger al exclusivo complejo para llevar a cabo esta quinta edición.<br /> <br /> Del 1 al 4 de noviembre, el resort fue escenario de distintas actividades, torneos de golf, etc. de las que han formado parte los distintos premiados así como otras personalidades representativas del mundo del golf que han disfrutado este fin de semana de las instalaciones del complejo.<br /> <br /> La Gala de premios tuvo lugar el sábado 3 de noviembre con cóctel y posterior cena de gala en uno de los salones del hotel Príncipe Felipe 5*. Contó con la presencia del consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia, Patricio Valverde; el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cartagena, Juan Pedro Torralba; y el presidente de la Federación de Golf de la Región de Murcia, José Jover. De parte de la organización estuvo el director de los World Golf Awards, Chris Frost, y de La Manga Club, estuvieron presentes el director general, Nick Montgomery; el director general de Deportes, Eduardo Ruiz; así como representantes de la Comunidad General de Propietarios.<br /> <br /> Uno de los momentos más emocionantes se vivió cuando la leyenda del golf, Gary Player, obtuvo los máximos honores en el evento de turismo de golf del año recibiendo el "Premio a Toda su Carrera", así como el de "Diseñador de Campo del Golf del Año". El listado completo de premios se puede encontrar aquí.<br /> <br /> El director general de Deportes de La Manga Club, Eduardo Ruiz, fue el encargado de recoger el premio a La Manga Club como "Mejor destino de golf de Europa", momento en el que aprovechó para destacar "la labor diaria que se realiza en el resort para ofrecer unos servicios de calidad a sus huéspedes y clientes y que, en definitiva, vivan una experiencia única". El premio al hotel Príncipe Felipe 5* de La Manga Club como "Mejor hotel de golf de España" fue recogido por Nick Montgomery. Dos galardones que sirvieron para poner el broche de oro a un fin de semana donde el golf fue el máximo protagonista en este rincón de la Costa Cálida.<br /> <br /> Por su parte, el director de los World Golf Awards, Chris Frost, destacó que "La Manga Club demostró ser un anfitrión de clase mundial en lo que fue una magnífica noche de triunfo para la industria del turismo de golf". | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/147382.jpg | ||
58 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=51307 | 51307 | La Oficina de Congresos de Cartagena se promociona en Portugal | 2018-05-11T00:00:00 | La Oficina de Congresos de Cartagena ha participado en la XXI Edición del Iberian Mice Forum | <strong>CARTAGENA PUERTO DE CULTURAS.</strong> La Oficina de Congresos de Cartagena ha participado en la XXI Edición del Iberian Mice Forum, celebrado en la ciudad portuguesa de Braga. Más de 100 participantes, entre agencias de eventos y proveedores, se han dado cita en un foro dedicado al turismo de negocios en España y Portugal.<br /> <br /> La Oficina de Congresos ha mantenido treinta reuniones con agentes MICE (Turismo de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones) así como con OPCs (Organizadores Profesionales de Congresos). El objeto de las reuniones ha sido vender la ciudad como espacio idóneo para este tipo de eventos, destacando los servicios profesionales y de calidad que las empresas colaboradoras de la Oficina de Congresos de Cartagena pueden ofrecer como mejor carta de presentación.<br /> <br /> La inminente mejora de las conexiones, ante la próxima apertura del Aeropuerto Internacional de Corvera, ha despertado el interés de los Agencias. A las que ya seduce, la riqueza patrimonial de la ciudad, clima, así como su entorno ideal para el desarrollo de actividades, haciendo del destino una nueva propuesta a la que ofrecer a sus clientes. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/147291.jpg | ||
59 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=51310 | 51310 | Pinatar Arena y La Manga Club acogerán este noviembre a 10 selecciones y 8 equipos | 2018-05-11T00:00:00 | Los deportistas generarán 3.500 pernoctaciones en estos centros aprovechando el 'parón FIFA' | <strong>MURCIA DIARIO.</strong> Pinatar Arena será el que concentre la mayor actividad. En concreto, recibirá a las selecciones masculinas de España Sub18 y Sub19, Noruega Sub19, Inglaterra Sub18, Bélgica Sub18, Holanda Sub18, Irlanda Sub18, China Sub18, Turquía Sub21 y Escocia Sub21, y las concentraciones de 4 equipos escandinavos<br /> La Región de Murcia va a acoger durante el mes de noviembre 18 ‘stages’ de fútbol que supondrán la llegada de 627 jugadores a los complejos regionales y 3.500 pernoctaciones distribuidas en 5 establecimientos de la zona de La Manga y el Mar Menor.<br /> <br /> De este modo, un total de 10 selecciones europeas y 8 equipos se concentrarán en los complejos Pinatar Arena y la Manga Club aprovechando el último parón FIFA del año, y reunirán en la Región a las jóvenes promesas de fútbol de Europa y Asia.<br /> <br /> Pinatar Arena será el que concentre la mayor actividad. En concreto, recibirá a las selecciones masculinas de España Sub18 y Sub19, Noruega Sub19, Inglaterra Sub18, Bélgica Sub18, Holanda Sub18, Irlanda Sub18, China Sub18, Turquía Sub21 y Escocia Sub21, y las concentraciones de 4 equipos escandinavos. En total, 500 futbolistas y algo más de 2.500 pernoctaciones.<br /> <br /> A su vez, La Manga Club recibirá 4 equipos de las selecciones de Noruega sub20 y sub21, Francia sub20 y Suiza sub20, con un total de 127 futbolistas, que generarán 991 pernoctaciones. La entrada a todos los partidos que jueguen estos equipos será gratuita en ambos complejos.<br /> <br /> Aprovechando la ampliación de la infraestructura deportiva regional (en el último año La Manga Club y Pinatar Arena ha pasado de gestionar 14 campos de fútbol a 18), la Comunidad se ha marcado como objetivo para 2018 acoger en el destino a 470 equipos y a un total de 13.250 deportistas, que generarán 60.000 pernoctaciones, un 5% más que el año anterior.<br /> <br /> La consejera Miriam Guardiola reafirmó la apuesta del Gobierno regional por la fórmula Turismo+Deporte=Éxito y destacó el turismo de ‘stages’ dentro de este binomio (donde también se incluye el golf y el turismo de eventos deportivos) y el trabajo coordinado que se está llevando a cabo con complejos, federaciones, clubes y empresas deportivas de cara a seguir impulsando esta modalidad turística. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/147294.jpg | ||
60 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=51311 | 51311 | Más promoción: el turismo de buceo regional llega a Reino Unido | 2018-05-11T00:00:00 | El Instituto de Turismo presenta la oferta submarina de la Región en la feria Dive Show de Birmingham, el certamen especializado más importante | <strong>MURCIA DIARIO.</strong> La diversificación de la oferta turística en el mercado británico es una de las estrategias de la Consejería de Turismo para paliar los posibles efectos del Brexit en la llegada de turistas ingleses.<br /> <br /> La consejería de Turismo participó el pasado fin de semana en la feria más importante de buceo de Reino Unido, la Dive Show de Birmingham, donde presentó la totalidad de su oferta submarina.<br /> <br /> Para ello, el Instituto de Turismo contó con un espacio de promoción en el que junto con la Asociación de Centros de Buceo de la Región de Murcia (ACBRM) se ensalzó la biodiversidad de los fondos de la Costa Cálida así como otras ventajas diferenciales, como sus dos reservas marinas protegidas (la de Cabo de Palos - Islas Hormigas y Cabo Tiñoso), la concentración de pecios históricos hundidos (la mayor de todo el Mediterráneo) y, por supuesto, la climatología y la temperatura del agua (a partir de 20 metros de profundidad oscilan entre los 14 grados en invierno y 19 grados en verano.<br /> <br /> El objetivo de esta acción es atraer a más turistas británicos fuera de temporada alta, teniendo en cuenta que el británico es el principal mercado emisor en este segmento, e intentar paliar posibles los efectos del Brexit a través de una estrategia de diversificación de productos en este país que actualmente mantiene conexiones aéreas directas con San Javier a nueve ciudades (Birmingham, Bristol, Leeds, Londres Gatwick, Londres Luton, Londres, Stanstead, Londres Southend y Manchester).<br /> <br /> El director general del Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado, afirmó que “más buceadores en las zonas litorales de la Región significará más empleo tanto en la hostelería como en la restauración, y una mayor dinamización de la costa en temporada media y baja”.<br /> <br /> La Consejería ha llevado a cabo otras acciones de promoción enfocados a potenciar este producto en Reino Unido, como acuerdos de publicidad ‘online’ y ‘offline’ con la revista Scuba Diver, reportajes en las revistas DIVER y SCUBA (BSAC), publicidad del destino en National Geographic, difusión del producto en Google y en las redes sociales de murciaturistica.es y en www.spain.info.<br /> <br /> NUEVOS TURISTAS DE BUCEO EN DESTINO. Según datos de la ACBRM, actualmente se experimenta una tendencia al alza en el número de bautizos y cursos de buceo en la Región, lo que significa que se está llegando a nuevos clientes que desconocían el mundo del buceo y las condiciones que ofrece la Costa Cálida.<br /> <br /> En total, en 2017 vinieron a la Región 46.045 buceadores (el 75% del total procedentes del territorio nacional y el resto extranjeros) que llevaron a cabo 93.437 inmersiones, de las que aproximadamente 27.700 fueron realizadas en la reserva marina de Islas Hormigas. El mayor volumen de buceadores se concentra de junio a septiembre, aunque se está observando un creciente aumento sobre todo de extranjeros que bucean en temporada baja, lo que suscribe el potencial del segmento para contribuir a la desestacionalización. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/147297.jpg | ||
61 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=51158 | 51158 | El Batel acoge la presentación del proyecto europeo Brigaid en España | 2018-10-24T00:00:00 | Brigaid apoya y da soporte de innovadores y empresas para que sus soluciones puedan alcanzar una madurez tecnológica suficiente para ser absorbidas por el mercado | <strong>MURCIA DIARIO</strong>. El Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena acoge mañana viernes 19 de octubre la presentación del proyecto europeo Brigaid en España; una acción de innovación cuyo objetivo es facilitar la creación de ecosistemas de innovación en el ámbito de la adaptación al cambio climático.<br /> <br /> Brigaid es una acción coordinada por la Universidad Tecnológica de Delft y financiada con fondos europeos del programa H2020, cuyo objetivo es facilitar la creación de clusters y ecosistemas de innovación en el ámbito de la adaptación al cambio climático y la reducción de riesgos a desastres hidrometeorológicos (sequías, inundaciones, y eventos extremos).<br /> <br /> Brigaid apoya y da soporte de innovadores y empresas para que sus soluciones puedan alcanzar una madurez tecnológica suficiente para ser absorbidas por el mercado. Un equipo de expertos favorece y guía a los innovadores durante la fase de desarrollo y demostración de la tecnología, la generación de análisis de mercado y planes de negocio, y la creación de ecosistemas de innovación que permitan el co-desarrollo y el acceso a canales de financiación público-privada.<br /> <br /> Durante la jornada que se organiza en El Batel se presentará el proyecto BRIGAID en España y diferentes casos de éxito de empresas que han recibido ayuda del programa (una empresa murciana, ARANA-WM, presentará su caso). Tras la presentación se ha organizado un mercado de innovación donde usuarios de la Región podrán exponer los desafíos y necesidades más relevantes en la Región, y diferentes empresas europeas podrán exponer sus soluciones y desarrollos a los usuarios y agentes de financiación público-privada. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/146639.jpg | ||
112 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49328 | 49328 | Música, Teatro y Arqueología protagonizan la programación de verano de Cartagena Puerto de Culturas | 2018-05-30T00:00:00 | Cartagena Puerto de Culturas ha preparado de junio a septiembre de 2018 un programa de más de 200 actividades | <strong>AYUNTAMIENTO.</strong> Cartagena Puerto de Culturas ha preparado de junio a septiembre de 2018 un programa de más de 200 actividades que fusiona Arqueología, Música, Teatro y Gastronomía; que inaugurará los Conciertos del Fuerte el 1, 22 y 29 de junio.<br /> <br /> La presentación de las actividades la ha llevado a cabo la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón; quien ha señalado que para estos conciertos se han convertido en una experiencia por tener todos los ingredientes para disfrutar de veladas bonitas, donde la “ciudad se vuelve dorada por el sol y salada por el mar”.<br /> <br /> <strong>CONCIERTOS DEL FUERTE DE NAVIDAD: JAIME URRUTIA, KIKO VENENO Y VARRY BRAVA</strong><br /> <br /> La regidora ha manifestado que el viernes 1 de junio Jaime Urrutia, la cara más visible de Gabinete Caligari, abrirá el ciclo de conciertos con su guitarra e inconfundible estilo donde sonarán los mejores temas de su etapa en solitario y los grandes éxitos de la legendaria banda.<br /> <br /> El 22 de junio será Kiko Veneno, “que en breve colgará el cartel de completo”, ha explicado Castejón; y cerrará el ciclo de conciertos Varry Brava, el 29 de junio con su aire fresco y divertido, que harán una aparada en el Fuerte de Navidad para presentar toda la energía de su nuevo trabajo, FUROR.<br /> <br /> El barco de Cartagena Puerto de Culturas llevará a los asistentes hasta el Fuerte de Navidad del siglo XIX, donde se les ofrecerán tapas de embutidos y quesos variados acompañados de un snack y un cóctel.<br /> <br /> La alcaldesa ha agradecido la colaboración de las marcas colaboradoras como Grupo Casa Tomas, Grupo Papilio, Grupo GM Food Iberia, José Díaz, Licor 43 y Estrella Dam.<br /> <br /> <strong>RUTAS GUIADAS, TEATRALIZADAS Y VISITAS NOCTURNAS</strong><br /> <br /> Por otro lado, desde el mes de junio a septiembre se llevaran a cabo más de 200 actividades, como rutas guiadas, teatralizadas, actividades para niños y visitas nocturnas.<br /> <br /> De lunes a viernes habrá una ruta guiada, que mostrarán diferentes aspectos y periodos de la historia de la ciudad de Cartagena, como “Grandes conquistas y batallas”, “Ocio y placer, sangre y arena”, “Isaac Peral, el inventor y el mar”, “Ciudadanos de un Imperio” y “Pan y Circo: de gladiadores, termas y teatros”.<br /> <br /> Los sábados de agosto volverá la exitosa ruta teatralizada de gladiadores “Hermes y Máximo: dioses del espectáculo”, una fascinante ruta que recorre el Museo del Teatro Romano, el Augusteum y Muralla Púnica, museo este último, que alberga la exposición “Gladiadores, dioses de la arena”.<br /> <br /> En las visitas y actividades especiales, Castejón ha destacado como novedad este año, la incorporación de visitas virtuales al Teatro Romano o la visita teatralizada de la Loca Academia de Gladiadores, en la Muralla Púnica.<br /> <br /> La regidora ha hecho una mención especial a las actividades nocturnas. Visitas teatralizadas, paseos en barco con música en directo y una cena romana con espectáculo de gladiadores son las actividades estrella para disfrutar de unas veladas nocturnas con un halo de encanto para vivir experiencias únicas.<br /> <br /> “Isis, la diosa del Nilo” ha sido una de las actividades sobre la que la alcaldesa ha hecho más hincapié, ya que se trata de una mágica visita teatralizada en el Barrio del Foro Romano, donde el sacerdote de Isis, desvelará los misterios de la diosa del Mediterráneo.<br /> <br /> Por su parte, “Aulaeum, abajo el telón” es una exclusiva visita teatralizada de gran acogida por el público, que acompañados del famoso arquitecto Vitruvio, sorprenderá en un especial recorrido, donde el visitante se sentirá conectado con el magnífico teatro de hace 2000 años.<br /> <br /> Asimismo, ha subrayado que también se realizarán visitas nocturnas con aforo muy limitado, en los dos grandes yacimientos que mostrarán el encanto de la noche, iluminados por una luz muy especial “El Barrio del Foro bajo las Estrellas” y “El Teatro Romano bajo la Luz de la Luna”.<br /> <br /> A estas visitas se suma un paseo en barco por la bahía de Cartagena con música en directo, en el que sonaran los mejores temas de soul teniendo como protagonista la puestas de sol desde el mar.<br /> <br /> Como novedad dentro de las actividades nocturnas, se celebrará una cena romana con espectáculo de gladiadores, en la Muralla Púnica, con un menú especialmente ideado para satisfacer todos los sentidos que tendrá lugar el 7 de septiembre.<br /> <br /> La alcaldesa ha invitado a vecinos y visitantes a apuntarse a estas actividades, a la vez que les ha invitado a apresurarse, ya que pronto se colgará “el cartel de todo completo”, ha concluido.<br /> <br /> Toda la información acerca de los días, horarios y precios de cada una de las actividades previstas puede consultarse en la página web de <a href='http://www.cartagenapuertodeculturas.com' target='_blank'>Cartagena Puerto de Culturas</a> y también en el archivo anexo a esta noticia. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/138345.jpg | ||
114 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49195 | 49195 | La mujer cartagenera toma protagonismo en el XI Congreso de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia | 2018-05-23T00:00:00 | Al evento, el sábado 2 de junio, acudirá la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón; quien estará acompañada por el edil del área de Cultura, Juventud y Educación, David Martínez Noguera | <br /> Las<strong> mujeres que hicieron historia en la Región de Murcia </strong>serán las protagonistas del <strong>XI Congreso de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia, que se celebrará en Cartagena el sábado, 2 de junio, en el El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA).</strong> Al encuentro están invitados el centenar de<strong> cronistas oficiales</strong> que desarrollan su labor en<strong> Región de Murcia, </strong>pero la<strong> entrada será gratuita</strong> también para el resto de asistentes.<br /> <br /> Al evento acudirá la alcaldesa de Cartagena,<strong> Ana Belén Castejón</strong>; quien estará acompañada por el edil del área de Cultura, Juventud y Educación, <strong>David Martínez Noguera.</strong><br /> <br /> Asimismo, al encuentro del ARQUA, el 2 de junio, contará con la asistencia del <strong>centenar de cronistas oficiales </strong>que realizan su labor por los diferentes<strong> municipios de la Región.</strong> Las jornadas comenzarán a las<strong> 9:30 horas </strong>y tendrá la entrada gratuita, además, a los asistentes se les entregará un <strong>libro que recoge las historias de mujeres cuyas vidas y labor se expondrán en el congreso.</strong> Las ponencias <strong>pondrán en valor el trabajo</strong> de algunas <strong>mujeres </strong>que han sido <strong>olvidadas por la historia</strong>, pero que han tenido relevancia en sus municipios.<br /> <br /> La primera parte del congreso abarcará las cuatro ponencias de los cronistas de Cartagena: Francisco José Franco, que hablará de <strong>Carmen Conde</strong>; José Sánchez Conesa, que hará su ponencia sobre<strong> Pilar Juárez; </strong>Juan Ignacio Ferrández, que homenajeará a<strong> Amelia Portela; </strong>y Luis Miguel Pérez Adán, que hará su discurso en torno a la vida de <strong>Teresa Arrróniz y Boch.</strong><br /> <br /> La otra parte hará una memoria de todas las mujeres desconocidas de la Región de Murcia, cerrándose con un apartado especial de las <strong>actrices,</strong> entre las que se destacará la figura de la cartagenera<strong> Celia Escudero</strong>, que fue una de las mejores actrices del cine mudo.<br /> <br /> La segunda ponencia tratará aspectos de la vida de <strong>María Cegarra </strong>y otras <strong>mujeres escritoras de la Región de Murcia</strong>. La exposición correrá a cargo del cronista<strong> Francisco Ródenas Rozas</strong>, y la coordinación correrá a cargo de <strong>José Antonio Marín Mateos.</strong><br /> <br /> Tras el descanso, llegará el turno de la ponencia<strong> Biografías de Mujer, pueblo a pueblo,</strong> de la mano del cronista <strong>José Antonio Melgares Guerrero</strong>, y coordinará<strong> Manuel Medina; </strong>y finalmente, los asistentes aprenderán sobre<strong> Mujer y cine de la mano de Ricardo Montes,</strong> que hablará de <strong>Celia Escudero y Charo Baeza. </strong>La coordinación de la exposición la llevará a cabo<strong> José Sánchez Conesa.</strong><br /> <br /> Por la tarde tendrá lugar la reunión anual de los cronistas, en la que entre otros asuntos, se decidirá el tema del <strong>Congreso de 2019 en Ulea.</strong> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/137913.jpg | ||
62 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=51162 | 51162 | Cartagena y Benidorm premiadas como mejor Destino Turístico Accesible 2018 | 2018-10-24T00:00:00 | Han conseguido la máxima puntuación, con más de 45.000 votos cada una | CADENA SER. La elección nacional del Destino Turístico Accesible 2018 es un reconocimiento que alcanzará este año su quinta edición y que promueve a nivel nacional la empresa Thyssenkrup.<br /> Según fuentes municipales, en la candidatura de Cartagena han pesado, además de la progresiva eliminación de sus barreras arquitectónicas, las iniciativas municipales puestas en marcha para dotar a Cartagena de una ordenanza ya aprobada sobre accesibilidad universal y los proyectos para que las personas tanto con discapacidades físicas como cognitivas puedan disfrutar de los atractivos y recursos turísticos de la ciudad y sus playas.<br /> Como en las ediciones anteriores, la campaña se ha debatido a través de las redes sociales. Las 131 localidades candidatas tenían que cumplir un mínimo de dos requisitos para participar, como era tener un plan integral de accesibilidad y contar como mínimo con una ruta turística accesible que permitiera conocer los lugares más emblemáticos de la localidad independientemente de sus características físicas.<br /> Los responsables de la campaña harán entrega de un trofeo y una placa de reconocimiento a las dos ciudades ganadoras en sendos actos organizados con cada una de las alcaldías. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/146645.jpg | ||
63 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=51095 | 51095 | Una veintena de expertos analizarán en Cartagena la diversificación económica en las reservas marinas | 2018-10-19T00:00:00 | El taller 'Análisis de la diversificación económica en las reservas marinas', reunirá en Cartagena a una veintena de expertos que investigan este ámbito | <strong>AYUNTAMIENTO. </strong>El taller se realizará en el Centro de Interpretación de la Muralla Púnica este viernes, 19 de octubre, a partir de las 9:00 horas. Para presentar este taller ante los medios de comunicación han comparecido, este jueves 18 de octubre, el concejal de Medio Ambiente, Manuel Mora; el integrante de WWF, José Luis García y el responsable del Proyecto Pleamar, Jorge Sáenz.<br /> <br /> El taller, 'Análisis de la diversificación económica en las reservas marinas', reunirá en Cartagena a una veintena de expertos de todo el país que elaborarán las directrices par analizar el impacto socio económico de las reservas marinas en España. La actividad está promovida por la Fundación Biodiversidad, dentro del Proyecto Mar de Gades del Programa Pleamar.<br /> <br /> El concejal de Medio Ambiente ha resaltado que el lugar elegido para celebrar este taller “no podía ser mejor, porqueCartagena es el único municipio de todo el territorio nacional que cuenta con dos reservas marinas, la de Cabo de Palos-Islas Hormigas y la recientemente denominada de Cabo Tiñoso”.<br /> <br /> Mora también ha indicado que “las reservas marinas de interés pesquero son un ejemplo de gestión para lograr una explotación sostenible de los recursos, estableciendo medidas de protección en áreas delimitadas de los caladeros tradicionales”.<br /> <br /> Los beneficios de estas reservas marinas, según el concejal , “son innegables”. El primero es la recuperación significativa de los caladeros provocados por la dispersión de las especies, como es el caso de Cabo de Palos, "que desde que fue declarada 1995 se han incrementado las capturas notablemente".<br /> <br /> Los buenos resultados de declarar una área como reserva marina no solamente son visibles en el sector pesquero, puesto que se recupera todo el conjunto. El edil de Medio Ambiente ha puesto como ejemplo Cabo de Palos, “los beneficios socio económicos, en el caso de Cabo de Palos, también son visibles en el turismo de buceo. Los centros de buceo generan un beneficio económico muy superior al de la pesca. Se estima que en esta localidad costera se generan al año 3 millones de euros de manera directa por la práctica de este deporte, y otros 8 millones se hace de manera indirecta”.<br /> <br /> Mora ha indicado también que estos éxitos deben ser gestionados con criterios de sostenibilidad. "Para conseguir este objetivo es necesario la organización de foros como el que se celebrará en Cartagena este viernes”. El taller, 'Análisis de la diversificación económica en las reservas marinas' reunirá a los expertos en el Centro de Interpretación de la Muralla Púnica este viernes, 19 de octubre, a partir de las 9:00 horas. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/146333.jpg | ||
64 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=51096 | 51096 | Doble escala de cruceros de lujo en el Puerto de Cartagena | 2018-10-19T00:00:00 | Este mes de octubre visitarán la ciudad más de 45.000 turistas | <strong>MURCIA DIARIO. </strong>Esta semana el Puerto de Cartagena acoge dos dobles escalas de cruceros de las 21 que tiene previstas esta temporada. A primera hora de la mañana atracaban en la terminal de pasajeros los buques Premium ‘Vinking Sun’ y ‘Azamara Journey’. Este viernes lo harán el ‘Corinthian’ y el ‘Vision of the seas’.<br /> <br /> El presidente de la Autoridad Portuaria, Joaquín Segado, ha recordado que este mes de octubre “es uno de los más importantes para la ciudad porque es cuando más turistas llegan. Está previsto que sólo este mes, más de 45.000 personas conozcan Cartagena a través de su puerto”. Segado, ha señalado que esta entrada de turistas aporta riqueza “por el gasto que realizan sus pasajeros y da nombre a la ciudad en los circuitos turísticos internacionales”.<br /> <br /> En esta jornada, los dos buques que han atracado en el puerto de Cartagena se caracterizan por ser de clase Premium. El ‘Viking Sun’, que ya ha visitado la ciudad en otras ocasiones, entró en servicio en septiembre de 2017. Dotado con la última tecnología en materia de medio ambiente, cuenta con una eslora de 227 metros y capacidad para transportar hasta 928 pasajeros en sus 465 camarotes.<br /> <br /> Por su parte, el ‘Azamara Journey’, aloja en sus camarotes a cerca de 700 personas que disfrutan a bordo de unas vacaciones de lujo. El crucero, con 181 metros de eslora, es operado por Azamara Club Cruises.<br /> A estos buques Premium se sumará mañana el ‘Corinthian’ que junto al ‘Vision of the seas’ protagonizarán una nueva doble escala.<br /> <br /> El primero en atracar será el ‘Corinthian’; un lujoso crucero de pequeña eslora perteneciente a la naviera Grand Circle Cruise Line. Con capacidad para navegar por la Antártida, sus 100 pasajeros conocen nuevos destinos viajando en una de las 49 suites del buque.<br /> <br /> La doble escala se completa con la visita del ‘Vision of the seas’ con capacidad para más de 2.400 pasajeros. Este buque de la naviera Royal Caribbean International cuenta con 11 cubiertas, 8 piscinas y jacuzzis y 8 bares y salones.<br /> <br /> La siguiente doble escala de cruceros de este mes se producirá el próximo 28 de octubre. Antes habrá una triple escala. El presidente de la Autoridad Portuaria ha destacado que “este mes, en el que llegan cerca del 20% de todos los cruceristas que visitan Cartagena a lo largo del año, se cerrará con una cuádruple escala, la única de esta temporada”. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/146336.jpg | ||
65 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=51086 | 51086 | Expertos en climatología prevén 'gotas frías' más recurrentes en el XI Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología | 2018-10-18T00:00:00 | Más de 150 científicos estudian en la UPCT la evolución del cambio climático y la forma de concienciar de sus efectos a la sociedad | LA VERDAD. La cuenca mediterránea está abocada a sufrir, cada vez de forma más frecuente, las lluvias torrenciales derivadas de la 'gota fría' y sus devastadores efectos en las personas, en el patrimonio público y privado y en el entorno natural. Más de 150 expertos en climatología debaten hasta mañana viernes, en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), la evolución del cambio climático y sus consecuencias, también en la Región de Murcia. Pero la primera jornada vivida ayer en la Facultad de Ciencias Empresariales reveló el convencimiento de los estudiosos de que no hay vuelta atrás, por ahora, en la proliferación de temporales como 'Leslie', hace unos días, y 'Michael', en las próximas 72 horas.<br /> Los participantes en el foro universitario que fueron consultados por 'La Verdad' indicaron que, sin incurrir en tremendismos, los datos corroboran una mayor tasa de repetición de fenómenos tormentosos de gran impacto en la ciudadanía. «El riesgo es cada vez mayor», explicó el organizador del simposio, Juan Pedro Montávez, justo antes de la inauguración a la que asistieron el director general de Medio Ambiente de la Comunidad, Antonio Luengo, y la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón. Montávez apostó por que el cambio climático está detrás de esa recurrencia.<br /> Además, sus efectos destructivos sobre el creciente desarrollo urbano y la proliferación de infraestructuras saltan a la vista con mayor intensidad que antes, admitió el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología, Juan Antonio Palenzuela. La razón es que «hay más y están más expuestas», explicó. Por contra, la mayor capacidad de alerta y movilización preventiva de los Servicios de Emergencias ha reducido los daños personales. «Si echamos la vista atrás unos años o incluso unas décadas, podemos ver que había muchas más víctimas», aseveró.<br /> Para Montávez, hay una combinación de factores tras esta sucesión de fenómenos tormentosos. «El cambio climático causa el calentamiento del agua del mar, la evaporación y el aumento de un riesgo, cuyas variables son difíciles de predecir», dijo. A quienes consideran que las emisiones de efecto invernadero no tienen nada que ver, este científico les advirtió que están en un error. «No tiene discusión. Sus consecuencias ya están aquí. La evolución es lenta, pero ya se pueden apreciar diferencias respecto al comportamiento atmosférico en el pasado y ver que este fenómeno se reproduce cada vez más a lo largo del año», advirtió. A su juicio, la inquietud ciudadana está centrada en sus efectos sobre los temporales. Pero, según su experiencia, el impacto va más allá y abarca desde la proliferación de incendios a los cambios bruscos en las temperaturas y a la extensión de la desertificación.<br /> En el caso de la Región de Murcia, la inestabilidad derivada del calentamiento global (mayor evaporación y más humedad ambiental tras una condensación acelerada, que puede dar lugar a un temporal) se une la denominada Depresión atmosférica en Niveles Altos (DANA), un 'río' atmosférico mediterráneo que desencadena la condensación.<br /> El Mediterráneo español sufre, otoño tras otoño, la amenaza de la conjunción de estos dos fenómenos. Saber comunicar con precisión dónde tendrá efectos más destructivos es el principal reto de los meteorólogos y acertar con modelos generales que permitan preverlos con cierta antelación es el desafío para los climatólogos.<br /> «Hemos trabajado mucho la predicción a corto plazo y también la capacidad para alertar a la ciudadanía. Lo que nos faltan son modelos a medio plazo», aseguró ayer María Brunet. La presidenta de la Comisión de Climatología de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) protagonizó una de las sesiones más interesantes. En ella explicó que es básico perfeccionar la capacidad para informar a los agentes cuyas decisiones dependen del clima, como los agricultores, los planificadores urbanos y los gestores de recursos hídricos y forestales. Solo así tendrán herramientas para prevenir los efectos de las sequías, de las olas de calor, de los temporales de frío y de lluvias torrenciales.<br /> Evitar simplificaciones<br /> Contra la incertidumbre que actualmente atenaza a todas estas personas, «lo más fácil y lo que hay que evitar es el dramatismo o exagerar ante la opinión pública, simplemente para simplificar». De hecho, la última sesión del congreso, mañana, será abierta al público y pretende hacer pedagogía sobre la información que llega a los ciudadanos por los medios de comunicación. A juicio de Brunet, queda mucho por hacer para conseguir modelos de predicción del comportamiento atmosférico. En todo caso, está convencida «de la influencia del cambio climático».<br /> A medio y largo plazo, «la respuesta la tienen los gobiernos de los distintos países, en su compromiso para rebajar las emisiones de efecto invernadero» y favorecer la recuperación de las «tecnologías de producción de energías limpias como la eólica y la solar. España era líder en los años 80 y 90, hasta que se fueron al carajo por malas prácticas empresariales», dijo.<br /> Por último, los expertos utilizarán el simposio para advertir públicamente de los efectos del cambio climático a medio y largo plazo. «La subida del nivel del agua ya ha comenzado a afectar al Delta del Ebro y La Manga del Mar Menor también está en riesgo», apuntó. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/146306.jpg | ||
66 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=51047 | 51047 | El viernes arranca el simposio internacional sobre los pórticos de los teatro romanos | 2018-10-16T00:00:00 | El evento se desarrollará hasta el sábado en el salón de actos del museo del Teatro Romano de Cartagena | El Museo del Teatro Romano de Cartagena junto a la Universidad de Murcia organizan un Symposium Internacional sobre los pórticos de los teatro romanos. Con anterioridad se celebró en Cartagena un Symposium Internacional sobre la Arquitectura Teatral Romana centrado en el diseño teórico de las fachadas escénicas, Scaenae Frons, así como su modulación, evolución arquitectónica y las posibles peculiaridades regionales.<br /> <br /> En esta ocasión, el objetivo del nuevo Symposium Internacional es centrar la atención en un espacio menos estudiado de los teatros romanos como es la Porticus Post Scaenam. Si atendemos a las fuentes clásicas, estos pórticos cumplen una función utilitaria tanto como protección para los espectadores en caso de inclemencias del tiempo, como para los preparativos de los actores, pasando por una indudablemente utilización como área de expansión y de recreo.<br /> <br /> Junto a estas funciones, los pórticos son también un espacio adecuado para la autorrepresentación de las elites locales, y aparecen asociados en muchas ocasiones a aquellos teatros donde la intervención de la familia imperial o de una elite es más estrecha, como es el caso del de Cartagena, Volterra o Mérida, que se analizarán en las sesiones del congreso, mientras que en otros teatros el espacio se reduce a una pequeña galería porticada, caso de Douga o Leptis Magna.<br /> <br /> Con las ponencias del Symposium se pretende abarcar las diversas regiones del Imperio, de forma que se analizarán los principales teatros romanos de la Galia y de las ciudades romanas del Norte deÁfrica, así como los teatros itálicos de Ostia,Venafro,Volterra, y Roma, y los pórticos de los teatros hispanos de Cartago Nova, Augusta Emerita, Itálica, Guadix, Clunia y Olisipo.<br /> <br /> También se abordará una visión global sobre la restauración y puesta en valor de estos espacios en las distintas provincias del Imperio, que servirá de marco de discusión para la propuesta futura del pórtico del teatro romano de Cartagena. El encuentro ha sido inscrito como actividad de Investigación en el Año Europeo del Patrimonio Cultural.<br /> <br /> La inauguración oficial del curso será el día 19 a las 9,00h, con la asistencia del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, David Martínez Noguera. A continuación se celebrará la conferencia inaugural del profesor Pierre Gros sobre los pórticos tras la escena y su evolución. En las sesiones siguientes se analizarán los teatros de Italia e Hispania, entre ellos el de Carthago Nova, el día 20 se centrará en los pórticos de los teatros del Norte de Africa y Galia. La sesión de clausura con un avance de las conclusiones será el día 20 a las 13,45 moderada por el profesor José María Luzón, y por la tarde se visitará el teatro romano y el barrio de foro.<br /> <br /> En el Symposium internacional de Cartagena, participan más de 17 centros de estudios europeos, tanto universidades como centros de investigación como la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres de París, la Università di Roma La Sapienza, el Instituto de Investigación de Arquitectura Antigua de Lyón, la Universidad de Córdoba, la Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Rovira y Virgili de Tarragona, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Burgos, Universidad de Valladolid, Instituto de Arqueología Mérida, el Consorciode Mérida, Ayuntamiento de Guadix. Museo del Teatro Romano del Museu de Lisboa, además de la Universidad de Murcia y el Museo Teatro Romano Cartagena<br /> <br /> Organizado por:<br /> Fundación del Teatro Romano de Cartagena<br /> Universidad de Murcia<br /> <br /> Comité organizador:<br /> Sebastián Ramallo. Universidad de Murcia<br /> Elena Ruiz Valderas. Museo del Teatro Romano de Cartagena<br /> Alejandro Quevedo. Universidad de Murcia<br /> Secretaría del Congreso Museo del Teatro Romano de Cartagena<br /> Plaza del Ayuntamiento no 9 30201 Cartagena<br /> Tel. 968 50 48 02<br /> Correo: fundacion@teatroromanocartagena.org<br /> <br /> Comité Científico:<br /> Prof. Dr. Lorenzo Abad Casal<br /> Prof. Dr. Xavier AquiluéAbadias<br /> Prof. Dr. José Luis Jiménez Salvador<br /> Prof. Dr. José María Luzón Nogué<br /> Prof. Dr. Jean Charles Moretti<br /> Prof. Dr. Joaquín Ruiz de Arbulo<br /> Prof. Dr. Sebastián F. Ramallo Asensio<br /> <br /> Patrocinan:<br /> Fundación Teatro Romano de Cartagena<br /> Ayuntamiento de Cartagena<br /> Comunidad Autónoma de la Región de Murcia<br /> Fundación Caja Murcia<br /> Universidad de Murcia.<br /> <br /> Colaboran:<br /> Ministerio de Ciencia e Innovación<br /> Cartagena Puerto de Culturas<br /> Fundación Séneca<br /> 2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/146196.jpg | ||
67 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50983 | 50983 | La UPCT reflexiona sobre zonas históricas de Cartagena, La Unión y Murcia en las XXIV Jornadas de Patrimonio Cultural | 2018-11-10T00:00:00 | Se trata de unas jornadas que la Comunidad y la UPCT recuperan tras cinco años sin celebrarse y que en esta ocasión se celebrarán en Cartagena, Yecla, Blanca y Murcia durante el mes de octubre | UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA. El Teatro Romano de Cartagena, el retablo barroco de la Iglesia de Santo Domingo, también en Cartagena,la rehabilitación de la antigua Escuela de Aprendices de Bazán o el patrimonio industrial de la Sierra Minera de La Unión son algunos de los temas que se han tratado durante el primer día de las XXIV Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región.<br /> <br /> Se trata de unas jornadas que la Comunidad y la UPCT recuperan tras cinco años sin celebrarse y que en esta ocasión se celebrarán en Cartagena, Yecla, Blanca y Murcia durante el mes de octubre.<br /> <br /> Las jornadas, que cuentan con 80 inscritos, se han abierto a la participación de todos los interesados en la difusión de trabajos de investigación y de intervenciones de restauración y conservación del patrimonio, con la presentación de comunicaciones que serán incluidas tanto en el programa de las jornadas como en el libro de actas, cuya versión digital se podrá descargar de forma gratuita en la página web www.jornadaspatrimonioculturalrm.es. En total, se presentarán más de medio centenar de textos científicos.<br /> <br /> Durante la inauguración, el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Alejandro Díaz Morcillo, ha destacado que la idea de estas jornadas es que la ciudadanía descubra mejor el patrimonio de la Región y se comprometa con la recuperación y puesta en valor del patrimonio.<br /> <br /> En ese sentido, Díaz Morcillo ha destacado que la UPCT ha recuperado a lo largo de sus 20 años de historia, tres edificios históricos del siglo XVIII y que tenían uso militar, en referencia al antiguo Hospital de Marina, sede actual de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; el cuartel de Antiguones, cuyo edificio acoge actualmente los estudios de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación y el que era el Cuartel de Instrucción de Marinería, que se rehabilitó para acoger la Facultad de Ciencias de la Empresa; además de la rehabilitación de la Casa de Misericordia, que es hoy en día la sede del Rectorado de la UPCT.<br /> <br /> Aparte, el Rector ha apuntado que la Escuela Técnica Superior de Arquitectura e Ingeniería de Edificación de la Universidad cumple diez años siendo una de las más prestigiosas de España y mostrando interés en avanzar y en organizar y participar en jornadas de este tipo.<br /> <br /> Por su parte, la consejera de Cultura, Miriam Guardiola ha detallado que estas jornadas se recuperan en un año en el que conmemoramos con numerosas iniciativas el Año Europeo del Patrimonio Cultural. En ese sentido, ha destacado la variedad de temas que se abordarán, fruto de la gran riqueza patrimonial de la Región, ya que no solo se hablará sobre el patrimonio histórico, arquitectónico o arqueológico, sino que se pondrá sobre la mesa, por ejemplo, la realidad del patrimonio gastronómico, documental, sonoro, cinematográfico, textil y el inmaterial.<br /> <br /> CASTILLEJO DE MONTEAGUDO<br /> <br /> <br /> Una arquitecta técnica por la UPCT plantea que el Castillejo de Monteagudo podría resistir un terremoto de magnitud moderada.<br /> Durante la jornada, egresados de la UPCT han presentado sus proyectos finales de Grado y Máster vinculados a la conservación del patrimonio cultural de la Región. Es el caso de la arquitecta técnica por la UPCT, María José Serrano, que ha estudiado la conservación de estructuras murarias islámicas en zonas sísmicas, aplicándolas al caso del Castillejo de Monteagudo.<br /> Según la joven, si se produjera un terremoto de magnitud moderada, los muros de esta edificación podrían presentar daños aunque no alcanzarían el colapso. Serrano explica que al tratarse de un Bien de Interés Cultural no se han podido extraer muestras reales, por lo que la simulación virtual está planteada en base teórica, obteniendo como resultados que la estructura no colapsaría, por lo que advierte que no sería necesaria una intervención de emergencia en este sentido.<br /> No obstante, sí que remarca que se producirían daños en el monumento, como grietas y tal vez algún desprendimiento. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/146089.jpg | ||
68 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50961 | 50961 | La Autoridad Portuaria de Cartagena se convierte en socio del Pacto Mundial de Naciones Unidas | 2018-10-10T00:00:00 | El Puerto, con esta adhesión, contribuye al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible | MURCIA DIARIO. La Autoridad Portuaria de Cartagena ya es ‘socio Participant’ del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Esta adhesión, supone un paso más para aportar valor añadido tanto al Puerto como institución, como a la sociedad en general.<br /> <br /> El Pacto Mundial es una iniciativa de la ONU para la sostenibilidad empresarial y catalizador de los esfuerzos que realizan diferentes organizaciones en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Promueve la implementación de 10 principios universales para fomentar el desarrollo de áreas como los derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción.<br /> <br /> <br /> <br /> Con la incorporación de la Autoridad Portuaria a esta iniciativa ya son más de 600 organizaciones en España las que trabajan, como red local de referencia en el mundo, para conseguir el cumplimento de los ODS.<br /> <br /> El presidente del Puerto, Joaquín Segado, ha explicado que algunos de los hitos que han hecho posible que el Puerto forme parte de esta red pasan por los esfuerzos realizados para que la actividad portuaria suponga “crecimiento económico” basado siempre en “la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social”.<br /> <br /> <br /> Destacan algunas medidas tomadas desde dentro de la propia Autoridad Portuaria como la puesta en marcha de un código ético y de conducta para los empleados y que recoge diferentes criterios como el respeto a la legalidad y los derechos humanos, el desarrollo profesional, la igualdad de oportunidades, la seguridad y la salud en el trabajo o el cumplimiento de valores éticos en la actuación profesional. El documento, también contempla el respeto a la responsabilidad social y el medio ambiente.<br /> <br /> <br /> <br /> En este sentido, algunas actuaciones ya desarrolladas tienen que ver con los trabajos de seguimiento de la avifauna marina, el control de la gaviota patiamarilla o la gestión de los residuos generados durante la operativa portuaria. Desde el ámbito de la responsabilidad social hay que recordar los 10 millones de euros que la Autoridad Portuaria ha invertido en los últimos años en actuaciones para la integración puerto-ciudad y mejorar el bienestar de los vecinos y quienes nos visitan.<br /> <br /> <br /> Segado ha asegurado que “desde el puerto consideramos clave que la institución se integre y participe en pactos como el de Naciones Unidas para contribuir a la consecución de los objetivos globales de desarrollo sostenible”. El presidente del Puerto, Joaquín Segado, ha señalado que esta adhesión es importante porque obliga, no sólo al cumplimiento de los objetivos marcados, también a mejorarlos y a dar explicaciones de los avances a través de un informe de progreso o memoria de sostenibilidad. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/145999.jpg | ||
69 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50939 | 50939 | Hilton firma un acuerdo para la apertura de un hotel resort con su marca en la Región | 2018-09-10T00:00:00 | La propiedad se inaugurará a finales de este año en La Torre Golf, «emergente destino de ocio con múltiples instalaciones ubicado entre la ciudad de Murcia y la Costa Cálida» | LA VERDAD. La compañía hotelera Hilton ha firmado un acuerdo de franquiciado con Empresas Phoenix para llevar a cabo la apertura de un nuevo hotel resort de la marca, el cuarto en España, bajo el nombre DoubleTree by Hilton La Torre Golf & Spa Resort. La propiedad se inaugurará a finales de este año en La Torre Golf Resort, en Roldán, «emergente destino de ocio con múltiples instalaciones ubicado entre la ciudad de Murcia y la Costa Cálida», según la multinacional.<br /> <br /> Según señala Patrick Fitzgibbon, vicepresidente senior de desarrollo de EMEA en Hilton, «Murcia se está situando como uno de los destinos de ocio más destacados de España, con más de 5,5 millones de visitantes el año pasado. La finalización del nuevo aeropuerto internacional de Murcia a finales de este año impulsará aún más el atractivo de la Región para los visitantes extranjeros. Estamos encantados de colaborar con Empresas Phoenix para ofrecer este destacado resort a nuestros clientes».<br /> <br /> Las 133 habitaciones de DoubleTree by Hilton La Torre Golf & Spa Resort estarán ubicadas «en un emplazamiento privilegiado dentro de La Torre Resort que cuenta con distintos restaurantes, un centro de convenciones y un espectacular campo de golf», añade la compañía. El hotel contará con cuatro restaurantes, salas de reuniones, salón de baile, centro de fitness y SPA, y una piscina.<br /> <br /> Orlando Chacra, presidente de Empresas Phoenix, señaló que ««stamos convencidos de que nuestro primer hotel con Hilton, DoubleTree by Hilton La Torre Golf & Spa Resort será uno de los hoteles líderes de la Costa Cálida. El hecho de que cada año más turistas visiten esta región, hace que sea un gran momento para este acuerdo con Hilton».<br /> <br /> DoubleTree by Hilton La Torre Golf & Spa Resort se suma a los tres hoteles resort de Hilton en España: DoubleTree by Hilton Hotel & Spa Emporda, Hilton Sa Torre Mallorca Resort y Reserva del Higueron, Curio Collection by Hilton, que está previsto que abra sus puertas el próximo verano. DoubleTree by Hilton La Torre Golf & Spa Resort estará ubicado en Calle Anchoa, 6, 30709 Roldán, Murcia. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/145925.jpg | ||
115 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49164 | 49164 | Los 6 mejores hoteles en España para jugar al golf | 2018-05-22T00:00:00 | Si te gusta este deporte y quieres combinarlo con unos días de relax, este artículo te va a interesar | <strong>ESDIARIO.</strong> Si te encanta este deporte pero te apetece ir de vacaciones a un lugar en el que te ofrezcan también otras opciones de relax y entretenimiento estás leyendo el artículo adecuado: te mostramos los mejores hoteles de España en los que podrás jugar al golf a la vez que disfrutas de todo tipo de lujos. Interesante, ¿verdad?<br /> <br /> <strong>Hotel Príncipe Felipe (La Manga Club, Cartagena)</strong><br /> <br /> Es uno de los hoteles galardonados este año en los World Travel Awards como mejor resort y villas de lujo. Además del golf (cuenta con tres campos de 18 hoyos), puede practicarse tenis, fútbol, críquet o rugby en sus 566 hectáreas de superficie. Además podrás disfrutar de todo tipo de lujos como un spa o 15 bares y restaurantes, así como disfrutar de las playas vírgenes del parque regional de Calblanque.<br /> <br /> <strong>Mas Salvi (Pals, Gerona)</strong><br /> <br /> Se trata de una masía del siglo XVII situada en el paraje protegido Carmany de Pals que permite disfrutar de los bosques y prados mediterráneos típicos de la Costa Brava. Se encuentra muy próximo a tres campos de golf y un pitch and putt y cuenta con otros servicios de masajes, restaurantes, piscina, sauna o jacuzzi.<br /> <br /> <strong>Sheraton Gran Canaria Salobre Golf Resort, en Maspalomas</strong><br /> <br /> En este establecimiento hotelero, casi una ciudad, se practica no solo el golf, sino la desconexión total, a lo que contribuye su spa Aloe Wellness, sus habitaciones y suites con balcón privado (en total 313), sus dos ríos artificiales, sus siete piscinas, su gimnasio y, claro, sus vistas panorámicas. Es el único hotel de Canarias que ofrece dos campos de 18 hoyos cada uno.<br /> <br /> <strong>Club marítimo de Sotogrande, Cádiz</strong><br /> <br /> Se trata de un complejo hotelero que permite disfrutar de las actividades náuticas a la vez que se juega en el excepcional campo de golf Valderrama donde se han celebrado importantes eventos de este deporte. También puede compaginarse con otras actividades como la vela, las motos acuáticas o los quads.<br /> <br /> <strong>Castillo Hotel Son Vida, en Mallorca</strong><br /> <br /> Este, más que un hotel de golf, es toda una institución. Por su solera y porque esel resort de golf más grande de España. Tiene tres campos de 18 hoyos cada uno y un pitch and putt (golf con los hoyos más próximos), el único de Baleares. Uno de sus campos, el Son Vida, es el más antiguo de la isla y una leyenda entre los golfistas europeos.<br /> <br /> <strong>The Westin La Quinta Golf Resort & Spa, en Marbella</strong><br /> <br /> Posee un campo de 27 hoyos divididos en tres recorridos de nueve, cada uno con su emoción: el San Pedro es de calles amplias, el Ronda de calles más estrechas y el Guadaiza, el más divertido. Es lo que se llama La Quinta Golf & Country Club, diseñado por el tricampeón del mundo y campeón de la Ryder Cup Manuel Piñero. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/137800.jpg | ||
70 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50915 | 50915 | Cartagena acogerá en mayo el Congreso Nacional de Acuicultura | 2018-08-10T00:00:00 | Cartagena acogerá el próximo año, concretamente entre el 5 y el 7 de mayo de 2019, el Congreso Nacional de Acuicultura, en el que se prevé la participación de más de 300 personas | AGRODIARIO. Cartagena acogerá el próximo año, concretamente entre el 5 y el 7 de mayo de 2019, el Congreso Nacional de Acuicultura, en el que se prevé la participación de más de 300 personas de las diferentes comunidades autónomas, que tratarán temas relacionados con estudios científicos sobre la cría en cautividad de peces, tanto en aguas abiertas en jaulas flotantes, como en instalaciones costeras.<br /> <br /> El director general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Francisco González Zapater, se reunió recientemente con el presidente de la Asociación Nacional de Acuicultura, Antonio Belmonte, para abordar la celebración de este congreso.<br /> <br /> González Zapater destacó que la Región ha sido seleccionada para albergar este evento “por la importancia que tiene esta actividad en nuestra comunidad autónoma, con una producción cercana a las 14.300 toneladas de pescado, principalmente dorada, atún y lubina, lo que nos sitúa a la cabeza en la producción de las dos primeras especies, con un valor global de 108 millones de euros”.<br /> El director general destacó asimismo “el avanzado sistema de gestión de la producción acuícola sostenible, mediante la creación de tres polígonos acuícolas, en los cuales se han tenido en consideración factores medioambientales y relacionados con el turismo, por lo que somos un ejemplo a seguir”, informaron fuentes del Gobierno regional. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/145792.jpg | ||
71 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50862 | 50862 | El Puerto muestra su potencial en graneles líquidos a 40 empresarios de Europa y EE UU | 2018-04-10T00:00:00 | Cuarenta representantes de empresas relacionadas con la industria de almacenamiento de líquidos a granel participan hasta hoy en el Congreso Bukl Liquid Storage, que se celebra en el Hotel Carlos III | LA VERDAD. A lo largo de los dos días, los participantes, llegados de países de Europa así como de Estados Unidos e India, debatirán sobre los desafíos y el futuro del sector. El GNL (Gas Natural Licuado) y el petróleo fueron los principales temas tratados en la primera jornada. Hoy darán a conocer las tendencias del mercado y las posibilidades de ampliación en esta línea de negocio.<br /> <br /> El responsable del área de Explotación de la Autoridad Portuaria, José María Gómez, mostró el potencial del Puerto en este tráfico, que le ha llevado a posicionarse como el cuarto más importante a nivel nacional y entre los 25 que más crecen a nivel europeo.<br /> <br /> Por la tarde, realizaron una visita a las diferentes terminales del puerto, concretamente a las de graneles líquidos. También llevaron a cabo un recorrido por el centro de visitantes de Repsol, en el Valle de Escombreras. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/145486.jpg | ||
72 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50869 | 50869 | Doscientos empresarios participan en un congreso sobre comercio exterior en El Batel | 2018-04-10T00:00:00 | Celebrado con el respaldo del Banco Santander, Solunion y Mapfre, el congreso se convierte en escenario de análisis, de debate y de puesta en valor de las oportunidades que representa la actividad exterior para empresarios y autónomos. | <strong>LA VERDAD</strong>. No tener miedo, no tener prisa, asesorarse muy bien, dedicar tiempo y recursos e ir siempre de la mano de una empresa o de una administración son los cinco consejos básicos que dio ayer el fundador de la Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior (Acocex), Miguel Ángel Martín, a los autónomos y pequeños y medianos empresarios que quieren iniciar la carrera de la exportación. Y, una vez que estén fuera, cree imprescindible «ganarse la confianza del cliente», y no ir «solo a vender el producto sin más», sino a «hacer negocios que perduren en el tiempo». Así lo recomendó en el IX Congreso Internacional de Negocio y Comercio Exterior, que se celebra en Auditorio El Batel hasta mañana. Participan más de 200 empresarios y expertos de varios países.<br /> <br /> Expertos en mercados internacionales dan las claves hasta mañana para que las pymes salgan fuera de España a vender sus productos<br /> <br /> En su opinión, para un autónomo de la comarca del Campo de Cartagena es más fácil buscar negocios en países de Europa que en España, porque «con el aeropuerto de San Javier hay conexión directa con multitud de países de la Unión Europea». Sin embargo, añadió, «por el déficit en infraestructuras, es más complicado entablar relaciones comerciales con un industrial del centro o norte español», porque «se tarda menos tiempo en ir a Inglaterra o a Alemania que a Madrid o a Bilbao», apostilló.<br /> <br /> A su juicio, los grandes mercados como China o Estados Unidos no son los idóneos para los autónomos o pequeños y medianos empresarios «porque es muy complicado trabajar allí». Sin embargo, sí cree que Europa es de ellos, «porque está más cerca y es más fácil entrar en sus mercados». Aconseja fijarse también en otros países más desconocidos comercialmente, como son los de los Balcanes o Irán. «Están muy cerca de nosotros y nadie mira a ellos, porque las estadísticas dicen que son pequeños y tienen rentas per cápita bajas».<br /> <br /> El número de empresas que apuestan por el exterior crece este año un 3%, según el Info<br /> <br /> En cuanto a sectores, cree que el empresario de la comarca y de la Región, no debe cerrarse puerta. «El agroalimentario es el principal, pero cualquier otro es válido. Lo que se necesita es creer en nuestro producto y generar confianza con nuestros clientes», afirmó.<br /> <br /> El congreso fue inaugurado por el director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), Joaquín Gómez. En su discurso explicó que el año pasado, la Región de Murcia alcanzó «un nuevo récord» en las exportaciones, con un crecimiento del 15% y que este año la tendencia sigue siendo positiva, al igual que el aumento del número de empresas que apuestan por vender en el exterior, que se mantiene en el 3%.<br /> <br /> Anunció que en 2019 la Comunidad Autónoma pondrá en marcha un programa especial para animar a buscar nuevos negocios en países de África, aprovechando la zona de libre comercio, y otro para impulsar las exportaciones de frutas y verduras a China.<br /> <br /> <strong>Logística y aduanas</strong><br /> <br /> Acocex reúne a expertos y profesionales procedentes de Europa, Latinoamérica y África de cinco áreas clave del comercio exterior: financiación, entorno jurídico, logística, aduanas y marketing y comercio internacional. En sus tres jornadas, participarán 50 ponentes, hay organizadas 12 mesas redondas y 125 empresarios contarán sus experiencias.<br /> <br /> Entre los expertos que participaron en la primera jornada destacó Rosa María Calaf, corresponsal de TVE en zonas como Estados Unidos y Asia Pacífico. Ofreció una conferencia magistral sobre el papel y la responsabilidad de los medios de comunicación en la construcción de la paz y el entendimiento cultural. La empresa Yacht Port Cartagena participa mañana en una de las mesas redondas titulada 'La Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia de internacionalización'. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/145519.jpg | ||
73 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50847 | 50847 | Delegados de Spar de 17 países celebran en Cartagena su convención internacional | 2018-03-10T00:00:00 | El congreso, que congrega a un centenar de personas, se prolongará desde hoy hasta el jueves 4 | MURCIA.COM. Cartagena acoge desde este lunes y hasta el jueves, el Encuentro Internacional de Marketing de Spar. Más de 100 delegados, procedentes de 17 países, compartirán experiencias, aunarán esfuerzos y trabajarán en las instalaciones de La Manga Club para poner en común las líneas de trabajo que regirán en la compañía en los próximos meses. Este congreso es el foro en el que compartir experiencias, analizar nuevas tendencias de negocio y mercado y valorar las apuestas locales desarrolladas por la marca en cada país, como ejes principales.<br /> <br /> Con este encuentro Spar Sureste se posiciona como uno de los referentes nacionales dentro de la compañía internacional. Durante los tres días que dura la convención, los asistentes podrán, además de trabajar, disfrutar de Cartagena.<br /> <br /> Las playas, la Cartagena modernista, el Teatro Romano o el museo del Submarino Peral serán algunos de los atractivos que visiten. La voluntad de los dirigentes de Spar Sureste pasa porque ninguno de los responsables de comunicación y marketing de la compañía se vayan de Cartagena sin vivirla.<br /> <br /> Spar España fue fundada en 1959, habiéndose expandido hasta cubrir la península y las regiones insulares, trabajando con mayoristas regionales para formar una red de más de 1.000 tiendas en todo el país. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/145393.jpg | ||
74 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50823 | 50823 | La visita a la yeguada Maipe, entre las mejor valoradas del mundo | 2018-01-10T00:00:00 | La Autoridad Portuaria reivindica que una de cada cinco personas que llegan a la Región lo hace en barco | LA VERDAD. La visita turística a la yeguada Maipe, ubicada en la carretera de La Palma, para conocer cómo crían y adiestran caballos de pura raza española, fue galardonada la semana pasada como una de las tres excursiones mejor valoradas del mundo. Fue en la feria Seatrade Med, celebrada en Lisboa (Portugal). Se trata de uno de los principales encuentros sobre cruceros, donde turistas y navieras eligen, a través de encuestas, la mejor oferta del sector.<br /> <br /> La de Cartagena fue premiada junto a otras dos excursiones, la del Centro de Conservación de Osos Panda Gigantes en Chengdu en China y la de las tirolinas de la isla Santa Marta, en el Caribe. La Autoridad Portuaria ya fue galardonada en 2008 en la misma feria, como destino turístico, y en el año 2012, en la categoría de Puerto.<br /> <br /> El desplazamiento de la delegación de Cartagena a Lisboa, además de para participar en la feria Seatrade Med, fue aprovechado para asistir al encuentro Ports & Destination organizado por Cruise Lines International Association (CLIA). En ambas citas, la representación cartagenera mantuvo encuentros con más de una decena de navieras, entre las que destacan Aida, Disney y Holland.<br /> <br /> En esas reuniones se 'venden' los atractivos de la ciudad como destino de cruceros, lo que hace que, por ejemplo, este año lleguen 250.000 turistas, un número muy similar al del pasado año.<br /> <br /> «Somos el octavo puerto de España, porque tenemos mucho que ofrecer. Lo han comprobado los pasajeros que ya nos han visitado este año y lo harán los que están por llegar. Solo en el mes de octubre está prevista la llegada de unos 45.000 pasajeros», explicó a este diario el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Joaquín Segado.<br /> <br /> <strong>Una ciudad «atractiva»</strong><br /> La contribución del Puerto al turismo regional lo demuestran los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que en el primer semestre del año, uno de cada cinco turistas extranjeros que visitaron la Región, lo hicieron a través del Puerto de Cartagena. «Esto es posible gracias al trabajo de promoción que se realiza desde la Autoridad Portuaria y que nos hace sentirnos orgullosos de nuestro puerto», añadió Segado. Según el alto cargo, eso es posible gracias a que «existen recursos turísticos como el Teatro Romano que hacen que la ciudad sea atractiva» | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/145273.jpg | ||
75 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50824 | 50824 | Cartagena, capital nacional de la RSC | 2018-01-10T00:00:00 | La segunda jornada del IX Encuentro de la Red de Cátedras Santander de Responsabilidad Social Corporativa ha tenido lugar este 26 de septiembre en la sede de la Autoridad Portuaria de Cartagena, donde se ha presentado el Observatorio de Innovación Social (OISOC), proyecto creado por Lógica Ecommerce y la Cátedra Internacional de RSC de la UCAM. | <br /> <br /> EUROPA PRESS. Durante unas horas, gracias a la presencia de las cátedras de varias universidades públicas y privadas de España (Girona, Salamanca, Málaga, Alcalá de Henares, Francisco de Vitoria y UCAM) y de representantes de materia de responsabilidad social de entidades de ámbito nacional e internacional, Cartagena ha sido el foco de la RSC en España.<br /> <br /> La jornada ha sido inaugurada por Joaquín Segado, presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena; José Luis Mendoza, director de Relaciones Institucionales de la UCAM; Nuria Fuentes, directora general de Relaciones Laborales y Economía de la Comunidad; Luis Monge, director de Sostenibilidad de Banco Santander España y Víctor Meseguer, director de la Cátedra Internacional de RSC de la UCAM.<br /> <br /> Además, ha anunciado que en julio de 2019 Cartagena acogerá el Curso Nacional del Santander sobre Economía Circular de la mano de la UCAM y con la participación de 20 universidades españolas.<br /> <br /> Por parte, del Gobierno de la Región, Fuentes ha puesto en valor el trabajo de las universidades en esta materia pero incidiendo en que "desde la administración no podemos pedir a los demás que apuesten por la Responsabilidad Social y que nosotros no hagamos nada. Tenemos que demostrar lo que decimos con hechos. Un euro invertido en RSC es un euro invertido en futuro". <br /> <br /> Por parte, del Gobierno de la Región, Fuentes ha puesto en valor el trabajo de las universidades en esta materia pero incidiendo en que "desde la administración no podemos pedir a los demás que apuesten por la Responsabilidad Social y que nosotros no hagamos nada. Tenemos que demostrar lo que decimos con hechos. Un euro invertido en RSC es un euro invertido en futuro".<br /> <br /> Desde el punto de vista de la UCAM, José Luis Mendoza ha resaltado algunos de los retos que afronta la universidad para este curso, como "poner en valor el gran posicionamiento en el deporte y que nuestros equipos de fútbol y baloncesto se impliquen de forma real en estas iniciativas".<br /> <br /> Además, ha puesto el foco en otros aspectos a mejorar en un futuro inmediato: "Los murcianos y las empresas de la Región proyectan RSC continuamente, porque en esta tierra somos muy generosos. El problema es que a veces no se comunica bien".<br /> <br /> Por último, Joaquín Segado ha destacado algunas de las iniciativas que se llevan a cabo desde el Puerto de Cartagena. "Estamos trabajando en la mejora del entorno del puerto, en la empleabilidad de los jóvenes, en la comunicación responsable y en la gestión del medioambiente".<br /> <br /> El acto ha seguido con un reconocimiento por parte de la Cátedra Internacional de RSC de la UCAM a sus aliados: Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia, EFE Empresas y RSC, Emuasa, Fundación Hefame, Grupo Sureste, Hidrogea, Lógica Ecommerce, Mutua Universal, Orthem Servicios Medioambientales y Primafrío.<br /> <br /> A continuación, se reunió el Comité Editorial de la Red de Cátedras Santander de Responsabilidad Social y se finalizó la jornada con un paseo en barco, comida y una visita guiada por Cartagena. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/145289.jpg | ||
76 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50744 | 50744 | El Batel colabora en la elaboración de la primera Guía Técnica sobre buenas prácticas y compra de eventos en España | 2018-09-25T00:00:00 | El pasado 19 de septiembre se presentó en Madrid la primera Guía técnica de buenas prácticas en la compra de eventos, ante mas de 70 agencias de eventos de ámbito nacional, junto a dos de las mas importantes asociaciones empresariales del sector. | PALACIO DE CONGRESOS EL BATEL. La Asociación Española de Responsables de Compras es una asociación que cuenta con más de 1.300 empresas asociadas, y más de 15.000 interlocutores directos, junto a Agencias de Eventos Españolas Asociadas -AEVEA-, han coordinado junto a 15 profesionales del sector la primera “Guía técnica de buenas prácticas en la compra de servicios de eventos”. El objetivo de este proyecto es ofrecer un contenido exclusivo de información técnica, y de gran utilidad, tanto a los departamentos profesionales de compras y marketing, travel managers de las empresas, como a las Agencias de eventos y proveedores que aportan valor con su gestión y profesionalidad.<br /> <br /> En esta Guía técnica han participado 15 responsables de las principales empresas de sus respectivas áreas: empresas y agencias de eventos y proveedores, quienes han desarrollado un trabajo a lo largo de varios meses y han colaborado para plasmar y definir las mejores prácticas del negocio. Esta publicación constituye un buen escaparate para el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel en mercado de servicios de eventos a nivel profesional, y supone una oportunidad de realizar un ejercicio formativo a nivel nacional, pues la existencia de esta guía se trata de un hito importante en la profesionalización del sector.<br /> <br /> Tras la presentación ante más de 70 agencias de ámbito nacional, los asistentes pudieron disfrutar de la mesa redonda programada para esta cita, en la que participaron los profesionales de las entidades que han colaborado en la creación de esta guía. Participaron como representantes de los proveedores al Auditorio y Palacio de Congresos El Batel y Turismo de Murcia Convention Bureau, representantes de grandes empresas como Prosegur Seguridad, Laboratorio Teva, Pernod Ricard España, FCC, Manpower Group Solutions y agencias de eventos de ámbito nacional como SeproEvents, Cow Events Group, Beon, y Madison Agency. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/145026.jpg | ||
80 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50608 | 50608 | Jornada de Innovación en Servicios Generales de Centros Sanitarios | 2018-09-17T00:00:00 | La Unión Murciana de Hospitales y Clínicas (UMHC), de la que forma parte el Hospital de Molina, organiza una Jornada sobre 'Innovación en Servicios Generales de Centros Sanitarios', que se celebrará el próximo 20 de septiembre en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel | <strong>MURCIA.COM</strong> El evento contará con la presencia de los Directores Gerentes de las Áreas II y VIII, José Francisco Sedes Romero y Tomas Salvador Fernández Pérez respectivamente, el Presidente de la UMHC, el Presidente de la UMHC y Gerente del Hospital de Molina, Pedro Hernández Jiménez, y el Gerente de Acceso y Coordinador Nacional de Relaciones Institucionales de FERRER Internacional, José Ignacio Guzmán Salinas.<br /> <br /> La jornada que se desarrollará en colaboración con Ferrer, el SMS, Vodafone, Linde, Rediss, Gesa Mediación, Sigesa y Servicio Móvil - comenzará con una conferencia inaugural a cargo de la Subdirectora de Gestión Económico-Administrativa del Área II Hospital Santa Lucía, Mª Nieves Franco Ruesca, sobre "La gestión de compras en Electromedicina"; continuará con dos mesas redondas en las que se abordarán cuestiones relacionadas con la codificación CIE 10, la arquitectura sanitaria, la ingeniería hospitalaria, el marketing sanitario, etc.; y finalizará con la conferencia de clausura que impartirá el Subdirector General del Servicio de Tecnologías de la Información del SMS, Manuel Escudero, titulada "Hacia la transformación digital del Servicio Murciano de Salud".<br /> <br /> Las inscripciones se pueden realizar en la secretaría de la UMHC (c/ Acisclo Diaz, 5, 3ª planta CROEM) o a través de su correo electrónico Susana.umh@forodigital.es. La asistencia es gratuita hasta completar aforo. | |||
81 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50580 | 50580 | Cartagena acoge en octubre Congreso Mundial de Negocios y Comercio Exterior | 2018-09-14T00:00:00 | El Congreso que abordará temas como la logística y la financiación internacional, tendrá lugar del 3 al 5 de Octubre en el Palacio del Congresos El Batel | <strong>ABC.ES</strong>. El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha dicho al presentar el 9 Congreso Internacional de Negocios y Comercio Exterior (Acocex), del 3 al 5 de octubre en Cartagena, que "el autónomo tiene que ver en la internacionalización una oportunidad, no una barrera",<br /> Y esto es algo sobre lo que aún "queda mucho por hacer", ha añadido al referirse al evento que acogerá el auditorio El Batel y que abordará la logística, o la financiación internacional, entre otros asuntos.<br /> <br /> Amor ha hecho hincapié en la importancia del comercio exterior, y ha destacado que para la economía española el potenciarlo "es algo fundamental".<br /> En lo que se refiere al número de autónomos que internacionaliza su negocio, ha señalado que "es cada vez mayor", y que, aunque hay "mucho que avanzar" si se compara España con otros países, las cifras que se ven en la estadísticas "son para estar satisfechos".<br /> Por su parte, el presidente y fundador de Acocex, Miguel Ángel Martín, ha presentado el contenido del congreso, que tiene como objetivo que el comercio exterior crezca y que constará de mesas redondas y ponencias sobre las cinco áreas del comercio exterior: financiación, entorno jurídico, logística, aduanas y marketing y comercio internacional.<br /> <br /> Las ponencias se impartirán por parte de expertos y profesionales de distintos países como Estados Unidos, Brasil, Colombia o Perú.<br /> "Desde Acocex mostramos todos los elementos del comercio exterior, y nuestra propuesta es que todos los profesionales de las cinco áreas que lo competen tengan cabida", ha añadido Martín.<br /> <br /> A su vez, ha explicado que se dará una especial importancia al mundo del autónomo y a los emprendedores, ya que "hoy en día emprender sin tener una idea de comercio exterior es imposible de tratar".<br /> Por ello, se brindará ayuda a todas aquellas empresas "que necesitan todavía un poco de apoyo" en todo lo referido a exportación de negocios, ya que Acocex "busca salirse un poco de la rutina de los eventos que tratan el comercio exterior".<br /> . | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/144254.jpg | ||
82 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50581 | 50581 | Cartagena estrena realidad virtual para viajar dos mil años al pasado | 2018-09-14T00:00:00 | El Museo del Teatro Romano, joya arquitectónica de la ciudad, redescubierto desde una asombrosa perspectiva | <br /> <strong>HOSTELTUR</strong>. El Museo del Teatro Romano de Cartagena ha puesto en marcha un nuevo sistema de visitas basado en la realidad virtual, que recrea cómo era este conjunto arquitectónico hace 2.000 años. Se trata de una tecnología desarrollada por una empresa española que está revolucionando el turismo cultural.<br /> <br /> El sistema, desarrollado por la empresa española Imageen, funciona mediante dispositivos móviles y gafas de realidad virtual, disponibles en las instalaciones del Museo.<br /> <br /> De este modo, los visitantes pueden visualizar en tres dimensiones las recreaciones arquitectónicas que datan del siglo I "y vivir una experiencia inmersiva en la antigua Carthago Nova". <br /> <br /> A la hora de visualizar la recreación en 3D, el usuario puede hacerlo de varias maneras. Una de ellas es a través de gafas de realidad virtual que el Museo pone a disposición de los usuarios por un precio de 10 euros incluida en las visitas guiadas.<br /> <br /> También pueden ver las recreaciones a través de sus smartphones o tablets personales, mediante la descarga de la app Imageen-Cartagena, desde la Apple Store o Google Play, por 2,5 euros.<br /> <br /> <strong>Cómo funciona</strong><br /> <br /> El usuario debe situarse en una serie de puntos de visualización virtual señalizados en el Museo, desde los cuales se puede ver el monumento en su estado actual combinado con la vista virtual del tearo.<br /> <br /> Así, el visitante puede "viajar al pasado" y conocer cómo eran originalmente cada uno de los elementos que componían el teatro romano: la cavea (estructura semicircular en la que se situaban los espectadores); la orchestra o escenario; la fachada escénica; la galería porticada, etc.<br /> <br /> La app también dispone de un guía virtual que acompaña al viajero durante la visita y explica, en castellano o en inglés, la transición desde el pasado al presente, así como los distintos elementos arquitectónicos y la actividad del Teatro en su época.<br /> <br /> Además, los visitantes también disponen de un vídeo de unos dos minutos de duración sobre el lugar y un vuelo virtual inmersivo por todo el recinto.<br /> <br /> El propósito es "intentar sumergir al usuario en el estilo de vida de las personas que habitaban en lugares históricos"<br /> <br /> El objetivo de Imageen, además de llevar a cabo recreaciones de monumentos arquitectónicos, es "intentar sumergir al usuario en el estilo de vida de las personas que habitaban y convivían en lugares históricos como Carthago Nova".<br /> <br /> La compañía tecnológica ya tiene en funcionamiento otros proyectos similares en diferentes ciudades españolas de la época romana, como Tarragona o Mérida, o de tipo medieval, como Espluga de Francolí. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/144267.jpg | ||
83 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50560 | 50560 | La Manga Club acoge por tercer año consecutivo la Final Nacional del WAGC | 2018-12-09T00:00:00 | La Manga Club será escenario por tercer año consecutivo de la Final Nacional del World Amateur Golfers Championship Spain (WAGC) que se celebrará del 14 al 16 de septiembre en el Real Club de Golf La Manga y que contará con la participación de 200 jugadores | <strong>HOSTELTUR</strong>. El torneo reúne a los ganadores de las distintas pruebas regionales llevadas a cabo a lo largo del año en más de 25 campos de toda la geografía española. Los finalistas competirán por clasificarse como mejor jugador en su categoría: en total, cinco ganadores que representarán a España en la Final Mundial que se celebrará en Johor Bahru (Malasia) del 20 al 28 de octubre, junto a golfistas amateurs de más de 40 países.<br /> <br /> La final en La Manga Club se jugará a 36 hoyos en los campos Norte y Sur, en 5 categorías, que están establecidas por el hándicap:<br /> <br /> 1ªcategoría – 0 – 5,4<br /> <br /> 2ªcategoría - 5,5 - 10,4<br /> <br /> 3ªcategoría - 10,5 - 15,4<br /> <br /> 4ªcategoría - 15,5 - 20,4<br /> <br /> 5ªcategoría - 20,5 - 25,4<br /> <br /> El domingo 16 de septiembre se procederá a la entrega de trofeos y se llevará a cabo la proclamación del equipo que representará a España en la Final Mundial en Malasia.<br /> <br /> <strong>Golf en La Manga Club</strong><br /> <br /> Las instalaciones de golf de La Manga Club incluyen tres campos de 18 hoyos: el campo Norte, diseñado por el prestigioso Robert Dean Putman; el campo Sur, ideado por Putman y remodelado después por Arnold Palmer; el campo Oeste, creado por Dave Thomas; además del Pitch & Putt, diseñado por Severiano Ballesteros, perfecto para mejorar el juego corto, sin olvidar el Centro de Prácticas, considerado el mejor de Europa, y la nueva Academia de Golf “La Manga Club Golf Training Centre”, con un nuevo concepto de enseñanza dirigida por el reputado instructor Thomas Johansson y su equipo.<br /> <br /> Debido a la calidad de sus instalaciones, el exclusivo resort ha recibido numerosos premios como la concesión de su Majestad el Rey del título de “Real Club de Golf La Manga”, un título que se les concede sólo a los clubs de golf de referencia con más de 25 años de existencia.<br /> <br /> En 2017 fue elegido en los World Golf Awards (conocidos popularmente como los Oscars del mundo del golf) como “Mejor destino de golf de Europa” y, además, su hotel Príncipe Felipe 5* fue seleccionado como “Mejor hotel de golf de España”, reconocimiento que también obtuvo en 2014 y 2015.<br /> <br /> Además, los editores de la revista americana 'Golf Digest' premiaron a La Manga Club como el ‘Mejor Resort Internacional’ de 2017, y a principios de año fue galardonado, por sexto año consecutivo, como Mejor Resort de Golf de España por la revista británica Today’s Golfer, una de las más prestigiosas a nivel internacional. Los lectores de Ultratravel, la revista de viajes de lujo del diario británico ‘The Telegraph’, volvieron a incluir a La Manga Club, por tercer año consecutivo, en el listado de los cinco mejores resorts de golf de todo el mundo, siendo el único nominado de Europa continental. Por su parte, la Real Federación Española de Golf concedió la Placa al Mérito al resort por su relevante actuación en favor del golf, así como su apoyo y promoción tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Además, La Manga Club ha sido el único complejo de golf español en posicionar sus tres campos entre los 40 mejores de la prestigiosa publicación ‘Top 100 Golf Courses’.<br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/144182.jpg | ||
84 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50530 | 50530 | El gasto del turismo internacional en la Región se dispara más de un 20% hasta julio | 2018-11-09T00:00:00 | El desembolso total que realizaron los visitantes foráneos en la Comunidad alcanzó los 667 millones, lo que supone un crecimiento superior en más de cinco puntos al de la media nacional. | <strong>LA VERDAD</strong>. El gasto total que realizaron los turistas extranjeros en la Región entre enero y julio alcanzó los 667 millones de euros, lo que supone un 20,9 por ciento más que en el mismo periodo de 2017 y representa el mejor registro de gasto de turismo internacional para este período, según revela la estadística Egatur del Instituto Nacional de Estadística (INE).<br /> <br /> Según se informó a comienzos de esta misma semana, la Región de Murcia recibió de enero a julio un total de 575.688 turistas extranjeros; una cifra que de nuevo representa el mejor dato de la serie histórica en la Región.<br /> <br /> De este modo, y según explicó la consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola, «el volumen de viajeros internacionales no solo ha crecido en la Región de enero a julio 5,1 puntos más que en el conjunto nacional, sino que su gasto ha subido siete veces más que en el conjunto de España».<br /> <br /> «Al impacto económico generado por los turistas se suma que hasta el mes de julio la duración media de la estancia de los turistas extranjeros en su visita a la Región fue de 12,1 días, una cifra que se sitúa muy por encima de la media nacional», añadió Guardiola, quien afirmó que «con estos datos, la Región de Murcia se posiciona como la comunidad española en la que los turistas internacionales realizan estancias más prolongadas».<br /> <br /> Respecto al gasto de los turistas, el país emisor extranjero que mayor desembolso dejó en la Región en lo que va de año ha sido Reino Unido, con 262,2 millones de euros, un 18,8 por ciento más que en 2017. Sin embargo, fueron los franceses los que encabezaron el aumento de gasto, situándose como el segundo mercado emisor, seguidos de los Países Nórdicos y de Bélgica. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/144089.jpg | ||
85 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50531 | 50531 | Gladiadores romanos en la Muralla Púnica de Cartagena | 2018-11-09T00:00:00 | Una experiencia única e irrepetible. Una cena romana, con lucha de gladiadores incluida, que hizo viajar en el tiempo a las cincuenta personas que asistieron al espectáculo y que lograron revivir la celebración del primer combate gladiatorio en Hispania, organizado por Escipión, tras la conquista de Carthago Nova. | <strong>LA VERDAD</strong>. En un escenario de lo más mágico e inusual, en las entrañas de la Muralla Púnica, los asistentes pudieron disfrutar el viernes de una elaborada cena romana de época, aderezada con la actuación de un grupo de once actores de Ditirambo, que amenizaron la noche con el ambiente de los banquetes y fiestas ofrecidos por Escipión.<br /> <br /> Una forma de ocio distinta y muy amena organizada por Puerto de Culturas en la que se pretende que el asistente viva una experiencia en torno a la cultura y la historia. Así lo explicó Encarna Zamora, una de las organizadoras del evento. El espectáculo agradó a un público que logró interactuar con los actores.<br /> <br /> La cena teatralizada es el broche final a la exposición que se inauguró el pasado mes de abril titulada 'Gladiadores, dioses de la arena' y que estaba enfocada a recordar el momento en el que Escipión realiza los primeros juegos gladiatorios en Hispania.<br /> <br /> Fantástico el director de Ditirambo, Pepe Ortas, que consiguió llevar de forma magistral el hilo de toda la representación, interactuando con el público en todo momento. «Mi personaje gira en torno a los juegos gladiatorios. Los primeros que se hicieron en España fueron en Cartagena y los realizó Escipión el Africano en honor a su tío y a su padre», explicó el actor.<br /> <br /> Los espectadores acudieron al evento atraídos por la originalidad de la cena. Ocurrió en el caso de José Pérez, Inma Sola, Raquel Talavera, Juan Miguel Aguado, José Antonio Guillén, Inmaculada Martínez, Vanesa Alcaraz, José Ángel de Castro, María Dolores Martínez, Ángeles Martínez y David Sánchez.<br /> <br /> Los invitados fueron recibidos con un aperitivo de aceitunas aliñadas y queso de cabra al romero. Era el momento de conocer los pormenores de una noche que aunó gastronomía, historia y teatro. En una segunda secuencia, ya en el interior del recinto, se procedió a los rituales, una ocasión en la que asistentes disfrutaron de un extraordinario bonito con tomate, crujiente de mojama y salteado de trigo con hongos cocinado con cominos y pimienta rosa.<br /> <br /> El chef del restaurante Los Habaneros, Juan Andrés Páez, fue el encargado de elaborar el menú, «que hemos confeccionado después de estudiarnos la historia y descubrir lo que comían en aquella época», indicó.<br /> <br /> En la última parte de la cena, disfrutando de la lucha de gladiadores, los asistentes degustaron el plato fuerte de la noche, un jarrete de buey para recrear la abundancia de los años romanos cocinado a baja temperatura durante 36 horas y acompañado con ensalada de lentejas.<br /> <br /> Como colofón, unos exquisitos dátiles rellenos de requesón y piñones que hicieron las delicias de asistentes como Germán Vila, Ángeles Cadenas, Víctor Navarro, Begoña Pérez, Rubén Fabeiro, Mariló García, Fran Martínez, María Martín y Manuel Navas.<br /> <br /> Asistentes como José Manuel Ros destacaron que «esta cena es una gran idea que nos está encantado». Como él, se mostraba el grupo de amigos formado por Lorena Lozano, Edel de la Torre, Sergio Guillén, Raquel Costela, Esperanza Garrido, Pablo de la Garza, Esther Vivancos, David Salazar, Manuel Guillén, María José Martín y Marián Luque.<br /> <br /> El lanista, el propietario de la escuela de gladiadores, personaje encarnado por Ortas, enganchó a los asistentes con su buen hacer teatral. Junto a él recibieron felicitaciones su mujer, Laly Gómez, encargada del vestuario, que estaba acompañada por las bailarinas María Blaya y María Caparrós. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/144091.jpg | ||
86 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50425 | 50425 | Murcia ofrece golf a los turistas escandinavos en el torneo 'Made in Denmark' | 2018-03-09T00:00:00 | El Instituto de Turismo asiste por primera vez a este evento especializado que se celebra en la ciudad danesa de Silkeborg. | MURCIA DIARIO. La Región ha reforzado la promoción de su oferta de golf en los países escandinavos con su participación en el Torneo Made in Denmark, celebrado en la ciudad danesa de Silkeborg entre el jueves, 30 de agosto, y este domingo, 2 de septiembre.<br /> <br /> Es la primera vez que el Instituto de Turismo asiste a este torneo, y lo ha hecho por medio de una delegación en la que también se han integrado representantes de empresas del sector regional como La Manga Club, GNK, Lorca Golf, Hacienda del Álamo y Hotel La Torre Golf.<br /> <br /> Para la ocasión, la Región ha contado con un stand para promocionar la Costa Cálida y en concreto el producto de golf de la Región, con sus 22 campos, sus resorts, servicios asociados, el ‘city golf’ y toda la oferta complementaria.<br /> <br /> La delegación murciana ha aprovechado el evento para establecer contactos profesionales con agentes y operadores escandinavos y sondear la posibilidad de negociar nuevos acuerdos de cara a 2019.<br /> <br /> El director general del Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado, afirmó que “la asistencia a este torneo ofrece la posibilidad de promocionar la oferta de golf y los atractivos que tiene el destino ‘Costa Cálida’ en un escaparate único al que acuden miles de profesionales y visitantes cada año”.<br /> <br /> Además, resaltó la importancia de los países escandinavos para el sector del golf regional. En este sentido, los países nórdicos han sido tradicionalmente el segundo mercado emisor de jugadores de golf a la Región, sólo por detrás del británico.<br /> <br /> En concreto, Dinamarca cuenta con un especial interés porque además de contar con una masa crítica muy elevada de jugadores de este deporte (el país cuenta con 188 campos), este año ha estrenado una operativa con la Región que supondrá la llegada de dos vuelos chárter al aeropuerto de San Javier durante el mes de noviembre y 300 jugadores.<br /> <br /> El efecto desestacionalizador de este deporte y su rentabilidad son la causa principal de que el turismo de golf sea cada vez más relevante dentro de la cartera de productos regionales, en el marco de las líneas establecidas en el Plan Estratégico 2015-2019, puestas en marcha por la Consejería para lograr el cambio estructural del destino.<br /> <br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/143737.jpg | ||
116 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49165 | 49165 | Dos mil reuniones de trabajo en la Costa Cálida Iagto Spain Trophy para atraer el turismo de golf | 2018-05-22T00:00:00 | El evento 'Costa Cálida Iagto Trophy' se celebra en la La Manga Club | <strong>DIARIO DE LA MANGA. </strong>El evento “Costa Cálida Iagto Trophy”, considerado como el encuentro de turoperadores de golf más importante del mundo, reúne en La Manga Club durante estos días a ochenta operadores internacionales de golf procedentes de 21 países.<br /> <br /> Según la Comunidad Autónoma este acontecimiento “permitirá a los principales agentes mundiales del sector conocer de primera mano el potencial de la oferta de golf regional, sus campos, su clima y sus servicios asociados”.<br /> <br /> Esta iniciativa está organizada por la Asociación Internacional de Turoperadores de Golf (International Association of Golf Tour Operators-Iagto).<br /> <br /> La consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola, presentó ayer el evento en La Manga Club al que asistieron también el director general del Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado; el presidente de la Iagto, Peter Walton; el presidente de la Federación Murciana de Golf, José Jover, así como diferentes responsables y personalidades del sector empresarial.<br /> <br /> Durante su intervención, Guardiola destacó que “se va a concentrar el trabajo de promoción y comercialización equivalente a varios meses en un solo evento, en el que se realizarán más de dos mil reuniones de trabajo con el objetivo de impulsar la promoción del destino”.<br /> <br /> De estas reuniones, apuntó, “quinietas van a estar protagonizadas por los empresarios regionales, que tendrán la posibilidad de obtener nuevas oportunidades de crecimiento a través de los canales de comercialización europeos”.<br /> <br /> Según la Comunidad una de las principales “fortalezas del destino es la puesta en valor de veintidós campos de alto nivel, resorts de máxima calidad y también una red de alojamientos en las ciudades de Murcia, Cartagena y Águilas que se adaptan a la nueva fórmula City Golf impulsada por el Gobierno regional” que busca aprovechar la cercanía de los campos a las principales ciudades para complementar su experiencia con turismo de ciudad, cultural y gastronomía.<br /> <br /> Fundada en 1997, Iagto tiene actualmente 2.463 miembros en 97 países, incluidos 664 operadores de golf de 64 países, con un volumen de negocios superior a los 2.100 millones de euros al año.<br /> <br /> <strong>Atraer clientes a los complejos de lujo</strong><br /> <br /> La Comunidad considera estratégico el producto de golf por su contribución a la desestacionalización y diversificación del destino, suponiendo un impacto económico de 262 millones de euros, lo que supone el 8 por ciento del PIB Turístico regional.<br /> <br /> La Región considera que Murcia es “uno de los destinos de golf emergentes de Europa con 150.000 golfistas en 2017 y 515.000 green fees”.<br /> <br /> La consejería ha anunciado que tiene como objetivo aumentar un diez por ciento el número de golfistas durante este año, hasta alcanzar los 165.000 visitantes dirigido especialmente a los complejos de lujo regionales.<br /> <br /> Guardiola señaló que “además se persigue incrementar algo más del 5 por ciento el número de green fees vendidos respecto al pasado año, lo que supondrá alcanzar los 545.000”. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/137803.jpg | ||
87 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50393 | 50393 | Más de 24.500 cruceristas han desembarcado en Cartagena en el mes de agosto | 2018-08-31T00:00:00 | El Britannia, uno de los buques con más capacidad cierra la campaña de visitas este mes. | CADENASER.COM . En la terminal de cruceros de Cartagena ha atracado este miércoles 29 de agosto el 'Britannia' de la compañía P&O.<br /> <br /> Con más de 4.000 pasajeros a bordo, este buque cierra las visitas de cruceros en agosto.<br /> <br /> En total, este mes, han desembarcado en Cartagena más de 24.500 turistas que sumados a los que ya han llegado a lo largo de este verano, hacen un total de 60.700 visitantes.<br /> <br /> El Britannia, que ha hecho otras escalas en la ciudad, volverá a atracar en la ciudad el 26 de septiembre y el 22 de octubre.<br /> <br /> La previsión de la Autoridad Portuaria es que este verano, entre los meses de junio y septiembre, se produzcan medio centenar de escalas. A bordo, los buques traen a más de 84.000 turistas.<br /> <br /> El Britannia es uno de los cruceros más grandes que navega por el Mediterráneo. Sus pasajeros están recorrerán las calles de Cartagena, para conocer su patrimonio y contribuir a la dinamización del tejido empresarial local. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/143610.jpg | ||
88 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50394 | 50394 | La ocupación hotelera en la Costa Cálida llegó al 79% en julio | 2018-08-31T00:00:00 | Los establecimientos hoteleros del Mar Menor alcanzaron un 80% de ocupación. | <p> </p> <p>LA VERDAD. La ocupación hotelera en la Costa Cálida alcanzó el 79% durante el mes de julio y se mantuvo en los niveles del pasado año, según los datos ofrecidos por el sector a través del último sondeo llevado a cabo por el Instituto de Turismo. Águilas mantuvo sus índices de ocupación por encima del 80%, mientras que en Mazarrón descendió levemente al 79%.<br /> <br /> Los establecimientos hoteleros del Mar Menor alcanzaron una ocupación del 80%. A su vez, La Manga mantuvo la misma ocupación que julio de 2017 (77%), aunque contaba con más de 470 habitaciones adicionales tras la apertura de un nuevo hotel.<br /> La consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola, se reunió ayer con el presidente de Hostemur, Jesús Jiménez, para valorar los datos. Explicó que «mantener el índice medio de ocupación en nuestra costa es un dato positivo, sobre todo si tenemos en cuenta la recuperación de destinos competidores directos como Grecia, Egipto, Túnez o Turquía».<br /> <br /> «A pesar de esta coyuntura desfavorable, la Región está resistiendo muy positivamente. La fuga de turistas no ha impedido que estemos en niveles similares a los del año pasado», aseguró Guardiola. El total de ocupación hotelera en el conjunto de la Región en julio ha sido del 73%, un punto más que el año anterior.</p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/143614.jpg | ||
89 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50389 | 50389 | El Hotel La Manga Club elegido mejor Resort de Deportes | 2018-08-30T00:00:00 | CUENTA CON UN CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO | CDM Sport. (29-8-2018). El Hotel La Manga Club ha sido elegido mejor Resort de Deportes por los World Travel Awards. Sus instalaciones deportivas cuentan con entrenadores personales y un Centro de Alto Rendimiento dedicados a la medicina y el entrenamiento deportivo.<br /> <br /> Los prestigiosos premios World Travel Awards han elegido al Hotel La Manga Club como Mejor Resort de Deportes. También se le ha otorgado el galardón como Mejor Resort & Villas de Europa.<br /> <br /> El director general de La Manga Club, Nick Montgomery, ha afirmado que estos premios son “una recompensa a los continuos esfuerzos en la mejora de las instalaciones del complejo”. “La Manga Club”, añade, “es conocida como uno de los destinos clave en resorts de deportes de élite y de ocio de Europa. Obtener este importante reconocimiento es una prueba más de la buena acogida que está teniendo. Destacan la calidad de nuestros servicios y la variedad de instalaciones que ofrecemos”. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/143599.jpg | ||
90 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50339 | 50339 | Una plataforma de Ciudad Inteligente permitirá mejorar el comercio, el turismo, la seguridad y la accesibilidad de Cartagena | 2018-08-24T00:00:00 | Una Plataforma de Ciudad Inteligente basada en Tecnologías de Big Data e Internet de las Cosas. | <strong>AYUNTAMIENTO.</strong> La información es fundamental y se puede utilizar para mejorar cuestiones vitales para un municipio como son la seguridad ciudadana, el turismo, el comercio o la accesibilidad. Por este motivo, el Ayuntamiento de Cartagena ha sacado a contratación el servicio de desarrollo de una Plataforma de Ciudad Inteligente basada en Tecnologías de Big Data e Internet de las Cosas.<br /> <br /> El objetivo es recoger datos de múltiples fuentes, tanto municipales como anónimas, (redes sociales o sitios webs, entre otras) y poder utilizarlos para mejorar los servicios que se prestan a los ciudadanos.<br /> <br /> El presupuesto base de licitación es de 399.300 euros y el plazo de presentación de ofertas finaliza el lunes, 27 de agosto, por lo que previsiblemente a finales de septiembre ya se estará trabajando en este proyecto.<br /> <br /> Como punto de partida, se centrarán los casos de uso en los ámbitos de:<br /> <br /> 1. Destino turístico inteligente<br /> 2. Gobierno abierto y participación ciudadana<br /> 3. Administración electrónica para la inclusión social<br /> 4. Seguridad Ciudadana<br /> 5. Control de los servicios (tanto internos como de empresas contratistas)<br /> 6. Sensorización y dispositivos IOT<br /> <br /> Esta gestión de la información permitirá agrupar y establecer patrones de conductas.<br /> <br /> El equipo de Gobierno se plantea en este momento un nuevo impulso en el uso de la tecnológica que sirva como soporte a su gestión estratégica de ciudad inteligente. En este caso concreto, se tata de poder efectuar un tratamiento y un análisis avanzado de la información disponible de la ciudad y de su entorno, es decir, información procedente de fuentes de datos ya existentes o que se obtenga de otras fuentes mediante acuerdos o convenios.<br /> <br /> Dicha información se agrupará y permitirá establecer patrones de conducta de la población, lo que facilitará múltiples actuaciones en base a los mismos.<br /> <br /> Por ejemplo, si la información que se maneja revela que los turistas ingleses suelen comer en restaurantes de la plaza San Francisco o de la calle Mayor, se podría formar a los trabajadores de estos establecimientos y de los comercios del entorno para mejorar sus conocimientos de inglés.<br /> <br /> Otro ejemplo, si se corrobora que las mayores aglomeraciones de tráfico se producen a las 14.00 horas, los martes, en un cruce en concreto, se podría intensificar la presencia de Policía en ese momento exacto. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/143371.jpg | ||
91 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50331 | 50331 | Cartagena Puerto de Culturas y Renfe promocionan Cartagineses y Romanos | 2018-08-23T00:00:00 | El Ayuntamiento de Cartagena, a través de Cartagena Puerto de Culturas y Renfe han cerrado un nuevo acuerdo de colaboración para promocionar las fiestas de Cartagineses y Romanos y el turismo en la ciudad entre los viajeros de la línea ferroviaria. | <strong>AYUNTAMIENTO. </strong>Esta promoción dará a conocer las Fiestas de Cartagineses y Romanos, que este año se celebran del 21 al 30 de septiembre. Los usuarios de Renfe podrán revivir episodios míticos como la fundación de Qart Hadast de la mano del general cartaginés Asdrúbal el Bello; o los sucesos acontecidos en el contexto de la Segunda Guerra Púnica como fueron las batallas y conquista de la ciudad, cuyo desenlace fue el nacimiento de la ciudad romana de Carthago Nova con Aníbal y Escipión el Africano como protagonistas.<br /> <br /> Para acompañar la experiencia de las fiestas, Cartagena Puerto de Culturas brinda la oportunidad de visitar los restos arqueológicos y monumentos que fueron testigo y consecuencia de estos hechos históricos: la legendaria Muralla Púnica, el grandioso Museo del Teatro Romano, la pequeña Pompeya cartagenera, el Barrio del Foro Romano, y el resto de museos gestionados por el consorcio.<br /> <br /> Los viajeros que compren billetes de larga distancia en los trenes Talgo de Barcelona-Cartagena, Altaria de Madrid-Cartagena y AVE de Madrid-Alicante, obtendrán descuentos de 2x1 en todos los museos y transportes turísticos de Cartagena Puerto de Culturas. Para obtener las entradas 2x1 solo habrá que presentar el billete, válido para esta oferta, en cualquiera de los Museos de Cartagena Puerto de Culturas.<br /> <br /> La promoción será válida del 18 al 30 de septiembre de 2018. Para más información se puede contactar con Cartagena Puerto de Culturas en el teléfono 968500093 o a través de www.cartagenapuertodeculturas.com. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/143345.jpg | ||
92 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50308 | 50308 | La apertura del hotel del barrio universitario de Cartagena impulsa ya el turismo juvenil y el familiar | 2018-08-20T00:00:00 | El establecimiento, que tiene 160 plazas, reactiva una zona decaída y un sector que ya alcanza las 2.000 camas | <strong>LA VERDAD.</strong> El auge del turismo en la ciudad en los últimos años, por el tirón de la oferta cultura y de ocio, es lo que ha llevado a la empresa madrileña RYA Gestión Hotelera SL a apostar por el casco antiguo, con la construcción de un establecimiento turístico que ya luce a pleno rendimiento en lo alto del barrio universitario. Se trata de un 'hostel', un tipo de hotel que oferta habitaciones múltiples para compartir, aunque también tiene individuales y dobles. Abrió sus puertas a principios de esta semana, con la intención de sumar oferta hotelera al municipio, impulsar el turismo entre los jóvenes y las familias y revitalizar una zona decaída por el irregular estado de conservación de sus calles y la escasez de vecinos.<br /> <br /> Los primeros clientes comenzaron a llegar ya a principios de esta semana y, pese a que da ahora sus primeros pasos, el establecimiento ya está al 20% de ocupación. Ese porcentaje irá en aumento conforme pasen los días y, sobre todo, en septiembre, de cara a las Fiestas de Carthagineses y Romanos, según dijo ayer el director del Hostel Loop INN, Antonio Jesús Romero.<br /> <br /> Polonia, Chile, Turquía, Canadá, Francia y Alemania son los países de procedencia de los primeros clientes. «La verdad es que estamos teniendo muy buena acogida. Es un tipo de alojamiento preparado para mochileros. De hecho, es este perfil de cliente el que nos está llegando. Sobre todo, son jóvenes extranjeros, que vienen a visitar la ciudad», explicó Romero.<br /> <br /> <strong>"Preparado para mochileros"</strong><br /> <br /> El edificio ha sido construido sobre una parcela de 341 metros cuadrados, en la calle San Crispín. Está situado a la izquierda de las escaleras que ascienden desde la calle San Diego hacia el Cerro de Despeñaperros, un lugar estratégico «porque nuestros potenciales clientes son, además de los miles de turistas que visitan Cartagena al año, los estudiantes y profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)», añadió Romero.<br /> <br /> El complejo turístico tiene un sótano y cuatro plantas (baja, dos en altura y un ático con terraza), en una superficie construida que ronda los 1.900 metros cuadrados. Tiene 47 habitaciones, distribuidas en sencillas (7) y dobles (15). Hay otras 22 con cuatro plazas, una para seis personas y dos para ocho. También tienen una adaptada para discapacitados. Todas están equipadas con baño, aire acondicionado y conexión wifi.<br /> <br /> El centro también tiene un gimnasio, un salón de juegos y un solarium, equipado con duchas y hamacas. Esta zona está situada en la última planta, desde donde se pueden ver las cinco colinas que rodean Cartagena. A todo ello se le suma otra zona dividida en dos, ubicada entre las plantas de las habitaciones. En ella, por un lado tiene una cocina, donde los clientes pueden preparar sus desayunos, comidas y cenas, al estar equipada con los electrodomésticos y utensilios necesarios. Por otro hay una sala de unos quince metros cuadrados, que tiene mesas, sillas y sofás, además de un proyector. Llama la atención un tobogán que conecta esta zona con la recepción y el sótano, donde están las salas de esparcimiento y lectura.<br /> <br /> "La cocina y el salón son zonas de uso común, ya que al ser un alojamiento similar a un albergue no tenemos servicio de habitaciones ni de restauración. Hay que tener en cuenta que nuestro cliente es aquel que busca un alojamiento económico, porque viene más a disfrutar de la ciudad, de sus bares y restaurantes, de sus museos y de su entorno", señaló el director del albergue.<br /> <br /> Este alojamiento es uno de los primeros de este tipo abiertos en la Región con la calificación oficial de 'hostel'. Las habitaciones tienen unas tarifas muy económicas, entre los 19 y 47 euros.<br /> <br /> RYA Gestión Hotelera SL es una empresa inmobiliaria cuya sede está en Madrid y que, junto al proyecto de Cartagena, llevan otros similares en Estepona (Málaga) y la capital de España. El primero que será inaugurado será el de la ciudad portuaria, a mediados de septiembre. La inversión ronda el millón de euros y aunque ahora se han creado ocho puestos de trabajo, más adelante la cifra llegará a la docena.<br /> <br /> <strong>Tres meses de caída</strong><br /> <br /> Con esta apertura, la oferta de plazas hoteleras en la ciudad ya llega a las 2.000 y en todo el municipio a las 5.800, según los datos aportados por el presidente de la Agrupación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Cartagena y su Comarca, Juan Carlos García. Supondrá, además, todo un impulso al sector, que acumula tres meses de caída en cuanto a la ocupación se refiere.<br /> <br /> Este nuevo establecimiento cambiará la imagen del barrio universitaria, ahora apagada porque muchas de las viviendas continúan vacías y porque varias calles tienen hundimientos, con filtraciones de agua y otros defectos. A ello ha contribuido la suspensión de pagos de la promotora del barrio, Residencial Puerta Nueva. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/143211.jpg | ||
93 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50282 | 50282 | Cartagena regresa a la edad antigua durante las noches de agosto | 2018-08-14T00:00:00 | Puerto de Culturas programa para esta semana visitas teatralizadas por el Foro Romano y paseos nocturnos en barco con música en directo | <strong>LA OPINIÓN.</strong> Las noches de verano se llenan de cultura en la ciudad portuaria. El Foro y el Teatro Romano serán el escenario de las visitas guiadas que la concejalia ha preparado para esta próxima semana, y algunas de ellas se alargarán hasta el mes de septiembre. Cartagena Puerto de Culturas, la marca que utiliza la ciudad para vender su incomparable patrimonio, ha organizado una serie de eventos para mostrar en la magia de la noche sus lugares más emblemáticos.<br /> <br /> A partir del próximo miércoles 15 de agosto, y hasta el día 24, en el Barrio del Foro Romano tendrá lugar una visita teatralizada que desvelará los misterios de ´Isis, la diosa del Nilo´. En la obra, que comenzará a las 9 de la noche, un sacerdote egipcio relata cómo llegó a las costas de la antigua Carthago Nova para introducir la cultura de su civilización.<br /> <br /> El viernes 17 de agosto, también se podrá visitar el yacimiento en una visita guiada al ´Barrio del Foro bajo las estrellas´. Un guía conducirá a los visitantes por las termas, las calzadas y los edificios de rituales, y mostrará cómo los templos y las estrellas creaban líneas sagradas que servían de señales en el siglo I d.C.<br /> <br /> El otro escenario de estas visitas teatralizadas es el Museo del Teatro Romano. 'Aulaeum, abajo el telón', que se podrá disfrutar el 18 de agosto, y los días 1 y 15 de septiembre, está protagonizada por Vitruvio, el arquitecto de la antigüedad, que descubrirá las construcciones romanas.<br /> <br /> Por último, todos los jueves de agosto se puede disfrutar, a partir de las nueve de la noche, de ´Soul en el Mar´, una travesía por la bahía que ofrece la experiencia de ver atardecer en el mar. Durante el paseo, suena la música en directo de Jazzy Raccoon, que versionan grandes temas de soul y jazz.<br /> <br /> <strong>El Museo amplía su horario</strong><br /> <br /> El Museo del Teatro Romano de Cartagena amplía sus horario de apertura durante este puente de agosto. El lunes 13 y el miércoles 15, festividad de la Virgen de la Asunción, se podrá visitar desde las 10:00 a 20:00 horas. Además, abrirá también sus puertas el lunes 20 de agosto, de forma que las dos semanas centrales del mes el museo permanecerá visitable todos los días, de 10.00 a 20.00 horas, a excepción del domingo 19 de agosto, que cierra a las 17:00.<br /> <br /> También se han programado algunas visitas temáticas para el martes y el domingo, que incluyen rutas guiadas con elementos de realidad virtual para ver el teatro en 360 grados. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/143105.jpg | ||
94 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50173 | 50173 | 47 mil personas disfrutaron de la 24 edición La Mar de Músicas | 2018-01-08T00:00:00 | El Ayuntamiento de Cartagena ya está trabajando en el 25 aniversario del festival | MURCIA.COM La Mar de Músicas más multitudinaria hasta la fecha. Por la 24 edición del festival de Cartagena han pasado unas 47 mil personas. Un festival que colgó el cartel de "entradas agotadas" en casi la mitad de sus conciertos de pago. Se ha recaudado un 10% más en la venta de entradas respecto a la edición anterior y ha vuelto a ser uno de los puntos informativos nacionales durante los 9 días que ha durado la edición dedicada a Dinamarca. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, organizadora del festival, ya ha comenzado la gestiones para la edición 2019, cuando el festival celebrará su 25 edición.<br /> <br /> "La Mar de Músicas ha dirigido su mirada en su 24 edición hacia Dinamarca como país invitado. La programación musical, motor principal del festival, contó con 9 conciertos de grupos daneses de un total de cincuenta y sus actividades paralelas, cuya importancia es posiblemente la mayor de cualquier festival español, reunió en torno a Dinamarca diez películas, cuatro exposiciones, en siete salas, y diez charlas literarias. Todo unido ha hecho de La Mar de Músicas el mayor evento cultural que se ha hecho en España en torno a Dinamarca" ha señalado el concejal de Cultura, David Martínez Noguera.<br /> <br /> Además, la música hecha por mujeres ha tenido un protagonismo destacado en esta edición, y es que desde hace años La Mar de Músicas es el festival que más ha apostado por la presencia de bandas lideradas por féminas en su programación; este año, el cuarenta por ciento. "El compromiso de La Mar de Músicas con la igualdad ha ido más allá y esta edición se ha dado un paso adelante, hemos puesto en marcha medidas específicas de prevención y actuación contra el acoso y las agresiones sexuales. El festival también y por vez primera ha contado con medidas de sostenibilidad" ha indicado Martínez Noguera.<br /> <br /> "La diversidad cultural y el descubrimiento de nuevos sonidos son la marca del festival, y así va a seguir. El festival emprendió un camino diferente al de resto de festivales hace ya 24 años y su idiosincrasia por las cifras que manejamos año tras año, certifican que es un éxito" , ha declarado el concejal de Cultura.<br /> <br /> El festival ha sido recogido por los principales medios de comunicación de nuestro país. Un festival que mediáticamente ha sido noticia en todos los medios nacionales, contando a día de hoy con 19 apariciones en televión nacional, 34 en radio, más de 300 en prensa escrita y 800 en páginas en web, según la empresa Kantarmedia.<br /> <br /> Un festival de records, ya que es la edición que más dinero ha recaudado en taquilla, un 10% más que el año pasado. Además ha congregado a miles de personas en sus actividades con entrada libre. El centro histórico ha vivido un "llenazo" cada día, estando las plazas del Ayuntamiento y la plaza San Francisco, así como el paseo del Puerto, lleno cada día.<br /> <br /> El festival colgó el cartel de "no hay billetes" en los conciertos de Rubén Blades, Morcheeba, Texas, Alba Molina, Salvador Sobral, El Niño de la Hipoteca, Fatoumata Diawara y The Human League. "Hay conciertos en los que se hubiera vendido el doble de las entradas si contásemos con mayores espacios, pero La Mar de Músicas tiene gran parte de su esencia en los escenarios que tiene, y así tiene que seguir. Esta edición el festival estrenó un nuevo espacio, el patio del Antiguo CIM, que ha sido alabado por el público", indicó el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena.<br /> <br /> Según la venta de entradas de Internet y tras la ciudad de Murcia, en donde se han vendido el 20 por ciento de ellas, ha venido público de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, Palma de Mallorca, Málaga, Canarias, Granada, Bilbao, Córdoba, A Coruña, San Sebastian, Zaragoza. y se han vendido entradas además en Dinamarca, Francia, Irlanda, Inglaterra, Suiza, Bélgica.<br /> <br /> En La Mar de Cine esta edición se realizó por segundo año una sección dedicada a los documentales musicales en las mañanas, siendo las tardes para las proyecciones del ciclo de cine danés "Más allá de Lars Von Trier". La Mar de Arte tiene todas sus exposiciones abiertas hasta el 31 de agosto, excepto la muestra de arquitectura danesa, que el sábado fue el último día de visita. El festival ofrece esta oportunidad para ver las exposicones sosegadamente tras estos días de tantas actividades dentro del festival.<br /> <br /> La Mar Chica ha congregado esta edición a más niños que nunca en sus talleres. Desde la organización del festival ya se está estudiando la ampliación de esta "festival para los peques de la casa" con nuevas actividades que incluir a las de talleres y conciertos.<br /> <br /> La Mar de Letras ha acercado al público cartagenero múltiples puntos de vista sobre la literatura danesa gracias al variado abanico de invitados y de actividades englobados en su programa dedicado a revisar la literatura contemporánea de Dinamarca. Casi quinientas personas han disfrutado esta edición del espacio que el festival ofrece a las letras de los países invitados.<br /> <br /> Se está trabajando ya en las próximas ediciones. Durante el festival se ha recibido la visita de varias embajadas para ir preparando los próximos años del festival, que se irán desvelando cuando estén cerrados las vías de colaboración. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/142683.jpg | ||
95 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50114 | 50114 | Como un salto al vacío | 2018-07-25T00:00:00 | Gracias al simulador de vuelo ´Fly Evolution´ es posible experimentar la sensación de estar suspendido en el aire | El primer tunel de viento abierto de España se ha instalado en la ciudad de Cartagena, y sus instructores relatan que «es difícil enseñar a la gente a poner la posición correcta para volar, al principio».<br /> <br /> Experimentar la sensación de volar ahora es posible. El 7 de julio se inauguró en el centro comercial Parque Mediterráneo, en la ciudad de Cartagena, ´Fly Evolution´, el primer túnel de viento abierto existente en España, y uno de los dos (abiertos) que hay en todo el mundo.<br /> <br /> Los tubos aerodinámicos permiten probar la impresión de saltar desde un avión en paracaídas o simplemente sentir que estás suspendido en el aire. Esto es posible gracias a un conducto abierto por la parte superior, que contiene un motor diésel que impulsa una turbina. Gracias a esta tecnología, la parte inferior del túnel expulsa aire en dirección ascendente. El simulador de vuelo se encuentra colocado a mediana altura, con paredes trasparentes que permiten observar el paisaje situado alrededor, lo que incrementa en mayor medida experimentar la sensación de volar, puesto que, echando la vista a un lado, se ve el cielo.<br /> <br /> El procedimiento a seguir para planear sin moverse del sitio es relativamente sencillo: la persona ha de colocarse en el centro de la corriente de aire (en posición horizontal) y dejarse caer encima del flujo de viento.<br /> <br /> Pero el viento en sentido contrario dificulta enormemente la posibilidad de manter la posición correcta que se requiere para aumentar de altura.<br /> <br /> Por ello, es necesario recibir una clase previa a la actividad, para que los clientes aprendan a colocarse de manera certera y así aprovechar al máximo la experiencia que posteriormente van a vivir. La postura en el ´body flying´ es la parte más importante: el más mínimo gesto puede desestabilizar al sujeto cambiándolo todo. La postura correcta es: brazos flexionados, piernas estiradas y mentón al frente.<br /> <br /> El equipo de ´Fly Evolution´ afirma que volar con tu propio cuerpo está considerado una disciplina deportiva y que, de hecho, los adeptos a este deporte están luchando para que se conozca más y se convierta en deporte olímpico.<br /> <br /> También cuentan los instructores que «es difícil enseñar a la gente a poner la posición correcta para volar al principio, puesto que es algo novedoso y a lo que normalmente los clientes no están acostumbrados. Sin embargo cuando se relajan todos coinciden en que es una sensación única y una experiencia brutal» y aseguran que «tras probarlo, la gente vuelve para mejorar su postura y coordinación dentro del simulador, es adictivo».<br /> <br /> <strong>Volar no tiene edad</strong><br /> <br /> Volar en un túnel de viento no es una actividad peligrosa. La impresión desde fuera «es muy diferente a la que se vive cuando estás en el interior del conducto precipitado en el aire», comenta uno de los monitores de ´Fly Evolution´. Desde los niños hasta las personas de la tercera edad pueden realizar esta actividad sin problema, tal y como aseveran desde la organización de esta iniciativa en Cartagena.<br /> <br /> Los componentes del personal de la empresa señalaron que también hay personas que acuden a la simulación de vuelo para liberar estrés, de manera terapéutica o simplemente para relajarse. También comentan que han acudido niños con Síndrome de Asperger y Síndrome de Down, que «han disfrutado mucho en el túnel de viento y les ha servido como terapia, se han sentido empoderados y felices realizando la actividad, lo que supone para nosotros una gran satisfacción», aseguran.<br /> <br /> Además, la indumentaria, que consiste en un mono similar a los que usan los paracaidistas. unas gafas y un casco, «hace que los niños sientan que van disfrazados y se metan más en el ´papel´» aunque también apuntan desde ´Fly Evolution´que a los adultos «también les gusta fundirse en la indumentaria». Los trajes están hechos a mano especialmente.<br /> <br /> <strong>El origen fue militar</strong><br /> <br /> Los túneles de viento nacieron para ser usados en el adiestramiento militar por los paracaidistas del ejercito del aire, que los usaban a modo de entrenamiento previamente a precipitarse de los aviones militares en sus misiones. El primero fue diseñado en Estados Unidos y más tarde llegó a España. En la Región, concretamente en la Base Aérea de Alcantarilla, hay un túnel de viento de uso militar. Sin embargo, encontrar un tubo aerodinámico que esté abierto al público era una tarea más complicada, al menos hasta ahora para los habitantes de Cartagena. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/142499.jpg | ||
125 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49043 | 49043 | La gran noche de Cartagena | 2018-05-14T00:00:00 | La ciudad milenaria celebra el próximo sábado la décima edición de su cita cultural por excelencia, ofreciendo más de 200 actividades gratuitas, entre exposiciones y actuaciones, en las que se pueden descubrir prácticamente todas las épocas | <strong>LA OPINIÓN. </strong>Ya está todo preparado para que dé comienzo una nueva edición de La Noche de los Museos de Cartagena. Un sinfín de actividades vertebran el nutrido programa con el que se celebra el décimo aniversario de esta cita con la cultura y el patrimonio cartagenero, que el próximo sábado se adhiere a la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural.<br /> <br /> La Noche de los Museos se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes a nivel regional. Esta décima edición cuenta con más de 200 actividades, entre exposiciones y actuaciones, en las que también se incluyen 21 rutas repartidas en horario de mañana y tarde, 52 visitas guiadas y 12 talleres infantiles. De entre todas ellas, destacan los microteatros, el cine mudo, las animaciones de calle, danza, conciertos, concurso de danza de la mano del ´Urban Nigth CT´ en su tercera edición, o el concierto para piano en el edificio del antiguo CIM, entre otras, que serán acogidas en los más de 50 escenarios que hay previstos por todo el municipio.<br /> <br /> En esta edición hay algunas novedades con respecto a años anteriores. La basílica de la Caridad abrirá por primera vez sus puertas para mostrar su patrimonio histórico, escultórico y pictórico. Además, Carthagineses y Romanos montarán una exposición con 20 carpas en el puerto, donde contarán la historia y la situación actual de las fiestas, además de presentar su cartel para este año.<br /> <br /> Con respecto a las rutas, cabe destacar la que se realiza bajo el nombre ´Augusto Misterio y Poder´, que da acceso a dos espacios del Puerto de Culturas, así como a la Casa de la Fortuna y al Augusteum. Asimismo, este año por primera vez, se ha adaptado el programa por horas y se ha hecho una versión en inglés y otra dirigida a personas con discapacidad intelectual, para que todos puedan participar en esta jornada de cultura.<br /> <br /> Con el objetivo de que el mayor número posible de personas puedan participar en este día, en el que la cultura tomará las calles de Cartagena, la empresa de transportes Alsa ofrecerá, desde las 20.00 horas hasta las 2.00 de la madrugada, un servicio circular desde el Museo Arqueológico Municipal hasta el Museo del Vidrio, con salida desde la rotonda de la calle Ramón y Cajal, parando en las plazas de Héroes de Cavite y Puertas de San José –antigua Almirante Bastarreche–, hasta finalizar frente a la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos, en Santa Lucía. Además, las líneas 1, 2, 4, 5, 6 y 7 tendrán un horario extraordinario ininterrumpido de 20.00 a 2.30 horas en esta noche.<br /> <br /> Por otra parte, en la presente edición, la Asociación Agrup Hoteles ofrece a todos los visitantes la posibilidad de pernoctar en la ciudad con un 10% de descuento. Además, la Concejalía de Turismo pone a disposición de los clientes alojados ese fin de semana la Ruta ´Cartagena Cofrade´.<br /> <br /> Así, ya está todo previsto para que se puedan disfrutar y conocer los museos, centros de interpretación y demás salas de exposiciones, que permanecerán abiertos y serán gratuitos desde las 20.00 horas hasta las 2.00 horas.<br /> <br /> La ciudad aglutina un sinfín de espacios museísticos que abarcan tanto la historia inicial de Cartagena, hace más de tres mil años, como episodios transcendentales de la vida contemporánea.<br /> <br /> <strong>Museo Arqueológico Municipal</strong><br /> <br /> Situado sobre la necrópolis tardorromana de San Antón, presenta una de las mejores colecciones de epigrafía funeraria. Habrá visitas guiadas durante toda la mañana. Además, se puede ver una muestra artística elaborada por los funcionarios municipales. La Coral Iuvenis Música actuará a las 20.30 horas. Después se podrá ver un espectáculo flamenco sobre el arte del Encuentro.<br /> <br /> <strong>Parque de Artillería</strong><br /> <br /> El Museo Histórico Militar y el Archivo Municipal se pueden visitar en el Parque de Artillería. El primero de ellos acoge un concierto de la orquesta sinfónica del Conservatorio a las 21.30 horas, así como otro de rap sinfónico a las 23.30 horas. En el Archivo Municipal habrá una exposición sobre carteles antiguos en la que estarán expuestos bandos de épocas pasadas.<br /> <br /> <strong>Teatro Romano</strong><br /> <br /> Aníbal, Escipión, Himilce y Emilia Paula estarán en el Teatro Romano a las 19.30 horas de la mano de la Federación e Tropas y Legiones de Carthagineses y Romanos. Además, se podrán ver durante el día varias exposiciones, como la de ´El latido de las piedras´, con visita guiada a las 13.00 horas. También habrá música y danza por la noche.<br /> <br /> <strong>Museo Nacional Arqua</strong><br /> <br /> El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) acoge dos visitas teatralizadas de la mano de Isabel Barreto, primera mujer con rango de almirante de España. Serán a las 12.00 y 17.00 horas. Además, habrá música y poesía por la tarde.<br /> <br /> <strong>Museo Naval</strong><br /> <br /> El Museo Naval tendrá abierta su exposición permanente durante todo el día y también se podrá contemplar el submarino Isaac Peral, así como una exposición de pintura de soldados de plomo.<br /> <br /> <strong>Muralla Púnica</strong><br /> <br /> El Centro de Interpretación de la Muralla Púnica, uno de los escasos yacimientos púnicos localizados en la península ibérica, acoge una exposición de gladiadores. Los propios luchadores, considerados dioses de la arena, protagonizarán varias visitas guiadas a partir de las nueve de la noche.<br /> <br /> <strong>Refugio Guerra Civil</strong><br /> <br /> El Museo-Refugio de la Guerra Civil es un espacio para el recuerdo y el conocimiento de la historia reciente de Cartagena, punto estratégico y objetivo primordial de los bombardeos de la Guerra Civil. A partir de las diez de la noche habrá representaciones teatrales en las que se cantarán canciones de una forma diferente.<br /> <br /> <strong>Cerro del Molinete</strong><br /> <br /> El Parque Arqueológico Cerro del Molinete es uno de los museos arqueológicos al aire libre en zona urbana más grandes de España. En él se superponen restos que abarcan la mayor parte de la intensa historia de Cartagena. A las once de la noche, habrá un concierto de indie rock en el que la banda cartagenera Kessels presentará de forma inédita su último trabajo.<br /> <br /> <strong>Barrio del Foro Romano</strong><br /> <br /> El Barrio del Foro Romano estrena el Templo de Isis. El conjunto lo forman restos de gran riqueza arqueológica (siglo I a.C.) en uno de los cerros de la ciudad, El Molinete, llamado en la antigüedad Arx Asdrubalis. Incluye las edificaciones de un complejo termal y un atrio para banquetes de carácter religioso.<br /> <br /> <strong>Parque Torres</strong><br /> <br /> Los más de tres milenios de historia de la ciudad son el tema central del Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena, que se encuentra en el Castillo de la Concepción y está integrado en el Parque Torres. La tecnología se pone al servicio de todos para conocer de manera amena los diversos hitos históricos de una urbe milenaria.En la explanada del Castillo de la Concepción, a partir de las diez de la noche, se podrá participar en la actividad ´En busca del cielo perdido´, que consiste en la observación de la bóveda celeste mediante distintos tipos de telescopios y otros instrumentos para la observación astronómica.<br /> <br /> <strong>Museo del Vidrio</strong><br /> <br /> El Museo del Vidrio está ubicado en el antiguo y tradicional barrio de pescadores, Santa Lucía, lugar en el que se encontraba la importante fábrica de vidrio y loza cartagenera. A partir de las ocho de la tarde, habrá exhibiciones de soplado de vidrio y, a las 21.30 horas, un trío de jazz actuará en directo. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/137285.jpg | ||
96 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50056 | 50056 | La Manga Club, Mejor Resort de Lujo con Spa de España | 2018-07-20T00:00:00 | El centro situado en la Costa Cálida ha ganado ya varios premios que lo posicionan entre los mejores a nivel mundial. | LA OPINIÓN DE MURCIA. El exclusivo complejo situado en la Costa Cálida ha sido seleccionado como Mejor Resort de Lujo con Spa de España en los World Luxury Spa Awards, unos premios que galardonan a los mejores spas y centros de bienestar de todo el mundo. La Manga Club ha sido elegido por su Wellness Centre, un espacio termal de 2.000m2 con jacuzzis, piscinas, cabinas de tratamientos,? todo lo necesario para una experiencia de máximo relax.<br /> <br /> La Manga Club suma un nuevo premio a su ya extensa lista de galardones. En esta ocasión, y tan sólo unas semanas después de obtener los galardones al Mejor Resort de Deportes y Mejor Resort & Villas de Europa en los prestigiosos World Travel Awards.<br /> <br /> Estos premios, que forman parte de los World Luxury Hotel Awards, eligen a los establecimientos con un mayor servicio de excelencia y máxima calidad en sus instalaciones, de todo el mundo. La votación para la concesión de los galardones es llevada a cabo por el público y clientes de cada uno de los espacios, con el objetivo de premiar la calidad e innovación de los mejores Spas a nivel mundial. El director general de La Manga Club, Nick Montgomery, explica que "este reconocimiento premia nuestro esfuerzo por ofrecer el mejor servicio en el Wellness Centre, desde el equipo de instructores y terapeutas, hasta las instalaciones y productos de belleza".<br /> <br /> El Wellness Centre de La Manga Club está dividido en tres espacios diferentes: la zona de spa, con salas de tratamiento (incluyendo dos salas thai y una nails bar), jacuzzis, zona de relax y piscinas de contrastes; el centro de fitness, equipado con la más moderna tecnología, entrenadores personales y una piscina interior semiolímpica; y el Centro de Alto Rendimiento, con más de 400 metros cuadrados dedicados a la medicina y el entrenamiento deportivo y muy utilizado por deportistas y equipos deportivos profesionales. En total, más de 2.000 metros cuadrados dedicados al bienestar integral del visitante, y situados en una de las zonas más emblemáticas del resort, Las Lomas Village. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/142290.jpg | ||
97 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50057 | 50057 | Cartagena acogerá en septiembre un congreso nacional sobre FP Dual | 2018-07-20T00:00:00 | Las jornadas pretenden mostrar que esta modalidad de Formación Profesional es «una oportunidad para acercar el ámbito formativo al tejido productivo de la Región», según fuentes del Gobierno regional. | LA VERDAD. La Región de Murcia acogerá el 18 y 19 de septiembre un congreso nacional sobre Formación Profesional Dual en el Palacio de Congresos El Batel en Cartagena. Así lo anunció este jueves la consejera de Educación, Juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá, que estuvo acompañada por más de 60 directores y docentes de 42 centros que imparten FP en la Región.<br /> La consejera afirmó que la Formación Profesional «es una prioridad para el Gobierno regional, motivo por el que la Comunidad ha puesto en marcha una campaña de promoción para que los jóvenes conozcan las alternativas de formación que ofrece la FP».<br /> El objetivo, aseguró, es que «todos los alumnos encuentren un ciclo formativo que los motive e ilusione». 'Hacemos lo que amamos, amamos lo que hacemos', reza el lema de esta campaña.<br /> Para Martínez-Cachá, este congreso «constituye una pieza más en esta campaña de información y difusión, un punto de encuentro de todos quienes apuestan por la FP como una alternativa educativa de futuro».<br /> Bajo el lema 'Formación Profesional y Empresa. Pasión Dual', las jornadas pretenden mostrar que la modalidad dual de la FP es una oportunidad para acercar el ámbito formativo al tejido productivo de la Región, favoreciendo compaginar una formación especializada en las necesidades profesionales del entorno al tiempo que se revaloriza la formación técnica del sistema educativo de FP.<br /> Las jornadas comenzarán con la conferencia inaugural 'Por qué es necesario el modelo dual. El sentido de la colaboración público-privada en educación', por parte de un representante de la OCDE.<br /> Continuará con el coloquio 'La experiencia de las empresas', moderado por la consejera de Educación, Juventud y Deportes y contará con ponentes de la Organización de Mujeres Empresarias y Profesionales (OMEP), Círculo de Empresarios, Cámara de Comercio de España, Croem y grupo Caliche. La primera jornada culminará por la tarde con una visita a casos de éxito como el CIFP Hespérides y el IES Politécnico, ambos en Cartagena.<br /> El segundo día arrancará con el coloquio '¿Por qué interesa la FP Dual en España?', moderado por José María de Moya, del grupo Siena, y participarán representantes de la Fundación Bertelsmann, Cámara de Comercio Alemana en España, Navantia, Fundación Repsol, Fundación Antena 3 y Cámara de Comercio de la Región. La jornada continuará con la intervención de la directora de Human Age Institute Manpower Group, Loles Sala.<br /> El director general de FP y Enseñanzas de Régimen Especial, Sergio López, moderará el coloquio 'La experiencia en los centros. Casos relevantes de Dual en España'. En él participarán representantes del Instituto Máquina Herramienta Elgóibar, así como de distintos CIFP del territorio nacional. A continuación, el filósofo José Antonio Marina, de la Universidad de Padres, intervendrá en una charla titulada 'La nueva FP'.<br /> En Formación Profesional Dual, la consejería ampliará el número de plazas ofertadas para el próximo curso 2018-2019. Al respecto, se prevé implantar 24 nuevos proyectos con más de 780 nuevas plazas. En total, la Región ofertará 47 ciclos de FP Dual y más de 1.680 plazas, cerca de 200 más respecto a este curso.<br /> La consejera destaca que «ya tenemos tres alumnos desarrollando esta modalidad en FP Básica con un grado de satisfacción por parte de los empresarios altísimo», y avanzó que «este curso vamos a duplicar, al menos, el número de casos de éxito relacionados con esta enseñanza».<br /> Actualmente, 310 empresas colaboran en la enseñanza de FP Dual, de las que 50 son nuevas incorporaciones. Entre ellas se encuentran El Corte Inglés, en Murcia; El Pozo Alimentación y PC Componentes, ambas de Alhama de Murcia, y Villapharma en Fuente Álamo, que han mostrado su interés en estos nuevos proyectos. El objetivo es que durante el próximo curso se alcance la cifra de 500 empresas colaboradoras.<br /> La consejera recordó que «la Región cuenta con la modalidad de FP abierta que permite dualizar cualquier ciclo implantado y que los alumnos se incorporen a una empresa de forma inmediata, ya que se han acortado los plazos para formalizar el convenio entre las empresas y la Administración». | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/142292.jpg | ||
98 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50060 | 50060 | RESTAURANTES 'MAGOGA', 'LA CATEDRAL' Y 'BODEGA LLORET' Tres sitios con carácter para comer y beber en Cartagena (y La Unión) | 2018-07-20T00:00:00 | Si vas a La Mar de Músicas en Cartagena o al Festival Internacional del Cante de Las Minas, ya tienes excusa para catar los manjares de la tierra en tres versiones tan estupendas como diferentes: la pintoresca 'Bodega Lloret', un restaurante de autor en Cartagena, 'Magoga', y otro con restos romanos y un cicerone de excepción, 'La Catedral'. | GUIA REPSOL.COM A las puertas del célebre festival 'La Mar de Músicas' en Cartagena (del 20 al 29 de julio), que reúne el exostismo de las músicas del planeta, y del Festival Internacional del Cante de las Minas (del 1 al 11 de agosto), con toda seguridad el más importante en torno al flamenco que hay en el mundo –equiparable a la importacia del Festival de Cannes para el cine o a los Premios Emmy para la industria de la televisión–, te recomendamos tres sitios en la localidades murcianas de La Unión y Cartagena que son, además de peculiares, únicos y auténticos en su estilo.<br /> <br /> <strong>'Magoga', el restaurante que merecía Cartagena</strong><br /> <br /> Cuando María Gómez, cocinera de talento desbordante y cartagenera de corazón, y Adrián de Marco, sumiller, afilador de quesos y el complemento perfecto de María en la sala, decidieron abrir en Cartagena su proyecto gastronómico, no fueron buscando fama y fortuna, seguramente. Tuvieron que ser el amor a su tierra y la pasión por su trabajo los que les llevaron a trasladarse desde Madrid a una ciudad en la que no había nada parecido a lo que ellos soñaban, ni siquiera la certeza de que existiera un público para ello.<br /> <br /> En esta primera etapa, María dio continuidad al estilo de cocina que había ejecutado en sus últimos trabajos. Precisión, gran sensibilidad y excelente producto la caracterizaban. Esto, combinado con una carta de vinos seleccionada con mimo y mucho criterio por Adrián, que escondía auténticas joyas poco frecuentes y difíciles de encontrar incluso para aficionados avanzados, fue suficiente como para convertirlo en el mejor restaurante de Cartagena al poco tiempo de abrirse.<br /> <br /> La evolución desde entonces no ha podido ser más deslumbrante. Manteniendo los principios en los que estaba basada, la cocina de María ha hundido sus raíces en el recetario local, y ha reinterpretado con enorme brillantez los platos más emblemáticos de la zona, como ese Guiso de michirones que concentra en una yema de huevo.<br /> <br /> Y ha creado platos formidables con productos de gran tradición en la región como es su Ensalada de cebolla asada y salazones que, además, sirve en una espectacular pieza de vajilla hecha a medida, y que da una idea de la pasión que tienen María y Adrián por Cartagena y su historia. Son solo dos ejemplos de lo que es un menú degustación impecable en todos los aspectos, como en su primera época, pero al que se añade ahora una personalidad única y arrolladora<br /> <br /> El servicio de sala merece mención aparte. Adrián ha llevado a Cartagena los usos y costumbres de los mejores restaurantes gastronómicos de este país. El servicio del vino es académico y más propio de otra época por el cariño, tiempo y cuidado que Adrián le dedica. Cristalería Riedel de la que yo solo saco para mí en casa por temor a romperla, atemperado de copas, presentación de los vinos en la mesa…<br /> <br /> Todo perfectamente cuidado y coreografiado para que la experiencia en este aspecto sea también redonda. Y la carta de vinos ha evolucionado a la altura y velocidad de la cocina de María para convertirse en una de las tres mejores de toda la región. Y si no sabes con qué quedarte, ponte en las sabias manos de Adrián, que te propondrá el vino perfecto para cada plato.<br /> <br /> En este servicio de sala incluyo el apartado de la mesa de quesos, también gestionada con maestría por Adrián, influencia de la de su admirado 'Santceloni', y a la que poco tiene que envidiar. Colofón perfecto de una gran experiencia gastronómica de uno de los restaurantes que más están dando que hablar de la región de Murcia. Nivel para cosechar reconocimientos hay de sobra.<br /> <br /> RESTAURANTE MAGOGA - Plaza Doctor Vicente García Marcos, 5. Cartagena, Murcia. Tel. 968 50 96 78.<br /> <br /> <strong>'La Catedral', a la sombra de la Cartagena romana</strong><br /> <br /> Situado en un lugar estratégico para un negocio de restauración, justo a la salida del teatro romano de Cartagena, visita obligada de la ciudad, 'La Catedral' no pasaría de ser un restaurante por encima de la media de los negocios orientados al turismo familiar si no fuera por su dueño, Pablo Cerezuela. Pocas veces una persona que no está en cocina marca y eleva tanto el nivel de un restaurante.<br /> <br /> Cartagenero apasionado, hiperactivo y audaz, Pablo decidió abandonar una exitosa carrera profesional para dedicarse a su vocación. Él le llama "ser camarero para hacer feliz al público", pero está claro que esa descripción se le queda extremadamente corta.<br /> <br /> Para ello, compró el edificio donde ahora se encuentra 'La Catedral' y lo reformó personalmente durante nueve años (se dedicaba a ello una vez acababa su jornada laboral y durante sus vacaciones). Y cuando uno se toma tantas molestias, no es para hacer cualquier cosa. Por la zona en la que se encuentra, en la reforma aparecieron innumerables vestigios de la presencia romana en Cartagena: muros, columnas, un impresionante pozo de agua utilizado en su día para la industria de los salazones, un aljibe...<br /> <br /> Pablo, en lugar de tapar todo aquello y buscar una apertura y rentabilidad rápida, lo recuperó como si fuera un arqueólogo, y ahora lo muestra orgulloso mientras te hace un recorrido por la historia y cultura de Cartagena representada de alguna forma en cada rincón del local. Cada piedra, cada imagen, cada cristal o tela tienen sus significado y su historia y Pablo te la contará de forma rápida y amena, aconsejándote qué otros lugares de la zona debes visitar y qué excursiones no te puedes perder.<br /> <br /> A nivel de cocina, la oferta está diseñada para contentar a todo el mundo: niños y mayores, carnívoros o veganos, gastrohipsters o 'clásicorros'. Todos encontrarán algún plato con el que disfrutar. Buenas ensaladas, carnes y pescado en raciones pensadas para compartir. Elaboraciones sin excesivos riesgos, con buen producto y adecuada manipulación.<br /> <br /> Mención especial merece cualquiera de los platos de atún que se encuentren en la carta. Pablo se provee a través del mayor exportador de este pescado a Japón que hay en España, lo que garantiza un producto sobresaliente que presenta en diferentes elaboraciones.<br /> <br /> A destacar su tartar y, si eres de los previsores (hay que encargar al menos con 24 horas de antelación), su formidable kokotxa de atún asada. Una pieza deliciosa y muy escasa que suele ir directa a la alta restauración y que Pablo se asegura a través de su proveedor de confianza.<br /> <br /> Carta de vinos en la línea de la materia prima. Sin excesivas sorpresas o riesgos, pero pensada para que todos encuentren alguna opción con la que disfrutar la comida. Y desde luego, para los que sean de café tras los postres, no dejen de probar su académico y, no por ello menos formidable, Asiático. El café santo y seña de Cartagena. Una deliciosa y exótica variante del carajillo que aquí clavan. Y, por supuesto, con el Asiático pídele a Pablo que te cuente su historia. Lo disfrutarás el doble.<br /> <br /> RESTAURANTE LA CATEDRAL - Plaza Condesa de Peralta, 17. Cartagena, Murcia. Tel. 868 06 65 58.<br /> <br /> <strong>'Bodega Lloret', la historia viva de La Unión</strong><br /> <br /> Traspasar la puerta de 'Bodega Lloret' es como coger el DeLorean del Dr. Emmet Brown y viajar a los años 60. Fundada el Día del Trabajo de 1951, el tiempo parece haberse congelado en su interior: el mobiliario, las botellas expuestas en sus estanterías, los barriles de donde sacan el mismo vino a granel desde hace décadas.<br /> <br /> De una nevera de más de 70 años en perfecto estado, de donde Jesús Segura, gerente y alma mater del local que antes llevaban sus suegros, saca con prestancia quintos de Estrella de Levante al borde de la congelación. En la sala principal, pajarillos que conviven con los comensales hacen vuelos rasantes sobre sus cabezas y picotean las migas que caen al suelo. Autenticidad y encanto por los cuatro costados.<br /> <br /> Dedica un momento a charlar con Jesús. Desde su desvencijado sillón de oficina es el perfecto anfitrión, con una simpatía desbordante y un sinfín de historias interesantes que escucharle. Hazlo mientras degustas uno de esos quintos bien helados y esperas que salga la primera ración de lo que es el producto estrella del local que no debes dejar de probar: sus anchoas.<br /> <br /> Porque sí, amigos, en esta humilde bodega de un pueblo de Murcia se comen unas anchoas de Santoña absolutamente apoteósicas. Compradas en ruedas de 400 lomos, las mantienen en su salazón y, cada día, limpian exclusivamente las que estiman que se van a vender.<br /> <br /> Esto provoca que las anchoas, de calibre '00', tengan un sabor muy intenso y salino, con una textura firme y tersa, gracias en gran parte al mimo con las que son limpiadas una a una, utilizando para desespinarlas unas pinzas. Venden también para llevar pero, si tienes esa intención, te recomiendo que las encargues cuando hagas la reserva o nada más llegar, ya que el proceso de limpieza es concienzudo y si se han acabado no se puede improvisar una ración en media hora.<br /> <br /> Y si las anchoas justifican por sí solas plenamente la visita, el resto de viandas no desmerece en absoluto. Comida casera. De toda la vida. La misma que han venido dando a varias generaciones de clientes que siguen yendo año tras año a este mágico local. Pregunta por el guiso de cuchara del día: sus michirones (un plato típico de la zona a base de habas secas) son legendarios y levantan a un muerto. Y sus huevos fritos con patatas o las chuletitas de cordero lechal con ajetes. Todo con el mismo sabor que tenían los platos que te ponía tu abuela cuando te dejaban en su casa los fines de semana. La oferta es sencilla y corta pero altamente auténtica y satisfactoria.<br /> <br /> Para beber, busca un vino por las estanterías. Entre los clásicos riojas y riberas jóvenes se esconde alguno viejo a precio de antaño. O si es verano, sigue con esos quintos helados, bebida "nacional" en la región de Murcia. O mejor aún, prueba uno de esos vinos que venden a granel, la única forma que queda de poder conocerlos porque ya no se embotellan para su venta al público. Vinos de otra época de los que no esperes una gran calidad pero que son, sin duda, diferentes y, sobre todo, exactamente los mismos que los unionenses llevan bebiendo durante más de 65 años. Toda una experiencia de arqueología enológica que cualquier buen aficionado no se debe perder.<br /> <br /> BODEGA LLORET- Calle Andrés Cegarra, 13. La Unión, Murcia. Tel. 968 56 00 97. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/142319.jpg | ||
99 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=50022 | 50022 | Juan Duyos viste a los diez chefs murcianos distinguidos con Soles de la Guía Repsol | 2018-07-19T00:00:00 | El Barrio del Foro Romano de Cartagena acoge la entrega de las innovadoras chaquetillas del diseñador, que ni se manchan ni se queman. | LA VERDAD. CARTAGENA. Diez cocineros murcianos visten desde anoche las innovadoras chaquetillas que el diseñador madrileño Juan Duyos ha creado para distinguir a los restaurantes que ostentan los conocidos Soles de la Guía Repsol. El yacimiento arqueológico del Barrio del Foro Romano de Cartagena fue escenario del acto de entrega y reconocimiento por parte de la conocida publicación turística, con la asistencia de los chefs Pablo González Conejero (restaurante Cabaña Buenavista, que tiene tres Soles); Firo Vázquez de Parga (El Olivar, con dos), David Muñoz (Alborada), Juan Antonio Gil (El Churra), Ana Fuentes (La Seda), José Fuentes (Malvasía), Cristian Palacio (Señorío de Barahonda) y José Luis Jiménez (Venezuela). Restaurante de Loreto y El Sordo son los otros dos restaurantes de la Región que tienen un Sol cada uno.<br /> <br /> Los distintivos de calidad de la Guía Repsol aparecen bordados en las chaquetillas personalizadas que Juan Duyos ha creado con tejido realizado con material reciclado. El modisto madrileño ha concebido una prenda más estilizada y cómoda a partir de ese tejido «revolucionario» aportado por el equipo del Centro de Tecnología de Repsol, ya que no se mancha, permite que los líquidos resbalen y, además, resiste el calor.<br /> <br /> Sobre las chaquetas, la directora de la Guía Repsol, María Ritter, dijo: «Nuestra mejor aportación ha sido en la innovación de los materiales de la chaqueta. Hemos dado con un tejido creado a partir de algodón usado procedente de ropa reutilizada y de desechos de plástico, principalmente de botellas».<br /> <br /> Duyos destacó que «el proceso creativo que hay detrás de la alta costura y de la alta gastronomía es muy similar». Agregó que para él «ha sido un reto trabajar sobre la idea de una prenda que lleva desde principios de siglo sin evolucionar».<br /> <br /> La nueva Guía Repsol, que apuesta por la nueva vanguardia gastronómica, clasifica a 528 restaurantes en España. Diez están en Murcia. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/142187.jpg | ||
100 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49937 | 49937 | EL MUSEO DEL FORO ROMANO DEL MOLINETE MOSTRARÁ EN TRES PLANTAS LA HISTORIA DEL BARRIO Y DEL YACIMIENTO | 2018-11-07T00:00:00 | El proyecto museográfico de esta actuación que se prevé concluya en marzo de 2019 ha sido presentada esta mañana a los medios de comunicación | El futuro <strong>Museo del Foro Romano,</strong> que albergará la<strong> colección museográfica </strong>y explicará la<strong> evolución de la colina a lo largo de sus 2000 años de historia</strong>, sigue su curso. Ahora le toca el turno al<strong> proyecto museográfico</strong>que ha sido diseñado por<strong> la empresa Jesús Moreno y Asociados</strong>,y que<strong> terminará con la obra,</strong> según la previsión, en<strong> marzo de 2019.</strong><br /> <br /> Al acto de presentación del proyecto ha asistido el concejal del área de Cultura, Educación y Juventud,<strong> David Martínez Noguera;</strong> quien ha estado acompañado por el co-director de las excavaciones del barrio del Foro Romano,<strong> José Miguel Noguera</strong>; y el responsable de la empresa que ha diseñado el proyecto museográfico,<strong> Jesús Moreno; </strong>el director del área institucional de la Fundación Repsol,<strong> Gonzalo Vázquez</strong>; y el director general de Bienes Culturales, <strong>Juan Antonio Lorca.</strong><br /> <br /> El Museo supondrá el inicio del recorrido al<strong> Parque Arqueológico del Molinete</strong> y estará situado en los bajos del centro de salud de la <strong>Calle Adarve</strong>. Está siendo sido financiado por la <strong>Fundación Repsol,</strong> promovido por el<strong>Ayuntamiento de Cartagena y gestionado por Cartagena Puerto de Culturas.</strong><br /> <br /> El concejal ha destacado el <strong>papel de la museografía,</strong> ya que es lo que da<strong> carácter e identidad a la exposición</strong> y facilita el contacto entre las piezas que se exponen y los visitantes.<br /> <br /> Por su parte, el profesor Noguera ha señalado que se lleva trabajando en este proyecto desde hace<strong> más de dos años mediante una labor de investigación, estudio y selección de materiales</strong> con el objetivo de <strong>crear un hilo discursivo coherente </strong>que permita a los visitantes<strong> entender cómo fue la historia del barrio y de Cartagena.</strong><br /> <br /> Asimismo, ha aprovechado para nombrar el concepto de <strong>resiliencia aplicado a la arquitectura y la arqueología</strong>, como la capacidad de las<strong> ciudades de sobreponerse a periodos de crisis y resurgir de sus propias cenizas</strong>; a la vez que ha matizado que <strong>Cartagena y el Molinete es un ejemplo paradigmático de esto.</strong><br /> <br /> Jesús Moreno ha indicado que el modelo de gestión del proyecto ha consistido en el trabajo<strong> paralelo de la obra y la museografía,</strong> de manera que el resultado ha sido pactado para que haya una <strong>unidad entre materiales, texturas, colores, comunicación gráfica y señalización.</strong><br /> <br /> <br /> <strong>UN RECORRIDO DE TRES PLANTAS</strong><br /> El proyecto estará articulado en torno a <strong>tres plantas</strong> donde se podrán admirar y conservar piezas excepcionales recuperadas en las diferentes campañas de excavación con una amplia cronología que abarca desde e<strong>l siglo XX hasta el III a.C. </strong>La primera planta albergará la recepción y control de visitantes así como un espacio introductorio sobre la colina del Molinete donde a través de una maqueta y un audiovisual se recorrerá la historia del cerro.<br /> <br /> Este primer piso se completará con una sala donde se expondrán en vitrinas las piezas fundamentales de todas las halladas en estos últimos años de trabajos. Desde los objetos domésticos de la pequeña Marsella, como se conocía a la<strong> ciudad de los siglos XIX y XX,</strong> hasta piezas escultóricas como el cuerno de la abundancia y pinturas murales como una escena de<strong> caza en el anfiteatro, dos Musas y un Apolo, excepcionalmente conservadas, de la Cartagena romana. </strong>Con la visita a este espacio, el visitante habrá adquirido la información esencial para visitar el conjunto arqueológico.<br /> <br /> En la planta intermedia se generarán distintos lugares de exposición a través <strong>de vitrinas y un anforario </strong>que contendrán piezas bizantinas y<strong> tardorromanas</strong> y un pequeño espacio de usos múltiples. Este ámbito servirá para profundizar en estos dos momentos históricos tan significativos de la historia del Molinete. Del mismo modo, desde aquí se podrá observar con detalle la calzada que bordea la curia y el volumen reconstruido<strong>museográficamente de la sala de reuniones del senado del siglo I.</strong><br /> <br /> La última planta, punto de conexión con el parque arqueológico, también contará con vitrinas para exponer objetos de época romana organizados según los edificios en los que se recuperaron y los que a continuación recorrerá el visitante por todo el conjunto arqueológico. Acompañando el recorrido por la calzada, un lapidario con<strong>notables fragmentos de piedra. </strong>Además, en ella se restituirá <strong>volumétricamente la Curia</strong> para adecuarla a la visita. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/141649.jpg | ||
101 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49877 | 49877 | Arrancan las Jornadas de Psiquiatría y Derecho de la UIMP | 2018-06-07T00:00:00 | La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) inicia en Cartagena unas Jornadas de Psiquiatría y Derecho | <strong>AYUNTAMIENTO.</strong> La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) inicia en Cartagena unas Jornadas de Psiquiatría y Derecho, denominadas 'Internamiento involuntario por razón de trastorno psíquico'. Esta formación cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena y de la Universidad Politécnica de Cartagena, desarrollándose con la colaboración de la Cámara Oficial de Comercio de Cartagena y el Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena.<br /> <br /> La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha acudido este jueves, 5 de julio, a la inauguración de las jornadas que se desarrollarán entre el 5 y 6 de julio en la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT. La alcaldesa ha felicitado a los organizadores por combinar ambas temáticas: psiquiatria y derecho. “Un mundo tan complicado para encontrar ese equilibrio perfecto entre el interno, que quiere hacerlo de forma voluntaria, y él que no, él que lo hace de forma involuntaria”, ha expuesto la regidora.<br /> <br /> Castejón, en este acto, también ha querido agradecer a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) "por escoger Cartagena para la realización de estas jornadas" y también, por establecer en la ciudad una sede permanente desde la que "realizan un gran trabajo".<br /> <br /> El curso está destinado a los profesionales vinculados en el procedimiento del internamiento de enfermos que sufren trastornos psíquicos. Las jornadas tienen una duración de 11 horas y han comenzado este 5 de julio con el acto de presentación del curso. Para obtener el diploma será necesario acreditar una participación en el curso superior al 80 por ciento y haber superado las pruebas de nivel establecidas.<br /> <br /> Durante el curso, expertos en el ámbito de la salud y el derecho se van a reunir para debatir y profundizar en los procedimientos de ingreso en instituciones de salud mental. El objetivo es desgranar los aspectos legales que atañen los internamientos y estimar las posibles repercusiones clínicas en los pacientes.<br /> <br /> Entre las ponencias de este jueves, 5 de julio, están las tituladas: 'Los Plazos del Artículo 763 de la LEC', 'Un Repaso a las STC en la Materia con Especial Referencia a la 34/2016', e 'Internamientos Involuntarios y Asistencia Letrada'.<br /> <br /> El segundo día de las jornadas, el 6 julio, las ponencias serán dos mesas bajo el mismo título, 'Instituciones, ¿Soluciones?; ¿Alternativas?'. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/141336.jpg | ||
102 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49804 | 49804 | Anoche fueron los grandes premios del viaje y estos son los mejores de los mejores en nuestro país | 2018-02-07T00:00:00 | En una gala celebrada en Atenas, los World Travel Awards dieron a conocer los nombres de los galardonados europeos. | <strong>CONDÉ NAST TRAVELLER.</strong> Conocidos como los Oscar del turismo, los World Travel Awards –en su edición europea– fueron entregados anoche en una ceremonia celebrada en el Zappeion Megaron Hall de Atenas.<br /> <br /> 520 galardones (el número de categorías votadas) con los que se busca reconocer a los mejores del sector viajes en Europa y entre los que se encuentran aquellos premiados que pasarán directamente a formar parte de la lista de nominados de la gran final internacional, en la que competirán con los ganadores del resto de continentes y cuya ceremonia se celebrará el 1 de diciembre en el Pátio da Galé de Lisboa.<br /> <br /> <strong>ENTRE LOS MEJORES DE EUROPA</strong><br /> <br /> No son demasiados los establecimientos de nuestro país que han logrado colarse entre los galardonados en las categorías europeas. El Lopesan Costa Meloneras (Gran Canaria) repite como mejor casino-resort de Europa y <strong>La Manga Club ha sido distinguido por partida doble</strong>, como <strong>mejor resort de deportes y como mejor resort & villas</strong> –por su emblemático Hotel La Manga Club Principe Felipe–.<br /> <br /> En la categoría de Mediterráneo dos de los siete premios han ido a parar a hoteles nacionales, el mejor de playa es el AR Diamante Beach SPA & Convention Centre, en Calpe, y el Hotel Arts Barcelona ha sido el elegido entre los nominados en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Events).<br /> <br /> ¡Ah! Y Madrid es el mejor destino de reuniones y conferencias.<br /> <br /> Por el contrario, nuestros vecinos portugueses se han alzado con más de una veintena de premios a nivel europeo, entre los que destacan: Portugal como mejor destino, Lisboa como mejor ciudad, Madeira como mejor isla, así como una docena de hoteles y resorts destacados en diferentes categorías. <br /> <br /> <strong>LOS MEJORES DE LOS MEJORES EN ESPAÑA</strong><br /> <br /> Dentro de esta extensa lista de los World Travel Awards, que este año cumplen su 25 aniversario, nos encontramos con 17 categorías dedicadas a nuestro país: los mejores del mundo del viaje en España.<br /> <br /> eDreams ha sido premiada como la mejor agencia de viajes online y Sixt como la mejor compañía de alquiler de coches.<br /> <br /> El mejor hotel en España es el Asia Gardens Hotel & Thai Spa de Alicante y el premio a mejor hotel boutique ha recaído en el Hotel Palacio Del Retiro, (Autograph Collection) de Madrid. Por otro lado, AR Diamante Beach SPA & Convention Centre es el mejor hotel de playa, el Hilton Diagonal Mar Barcelona, el mejor de negocios y el InterContinental Madrid ha sido el premiado en la categoría MICE.<br /> <br /> Respecto a los resorts nacionales, el mejor es el Lopesan Baobab Resort, en Gran Canaria, acompañado del The Grand Palladium Palace Ibiza Resort & Spa como mejor resort todo incluido, el AR Diamante Beach SPA & Convention Centre como mejor resort familiar y el Lopesan Costa Meloneras como mejor resort deportivo.<br /> La recién remodelada suite real del Hotel Alfonso XIII (Luxury Collection Hotel), en Sevilla, es la mejor de España y las mejores villas nacionales son las del hotel Royal Hideaway Corales Resort, en Tenerife, y las del resort Marbella Club Hotel, Golf Resort & Spa.<br /> <br /> En cuanto a los apartamentos, los mejores son los de Citadines Ramblas Barcelona y, de manera general, Habitat Apartments ha sido reconocida como la mejor marca en España. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/141079.JPG | ||
113 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49266 | 49266 | La Oficina de Congresos de Cartagena se promociona en Frankfurt y Madrid | 2018-05-28T00:00:00 | La Oficina de Congresos de Cartagena, dependiente de Cartagena Puerto de Culturas, ha estado presente durante el mes de mayo en dos importantes citas. | <strong>AYUNTAMIENTO.</strong> La Oficina de Congresos de Cartagena, dependiente de Cartagena Puerto de Culturas, ha estado presente durante el mes de mayo en dos importantes citas a nivel nacional e internacional continuando con su plan de acciones promocionales.<br /> <br /> La cita nacional fue Expoturismo de Negocios, feria especializada en viajes de negocios y congresos, ha celebrado su primera edición los pasados 21 y 22 mayo en el recinto ferial de Madrid (Ifema). Dentro del marco de la feria ha tenido lugar el X Congresos de Business Travel destinado a la formación de profesionales del sector e intercambio de conocimientos.<br /> <br /> La Oficina de Congresos de Cartagena, con expositor propio junto con el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, ha realizado una presentación del destino y mantenido reuniones con agencias de eventos y de viajes para empresas y con el Grupo Pacífico, un importante organizador de congresos, que traerá un congreso a Cartagena en los próximos meses. Además, se ha contado con la presencia de uno de sus colaboradores, La Manga Club.<br /> <br /> Con respecto a la cita internacional, la Oficina de Congresos de Cartagena ha estado presente en la última edición de IMEX, la feria más importante dirigida a organizadores de eventos, empresas y viajes de negocios profesionales en Alemania, y que este año ha contado con más de 5.000 participantes. Con mostrador en el stand de TURESPAÑA. La Oficina de Congresos de Cartagena ha asistido junto con el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), Murcia Convention Bureau, La Manga Club y Hotel Sheraton “Hacienda del Álamo Golf and Spa”.<br /> <br /> El marco de la feria ha servido para mantener reuniones y contactar con agentes nacionales e internacionales. Asimismo, la Oficina de Congresos de Cartagena ha participado en una presentación dirigida a los principales clientes corporativos de la cadena Accor Hotels, destacando entre ellos grandes compañías tecnológicas y de comunicación como Amadeus. A todos ellos se les ha mostrado las bondades de Cartagena como destino idóneo para hacer convenciones de empresa, incentivos y presentaciones de producto. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/138177.jpg | ||
103 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49618 | 49618 | España cobra más protagonismo en el debut de los cruceros de Ritz-Carlton | 2018-06-19T00:00:00 | España está teniendo un papel protagonista en la primera incursión de la cadena hotelera Ritz-Carlton, parte de Marriott International, en el mundo de los cruceros de lujo. | TOURINEWS. Por una parte, el astillero vigués Hijos de J. Barreras es el que se está encargando de la construcción del primero de los tres cruceros con los que quiere operar la hotelera.<br /> <br /> Ahora además se conoce el papel protagónico de algunos destinos españoles en sus itinerarios por el Mediterráneo y el Atlántico. Así, según confirma el diario Sur, The Ritz-Carlton Yacht Collection ha incluido los puertos de Barcelona, Cartagena (Murcia), Formentera, Ibiza, Mahón (Mallorca), Málaga, Palma (Mallorca), Roses (Girona), Sóller (Mallorca) y Valencia entre sus itinerarios<br /> <br /> También los puertos del atlántico como Arrecife (Lanzarote), Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife están presentes.<br /> <br /> El primer crucero de lujo de la compañía navegará en febrero de 2020. Con 190 metros de eslora, cuenta con capacidad para 298 pasajeros y está valorado en 250 millones de euros. Recorrerá diferentes itinerarios en el Mediterráneo, Norte de Europa, Caribe, Latinoamérica, Canadá y Noreste de EE.UU.<br /> <br /> Según explica Lisa Holladay, Global Brand Leader de The Ritz-Carlton, son la “primera empresa hotelera de lujo capaz de reproducir el mismo ambiente y reconocido servicio en sus resorts en el mar” y están esperando recibir los primeros huéspedes tras haber abierto las reservas este mes. | |||
104 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49619 | 49619 | El crucero de lujo Viking Star atraca en el puerto de Cartagena | 2018-06-19T00:00:00 | Es uno de los cuatro buques exclusivos de la flota Viking Ocean Cruises que visitan la ciudad esta temporada. | <p>MURCIA ECONOMÍA. El puerto de Cartagena, situado entre los diez más importantes de España, ha recibido hoy al crucero ‘Viking Star’.<br /> Con capacidad para 954 pasajeros, es uno de los buques considerados como Premium. Pertenece a la compañía Viking Ocean Cruises que cuenta con otros cinco buques de este tipo.<br /> Un paseo por el Mediterráneo<br /> Procedente de Barcelona, hace escala en Cartagena antes de continuar ruta hacia Málaga. Sus pasajeros se hospedan en uno de los 465 camarotes con lo que cuenta el buque; se trata de espacios inspirados en las tendencias escandinavas, con interiores cálidos y acogedores.<br /> Es la primera vez que el crucero ‘Viking Star’ hace escala en Cartagena esta temporada, aunque ya han atracado en nuestro puerto otros buques de la flota de Viking Ocean Cruises como el ‘Viking Sky’ y el ‘Viking Sun’.<br /> El Puerto de Cartagena, puerta de entrada del turismo de cruceros, tiene previsto recibir esta temporada 2018 a 230.000 pasajeros en 151 escalas.<br /> Viking Star<br /> Fue construido en la sede de Marghera de Fincentieri. Tiene una eslora de 228,3 metros y una manga de 28,9 y 47.842 toneladas de registro. Va dotado de cuatro motores que le imprimen una velocidad de hasta 20 nudos. El buque fue entregado a la compañía en mayo del año 2015.<br /> </p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/139935.jpg | ||
105 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49616 | 49616 | Turismo Cartagena estrena nueva web, más accesible y con contenidos actualizados | 2018-06-18T00:00:00 | La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Cartagena ha estrenado una nueva web, (turismo.cartagena.es) en la que se ha llevado a cabo una ampliación y actualización de los contenidos y se ha incorporado un banco de nuevas imágenes que la hace más atractiva para el turista. | AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA. La presentación la ha llevado a cabo la edil del área de Estrategia Económica y Hacienda, Carmen Martín del Amor, quien ha señalado que se trata de una web más intuitiva gracias a la estructuración de los contenidos que se ha hecho respondiendo a los criterios de demanda turística.<br /> <br /> La concejala ha señalado que el apartado Planifica tu viaje permite al turista hacer una composición de su visita en el destino desde su domicilio, donde se destaca la información relativa a las visitas gratuitas en Cartagena Gratis.<br /> <br /> Asimismo, en el apartado Gastronomía, se ha añadido información sobre los productos elaborados de manera artesanal en Cartagena y en Qué Ver se ha incorporado información sobre patrimonio singular, industrial y defensivo; así como una nueva ruta sobre plazas y parques de la ciudad con referencias turísticas.<br /> <br /> En el espacio Destacamos, la Concejalía de Turismo ha establecido la sección Cartagena con niños; y Turismo Accesible, destinado a personas con discapacidad y hacer más cómoda la planificación del viaje y la estancia de turistas que viajan en familia con personas con discapacidad.<br /> <br /> Además, el sitio web dispone de una agenda que se genera automáticamente y permite al turista y al visitante saber qué eventos tendrán lugar durante su estancia o un periodo determinado.<br /> <br /> La web, según ha especificado Martín, también permite la geolocalización de todos los alojamientos turísticos, así como los demás lugares de interés turístico, respondiendo a las necesidades tecnológicas.<br /> <br /> Desde cualquier apartado de la página web se puede acceder a los botones de las redes sociales Facebook y Twitter, lo que “permitirá compartir en tiempo real la experiencia en destino con otros turistas, multiplicando la difusión y la promoción turística de la ciudad”, ha añadido la concejala.<br /> <br /> Asimismo, ha explicado que la nueva web incluye una versión accesible, que adapta la web de manera automática y favorece una navegación óptima.<br /> <br /> La concejala ha señalado que en este nuevo portal web, que lleva operativa desde el 10 de mayo de 2018, aproximadamente, lleva 57.263 visitas. <br /> <br /> PROMOCIÓN DEL NUEVO PORTAL TURÍSTICO<br /> <br /> Carmen Martín ha explicado finalmente que la primera acción de promoción del nuevo portal turístico ha sido en el portal de viajes Minube, donde gracias a una campaña de verano, se han destacado los productos turísticos de Cartagena más destacados, relacionados con las fiestas, la cultura y el sol y playa. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/139927.jpg | ||
106 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49574 | 49574 | Aumentan los turistas nórdicos, valencianos y regionales que eligen Cartagena | 2018-06-15T00:00:00 | El número de visitantes a los centros de interpretación de Cartagena Puerto de Culturas ha aumentado un 24'54% | <strong>AYUNTAMIENTO.</strong> El número de visitantes a los centros de interpretación de Cartagena Puerto de Culturas ha aumentado en 32.411 en los primeros cinco meses de 2018, lo que supone un incremento del 24,54% con respecto al mismo periodo de 2017. En total, de enero a mayo, han visitado estas instalaciones 164.487 personas, frente a las 132.076 del año anterior.<br /> <br /> Los turistas nórdicos son los que han experimentado un mayor incremento, con un aumento del 95%, seguido por los de la Comunidad Valenciana, con el 59%, y los visitantes procedentes de la Región, que han registrado una subida del 63%.<br /> <br /> La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha celebrado estos datos de visitantes y ha destacado la importancia de los trabajos de promoción turística que se han llevado a cabo en los últimos años, “ahora podemos ver el resultado de actuaciones como la de la Feria de Turismo de Oslo, donde realizamos una gran labor de captación, o nuestra apuesta decidida por el turismo regional que estaba sufriendo un descenso en el número de visitantes durante los primeros dos años de legislatura”, ha señalado la primera edil.<br /> <br /> De esta forma, los visitantes de la Comunidad Valenciana continúan liderando los datos en cuanto a turismo nacional se refiere, y le siguen los madrileños y andaluces.<br /> <br /> En cuanto a turistas internacionales, los británicos son los que más nos visitan, seguidos por los estadounidenses y franceses.<br /> <br /> Por otra parte, el Centro de Interpretación que ha incrementado un mayor aumento en el número de visitas en estos cinco meses del año ha sido el Barrio de Foro Romano con un 17%, alcanzando la cifra de los 21.469 turistas. En segundo lugar se encuentra el Augusteum que ha aumentado un 16% su número de visitantes, mientras que el Teatro Romano, que se consolida como nuestro mayor reclamo turístico, ha registrado un incremento del 11%. Asimismo, se ha experimentado un aumento en el gasto por visitante del 2,8%. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/139727.jpg | ||
107 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49557 | 49557 | La Manga Club acogerá por segundo año consecutivo los World Golf Awards. | 2018-06-14T00:00:00 | La Manga Club acogerá del 1 al 4 de noviembre la gala de los prestigiosos premios internacionales World Golf Awards, conocidos popularmente como los Oscars del golf. | <p><strong>HOSTELTUR</strong>. La Manga Club acogerá del 1 al 4 de noviembre la gala de los prestigiosos premios internacionales World Golf Awards, conocidos popularmente como los Oscars del golf, que identifican y premian la excelencia en instalaciones y servicios de distintos campos de todo el mundo. Se trata de la segunda vez que se celebran estos premios en España y la organización ha vuelto a escoger al exclusivo complejo por segundo año consecutivo para llevar a cabo la quinta edición. Durante tres días, se desarrollarán diversas actividades y eventos, y la gala de entrega de los premios se llevará a cabo el sábado 3 de noviembre, a la que acudirán las personalidades más destacadas del mundo del turismo de golf.<br /> <br /> El director general de Deportes de La Manga Club, Eduardo Ruiz, ha explicado que “es un gran honor y privilegio ser elegidos un año más como anfitriones de los World Golf Awards, y que la organización haya confiado por segundo año consecutivo en nosotros”. “Cada año el evento atrae a algunas de las figuras más respetadas en la industria del golf, y estamos encantados de volver a tener la oportunidad para mostrar nuestros campos de golf y nuestras instalaciones de ocio a una audiencia mundial clave”, concluye Eduardo Ruiz.<br /> <br /> La Manga Club opta a varios de estos reconocimientos, considerados como los Oscars del mundo del golf. En esta edición ha sido nominado al “Mejor destino de golf de Europa”, al “Mejor campo de golf de España”, y al “Mejor hotel de Golf en España”. El año pasado, el exclusivo resort fue elegido como “Mejor destino de golf de Europa” y, además, su hotel Príncipe Felipe 5* fue seleccionado como “Mejor hotel de golf de España”, reconocimiento que también obtuvo en 2014 y 2015.<br /> <br /> <strong>Reconocimiento nacional e internacional</strong><br /> <br /> No es la primera vez que el exclusivo resort recibe reconocimientos en el sector del golf. El más reciente de ellos ha sido la concesión de su Majestad el Rey del título de “Real Club de Golf La Manga”, un título que se les concede sólo a los clubs de golf de referencia con más de 25 años de existencia.<br /> <br /> Además, los editores de la revista americana 'Golf Digest' han premiado a La Manga Club como el ‘Mejor Resort Internacional’ de 2017, y a principios de año fue galardonado, por sexto año consecutivo, como Mejor Resort de Golf de España por la revista británica Today’s Golfer, una de las más prestigiosas a nivel internacional.<br /> <br /> Los lectores de Ultratravel, la revista de viajes de lujo del diario británico ‘The Telegraph’, volvieron a incluir a La Manga Club, por tercer año consecutivo, en el listado de los cinco mejores resorts de golf de todo el mundo, siendo el único nominado de Europa continental. Por su parte, la Real Federación Española de Golf concedió la Placa al Mérito al resort por su relevante actuación en favor del golf, así como su apoyo y promoción tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Además, La Manga Club ha sido el único complejo de golf español en posicionar sus tres campos entre los 40 mejores de la prestigiosa publicación ‘Top 100 Golf Courses’. <br /> <br /> <strong>Golf en La Manga Club</strong><br /> <br /> Las instalaciones de golf de La Manga Club incluyen tres campos de 18 hoyos: el campo Norte, diseñado por el prestigioso Robert Dean Putman; el campo Sur, ideado por Putman y remodelado después por Arnold Palmer; el campo Oeste, creado por Dave Thomas; además del Pitch & Putt, diseñado por Severiano Ballesteros, perfecto para mejorar el juego corto, sin olvidar el Centro de Prácticas, considerado el mejor de Europa, y la nueva Academia de Golf “La Manga Club Golf Training Centre”, con un nuevo concepto de enseñanza dirigida por el reputado instructor Thomas Johansson y su equipo. El enclave realiza continuas mejoras cada año para seguir manteniendo la calidad que le caracteriza. </p> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/139556.jpg | ||
108 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49558 | 49558 | Uno de los cruceros más grandes del Mediterráneo atraca en Cartagena | 2018-06-14T00:00:00 | El Britannia llega de la ciudad italiana de Civitavecchia y cuenta con cerca de 4.000 pasajeros | LA OPINIÓN. Uno de los cruceros más grandes de cuantos surcan las aguas del Mediterráneo ha hecho escala este miércoles en el puerto de Cartagena. Se trata del buque Britannia, de la compañía P&O.<br /> <br /> Procedente de Civitavecchia, en Italia, hace parada en la ciudad con cerca de 4.000 pasajeros que recorren las calles del centro y disfrutan de sus atractivos turísticos.<br /> <br /> El Britannia, que ya visitó la ciudad el pasado mes de mayo, tiene previsto realizar otras cuatro escalas más en el puerto en los próximos meses. El buque, que cuenta con siete áreas de entretenimiento y una decena de restaurantes, es uno de los 151 cruceros que en este 2018 harán escala en la ciudad.<br /> <br /> Con el desembarco de los turistas que viajan a bordo, la Autoridad Portuaria contribuye a dinamizar distintos sectores empresariales, a la vez que pone a Cartagena en el mapa turístico internacional. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/139558.jpg | ||
109 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49404 | 49404 | La Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia dedicó su XI Congreso al papel de la mujer en la Historia | 2018-04-06T00:00:00 | El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) acogió el evento, al que asisitieron alrededor de un centenar de cronistas | <hr /><br /> El<strong> sábado 2 de junio </strong>se celebró en<strong> Cartagena</strong> el<strong> XI Congreso de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia</strong>, que en esta ocasión ha tenido como protagonistas a las<strong> mujeres que hicieron historia en la Región de Murcia.</strong><br /> <br /> El Museo Nacional de Arqueología Subacuática <strong>(ARQUA) </strong>acogió el evento, al que asisitieron alrededor de un <strong>centenar de cronistas oficiales </strong>que realizan su labor en la Región de Murcia. La alcaldesa de Cartagena<strong>, Ana Belén Castejón</strong> y el edil de Educación, Cultura y Juventud,<strong> David Martínez,</strong> también acudieron al evento.<br /> <br /> La alcaldesa destacó la<strong> importancia de reivindicar</strong> que las <strong>mujeres son mucho más que musas o meras espectadoras;</strong>a la vez que lamentó que el género femenino siempre haya quedado <strong>relegado a los márgenes de la historia.</strong><br /> <br /> Castejón hizo hincapié en la necesidad de<strong> deconstruir el imaginario colectivo</strong> de que las<strong> mujeres son musas y los hombres genios;</strong> e hizo un llamamiento a<strong> “empoderar a las musas que nunca vieron reconocido su genio”.</strong><br /> <br /> Asimismo, animó a todas <strong>“las musas y genias” y a los “musos y genios” </strong>a disfrutar del congreso y a <strong>reconocer el papel</strong>“de aquellas <strong>mujeres</strong> que <strong>lucharon</strong> por nuestra Región”, agregó.<br /> <br /> La primera parte del congreso corrió a cargo de los <strong>cuatro cronistas de Cartagena:</strong> <strong>Francisco José Franco</strong>, dedicó su ponencia a la figura de<strong> Carmen Conde</strong>; <strong>José Sánchez Conesa,</strong> habló sobre <strong>Pilar Juárez; Luis Miguel Pérez Adán</strong>, dedicó su discurso a la vida de <strong>Teresa Arróniz y Boch</strong>; y <strong>Juan Ignacio Ferrández</strong>, quién puso en relieve a<strong> Amelia Portela.</strong><br /> <br /> Ya durante la segunda mitad del congreso el eje central del mismo discurrió sobre la memoria de todas las<strong> mujeres desconocidas</strong> de la <strong>Región de Murcia</strong>, y se cerró con un apartado especial de las actrices, entre las que se destacó la figura de la cartagenera <strong>Celia Escudero, </strong>que fue una de las mejores actrices del cine mudo.<br /> <br /> Con este congreso se puso de manifiesto<strong> la labor de la mujer en la historia de la Región</strong> y la necesidad de contar con más paridad dentro de la asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia, en la que actualmente sólo hay dos figuras femeninas. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/138721.jpg | ||
117 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49145 | 49145 | La Región se promociona como destino de turismo de congresos en Alemania | 2018-05-21T00:00:00 | La Oficina de Congresos de Cartagena ha formado parte de la delegación | <strong>MURCIA.COM.</strong> El Instituto de Turismo ha promocionado esta semana una imagen unificada de la Región como destino corporativo en la feria IMEX, el evento más importante dentro del segmento de encuentros y viajes de incentivos que se organiza en Alemania.<br /> <br /> La delegación murciana ha estado compuesta, además de personal del<strong> Instituto de Turismo</strong>, por las <strong>Oficinas de Congresos de Murcia y de Cartagena</strong>, <strong>La Manga Club</strong> y Sheraton Hacienda del Álamo Golf & Spa Resort.<br /> <br /> La Región aprovechó esta cita de referencia para dar a conocer el valor añadido de su oferta complementaria, destacando sus núcleos urbanos como ciudades accesibles, su legado cultural y gastronómico y la calidad de sus servicios e instalaciones.<br /> <br /> La apuesta por esta modalidad que se está llevando a cabo desde la Consejería de Turismo está encaminada a desestacionalizar el destino (el mayor volumen de este colectivo se concentra de septiembre a junio en las ciudades de Murcia y Cartagena), a generar más puestos de trabajo y crear sinergias y oportunidades de negocio con otros sectores económicos (transporte, hostelería, comercios y espectáculos). Además, se trata del sector que mayor gasto por turista genera en la Región. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/137706.jpg | ||
118 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49158 | 49158 | El Congreso El Valor de la Mujer destinará sus beneficios a la ONG Pequeños Corazones | 2018-05-21T00:00:00 | El Auditorio y Palacio de Congresos El Batel será el escenario el día 3 de junio del Congreso Solidario de Empoderamiento, Reconocimiento y Valoración de la Mujer | <strong>AYUNTAMIENTO.</strong> El Auditorio y Palacio de Congresos El Batel será el escenario el día 3 de junio del Congreso Solidario de Empoderamiento, Reconocimiento y Valoración de la Mujer, en el que se realizarán 8 conferencias y 9 microponencias Tips VEP con el objetivo de facilitar herramientas para el empoderamiento femenino.<br /> <br /> La presentación la ha llevado a cabo este lunes 21 de mayo la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Catejón; quien ha estado acompañada por los organizadores del congreso, la mentora, terapeuta holística y facilitadora formadora de Bioconsciencia, Estrella Piqueras; y el Life Coach, escritor motivador y presidente fundador de la ONG Pequeños Corazones, Roberto Montes.<br /> <br /> La regidora ha indicado que, pese a que últimamente se ha hablado mucho de empoderamiento, todavía es una asignatura pendiente que las mujeres tomen conciencia de su poder individual y colectivo, a la vez que ha destacado la necesidad de seguir apostando por el liderazgo femenino.<br /> <br /> Asimismo, la alcaldesa ha hecho hincapié en carácter solidario del congreso, ya que los fondos irán destinados a los proyectos de la ONG Asociación Pequeños Corazones de Cartagena.<br /> <br /> Uno de los proyectos para los que se destinarán fondos es el Banco de Ropa Infantil de Cartagena, que tiene como objetivo ayudar a víctimas del maltrato directo o indirecto, madres necesitadas que por violencia de género no pueden hacer frente a su vida en el ámbito económico y abastecer a familias necesitadas con problemas de integración y sin recursos.<br /> <br /> Por otro lado, también se ayudará al Proyecto Mbyá, en Paraguay, ya que los Mbyá es una tribu que está siendo víctima de la deforestación y la expulsión de su hábitat natural, con el consiguiente problema de alimentación, escolarización y supervivencia.<br /> <br /> La Asociación Pequeños Corazones de Cartagena también dará soporte al Proyecto Fuente de Vida, en Mozambique, donde se construirán pozos de agua en diferentes poblados para facilitar tareas sanitarias, alimenticias y educativas.<br /> <br /> A nivel mundial, se va a promover el Proyecto Libros Solidarios, gracias al que se editarán y venderán libros relacionados con el crecimiento personal y la vida consciente.<br /> <br /> Algunos de los objetivos específicos del congreso son promover el valor del autocuidado, mejorar la autoestima y el reconocimiento; crecer en el amor propio; impulsar los dones y talentos de las mujeres; ayudar a alcanzar el equilibrio entre la energía masculina y femenina; y construir una forma de vida más plena, consciente y positiva, entre otros.<br /> <br /> El precio de las entradas es de 18 euros y se podrán comprar en la web de <a href='http://www.elvalordelamujer.com/' target='_blank'>El Valor de la Mujer</a>. Para más información se puede escribir al email info@elvalordelamujer.com o llamar al teléfono 678 34 24 03 o al 629 50 32 23. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/137776.jpg | ||
119 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49160 | 49160 | Los museos de Cartagena reciben a más de 58.000 personas en la Noche de los Museos | 2018-05-21T00:00:00 | El mayor número de visitas se registró en el Museo Naval y la Sala Isaac Peral, seguido del Parque de Artillería y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) | La <strong>Concejalía de Juventud</strong>, que dirige el edil <strong>David Martínez Noguera</strong>, ha celebrado la buena acogida que ha tenido entre cartageneros y visitantes la <strong>X edición de la Noche de los Museos en Cartagena.</strong><br /> <br /> Durante el pasado sábado, abrieron al público <strong>24 espacios museísticos</strong>, recibiendo u<strong>n total de 58.190 visitas</strong>, siendo el <strong>Museo Naval y la Sala Isaac Peral</strong> el espacio que recogió un mayor número de visitas, con un total de <strong>8.053, </strong>seguida el <strong>Museo Histórico Militar del Parque de Artillería con 7.329 visitas</strong>, <strong>Museo Nacional de Arqueología Subacuática - ARQUA que alcanzó los 6.226 visitantes, el Museo del Teatro Romano con 5.450 visitas y el MURAM y Palacio de Aguirre con 4.434 visitas.</strong><br /> <br /> Igualmente cabe que destacar la apertura del<strong> Museo del Vidrio</strong>, que con su exhibición de soplado atrajo hasta el Barrio de Santa Lucía a <strong>2.050 visitantes</strong>, y el conjunto de <strong>espacios museísticos de Puerto de Culturas</strong> con un total de<strong> 8.421 visitas</strong>, destacando especialmente el <strong>Foro Romano con 2.463 personas</strong>, seguido de <strong>Museo Refugio de la Guerra Civil con un total de 2.288 visitantes, Muralla Púnica con 1.702 vistas, Castillo de la Concepción con 998 visitas y Ascensor Panorámico con 970 visitantes.</strong><br /> <br /> “<em>La Noche de los Museos ha sido, un año más, una explosión de cultura que ha llegado a todos los rincones de Cartagena con más de 200 actividades. La cultura es un importantísimo nexo de unión entre las personas y el pasado sábado volvió a quedar patente. Estamos muy orgullosos de las cifras que se han registrado en los museos, así como del ambiente que se vivió en todas las calles de la ciudad, ya que ésto repercute también en la hostelería y el sector servicios</em>”, ha afirmado el concejal de Juventud, David Martínez Noguera.<br /> <br /> Entre los <strong>espacios municipales</strong> destacan las <strong>5.482 visitas al Museo Arqueológico Municipal</strong>, las <strong>más de 5.000 visitas al Archivo Municipal</strong>, <strong>1.624 al Palacio Consistorial, 1.500 al Palacio Molina, y las 2.800 visitas de la exposición de la Policía Local de Cartagena </strong>en el edificio de San Miguel.<br /> <br /> La <strong>UPCT</strong> abrió los distintos espacios de sus campus universitarios: MITI, CIM, Casa del Estudiante y Antigones entre otros, a los que acudieron <strong>más de 2.411 visitantes.</strong><br /> <br /> Las<strong> Iglesias de Santa María de Gracia, Santo Domingo y la Basílica de la Caridad</strong>, también se sumaron a esta fiesta de la cultura albergando exposiciones y muestras del patrimonio de las<strong> Cofradías Marraja, California y del Resucitado</strong>. Igualmente la <strong>Capilla del Cristo de la Misericordia</strong> abrió sus puertas a esta noche cultural.<br /> <br /> Como todos los años las rutas guiadas contaron con una gran acogida. <strong>En las 25 rutas programadas se inscribieron 820 personas,</strong> un gran éxito de participación al igual que los <strong>11 talleres infantiles</strong> programados para hacer partícipe de esta fiesta de la cultura al público infantil, que agotaron sus plazas. Entre todas las<strong> actividades al aire libre y</strong> las que se realizaron<strong> en museos y centros de interpretación,</strong> el pasado sábado Cartagena acogió a <strong>más 65.000 personas.</strong><br /> <br /> El<strong> portal web</strong> <a href='https://lanochedelosmuseos.cartagena.es/' target='_blank'>www.nochemuseoscartagena.es</a> ha recibido un total de <strong>12.395 visitas</strong>, mientras que las<strong> redes sociales de La Noche</strong> tuvieron un alcance de<strong> más de 23.000 personas.</strong> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/137793.jpg | ||
120 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49109 | 49109 | Llegan al Museo del Teatro Romano las I Jornadas de Cultura Grecolatina | 2018-05-17T00:00:00 | El Museo del Teatro Romano será el escenario el 25 y 26 de mayo de las I Jornadas de Cultura Grecolatina | <strong>AYUNTAMIENTO.</strong> El Museo del Teatro Romano será el escenario el 25 y 26 de mayo de las I Jornadas de Cultura Grecolatina, que han sido organizadas por la Sociedad de Estudios Clásicos, la Asociación de Profesores de Latín y Griego, y el Centro de Profesores de la Región de Murcia, en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena, el Museo Teatro Romano de Cartagena y la Universidad de Murcia.<br /> <br /> Los objetivos de estas jornadas, coordinadas por el profesor Arístides Mínguez, son potenciar la Cultura Clásica como elemento imprescindible para comprender la Cultura Occidental, a través de propuestas también abiertas al público, así como poner en común trabajos interdisciplinares sobre aspectos relacionados con la Cultura y las Lenguas Clásicas, dando a conocer las experiencias y talleres de innovación en las metodologías de la didáctica de la Cultura Clásica.<br /> <br /> Las Jornadas también serán un punto de encuentro y de intercambio de experiencias del profesorado de lenguas clásicas de Cartagena, Murcia y del resto de CCAA, fomentando el conocimiento, uso y divulgación de las nuevas metodologías en la práctica docente.<br /> <br /> Precisamente un año en el que se celebra el Año Europeo del Patrimonio Cultural, muy pocas ciudades españolas pueden presumir de un pasado clásico tan importante como el de Cartagena, un pasado recuperado que tiene un gran valor pedagógico. En estas jornadas se darán cita decenas de profesores de griego y latín y amantes del mundo clásico. <br /> <br /> Para ser la primera edición de estas jornadas, los organizadores del evento, el CPR de Murcia, la SEEC y AMUPROLAG, con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena a través de la Concejalía de Turismo y la Concejalía de Educación, Cultura y Juventud, así como el Museo del Teatro Romano y la Universidad de Murcia, han propuesto un ambicioso programa que incluye conferencias, visitas guiadas a exposiciones, actividades al aire libre y talleres para los profesores participantes. Pero también se realizarán eventos y actividades abiertas al público en general. <br /> <br /> Los cartageneros y visitantes que se acerquen al centro de la ciudad el sábado 26 de mayo por la mañana se encontrarán con unos legionarios romanos maniobrando por sus plazas o un pasacalles mitológico desfilando ante sus ojos. También la música y la poesía de tema clásico caminarán de la mano en el concierto de la Agrupación Musical Sauces en la Plaza del Ayuntamiento. De esta forma se dará a conocer el trabajo de recreación histórica de la Legio Prima, el arte teatral y la fantasía de Ditirambo Teatro y la maestría de los músicos de la Agrupación Musical Sauces.<br /> <br /> Asimismo, se ofrecerá dos talleres abiertos para el público en la Biblioteca y aula didáctica del Museo teatro Romano; uno sobre La Fundación de una ciudad ex novo, a cargo de la profesoras de la Domus Baebia Saguntina, a las 11:30 horas, y otro a las 12:30 horas sobre los Placeres de Roma, a cargo del grupo de Maremagnum Balears. Para la reserva de estos talleres (máximo 25 personas por taller), se realizará la reserva en el Museo del Teatro Romano de Cartagena, Plaza del Ayuntamiento nº 9, bien por teléfono: 968 50 48 02, o por correo: fundacion@teatroromanocartagena.org<br /> <br /> Entre los conferenciante participarán el escritor, cineasta y helenista Pedro Olalla o los escritores Isabel Barceló y Mario Agudo Villanueva. Mientras que miembros de la Domus Baebia de Sagunto y Pep Campillo, de Maremagnum Balears, nos transportarán veinte siglos atrás en el teatro romano. En las jornadas participan profesores y alumnos de Filología Clásica provenientes de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla la Mancha y de las Islas Baleares. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/137502.jpg | ||
121 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49113 | 49113 | El Grupo de Estudios Murciano Odontoestomatológicos celebra su Congreso Internacional en Cartagena | 2018-05-17T00:00:00 | Cartagena acoge los días 18 y 19 de mayo el Congreso Internacional del Grupo de Estudios Murciano Odontoestomatológico | <strong>AYUNTAMIENTO. </strong>Cartagena acoge los días 18 y 19 de mayo el Congreso Internacional del Grupo de Estudios Murciano Odontoestomatológico, cuya temática gira en torno a los “Implantes en la Odontología Multidisciplinar Estética”.<br /> <br /> Será en el Auditorio y Palacio de Congresos Municipal El Batel y contará con cuatro ponentes de excepción en esta materia, provenientes de distintos países.<br /> <br /> El G.E.M.O. (Grupo de Estudios Murciano Odontoestomatológicos) es una asociación de dentistas sin ánimo de lucro que tiene como objetivo hacer llegar a sus socios los avances que se producen en el sector dental, mediante la organización de cursos, conferencias y sesiones clínicas, que ayuden a consolidar el nivel de calidad más idóneo en la práctica clínica diaria.<br /> <br /> Con cerca de 300 socios de toda la Región de Murcia, y casi cincuenta años después de su fundación, en el año 1966, el GEMO es hoy por hoy el organismo científico con más peso a nivel dental en la Región de Murcia, donde más de mil dentistas pueden acceder periódicamente a la gran cantidad de eventos científicos organizados por este grupo.<br /> <br /> El Congreso, que acoge a unos 150 profesionales inscritos, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena y de la Oficina de Congresos de Cartagena.<br /> <br /> <a href='http://www.grupogemo.com/18-y-19-mayo-curso-internacional-implantes/' target='_blank'>Más información ...</a> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/137520.jpg | ||
122 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49090 | 49090 | Las rutas organizadas para la Noche de Los Museos cuelgan el cartel de completo | 2018-05-16T00:00:00 | En los 10 primeros minutos se agotaron la mayoría de las 820 plazas ofertadas para las 25 salidas que componen esta actividad | La<a href='https://lanochedelosmuseos.cartagena.es/'><strong> Noche de los Museos</strong></a>, que se celebra el <strong>sábado 19 de mayo, </strong>ya ha completado las<strong> 820 plazas</strong> que había previstas para las rutas organizadas para esta décima edición.<br /> <br /> Se trata de un total de<strong> 25 salidas</strong>, en horario de mañana y tarde, con propuestas diversas y novedosas como la ruta a la <strong>Cueva Victoria,</strong> referente nacional en Paleontología ; otra llamada<strong> “Cartagena, una cajita de música”</strong>, que introducirá a los asistentes en la historia de la música del municipio;<strong> “Augusto: Misterio y Poder”</strong>, que incluye una entrada al Augusteum Romano y a la Casa de la Fortuna; y una última que adentrará a los asistentes en la historia de la Cartagena Púnica e incluirá la entrada al <strong>ARQUA </strong>para visitar el <strong>Barco Fenicio.</strong><br /> <br /> Otra<strong> novedad</strong> en esta edición es la participación de la<strong> Fundación Sierra Minera</strong>, entidad sin ánimo de lucro que trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión, con su visita a la<strong> Mina las Matildes.</strong><br /> <br /> Las inscripciones a las rutas se abrieron el viernes 4 de mayo pudiéndose realizar de modo online y completándose gran parte de ellas en los primeros diez minutos de la mañana. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/137454.jpg | ||
123 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49071 | 49071 | Ayuntamiento y UPCT trabajarán juntos para que Cartagena consiga el título de Paisaje Cultural de la Humanidad ante la UNESCO | 2018-05-15T00:00:00 | El edil de Cutura, Educación y Juventud, David Martínez, será el encargado de coordinar las acciones de este proyecto junto al vicerrector de la UPCT | La alcaldesa de Cartagena, <strong>Ana Belén Castejón</strong>, se ha reunido este lunes 14 de mayo, con el director general de la Fundación CICOP, <strong>Miguel Ángel F. Matrán</strong> y con el vicerrector de Campus y Sostenibilidad de la UPCT,<strong> Marcos Ros</strong> para seguir avanzando en el proyecto de la nominación de Cartagena como <strong>Paisaje Cultural de la Humanidad ante la UNESCO.</strong><br /> <br /> Se trata de un proyecto en el que ya se venía trabajando y con esta reunión se han establecido<strong> los pasos a seguir</strong> para la consecución de los objetivos.<br /> <br /> Tal como ha señalado la primera edil del Ayuntamiento de Cartagena, <strong>Ana Belén Castejón</strong>, por parte de la corporación local se han delegado en el concejal de Cultura, Educación y Juventud,<strong> David Martínez</strong>, todas las actividades y acciones que se lleven a cabo en este proyecto, en colaboración con la <strong>UPCT.</strong><br /> <br /> El <strong>congreso</strong> en el que se dará a conocer el proyecto, que se llevará a cabo en los próximos meses, está previsto que se realice durante los meses de <strong>febrero o marzo</strong>. La alcaldesa de Cartagena, <strong>Ana Belén Castejón</strong>, ha señalado que “para el Ayuntamiento de Cartagena es un distintivo de calidad muy esperado” y ha manifestado, además, que espera que toda la ciudadanía se involucre con el proyecto.<br /> <br /> En esta segunda toma de contacto se ha decidido no incluir los <strong>Arsenales Militares </strong>en la nominación, ya que los trabajos necesarios para su catalogación podrían hacer que el proyecto se demorara más. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/137400.jpg | ||
124 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=49041 | 49041 | Gafas virtuales para pasear por el Teatro Romano tal y como era | 2018-05-14T00:00:00 | Las visitas con el nuevo dispositivo se pueden hacer a partir de este sábado | <strong>LA OPINIÓN.</strong> Los visitantes del Teatro Romano de Cartagena podrán revivir a partir de este sábado todo su esplendor gracias a la realidad virtual, que permitirá viajar a la Carthago Nova del siglo I a.C. El espacio museístico, cuyo patronato está integrado por la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento y la Fundación Cajamurcia, comenzará a ofrecer las visitas virtuales a los usuarios, que podrán visualizar mediante gafas el emblemático edificio reconstruido disfrutando de una experiencia completamente inmersiva.<br /> <br /> El proyecto tiene como objetivo la mejora de la calidad de las visitas con la aplicación de nuevas tecnologías para la recreación del pasado a través de la realidad aumentada y la realidad virtual. Ha sido desarrollado por la empresa Imageen y el Museo del Teatro Romano de Cartagena, contando con la colaboración con la Autoridad Portuaria de Cartagena.<br /> <br /> La consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola, asistió este viernes a la presentación y demostración de esta herramienta, "un proyecto único en España, considerado la primera implementación práctica de realidad virtual utilizada para visitar un conjunto arqueológico y una firme apuesta por la innovación que coloca al Teatro Romano a la cabeza en la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de la cultura", afirmó.<br /> <br /> Gracias a esta iniciativa, que permitirá ver el teatro tal y como lo conocieron los romanos, "se hará aún más atractiva y didáctica la visita al que es el museo más frecuentado de nuestra Región, un espacio que el año pasado recibió a casi 222.000 visitantes (un crecimiento del 8,7 por ciento y un nuevo récord histórico) y que, desde su apertura, hace diez años, ha recibido a más de un millón y medio de personas, convirtiéndose en un referente de la recuperación patrimonial y de su puesta en valor para potenciar el turismo cultural en la Región de Murcia", añadió.<br /> <br /> <strong>La visita</strong><br /> <br /> El sistema de visitas virtuales al Museo Teatro Romano de Cartagena está basado en el uso de diferentes dispositivos móviles de realidad virtual y 360 grados. Se trata de una experiencia inmersiva en la que el visitante, cuando accede al monumento, puede visualizar mediante gafas el edificio reconstruido como era en la época romana. Además de esa inmersión, se realiza una explicación en audio en español o en inglés sobre su historia, con detalle de los distintos elementos arquitectónicos y de la vida del teatro.<br /> <br /> A la hora de visualizar la recreación en 3D del monumento, el usuario puede hacerlo de dos maneras. Una, a través de gafas de realidad virtual que el museo pone a disposición de los usuarios por un precio de 10 euros y que se incluyen en las visitas guiadas que se realizarán los sábados y domingos a las 11.30 horas. Otra, con los teléfonos móviles o tabletas, con la descarga de la aplicación ´Imageen-Cartagena´, que permitirá por 2,5 euros visualizar la recreación virtual.<br /> <br /> Desde los puntos de visualización virtual señalizados se podrá ver el monumento en su estado actual combinado con la vista virtual. Todo ello recreado con calidad hiperrealista que permitirá conocer cómo era la cavea, estructura semicircular en la que se situaban los espectadores; la orchestra o escenario; la scaena frons o fachada escénica, y la porticus post scaenam, galería porticada que rodea un espacio ajardinado y que constituye uno de los elementos distintivos de la arquitectura teatral romana.<br /> <br /> La aplicación también posee un guía virtual que acompaña al viajero durante la visita y explica la transición desde el pasado al presente, así como los distintos elementos arquitectónicos y la actividad del teatro en su época. Además, los visitantes disponen de un vídeo de unos dos minutos de duración sobre el lugar y un vuelo virtual inmersivo por todo el recinto.<br /> <br /> El comienzo de estas visitas coincide con los días previos a la celebración del Día de los Museos (18 de mayo), para el que precisamente este año se ha elegido el lema ´Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos nuevos´. En este sentido, la consejera afirmó que "el desarrollo tecnológico y la conectividad ofrecen fantásticas oportunidades para el sector de la cultura, que se distingue por la producción de contenidos innovadores y de calidad, y en esta apuesta, el Teatro Romano da hoy un importante paso". | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/137281.jpg | ||
127 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=48961 | 48961 | La gala de entrega de los premios Mandarache y Hache se retransmitirá en directo desde El Batel | 2018-08-05T00:00:00 | El evento tendrá lugar el miércoles 9 de mayo a las 11 horas en el Auditorio Municipal | Los autores ganadores de los premios<strong> Mandarache y Hache</strong>,<strong> Cristina Fernández Cubas</strong>, con <strong>La habitación de Nona (Tusquets, 2015)</strong>; y <strong>Álvaro García Hernández,</strong> con <strong>León Kamikaze (SM, 2016)</strong>, recibirán sus premios mañana <strong>9 de mayo</strong>a partir de las <strong>11:00 horas</strong> en el <strong>Auditorio Municipal El Batel de Cartagena.</strong><br /> <br /> A la gala de entrega de premios asistirá un total de<strong> 1.400 estudiantes, </strong>y está previsto que acuda la alcaldesa de Cartagena, <strong>Ana Belén Castejón</strong>. Ambos premios tienen una dotación de<strong> 3.000 euros respectivamente </strong>y una reproducción de una<strong>estatuílla del artista Ángel Haro, </strong>realizada por e<strong>l Centro Especial de Empleo PROLAM-ASTUS</strong>, cuya actividad tiene el objetivo principal de<strong> insertar laboralmente a las personas con discapacidad.</strong><br /> <br /> Al comienzo de la gala, los jóvenes asistentes podrán interactuar a través de<strong> Twitter </strong>con el <strong>hashtag #amorlibro</strong> y los tweets más destacados irán apareciendo en <strong>una pantalla. </strong>En ediciones anteriores, este<strong> hashtag</strong> llegó a convertirse en<strong> trending topic. </strong><br /> <br /> La gala de entrega de premios será retransmitida en directo a través del<a href='https://www.youtube.com/watch?v=EDCE_STQizw'> canal de Youtube del Ayuntamiento de Cartagena.</a><br /> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/136775.jpg | ||
128 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=48966 | 48966 | Más de doscientas personas asistirán al Congreso Nacional de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria en El Batel | 2018-08-05T00:00:00 | El Auditorio y Palacio de Congresos Municipal El Batel acoge el 'XII Congreso Nacional' y las 'XX Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria' | <strong>AYUNTAMIENTO.</strong> El Auditorio y Palacio de Congresos Municipal El Batel acoge, del 10 al 12 de mayo, a más de doscientos congresistas en el 'XII Congresos Nacional' y las 'XX Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria', bajo el lema 'Aires de cambio'.<br /> <br /> El evento se celebra por primera vez en Cartagena y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena. El congreso reunirá a profesionales de distintas especialidades con el objetivo de debatir e intercambiar experiencias científicas en el ámbito de la sanidad penitenciaria, para llegar a puntos de encuentro y de intercambio de experiencias científicas.<br /> <br /> Simposios, mesas, ponencias y comunicaciones se enmarca dentro del programa que se llevarán a cabo en las jornadas. El programa completo se puede consultar en <a href='http://cartagena2018.congresosesp.es/index.php/programa-cientificoo/' target='_blank'>Programa Científico</a>. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/136831.jpg | ||
129 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=48920 | 48920 | Agora MLS Agrupación Inmobiliaria celebra su III Congreso en Cartagena | 2018-07-05T00:00:00 | El evento ha reunido a 149 profesionales del sector inmobiliario, comprometidos con la formación, la ética y las buenas prácticas, y a siete ponentes expertos | <strong>Cartagena acogió el III Congreso Agora MLS Agrupación inmobiliaria</strong>, en el <strong>Auditorio y Palacio de Congresos El Batel.</strong> Los 149 profesionales inscritos en él conocieron las mejores técnicas para vender bien a través de siete ponencias de expertos.<br /> <br /> El evento contó con la colaboración del<strong> ayuntamiento de Cartagena y de la Oficina de Congresos de Cartagena.</strong> La alcaldesa de Cartagena,<strong> Ana Belén Castejón, acudió el pasado</strong> viernes, 4 de mayo, al<strong> Teatro Romano para dar la bienvenida</strong> a todos los congresistas que se encontraban allí, antes de iniciar las ponencias en El Batel.<br /> <br /> Ana Belén Castejón, además de recibir a los 149 profesionales de las inmobiliarias,<em> felicitó al <strong>sector inmobiliario</strong> por tener la capacidad de asociarse, a pesar de haber pasado una mala época, y también por escoger Cartagena para de realizar su congreso.</em><br /> <br /> Una MLS es un<strong> sistema americano de venta inmobiliaria</strong>, adaptado con éxito al <strong>mercado español.</strong> Su principal objetivo es <strong>ayudar a los propietarios a vender y a los compradores a comprar </strong>en las mejores condiciones de mercado, sin riesgos jurídicos. Igualmente trata de dinamizar el mercado inmobiliario de la zona y de mejorar la relación entre agencias inmobiliarias que pasan de ser rivales a competidores pero a la vez colaboradores.<br /> <br /> En<strong> España son 230 las agencias</strong> que han adoptado este sistema, <strong>38 de ellas en la región de Murcia</strong>, y <strong>149 de los profesionales han visitado Cartagena</strong> para acudir al congreso, tal y como explicó el gerente de Agora MLS, <strong>Moises Ruiz.</strong><br /> <br /> Ruiz explicó que todas las <strong>ponencias </strong>de esta edición van orientadas a la <strong>venta, negociación, marketing</strong>, todo ello para que el equipo comercial de todas las agencias agrupadas esté más preparado y de un mejor servicio a sus clientes.<br /> <br /> <strong>NORMAS TRANSITORIAS DEL PLAN DE URBANISMO</strong><br /> <br /> A preguntas de los periodistas sobre las <strong>normas transitorias del Plan de Urbanismo de Cartagen</strong>a, la alcaldesa respondió que, “estoy muy pendiente de las normas transitorias y <strong>que lleguemos ya a la culminación</strong>, para que aquellas actuaciones que se pueden hacer dentro de la cobertura legal se puedan hacer ya”, así de rotunda se expresaba la alcaldesa cuando se le preguntaba sobre las normas transitorias del Plan de Urbanismo de Cartagena. Las medidas deben ser aprobadas por el Consejo de Gobierno y con ellas el consistorio cartagenero espera que se lleven a cabo <strong>13 actuaciones </strong>que servirían para <strong>darle cabida a proyectos urbanísticos </strong>en suelo urbano, dentro del <strong>área metropolitana.</strong><br /> <br /> La alcaldesa declaró que precisamente el día anterior, llamaba por teléfono a la secretaria general sin obtener respuesta. “Esta mañana la volveré a llamar. <strong>Quiero pensar que todo va a buen ritmo</strong> y espero tener en la jornada de hoy noticias”. | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/136399.jpg | ||
130 | https://www.cartagena.es/api/oficina_de_congresos_noticias/csv.asp?id=48921 | 48921 | Más de 200 actividades iluminarán la Noche de los Museos de Cartagena | 2018-07-05T00:00:00 | La Noche de los Museos, que este año celebra su décimo aniversario tendrá lugar el 19 de mayo | Ya está todo preparado para que dé comienzo una nueva edición de <strong>La Noche de los Museos</strong>. El Templo de Isis, en el Barrio del Foro Romano, acogió, el pasado viernes 4 de mayo, el acto de presentación de las más de <strong>200 actividades</strong> que vertebran el nutrido programa con el que se celebra el décimo aniversario de esta cita con la cultura y el patrimonio cartagenero, que este año se adhiere a la celebración del <strong>Año Europeo del Patrimonio Cultural.</strong><br /> <br /> La alcaldesa de Cartagena, <strong>Ana Belén Castejón</strong>, acompañada por el edil de Educación, Cultura y Juventud, <strong>David Martínez</strong>, fue la encargada que presentar la programación de esta nueva edición de la Noche de los Museos, que se celebrará el próximo 19 de mayo.<br /> <br /> La Noche de los Museos, que <strong>nació en 2009</strong>, promovida por el Consejo de Europa, y se enmarcaba dentro del programa Mucho Más Mayo hasta que se independizó en 2013, se ha convertido en uno de los<strong> eventos culturales más importantes a nivel regional.</strong> Tal como señaló la regidora del Ayuntamiento de Cartagena, Ana Belén Castejón, “el objetivo de este evento es resaltar que no sólo el patrimonio cultural es un legado incuestionable del pasado, sino también un recurso imprescindible para nuestro futuro, por su gran valor educativo y social, así como por su considerable potencial económico”.<br /> <br /> En esta décima edición, la Noche de los Museos cuenta con más de 200 actividades entre exposiciones y actuaciones, en las que también se incluyen <strong>21 ruta</strong>s repartidas en horario de mañana y tarde; <strong>52 visitas guiadas </strong>y <strong>12 talleres infantiles.</strong>De entre todas ellas destacan los microteatros; el cine mudo; las animaciones de calle; danza; conciertos; concurso de danza urbana de la mano del Urban Nigth CT en su tercera edición; o el concierto para piano en el CIM, entre otras, que serán acogidas en los más de 50 escenarios que hay previstos por todo el municipio.<br /> <br /> En este décimo cumpleaños del evento, hay algunas novedades con respecto a años anteriores. La <strong>basílica de la Caridad</strong>, abrirá por primera vez sus puertas para mostrar su patrimonio histórico, escultórico y pictórico. Además, <strong>Carthagineses y Romanos</strong> montarán una exposición con 20 carpas en el Puerto, donde contarán la historia y la situación actual de las fiestas, además de presentar su cartel para este año.<br /> <br /> Con respecto a las rutas, cabe destacar la que se realiza bajo el nombre <strong>“Augusto Misterio y Poder”</strong>, que da acceso a dos espacios del Puerto de Culturas, la Casa de la Fortuna y el Augusteum.<br /> <br /> Asimismo, este año por primera vez, se ha adaptado el programa por horas y se hecho una <strong>versión en inglés</strong> y otra dirigida a personas con <strong>discapacidad intelectual,</strong> para que todos puedan participar en esta jornada de cultura. <p align='justify' lang='es-ES'> </p> La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, agradeció “enorme y sinceramente” la actuación de los <strong>voluntarios </strong>que participan en la Noche de los Museos, que este año ascienden a<strong> 250 en total</strong> ya que como ha señalado la primera edil, “sin inestimable colaboración este evento no habría crecido hasta el nivel alcanzado hoy en día”.<br /> <br /> Con el objetivo de que el mayor número posible de personas puedan participar en este día en el que la cultura tomará las calles de Cartagena, la empresa de transportes Alsa ofrecerá, desde las 20:00 horas hasta las 2:00 de la madrugada, un servicio circular desde el Museo Arqueológico Municipal hasta el Museo del Vidrio, con salida desde la rotonda de la calle Ramón y Cajal, parando en las plazas de Héroes de Cavite y Almirante Bastarreche, hasta finalizar frente a la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos, en Santa Lucía. Además, las líneas 1, 2, 4, 5, 6 y 7 tendrán un horario extraordinario ininterrumpido de 20.00 a 2.30 horas en esta noche.<br /> <br /> Por otra parte, en la presente edición, la Asociación Agrup Hoteles ofrece a todos los visitantes la posibilidad de pecnortar en la ciudad con un 10% de descuento. Además, la Concejalía de Turismo pone a disposición de los clientes alojados ese fin de semana la Ruta 'Cartagena Cofrade', que se realizará desde las 11:00 horas del 20 de mayo.<br /> <br /> Así, ya está todo previsto para que se puedan disfrutar y conocer los museos, centros de interpretación y demás salas de exposiciones, que permanecerán abiertos y serán <strong>gratuitos desde las 20.00 horas hasta las 2.00 horas.</strong> | https://www.cartagena.es/gestion/images/0/136433.jpg |
Insertar vista de recurso
Puede copiar y pegar el código de inserción en un CMS o blog que soporte HTML crudo
Propiedades del conjunto de datos
Título
Noticias de la Oficina de Congresos
Descripción
Listado de noticias de la Oficina de Congresos de Cartagena
Categoría
Palabra clave / etiqueta
Publicador
Cobertura geográfica
Cartagena
Idioma
Español
Fecha de primera publicación
06/06/2019
Fecha de última modificación
07/06/2019
Licencia
Frecuencia de actualización
Sin actualización
Metadatos
Recursos
Conjuntos de datos relacionados
-
Agenda de la Oficina de Congresos
Ayuntamiento de Cartagena
-
Agenda de la Concejalía de Cultura
Ayuntamiento de Cartagena
-
Actualidad de las Bibliotecas Municipales
Ayuntamiento de Cartagena
-
Noticias de la Concejalía de Juventud
Ayuntamiento de Cartagena
comments powered by Disqus