Nº de accesos al conjunto de datos: 162
Previsualización
API de datos
Código HTML
_id | id | dc:identificador | dc:titulo | webct:fecha | webct:resumen | webct:noticia | webct:video | webct:fichero | webct:imagen |
1 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=68476 | 68476 | Alfredo Sanzol, Elia Barceló y Eloy Moreno recogen los Premios Mandarache y Hache en el Auditorio el Batel. | 2022-05-17T00:00:00 | Alfredo Sanzol, ganador del Premio Mandarache 2022 por su obra de teatro La Valentía y Elia Barceló recoge el Premio Hache por su novela El Efecto Frankenstein. Eloy Moreno, ganador de la edición 2020 recogerá el Premio Hache, cuya gala no se pudo celebrar debido a la pandemia | El pasado viernes <strong>13 de mayo </strong>se celebró la <strong>gala de entrega de premios</strong> de los Premios Mandarache en la que <strong>Alfredo Sanzol y Elía Barceló recogieron sus galardones frente a 1.400 estudiantes</strong> de los más de 5.000 que han leído y fallado las obras finalistas, en una edición en la que por primera vez en la historia del proyecto competían distintos géneros literarios. El acto ha comenzado <strong>a las 11h de la mañana en el Auditorio El Batel</strong>, aunque la entrada a público comenzó a dinamizarse en la sala con la intervención de <strong>Julio GLZB y Gospel</strong>, quienes se han encargado de <strong>amenizar con música en directo la media hora previa a la gala;</strong> se ha retransmitido el acto en directo a través del <a href='https://www.youtube.com/watch?v=kTC7jIUoVQI&t=4195s'><strong>canal de YouTube de los Premios Mandarache.</strong></a><br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/kTC7jIUoVQI' title='YouTube video player' width='560'></iframe><br /> <br /> La dirección de la gala ha sido a cargo de <strong>Las Monstruas</strong>, una compañía de artes escénicas y audiovisuales compuesta por <strong>Inés Muñoz y Andrea Martínez</strong>, que además fueron las encargadas de conducir el programa de <a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2022/radio_mandarache.asp'><strong>Radio Mandarache</strong></a>, la red de podcast del proyecto Mandarache:<strong> <a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2022/radio_mandarache.asp'>Falsos Positivos</a></strong>. La presentación de la gala ha sido gracias <strong>Aurora Briz, Dani V. Carrillo Palomo y Claudia Garón</strong> tres figuras actorales que han llenado el acto de color y diversión. <strong>Pedro Lobo</strong> se ha encargado del vestuario e <strong>Inés Mendez </strong>del maquillaje. Las coreografías han sido a cargo de la joven murciana <strong>Loli Potter</strong>. En el plano técnico la iluminación y sonido han sido gracias a <strong>Andrés Galián y Luís Ferrer</strong>. Por último en la retransmisión en directo de la gala colaboran el <strong>Gabinete de Comunicación y Protocolo, el Centro de Proceso de Datos del Ayuntamiento y la Concejalía de Juventud.</strong><br /> <br /> <strong>La gala ha comenzado con la intervención del <a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2022/grupo_promotor.asp'>grupo promotor</a> del proyecto</strong>, más de 50 personas que participan cada año de forma voluntaria en la selección de las obras y programación de las actividades del proyecto. Juntas han formado una gran conga de apertura celebrando así el reencuentro más esperado de los Premios Mandarache después de una edición protagonizada por la pandemia y las restricciones. Un grupo de alumnos y alumnas del <strong>IES San Isidoro</strong> ha participado ofreciendo un número creado a partir de un taller artístico en colaboración con la compañía Las Monstruas.<br /> <br /> <strong>Los premiados de los premios complementarios de este año han sido:</strong> <ul> <li><strong>Premio Mejor Labor de un Equipo Docente</strong>. <strong>Equipo docente del IES El Bohío</strong>. Entregado por D. Francisco Javier Caballero Cano, Coordinador de Cultura de la Universidad de Murcia. </li> <li><strong>Concurso de Microrrelatos. Paula Pintado Mejía del IES El Bohío.</strong> Entregado por D. Rafael Sabio González, Director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA:<br /> Se nos acaban las páginas<br /> 518 votos<br /><br /> <iframe width='560' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/UY-4tEJp7S8' title='YouTube video player' frameborder='0' allow='accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen></iframe><br /> <br /> <br /> - Un planeta sin saber leer.<br /> - ¿En serio? ¿Esa es tu mejor respuesta?<br /> - ¿Qué tiene de malo?<br /> - Si pudieras vivir en un mundo ideal, ¿preferirías vivir en un planeta donde no saben leer?<br /> - En efecto.<br /> - ¿Por qué?<br /> - Así nadie terminaría de leernos nunca y podríamos vivir para siempre.<br /> - Eres muy dramático, Romeo, quizá tenemos un final feliz y todo.<br /> - No sé yo, Julieta… se nos acaban las páginas.<br /> </li> <li><strong>Premio de Ilustración. Candela Andreu Ros del IES Los Molinos</strong>.. Entregado por D. Carlos Piñana Conesa, Concejal Delegado de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena. Candela Andreu Ros del IES Los Molinos. <a href='https://premiomandarache.cartagena.es/gestion/images/0/221526.jpg'><strong>Ver ilustración.</strong></a></li> <li><strong>Premio de Videocitas Literarias. Elsa Madrid, Claudia García, Martina Torres y Lucía Juárez del IES Jiménez de la Espada</strong>. Entregado por D. David Martínez Noguera, Concejal del Área de Cultura, Juventud e Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena.</li> <br /> <li> <iframe allow='accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/M1dOSCTqkd4' title='YouTube video player' width='560'></iframe><br /> </li> <li><strong>Premio Mejor Labor de Fomento de la Lectura. Librería Alcaraz Cómics. Recoge el premio Jose Luis Alcaraz Yebenes (4ª generación de la librería)</strong>. Entregado por D. Manuel Padín Sitcha, Segundo Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cartagena. </li> <li><strong>Premio Crítica Literaria. David Sánchez Martínez del IES San Isidoro</strong>. Entregado por Dª. Beatriz Miguel Hernández, Rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena. David Sánchez Martínez del IES San Isidoro. <strong><a href='https://premiomandarache.cartagena.es/gestion/documentos/56704.pdf'>Ver documento.</a></strong></li> </ul> <br /> En los Premios Mandarache y Hache de este año, en los que los han competido distintos géneros literarios por primera vez en la historia del proyecto, ha sido el teatro y la novela los que han resultado victoriosos bajo la atenta mirada de los más de 5.000 jóvenes participantes en el proyecto de los distintos centros educativos participantes del municipio que han leído y fallado las obras. <strong>Los galardones de esta edición han sido:</strong><br /> <ul> <li><strong>Premio Hache 2022. EL EFECTO FRANKENSTEIN de Elia Barceló</strong>. Entrega el premio Dña. Ana Belén Castejón Hernández, Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Cartagena. </li> <li><strong>Premio Mandarache 2022. LA VALENTÍA de Alfredo Sanzol.</strong> Entrega el premio Dña. Noelia Arroyo Hernández, Alcaldesa del Ayuntamiento de Cartagena. </li> </ul> Además, <strong>se ha hecho entrega del galardón a Eloy Moreno, por su obra finalista INVISIBLE en los Premios Hache 2020, cuya gala no pudo celebrarse</strong>.<br /> <br /> Antes de finalizar la gala ha sido proyectado el<strong> <a href='https://www.youtube.com/watch?v=JbVhPdm0mEI&t=3s'>video resumen del año</a></strong>, que recoge algunos de los momentos sucedidos durante la edición, gracias a la colaboración de <strong>Pablo Madrid Audiovisual.</strong><br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/JbVhPdm0mEI' title='YouTube video player' width='560'></iframe><br /> <br /> Como cada año, se han anunciado los autores y autoras finalistas de la próxima edición de los <a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2022/detalle_noticia.asp?id=68405&pagina='><strong>Premios Mandarache y Hache 2023</strong></a>, que dará comienzo en septiembre con el nuevo curso escolar, siendo los seleccionados:<br /> <br /> <strong>Finalistas Premio Mandarache 2023:</strong><br /> <ul> <li><strong>‘Derecho de admisión’ </strong>(La Imprenta, 2022) es un poemario vivencial y antirracista de <strong>Yeison F. García.</strong></li> <li><strong>‘Desencajada’</strong> (Caballo de Troya, 2020) la primera novela de la escritora de origen ucraniano <strong>Margaryta Yakovenko,</strong></li> <li><strong>‘Doña Rosita</strong>, Anotada’ de <strong>Pablo Remón</strong>, una obra perteneciente a Fantasmas (La Uña Rota, 2020).</li> </ul> <br /> <strong>Finalistas Premio Hache 2023</strong><br /> <ul> <li><strong>‘Héroes’</strong> (Edebé, 2021) una novela en la que la frontera entre el mundo real y el virtual se desdibuja peligrosamente de <strong>Pedro Ramos.</strong></li> <li><strong>‘Departamento de asuntos mágicos’</strong> (Anaya, 2020) una novela llena de intriga, magia, amistad y amor de <strong>Daniel Hernández Chambers.</strong></li> <li><strong>‘El cofre de nadie’</strong> (Ediciones SM, 2021) una novela sobre la búsqueda de la propia identidad, de<strong> Chiki Fabregat.</strong></li> </ul> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/56704.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/221367.jpg | |
2 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=68405 | 68405 | Los Premios Mandarache y Hache anuncian los finalistas de 2023 durante la gala de entrega de los galardones de este año | 2022-12-05T00:00:00 | La poesía, la novela y el teatro forman la triada de obras finalistas al Premio Mandarache 2023; Derecho de Admisión, de Yeison F. García, Desencajada, de Margarita Yakovenko y Doña Rosita, anotada, de Pablo Remón competirán en esta edición por el galardón. Las novelas finalistas del Premio Hache 2023, la categoría de literatura juvenil son: El cofre de nadie de Chiki Fabregat, Departamento de asuntos mágicos de Daniel Hernández Chambers y Héroes de Pedro Ramos | <br /> Como es costumbre, durante la<strong> gala de entrega de premios</strong> de la edición de 2022 celebrada este viernes 13 de mayo<strong> se han anunciado las obras finalistas de los Premios Mandarache y Hache 2023</strong>, una iniciativa que, tal y como señalaba la alcaldesa,<strong> Noelia Arroyo</strong>, presente en el acto, “es uno de los proyectos de educación lectora y promoción de la cultura del libro<strong> más destacados del panorama nacional e internacional</strong>”.<br /> <br /> En el transcurso de la gala, a la que también han asistido la vicealcaldesa, <strong>Ana Belén Castejón</strong>, el teniente de alcalde, <strong>Manuel Padín</strong>, y los ediles de área y delegado de Cultura, <strong>David Martínez </strong>y <strong>Carlos Piñana</strong>, la alcaldesa ha destacado la importancia del<strong> jurado de los Premios,</strong> que este año ha estado integrado por <strong>casi 5.000 jóvenes</strong> organizados en comités de lectura, “el <strong>mayor jurado literario del mundo</strong>”, además de recordar que “desde sus inicios, lo que más caracteriza al Mandarache y lo diferencia de otras iniciativas de fomento de la lectura es que es <strong>se dirige a jóvenes pero sin limitarse a literatura juvenil ni de ficción</strong>, se huye del paternalismo y se confía y apela a la madurez del público juvenil interesado en la literatura”.<br /> <br /> En su nueva edición, <strong>la poesía, la novela y el teatro </strong>tendrán que enfrentarse a la crítica mirada de miles de jóvenes que componen el jurado del <strong>Premio Mandarache </strong>procedentes de los<strong> más de 25 centros educativos</strong> participantes del municipio.<br /> <br /> <strong>‘Derecho de admisión’ </strong>(La Imprenta, 2022) es un poemario vivencial y antirracista de <strong>Yeison F. García,</strong> versos dedicados a las personas migrantes, que comparten su realidad y vivencias poniendo a prueba nuestra empatía y sirviendo de abrazo para quienes los movimientos migratorios forma parte de su realidad. Esta obra apuesta por el ya conocido código QR, esos cuadritos bicolores que acompañan a los poemas y nos dirigen a evocaciones audiovisuales a cargo de la fotógrafa y editora Heidi Ramírez, a través del canal de YouTube de la joven editorial La Imprenta que se estrenó en el mundo del libro con este poemario transmedia el pasado año.<br /> <br /> <strong>‘Desencajada’ </strong>(Caballo de Troya, 2020) la primera novela de la escritora de origen ucraniano <strong>Margaryta Yakovenko</strong>, redactora y editora del periódico El País; una novela que relata la ruptura amorosa de la joven protagonista en tiempos de Instagram, en un contexto migratorio que marca a una generación que ha asumido sus condiciones materiales como un estado de crisis permanente.<br /> <br /> La triada la cierra una vez más el teatro con <strong>‘Doña Rosita, Anotada’</strong> de <strong>Pablo Remón,</strong> una obra perteneciente a Fantasmas (La Uña Rota, 2020), la publicación que ya le valió el Premio Nacional de Literatura Dramática en 2021; en Doña Rosita, anotada el autor recibe el encargo de adaptar la obra de Federico García Lorca, donde se cuenta la vida de una mujer que queda soltera a principios del siglo XX en Granada. El autor duda: le parece que aquello no tiene nada que ver con él, ni con su vida ni con su entorno. «Después lo pensé mejor, en realidad Lorca habla de las mujeres de su infancia. Me pareció que yo podía hacer lo mismo».<br /> <br /> Por su parte el <strong>Premio Hache 2023,</strong> cuyo jurado está compuesto por casi dos mil adolescentes entre 12 y 14 años, se decidirá entre tres novelas de literatura juvenil de tres autores con estilos y temáticas muy diferentes:<strong> ‘Héroes’ </strong>(Edebé, 2021) una novela de<strong> Pedro Ramos</strong> protagonizada por dos jóvenes jugadores de videojuegos en la que la frontera entre el mundo real y el virtual se desdibuja peligrosamente.<strong> ‘Departamento de asuntos mágicos’</strong> (Anaya, 2020) de <strong>Daniel Hernández Chambers,</strong> una novela llena de intriga, magia, amistad, amor y desamor, lealtad, traición, responsabilidad, lucha por la paz, junto a una ambientación excelente. Por último,<strong> ‘El cofre de nadie’ </strong>(Ediciones SM, 2021) que le ha valido el Premio Gran Angular a su autora <strong>Chiki Fabregat</strong> en 2021, es una novela que narra una historia apasionante de intriga y búsqueda de la propia identidad.<br /> <br /> Las cuatro autores y las dos autoras finalistas de los Premios Mandarache y Hache 2023, que ya han expresado a la organización del proyecto su satisfacción por haber sido elegidos, <strong>visitarán Cartagena durante el curso escolar 2022-2023</strong>, además de participar en los encuentros telemáticos organizados durante todo el año y la grabación de los diferentes programas de Radio Mandarache, la red de podcast del Proyecto Mandarache.<br /> <br /> Los Premios Mandarache forman parte de un proyecto de educación lectora,<strong> organizado desde 2004 por el Ayuntamiento de Cartagena </strong>con el principal apoyo del <strong>Ministerio de Cultura y Deporte. </strong>Cada año son seleccionadas las obras finalistas por el llamado Grupo Promotor del proyecto, un órgano de carácter asambleario conformado por ciudadanos y ciudadanas voluntarias, profesionales del mundo del libro y de la educación: profesores y profesoras de secundaria, bibliotecarias, libreras, animadores y técnicos de Juventud. <hr /> <p><a href='https://www.cartagena.es/listado_noticias.asp?pagina=&c=&texto=&desde=&hasta=' title='Enlace a >Volver al listado'>Volver al listado</a></p> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/ixqD0MDx6D4' title='YouTube video player' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/56409.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/221521.png | |
3 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=68385 | 68385 | La gran gala de entrega de premios pondrá fin a unos Premios Mandarache y Hache en los que vence el teatro y la novela | 2022-11-05T00:00:00 | El viernes 13 de mayo se celebrará la gala de entrega de premios de los Premios Mandarache en la que Alfredo Sanzol y Elía Barceló recogerán sus galardones frente a 1.400 estudiantes de los más de 5.000 que han leído y fallado las obras finalistas, en una edición en la que por primera vez en la historia del proyecto competían distintos géneros literarios. | El <strong>viernes 13 de mayo </strong>se celebrará la<strong> gala de entrega de premios de los Premios Mandarache</strong> en la que <strong>Alfredo Sanzol y Elía Barceló </strong>recogerán sus galardones frente a <strong>1.400 estudiantes </strong>de los más de 5.000 que han leído y fallado las obras finalistas, en una edición en la que por primera vez en la historia del proyecto competían distintos géneros literarios.<br /> <br /> El acto tendrá lugar a las <strong>11h de la mañana</strong> en el <strong>Auditorio municipal El Batel</strong>, será de <strong>acceso restringido por invitación</strong> y<strong> retransmitido en directo</strong> a través del<a href='https://www.youtube.com/watch?v=kTC7jIUoVQI'> <strong>canal de YouTube de los Premios Mandarache.</strong></a><br /> <br /> <strong>La Valentía, del Alfredo Sanzol y El efecto Frankenstein, de Elia Barceló </strong>han sido las obras elegidas por las personas jóvenes participantes de más de 20 centros educativos del municipio de Cartagena en un proceso democrático en torno a la lecturas finalistas, que hace que los premios sean otorgados por el mayor jurado literario del mundo.<br /> <br /> Como cada año la gala de entrega de premios refleja todo lo vivido por las personas que leen, preguntan, comparten y aprenden juntas durante todo el curso escolar con los autores y autoras finalistas. Este año la gala se reviste de especial emoción ya que, ante la imposibilidad de celebrar la gala de la edición de 2020 debido a la crisis del coronavirus,<strong> se entregará el Premio Hache 2020 a Eloy Moreno</strong>, por su obra ganadora<strong> Invisible.</strong><br /> <br /> La alcaldesa de Cartagena,<strong> Noelia Arroyo</strong>, entregará el <strong>Premio Mandarache 2022 a Alfredo Sanzol</strong>, la vicealcaldesa de la ciudad,<strong> Ana Belén Castejón,</strong> entregará el<strong> Premio Hache 2022 a Elia Barceló</strong> y será<strong> Jesús González</strong>, Subdirector adjunto en la Subdirección General de Promoción del Libro la Lectura y las Letras Españolas (Ministerio de Cultura y Deporte), quien haga entrega del <strong>Premio Hache 2020 a Eloy Moreno</strong>. Los galardones consisten en<strong> 3.000 euros y una reproducción de una estatuilla del artista Ángel Haro </strong>elaborada en los talleres de <strong>ASTUS – PROLAM.</strong><br /> <br /> También serán entregados el premio a la mejor crítica literaria, a la mejor ilustración, a la mejor labor de fomento de la lectura, al mejor microrrelato, a la mejor videocita literaria y a la mejor labor de un equipo docente, que son los<strong> premios complementarios</strong> fallados cada año por el grupo promotor del proyecto y en los que concursan estudiantes y profesorado de los centros participantes. Entre estos concursos se entregará también el <strong>Premio a la Mejor Labor de Fomento de la Lectura</strong> a una persona o entidad no docente, que en esta ocasión ha recaído sobre la Librería Alcaraz Cómics.<br /> <br /> La Gala estará dirigida por <strong>Andrea Martínez e Inés Muñoz</strong>, integrantes de la <strong>compañía Las Monstruas</strong>, quienes además fueron las conductoras de la primera temporada del programa Falsos Positivos en Radio Mandarache, la red de podcast del Proyecto Mandarache.<br /> <br /> Al finalizar,<strong> se anunciarán los autores y autoras finalistas para la edición de los Premios Mandarache y Hache 2023,</strong> la decimoséptima edición del proyecto que comenzará con el nuevo curso escolar el próximo mes de septiembre. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/221033.jpg | ||
4 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=68373 | 68373 | Libreta Mandarache organiza una 'jam' de escritura en vivo con 12 jóvenes autoras | 2022-10-05T00:00:00 | El próximo jueves 12 de mayo a las 19 horas tendrá lugar en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA una jam de escritura en vivo como culminación y clausura del taller Libreta Mandarache. | <p>El <strong>próximo jueves 12 de mayo</strong> a las 19 horas tendrá lugar en la <strong>Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA</strong> una jam de escritura en vivo como culminación y clausura del taller Libreta Mandarache.<br /> <br /> L<strong>ibreta Mandarache es un taller de creación literaria y escritura dirigido cada año a un pequeño grupo de jóvenes</strong>. Cada curso escolar las personas jóvenes seleccionadas reciben clases de escritura y de literatura, así como otras nociones sobre el mundo profesional del libro y la investigación, además de mantener encuentros especiales con los autores finalistas de los <strong>Premios Mandarache y Hache</strong>.<br /> <br /> <strong>La sesión de escritura en vivo consiste en la creación de textos literarios proyectados, creados en directo por las escritoras de esta edición o libretistas</strong>, como así se hacen llamar las personas que participan en este taller de creación literaria. En esta ocasión, se trata de 12 alumnas de alrededor de 15 años que improvisarán ejercicios de escritura frente al público asistente, con la participación de los dos autores ganadores de los Premios Mandarache y Hache 2022: Alfredo Sanzol y Elia Barceló.<br /> <br /> <strong>El acto será teatralizado y conducido por dos figuras actorales, Irene y Samuel, jóvenes que han sido participantes en comités de lectura del Premio Mandarache en ediciones anteriores </strong>y ofrecerán una actuación en sintonía con las propuestas, juegos y ejercicios de escritura en directo, como por ejemplo la improvisación de historias y relatos a partir de una batería de imágenes antiguas.<br /> <br /> <strong>Con este acto finaliza la edición de Libreta Mandarache 2021-2022</strong> y será en junio de este año cuando se abrirá la convocatoria para presentar candidaturas para la nueva edición del taller del próximo curso escolar; el periodo de inscripciones estará abierto hasta el 15 de octubre y las bases se podrán encontrar en premiomandarache.cartagena.es<br /> <br /> Libreta Mandarache es una acción formativa organizada en el marco de los Premios Mandarache y Hache. E<strong>l taller está impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y la Biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA,</strong> y dirigido e impartido por el profesor Ignacio García Fornet.<br /> <br /> <strong>Ficha técnica de la jam de escritura</strong> en vivo Libreta Mandarache 2022:<br /> <strong>Dirección</strong>: Ignacio García Fornet<br /> <strong>Escritura</strong>: Clara Alba Canalejo, Elena Bernal Fuentes, María Cánovas Perea, Sara García Pérez, Alejandra Guillén Espadiña, Paula Heredia Evangelista, Rocío Jimenez López, Irene Martínez Roldán, Laura Morote Navarro, Azahara Sotomayor Javier<br /> <strong>Actuación</strong>: Irene Fernández Ruiz y Samuel Carmona Ríos.<br /> <strong>Soporte Técnico</strong>: Ángel Salcedo Santa y Antonio Manuel Bobadilla Egea</p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/220989.jpg | ||
5 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=68179 | 68179 | Alfredo Sanzol y Elia Barceló se alzan con los Premios Mandarache y Hache 2022 | 2022-04-26T00:00:00 | Un jurado compuesto por casi 5.000 jóvenes ha elegido la obra de teatro «La Valentía» y la novela «El efecto Frankenstein» como obras ganadoras de la decimosexta edición. Alfredo Sanzol y Elia Barceló recogerán sendos galardones el próximo 13 de mayo en una gala en el Auditorio El Batel de Cartagena | <p dir='ltr'>Los <strong>Premios Mandarache y Hache, </strong>impulsados por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena con el principal apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, han desvelado esta mañana los autores y obras ganadoras de la decimosexta edición, <strong>Alfredo Sanzol y Elia Barceló</strong>, quienes se alzan con los galardones tras las votaciones del mayor jurado literario del mundo: c<strong>asi cinco mil jóvenes de tres Cartagenas (España, Colombia y Chile)</strong>.<br /> <br /> <strong>Tras un intenso curso de lecturas, debates, encuentros y podcast, los resultados de las votaciones</strong>, realizadas a través de la web del proyecto, han sido desvelados esta mañana en el Palacio Consistorial de Cartagena por un grupo de estudiantes del<strong> IES Pedro Peñalver</strong>, junto al Concejal de Juventud,<strong> David Martínez Noguera</strong>, en representación de los 846 comités de lectura en los que se organizaron las <strong>4.953 </strong>jóvenes inscritas como jurado en la presente edición. Martínez Noguera ha declarado durante el acto de prensa "su gran satisfacción por la altísima participación, pues <strong>un 97% de las personas inscritas en esta edición ha ejercido su derecho al voto"</strong>.<br /> <br /> Así, el<strong> Premio Mandarache 2022</strong> ha recaído en 'La Valentía' (Ediciones Antígona, 2018) del dramaturgo y director de escena Alfredo Sanzol, <strong>actual director del Centro Dramático Nacional</strong> y una de las principales figuras revitalizadoras de la comedia teatral. El teatro ha resultado ganador en una edición del Mandarache en la que competían distintos géneros literarios entre sí: <strong>teatro (Alfredo Sanzol), poesía (Ana Pérez Cañamares) y crónica (Xavier Aldekoa)</strong>.<br /> <br /> Concretamente, el Premio Mandarache 2022 ha sido fallado por un total de <strong>568 comités de lectura formados por 3.285 jóvenes de entre 15 y 30 años</strong> procedentes de más de veinte centros de secundaria de Cartagena y dos universidades, la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia, además de 240 estudiantes de Cartagena de Indias en Colombia y de Cartagena en Chile que han leído y votado junto a sus compañeros de España a través de la línea internacional del proyecto: ‘Orillas Mandarache’.<br /> <br /> <strong>El Premio Hache, la categoría de literatura juvenil,</strong> por su parte ha recaído en <strong>'El efecto Frankenstein' (Edebé, 2019) de la autora Elia Barceló</strong>, la más votada por el jurado compuesto por <strong>278 comités de lectura en los que participaban 1.668 adolescentes de entre 12 y 14 años</strong>. Elia Barceló, que precisamente quedó finalista en la primera edición del Premio Hache en 2009 con otra obra, tiene una larga y consolidada trayectoria literaria y es una autora destacada en el panorama literario juvenil con géneros como la fantasía y la ciencia ficción. En la novela '<strong>El efecto Frankenstein', Barceló desarrolla una trama de viajes en el tiempo mediante la cual fluye la reflexión sobre la desigualdad de género</strong> y de clases para terminar conformando un homenaje literario a la obra de Mery Shelley.<br /> <br /> <strong>El Proyecto Mandarache de Formación de Lectores,</strong> en el cual se enmarcan ambos premios, <strong>es una estrategia de educación lectora creada por el Ayuntamiento de Cartagena en 2004 y desarrollada a partir del trabajo de un grupo promotor que integra los esfuerzos de centros de enseñanza, bibliotecas, librerías, editores y asociaciones de padres y madres de alumnos</strong>.<br /> <br /> <strong>La iniciativa cuenta con el patrocinio de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte </strong>y se ha destacado como uno de los proyectos de formación de lectores más innovadores y exitosos de las letras hispánicas, contando con importantes reconocimientos como el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2014. <br /> <br /> Ambos autores ganadores recogerán sus galardones en una gala que se<strong> celebrará el día 13 de mayo a las 11h en el Auditorio El Bate</strong>l en Cartagena y a la que asistirán 1.400 estudiantes. <strong>Ambos premios tienen una dotación de 3.000 euros respectivamente </strong>y una reproducción de una escultura del artista<strong> Ángel Haro</strong>, realizada por el Centro Especial de Empleo PROLAM-ASTUS, cuya actividad tiene el objetivo principal de insertar laboralmente a las personas con discapacidad</p> <iframe allow='accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/WWqIZ5OASgA' title='YouTube video player' width='560'></iframe> <p dir='ltr'> </p> <p dir='ltr'> </p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/219989.png | ||
6 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=68062 | 68062 | Arrancan las votaciones de los Premios Mandarache y Hache 2022 | 2022-04-19T00:00:00 | El mayor jurado literario del mundo ha comenzado las votaciones para fallar los Premios Mandarache y Hache 2022, organizados por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena con el principal apoyo de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura. | El mayor <strong>jurado literario </strong>del mundo ha comenzado las <strong>votaciones </strong>para fallar los <strong>Premios Mandarache y Hache</strong> <strong>2022</strong>, organizados por la<strong> Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena</strong> con el principal apoyo de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura.<br /> <br /> Se trata de casi <strong>cinco mil jóvenes lectores </strong>que desde el<strong> 18 de abril a las 8:00 horas y hasta el 22 de abril a las 20:00 horas </strong>se encuentran votando democráticamente los ganadores de estos premios a través de la <strong>web </strong>del proyecto <a href='http://www.premiomandarache.cartagena.es/' target='_blank'><strong>premiomandarache.cartagena.es</strong></a><br /> <br /> Durante todo el curso escolar<strong> 2021/2022</strong> miles de jóvenes, organizados en <strong>comités de lectura</strong>, han leído las obras finalistas y han tenido la oportunidad de conocer a sus autores y autoras.<br /> <br /> El dramaturgo y director de escena <strong>Alfredo Sanzol</strong>, la poeta <strong>Ana Pérez Cañamares</strong> y el periodista<strong> Xavier Aldekoa </strong>compiten por el Premio Mandarache 2022, en una edición caracterizada por los distintos géneros literarios de las obras finalistas.<br /> <br /> El Premio Hache, la categoría juvenil del proyecto, se juega entre las novelistas<strong> Eva Mejuto, Paloma González Rubio y Elia Barceló</strong>. Además de realizar encuentros telemáticos con los centros de enseñanza participantes, todos los autores y autoras han tenido la oportunidad de visitar <strong>Cartagena </strong>y presentar sus obras a miles de lectores participantes y ahora deberán someterse a la voluntad de este masivo jurado joven.<br /> <br /> El jurado del Premio Mandarache 2022 concretamente está compuesto po<strong>r 3.285 jóvenes entres 15 y 30 años</strong> organizados en<strong> 568 comités de lectura</strong> procedentes de más de veinte centros de enseñanza secundaria y dos universidades. Además desde hace cinco años, que se puso en marcha la iniciativa Orillas Mandarache, junto a los lectores y lectoras de Cartagena en España ciento veinte estudiantes de Cartagena de Indias en Colombia y otros ciento veinte de Cartagena en Chile leen y votan este premio:<strong> un jurado internacional de jóvenes de Cartagenas del mundo.</strong><br /> <br /> Del mismo modo, el Premio Hache cuenta con <strong>279 comités de lectura en los que participan 1.674 adolescentes entre 12 y 14 año</strong>s. En total, <strong>4.959 </strong>jóvenes se han inscrito en este programa cuyo fin es promover los hábitos lectores y se han organizado en los <strong>847 </strong>comités de lectura que componen el jurado de los Premios Mandarache y Hache 2022. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/219441.jpg | ||
7 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=67981 | 67981 | Más de 1.400 jóvenes charlan sobre poesía, teatro y periodismo en el encuentro con los autores finalistas del Premio Mandarache | 2022-06-04T00:00:00 | Poesía, teatro y periodismo se han dado cita esta mañana en el encuentro de los autores finalistas del Premio Mandarache con más de 1.400 alumnos de una veintena de institutos de Cartagena en el Auditorio El Batel. | Tras dos años en los que la pandemia ha obligado a mantener en standby los eventos presenciales del premio de fomento de la lectura entre jóvenes organizado por el<strong> Ayuntamiento de Cartagena</strong>, el encuentro entre finalistas y <strong>estudiantes</strong> ha regresado con más fuerza que nunca, congregando <strong>por primera vez</strong> en una misma sala a los <strong>tres autores</strong> de los libros finalistas de esta edición.<br /> <br /> El libro de crónicas <strong>'Indestructibles', de Xavier Aldekoa</strong>; el poemario<strong> 'Las sumas y los restos', de Ana Pérez Cañamares</strong>; y la obra de teatro<strong> 'La valentía', de Alfredo Sanzol</strong> han servido como nexo de unión entre el millar de alumnos que se han reencontrado este miércoles en la<strong> sala Isidoro Máiquez </strong>y que han tenido la oportunidad de <strong>intercambiar impresiones</strong> acerca de estas lecturas.<br /> <br /> Durante el evento, los alumnos han podido <strong>conversar con los autores</strong> y despejar así sus dudas tras leer estas tres obras de diferentes géneros literarios antes de <strong>votar por su libro favorito </strong>de esta edición del Premio Mandarache de Jóvenes Lectores.<br /> <br /> <strong>Preguntas, debate, experiencias y hasta baile</strong>, han centrado la hora y media de encuentro en el interior de El Batel. Evento que ha cerrado la alcaldesa de Cartagena, <strong>Noelia Arroyo</strong>, junto al concejal de Cultura y Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>.<br /> <br /> “El Premio Mandarache es<strong> la joya que tenemos en Cartagena</strong>”, ha destacado la alcaldesa. “Hay que recordar que somos<strong> premio nacional de fomento a la lectura</strong> y que es además el premio más democrático, en el que <strong>5.000 alumnos votan</strong> por su candidato favorito”, ha dicho también la regidora.<br /> <br /> Arroyo ha hecho hincapié en “el <strong>esfuerzo y el trabajo</strong> del equipo que organiza Mandarache para que año tras año siga creciendo e innovando”, y ha añadido que “tenemos que seguir <strong>apostando por este formato y por este producto que construye la marca de Cartagena</strong>”.<br /> <br /> Un encuentro literario que,<strong> aún siendo diferente “funciona”</strong>, ha resaltado el coordinador de este proyecto, <strong>Alberto Soler</strong>, y que este año añade al formato una feria juvenil que se ha celebrado tras el encuentro con los autores en el interior del auditorio y donde los jóvenes han tenido la oportunidad de <strong>participar en un podcast radiofónico en directo, juegos, actividades y de que los autores les firmen sus libros.</strong><br /> <br /> <strong>LECTURA Y DIVERSIÓN VAN DE LA MANO</strong><br /> <br /> Mandarache sirve además como despertar literario para muchos de sus jóvenes participantes que, gracias a este premio<strong>, “descubrimos nuevos géneros literarios, como me ha ocurrido a mí con la poesía”</strong>, ha dicho Rocío Garrido, estudiante de <strong>1º de Bachillerato de el IES El Bohío.</strong><br /> <br /> También Paula Albacete, de 16 años, a quien esta experiencia “<strong>anima a continuar leyendo</strong>, que es algo que los adolescentes no solemos hacer y gracias al Premio Mandarache lo hacemos de <strong>manera amena y divertida</strong>”, ha destacado la estudiante.<br /> <br /> <strong>UNA OPORTUNIDAD ÚNICA</strong><br /> <br /> Este premio no solo supone una gran ocasión para los jóvenes participantes, sino también para los tres autores elegidos que ven en Mandarache una<strong> “oportunidad única”</strong>, han revelado en los momentos previos al encuentro.<br /> <br /> “Me encanta poder explicar mi obra a tantos jóvenes juntos”, ha destacado el director teatral <strong>Alberto Sanzol</strong>, quien ha explicado que en su obra ‘La valentía’ se ha inspirado “en la <strong>historia real de la casa de veraneo de mis padres</strong>, que se convirtió en un infierno cuando construyeron una autopista”. Se trata de la historia de dos hermanas que <strong>se encuentran con sus fantasmas del pasado</strong>.<br /> <br /> Para el periodista<strong> Xavier Aldekoa</strong>, que su libro llegue a tantos jóvenes es “una satisfacción enorme, más aún cuando te dedicas a <strong>una ventana cerrada como es el continente africano</strong>”, ha dicho el corresponsal. Aldekoa ha asegurado que “es <strong>más necesario que nunca tender puentes</strong> para conocer al otro, ya que no somos tan diferentes”.<br /> <br /> El mayor premio para la poetisa <strong>Ana Pérez Cañamares</strong> ha sido llegar a Cartagena “y<strong> encontrarme una pared llena de dibujos hechos a partir de mis versos </strong>en un instituto”, ha explicado la autora. Cañamares ha celebrado que Mandarache albergue espacio para la poesía ya que “es un género que<strong> te puede decir muchas cosas diferentes a lo largo de tu vida</strong>. Un mismo poema te trasmite cosas diferentes con 15, con 25 y con 50”, ha resaltado.<br /> <br /> Ahora, los estudiantes tendrán que elegir del <strong>18 al 22 de abril </strong>su obra favorita, que se anunciará en la gran gala final de los Premios Mandarache y Hache, que tendrá lugar el próximo mes de mayo. <br /> <br /> <iframe width='560' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/0-Xuiv5wDCY' title='YouTube video player' frameborder='0' allow='accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/219050.jpg | ||
8 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=67894 | 67894 | El Premio Mandarache programa en abril la exposición Indestructibles, vinculada al libro de Xavier Aldekoa | 2022-04-04T00:00:00 | La sala de exposiciones del Auditorio El Batel acoge del 5 al 30 de abril la exposición Indestructibles de Xavier Aldekoa (textos) y Alfons Rodríguez (fotografías), organizada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena en el marco de las actividades de los Premios Mandarache y Hache. | Aldekoa es finalista del Premio Mandarache 2022 por su libro de crónicas homónimo publicado en Ediciones Península, en el cual el cronista del periódico La Vanguardia en África relata <strong>decenas de historias vividas en distintos países del continente africano</strong> y protagonizadas por jóvenes.<br /> <br /> A la <strong>inauguración</strong>, este martes a las <strong>19,00 horas</strong>, asistirá el concejal de Juventud, <strong>David Martínez.</strong><br /> <br /> <strong>'Indestructibles, Una mirada a la generáción del futuro de África'</strong> es el nombre de un proyecto transmedia en el que se insertan tanto e<strong>l libro de Aldekoa como esta exposición fotográfica que tiene el objetivo de divulgar una mirada compleja sobre África mediante historias de niños y niñas</strong> que padecen situaciones traumáticas y difíciles pero que, gracias a su esfuerzo, perseverancia y resiliencia, consiguen salir adelante. El objetivo del proyecto, y por supuesto de esta exposición, es ir más allá de la herida del hecho traumático y presentar no sólo los difíciles escenarios que viven estos niños sino también su capacidad de superación y fortaleza. Siempre con un mensaje realista y a la vez positivo. En sus cuatro primeras salas, <strong>la exposición ha sido visitada ya por más de 70.000 personas </strong>en distintas ciudades, lo que indica el gran interés que despierta su mensaje en nuestra sociedad.<br /> <br /> Ambos autores, <strong>Xavier Aldekoa y Alfons Rodríguez, </strong>realizarán a modo de inauguración una <strong>visita guiada abierta al público en general</strong> el martes <strong>5 de abril, a las 19 horas</strong>, en la que harán un recorrido por las historias que componen la exposición, algunas de las cuales aparecen en el libro y otras no. Al día siguiente, el 6 de abril, Xavier Aldekoa participará en los encuentros y actividades oficiales del Premio Mandarache 2022 junto a los otros dos autores candidatos: la poeta Ana Pérez Cañamares y el dramaturgo y director de escena Alfredo Sanzol, actual director del Centro Dramático Nacional.<br /> <br /> <strong>LOS AUTORES</strong><br /> <br /> <a href='http://www.alfonsrodriguez.com/'>Alfons Rodríguez</a> es fotógrafo y realizador documental. A lo largo de toda su carrera profesional ha realizado historias ocurridas en más de 100 países de 6 continentes. En sus trabajos se incluyen siempre las dos caras opuestas de nuestro mundo: belleza, esperanza y bondad frente a crueldad, horror y desánimo. Su obra ha sido reconocida con diversos premios y ha sido publicada en diferentes países y medios de América, África, Europa y Asia a lo largo de 25 años. Para Alfons la educación es la clave para un futuro mejor y por eso Indestructibles es un proyecto protagonizado por niños y niñas para niñas y niños, aunque también vaya dirigido a quienes creen que es el momento de cambiar el discurso sobre África en general y sobre su infancia en particular. El compromiso, la pausa y el respeto a los protagonistas de las historias ha sido y es una parte central de Indestructibles. Este proyecto es un esfuerzo por alejarse del victimismo y reconocer el verdadero protagonismo africano.<br /> <br /> <a href='http://www.xavieraldekoa.net/'>Xavier Aldekoa</a><strong> es periodista</strong>. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en África. los últimos 18 años ha cubierto como periodista múltiples conflictos y temas sociales en más de cuarenta y cinco países africanos. Autor de varios libros sobre el continente africano, es corresponsal de Vanguardia en África desde hace más de una década, miembro de la productora social e independiente Muzungu cooperativa y cofundador de la Revista 5W. Para Xavier, Indestructibles reivindica el valor del intento porque no es un proyecto sobre ganadores, aunque sus protagonistas a/ veces triunfen, ni de perdedores, aunque algunas de las historias tengan finales amargos, Indestructibles es un proyecto sobre niños y niñas que se resisten a que su contexto les defina, Cuya dignidad no viene marcada por la dificultad o el dolor sino por su determinación y esperanza en salir adelante o luchar por sus sueños. Aunque no siempre lo consigan, Indestructibles es un intento de explicar la complejidad de los seres humanos, de tender puentes y de ir más allá de la herida. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/218458.jpg | ||
9 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=67882 | 67882 | Las autoras finalistas del Premio Hache 2022 conversan con 1.400 jóvenes de Cartagena | 2022-04-04T00:00:00 | Las tres autoras finalistas del galardón, Eva Mejuto, Elia Barceló y Paloma González han respondido a las cuestiones de 1.400 alumnos, de entre 12 y 14 años, de una veintena de centros educativos del municipio. | El<strong> Premio Hache</strong>, el certamen de literatura juvenil impulsado por la Concejalía de Juventud, recupera sus encuentros presenciales después de dos años de ausencia por la pandemia. El concejal de Cultura, Igualdad y Juventud, <strong>David Martínez</strong>, ha participado este jueves 31 de marzo, en esta iniciativa celebrada en el auditorio El Batel. “<strong>Se trata de la primera vez que se reúne a los tres finalistas al Premio Hache en un mismo encuentro”</strong>, ha explicado el edil, quien ha señalado que este <strong>“enriquecedor encuentro contribuye a crear una ciudadanía crítica y a fomenta la lectura entre los miles de jóvenes que componen el jurado”</strong>.<br /> <br /> Los alumnos de los centros educativos que han asistido al acto han tenido la oportunidad de resolver sus inquietudes sobre las obras<strong> ‘22 de segundos’, ‘João’ y ‘'El efecto Frankenstein’</strong>, realizando diferentes cuestiones a sus autoras. La inspiración de estas historias, la conexión de los personajes con la vida real o la trayectoria de las escritoras, han sido algunos de los temas que se han escuchado durante la mañana.<br /> <br /> Para las autoras, este encuentro ha sido muy enriquecedor ya que, como ha dicho Barceló, <strong>“te hacen preguntas que nunca te habías planteado o cuentan cosas que un par de años después, se puede traducir en una nueva novela”</strong>. En este sentido, Mejuto ha señalado que “<strong>es una oportunidad única” para conocer las impresiones de los menores</strong>, y González ha insistido en que <strong>“estos lectores tan hábiles te devuelven las impresiones que tienen con su edad”</strong>.<br /> <br /> En concreto, al acto han asistido alumnos del los colegios e institutos<strong> La Vaguada, Hispania, Los Molinos, San Vicente de Paúl, Ben Arabí, El Bohío, Cartago Espartaria, Isaac Peral, Jiménez de la Espada, Juan Sebastián ElCano, Narval, Mediterráneo, Pedro Peñalver, Salinas del Mar Menor, San Isidoro, Santa Lucía, Salesianos y Galileo</strong>.<br /> <br /> Los <strong>miles de estudiantes</strong> de los centros educativos que participan en en esta iniciativa serán los encargados de decidir la obra ganadora. Para ello, votarán por su libro favorito, coordinados por sus profesores. El plazo de votación se abrirá el próximo<strong> 18 de abril y finalizará el día 22.</strong><br /> <br /> <strong>UNA APUESTA POR LA INCLUSIÓN</strong><br /> <br /> Las tres obras finalistas permiten que los menores conozcan diferentes realidades alejadas a la suya, ya que, <strong>“tienen una visión sobre algo invisible que les acerca a otro mundo”,</strong> ha explicado Paloma González, la autora de ‘‘João’. Esta obra, que cuenta la vida de un niño que vive en un barco,<strong> “les muestra una realidad que les sorprende mucho”</strong>, ha dicho la escritora.<br /> <br /> En este sentido, Eva Mejuto, autora de ‘22 segundos’, ha recordado, coincidiendo con el<strong> Día Internacional de la Visibilidad Transgénero</strong>, que su historia, protagonizada por un chico transexual, <strong>“ha servido de excusa para tratar el tema de la diversidad en las aulas y me han llegado algunos casos de chicos y chicas que se han sentido identificados</strong>”<br /> <br /> Por su parte, la autora de ‘El efecto Frankenstein’, Elia Barceló, ha insistido en que el objetivo de su novela es que<strong> “muchos jóvenes se den cuenta de la suerte que tienen por vivir en la época actual y de que tienen que seguir avanzando hacia el futuro”</strong>. Esta obra sumerge a los lectores en la sociedad de finales del siglo XVIII.<br /> <br /> Además, el concejal de Igualdad, ha destacado que al tratarse de tres mujeres finalistas, se pone de manifiesto la intención del proyecto de <strong>“destacar el papel de todas las escritoras importantes que tenemos en Cartagena y a nivel nacional”</strong>, ha dicho David Martínez.<br /> <br /> <strong>UNA JORNADA REPLETA DE ACTIVIDADES</strong><br /> <br /> Después del encuentro con las autoras, el millar de estudiantes que han asistido al acto han podido disfrutar una serie de actividades en la explanada del auditorio El Batel. De esta manera, han tenido la oportunidad de llevarse sus ejemplares firmados por las autoras, participar en el <strong>podcast ‘Hableemos’</strong>, impulsado por el certamen’, así como disfrutar de los<strong> juegos educativos</strong> que se han puesto en marcha. Estas <strong>dinámicas estaban tematizadas </strong>con la argumentación de las obras finalistas.<br /> <br /> La respuesta de los estudiantes ha sido muy positiva. <strong>Nieves Sánchez, alumna de 2º ESO del IES Mediterráneo</strong>, ha señalado que “es la primera vez que vengo a los Premios Hache y ha sido muy divertido poder interactuar con las escritoras”.<br /> <br /> Otra de las alumnas, <strong>Celia Domene, estudiante de 1º de la ESO del IES Pedro Peñalver</strong>, ha dicho que esta iniciativa “sirve para que los jóvenes leamos más, ya que en clase comentábamos mucho sobre las novelas”.<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <iframe width='560' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/yHMU33jIQV4' title='YouTube video player' frameborder='0' allow='accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/218414.jpg | ||
10 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=67678 | 67678 | La explanada del puerto de Cartagena se convertirá en una feria juvenil alrededor de los libros de los Premios Mandarache y Hache | 2022-03-22T00:00:00 | Los Premios Mandarache y Hache recuperan los encuentros presenciales con los autores finalistas que optan a los galardones en 2022. Alfredo Sanzol, Xavier Aldekoa y Ana Pérez Cañamares para el Premio Mandarache. Elia Barceló, Eva Mejuto y Paloma González Rubio, para el premio Hache. | Después de una edición dedicada al desarrollo de la red de podcast Radio Mandarache y de dos años de encuentros telemáticos debido a la pandemia, los Premios Mandarache y Hache recuperan los encuentros presenciales con los autores finalistas que optan a los galardones en 2022. Alfredo Sanzol, Xavier Aldekoa y Ana Pérez Cañamares para el Premio Mandarache. Elia Barceló, Eva Mejuto y Paloma González Rubio, para el premio Hache.<br /> <br /> Este martes, 22 de marzo, el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, <strong>David Martínez Noguera,</strong> ha presentado las principales novedades de dichos encuentros junto a un grupo de <strong>estudiantes y profesoras</strong> del Grado de <strong>Animación Sociocultural y Turística</strong> del <strong>IES Mediterráneo</strong>.<br /> <br /> <strong>Martínez Noguera ha explicado que, con la mayor cautela ante la situación sanitaria, se ha reducido el número de encuentros a dos, </strong>agrupando las visitas de escritores por categoría, y se han trasladado los encuentros al Auditorio El Batel, que cuenta con mayores espacios y aforo.<br /> <br /> Además, gran parte del programa de actividades durante esas jornadas t<strong>endrá lugar al aire libre</strong>, en la explanada junto al auditorio. «<strong>Recuperamos así los actos multitudinarios</strong> que siempre han definido la esencia que del Proyecto Mandarache: el encuentro entre personas alrededor de los libros».<br /> <br /> El día <strong>31 de marzo visitarán Cartagena</strong> las autoras finalistas del Premio Hache 2022: <strong>Elia Barceló, Eva Mejuto y Paloma González Rubio</strong>, que se encontrarán esa mañana en el A<strong>uditorio El Batel con 1.400 estudiantes</strong> y por la tarde mantendrán sesiones privadas en los Centros Interculturales de Servicios Sociales y en el taller de creación literaria Libreta Mandarache, en el Museo ARQVA. A la mañana siguiente, además, visitarán distintos centros de enseñanza.<br /> <br /> Por su parte, los finalistas del <strong>Premio Mandarache 2022, Alfredo Sanzol, Xavier Aldekoa y Ana Pérez Cañamares</strong> visitarán Cartagena el día <strong>6 de abril</strong> con un programa similar que, en este caso, incluirá un acto abierto al público en general a las 19:30h en la Fundación Mediterráneo (Calle Mayor).<br /> <br /> La principal novedad de los encuentros tendrá lugar por las mañanas tras los respectivos encuentros en la sala A del auditorio, ya que <strong>se trasladan las actividades a la explanada exterior en el puerto</strong>. <strong>Habrá carpas para la firma de libros </strong>con los escritores y escritoras finalistas, grabación de podcast con público y distintas actividades (concursos, juegos, dinámicas, photocall…), inspiradas en los libros finalistas, dinamizadas por el alumnado del Grado de Animación Sociocultural del IES Mediterráneo y dirigidas a los 1.400 estudiantes que asistirán a los encuentros esas dos mañanas. "<strong>Vamos a convertir la explanada del puerto en una feria juvenil alrededor de los libros de los Premios Mandarache y Hache</strong>", ha afirmado el concejal.<br /> <br /><iframe allow='accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/D6tXfrh5Hps' title='YouTube video player' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/217589.jpg | ||
11 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=67519 | 67519 | Xavier Aldekoa clausura los encuentros telemáticos del Premio Mandarache 2022 | 2022-11-03T00:00:00 | El corresponsal de La Vanguardia en África, autor de Indestructibles, mantendrá un encuentro abierto en el canal de YouTube del Premio Mandarache el lunes 14 de marzo a las 10:00 horas | El ciclo de encuentros telemáticos con los autores y autoras finalistas de los Premios Mandarache y Hache 2022 se clausura la próxima semana con la participación de Xavier Aldekoa, candidato al Mandarache por su obra <em>Indestructibles </em>(Ediciones Península, 2019). El lunes,14 de marzo, a las 10 horas en el <a href='https://youtu.be/2Pjxp8BzH5k'>canal de YouTube del proyecto</a> el escritor y periodista catalán mantendrá un encuentro abierto al público en general al que se conectarán cientos de estudiantes desde los centros de enseñanza, así como algunos de los clubes de lectura para personas mayores, y durante el mismo el público podrá enviar preguntas en directo mediante audios de Whatsapp.<br /> <br /> El acto, que será presentado por Gloria Pividal, profesora del IES Santa Lucía y miembro del grupo promotor del proyecto, clausura los encuentros telemáticos programados en esta edición semipresencial de los premios hasta las visitas oficiales de los finalistas a Cartagena los días 31 de marzo (Premio Hache) y 6 de abril (Premio Mandarache).<br /> <br /> La obra <em>Indestructibles</em>, con la que Xavier Aldekoa fue seleccionado por el grupo promotor como candidato al Premio Mandarache, es un libro de crónicas que documenta historias, en su mayor parte protagonizadas por niños, niñas y jóvenes, con el fin de abrir una ventana a la importancia de la generación del futuro de África. El libro pretende acercarse a las diversas realidades de las infancias africanas y profundizar en el contexto político, histórico y social de los diferentes países.<br /> <br /> Para Aldekoa, "<em>Indestructibles </em>reivindica el valor del intento porque no es un proyecto sobre ganadores, aunque sus protagonistas a veces triunfen, ni de perdedores, aunque algunas de las historias tengan finales amargos. Indestructibles es un proyecto sobre niños y niñas que se resisten a que su contexto les defina. Cuya dignidad no viene magda por la dificultad o el dolor sino por su determinación y esperanza en salir adelante o luchar por sus sueños. Aunque no siempre lo consigan. Indestructibles es un intento de explicar la complejidad de los seres humanos, de tender puentes y de ir más allá de la herida", ha dicho el escritor.<br /> <br /> <iframe width='560' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/2Pjxp8BzH5k' title='YouTube video player' frameborder='0' allow='accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/217004.png | ||
33 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=58689 | 58689 | Feliz Día del Libro 2020 | 2020-04-23T00:00:00 | Mandarache felicita el Día Mundial del Libro con el vídeo 'Los hombres azules' basado en textos de Christian Bobin | Con motivo del Día Mundial del Libro 2020 los Premios Mandarache Hache han lanzado el 23 de abril un vídeo titulado "Los hombres azules" en el que aparecen jóvenes participantes del proyecto junto al Concejal de Juventud, David Martínez Noguera, leyendo pasajes extraídos del libro <em>Un simple vestido de fiesta</em> del escritor Christian Bobin.<br /> <br /> Viva la gente inútil, maravillosamente inútil. ¡Feliz Día del Libro! <br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/7L0ffl5zDPU' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/186215.png | ||
12 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=67341 | 67341 | La escritora Elia Barceló se reúne con cientos de jóvenes de más de veinte centros educativos de Cartagena en un encuentro telemático | 2022-02-28T00:00:00 | Los Premios Mandarache tienen su cuarto encuentro telemático con la autora finalista del Premio Hache por su obra El Efecto Frankenstein | <p style='text-align:justify'><span style='font-size:11.0pt'><span style='background:white'><span style='color:black'>Este miércoles 2 de marzo tendrá lugar un encuentro telemático de los Premios Mandarache a las 9h de la mañana y se emitirá en directo a través del canal de </span></span></span><a href='https://youtu.be/yk9qok4bekQ'><span style='font-size:11.0pt'><span style='background:white'>YouTube</span></span></a><span style='font-size:11.0pt'><span style='background:white'><span style='color:black'> del programa municipal organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena. Se trata del cuarto encuentro telemático con autoras y autores finalistas de los premios en el que todas las personas conectadas pueden enviar sus preguntas a través de audios de WhatsApp.</span></span></span></p> <p style='text-align:justify'> </p> <p style='text-align:justify'><span style='font-size:11.0pt'><span style='background:white'><span style='color:black'>Mayte Ansó, profesora del IES San Isidoro y miembro del </span></span></span><span style='font-size:11.0pt'><span style='background:white'>Grupo Promotor</span></span><span style='font-size:11.0pt'><span style='background:white'><span style='color:black'>, figura clave en el proyecto formada por más de cuarenta personas de forma voluntaria entre las que se encuentran personal docente de los distintos centros educativos de Cartagena y personal bibliotecario, entre otros, introducirá a la autora finalista.</span></span></span></p> <p style='text-align:justify'> </p> <p style='text-align:justify'><span style='font-size:11.0pt'><span style='background:white'><span style='color:black'>Este encuentro estará protagonizado por </span></span></span><span style='font-size:11.0pt'><span style='background:white'>Elia Barceló</span></span><span style='font-size:11.0pt'><span style='background:white'><span style='color:black'>, que participó en el Premio Hache 2012 con su mítico título <i>Futuros peligrosos, </i>y en esta ocasión como autora finalista en esta edición por su obra <i>El Efecto Frankenstein</i>, una novela que reflexiona sobre la igualdad entre géneros y clases a partir de la referencia del mito de Mary Shelley.</span></span></span></p> <p style='text-align:justify'> </p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/216341.jpg | ||
13 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=67172 | 67172 | La ilustradora Ilu Ros inaugura la grabación de podcast de Radio Mandarache en los centros educativos | 2022-02-18T00:00:00 | La Autora Regional invitada de esta edición 2021-2022 participa en la grabación del primer podcast de la segunda temporada de Hableemos, en un encuentro telemático con público en el salón de actos del IES Isaac Peral | El <strong>podcast de Radio Mandarache 'Hableemos' ha grabado su primer episodio </strong>este jueves, 17 de febrero. De esta manera, el <strong>IES Isaac Peral</strong> se convierte en primer centro educativo que alberga el evento, que cuenta con la<strong> participación de la dibujante Ilu Ros</strong>, quien ha sido seleccionada para protagonizar la sección Autor/a Regional Invitado/a en el curso 2021-2022 en el marco de los Premios Mandarache y Hache por su libro <strong>'Federico'</strong>. Esta obra pretende adentrar al lector a un mundo ilustrado del poeta, dramaturgo y prosista español, Federico García Lorca.<br /> <br /> Esta es la <strong>primera vez que 'Hableemos'</strong>, el programa de Radio Mandarache que comenzó su emisión en enero del pasado año, <strong>grabará un episodio con público</strong>, y lo hace con una dinámica en la que<strong> combina el podcast con el encuentro telemático en directo con la autora invitada</strong>. De este modo el público asistente, compuesto por estudiantes que participan en los Premios Mandarache, ha intervenido con preguntas en directo quedando registradas en el programa.<br /> <br /> La nueva temporada de Hableemos ha sido conducida por <strong>Iván Bertachini</strong>, un joven estudiante de periodismo y antiguo participante de Libreta Mandarache, el taller de creación literaria y escritura dirigido a jóvenes. Además, cuenta con el asesoramiento y la producción de <strong>Clara García </strong>y la dirección de arte y edición de <strong>Fito Conesa</strong>.<br /> <br /> <br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/OFnzI-OUiNA' title='YouTube video player' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/215729.jpg | ||
14 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=67149 | 67149 | La ilustradora Ilu Ros inaugura la grabación de podcast de Radio Mandarache en los centros educativos | 2022-02-17T00:00:00 | Hableemos arranca de nuevo este año grabando un podcast con público en el IES Isaac Peral, en un encuentro telemático con la escritora e ilustradora muleña que tendrá como resultado el primer episodio de la nueva temporada | El <strong>podcast de <a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2022/radio_mandarache.asp'>Radio Mandarache 'Hableemos'</a> grabará su primer episodio</strong> este jueves, 17 de febrero. De esta manera, el <strong>IES Isaac Peral</strong> será el centro educativo que albergará el evento, que contará con la<strong> participación de la dibujante Ilu Ros</strong>, quien ha sido seleccionada para protagonizar la sección <a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2022/escritor_regional_invitado.asp'><strong>Autor/a Regional Invitado/a</strong></a> en el curso 2021-2022 en el marco de los Premios Mandarache y Hache por su libro <strong>'Federico'</strong>. Esta obra pretende adentrar al lector a un mundo ilustrado del poeta, dramaturgo y prosista español, Federico García Lorca.<br /> <br /> Esta es la <strong>primera vez que<a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2022/radio_mandarache.asp'> 'Hableemos'</a></strong>, el programa de Radio Mandarache que comenzó su emisión en enero del pasado año, <strong>grabará un episodio con público</strong>, y lo hace con una dinámica en la que <strong>combina el podcast con el encuentro telemático en directo con la autora invitada</strong>. De este modo el público asistente, compuesto por estudiantes que participan en los Premios Mandarache, intervendrá con preguntas en directo quedando registradas en el programa.<br /> <br /> La nueva temporada de<a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2022/radio_mandarache.asp'> <strong>Hableemos </strong></a>será conducida por <strong>Iván Bertachini</strong>, un joven estudiante de periodismo y antiguo participante de<strong> <a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2022/libreta_mandarache.asp'>Libreta Mandarache</a></strong>, el taller de creación literaria y escritura dirigido a jóvenes. Además, contará con el asesoramiento y la producción de <strong>Clara García </strong>y la dirección de arte y edición de <strong>Fito Conesa</strong>. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/215653.jpg | ||
15 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=67106 | 67106 | La poeta Ana Pérez Cañamares participa en los encuentros telemáticos del Premio Mandarache | 2022-02-14T00:00:00 | La autora de Las sumas y los restos mantendrá un encuentro abierto en el canal de YouTube del Premio Mandarache el miércoles 16 de febrero a las 9h | <p style='margin-top:8.55pt; margin-right:0cm; margin-bottom:8.55pt; margin-left:0cm; text-align:justify'><span style='line-height:115%'>Los encuentros telemáticos de los Premios Mandarache y Hache 2022 continúan esta semana con la participación de la autora finalista Ana Pérez Cañamares, candidata al Mandarache por su poemario <i>Las sumas y los restos</i> (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2019). El miércoles 16 de febrero a las 9h <a href='https://youtu.be/xR_qtWNgCNM'>en el canal de YouTube del proyecto</a> esta poeta nacida en Tenerife mantendrá un encuentro abierto al público en general y al que se conectarán cientos de estudiantes desde los centros de enseñanza —así como algunos de los clubes de lectura para personas mayores— y durante el mismo se podrán enviar preguntas en directo a la autora mediante audios de Whatsapp.</span></p> <p style='margin-top:8.55pt; margin-right:0cm; margin-bottom:8.55pt; margin-left:0cm; text-align:justify'><span style='line-height:115%'>El acto, que será presentado por Fulgencio López, profesor del IES El Bohío y miembro del grupo promotor del proyecto, se incluye en el programa previsto en esta edición semipresencial de los premios en la cual los autores y autoras finalistas celebran encuentros telemáticos previos a su visita a Cartagena en marzo y abril. Llega así el turno de la poesía en una edición del Premio Mandarache que tiene como principal novedad que las tres obras finalistas son de distinto género literario. Junto a este poemario compiten una obra de teatro (<i>La Valentía</i> de Alfredo Sanzol) y un libro de crónicas (<i>Indestructibles</i> de Xavier Aldekoa). </span></p> <p style='margin-top:8.55pt; margin-right:0cm; margin-bottom:8.55pt; margin-left:0cm; text-align:justify'><span style='line-height:115%'>El poemario <i>Las sumas y los restos</i> le valió ya a Ana Pérez Cañamares el Premio de poesía Blas de Otero en 2012 y, tras ser reeditado en 2019 por la editorial Ya lo dijo Casimiro Parker, fue elegido por el Grupo Promotor por la honestidad y hondura que hay en cada uno de sus versos, en los que se entrecruza lo personal y lo social. Se trata de uno de los libros más destacados dentro de la extensa producción de la poeta, cuya voz en estos poemas está llena de deseos, de temores, de vergüenzas, pero también es una voz que escucha a los otros, porque además de ser una voz de madre, de hija y de amante, esta voz es también de vecina, de ciudadana, de luchadora, de persona solidaria.</span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/215542.jpg | ||
16 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=67030 | 67030 | Los Premios Mandarache lanzan una visita virtual llena de contenidos digitales | 2022-08-02T00:00:00 | Una habitación de adolescente en realidad virtual permite conocer los entresijos del proyecto en la edición pandémica de 2020-2021 | Un <strong>trabajo de investigación y observación </strong>realizado durante la pasada edición de los <strong>Premios Mandarache y Hache</strong> ha dado como resultado una <strong>visita virtual, que recorrerá la habitación ficticia de un adolescente dentro de una estimulante</strong> galaxia de creatividad digital.<br /> <br /> El concejal de Juventud, <strong>David Martínez Noguera</strong>, ha sido el encargado de presentar este martes, 8 de febrero, los resultados de este estudio, junto al gestor cultural y relator <strong>Ángel Salcedo</strong> y el animador sociocultural<strong> Antonio Bobadilla</strong>.<br /> <br /> El concejal ha explicado que “cuando en septiembre de 2020,<strong> debido a las circunstancias sanitarias, se dio la imposibilidad de convocar los premios, fue necesario diseñar una programación alternativa</strong>”. De esta manera, como detalla el concejal, "se decidió encargar a la figura de un relator externo, Ángel Salcedo, la crónica de esa edición especial de los Premios Mandarache y Hache, conscientes de que la situación incierta provocada por la pandemia suponía por otro lado<strong> la oportunidad de explorar nuevos modos de pensa</strong>r el Proyecto Mandarache”.<br /> <br /> La<strong> Habitación Mandarache</strong>, alojada en la<a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2022/relatoPandemico.asp'> web del proyecto</a>, consiste en la recreación de un dormitorio de adolescente que participa en los galardones. A través de este<strong> entorno virtual en tres dimensiones</strong> es posible realizar un recorrido multisensorial que incluye,<strong> listas de canciones, fotografías de las actividades realizadas, vídeos y distintos archivos</strong> alojados en los elementos que componen la habitación: una librería, una televisión, un ordenador, un álbum de fotos. Incluso es posible<strong> leer fragmentos de los grupos de mensajería móvil de los distintos agentes organizadores y grupos participantes</strong> en el proyecto.<br /> <br /> “El objetivo era<strong> relatar el Proyecto Mandarache desde sus aspectos más íntimos y emocionales en un año en el que la pandemia nos obligaba a modificar nuestros modos de interacción</strong>”, reconoce el concejal. Un ejercicio de honestidad que pretende dar a conocer un “detrás de Mandarache” mediante este espacio interactivo, accesible e innovador en el que transmitir de forma inmersiva a cualquier persona interesada en el proyecto lo que sucedió en la edición alternativa durante la pandemia.<br /> <br /> <strong>UNA PLATAFORMA LLENA DE CONTENIDOS</strong><br /> <br /> Para esta tarea, el relator Ángel Salcedo ha<strong> investigado las distintas líneas de actuación del programa y ha recopilado durante todo el año información sobre las diferentes actuaciones y procesos que se han desarrollado </strong>en el proyecto en el transcurso de su edición pandémica, dedicada principalmente a la creación de la red de podcast «Radio Mandarache».<br /> <br /> “Ha sido<strong> todo un reto incluir toda la información que teníamos</strong>, hemos hemos hecho una selección para que se vea el resultado final de los contenidos, pero también <strong>el trabajo que se ha hecho durante los 18 años de historia </strong>de los premios”, ha subrayado Salcedo.<br /> <br /> <strong>UNA APUESTA POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS</strong><br /> <br /> Esta red incluye distintos <strong>podcasts como “Falsos Positivos”, “Hableemos”, “Ojos de Perra Azul” o “Sombra, la radionovela”</strong>. Todos estos proyectos, que sirvieron para mantener vínculos comunicativos con los jóvenes de Cartagena, creando conversaciones enriquecedoras en torno a la lectura, están disponibles en las principales plataformas digitales como Ivoox, Apple podcast o Spotify, así como en la web <a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2022/'>premiomandarache.cartagena.es.</a><br /> <br /> Además todos estos contenidos digitales, <strong>los interesados también “pueden acercarse dentro de la habitación a las novelas finalistas en otras ediciones del certamen”</strong>, ha detallado Bobadilla, quien ha sido el encagardo de enseñar el funcionamiento de la plataforma. De este modo, los visitantes tiene la posibilidad de consultar, por ejemplo,<strong> información de todas las obras finalistas y sus autores, </strong>así como revisionar los<strong> encuentros que se realizaron con estos escritores</strong>.<br /> <br /> Gracias a este proyecto pionero en el municipio, la<strong> concejalía de Juventud investiga nuevas formas de acercamiento institucional a las personas jóvenes a través de las nuevas tecnologías</strong>, reforzando su uso educativo y sobre todo una forma sin precedentes de relatar la historia de un proyecto municipal.<br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/9aufoQqwfz4' title='YouTube video player' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/215299.jpg | ||
31 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=58977 | 58977 | Arrancan las votaciones del Premio Mandarache Hache 2020 | 2020-05-15T00:00:00 | Del 15 al 28 de mayo seis mil jóvenes de tres Cartagenas se disponen a fallar el premio literario con el mayor jurado del mundo | <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:100%'>El mayor jurado literario del mundo se prepara para fallar los Premios Mandarache y Hache 2020, organizados por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena con el fin de promover los hábitos lectores. Se trata de casi seis mil jóvenes lectores que desde el 15 de mayo a las 10h hasta el 28 de mayo a las 20h votarán democráticamente los ganadores de estos premios a través de la web del proyecto: </span><a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2020/login.asp'>https://premiomandarache.cartagena.es/2020/login.asp</a> </p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:100%'>Durante todo el curso escolar 2019/2020 miles de jóvenes, organizados en comités de lectura, han leído las obras finalistas y han tenido la oportunidad de conocer a sus autores. Samanta Schweblin, Miguel Ángel Hernández y Tina Vallès compiten por el Premio Mandarache 2020. Por su parte el Premio Hache, la categoría juvenil del proyecto, se juega entre Llanos Campos, Eloy Moreno y David Lozano. Excepto Tina Vallès, cuyos encuentros se han realizado telemáticamente debido a la crisis sanitaria, todos los autores han tenido la oportunidad de visitar Cartagena y presentar sus obras a miles de lectores participantes y ahora deberán someterse a la voluntad de esta masiva democracia literaria.</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:100%'>El jurado del Premio Mandarache 2020 concretamente está compuesto por 3.669 jóvenes entres 15 y 30 años organizados en 630 comités de lectura procedentes de más de veinte centros de enseñanza secundaria y tres universidades. Además desde hace cuatro años, que se puso en marcha la iniciativa Orillas Mandarache, junto a los lectores de Cartagena en España ciento veinte estudiantes de Cartagena de Indias en Colombia y otros ciento veinte de Cartagena en Chile leen y votan este premio: un jurado internacional de jóvenes lectores de Cartagenas del mundo. Por su parte el Premio Hache cuenta con 326 comités de lectura en los que participan 1.956 adolescentes entre 12 y 14 años. En total, 5.625 jóvenes organizados en 956 comités de lectura componen el jurado de los Premios Mandarache y Hache 2020.</span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/186770.jpg | ||
17 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=66950 | 66950 | Los encuentros telemáticos del Premio Hache reciben a la escritora gallega Eva Mejuto | 2022-01-31T00:00:00 | La autora de 22 segundos mantendrá un encuentro abierto en el canal de YouTube del Premio Mandarache el miércoles 2 de febrero a las 9h | <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:100%'>La escritora Eva Mejuto protagonizará este miércoles 2 de febrero a las 9h el siguiente de los encuentros telemáticos previstos con los autores y autoras candidatas a los Premios Mandarache y Hache 2022 organizados por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena. El encuentro se retransmitirá en abierto <font color='#000080'><u><a href='https://www.youtube.com/user/MandarachePremio'>a través del canal de YouTube del proyecto</a></u></font> y en el mismo participarán cientos de estudiantes desde sus centros de enseñanza, que podrán enviar en directo sus preguntas para la escritora a través de audios de Whatsapp.</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:100%'>El acto será presentado por Juan Diego Celdrán Madrid, profesor del IES Los Molinos y miembro del Grupo Promotor, y se encuentra inserto en la programación de esta edición semipresencial de los premios, en la que se organizan sesiones telemáticas con los autores y autoras finalistas previas a su visita oficial a Cartagena prevista en marzo y en abril.</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:100%'>Publicada originalmente en lengua gallega, la novela <i>22 segundos</i> se refiere, en primera persona, a momentos de la infancia y la adolescencia de un chico trans. Un trabajo que busca hacer visible, desde la empatía, a un grupo de personas históricamente silenciadas y denigradas que luchan para que dejen de ser consideradas enfermas ante las leyes y la sociedad. Su autora, Eva Mejuto, es Doctora en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela y ha trabajado durante años en la edición de literatura infantil. Es autora de varias adaptaciones de álbumes ilustrados traducidos a varios idiomas y actualmente coordina el Salón do Livro Infantil e Xuvenil de Pontevedra.</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><br /> </p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/214770.png | ||
18 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=66552 | 66552 | La escritora Paloma González Rubio inaugura los encuentros telemáticos del Premio Hache | 2021-12-17T00:00:00 | La autora de 'João' mantendrá un encuentro abierto en el canal de YouTube del Premio Mandarache el lunes 20 a las 9 horas | La escritora <strong>Paloma González Rubio</strong> será la primera de las tres autoras finalistas del Premio Hache 2022 en mantener un encuentro telemático para hablar con el público sobre la novela juvenil con la que concursa: <strong><em>João</em></strong>.<br /> <br /> El encuentro se va retransmitir en abierto el próximo <strong>lunes 20 de diciembre a las 9.00 horas</strong> en el <a href='https://www.youtube.com/watch?v=HSbKU_hVhqA' target='_blank'>canal de YouTube de los Premios Mandarache</a> y en el mismo participarán cientos de jóvenes desde los centros de enseñanza participantes, que podrán enviar en directo sus preguntas a la autora a través de audios de WhatsApp.<br /> <br /> Arrancan así las actividades telemáticas de los Premios Mandarache y Hache en una edición marcada por la semipresencialidad en la que se compaginarán estos ciberencuentros con la visita de los autores y autoras a Cartagena durante los meses de marzo y abril.<br /> <br /> Este primer encuentro con una de las autoras se produce pocos días antes del cierre de las inscripciones el 23 de diciembre y en esta ocasión la autora será presentada por María Vera, miembro del grupo promotor y profesora del Colegio San Vicente de Paúl.<br /> <br /> La novela con la que participa González Rubio, titulada <em>João</em>, ya le valió el <strong>Premio XIX de Literatura Juvenil Alandar en 2019</strong> y cuenta la historia de amistad entre Miguel, un adolescente que consideraríamos convencional, su hermana Inés y João, que vive al margen de la civilización a bordo de un velero, y este cruce inesperado de la vida de los tres adolescentes dará lugar a un encuentro revelador que cambiará sus destinos para siempre. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/212832.png | ||
19 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=66509 | 66509 | Los Premios Mandarache y Hache presentan su primer Estudio de Impacto | 2021-12-15T00:00:00 | En el estudio, dirigido y realizado por el experto David Roselló, han participado 500 personas | El Proyecto Mandarache de Educación Lectora impulsado por la Concejalía de Juventud, después de un recorrido de casi 18 años, ha presentado un estudio de impacto, el primero de su historia, con la finalidad de analizar de manera pormenorizada la influencia de los premios en el hábito lector de la población joven de Cartagena que ha participado en ellos. El estudio se puede consultar de manera íntegra <a href='http://premiomandarache.cartagena.es/2022/estudioImpacto.asp'>en la web de los Premios Mandarache</a>.<br /> <br /> El concejal de Juventud, David Martínez Noguera, ha presentado el estudio acompañado de Alberto Soler, coordinador de los Premios Mandarache y David Roselló, autor del estudio.<br /> <br /> El edil señala que en los Premios Mandarache se viene desde hace años el “relevante papel del profesorado” como un “agente cultural de primer orden”, asevera. “El profesorado del proyecto, así como el resto de figuras mediadoras, ha demostrado que es posible educar en hábitos lectores e influir en los comportamientos, creencias y hábitos culturales de la población joven y que la promoción de los libros y el pensamiento humanístico es una tarea primordial de cualquier administración pública con el fin de lograr sociedades más conscientes, igualitarias y críticas”, expone David Martínez Noguera.<br /> <br /> El estudio ha sido dirigido y realizado por el experto en gestión y evaluación de proyectos culturales David Roselló y en el proceso han participado 500 personas procedentes de tres grandes grupos implicados: jóvenes, docentes y familias.<br /> <br /> El estudio se ha basado en la consulta a estos tres agentes o grupos, además de la consulta al equipo profesional que los organiza (desde el personal técnico municipal hasta el profesorado), así como también a otros agentes del sector del libro y la cultura de Cartagena.<br /> <br /> La metodología del estudio ha apostado por combinar lo cuantitativo y lo cualitativo, con la realización de encuestas a los grupos principales y con sesiones participativas y grupos de discusión los agentes implicados, aunando de este modo los resultados medibles y las percepciones expresadas y vivencias sentidas.<br /> <br /> En este sentido, el concejal de Juventud, David Martínez Noguera, ha señalado que, “además de confirmar los logros del proyecto y revelar otros alcances que desconocíamos, el estudio supone también la descripción más minuciosa del proyecto hasta el momento”.<br /> <br /> Por su parte, David Roselló ha destacado que otras ciudades del mundo han visto “un ejemplo a seguir” en este proyecto impulsado por Cartagena.<br /> <br /> <br /> <strong>RESULTADOS DEL ESTUDIO</strong><br /> <br /> En cuanto a los resultados, el estudio corrobora algunos de los alcances y coyunturas más conocidas del proyecto. Para empezar, la mera continuidad de los premios a lo largo de 18 años ya es un indicador de éxito, con un número creciente de jóvenes participantes cada edición, pero además el estudio refleja un altísimo grado de satisfacción de las personas implicadas (entre un 97% y un 100% de las personas encuestadas recomiendan a otras participar en los Premios Mandarache y Hache).<br /> <br /> Por otro lado, el estudio demuestra que el Proyecto Mandarache consigue su objetivo de motivar a un sector de jóvenes a la lectura y consigue también que ese hábito se mantenga con los años. Además, se confirman otros logros destacados, como que el proyecto logra promover itinerarios lectores diversos, no centralizados en la narrativa de ficción, y consigue despertar el interés por géneros y propuestas literarias diversas entre las personas jóvenes.<br /> <br /> Junto a estos resultados enormemente positivos, que de algún modo podían ser intuidos más fácilmente, el estudio también revela otras particularidades y alcances más desapercibidos, entre los que destaca por ejemplo el impacto de los premios en el resto de las familias de las personas jóvenes participantes, ya sea con un incremento del hábito lector (28%) o con el aumento de la participación en actividades ligadas a la lectura como son los clubes de lectura u otras actividades (24%).<br /> <br /> Este impacto más allá de las personas que participan directamente revela la importancia de los Premios Mandarache y Hache para normalizar y socializar el hábito lector, tanto de cara a quien le gusta leer (no sentirse como la persona rara del grupo) como ante el público no lector (normalizan más la actividad lectora de sus amistades del grupo), e incide en la componente relacional: Mandarache transforma a la lectura, un hábito individual, en un espacio de interacción y encuentro.<br /> <br /> Sorprende también comprobar el impacto del proyecto más allá de la lectura. Según las encuestas, más de un 30% de las personas jóvenes participantes y de sus familias afirman que la participación a los Premios ha repercutido positivamente en otros aspectos de su vida, su personalidad, su conducta y sus sentimientos. Además, tanto el profesorado como el alumnado confirman mayoritariamente una mejora de sus relaciones gracias a la participación en el proyecto. El hecho de compartir lecturas, dinámicas y complicidades ayuda a mejorar percepciones mutuas y a estrechar vínculos afectivos.<br /> <br /> Destacamos por último las aportaciones surgidas durante las sesiones presenciales con los grupos de discusión, que no se pueden presentar bajo forma de estadística y porcentaje pero que aportan elementos valorativos de gran relevancia. Una de estas afirmaciones apuntada de forma general por todos los grupos de discusión es la sensación de haber creado y haber formado parte de una “comunidad Mandarache” en la que destaca el aspecto relacional y el orgullo sentido de ser una persona lectora frente al resto.<br /> <br /> Este orgullo de pertenencia al proyecto se manifiesta igualmente en un sentimiento de dignidad y mérito por formar parte del jurado y, por extensión, en un orgullo de vivir en la ciudad de Cartagena. Esta satisfacción mejora la autoestima de los grupos de jóvenes participantes, una contribución más al desarrollo integral de las personas.<br /> <br /> <iframe width='560' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/K03wngCrGzQ' title='YouTube video player' frameborder='0' allow='accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/53203.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/212624.jpg | |
20 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=66157 | 66157 | El Proyecto Mandarache recibe el premio Laurel del Colegio Oficial de Periodistas de la Región | 2021-11-24T00:00:00 | El galardón reconoce la apuesta por la educación lectora, el fomento de la lectura y la promoción de la cultura escrita en la población juvenil y adolescente desde su puesta en marcha en 2004 | <p align='justify'>El ambicioso Proyecto Mandarache, que engloba los premios Mandarache y Hache de jóvenes lectores, sigue cosechando éxitos y reconocimientos. Este martes, 23 de noviembre, el concejal del área de Cultura, Juventud e Igualdad, David Martínez Noguera, ha recogido el Premio Laurel, que concede el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia, en un acto que tuvo lugar en el Teatro Romea.<br /> <br /> Al acto también asistió el concejal delegado de Cultura, Carlos Piñana, y una delegación del grupo promotor encabezado por el coordinador del proyecto, Alberto Soler.<br /> <br /> Los periodistas de la región han otorgado este galardón en la categoría de Cultura "por su programa de educación lectora, fomento de la lectura y promoción de la cultura escrita, dirigido a la totalidad de la población de Cartagena con especial incidencia en el público juvenil y adolescente". De este modo, las personas jóvenes juegan un papel protagonista en las actividades y en los encuentros con los autores y autoras finalistas que se celebran a lo largo de todo el curso escolar, además de votar y decidir los libros ganadores de cada edición.<br /> <br /> Los premios ‘Laureles de Murcia’ son la máxima distinción con la que el periodismo regional, a través de la Fundación Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas, reconoce la labor de las personas, empresas e instituciones que se han significado por su labor al servicio de la sociedad desde que empezaron a concederse en 1962. Junto al Proyecto Mandarache, los ‘Laureles’ han recaído este 2021 en el doctor y director del Instituto de Salud Carlos III, Cristóbal Belda Iniesta, en la categoría de Ciencia e Investigación; la Autoridad Portuaria de Cartagena, en Economía y Empresa; la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de la Región de Murcia (AFAMUR), en la categoría de Sociedad; y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) por Deporte.<br /> <br /> “Este premio reconoce, una vez más, la labor y entrega del grupo promotor de los Premios Mandarache y Hache, que está compuesto por profesorado de secundaria de nuestro municipio, personal de bibliotecas y de librerías, profesionales de la animación a la lectura, amantes de los libros, padres y madres, y personal técnico de la concejalía de Juventud. De todos ellos, como concejal, estoy muy orgulloso. Pero, sobre todo, quiero reiterar mi<br /> agradecimiento a Alberto Soler, quien en 2004 puso en marcha este proyecto que ha conquistado ya a más de 64.000 lectores y lectoras y que, con su trabajo silencioso y constante, consigue que, año tras año, esta maravillosa iniciativa siga creciendo”, ha valorado Martínez Noguera.</p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/211340.png | ||
21 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=66083 | 66083 | Mandarache convoca de nuevo sus premios con el mayor jurado literario del mundo | 2021-11-18T00:00:00 | Las inscripciones de comités de lectura estarán abiertas hasta el 23 de diciembre | Tras una edición marcada por la pandemia dedicada a la creación de podcast, los Premios Mandarache y Hache recuperan su convocatoria oficial y abren <strong>hasta el 23 de diciembre las inscripciones</strong> para participar en el mayor jurado literario del mundo, el que componen miles de jóvenes de Cartagena que cada año se inscriben en este programa educativo impulsado por la Concejalía de Juventud.<br /> <br /> Toda la información de la nueva edición ha sido presentada este jueves 18 de noviembre por la alcaldesa, Noelia Arroyo, y el edil de Juventud, David Martínez, en un acto celebrado en el IES San Isidoro, en representación de los treinta centros de enseñanza que participan en este evento.<br /> <br /> La alcaldesa ha elogiado el Proyecto Mandarache como uno de los más emblemáticos del ayuntamiento, por su larga trayectoria y alcance y por aunar los ámbitos de Juventud, Cultura y Educación, y ha destacado que si hay una palabra que defina esta edición será la palabra “encuentro”, por la vuelta a las actividades presenciales y también porque la idea de encuentro, diálogo y trabajo conjunto se encuentra en las bases del proyecto, “, Mandarache es la prueba de que siempre que se trabaja desde el diálogo y el esfuerzo conjunto los proyectos llegan más lejos y alcanzan mayores cotas de éxito”.<br /> <br /> Por su parte, el concejal de Juventud ha desgranado los pormenores de la nueva edición y ha explicado que, además de recuperar los encuentros presenciales con los autores y autoras finalistas, se mantendrán también encuentros y actividades virtuales aprovechando las herramientas telemáticas que tanto se han desarrollado y arraigado durante la pandemia.<br /> <br /> Martínez Noguera ha explicado que, “con el fin de prevenir el cumplimiento de las medidas sanitarias, se ha modificado el programa habitual de encuentros, agrupando los autores por categorías”, y se han reducido a dos: el 31 de marzo con las autoras finalistas del Premio Hache y el 6 de abril con los del Mandarache.<br /> <br /> Por el mismo motivo, los encuentros se trasladan desde el Paraninfo de la UPCT a la sala A del Auditorio El Batel, que tiene el triple de aforo, “lo que nos permitirá aumentar el número de asistentes pero a la vez facilitará que se mantengan las distancias”, ha asegurado el concejal.<br /> <br /> <strong>Un Mandarache multigénero</strong><br /> <br /> En representación del Grupo Promotor del proyecto, la profesora Laura Peñafiel, del IES San Isidoro, ha hecho un repaso de las obras finalistas de los premios y ha destacado que este año es la primera vez que en Mandarache concursan oficialmente obras de distinto género literario.<br /> <br /> Por ejemplo, en la categoría Mandarache el premio se juega entre un poemario, una obra de teatro y un libro de crónicas. El Grupo Promotor, encargado de seleccionar los libros finalistas cada edición, hace así una clara apuesta por no focalizar el fomento de la lectura en la narrativa de ficción y, de este modo, fomentar itinerarios lectores más diversos.<br /> <br /> De este modo, Peñafiel ha recordado los títulos candidatos a los premios esta edición. El Premio Mandarache 2022 se decidirá entre el libro de crónicas <em>Indestructibles</em> de Xavier Aldekoa, el poemari<em>o Las sumas y los restos</em> de Ana Pérez Cañamares y la obra de teatro <em>La Valentía</em> de Alfredo Sanzol. Por su parte, compiten para el Premio Hache tres novelas muy distintas entre sí: <em>El efecto Frankenstein</em> de Elia Barceló, <em>22 segundos</em> de Eva Mejuto y <em>João</em> de Paloma González Rubio.<br /> <br /> Estos libros finalistas, que serán repartidos sin coste a los comités de lectura, fueron adquiridos por el ayuntamiento en 2020 con el principal apoyo de la Dirección General del Libro del Ministerio de Cultura, y anunciados cuando aún se preveía que sería posible convocar los Premios Mandarache y Hache en el curso escolar 2020-2021.<br /> <br /> Ante la eventual imposibilidad de hacerlo y con el fin de evitar que se malograra la participación de los autores y autoras finalistas debido a la situación sanitaria, los ejemplares se reservaron hasta el actual curso escolar, cuando por fin serán leídos y valorados por el gran jurado joven de los premios.<br /> <br /> Por último, en esta línea de la diversidad de géneros literarios, se encuentra también la elección como autora regional invitada de la muleña Ilu Ros, por su álbum ilustrado<em> Federico.</em><br /> <br /> <strong>Radio Mandarache</strong><br /> <br /> El coordinador de los Premios en la Concejalía de Juventud, Alberto Soler, ha comentado los planes de la nueva edición para Radio Mandarache, la red de podcast creada y desarrollada durante el anterior curso escolar como alternativa en una edición marcada por la pandemia. “Los podcast de Radio Mandarache fueron diseñados para mantenerse como una línea más de trabajo del proyecto, una línea que nos permita investigar las posibilidades de Internet y las herramientas telemáticas para el fomento de la lectura”, ha señalado Soler.<br /> <br /> Así, el técnico municipal ha explicado que se crearon tres podcast en la primera temporada de Radio Mandarache. El primero de ellos, Hableemos, por el que han pasado algunos de los autores y autoras ganadores y finalistas más destacados de la historia de los premios y por el que pasarán los finalistas de la presente edición, este año estará dirigido por Iván García Bertachini, un joven estudiante de periodismo que formó parte del taller Libreta Mandarache.<br /> <br /> Por otro lado, el podcast más reciente y que recoge la mayor carga poética, Ojos De Perra Azul, formará parte este curso de un proyecto experimental de educación para la participación dirigido por Freddy Gonçalves Da Silva, escritor, investigador y experto en lectura y jóvenes. Este podcast pretende arrojar miradas sobre distintas realidades y fenómenos del mundo actual, partiendo siempre de los libros y la lectura y del diálogo compartido con un pequeño grupo de jóvenes llamado Experimenta Mandarache.<br /> <br /> El tercer podcast, Falsos Positivos, que el curso anterior fue un encargo a la Compañía teatral Las Monstruas, ha servido esta segunda temporada para alojar la radionovela Sombra, que ha sido escrita colectivamente e interpretada por ocho jóvenes en el marco del taller Libreta Mandarache.<br /> <br /> Todos los podcast de Radio Mandarache cuentan con la dirección de arte de Fito Conesa y la producción y el asesoramiento de Clara García Sáenz de Tejada. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/210917.png | ||
22 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=65928 | 65928 | La ilustradora Ilu Ros será la autora regional invitada del Premio Mandarache | 2021-08-11T00:00:00 | La creadora muleña ha sido seleccionada por su obra Federico, una biografía ilustrada del poeta granadino | La dibujante<strong> Ilu Ros</strong> ha sido seleccionada para protagonizar la sección Autor/a Regional Invitado/a en el curso 2021-2022 en el marco de los Premios Mandarache y Hache, cuya nueva edición se presentará en las próximas semanas. La última publicación de esta autora nacida en Mula, <strong><em>Federico</em></strong>, que lanzó la editorial Lumen la pasada primavera, está cosechando numerosos elogios de las librerías y del público y conquistó al Grupo Promotor del Proyecto Mandarache, encargado de la selección de textos.<br /> <br /> A través de esta sección, el Premio Mandarache invita cada año a un autor o autora de la región a participar, fuera del concurso oficial, en encuentros en centros de enseñanza de Cartagena inscritos en el proyecto. Para ello, la Concejalía de Juventud del consistorio pone a disposición de las bibliotecas escolares treinta y cinco ejemplares, en régimen de préstamo, para su lectura por parte del alumnado antes de los encuentros con la autora.<br /> <br /> Ilu Ros tiene una destacada carrera como dibujante e ilustradora. Ha expuesto en la Galería Miscelanea de Barcelona y ha sido finalista del Poster Prize for Illustration, premio concedido por la Association of Illustrators y el London Transport Museum de Londres. En 2018 publicó su primer libro, <em><strong>Hey Sky, I'm on my Way: A Book About Influential Women</strong></em> (Nueva York, Lit Riot Press).<br /> <br /> Su segunda publicación fue <em><strong>Cosas nuestras</strong></em> (Lumen, 2020), alabada unánimemente por la crítica, seleccionada para representar la sección española de la Bienal de Ilustración de Bratislava 2021 y por la que fue nombrada Murciana del Año por el diario La Verdad. <em><strong>Federico</strong></em>, que a los dos meses de publicarse iba ya por la cuarta edición, está suponiendo un nuevo éxito y la confirmación de la muleña como una destacada ilustradora y dibujante en el panorama nacional. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/210226.jpg | ||
32 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=58909 | 58909 | Tina Vallès cierra los encuentros del Premio Mandarache 2020 con dos encuentros telemáticos | 2020-11-05T00:00:00 | La autora de La memoria del árbol mantendrá un encuentro abierto en el canal de Youtube del Premio Mandarache el jueves 14 a las 11:30h y otro encuentro exclusivo con jóvenes del taller Libreta Mandarache | <strong>La autora de <em>La memoria del árbol </em>mantendrá un encuentro abierto en el canal de Youtube del Premio Mandarache el jueves 14 a las 11:30h y otro encuentro exclusivo con jóvenes del taller Libreta Mandarache</strong><br /> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:115%'>El primer encuentro telemático de la historia del Premio Mandarache con una finalista oficial se va a producir el próximo jueves 14 de mayo a las 11:30h en el <font color='#000080'><u><a href='https://www.youtube.com/user/MandarachePremio'>Canal de Youtube del Premio Mandarache</a></u></font>. La protagonista será la escritora Tina Vallès, cuya visita a Cartagena se vio frustrada por la crisis sanitaria, y durante el encuentro la autora contestará las preguntas que tanto estudiantes como miembros de distintos clubes de lectura están grabando en vídeo para la ocasión. Al día siguiente la autora mantendrá otro encuentro exclusivo con los quince jóvenes que participan en el taller de creación literaria Libreta Mandarache, organizado en colaboración con la biblioteca del Museo Nacional del Arqueología Subacuática ARQVA.</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:115%'>El encuentro principal, que será presentado por la profesora y miembro del grupo promotor M.ª José Villarroya, se realiza gracias al apoyo técnico del Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales (CPCD) de la UPCT, encargado habitual de la retransmisión en <i>streaming</i> de los encuentros con autor celebrados en el Paraninfo. La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena ha elegido Youtube como plataforma para este encuentro por su amplia accesibilidad, en contraposición a otras redes sociales como Instagram o Facebook que no permiten asistir a directos si no se cuenta con un perfil de usuario.</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:115%'>La novela con la que Tina Vallès compite por el Premio Mandarache 2020 frente a la argentina Samanta Schweblin y el murciano Miguel Á. Hernández se titula <i>La memoria del árbol</i>, una historia narrada desde la perspectiva un niño pequeño y vertebrada en torno a temas como la memoria familiar, la construcción de la propia identidad y el cuidado de las personas mayores. Esta novela ya le valió a su autora en su versión original en catalán el Premio Anagrama Llibres en 2017.</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:115%'>Tras el encuentro con Tina Vallès, con el que se cierra el ciclo de encuentros con los autores y autoras finalistas, se abrirá el periodo oficial de votaciones de los Premios Mandarache y Hache ampliado desde el 15 de mayo a las 10h hasta el 28 de mayo a las 20h.</span><br /> <br /> <br /> </p> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/Y-bwlwN5SwQ' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/186626.jpg | ||
64 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=52516 | 52516 | Isaac Rosa y Mikko abren los encuentros con finalistas del Premio Mandarache con el cómic 'Tu futuro empieza aquí' | 2019-01-16T00:00:00 | Los finalistas del Premio Mandarache 2019 han presentado su obra a más de 600 jóvenes en el Paraninfo de la UPCT | El escritor Isaac Rosa y el ilustrador Mikko, autores del libro <em>Tu futuro empieza aquí</em> y finalistas del Premio Mandarache 2019, han presentado su obra este miércoles, día 16 de enero, a más de 600 jóvenes en el Campus Muralla del Mar de la Universidad Politécnica de Cartagena.<br /> <br /> A la presentación previa al acto para los jóvenes, ha asistido el concejal de Cultura, David Martínez, la responsable del Archivo de la UPCT y miembro del grupo promotor, Carmen Usero, y los dos autores de la novela gráfica, Isaac Rosa, el guionista, y el ilustrador Mikko.<br /> <br /> Isaac Rosa ya fue finalista en el Premio Mandarache 2012 y en 2016, así como también formó parte de La Mar de Letras en el 2018. En esta ocasión colabora con el dibujante Mikko en la novela gráfica <em>Tu futuro empieza aquí</em>, primera vez que se presenta un cómic al Premio Mandarache.<br /> <br /> 'El Premio Mandarache es un proyecto con gran trayectoria que sirve de ejemplo para acercar la lectura a los más jóvenes' afirmaba el escritor. Este libro es un ejemplo de trabajo en equipo y tiene mucho que ver con su obra anterior, <em>Aquí vivió. Historia de un desahucio</em>, ya que sigue la línea de abarcar la situación actual del país tras la crisis.<br /> <br /> En el caso de <em>Tu futuro empieza aquí</em>, los autores tratan el momento que viven los jóvenes de hoy día que han dejado de estudiar o que se encuentran en una situación de desempleo y que se enfrentan a un panorama laboral muy precario.<br /> <br /> Afirman que este colectivo es el más afectado por la crisis en estos últimos 15 años y han querido plasmar la situación en que se encuentra actualmente nuestro sistema educativo y laboral, ya que contamos con jóvenes muy formados, la llamada 'la generación mejor preparada de la historia' y que, aún así, no encajan en el mercado laboral actual.<br /> <br /> El libro comienza con una frase muy escuchada en el día a día: '¿Qué quieres ser de mayor?', una frase que ya ha perdido el sentido debido a la situación que vivimos y que plasma a la perfección la transformación en general de la sociedad española.<br /> <br /> Con todo ello, el libro tiene un tono optimista, con una mirada hacia el futuro y con una propuesta de rebelión y movilización para los jóvenes.<br /> <br /> <br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/8YI7Csmgfvw' width='560'></iframe><br /> <br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/sbuDw-Rp1Bk' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/152625.jpg | ||
23 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=65570 | 65570 | El Colegio Oficial de Periodistas concede el Laurel de Murcia a los Premios Mandarache | 2021-10-15T00:00:00 | El proyecto de educación lectora del Ayuntamiento de Cartagena ha sido elegido en la categoría de Cultura | <p align='justify'>El proyecto de los Premios Mandarache, que desde 2004 impulsa la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y que cada año moviliza a miles de jóvenes en torno a la lectura, ha obtenido el ‘Laurel de Murcia’ concedido por el Colegio Oficial de Periodistas de la región.<br /> <br /> El Proyecto Mandarache ha sido elegido en la categoría de Cultura, «por su programa de educación lectora, fomento de la lectura y promoción de la cultura escrita, dirigido a la totalidad de la población de Cartagena con especial incidencia en el público juvenil y adolescente». El Proyecto Mandarache ubica a la persona que lee en el centro del hecho literario, no como una mera receptora sino como el sujeto intérprete que finalmente hace funcionar el arte literario.<br /> <br /> Los premios ‘Laureles de Murcia’ son la máxima distinción con la que el periodismo regional, a través de la Fundación Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas, reconoce la labor de las personas, empresas e instituciones que se han significado por su labor al servicio de la sociedad desde que empezaron a concederse en 1962. Los ‘Laureles de Murcia’ de 2021 son la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de la Región de Murcia AFAMUR, el doctor Cristobal Belda Iniesta, el Proyecto Mandarache, la Autoridad Portuaria de Cartagena y UCAM Deportes.<br /> <br /> El concejal de Juventud, David Martínez Noguera, ha mostrado su satisfacción por este premio y ha señalado que «este galardón viene a reconocer una vez más el mérito y la entrega del grupo promotor de los Premios Mandarache y Hache, compuesto por decenas de personas provenientes del mundo de la educación y del libro, a quienes no puedo estar más agradecido y cuya labor y esfuerzo cada año en los centros de enseñanza hacen posible este paraíso lector que es Mandarache».<br /> <br /> Este galardón se suma a otros importantes reconocimientos que ha recibido el Proyecto Mandarache a lo largo de sus casi dieciocho años de vida, como el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2014, concedido por el Ministerio de Cultura, y el Premio Los Mejores, otorgado por el periódico La Verdad en 2017.</p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/208725.jpg | ||
24 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=65346 | 65346 | Libreta Mandarache busca jóvenes a quienes les apasione escribir | 2021-09-29T00:00:00 | El plazo de presentación para el taller de creación literaria del Premio Mandarache estará abierto hasta el próximo 15 de octubre | <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.4cm; margin-bottom:0.4cm'><span style='line-height:100%'><font face='Calibri, sans-serif'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-style:normal'><span style='font-weight:normal'>Los Premios Mandarache y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) han convocado la sexta edición de Libreta Mandarache, su taller de creación literaria dirigido a jóvenes entre 15 y 30 años que deseen mejorar su escritura y conocer a fondo el mundo literario.</span></span></font></font></font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.4cm; margin-bottom:0.4cm'><span style='line-height:100%'><font face='Calibri, sans-serif'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-style:normal'><span style='font-weight:normal'>El taller, dirigido por el profesor Ignacio García Fornet, tendrá lugar entre los meses de octubre y mayo en la biblioteca del Museo ARQVA. Las bases con los requisitos y pasos para presentarse se encuentran <a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2021/libreta_mandarache.asp'>en la página web del proyecto</a> y las inscripciones se pueden presentar hasta el 15 de octubre, a través de instancia general en la sede electrónica del Ayuntamiento de Cartagena o presencialmente en las oficinas de la Concejalía de Juventud (Paseo Alfonso XIII, 51).</span></span></font></font></font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.4cm; margin-bottom:0.4cm'><span style='line-height:100%'><font face='Calibri, sans-serif'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-style:normal'><span style='font-weight:normal'>El concejal de Juventud, David Martínez Noguera, ha declarado que “las sesiones del taller tienen una periodicidad quincenal y a él pueden optar todas las personas jóvenes, de entre 15 y 30 años, que hayan estado inscritas oficialmente en un comité de lectura en alguna de las ediciones anteriores de los Premios Mandarache y Hache. Durante el curso escolar las personas seleccionadas reciben clases de escritura y de literatura, así como otras nociones sobre el mundo profesional del libro y la investigación”.</span></span></font></font></font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.4cm; margin-bottom:0.4cm'><span style='line-height:100%'><font face='Calibri, sans-serif'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-style:normal'><span style='font-weight:normal'>Además, el grupo de jóvenes recibirá sesiones magistrales y mantendrá encuentros con los seis autores y autoras finalistas de los Premios Mandarache y Hache 2022, Alfredo Sanzol, Xavier Aldekoa, Ana Pérez Cañamares, Paloma González Rubio, Eva Mejuto y Elia Barceló.</span></span></font></font></font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.4cm; margin-bottom:0.4cm'><span style='line-height:100%'><font face='Calibri, sans-serif'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-style:normal'><span style='font-weight:normal'>Libreta Mandarache es un espacio de formación e innovación en torno a la creación literaria y la cultura del libro, impulsado desde 2017 por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y la biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA.</span></span></font></font></font></span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/207808.jpg | ||
25 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=63137 | 63137 | El Centro Intercultural del Casco Antiguo participa en el Programa Mandarache | 2021-04-26T00:00:00 | Las voluntarias y voluntarios del Proyecto Cartagena Joven Solidaria impulsan un club de lectura con jóvenes del centro | El <strong>Centro Intercultural del Casco Antiguo</strong>, recurso perteneciente a la Unidad de Inmigración y Cooperación al Desarrollo de la Concejalía de Servicios Sociales, continúa con su programación de actividades para jóvenes. Entre ellas, se encuentra la de generar espacios de acercamiento a la lectura. Por ello, participa en el <strong>Programa Mandarache</strong> para Jóvenes Lectores organizado por la <strong>Concejalía de Juventud</strong>.<br /> <br /> Este año debido a la situación sanitaria, se han retomado los comités de lectura con libros pertenecientes a la biblioteca Mandarache. Durante los días 21 y 22 de abril, los jóvenes que forman los comités de lectura del Centro Intercultural iniciaron la lectura de 'Tu futuro empieza aquí', de Isaac Rosa, con ilustraciones de Mikko. De hecho, el ilustrador Mikko ha mostrado su agradecimiento en sus redes sociales por su lectura. El otro grupo comenzó con 'Invisible', obra de Eloy Moreno.<br /> <br /> La actividad fue dinamizada por las tres voluntarias y voluntarios del <strong>Proyecto Cartagena Joven Solidaria</strong> financiado por el <strong>Cuerpo Europeo de Solidaridad</strong>. Los libros causaron gran interés entre el grupo, ya que aborda el tema del acoso escolar y las perspectivas de futuro. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/199286.jpg | ||
26 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=62523 | 62523 | Radio Mandarache lanza sus podcast en las principales plataformas | 2021-12-03T00:00:00 | La autora ganadora del Premio Hache 2011, Rosa Huertas, protagoniza el primer episodio del programa de coloquios radiofónicos con estudiantes | Los Premios Mandarache y Hache, cuya convocatoria oficial tuvo que ser pausada debido a la pandemia, presentan su red de podcast <strong><a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2021/radio_mandarache.asp'>Radio Mandarache</a></strong>, con retransmisión en las principales plataformas: <strong>iVoox</strong>, <strong>Spotify</strong> y <strong>Apple Podcast</strong>. El proyecto cartagenero de educación lectora, impulsado por la <strong>Concejalía de Juventud</strong> del consistorio con el apoyo de la <strong>Dirección General del Libro del Ministerio de Cultura</strong>, lleva meses trabajando en el desarrollo de esta nueva línea, formando a docentes y diseñando la producción de los programas que componen la red de podcast.<br /> <br /> El concejal del área, David Martínez Noguera, ha destacado el auge generalizado de este formato y ha señalado “<em>la coherencia de que Mandarache, un proyecto dedicado a la promoción de la cultura del libro, se desarrolle telemáticamente en un medio basado en la palabra como es el radiofónico</em>”.<br /> <br /> Radio Mandarache ha arrancado con dos programas principales: <strong>Hableemos</strong> y <strong>Falsos Positivos</strong>. <strong>Hableemos</strong>, dedicado al diálogo entre personas que escriben y personas que leen, es el podcast estrella, pues en el mismo participarán a lo largo de los próximos meses muchos de los autores y autoras ganadoras y finalistas de la historia del proyecto: <strong>Clara Sánchez, Rosa Montero, Paco Roca, Susana Fortes, Elia Barceló, Alejandro Palomas, Begoña Oro, Rayco Pulido, Tina Vallès, David Lozano, Cristina Fernández Cubas, Álvaro García Hernández 00y David Monteagudo</strong> son algunos de los escritores que ya han confirmado su participación y grabarán programas en los que dialogarán con estudiantes y profesorado de los centros participantes en el proyecto.<br /> <br /> Hableemos, que lanzó hace unas semanas su episodio piloto con la participación de la autora Begoña Oro, publica esta semana su primer programa oficial con <strong>la ganadora del Premio Hache 2011, Rosa Huertas</strong>, en un coloquio con lectoras del Colegio San Vicente de Paúl.<br /> <br /> Por otro lado, <strong>Falsos Positivos</strong> es un podcast dirigido y realizado por la <strong>Compañía Las Monstruas</strong>, compuesta por <strong>Inés Muñoz y Andrea Martínez</strong>, y con música de Alejandro Pelegrín y Daniel Osiewala. El programa se nutre de los audios y notas de voz que el público envía a partir de las propuestas participativas de Las Monstruas en redes sociales, articuladas siempre a partir de la lectura de un libro y en torno a temas de actualidad. Se trata de un intento de desahogo y de catarsis emocional de todo lo vivido a lo largo de la pandemia desde el humor y la literatura.<br /> <br /> La organización ha diseñado esta red de podcast no de forma coyuntural sino con voluntad de permanencia en futuras ediciones, como una nueva línea complementaria dentro del Proyecto Mandarache, y para ello ha contado con colaboradores expertos como es el caso de <strong>Clara García Sáenz de Tejada</strong>, que se encarga de la asesoría y la producción, o el artista <strong>Fito Conesa</strong>, al mando de la dirección de arte y la edición. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/197303.jpg | ||
27 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=61052 | 61052 | El Mandarache se hace pódcast | 2020-11-19T00:00:00 | El proyecto cartagenero de educación lectora aplaza la convocatoria oficial de los Premios Mandarache y Hache y apuesta por una edición especial dedicada a la literatura expandida y el diálogo radiofónico entre personas que escriben y personas que leen. | <ul> <li> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><i>El proyecto cartagenero de educación lectora aplaza la convocatoria oficial de los Premios Mandarache y Hache y apuesta por una edición especial dedicada a la literatura expandida y el diálogo radiofónico entre personas que escriben y personas que leen.</i></font></span></p> </li> <li> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><i>Mandarache es un proyecto impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena con el apoyo principal de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura.</i></font></span></p> </li> </ul> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/RGNd184RIzI' width='560'></iframe><br /> <br /> <br /> <span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>El Proyecto Mandarache ha presentado esta mañana los planes de su décimo sexta edición. Junto a una representación del grupo promotor, el Concejal del Área de Cultura, Juventud e Igualdad, David Martínez Noguera, ha presentado los pormenores de un curso escolar afectado por la crisis sanitaria.</font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>El edil de Juventud ha explicado que, tras conocer las últimas medidas en centros de enseñanza no universitaria publicadas por la Comunidad Autónoma a principios de septiembre —en las cuales se suspendió el servicio de biblioteca escolar— y ante el riesgo de no poder culminar las votaciones de los Premios Mandarache y Hache de este curso, el grupo promotor decidió aplazar la celebración ordinaria de estos premios literarios hasta el siguiente curso escolar: 2021-2022, evitando así la contingencia de que se malogre la participación de los autores finalistas que el proyecto anunció al cierre de su edición anterior.</font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Que el Mandarache postergue la convocatoria del jurado y el fallo de sus premios oficiales no significa que esta no vaya a ser una edición profundamente literaria. Desde una concepción expandida del hecho literario, Mandarache se lanza a la realización y producción de pódcast que pongan en diálogo a autores y autoras que han pasado por los premios a lo largo de estos años con lectores del proyecto en torno a distintos temas de interés. Se trata de promover el pensamiento crítico y el debate argumentado acerca de cuestiones suscitadas a partir de los libros finalistas y ganadores de la historia del proyecto; ir desde la literatura y la lectura hacia la oratoria, la participación ciudadana y la comunicación creativa. </font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>En realidad es algo que ha sido una constante en el espíritu del proyecto desde sus inicios: el estímulo de las capacidades intelectuales de la juventud relacionadas con el ejercicio de la ciudadanía activa. Para Mandarache el objetivo nunca ha sido leer por leer sino transformar a los lectores y las lectoras en personas culturalmente inquietas y con una conciencia crítica estimulada, en entornos comunicativos que son cada vez más complejos. Los libros elegidos por el grupo promotor a lo largo de todas las ediciones han alternado frecuentemente la literatura de evasión con propuestas literarias más comprometidas, con el objetivo de que los y las jóvenes puedan enfrentarse a los desafíos de su tiempo con respuestas más afinadas y creativas. </font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>Radio Mandarache: #hableemos </b></font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>De este modo el concejal de Juventud ha comunicado que esta edición del Mandarache se dedicará principalmente a la realización de pódcast, para los que se contará con la experiencia de Clara García Sáenz de Tejada, fundadora de Biblioactiva y colaboradora del proyecto desde sus primeras ediciones. En estos pódcast, pequeños grupos de jóvenes de todos los centros participantes debatirán con autores y autoras en torno a diversos asuntos y cuestiones de interés suscitados a partir de los libros Mandarache y Hache de todas las ediciones anteriores. </font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Los pódcast, cuya participación también está abierta a los clubes de lectura de adultos que participan habitualmente en el proyecto, tendrán una periodicidad quincenal y comenzarán a grabarse a lo largo del segundo y el tercer trimestre del curso escolar para publicarse <a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2021/radio_mandarache.asp'>en la web del Premio Mandarache Hache y en las principales plataformas</a>. Mientras, este primer trimestre se está dedicando a la formación del profesorado, la elaboración del conjunto de temáticas a debatir y la estructuración de contenidos. </font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Martínez Noguera ha destacado el cartel diseñado por el ilustrador Salvador Roldán Jiménez y el vídeo realizado por la productora barcelonesa La Rabiosa con los que, bajo el lema </font></font></font><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>#hableemos</b></font></font></font><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>, se anuncia esta edición radiofónica de Mandarache que tendrá la voz como protagonista, la voz de los lectores y de los autores. Los pódcast generan un ambiente íntimo y de especial confianza, nos acompañan en nuestros dispositivos móviles y nos ofrecen infinitas posibilidades de acercamiento a la literatura a través de lo oral.</font></font></font></span><br /> <br /> </p> <iframe allow='accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/URYKLPQLxTk' width='560'></iframe> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><br /> <span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>Una catarsis necesaria: respuestas lectoras a la pandemia</b></font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>La emergencia sanitaria y la cada vez más acuciante emergencia económica están copando por su extraordinaria gravedad la atención principal de los medios y de las administraciones. A este respecto es posible que se estén descuidando otros planos, como el emocional, en los que las consecuencias de la pandemia pueden ser también catastróficos pero que no se perciben como tan apremiantes. Sin embargo, es fácil percibir que la población está viviendo una situación de estrés emocional generalizado que puede tener consecuencias en todos los ámbitos de la vida. </font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Frente a esto la organización del Proyecto Mandarache entiende que las humanidades y la cultura pueden constituir una valiosa herramienta para la gestión de esta crisis desde el punto de vista afectivo y anímico.</font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>A este respecto se prevé la realización de otras acciones literarias centradas en el aspecto emocional, como es el caso del pódcast que dirigirá la Compañía Las Monstruas. En este otro programa, complementario al pódcast principal señalado antes y dedicado al diálogo entre autores y lectores, se lanzarán propuestas literarias sonoras y acciones participativas que sirvan para compartir, procesar y elaborar desde lo emocional todo lo vivido por las consecuencias de la COVID-19, a partir de pequeñas convocatorias lanzadas en redes, en los institutos y en las bibliotecas y dirigidas a los miles de participantes habituales en las distintas secciones del proyecto.</font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>¿Pausa o </b></font></font></font><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><i><b>reset</b></i></font></font></font><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>?</b></font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Los autores seleccionados para la edición de 2021 del Premio Mandarache, Alfredo Sanzol, Xavier Aldekoa y Ana Pérez Cañamares, así como las escritoras finalistas del Premio Hache, Elia Barceló (reciente ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020), Paloma González Rubio y Eva Mejuto, postergan su candidatura y su participación hasta la siguiente edición, que comenzará si las circunstancias lo permiten en otoño de 2021 y culminará en la primavera de 2022.</font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>No obstante, lejos de ver la situación actual como una amenaza, la organización del Proyecto Mandarache confía en aprovechar esta oportunidad para reiniciarse, para repensarse; una ocasión para la autoevaluación profunda así como para investigar ámbitos de la educación lectora que hasta ahora no habían sido explorados en el proyecto.</font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>En este sentido se ha iniciado un estudio de impacto del proyecto con el experto en gestión cultural David Roselló, para estudiar la influencia de los Premios Mandarache y Hache en los hábitos lectores de los jóvenes que han participado a lo largo de estos años. Para dicho estudio ya se han realizado distintos grupos de discusión, encuestas y entrevistas a distintos agentes implicados en el proyecto y sus resultados se presentarán a lo largo de este curso. </font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>Autor Regional Invitado</b></font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>El grupo promotor ha decidido prolongar durante este curso escolar la participación del que fue el protagonista de la sección Autor Regional Invitado en 2020, el poeta cartagenero y editor José Alcaraz, cuyo ciclo de visitas y encuentros a los institutos y centros participantes se vio frustrado debido al estado de alarma. Alcaraz, quien participa en esta sección con su poemario </font></font></font><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><i>El mar en las cenizas</i></font></font></font><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>, el cual le valió el accésit al prestigioso Premio Adonáis, celebrará a lo largo de este curso los encuentros con lectores que hubo que aplazar esta primavera así como otros nuevos en los institutos que lo soliciten.</font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>Libreta Mandarache 2021</b></font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Otras actividades habituales del proyecto han adaptado su desarrollo a las actuales circunstancias con bastante soltura. Es el caso del taller creación literaria Libreta Mandarache, organizado en colaboración con la Biblioteca Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA, que esta primavera ya se vio abocado al formato telemático, al que se adaptó exitosamente, a pesar de tener que suspender la </font></font></font><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><i>jam</i></font></font></font><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'> de escritura creativa habitual para la clausura.</font></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Este año han sido seleccionados ocho estudiantes de entre 14 y 17 años que ya están recibiendo de manera telemática clases de escritura y de literatura del profesor y miembro del grupo promotor Ignacio García Fornet.</font></font></font></span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/193070.jpg | ||
28 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=59455 | 59455 | Los Premios Mandarache y Hache anuncian los finalistas de 2021 | 2020-06-23T00:00:00 | Mandarache 2021 apuesta por la diversidad de géneros literarios con tres obras candidatas: Indestructibles, el libro de crónicas de Xavier Aldekoa; el poemario Las sumas y los restos de Ana Pérez Cañamares; y la obra de teatro La Valentía de Alfredo Sanzol. | <p style='margin:5.7pt 0cm; text-align:justify'><span style='font-family:Arial, sans-serif'><em><strong>· Mandarache 2021 apuesta por la diversidad de géneros literarios con tres obras candidatas: ‘Indestructibles’, el libro de crónicas de Xavier Aldekoa; el poemario ‘Las sumas y los restos’ de Ana Pérez Cañamares; y la obra de teatro ‘La Valentía’ de Alfredo Sanzol.<br /> · Las novelas finalistas del Premio Hache 2021, la categoría de literatura juvenil, son: ‘João’ de Paloma González Rubio, ‘22 segundos’ de Eva Mejuto y ‘El efecto Frankenstein’ de Elia Barceló</strong></em><br /> <br /> El Proyecto Mandarache de Formación de Lectores, organizado desde 2004 por el Ayuntamiento de Cartagena con el apoyo del Ministerio de Cultura, ha presentado esta mañana los finalistas candidatos a los Premios Mandarache y Hache 2021, que son seleccionados cada año por el llamado Grupo Promotor del proyecto, un órgano de carácter asambleario conformado por ciudadanos y ciudadanas voluntarias, profesionales del mundo del libro y de la educación: profesores y profesoras de secundaria, bibliotecarias, libreras, animadores y técnicos de Juventud.<br /> <br /> Acompañadas por el Concejal de Juventud David Martínez Noguera, esta mañana dos representantes del Grupo Promotor, la profesora del IES Isaac Peral Florentina Celdrán y la técnico de la Red de Bibliotecas Municipales Rosa Zaragoza, han anunciado y presentado en rueda de prensa los seis libros y autores finalistas de la próxima edición. La principal novedad tiene lugar en la categoría Mandarache, que en 2021 se abrirá a otros géneros literarios distintos a la narrativa de ficción. La pregunta que se hace el Grupo Promotor, auspiciada también desde la Subdirección General del Libro del ministerio, es por qué el fomento de la lectura se centra generalmente en la ficción narrativa, dejando de lado otros géneros fundamentales en la educación lectora como la poesía, el teatro, la no ficción o el cómic. Así, el Mandarache 2021, que será entregado el próximo curso escolar por un jurado de casi cuatro mil jóvenes entre 15 y 30 años, ha anunciado sus tres finalistas, excelentes representantes de géneros como la no ficción, la poesía y el teatro: <i>Indestructibles</i> de Xavier Aldekoa, <i>Las sumas y los restos</i> de Ana Pérez Cañamares y <i>La Valentía</i> de Alfredo Sanzol.<br /> <br /> El libro de crónicas <i>Indestructibles</i> (Península, 2019) es el último trabajo del corresponsal de La Vanguardia en África Xavier Aldekoa; una obra con historias basadas en sus viajes y experiencias que, a pesar de algunos finales amargos, destila una mirada esperanzadora sobre el complejo continente africano. La poesía, que ya había estado presente en numerosas ocasiones en Mandarache dentro de la sección del Escritor Regional Invitado, se ve representada ahora en la sección oficial con <i>Las sumas y los restos</i> (Ed. Ya lo dijo Casimiro Parker, 2019), un poemario que le valió a la poeta Ana Pérez Cañamares el Premio Blas de Otero y que presenta una voz poética honesta y profunda, con poemas en los que se entrecruzan lo personal y lo social. La triada se cierra con el dramaturgo y director de escena Alfredo Sanzol, actual Director del Centro Dramático Nacional, y su obra <i>La Valentía</i> (Ediciones Antígona, 2018), heredera del mejor humor absurdo del teatro español y europeo y en la cual lo cómico y lo filosófico se dan la mano para poner sobre la mesa las paradojas esenciales del ser humano.<br /> <br /> Por su parte el Premio Hache 2021, cuyo jurado está compuesto por casi dos mil adolescentes entre 12 y 14 años, se decidirá entre tres novelas de literatura juvenil de tres autoras con estilos y temáticas muy diferentes, seleccionadas por el Grupo Promotor por su valor pedagógico y su calidad artística: <i>João</i> (Edelvives, 2019), que le ha valido el Premio Alandar 2019 a Paloma González Rubio, es una novela de descubrimiento vital con el mar como principal escenario; por su parte la novela de Eva Mejuto <i>22 segundos</i> (Lóguez Ediciones, 2019), traducida del original en gallego por su misma autora, aborda con una mirada empática la conmovedora historia en primera persona de un joven transexual y los momentos clave de su infancia y su adolescencia; y cerrando la triada encontramos <i>El efecto Frankenstein</i> (Premio Edebé, 2019), una novela de aventuras y viajes en el tiempo con un marcado espíritu de reflexión acerca del progreso y de la perspectiva de género y de clase, cuya autora, Elia Barceló, regresa al Premio Hache tras su paso como finalista en 2009.<br /> <br /> Las cuatro autoras y los dos autores finalistas de los Premios Mandarache y Hache 2020, que ya han expresado a la organización del proyecto su satisfacción por haber sido elegidos como finalistas a los premios, visitarán Cartagena durante el curso escolar 2020-2021, siempre que la situación sanitaria lo permita, con el objetivo de presentar sus obras y mantener encuentros con los miles de jóvenes participantes en el proyecto.</span><br /> <br /> </p> <iframe allowfullscreen='true' allowtransparency='true' frameborder='0' height='315' scrolling='no' src='https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FMandaracheHache%2Fvideos%2F266806274386846%2F&show_text=0&width=560' style='border:none;overflow:hidden' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/41561.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/188119.jpg | |
29 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=59361 | 59361 | Los concursos del Premio Mandarache 2020 | 2020-06-16T00:00:00 | Videocitas literarias, Microrrelatos, Ilustración, Crítica literaria Ya hay ganadores de los premios complementarios | Además de sus dos conocidos premios literarios, que <a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2020/detalle_noticia.asp?id=59237&pagina=1' target='_blank'>este año han recaído sobre los escritores Samanta Schweblin y Eloy Moreno</a>, el Proyecto Mandarache organiza cada año una serie de concursos y premios complementarios dirigidos en su mayor parte a los casi seis mil jóvenes participantes en el proyecto. El objetivo de estos seis premios, a los que pueden optar los jóvenes inscritos así como departamentos de enseñanza o entidades no docentes, es complementar la difusión de la literatura y de la lectura desde posicionamientos creativos.<br /> <br /> Así este año el grupo promotor, que constituye el jurado de estos concursos, ha decidido que los ganadores de esta edición son:<br /> <div style='margin-left: 40px;'><strong>CONCURSO DE VIDEOCITAS LITERARIAS</strong>: Marcos Martínez Boluda y Natalia Martínez Boluda del IES Los Molinos.<br /> <strong>CONCURSO DE MICRORRELATOS</strong>: Valentina Palacio Gutiérrez de la UPCT. <br /> <strong>CONCURSO DE ILUSTRACIÓN</strong>: Eva Martínez Alcaraz del IES Carthago Spartaria.<br /> <strong>CONCURSO DE CRÍTICA LITERARIA</strong>: Lucía López Celdrán del IES Los Molinos.<br /> <strong>PREMIO A LA MEJOR LABOR DE FOMENTO DE LA LECTURA</strong>: Alcaraz Cómics Librería.<br /> <strong>PREMIO A LA MEJOR LABOR DE UN EQUIPO DOCENTE</strong>: desierto.</div> <br /> Excepto el premio a la mejor labor de fomento de la lectura, que es honorífico, todos los concursos están dotados con 200 euros en libros.<br /> <br /> Destacamos el reconocimiento del grupo promotor a <a href='https://www.alcarazcomics.es/'>Alcaraz Cómics Librería</a>, una de las librerías más antiguas de España especializada en cómics y la decana de la región, por su labor desde hace décadas en la promoción de la cultura y la lectura y sobre todo por su destacado papel en la difusión del cómic. Conocida como un referente también fuera del municipio, Alcaraz ha sido para los cartageneros y cartageneras el único rincón especializado en cómic, historietas y novela gráfica desde mediados del pasado siglo, y tras sus puertas es fácil encontrar tanto público joven como lectores de distintas generaciones.<br /> <br /> Mandarache cierra con esto su décimo quinta edición, marcada por la crisis sanitaria del Covid-19 pero salvada exitosamente gracias en gran medida a la labor del profesorado y de los mediadores y al compromiso de los jóvenes participantes con este proyecto de educación lectora impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena.<br /> <br /> <br /> <br /> Videocita ganadora: <br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/J4CTs_LwDRE' width='560'></iframe><br /> <br /> Microrrelato ganador:<br /> <div style='margin-left: 40px;'><strong>Héroes silenciosos</strong><br /> <br /> En la habitación blanca tengo un compañero. Está dormido. Cada noche le cuento una historia, sé que me escucha, a veces me parece ver un amago de sonrisa. Hoy viene Lila, la enfermera. Con sus manos firmes y experimentadas, me toca la frente, me habla con cariño y me sonríe - "Estás como una flor"-me dice, y le creo. Mañana volverá, con la ternura en sus ojos y la risa revoloteando en su interior. No hay mejor medicina que la bondad de Lila y el lento respirar de Manuel, porque sé que está vivo, porque hay esperanza...</div> <div><br /> </div> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/41388.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/187794.jpg | |
30 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=59237 | 59237 | Samanta Schweblin y Eloy Moreno se alzan con los Premios Mandarache y Hache 2020 | 2020-05-06T00:00:00 | El jurado de la decimoquinta edición, compuesto por casi 6.000 jóvenes lectores, ha elegido Kentukis e Invisible como novelas ganadoras | <p style='margin:5.7pt 0cm; text-align:justify'>El Proyecto Mandarache, impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, finaliza su edición de 2020 con enorme éxito de participación a pesar de la crisis sanitaria. Tras un año de lecturas el mayor jurado literario del mundo, el de los Premios Mandarache y Hache compuesto por casi seis mil jóvenes, acaba de elegir los ganadores de la decimoquinta edición y lo ha hecho con un altísimo porcentaje de votación similar a años anteriores: un 94%.<br /> <br /> Así, dos autores plenamente consagrados se han visto coronados: la escritora argentina Samanta Schweblin, con una consolidada trayectoria internacional, ha resultado ganadora del Premio Mandarache con su novela <em>Kentukis</em> (Literatura Random House); y por su parte Eloy Moreno, el conocido autor de éxitos como <em>El bolígrafo de gel verde</em> o <em>El regalo</em>, ha logrado alzarse con el Premio Hache con su novela juvenil <em>Invisible</em> (Nube de Tinta). Los premios tienen una dotación económica de 3.000 euros así como sendas reproducciones de una escultura del artista Ángel Haro. Ambos autores serán invitados a Cartagena en mayo de 2021 para disfrutar de la gala de entrega de premios y recoger las estatuillas junto a los ganadores de la próxima edición.<br /> <br /> A pesar de tener que suspender la gala de entrega de premios, uno de los momentos más esperados cada año por todos los participantes, Mandarache ha logrado sortear exitosamente las dificultades impuestas por la crisis del Covid-19 «lo que se demuestra por ejemplo en el alto porcentaje de voto emitido (94%), que son las cifras que se suelen alcanzar en cada edición y a las que hemos llegado gracias sobre todo al esfuerzo del profesorado y del grupo promotor», ha declarado el Concejal de Juventud David Martínez Noguera. Del mismo modo, la crisis sanitaria obligó a celebrar de forma telemática el encuentro con la escritora finalista Tina Vallès, «para el cual recibimos alrededor de treinta preguntas en vídeo por parte de los estudiantes y a cuyo directo en el Canal de Youtube del proyecto asistieron más de quinientas personas, alcanzando en pocos días casi las dos mil visualizaciones», según el concejal.<br /> <br /> El jurado que ha fallado democráticamente con sus votaciones los ganadores de la decimoquinta edición ha estado compuesto en total por 957 comités de lectura integrados por 5.631 jóvenes de tres Cartagenas, España, Colombia y Chile, gracias al programa internacional del proyecto, ‘Orillas Mandarache’, que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Acción Cultural Española (AC/E). En concreto el Premio Mandarache lo componían 624 comités con 3.633 jóvenes entre 15 y 30 años procedentes de casi una treintena de centros de enseñanza (institutos y universidades), además de 240 estudiantes de Cartagena de Indias en Colombia y de Cartagena en Chile, que han leído y votado junto a sus compañeros de España. Por su parte el Premio Hache de Literatura Juvenil ha sido fallado por un jurado compuesto por 333 comités de lectura en los que participaban 1.998 adolescentes de entre 12 y 14 años.<br /> <br /> El Proyecto Mandarache de Formación de Lectores, en el cual se enmarcan ambos premios, es una estrategia de educación lectora creada por el Ayuntamiento de Cartagena en 2004 y desarrollada a partir del trabajo de un grupo promotor que integra los esfuerzos de centros de enseñanza, bibliotecas, librerías, editores y asociaciones de padres y madres de alumnos. La iniciativa, que cuenta con el apoyo principal de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura, fue distinguida con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura en 2014 y se ha destacado como uno de los proyectos de formación de lectores más innovadores y exitosos de las letras hispánicas.<br /> <br /> </p> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/X4AkWlYt_X4' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/187416.jpg | ||
34 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=58456 | 58456 | Jóvenes del taller Libreta Mandarache promueven la iniciativa 'Palabras como ventanas' | 2020-02-04T00:00:00 | Los jóvenes autores del taller de creación literaria del Premio Mandarache recitarán sus textos en Instagram durante el confinamiento provocado por el Covid-19 | <div><strong><em>Los jóvenes autores del taller de creación literaria del Premio Mandarache recitarán sus textos en Instagram durante el confinamiento provocado por el Covid-19</em></strong></div> <br /> El Proyecto Mandarache defiende los beneficios de la lectura y la escritura como contrapeso a la ansiedad que puede provocar la hiperconexión y la sobreinformación durante el confinamiento decretado a causa de la emergencia sanitaria. Sin embargo, no deja de ser cierto que la comunicación con otros se ha convertido gracias al avance tecnológico en una de las principales armas contra la soledad y el aislamiento. Es por eso que un grupo de jóvenes integrantes de <a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2020/libreta_mandarache.asp'>Libreta Mandarache</a>, el taller de creación literaria del Premio Mandarache, organizado desde hace cuatro años junto a la biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, ha propuesto una acción literaria en redes bajo el lema “Palabras como ventanas”.<br /> <br /> La iniciativa consiste en una lectura de poemas y textos literarios, propios y ajenos, que los jóvenes recitarán y que se irá difundiendo desde los perfiles de Instagram del <a href='https://www.instagram.com/mandarachehache' target='_blank'>Premio Mandarache</a> y del <a href='https://www.instagram.com/museoarqua/?hl=es' target='_blank'>Museo ARQVA</a> a lo largo de todo el confinamiento bajo la etiqueta <strong>#palabrascomoventanas</strong>.<br /> <br /> En estos cuatro años de vida del taller Libreta Mandarache han pasado sesenta jóvenes por sus clases, impartidas inicialmente por el poeta y editor José Alcaraz y en la actualidad dirigidas por el profesor Ignacio García Fornet, contando además con clases magistrales y sesiones exclusivas con todos los autores finalistas de los Premios Mandarache y Hache cuando visitan Cartagena. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/185331.jpg | ||
35 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=58369 | 58369 | El Premio Mandarache reivindica el sosiego de leer y apuesta por los encuentros virtuales | 2020-03-27T00:00:00 | La organización recomienda la lectura para sobrellevar el confinamiento y como refugio ante la saturación informativa | <em><strong>La organización recomienda la lectura para sobrellevar el confinamiento y como refugio ante la saturación informativa.</strong></em><br /> <br /> Ante el confinamiento provocado por la emergencia sanitaria el Premio Mandarache propone la lectura tranquila para contrarrestar la sobrecarga de conexión digital que estamos viviendo debido al Covid 19. La lectura puede constituir un respiro ante las consecuencias psicológicas de la hiperconexión tales como ansiedad, la irritabilidad emocional o la depresión.<br /> <br /> No obstante, el contacto y la comunicación con otros es fundamental por lo que el Mandarache ha adaptado sus actividades previstas a las herramientas que ofrecen las redes sociales y las tecnologías de la comunicación, pero siempre desde la responsabilidad de no sobrecargar las redes ni de suscitar el fenómeno FOMO (Miedo a perderse algo).<br /> <br /> En primer lugar, se han suspendido los encuentros presenciales con la escritora Tina Vallès, finalista por su novela <em>La memoria del árbol</em>, cuya visita a Cartagena estaba prevista para los días 31 de marzo y 1 de abril. Sin embargo, estos encuentros se realizarán de manera telemática una vez que los estudiantes se incorporen a la vida académica en los centros de enseñanza y se organizarán de tal modo que la autora pueda responder las preguntas de los lectores, tal y como sucede en los actos del Paraninfo.<br /> <br /> El resto de actividades del calendario quedan también aplazadas hasta ver cómo se desarrollan los acontecimientos durante las próximas semanas: principalmente las votaciones (que estaban previstas a finales de abril) y los encuentros con el Escritor Regional Invitado, José Alcaraz, así como se prorrogan los plazos de los premios complementarios en los que pueden concursar los estudiantes (microrrelatos, ilustración, crítica y videocitas literarias). | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/185135.jpg | ||
36 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=58067 | 58067 | David Lozano clausura los encuentros del Premio Hache 2020 ante cientos de estudiantes | 2020-05-03T00:00:00 | El escritor de suspense cierra el ciclo de encuentros con su novela 'Desconocidos' | El escritor David Lozano ha puesto fin este miércoles 4 de marzo al ciclo de encuentros con los autores finalistas del Premio Hache 2020, en el Paraninfo de la UPCT, ante seiscientos estudiantes de secundaria que han leído su novela <em>Desconocidos </em>(Edebé).<br /> <br /> En el acto han estado presentes el concejal de Cultura, David Martínez, el coordinador del Proyecto Mandarache Hache, Alberto Soler, la miembro del grupo promotor, Beatriz Cuenca, y el escritor David Lozano.<br /> <br /> Tras el paso por Cartagena de los otros dos finalistas, Llanos Campos y Eloy Moreno, la visita de Lozano marca el comienzo del periodo de reflexión del popular jurado del Premio Hache. El edil de Cultura, David Martínez, ha señalado que arranca un tiempo de "nervios y deliberación en el que dos mil jóvenes de entre 12 y 14 años, tendrán que decidir que libro votarán como mejor lectura a través de la web del Proyecto Mandarache, entre el 20 y 23 de abril, para elegir al ganador que se anunciará el directo el día 24".<br /> <br /> La profesora Beatriz Cuenca, presentadora del escritor en estos encuentros y miembro del grupo promotor, ha señalado que desde que llegó como propuesta se vio como una clara novela finalista del 2020, por fusionar "amor, intriga y crimen, con el acoso, las relaciones tóxicas y los peligros de Internet y redes sociales", diversos temas que viven los jóvenes en la actualidad. <br /> <br /> Por su parte, el escritor, David Lozano, ha descrito al lector joven como un "lector ávido en busca de emociones y de vivencias intensas, y por esto no se encuentra censura en las novelas que presenta, y que abarcan temas complicados como el suicidio y lo políticamente incorrecto". Además ha reconocido el Premio Hache como un "referente nacional clave en la literatura".<br /> <br /> <strong>VISITA DE DAVID LOZANO</strong><br /> <br /> El escritor ha comenzado su visita a Cartagena con una presentación de su libro ante 600 jóvenes estudiantes, a los que ha planteado algunas cuestiones relacionadas con el libro cómo los peligros de acudir a una cita con una persona a la que se conoce a través de Internet y los riesgos de las redes sociales. A través de este encuentro los alumnos han podido conocer de cerca al autor y plantear sus dudas sobre la novela. <br /> <br /> Además el autor mantendrá más encuentros en la ciudad, como el que tendrá lugar en el Centro Intercultural del Casco Antiguo con jóvenes de estos centros dependientes de la Concejalía de Servicios Sociales, y otro con los miembros del taller de creación literaria Libreta Mandarache en la Biblioteca del Museo ARQVA.<br /> <br /> El jueves día 5 de marzo también visitará el IES Los Molinos y culminará sus actividades encontrándose con doscientos estudiantes de secundaria en el salón de actos de la Fundación Caja Mediterráneo.<br /> <br /> Esta es la segunda ocasión en que David Lozano Garbala visita Cartagena como candidato al Premio Hache, del que ya fue finalista en 2015 con su novela <em>Herejía</em>. Este escritor zaragozano de literatura juvenil ha cosechado importantes premios como el Gran Angular en 2006 o el Premio Edebé en 2018, el cual ganó precisamente con <em>Desconocidos</em>, la novela con la que concursa en el Premio Hache.<br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/i2xoWbOp6iI' width='560'></iframe><br /> <br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/pr4PkREqr1c' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/184160.jpg | ||
37 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=58001 | 58001 | David Lozano cierra el ciclo de encuentros del Premio Hache 2020 | 2020-02-03T00:00:00 | El autor presentará su novela «Desconocidos» los días 4 y 5 de marzo en Cartagena | <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><font face='Arial, sans-serif'>El ciclo de encuentros con los autores finalistas del Premio Hache </font><font face='Arial, sans-serif'>2020</font><font face='Arial, sans-serif'> llega a su fin con la visita del escritor </font><font face='Arial, sans-serif'>David Lozano</font><font face='Arial, sans-serif'> los días </font><font face='Arial, sans-serif'>4</font><font face='Arial, sans-serif'> y </font><font face='Arial, sans-serif'>5</font><font face='Arial, sans-serif'> de marzo en Cartagena, donde se encontrará con cientos de lectores para presentar y defender su novela </font><font face='Arial, sans-serif'><i>Desconocidos</i></font><font face='Arial, sans-serif'> (Edebé). Tras </font><font face='Arial, sans-serif'>el paso por Cartagena de los otros dos finalistas, Llanos Campos y Eloy Moreno, </font><font face='Arial, sans-serif'>la visita de </font><font face='Arial, sans-serif'>Lozano</font> <font face='Arial, sans-serif'>marca el comienzo</font> <font face='Arial, sans-serif'>d</font><font face='Arial, sans-serif'>el periodo de reflexión del popular jurado del Premio Hache (dos mil jóvenes de entre 12 y 14 años) hasta las votaciones oficiales que tendrán lugar a finales de abril a través de la web del Proyecto Mandarache.</font></font></font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><font face='Arial, sans-serif'>Esta es la segunda ocasión en que </font><font face='Arial, sans-serif'>David Lozano Garbala </font><font face='Arial, sans-serif'>visita Cartagena como candidato al Premio Hache, del que ya fue finalista en 2015 con su novela </font><font face='Arial, sans-serif'><i>Herejía</i></font><font face='Arial, sans-serif'>. </font><font face='Arial, sans-serif'>Este</font><font face='Arial, sans-serif'> escritor zaragozano de literatura juvenil </font><font face='Arial, sans-serif'>ha</font><font face='Arial, sans-serif'> cosechado importantes premios como el Gran Angular </font><font face='Arial, sans-serif'>en 2006</font><font face='Arial, sans-serif'> o e</font><font face='Arial, sans-serif'>l</font><font face='Arial, sans-serif'> Premio Edebé </font><font face='Arial, sans-serif'>en 2018,</font> <font face='Arial, sans-serif'>el cual</font><font face='Arial, sans-serif'> ganó precisamente con </font><font face='Arial, sans-serif'><i>Desconocidos</i></font><font face='Arial, sans-serif'>, la novela de suspense con la que concursa en el Premio Hache.</font></font></font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><font face='Arial, sans-serif'>Su programa de encuentros comenzará el día </font><font face='Arial, sans-serif'>4</font><font face='Arial, sans-serif'> a las 10:30h en el Paraninfo de la UPCT con seiscientos estudiantes de secundaria, </font><font face='Arial, sans-serif'>si bien</font><font face='Arial, sans-serif'> previamente, a las 10h, el autor habrá celebrado una rueda de prensa en la Sala de Juntas de la UPCT (Antiguo Hospital de Marina). Por la tarde ese mismo día a las 17:15h visitará el Centro Intercultural del Casco Antiguo (Escuelas Graduadas) donde mantendrá un encuentro exclusivo con jóvenes de estos centros dependientes de la Concejalía de Servicios Sociales. Tras esto, a las 19h visitará la Biblioteca del Museo ARQVA para encontrarse con los miembros del taller de creación literaria Libreta Mandarache. El día </font><font face='Arial, sans-serif'>5</font><font face='Arial, sans-serif'> arrancará a las 9h visitando el IES Los Molinos y culminará sus actividades encontrándose con doscientos estudiantes de secundaria a las 11h en el salón de actos de la Fundación Caja Mediterráneo (calle Mayor). </font></font></font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><br /> </p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font face='Liberation Serif, serif'><font color='#800080'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>DAVID LOZANO</b></i></font></font></font><font color='#800080'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b> EN CARTAGENA</b></i></font></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font face='Liberation Serif, serif'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>4</b></i></font></font></font><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b> DE MARZO</b></i></font></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font face='Liberation Serif, serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10h: Encuentro con la prensa. Sala de Juntas (antiguo Hospital de Marina UPCT)</i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font face='Liberation Serif, serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10,30h: Encuentro con 600 estudiantes de secundaria. Paraninfo de la UPCT</i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font face='Liberation Serif, serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>17,15h: Encuentro en los Centros Interculturales (Escuelas Graduadas c/ Gisbert)</i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font face='Liberation Serif, serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>19h: Sesión sobre creación literaria en el taller Libreta Mandarache. Biblioteca del Museo ARQ</i></font></font><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>V</i></font></font><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>A</i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font face='Liberation Serif, serif'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>5</b></i></font></font></font><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b> DE MARZO</b></i></font></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font face='Liberation Serif, serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>9h: Encuentro en con alumnos en el IES Los Molinos</i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:115%'><font face='Liberation Serif, serif'><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>11h: Encu</i></font></font></font><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>entro con 200 estudiantes de secundaria. Salón de Actos de la Fundación Caja Mediterráneo</i></font></font></font></span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/39916.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/183799.jpg | |
38 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=57923 | 57923 | Los lectores del Premio Mandarache se encuentran con Miguel Ángel Hernández | 2020-02-26T00:00:00 | El escritor murciano concursa con su novela 'El dolor de los demás' | El escritor murciano autor de la novela 'El dolor de los demás', con la que participa oficialmente como finalista candidato al Premio Mandarache 2020, Miguel Ángel Hernández se ha encontrado este martes 25 de febrero con miles de lectores de Cartagena, para presentar la que para muchos es «la novela murciana de la época». El programa de actividades del escritor ha comenzado con una rueda de prensa en la Sala de Juntas de la UPCT, previa al tradicional encuentro con seiscientos estudiantes de secundaria en el Paraninfo de la UPCT, durante el cual los alumnos procedentes de casi veinte centros de enseñanza han tenido la oportunidad de dialogar con el autor y despejar sus dudas sobre la novela.<br /> <br /> En el encuentro previo de esta mañana, el concejal del área de Cultura, David Martínez, ha señalado que se trata de una "novela de gran profundidad psicológica" que ha tenido una gran repercusión y ha cosechado un gran éxito, muestra de ello es su galardón como Libro Murciano del Año. “Da gusto que se seleccionen novelas como esta, de escritores de nuestra Región", destacaba el edil.<br /> <br /> Por su parte el escritor y profesor del IES Salinas del Mar Menor, miembro del grupo promotor, Diego Sánchez Aguilar, explicaba que se trata de un “fenómeno editorial” que ya va por su sexta edición y cuyo éxito reside a que tiene "distintos niveles y capas de lectura". Por un lado, es una novela negra en la que se investigan los motivos de un asesinato, y por otro es una novela de formación en la que el propio escritor nos va contando su paso de la adolescencia a la madurez, y además es una metanovela en la que se va contando cómo se construye la propia novela.<br /> <br /> El escritor, Miguel Ángel Hernández, manifestaba sentir una ilusión especial al participar en este proyecto, ya que "lo ha vivido de cerca" al ser murciano, por lo que ha podido asistir como público a algunos de estos actos. El autor explicaba que se enfrenta a un público distinto, y por ello, se producirán preguntas que nunca se habrán planteado anteriormente en estos dos años que lleva hablando sobre la novela. "Creo que ponerme delante de 1.000 jóvenes va a ser un buen cierre para estos años", afirmada el Miguel Ángel. Además, ha señalado que no imaginaba escribir una novela dirigida a un público joven, sin embargo, el protagonista es un chico de 18 años, por lo que puede existir esa conexión juvenil. También ha señalado que la escritura de la novela fue "muy difícil de escribir" no solo a nivel literario sino "por el sentimiento que tenía hacia la historia".<br /> <br /> Por la tarde, el escritor visitará el Museo ARQVA para participar en una sesión especial con los quince jóvenes integrantes del taller Libreta Mandarache y finalizará su programa, celebrando un encuentro en la Fundación Cajamurcia con clubes de lectura y estudiantes universitarios; esta actividad que tendrá lugar a las 19:30 horas es gratuita y abierta al público en general. El día 26 por la mañana finalizará su paso por Mandarache visitando primero el IES Carthago Spartaria de La Palma y después encontrándose con doscientos estudiantes de secundaria en la Fundación Caja Mediterráneo.<br /> <br /> <br /> <strong>EL DOLOR DE LOS DEMÁS</strong><br /> <br /> La novela de Hernández ha cosechado desde su publicación en 2018 el reconocimiento general de la crítica y del público y fue galardonado entonces con el premio al Libro Murciano del Año. El dolor de los demás constituye uno de los mejores últimos ejemplos de la llamada autoficción narrativa y parte de un hecho real profundamente doloroso sucedido en la adolescencia del autor: el truculento crimen Los Ramos, en el que su mejor amigo mató a su propia hermana y se suicidó después arrojándose por un barranco.<br /> <br /> Miguel Ángel Hernández es el segundo de los finalistas en visitar Cartagena, tras la visita en enero de Samanta Schweblin. En marzo será el turno de la última de las tres finalistas candidata al Mandarache 2020, la barcelonesa Tina Vallès, autora de 'La memoria del árbol'. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/183407.jpg | ||
39 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=57888 | 57888 | Miguel Ángel Hernández presenta El dolor de los demás en los encuentros del Premio Mandarache | 2020-02-24T00:00:00 | El autor murciano, finalista oficial del certamen en 2020, visita Cartagena los días 25 y 26 de febrero | <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>El escritor Miguel Ángel Hernández se encontrará los días 25 y 26 de febrero con miles de lectores de Cartagena para presentar ante cientos de lectores la que para muchos es «la novela murciana de la época»: </font></font><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><i>El dolor de los demás </i></font></font><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>(Anagrama), con la que participa oficialmente como finalista candidato al Premio Mandarache 2020.</font></font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>El programa de actividades del escritor comenzará el 25 de febrero con una rueda de prensa a las 10h en la Sala de Juntas de la UPCT, previa al tradicional encuentro con seiscientos estudiantes de secundaria en el Paraninfo de la UPCT, durante el cual los alumnos procedentes de casi veinte centros de enseñanza tendrán la oportunidad de dialogar con el autor y despejar sus dudas sobre la novela. Ya por la tarde el escritor visitará el Museo ARQVA para participar en una sesión especial con los quince jóvenes integrantes del taller Libreta Mandarache y finalizará su programa de ese día celebrando un encuentro en la Fundación Cajamurcia con clubes de lectura y estudiantes universitarios; esta actividad que tendrá lugar a las 19:30h es gratuita y abierta al público en general. El día 26 por la mañana finalizará su paso por Mandarache visitando primero el IES Carthago Spartaria de La Palma y después encontrándose con doscientos estudiantes de secundaria en la Fundación Caja Mediterráneo.</font></font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>La novela de Hernández ha cosechado desde su publicación en 2018 el reconocimiento general de la crítica y del público y fue galardonado entonces con el premio al Libro Murciano del Año. </font></font><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><i>El dolor de los demás</i></font></font><font size='2'><font style='font-size: 11pt'> constituye uno de los mejores últimos ejemplos de la llamada autoficción narrativa y parte de un hecho real profundamente doloroso sucedido en la adolescencia del autor: el truculento crimen Los Ramos, en el que su mejor amigo mató a su propia hermana y se suicidó después arrojándose por un barranco. </font></font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Miguel Ángel Hernández es el segundo de los finalistas en visitar Cartagena, tras la visita en enero de Samanta Schweblin. En marzo será el turno de la última de las tres finalistas candidata al Mandarache 2020, la barcelonesa Tina Vallès, autora de </font></font><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><i>La memoria del árbol</i></font></font><font size='2'><font style='font-size: 11pt'> (Anagrama).</font></font></span><br /> <br /> </p> <p class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:100%'><font color='#800080'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ EN CARTAGENA</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>25 DE FEBRERO</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10h: Encuentro con la prensa. (Sala de Juntas de la UPCT)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10,30h: Encuentro con 600 estudiantes de secundaria. (Paraninfo de la UPCT)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>18h: Sesión especial en el taller Libreta Mandarache (Biblioteca del Museo ARQVA)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>19,30h: Encuentro abierto al público en general (Fundación Cajamurcia en Cartagena)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>26 DE FEBRERO</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>9h: Encuentro en el IES Carthago Spartaria</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>11h: Encu</i></font></font></font><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>entro con 200 estudiantes de secundaria. Fundación Caja Mediterráneo (calle Mayor)</i></font></font></span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/183205.jpg | ||
40 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=57605 | 57605 | El escritor Eloy Moreno visibiliza el acoso escolar a través de su novela Invisible | 2020-05-02T00:00:00 | El escritor arranca su programa de actividades en Cartagena encontrándose con seiscientos estudiantes en el paraninfo de la UPCT | Este miércoles 5 de febrero, el autor de la novela <em>Invisible</em> Eloy Moreno, uno de los finalistas del premio Hache de literatura juvenil 2020 dentro del proyecto Mandarache creado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento ha visitado la ciudad de Cartagena.<br /> <br /> El concejal del Área de Cultura, Juventud e Igualdad, David Martínez, explicaba que esperan que <em>Invisible</em> esté cautivando a los casi 2.000 jóvenes de entre 12 y 14 años que componen el jurado de los Premios Hache 2020 y adelanta que el autor lanza mañana su nuevo trabajo <em>Tierra</em>, que presentará al día siguiente en primicia en Cartagena. En el programa de actividades previsto para estos días el autor va a reunirse con más de 1.000 lectores a los que presentará su novela, empezando con el encuentro realizado este miércoles 5 de febrero en el Paraninfo e la UPCT con 600 estudiantes.<br /> <br /> El autor de la novela, Eloy Moreno, manifestaba estar encantado de contar con un público joven ya que "sabes que ellos no están influenciados por nada, te dicen la verdad". Explicaba que muchas veces los alumnos le hacen preguntas y reflexiones sobre temas que ni siquiera se había planteado. El autor desvela que la idea del libro surge a raíz del caso real de una persona cercana, que le inspiró para intentar ayudar en este tema a través de la literatura y hacer ver al público que "el culpable no solamente es el que acosa, también es la gente de alrededor que mira y no hace nada". Además, apuntaba que casi todo lo que ocurre en el libro está basado en casos reales a través de historias contadas por psicólogos infantiles. <br /> <br /> El autor ha destacado la enorme respuesta que está encontrando en sus lectores, y asegura que pasa alrededor de dos o tres horas contestando mensajes cada día. Explica que le han escrito lectores contándole que "gracias a comentar el libro en su clase han salido casos de acoso que nadie conocía, si he podido ayudar en eso creo que no hay mejor premio", concluía el autor.<br /> <br /> Por su parte, la profesora de IES Salinas del Mar Menor miembro del Grupo Promotor, Nora Bravo, destacaba que el libro está teniendo una gran acogida entre los alumnos. "Junto a los otros dos libros, forman una triada excepcional, entre fantasía, aventura y un tema tan importante, como es el acoso escolar". Bravo señalaba que con este libro muchos alumnos podrán ver este tema desde otro punto de vista, aprendiendo a actuar ante situaciones de acoso escolar, al tiempo que disfrutan de los juegos narrativos. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/181673.jpg | ||
41 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=57494 | 57494 | Eloy Moreno presenta Invisible en los encuentros del Premio Hache | 2020-01-29T00:00:00 | El famoso autor visita Cartagena los días 5 y 6 de febrero El día 6 presentará fuera de programa su última novela Tierra | <ul> <li><strong><em>El famoso autor visita Cartagena los días 5 y 6 de febrero</em></strong></li> <li><strong><em>El día 6 presentará fuera de programa su última novela ‘Tierra’</em></strong></li> </ul> <br /> Los próximos días 5 y 6 de febrero el escritor Eloy Moreno visita Cartagena para defender ante cientos de lectores que forman el jurado del Premio Hache su novela juvenil <em>Invisible </em>(Ed. Nube de Tinta), en la que cuenta una historia sobre el acoso escolar que conmueve a lectores de todas las edades.<br /> <br /> Eloy Moreno realizará los habituales encuentros del Premio Hache comenzando el día 5 de febrero a las 10h en la Sala de Juntas de la UPCT por una rueda de prensa, previa al encuentro principal con seiscientos estudiantes de secundaria que tendrá lugar a las 10:30h en el paraninfo. Por la tarde visitará el Centro Intercultural del Casco Antiguo así como el taller de creación literaria Libreta Mandarache en la biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA. El día 6 de febrero por la mañana realizará sus dos últimas actividades Hache encontrándose a primera hora con lectores en el IES Las Salinas del Mar Menor y por último a las 11h en la Fundación Caja Mediterráneo donde presentará su novela ante doscientos estudiantes de secundaria. En total a lo largo de su programa de actividades en Cartagena el autor se encontrará con alrededor de mil lectores.<br /> <br /> Moreno, que saltó a la fama por la autoedición de su primera novela <em>El bolígrafo de gel verde</em>, de la que vendió más de 200.000 ejemplares, también aprovechará que su visita coincide con la fecha de lanzamiento de su nueva novela <em>Tierra </em>para realizar un acto más en Cartagena fuera de programa el día 6 a las 19h en la Librería Santos Ochoa, siendo este el único acto abierto al público en general de su paso por Cartagena. <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><br /> </p> <p class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:100%'><font color='#800080'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>ELOY MORENO EN CARTAGENA</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>5 DE FEBRERO</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10h: Encuentro con la prensa. (Sala de Juntas de la UPCT)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10,30h: Encuentro con 600 estudiantes de secundaria. (Paraninfo de la UPCT)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>17:30h: Encuentro con los centros interculturales (Escuelas graduadas c/Gisbert)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>19h: Sesión especial en el taller Libreta Mandarache (Biblioteca del Museo ARQVA)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>6 DE FEBRERO</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>9h: Encuentro en el IES Las Salinas del Mar Menor</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>11h: Encu</i></font></font></font><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>entro con 200 estudiantes de secundaria. Fundación Caja Mediterráneo (calle Mayor)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>*19h: Presentación de su nueva novela </i></font></font><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><span style='font-style:normal'>Tierra</span></font></font><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i> (Librería Santos Ochoa c/Carmen)</i></font></font></span></p> <p align='right' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>*Acto fuera del programa del Premio Hache</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom:0.42cm'><br /> </p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/181031.jpg | ||
42 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=57459 | 57459 | Samanta Schweblin abre los encuentros de la edición más participativa de los Premios Mandarache | 2020-01-27T00:00:00 | Inaugurado el ciclo de encuentros con los finalistas del Premio Mandarache 2020 con la visita a Cartagena de la autora de 'Kentukis' | Queda inaugurado el ciclo de encuentros con los finalistas del Premio Mandarache 2020 con la visita a Cartagena de la escritora <strong>Samanta Schweblin</strong>, autora de la inquietante <strong><em>Kentukis </em></strong>(Literatura Random House), novela con la que concursa en la presente edición y que presentará estos días ante cientos de jóvenes lectores inscritos como jurado del premio.<br /> <br /> El programa de Samanta Schweblin ha comenzado este miércoles 22 enero en la sala de juntas de la UPCT, en un encuentro con los medios en el que han estado presentes el concejal de Cultura, Juventud e Igualdad, David Martínez, la autora de la novela, Samanta Schweblinel, y el profesor del instituto El Bohio, Fulgencio López.<br /> <br /> El concejal de Cultura, David Martínez, ha dado a conocer los <strong>datos oficiales de participación</strong> del Premio Mandarache de este año, con un total de 6.072 personas inscritas en esta categoría y 636 comités de lectura formados por casi 4.000 jóvenes de entre 15 y 30 años. El premio Hache con 326 comités de lectura integrados por casi 2.000 adolescentes entre 12 y 14 años. Y los clubes de lectura para mayores de 30 años, formados por 420 personas provenientes de los 30 clubes de lectura y tertulia literaria.<br /> <br /> Se trata de la edición más participativa de la historia del proyecto Mandarache, superando los datos de participación del año anterior. Más de 62.000 personas han participado en este proyecto en sus 16 años de vida, "podemos presumir en Cartagena de contar con el jurado literario más numeroso del mundo" afirmaba el concejal.<br /> <br /> El presentador del encuentro, Fulgencio López, explicaba que los alumnos son los auténticos privilegiados como lectores y como personas en formación. "El premio mandarache va consolidándose cada año, va dejando huella y no solo estadística, sobretodo en el alumnado, el alumno ya se siente parte de este premio". <br /> <br /> Por su parte, la autora de <em>Kentukis</em>, Samanta Schweblin, expresaba que siente mucha curiosidad por realizar el encuentro con los lectores, ya que "desde esa edad se lee de una manera muy interesante, con una energía y con una emoción que todavía no está ajustada a nada, se lee de una manera muy sincera, no me imagino un mejor jurado que este", eran las palabras de la autora.<br /> <br /> Posteriormente ha tenido lugar el encuentro principal celebrado en el Paraninfo con seiscientos estudiantes de secundaria. Por la tarde participará en una sesión especial con los quince jóvenes del taller literario Libreta Mandarache en la biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA). Para terminar presentará su novela en un encuentro con estudiantes universitarios, clubes de lectura y abierto al público en general, a las 19:30h en la Fundación Cajamurcia.<br /> <br /> Sus actividades finalizarán el jueves 23 con dos encuentros: uno a las 09:00h en el IES El Bohío y el último a las 11:00h en la Fundación Caja Mediterráneo con doscientos estudiantes de secundaria.<br /> <br /> <br /> <strong>SOBRE SAMANTA SCHWEBLIN</strong><br /> <br /> Samanta Schweblin, escritora argentina residente en Berlín, es una de las autoras en lengua castellana con más repercusión internacional y tiene en su haber algunos de los reconocimientos literarios más importantes; como por ejemplo el Premio Casa de las Américas (Cuba), el Premio Juan Rulfo (Francia) o el Premio Tigre Juan (España). Ha sido finalista del Man Booker International Prize en dos ocasiones y en 2018 su novela <em>Distancia de rescate</em> obtuvo el Premio Tournament Of Books al "mejor libro del año publicado en los Estados Unidos" y el Premio de Nouvelle Shirley Jackson.<br /> <br /> Schweblin es la primera de los tres finalistas de la presente edición del Mandarache en visitar Cartagena. En febrero será el turno de Miguel Ángel Hernández, que compite con su celebrada novela <em>El dolor de los demás</em>, y en marzo se cerrará el ciclo con la visita de Tina Vallès, autora de <em>La memoria del árbol</em>.<br /> <br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/9tkzpYKt3AI' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/180898.jpg | ||
43 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=57339 | 57339 | Samanta Schweblin abre en Cartagena los encuentros del Premio Mandarache 2020 | 2020-01-20T00:00:00 | La autora de Kentukis se encontrará con cientos de lectores los días 22 y 23 de enero | <p align='justify' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>El ciclo de encuentros con los finalistas del Premio Mandarache 2020 se inaugura los días 22 y 23 de enero con la visita a Cartagena de la escritora Samanta Schweblin, autora de la inquietante <i>Kentukis</i> (Literatura Random House), novela con la que concursa en la presente edición y que presentará estos días ante cientos de jóvenes lectores inscritos como jurado del premio.</font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>El programa de Samanta Schweblin comenzará con un encuentro con la prensa el miércoles 22 a las 10h en la sala de juntas de la UPCT, previo al encuentro principal que celebrará a las 10:30h en el Paraninfo con seiscientos estudiantes de secundaria. Ese mismo día por la tarde participará en una sesión especial con los quince jóvenes del taller literario Libreta Mandarache en la biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA, para terminar a las 19:30h en la Fundación Cajamurcia presentando su novela en un encuentro con estudiantes universitarios, clubes de lectura y abierto al público en general. Sus actividades finalizarán el jueves 23 con dos encuentros: uno a las 9h en el IES El Bohío y el último a las 11h en la Fundación Caja Mediterráneo con doscientos estudiantes de secundaria.</font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Samanta Schweblin, escritora argentina residente en Berlín, es una de las autoras en lengua castellana con más repercusión internacional y tiene en su haber algunos de los reconocimientos literarios más importantes; como por ejemplo el Premio Casa de las Américas (Cuba), el Premio Juan Rulfo (Francia) o el Premio Tigre Juan (España). Ha sido finalista del Man Booker International Prize en dos ocasiones y en 2018 su novela <i>Distancia de rescate</i> obtuvo el Premio Tournament Of Books al "mejor libro del año publicado en los Estados Unidos" y el Premio de Nouvelle de Shirley Jackson.</font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Schweblin es la primera de los tres finalistas de la presente edición del Mandarache en visitar Cartagena. En febrero será el turno de Miguel Ángel Hernández, que compite con su celebrada novela <i><span style='font-weight:normal'>El dolor de los demás</span></i>, y en marzo se cerrará el ciclo con la visita de Tina Vallès, autora de <i>La memoria del árbol</i>.</font></font></span><br /> <br /> </p> <p style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:100%'><font color='#800080'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>SAMANTA SCHWEBLIN EN CARTAGENA</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>22 DE ENERO</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10h: Encuentro con la prensa. (Sala de Juntas de la UPCT)</i></font></font></span></p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10,30h: Encuentro con 600 estudiantes de secundaria. (Paraninfo de la UPCT)</i></font></font></span></p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>18h: Sesión especial en el taller Libreta Mandarache (Biblioteca del Museo ARQVA)</i></font></font></span></p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>19,30h: Encuentro abierto al público en general (Fundación Cajamurcia en Cartagena)</i></font></font></span></p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>23 DE ENERO</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>9h: Encuentro en el IES </i></font></font><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>El Bohío</i></font></font></span></p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>11h: Encu</i></font></font></font><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>entro con 200 estudiantes de secundaria. Fundación Caja Mediterráneo (calle Mayor)</i></font></font></span></p> <p align='left' style='margin-bottom:0.42cm'><br /> </p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/180380.jpg | ||
73 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=48928 | 48928 | El Premio Mandarache Hache 2018 encara su recta final con la gala de entrega de premios y una jam de escritura en vivo | 2018-07-05T00:00:00 | El martes 8 de mayo y el 9 de mayo serán los días grandes de la presente edición | <p>CARTAGENA, 3 DE MAYO DE 2018</p> <p>El Proyecto Mandarache 2018 encara su recta final esta semana. El miércoles 9 de mayo a las 11h en el Auditorio El Batel será la entrega de los Premios Mandarache y Hache 2018, con la presencia de los autores ganadores, Cristina Fernández Cubas y Álvaro García Hernández, y la asistencia de 1.400 estudiantes. Se trata de uno de los momentos más emocionantes del año en el que, además de la entrega de los premios a los escritores ganadores y los premios complementarios, se anunciarán los finalistas oficiales de la próxima edición y algunas novedades importantes. <br /> <br /> Por otro lado, los quince jóvenes autores y autoras del taller de creación literaria Libreta Mandarache estarán acompañados el martes 8 de mayo por los escritores ganadores de los Premios Mandarache y Hache 2018, Cristina Fernández Cubas y Álvargo García Hernández, en una <i>jam</i> de escritura en vivo que aunará música en directo, proyecciones y textos escritos improvisados. La actividad, que tendrá lugar a las 19h en la sala de temporales del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, precede a la entrega de premios del día 9 de mayo en el Auditorio El Batel.</p> <p>La sesión de escritura improvisada será dirigida por Marcos Xalabarder, fundador de Escritura En Vivo Barcelona, y consistirá en un concierto de escritura, un 'menú completo' de sabrosos platos literarios que los escritores cocinarán en directo, exhibiendo una diversidad de técnicas narrativas. Este menú podrá degustarse a través de la vista y del oído gracias a las imágenes proyectadas por Marc Homar y a la música de los jóvenes intérpretes Pablo Bernal y Javier García del Conservatorio de Cartagena, que ilustrarán los textos proyectados de los quince autores y autoras del taller: Alba Díaz, Santa Díaz, Alejandro Egea, Iván García, Violeta García, Sonia García, Mireya Gómez, Nur González, Sara Madrid, Sergio Martínez, Youssef Rahmani, Andrea Rodríguez, Meli Soto, Virginia Templado, Xiomara Vázquez.</p> <p>Libreta Mandarache es un taller de creación literaria impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA, a través de su Biblioteca, en el quince jóvenes chicos y chicas mantienen durante todo el curso escolar sesiones formativas con el poeta y editor cartagenero José Alcaraz, quien les guía en el mundo profesional del libro y les forma como creadores en el arte literario sin restricción de géneros. Además estos jóvenes mantienen cada año encuentros especiales con los seis escritores finalistas de los Premios Mandarache y Hache cuando visitan la ciudad.</p> <p> </p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/136618.jpg | ||
158 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=8115 | 8115 | El Premio Mandarache celebra su décimo aniversario en Abrirlibro | 2015-06-04T00:00:00 | Los días 14, 15 y 16 de abril habrá un ciclo especial de encuentros y recitales con escritores Mandarache | Las <a href='http://bibliotecas.cartagena.es/'>Bibliotecas Municipales de Cartagena</a> y el Premio Mandarache, el proyecto de formación de lectores y promoción del hábito lector organizado por la Concejalía de Juventud, se unen del 14 al 25 de abril para celebrar en la ciudad de Cartagena la Semana del Libro "Abrirlibro" y el 10º Aniversario del Premio Mandarache. Una dulce celebración tras la concesión al Premio Mandarache del Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2014 al otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y el Premio a la Mejor Iniciativa de Fomento de la Lectura en Bibliotecas abiertas al público otorgado a las Bibliotecas Municipales por la Federación del Gremio de Editores de España.<br /> <br /> Con un programa lleno de actividades, más de 25, entre las que se encuentran recitales literarios, presentaciones y firmas de libros, encuentros con autor, talleres, teatro de calle o cuentacuentos, entre otras actividades, pasarán por la ciudad de Cartagena un total de 24 autores de la talla del Premio Nacional de Literatura <strong>Gustavo Martín Garzo</strong>, la famosa autora afincada en Cartagena <strong>María Dueñas</strong>, autores participantes en el Premio Mandarache y Hache como <strong>Susana Fortes</strong>, <strong>Luis Leante</strong>, <strong>David Monteagudo</strong>, <strong>Begoña Oro</strong> e <strong>Isaac Rosa</strong>, o el reconocido autor de novela histórica <strong>Santiago Posteguillo</strong>. Autores locales y regionales como, entre otros, <strong>Antonio Parra Sanz</strong>, <strong>Vega Cerezo</strong> o <strong>Jerónimo Tristante</strong> completarán el cartel de autores invitados para celebrar el libro y la lectura en la ciudad de Cartagena.<br /> <br /> La programación arranca los días 14, 15 y 16 de abril en el salón de actos del edificio del CIM (UPCT) a las 20h con tres recitales literarios en los que nueve escritores del total de 53 participantes en el Premio Mandarache de anteriores ediciones recitarán fragmentos de las novelas con las que participaron en el premio. <strong>Antonio Orejudo</strong>, <strong>Gustavo Martín Garzo</strong> e <strong>Isaac Rosa</strong> abrirán estos encuentros el 14 de abril. Les seguirán <strong>Luis Leante</strong>, <strong>David Monteagudo</strong> y <strong>Javier Moreno</strong> el miércoles 15 de abril y <strong>Pedro Zarraluki</strong>, <strong>Susana Fortes</strong> y <strong>Juan Jacinto Muñoz Rengel</strong> el jueves 16 de abril.<br /> <br /> Previamente a estos recitales literarios abiertos al público general estos autores habrán mantenido encuentros exclusivos con los miembros de los clubes de lectura, tertulias y comités de lectura participantes en el Premio Mandarache en los llamados <strong>“Encuentros 3.30”</strong>, una rueda de encuentros de 30 minutos de duración con 3 grupos de 30 lectores por parte de 3 escritores cada tarde.<br /> <br /> Las actividades propias de la Semana del Libro Abrirlibro comienzan el martes 21 de abril con la presentación de la nueva novela de la prestigiosa escritora <strong>María Dueñas</strong>. Tras el aclamado éxito de sus novelas <em>El tiempo entre costuras</em> y <em>Misión Olvido</em>, María Dueñas presentará a las 20h en el Auditorio y Palacio de Congresos el Batel su nueva novela <em>La templanza</em>.<br /> <br /> El Día Internacional del Libro, el 23 de abril, llegará el turno de los autores locales y regionales <strong>Miguel S. Juaneda</strong>, <strong>Marisa Grey</strong>, <strong>Miguel Ángel Montanaro</strong>, <strong>Jerónimo Tristante</strong> y <strong>Antonio Parra Sanz</strong>, los cuales conversarán sobre su proceso creativo en las cafeterías Puzzle, Mister Witt, La Otra Casa y en la Biblioteca del Teatro Romano, respectivamente. Aquí cabe destacar la participación de la reconocida escritora de madre cartagenera <strong>Rosa Huertas</strong>, ganadora del Premio Hache 2011 de Literatura Juvenil. Los asistentes a estos encuentros serán obsequiados con reproducciones facsímiles de algunos de los documentos históricos más relevantes del Archivo Municipal de Cartagena.<br /> <br /> El mismo día tendrá lugar la actividad de teatro de calle "Don Quijote sale a la calle", en la que el hidalgo caballero Don Quijote de La Mancha recorrerá las calles de Cartagena recordando algunas de las escenas de la novela universal de Miguel de Cervantes. Nos unimos así a la celebración del IV Centenario de la publicación de la 2ª parte de <em>El Quijote</em>. El recorrido comenzará a las 18:30h en la Plaza Juan XIII. <br /> <br /> El viernes 24 de abril tendrá lugar el VII Encuentro de Tertulias de la Red de Bibliotecas, en el que las diez tertulias de la Red de Bibliotecas se encontrarán y debatirán con el autor de novela histórica <strong>Santiago Posteguillo</strong>: a las 19h conversarán acerca de su novela <em>La noche en que Frankestein leyó el Quijote </em>en el salón de actos del Museo del Teatro Romano; a las 20h el autor firmará ejemplares de sus novelas en la sala de exposiciones temporales del museo y a las 21h Posteguillo clausurará el VII Encuentro de Tertulias con la lectura de un texto clásico en el Teatro Romano.<br /> <br /> Para los más pequeños se ha organizado el sábado 25 de abril el cuentacuentos "La elefanta Berta" a las 12h en el Museo del Teatro Romano.<br /> <br /> Completan la programación las visitas a institutos de los autores Hache (Proyecto Mandarache) <strong>Care Santos</strong>, <strong>Eliacer Cansino</strong>, <strong>Alfredo Gómez Cerdá</strong>, <strong>Juan Ramón Barat</strong> y <strong>Begoña Oro</strong>, los talleres concertados con centros educativos "Todos somos Quijote", los préstamos de libros a pacientes del Hospital General Universitario Santa Lucía "Curamos, leemos, cuidamos" del 21 al 25 de abril, la inauguración de las Bibliotecas Vecinales de Alumbres, Los Belones y Santa Ana y la campaña en redes sociales #Yoleo con la que la Red de Bibliotecas invita a compartir en las redes sociales <em>selfies</em> literarios.<br /> <br /> <strong>10 años de Proyecto Mandarache </strong><br /> <br /> El Proyecto Mandarache es un programa complejo de formación de lectores y promoción del hábito lector dirigido a la totalidad de la población del municipio de Cartagena con especial incidencia en el público juvenil y adolescente. Creado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena en el año 2005 y dirigido por un Grupo Promotor, una asamblea de ciudadanos voluntarios comprometidos con los objetivos del Mandarache, el proyecto está estructurado en tres ejes: el Premio Mandarache de Jóvenes Lectores y el Premio Hache de Literatura Juvenil, otorgados por una democracia literaria compuesta por miles de jóvenes de la ciudad de Cartagena, y una Red de Clubes de Lectura para mayores de 30 años.<br /> <br /> En sus primeros diez años de vida el proyecto Mandarache ha hecho leer a más de 31.000 ciudadanos de Cartagena, dando voz y voto a los jóvenes a través de los encuentros con los autores finalistas que se celebran a lo largo de todo el curso escolar, y de las votaciones que se celebran al final de cada edición y que deciden los libros ganadores. De este modo Mandarache sitúa la literatura en el lado de los lectores, dándoles así prioridad en el hecho literario y entendiendo que la mejora de las habilidades y los hábitos lectores de la ciudadanía conlleva una mejora de la vida democrática.<br /> <br /> El Ayuntamiento de Cartagena realiza con el Proyecto Mandarache una fuerte apuesta por el fomento de la lectura como medio para promocionar una ciudadanía activa capaz de manejar de manera crítica y creativa las herramientas que permiten la convivencia favorable y el progreso de la sociedad.<br /> <br /> <u>El Proyecto Mandarache de Formación de Lectores ha sido galardonado con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2014 otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte</u>.<br /> <br /> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/jJ3fs_LlkxA' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/2070.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/5303.jpg | |
44 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=56928 | 56928 | Los encuentros de los Premios Mandarache y Hache 2020 se inauguran con «La reina negra» | 2019-10-12T00:00:00 | La escritora Llanos Campos visita Cartagena para presentar su novela candidata al Premio Hache | El ciclo de encuentros de los Premios Mandarache y Hache 2020, impulsados por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, se inaugura con la visita a Cartagena de Llanos Campos los días 17 y 18 de diciembre. La autora viene a presentar su novela <em>La reina negra</em> (Literatura SM) a cientos de jóvenes entre 12 y 14 años que componen el jurado de la presente edición del Premio Hache y proceden de los más de veinte centros de enseñanza participantes.<br /> <br /> El programa previsto comenzará el día 17 con el encuentro de la autora con la prensa a las 10h en la Sala de Juntas del Campus de la Muralla del Mar de la UPCT, en cuyo Paraninfo mantendrá el tradicional encuentro con seiscientos escolares a las 10:30h. Ese mismo día por la tarde se encontrará con jóvenes de los Centros Interculturales en las Escuelas graduadas y terminará la jornada visitando el taller de creación literaria Libreta Mandarache, en la biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA. Al día siguiente visitará el IES San Isidoro y culminará su programa encontrándose con doscientos estudiantes de distintos centros de enseñanza en la Fundación Caja Mediterráneo a las 11h. Este intenso programa permitirá que alrededor de mil jóvenes conozcan a la autora de <em>La reina negra</em>, para realizar preguntas y compartir sus impresiones sobre la novela.<br /> <br /> Este año como novedad, en el caso de los tres encuentros del Premio Hache en el Paraninfo de la UPCT, hay que señalar la especial colaboración del Grado Superior en Actividades Socioculturales (TASOC) del IES Mediterráneo, cuyos alumnos han preparado animaciones basadas en las novelas finalistas con el objetivo de dinamizar la entrada del público y concentrar a los asistentes en la temática y los personajes de la novela en cuestión.<br /> <br /> Se inauguran así las actividades de la décimo quinta edición del Proyecto Mandarache de Educación Lectora y de sus premios literarios, que cuentan con el mayor jurado literario el mundo y cuyo plazo de inscripción de comités de lectura está abierto hasta el 20 de diciembre. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/178445.jpg | ||
45 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=56195 | 56195 | Arrancan los Premios Mandarache Hache 2020 | 2019-10-29T00:00:00 | El Ayuntamiento de Cartagena presenta la décimo quinta edición y abre inscripciones hasta el 20 de diciembre | Con el lema «Vuelve A Las Palabras» y el cartel del ilustrador Salvador Roldán Jiménez, el Concejal del Área de Cultura, Juventud e Igualdad, David Martínez Noguera, ha presentado este martes 29 de octubre los detalles de la nueva edición de los Premios Mandarache y Hache 2020, cuyo período de inscripción de comités de lectura permanecerá abierto hasta el 20 de diciembre.<br /> <br /> El edil de Juventud ha estado acompañado en la rueda de prensa por el coordinador del Proyecto Mandarache, Alberto Soler, y los miembros del Grupo Promotor y profesores del IES Las Salinas del Mar Menor, Diego Sánchez y Nora Bravo. <br /> <br /> Según asegura David Martínez, no hay que olvidar que los Premios Mandarache y Hache “se han consolidado como uno de los proyectos culturales más emblemáticos de este Ayuntamiento, con un enorme éxito de participación y con una repercusión cada vez mayor fuera de Cartagena”. Este certamen, continuaba el concejal, "es uno de los proyectos de educación lectora más innovadores del panorama español y europeo, reconocido con importantes premios como el Premio Nacional al Fomento de la Lectura y el Premio Los Mejores de La Verdad”. <br /> <br /> Tras una edición especial dedicada a la novela gráfica y el cómic, la décimo quinta edición de este exitoso proyecto de educación lectora, que impulsa el Ayuntamiento de Cartagena desde 2004 y que se dirige principalmente a jóvenes del municipio de Cartagena de entre 15 y 30 años (Premio Mandarache) y 12 y 14 años (Premio Hache), regresa a la narrativa de ficción, tal y como anunció la organización en la gala de entrega de premios de mayo de 2019. De este modo, con Mandarache centrado en la narrativa, el proyecto volverá a ofrecer a los casi 6.000 jóvenes participantes la oportunidad de leer las obras finalistas y conocer a sus autores en encuentros programados a lo largo de todo el año en los centros educativos de Cartagena. Ellos serán además los responsables de votar las obras ganadoras, convirtiéndose en uno de los jurados literarios más grandes del mundo.<br /> <br /> El lema de este año es “Vuelve a las palabras”. Uno de los responsables del certamen, Alberto Soler, señalaba que con este mensaje se quiere hacer “una llamada a la calma y a lo que nos define como seres humanos, que es la comunicación. En una época un tanto convulsa parece que llamar con alegría a una vuelta a la comunicación es necesario”. <br /> <br /> El Proyecto Mandarache está impulsado por la Concejalía de Juventud de Cartagena en colaboración con las Bibliotecas Municipales y la participación de más de veinte centros de enseñanza secundaria, dos universidades y los Centros Interculturales de Servicios Sociales, junto a otras entidades como la Universidad Popular, la Universidad de Mayores de la UPCT y varias tertulias literarias de la ciudad. Además, recibe el principal apoyo de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura, así como de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y Acción Cultural Española (AC/E).<br /> <br /> Por último, además de los centros educativos y entidades cartageneras, el instituto invitado de otro municipio en esta ocasión será el IES Francisco de Goya de Molina de Segura. Treinta alumnos de este centro podrán leer los libros del Premio Mandarache, conocer a los autores finalistas y votar el ganador junto a los alumnos de los centros de enseñanza de Cartagena, así como participar en todas las actividades de esta edición.<br /> <br /> LOS FINALISTAS<br /> <br /> La selección de obras y autores ha sido realizada por el Grupo Promotor del proyecto, y como en ediciones anteriores, ha intentado conjugar libros diversos que puedan cubrir las expectativas de los diferentes tipos de lectores y ofrecer una representación equilibrada de lo más interesante y representativo de nuestra narrativa actual.<br /> <br /> Así los miembros del Grupo Promotor han seleccionado tres novelas como obras finalistas de la que será la décimo quinta edición del Premio Mandarache: <em>Kentukis </em>de la argentina Samanta Schweblin (Literatura Random House, 2017), una de las escritoras en español con más proyección internacional; <em>La memoria del árbol</em> de Tina Vallès (Anagrama, 2017), que ya le valió en catalán el Premi Llibres de Anagrama; y la celebrada novela <em>El dolor de los demás</em> (Anagrama, 2018) del escritor Miguel Ángel Hernández, recientemente galardonada como Libro Murciano del Año.<br /> <br /> El miembro del Grupo Promotor y profesor del IES Las Salinas del Mar Menor Diego Sánchez ha valorado positivamente todas las obras finalistas del Premio Mandarache 2020. Sobre ‘El dolor de los demás’ Sánchez asegura que “es una historia realmente atractiva, en la que Miguel Ángel Hernández cuenta una historia personal”. Respecto a ‘La memoria del árbol’, Diego Sánchez dice que “ es una novela muy lírica, muy poética, que cuenta una relación entre un nieto y su abuelo”. El miembro del Grupo Promotor califica ‘Kentuckis’ como “una novela de anticipación tecnológica , que puede recordar al concepto que maneja la serie de ficción Black Mirror”. <br /> <br /> Todos los autores finalistas del Premio Mandarache visitarán Cartagena en los próximos meses. La primero en hacerlo será Samanta Schweblin, que estará los días 22 y 23 de enero. Por su parte, Miguel Ángel Hernández estará en la ciudad portuaria el 25 y 26 de febrero. Cerrará la terna de finalistas del Mandarache Tina Vallés, que vendrá a Cartagena el 31 de marzo y el 1 de abril. <br /> <br /> Por su parte el Premio Hache 2020 se decidirá entre tres novelas de literatura juvenil de estilos y temáticas variadas, seleccionadas por su valor pedagógico y su calidad artística: la novela con tintes fantásticos <em>La reina negra</em> (SM, 2018), de Llanos Campos; <em>Invisible </em>(Nube de Tinta, 2018) de Eloy Moreno, el famoso autor de <em>El bolígrafo de gel verde</em>; y <em>Desconocidos </em>(Edebé, 2018), novela con la que David Lozano, que repite como finalista del Hache tras su paso en 2015, ganó el Premio Edebé de Literatura Juvenil. <br /> <br /> Los escritores que compiten por el Premio Hache también vendrán a Cartagena. La autora de ‘La reina negra’, Llanos Campos, vendrá los días 17 y 18 de diciembre. Eloy Moreno charlará con alumnos y miembros del jurado los días 5 y 6 de febrero. Por su parte, David Lozano visitará la ciudad portuaria el 4 y 5 de marzo.<br /> <br /> La integrante del Grupo Promotor y profesora del IES Las Salinas del Mar Menor Nora Bravo ha valorado las obras candidatas al Premio Hache 2020. Sobre ‘Desconocidos’, asegura que “trata sobre los peligros de Internet, donde cabe todo, lo más bonito y lo más oscuro y peligroso. En relación a ‘Invisible’, Bravo afirma que “trata el tema de desaparecer. ¿Quién no ha querido alguna vez desaparecer? Es un libro donde destacamos sobre todo la importancia de ver a los demás, de ayudar cuando es necesario”. Respecto a ‘La reina negra’, Nora Bravo dice que “es un libro de fantasía medieval que trata del poder de la mujer”.<br /> <br /> JOSÉ ALCARAZ, ESCRITOR REGIONAL INVITADO<br /> <br /> A través de la sección Escritor Regional Invitado el Premio Mandarache invita cada año a un escritor o escritora de la Región a participar, fuera del concurso oficial, en encuentros con lectores en centros de enseñanza de Cartagena inscritos en el proyecto. Para protagonizar esta sección el Grupo Promotor del Proyecto Mandarache ha seleccionado en esta ocasión al poeta y editor cartagenero José Alcaraz y su poemario <em>El mar en las cenizas</em> (Rialp, 2019), con el que mereció el Accésit del distinguido Premio Adonáis. <br /> <br /> Así, el Ayuntamiento de Cartagena va a poner a disposición de las bibliotecas escolares de los centros participantes en el Premio Mandarache treinta ejemplares de su poemario para su lectura, en régimen de préstamo, por parte de los y las estudiantes antes de los encuentros con el autor.<br /> <br /> Alcaraz ha estado ligado estrechamente al Proyecto Mandarache. Impartió el taller de creación literaria Libreta Mandarache desde su creación en 2016 hasta el presente curso escolar, que será relavado por el profesor y miembro del grupo promotor Ignacio García Fornet.<br /> <br /> HISTÓRICO DE LIBROS Y AUTORES<br /> <br /> <a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2020/historico_libros_autores.asp'>En la web de los Premios Mandarache y Hache</a>, se pueden ver todas las obras que han participado en las distintas ediciones de este proyecto. Además, se pueden consultar datos de los escritores participantes. Esta iniciativa se ha hecho con la colaboración del Centro de Proceso de Datos del Ayuntamiento de Cartagena.<br /> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/37060.doc | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/174696.jpg | |
46 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=54300 | 54300 | Fernando Lalana y Paco Roca recogen sus galardones en la gala final del Premio Mandarache Hache 2019 | 2019-09-05T00:00:00 | La décimo cuarta edición se clausura en El Batel con la asistencia de 1.400 estudiantes y el anuncio de los finalistas de 2020 | Teatro, música, premios y, sobre todo, lectura, en la clausura de la décimo cuarta edición de los Premios Mandarache y Hache junto a los dos autores ganadores, Paco Roca y Fernando Lalana que se ha celebrado este miércoles 8 de mayo en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel.<br /> <br /> De los casi 6.000 jóvenes que han participado en el Proyecto Mandarache este año, el auditorio ha contado con 1.400 del gran jurado que componen estos premios en la gala, así como con la asistencia del concejal de Cultura y Juventud, David Martínez, que ha sido el encargado de presentar a todos los autores finalistas en los encuentros con estudiantes en la UPCT, junto a la concejala de Educación, Mercedes García.<br /> <br /> “Este premio es algo que muchos escritores tienen pendiente y haberlo ganado es como un sueño”, comenta el ganador del Premio Hache, Fernando Lalana, autor de <em>El Comando Gorki</em>, “es un premio que no sólo se ha consolidado, sino que además está sirviendo de ejemplo a otras ciudades españolas que están intentando replicar este certamen, aunque no es fácil superar el éxito que tiene y su organización excepcional”.<br /> <br /> Ambos autores coinciden en el factor de autenticidad de este proyecto y distintivo por excelencia que es el jurado, compuesto por jóvenes que aún se están formando como lectores y de lo acostumbrados que están de tratar con escritores gracias a los encuentros organizados por el proyecto.<br /> <br /> “Ya sólo con ser nominado con <em>Los surcos del azar</em> para mí fue un premio”, sigue por su parte el ganador del Premio Mandarache, Paco Roca, autor de <em>Los surcos del azar</em>, “En un mundo cada vez más visual, un medio como el cómic resulta muy atractivo para los chavales”. Su obra tenía como objetivo dar a conocer nuestra historia como país con un pasado peculiar que ha dado paso al presente bastante especial que vivimos hoy día, “es muy importante que recordemos de dónde venimos, hay que aprender sobre el pasado para no cometer los mismos errores”.<br /> <br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/tEnJeUXdvDE' width='560'></iframe><br /> <br /> La gala ha sido <a href='https://youtu.be/_50bo7WnQY8'>retransmitida en directo a través del canal de Youtube de Actualidad del Ayuntamiento de Cartagena</a>, y ha contado con actuaciones teatrales y musicales con actores dirigidas por la actriz y directora, Beatriz Maciá, en la que además de las entregas de premios, se han proyectado vídeos de los alumnos participantes de Cartagena de Indias y Cartagena de Chile, así como un vídeo resumen de todos los encuentros con autores finalistas que se han realizado durante toda la edición en la ciudad:<br /> <br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/NhULLQjTJWQ' width='560'></iframe><br /> <br /> En ella se han anunciado también los autores y obras finalistas oficiales de la próxima edición de los premios, que ya se pueden consultar en el documento adjunto, así como una representación teatral a cargo de los alumnos de bachiller del IES Elcano, 'En busca del premio mandarache perdido' o la actuación musical '¿Quieres escribir?'.<br /> <br /> Palmarés de los Premios Mandarache 2019:<br /> <br /> 1. <strong>Premio Mejor Labor de un Equipo Docente</strong> al Equipo docente del IES El Bohío. Entregó el premio Mercedes García, Concejala de Educación.<br /> <br /> 2. <strong>Concurso de Microrrelatos</strong> al ganador David García Pérez del IES Juan Sebastián Elcano. Entregó el premio Mathieu Kessler, Vicerrector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UPCT.<br /> <br /> 3. <strong>Premio de Ilustración</strong> a María García Díaz del IES Isaac Peral. Entrega el premio David Martínez, Concejal de Juventud.<br /> <br /> 4. <strong>Premio de Videocitas Literarias</strong> a Samuel Carmona Ríos, Irene Fernández Ruiz, David García Pérez y Juan Antonio Francés Quijada del IES Juan Sebastián Elcano. Entregó el premio Mathieu Kessler, Vicerrector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UPCT.<br /> <br /> 5. <strong>Premio Mejor Labor de Fomento de la Lectura</strong> a El Baúl de las Letras de la Asociación de Mujeres de La Vaguada gracias a la difusión del proyecto hasta Townsville en Australia. Entregó el premio Mercedes García, Concejala de Educación.<br /> <br /> 6. <strong>Premio de Crítica Literaria</strong> a Alicia Isabel Martínez Vera del IES Juan Sebastián Elcano. Entregó el premio Mercedes García, Concejala de Educación.<br /> <br /> 7. <strong>Premio Hache 2019</strong> a <em>El comando Gorki</em> de Fernando Lalana. Entregó el premio David Martínez, Concejal de Juventud.<br /> <br /> 8. <strong>Premio Mandarache 2019</strong> a <em>Los surcos del azar</em> de Paco Roca. Entregó el premio David Martínez, Concejal de Juventud.<br /> <br /> El Proyecto Mandarache ha puesto a disposición de todos los asistentes un <em>stand </em>previo a la entrada del evento de su proyecto <a href='https://www.cartagena.es/detalle_agenda.asp?id=54174&pagina=1&c=32&t=&d=&h='>Libros Que Importan</a>, una nueva acción de fomento de la lectura anunciada hace unos días y consistente en un intercambio masivo de libros de forma anónima.<br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/_50bo7WnQY8' width='560'></iframe> | https://youtu.be/NhULLQjTJWQ | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/163272.jpg | |
47 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=54253 | 54253 | Los Premios Mandarache y Hache presentan sus finalistas para la edición 2020 | 2019-08-05T00:00:00 | Los finalistas se han anunciado oficialmente en la gala que la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena organiza anualmente para entregar los Premios y celebrar el amor por el libro y la educación lectora en la ciudad de Cartagena | <em>· Los finalistas se han anunciado en la gala que la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena organiza anualmente para entregar los Premios y celebrar el amor por el libro y la educación lectora en la ciudad de Cartagena.<br /> <br /> · En 2020 Mandarache regresa a la narrativa de ficción, tras la exitosa edición especial de novela gráfica, con tres novelas candidatas: "El dolor de los demás" de Miguel Ángel Hernández, "La memoria del árbol" de Tina Vallès y "Kentukis" de Samanta Schweblin.<br /> <br /> · Las novelas finalistas del Premio Hache 2020, la categoría de literatura juvenil, son: "Desconocidos" de David Lozano Garbala, "Invisible" de Eloy Moreno y "La reina negra" de Llanos Campos Martínez.</em><br /> <br /> El Proyecto Mandarache de Formación de Lectores, organizado desde 2004 por el Ayuntamiento de Cartagena y galardonado con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2014, ha presentado esta mañana en la gala de entrega de premios 2019 los finalistas candidatos a los Premios Mandarache y Hache 2020, que son seleccionados cada año por el llamado Grupo Promotor del proyecto, un órgano de carácter asambleario conformado por ciudadanos y ciudadanas voluntarias, profesionales del mundo del libro y de la educación: profesores y profesoras de secundaria, bibliotecarias, libreras, animadores y técnicos de Juventud.<br /> <br /> Tras un intenso curso de lecturas el Premio Mandarache, que en 2019 ha celebrado una edición especial dedicada a la novela gráfica y el cómic, regresa el próximo año a la ficción literaria con tres novelas muy distintas entre sí, que intentan dar cuenta de una panorámica de la narrativa actual. Las obras finalistas de la que será la décimo quinta edición del Premio Mandarache, entregado por un jurado de más de 3.500 jóvenes de entre 15 y 30 años, son: <em>El dolor de los demás </em>de Miguel Ángel Hernández, <em>La memoria del árbol</em> de Tina Vallès y <em>Kentukis</em> de Samanta Schweblin.<br /> <br /> <em>El dolor de los demás </em>(Anagrama, 2018) es la tercera y celebrada novela en Anagrama del murciano Miguel Ángel Hernández, en la que el autor regresa al descarnado crimen vivido durante su adolescencia en la huerta, cuando su mejor amigo mató a su hermana y acabó con su propia vida saltando por un barranco sin que nadie supiera nunca por qué. A medio camino entre el género detectivesco, la metaliteratura y la autoficción, Mandarache recibe una de las novelas más señaladas de la literatura reciente que ha destacado a su autor como «uno de los escritores europeos más destacados de su generación» (Enrique Vila-Matas).<br /> <br /> <em>La memoria del árbol </em>(Anagrama, 2017), con la que la narradora y traductora Tina Vallès ganó el Premi Llibres Anagrama de Novel·la 2017, es una novela publicada originalmente en catalán y traducida por Carlos Mayor, en la que la autora consigue tejer una delicada y conmovedora historia familiar a través de una voz narrativa infantil que sitúa al lector en la piel de un niño. Un relato que nos habla de la transmisión de los recuerdos, de cómo se fabrican y cómo pueden perderse.<br /> <br /> La escritora argentina Samanta Schweblin, cuya primera novela <em>Distancia de rescate </em>le supuso importantes reconocimientos internacionales, nos acerca en <em>Kentukis</em> (Literatura Random House, 2017) a la sobreexposición en las redes y la deriva tecnológica actual a través de múltiples historias entrelazadas. Una ficción que nos enfrenta a la compleja relación que tenemos con la tecnología, renovando noción del vouyerismo, y nos expone a los límites del prejuicio, el cuidado de los otros, la intimidad, el deseo y las buenas intenciones.<br /> <br /> <strong>Premio Hache 2020</strong><br /> <br /> Por su parte el Premio Hache 2020, cuyo jurado está compuesto por casi 2.000 adolescentes entre 12 y 14 años, se decidirá entre tres novelas de literatura juvenil de estilos y temáticas variadas, seleccionadas por el Grupo Promotor por su valor pedagógico y su calidad artística: la novela de suspense <em>Desconocidos </em>(Edebé, 2018), un exitoso <em>thriller</em> que le ha valido el Premio Edebé a David Lozano Garbala, autor que ya concursó como finalista en la edición de 2015; la novela <em>Invisible</em> (Nube de Tinta, 2018), del afamado autor de <em>El bolígrafo de gel verde </em>Eloy Moreno, una emotiva y conmovedora historia narrada a través de los ojos de un niño; y la novela de fantasía juvenil <em>La reina negra </em>(SM, 2018) la primera de una trilogía en la que su autora Llanos Campos reflexiona sobre la fuerza femenina y el poder de la verdad.<br /> <br /> Las tres autoras y los tres autores finalistas de los Premios Mandarache y Hache 2020, que ya han expresado a la organización del proyecto su satisfacción por haber sido elegidos como finalistas a los premios, visitarán Cartagena durante el curso escolar 2019-2020 con el objetivo de presentar sus obras y mantener encuentros con los miles de jóvenes participantes en el proyecto.<br /> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/34043.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/163165.jpg | |
48 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=54209 | 54209 | Los Premios Mandarache y Hache 2019 encaran su recta final | 2019-06-05T00:00:00 | - El taller Libreta Mandarache clausura el 7 de mayo con una 'jam' de escritura en vivo. - Paco Roca y Fernando Lalana recogerán sus premios en una gala el 8 de mayo en el Auditorio El Batel. | <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='4'><font style='font-size: 16pt'><i>El taller Libreta Mandarache clausura el 7 de mayo con una 'jam' de escritura en vivo </i></font></font></span></p> <ul> <li> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'><span style='line-height:100%'><font color='#666666'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-style:normal'><b>Martes 7 de mayo </b></span></font></font></font></span></p> </li> <li> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'><span style='line-height:100%'><font color='#666666'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-style:normal'><b>A las 19.00 h en la sala de exposiciones temporales del Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA</b></span></font></font></font></span></p> </li> <li> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'><span style='line-height:100%'><font color='#666666'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-style:normal'><b>Actividad para todos los públicos</b></span></font></font></font></span></p> </li> <li> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:100%'><font color='#666666'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-style:normal'><b>Entrada libre hasta completar el aforo</b></span></font></font></font></span></p> </li> </ul> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='4'><font style='font-size: 16pt'><i>Paco Roca y Fernando Lalana recogerán sus premios en una gala el 8 de mayo en el Auditorio El Batel</i></font></font></span></p> <ul> <li> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'><span style='line-height:100%'><font color='#666666'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-style:normal'><b>Miércoles 8 de mayo </b></span></font></font></font></span></p> </li> <li> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'><span style='line-height:100%'><font color='#666666'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-style:normal'><b>A las 11h en el Auditorio El Batel. Sala A</b></span></font></font></font></span></p> </li> <li> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'><span style='line-height:100%'><font color='#666666'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-style:normal'><b>Asistencia de 1.400 estudiantes</b></span></font></font></font></span></p> </li> <li> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:100%'><font color='#666666'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-style:normal'><b>Entrada restringida a invitados</b></span></font></font></font></span></p> </li> </ul> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'>CARTAGENA, 3 DE MAYO DE 2018</font></font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'>El Proyecto Mandarache clausura esta semana su décimo cuarta edición a lo grande, recibiendo de nuevo en Cartagena a los dos autores ganadores, Paco Roca y Fernando Lalana, que participarán en una jam de escritura en vivo y recogerán sus galardones en la esperada gala de entrega de premios que tendrá lugar el miércoles 8 de mayo en el Auditorio El Batel con la presencia de 1.400 estudiantes de los casi 6.000 que han participado en el proyecto este año.</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'>La gala, que será retransmitida en directo en Internet a través del <a href='https://www.youtube.com/user/prensact/' onclick='window.open(this.href, '', 'resizable=no,status=no,location=no,toolbar=no,menubar=no,fullscreen=no,scrollbars=no,dependent=no'); return false;'>canal de Youtube del gabinete de prensa del Ayuntamiento de Cartagena</a>, es uno de los momentos más emocionantes de cada año. Dirigida este año por la actriz y directora Beatriz Maciá, durante la misma, además de la entrega de los premios a los escritores ganadores y los premios complementarios, se anunciarán los finalistas oficiales de la próxima edición.</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'>Por otro lado, los autores ganadores comenzarán su programa el día anterior, el martes 7 de mayo a las 19h en la sala de temporales del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, donde acompañarán a los quince jóvenes autores y autoras del taller Libreta Mandarache en una <i>jam</i> de escritura en vivo, que cada año conquista a más público. Esta sesión de escritura colectiva improvisada será dirigida por Marcos Xalabarder, fundador de Escritura En Vivo Barcelona, y este año se centrará en la elaboración de un cuento gráfico, aunando escritura improvisada y dibujo proyectado.</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'>A estas dos actividades de cierre, tradicionales en el proyecto, se suma Libros Que Importan, la nueva acción de fomento de la lectura anunciada hace unos días y consistente en un intercambio masivo de libros al que está convocado todo el municipio de Cartagena así como cualquier visitante que desee participar.</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><br /> </p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font face='Calibri, sans-serif'><i>Ficha técnica de la gala de entrega de premios:</i></font></span></p> <ul> <li> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'><span style='line-height:115%'><font face='Calibri, sans-serif'><i>Taller teatral con alumnado: Andrea Derpich</i></font></span></p> </li> <li> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'><span style='line-height:115%'><font face='Calibri, sans-serif'><i>Actores: David García Coll, Jon Mitó y Beatriz Maciá</i></font></span></p> </li> <li> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'><span style='line-height:115%'><font face='Calibri, sans-serif'><i>Vestuario: Irene Domínguez Arjona y La Polilla de la Bombilla </i></font></span></p> </li> <li> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'><span style='line-height:115%'><font face='Calibri, sans-serif'><i>Proyecciones y diseño: Pedro Poveda, Twin Freaks Studio</i></font></span></p> </li> <li> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'><span style='line-height:115%'><font face='Calibri, sans-serif'><i>Iluminación y sonido: David Terol</i></font></span></p> </li> <li> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'><span style='line-height:115%'><font face='Calibri, sans-serif'><i>Regiduría: Andrea Derpich</i></font></span></p> </li> <li> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'><span style='line-height:115%'><font face='Calibri, sans-serif'><i>Producción: La Polilla de la Bombilla</i></font></span></p> </li> <li> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'><span style='line-height:115%'><font face='Calibri, sans-serif'><i>Dirección: Beatriz Maciá</i></font></span></p> </li> </ul> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/162865.jpg | ||
49 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=54170 | 54170 | El Premio Mandarache y el colectivo Atrapavientos organizan un intercambio masivo de libros en Cartagena | 2019-02-05T00:00:00 | «Libros Que Importan» se celebrará los días 7 y 8 de mayo en la Plaza del Icue | <p align='justify' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:100%'><font size='4'><font style='font-size: 14pt'><i>«Libros Que Importan» se celebrará los días 7 y 8 de mayo en la Plaza del Icue</i></font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><br /> <span style='line-height:115%'>Los días 7 y 8 de mayo, con ocasión de la gala de entrega de los Premios Mandarache y Hache que tendrá lugar ese miércoles en el Auditorio El Batel, Cartagena va a organizar un gran amigo invisible literario de la mano del colectivo zaragozano Atrapavientos, sumándose así a otras ciudades como Barcelona, Logroño, Valladolid o Tres Cantos.</span></p> <p align='justify' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'>«Libros Que Importan» es una acción de promoción de la lectura que consiste en un intercambio masivo de libros. La propuesta consiste en que cada persona que desee participar busque un libro entre sus recuerdos que tenga un significado especial y cuya lectura le marcara, lo dedique a un lector anónimo explicando los motivos por los que es especial y lo entregue envuelto para regalo en la caseta de MANDARACHE-LIBROS QUE IMPORTAN que los días 7 y 8 de mayo habrá en la Plaza del Icue. A cambio esa persona recibirá otro libro que importa de otro lector anónimo.</span></p> <p align='justify' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'>El horario para realizar el intercambio es de 10 a 14h y de 17 a 20:30h, si bien la mañana del día 8 el punto de intercambio se trasladará al Auditorio El Batel, donde tendrá lugar la gala de entrega de los Premios Mandarache y Hache 2019.</span></p> <p align='justify' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'>Además de la ciudadanía que se acerque esos días a la caseta, el Premio Mandarache ha invitado a algunos personajes especiales relacionados con el mundo de la literatura y la cultura a participar en la iniciativa, también para que su implicación sirva de efecto llamada. Así, además de los autores ganadores de los Premios Mandarache y Hache 2019, Paco Roca y Fernando Lalana, otras destacadas figuras locales han confirmado su participación: como los pintores Ángel Mateo Charris, Gonzalo Sicre y Antonio Gómez Ribelles; también los escritores locales y regionales Diego Sánchez Aguilar, Juan de Dios García, José Alcaraz, Antonio Marín Albalate, Natalia Carbajosa y Vega Cerezo; así como el dibujante José Manuel Puebla, la directora del FICC Esther Baeza o el fotógrafo Juan Manuel Díaz Burgos.</span></p> <p align='justify' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'>«Libros Que Importan» nació en Zaragoza en 2016 y desde entonces gracias a esta iniciativa se han intercambiado miles de libros «significativos» entre personas lectoras anónimas. Este año, gracias a una subvención del Ministerio de Cultura el colectivo Atrapavientos está exportando esta idea a otras ciudades y desde el principio tuvieron claro que Cartagena y el Premio Mandarache tenían que participar.</span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/33919.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/162698.jpg | |
50 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=54064 | 54064 | Paco Roca y Fernando Lalana se alzan con los Premios Mandarache y Hache 2019 | 2019-04-26T00:00:00 | El jurado de la decimocuarta edición, compuesto por casi 6.000 jóvenes lectores, ha elegido la novela gráfica «Los surcos del azar» y la novela «El comando Gorki» como obras ganadoras | <ul> <li> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='4'><font style='font-size: 15pt'><i>Los autores ganadores recogerán sendos galardones el próximo 8 de mayo en una gala en el Auditorio El Batel de Cartagena</i></font></font></span></p> </li> </ul> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:115%'>El Proyecto Mandarache de Educación Lectora, impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, está en su mejor momento. Tras quince años de trayectoria, gracias al Mandarache Cartagena puede enorgullecerse de contar con el mayor jurado literario del mundo, el de los Premios Mandarache y Hache, compuesto por casi 6.000 jóvenes lectores que acaban de elegir los ganadores de la decimocuarta edición.</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:115%'>Así, dos autores veteranos en sus respectivos ámbitos de creación se han visto coronados este año: Paco Roca ha resultado ganador de la edición especial del Premio Mandarache dedicada en 2019 a la novela gráfica, con su obra <i>Los surcos del azar </i>(Astiberri, 2013); y Fernando Lalana ha logrado alzarse con el Premio Hache con su novela <i>El comando Gorki</i> (Edebé, 2016).</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:115%'>Tras un intenso curso de lecturas, debates y encuentros con autor, los resultados de las votaciones, realizadas a través de la web del proyecto, han sido desvelados esta mañana en el Palacio Consistorial de Cartagena por un grupo de estudiantes del IES Juan Sebastián Elcano, junto al Concejal de Juventud, David Martínez Noguera, en representación de los más de novecientos comités de lectura que componían el jurado: 5.538 jóvenes de tres Cartagenas (España, Colombia y Chile).</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:115%'>El Premio Mandarache ha sido fallado por un total de 635 comités de lectura formados por 3.690 jóvenes de entre 15 y 30 años procedentes de veinte centros de secundaria de Cartagena y dos universidades, además de 240 estudiantes de Cartagena de Indias en Colombia y de Cartagena en Chile, que han leído y votado junto a sus compañeros de España a través del programa internacional del proyecto ‘Orillas Mandarache’. Por su parte el Premio Hache de Literatura Juvenil ha sido fallado por un jurado compuesto por 308 comités de lectura en los que participaban 1.848 adolescentes de entre 12 y 14 años.</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:115%'>El Proyecto Mandarache de Formación de Lectores, en el cual se enmarcan ambos premios, es una estrategia de educación lectora creada por el Ayuntamiento de Cartagena en 2004 y desarrollada a partir del trabajo de un grupo promotor que integra los esfuerzos de centros de enseñanza, bibliotecas, librerías, editores y asociaciones de padres y madres de alumnos. La iniciativa fue distinguida con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura en 2014 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y se ha destacado como uno de los proyectos de formación de lectores más innovadores y exitosos de las letras hispánicas.</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:115%'>Los dos autores ganadores recogerán sendos galardones en una gala que se celebrará el día 8 de mayo a las 11h en el Auditorio El Batel en Cartagena y a la que asistirán 1.400 estudiantes. Ambos premios tienen una dotación de 3.000 euros respectivamente y una reproducción de una estatuilla del artista Ángel Haro, realizada por el Centro Especial de Empleo PROLAM-ASTUS, cuya actividad tiene el objetivo principal de insertar laboralmente a las personas con discapacidad.</span><br /> <br /> </p> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/ETVv_RRs9mI' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/33807.doc | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/162304.jpg | |
51 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=53957 | 53957 | El Premio Mandarache Hache se prepara para votar | 2019-04-17T00:00:00 | Del 22 al 25 de abril 6.000 jóvenes de tres Cartagenas fallarán los premios literarios con el mayor jurado del mundo | <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-weight:normal'>El mayor jurado literario del mundo se prepara para fallar los Premios Mandarache y Hache 2018, organizados por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena con el fin de promover los hábitos lectores. Se trata de casi seis mil jóvenes lectores que desde el </span></font></font><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-weight:normal'>22</span></font></font><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-weight:normal'> de abril a las 8h hasta el </span></font></font><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-weight:normal'>25</span></font></font><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-weight:normal'> de abril a las 20h votarán democráticamente los ganadores de estos premios a través de la web del proyecto </span></font></font><font color='#000080'><u><a href='http://www.premiomandarache.es/'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-weight:normal'>www.premiomandarache.es</span></font></font></a></u></font><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-weight:normal'>. </span></font></font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='font-weight:normal'><span style='line-height:115%'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'>Durante todo el curso escolar 2018/2019 miles de jóvenes, organizados en comités de lectura, han leído las obras finalistas y han tenido la oportunidad de conocer a sus autores. Paco Roca, Rayco Pulido, Isaac Rosa y Mikko compiten por el Premio Mandarache 2019, en una edición especial de novela gráfica y cómic. Por su partel el Premio Hache, la categoría juvenil del proyecto, se juega entre Gisela Pou, Catalina González Vilar y Fernando Lalana. Los siete autores han tenido la oportunidad de visitar Cartagena y presentar sus obras a miles de lectores participantes y ahora deberán someterse a la voluntad de esta masiva democracia literaria.</font></font></span></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='font-weight:normal'><span style='line-height:115%'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'>El jurado del Premio Mandarache concretamente está compuesto por 3.177 jóvenes entres 15 y 30 años organizados en 634 comités de lectura procedentes de más de veinte centros de enseñanza secundaria y dos universidades. Además, desde hace tres años que se puso en marcha la iniciativa Orillas Mandarache junto a los lectores de Cartagena en España ciento veinte estudiantes de Cartagena de Indias en Colombia y otros ciento veinte de Cartagena en Chile, leen y votan este premio: un jurado internacional de jóvenes lectores de Cartagenas del mundo. Por su parte el Premio Hache cuenta con 309 comités de lectura en los que participan 1.854 adolescentes entre 12 y 14 años.</font></font></span></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='font-weight:normal'><span style='line-height:115%'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'>Tras el cierre de las votaciones, el 26 de abril a las 11h en el Palacio Consistorial un grupo de jóvenes del IES Juan Sebastián Elcano desvelará los resultados a la prensa, junto con el Concejal de Educación, Cultura y Juventud David Martínez Noguera. Los autores galardonados volverán a Cartagena para la gala de entrega de premios que tendrá lugar el 8 de mayo a las 11h en el Auditorio El Batel y a la que está prevista la asistencia de 1.400 estudiantes.</font></font></span></span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/161414.jpg | ||
52 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=53909 | 53909 | Paco Roca en los últimos encuentros del Premio Mandarache 2019 | 2019-11-04T00:00:00 | El autor de cómic ha presentado 'Los surcos del azar' a miles de lectores en Cartagena | El <strong>ciclo de encuentros</strong> con los autores finalistas esta <strong>edición especial de novela gráfica del Premio Mandarache</strong> 2019 llega a su fin con el dibujante y autor de cómic, <strong>Paco Roca</strong>, que ha presentado su libro en la sala de juntas de la UPCT para, después, encontrarse por primera vez ante más de <strong>600 estudiantes</strong> en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Cartagena.<br /> <br /> Este ha sido el primero de los encuentros que tendrá el autor, una de las <strong>figuras más importantes del cómic a nivel nacional</strong>, por todo el municipio durante este martes, 9 de abril, y miércoles día 10 donde se reunirá con estudiantes de secundaria, pero también tendrá un encuentro <strong>abierto al público</strong>, para conversar sobre su obra<strong> 'Los surcos del Azar'.</strong><br /> <br /> La presentación del libro con el autor previa al primer encuentro con los estudiantes ha sido de la mano del <strong>concejal de Cultura</strong>, David Martínez, junto a uno de los <strong>miembros del Grupo Promotor </strong>del premio, Pencho López, que ha estado trabajando la obra con sus alumnos y que, afirma que esta edición de novela gráfica de este año está funcionando muy bien entre los estudiantes.<br /> <br /> El concejal cuenta que “Paco es uno de los dibujantes con <strong>más prestigio de nuestro país </strong>y su presencia significa un <strong>cierre espectacular </strong>para esta edición”.<br /> <br /> Por su parte, el dibujante se ha mostrado muy agradecido con el programa, asegura que es un honor que el certamen haya decidido incluir la novela gráfica y darle la importancia que tiene como <strong>lenguaje visual,</strong> “como una narración que tiene una historia incluso más larga que la literaria con los jeroglíficos y una <strong>tradición narrativa desde la Prehistoria</strong>”, afirma.<br /> <br /> “El<strong> mejor premio posible es que se pueda dialogar con los lectores</strong> de la manera que lo han organizado en estos encuentros”, cuenta el autor, que nunca antes había tenido una oportunidad como esta.<br /> <br /> A final de mes será cuando los alrededor de <strong>3.700 lectores</strong> inscritos en los Premios Mandarache votarán por su ganador, la <strong>edición más numerosa</strong> hasta la fecha y sigue siendo el <strong>jurado más grande del mundo en un premio literario.</strong> Será el <strong>8 de mayo </strong>cuando se celebre la <strong>entrega de premios</strong> a los ganadores en el Auditorio y Palacio de Congresos <strong>El Batel </strong>a la que podrán asistir casi 1.500 estudiantes.<br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/R3NKYYqvzCo' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/160405.jpg | ||
53 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=53849 | 53849 | Paco Roca cierra el ciclo de encuentros del Premio Mandarache 2019 | 2019-08-04T00:00:00 | El autor presenta «Los surcos del azar» los días 9 y 10 de abril en Cartagena Además de los encuentros con estudiantes realizará un encuentro abierto al público en la Fundación Cajamurcia | <p style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'>Cartagena, 8 de abril de 2019</font></font></span></p> <p align='justify' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'>El ciclo de encuentros con los autores finalistas del Premio Mandarache 2019 se cierra con la visita del famoso dibujante y autor de cómics Paco Roca, que los días 9 y 10 de abril participará en Cartagena en los tradicionales encuentros con estudiantes inscritos en el programa y que componen el masivo jurado de este premio.</span></p> <p align='justify' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'>Tras la visita de Rayco Pulido, Isaac Rosa y Mikko, Paco Roca presentará y defenderá ante los lectores la obra con la que fue seleccionado por el Grupo Promotor del proyecto: <i>Los surcos del azar</i> (Astiberri, 2013), que ya le ha reportado importantes premios como el Premio Zona Cómic al mejor cómic nacional de 2013, el Gran Premio Romics (Roma, 2014) el Premio a la mejor obra de autor español en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2014 y el Premio de la Crítica 2014 a la mejor obra y al mejor guionista nacional.</span></p> <p align='justify' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'>Además de los encuentros con estudiantes que transcurrirán a lo largo de los dos días, Paco Roca mantendrá un encuentro abierto al público en general, como es costumbre de todos los finalistas del Mandarache, que tendrá lugar el día 9 de abril a las 19:30h en la Fundación Cajamurcia.</span></p> <p align='justify' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'>Tras el paso de Paco Roca, los Premios Mandarache y Hache entran en el llamado periodo de deliberación previo a las votaciones oficiales que tendrán lugar del 22 al 25 de abril, donde los casi 6.000 lectores que componen el jurado valorarán las novelas finalistas y decidirán a los ganadores con su voto a través de la web del proyecto, www.premiomandarache.es. El anuncio oficial de los ganadores, que correrá a cargo de un grupo de alumnos del IES Juan Sebastián Elcano, tendrá lugar el día 26 de abril a las 11h en el Palacio Consistorial.</span></p> <p style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><br /> </p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#800080'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>PACO ROCA</b></i></font></font></font><font color='#800080'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b> EN CARTAGENA</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>9</b></i></font></font></font><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b> DE ABRIL</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10h: Encuentro con la prensa. Sala de juntas de la UPCT (Campus Muralla del Mar)</i></font></font></span></p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10,30h: Encuentro con 600 estudiantes de secundaria (Paraninfo de la UPCT)</i></font></font></span></p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>17h</i></font></font><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>: Encuentro en el taller Libreta Mandarache (Biblioteca del Museo ARQUA)</i></font></font></span></p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>19:30h: Encuentro abierto al público (Fundación Cajamurcia)</i></font></font></span></p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><font color='#99cc00'><b>10</b></font><font color='#99cc00'><b> DE ABRIL</b></font></i></font></font></span></p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>8h: Encuentro en el IES El Bohío</i></font></font></font></span></p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>11h: Encu</i></font></font></font><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>entro con 200 estudiantes de secundaria. Fundación Caja Mediterráneo (calle Mayor)</i></font></font></span></p> <p align='left' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><br /> </p> <p align='left' style='margin-bottom:0.42cm'><br /> </p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/159939.jpg | ||
54 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=53697 | 53697 | La dibujante estadounidense Alitha Martínez comparte experiencias del mundo del cómic en el Premio Mandarache | 2019-03-29T00:00:00 | La autora ha reivindicado la diversidad y el papel de las mujeres en el cómic | La dibujante estadounidense Alitha Martínez ha dado una <em>master class</em> para 200 estudiantes de seis institutos participantes en el Premio Mandarache 2019. Esta actividad, que ha tenido lugar esta mañana en el salón de actos del IES Isaac Peral, se ha enmarcado dentro de los Encuentros con Autor del Programa Mandarache. La viñetista de Iron Man o Batgirl está de visita en Cartagena, dentro de un tour por España que le lleva esta semana también por Barcelona, Valencia y Murcia.<br /> <br /> Su encuentro con jóvenes en el IES Isaac Peral no es la única parada que realiza la autora estadounidense en Cartagena. Alitha Martínez también estará la tarde del viernes 29 de marzo a las 17h y a las 19h en el Centro de Recursos Juveniles. Participarán jóvenes inscritos en comités de lectura del Premio Mandarache así como en el taller de creación literaria Libreta Mandarache, estudiantes de bachillerato artístico y miembros del taller de cómic de Barrio Peral.<br /> <br /> Alitha Martinez es una dibujante conocida por sus dibujos para los personajes Iron Man (Marvel), NBC's Heroes y Batgirl (DC). Comenzó a destacar en Marvel con títulos como Iron Man o Marvel Age: Fantastic Four, donde brilló con un estilo enfocado al público más joven. En 2012 empezó a colaborar con DC Entertainment en la serie Batgirl. Es co-creadora del villano Knightfall en Batgirl y participó en la edición conmemorativa especial de Riverdale by Archie Comics. Además, Martínez contribuyó con dibujos para la serie de cómics World of Wakanda, un spin-off de Black Panther (Marvel). | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/158811.jpg | ||
55 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=53645 | 53645 | El Premio Mandarache recibe a la dibujante estadounidense Alitha Martinez | 2019-03-27T00:00:00 | La dibujante de héroes de Marvel y DC visita Cartagena el viernes 29 para encontrarse con jóvenes lectores | <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0.5cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'>Cartagena, 27 de marzo de 2019</font></font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0.5cm'><span style='line-height:100%'>Gracias a la iniciativa de la Embajada de Estados Unidos en España, la dibujante de cómic Alitha Martinez visitará Cartagena el viernes 29 de marzo para mantener encuentros con jóvenes lectores del Programa Mandarache, en el marco de esta edición especial dedicada a la novela gráfica y el cómic. Martinez visita la ciudad portuaria dentro de un programa exclusivo que incluye actividades en Barcelona, Valencia y Murcia durante toda esta semana.</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0.5cm'><span style='line-height:100%'>Alitha Martinez es una dibujante conocida por sus dibujos para los personajes Iron Man (Marvel), NBC's Heroes y Batgirl (DC). Comenzó a destacar en Marvel con títulos como Iron Man o Marvel Age: Fantastic Four, donde brilló con un estilo enfocado al público más joven. En 2012 empezó a colaborar con DC Entertainment en la serie Batgirl. Es co-creadora del villano Knightfall en Batgirl y participó en la edición conmemorativa especial de Riverdale by Archie Comics. Además, Martínez contribuyó con dibujos para la serie de cómics World of Wakanda, un <i>spin-off</i> de Black Panther (Marvel).</span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0.5cm'><span style='line-height:100%'>Alitha Martinez comenzará su programa el viernes en Cartagena a las 9:30h en el salón de actos del IES Isaac Peral con una <i>master class</i> para más de doscientos jóvenes procedentes de varios institutos. Continuará sus actividades por la tarde en el Centro de Recursos Juveniles con dos talleres de diseño de cómic a las 17h y a las 19h, en los que participarán jóvenes inscritos en comités de lectura del Premio Mandarache así como en el taller de creación literaria Libreta Mandarache, estudiantes de bachillerato artístico y miembros del taller de cómic de Barrio Peral.</span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/158543.jpg | ||
56 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=53471 | 53471 | Fernando Lalana visita el Premio Hache 2019 | 2019-03-15T00:00:00 | El ciclo de encuentros con los autores finalistas de la XI edición del Premio Hache 2019 llega a su fin con la visita del escritor zaragozano para presentar su novela 'El comando Gorki' | El ciclo de encuentros con los autores finalistas de la XI edición del Premio Hache 2019 llega a su fin con la visita del escritor Fernando Lalana estos días 13 y 14 de marzo en Cartagena, donde se encontrará con alrededor de mil lectores para presentar su novela <em>El comando Gorki</em> (Edebé).<br /> <br /> Este miércoles día 13 ha tenido lugar la rueda de prensa en la Sala de Juntas de la UPCT, donde se ha presentado el libro a cargo del concejal de Cultura y Juventud, David Martínez, junto al escritor, Fernando Lalana y a una de los miembros del Grupo Promotor del Premio Mandarache, Maite Ansó.<br /> <br /> Posteriormente, los encuentros con los alumnos han dado comienzo en el Paraninfo, donde se ha reunido con más de 600 estudiantes de secundaria de la comarca que han podido dialogar con el autor y formular sus preguntas sobre la novela.<br /> <br /> <em>El comando Gorki</em> se centra en acercar a los jóvenes la historia de la Segunda Guerra Mundial de una forma adaptada y, a la vez, mezclando personajes de ficción con reales e históricos, consiguiendo de esta manera que los acontecimientos sean más atractivos para el público joven.<br /> <br /> “La novela tiene todos los elementos que nos gustan a los profesores para trabajar con los alumnos” afirma Maite, “Tiene misterio, intriga, amistad, amor, ciencia-ficción...Fue fácil elegirla y los alumnos están teniendo muy buena respuesta con ella”. Por su parte, el autor declara que el meter a los personajes en un asunto intrigante es lo que más engancha al lector, el desvelar un secreto o seguir los pasos de una investigación.<br /> <br /> Tras la visita del autor comienza el periodo de reflexión del popular jurado del Premio Hache que, junto al Premio Mandarache, cuenta con el mayor jurado del mundo en un premio de literatura juvenil: Casi dos mil jóvenes de entre 12 y 14 años, hasta las votaciones oficiales que tendrán lugar del 22 al 25 de abril a través de la web del Proyecto Mandarache. Será el día 26 cuando un grupo de estudiantes desvelarán en directo los ganadores de los premios Mandarache y Hache.<br /> <br /> “Lo que habéis conseguido en Cartagena con este premio es un hito y además se está replicando en otros lugares de España”, declara Fernando, “es una fórmula magnífica para incentivar a los lectores e implicarlos”.<br /> <br /> Por la tarde siguen los encuentros a las 17:15h en el Centro Intercultural del Casco Antiguo (Escuelas Graduadas) donde mantendrá un encuentro exclusivo con jóvenes de estos centros dependientes de la Concejalía de Servicios Sociales. Tras esto, a las 19h visitará la Biblioteca del Museo ARQVA para encontrarse con los miembros del taller de creación literaria Libreta Mandarache. El día 14 arrancará a las 9h visitando el IES Los Molinos y culminará sus actividades encontrándose con doscientos estudiantes de secundaria a las 11h en el salón de actos de la Fundación Caja Mediterráneo (calle Mayor). <br /> <br /> Fernando Lalana es un hito de la literatura juvenil y tiene en su haber los principales premios literarios españoles en el ámbito de la Literatura Infantil y Juvenil, incluyendo el Premio Nacional y el Cervantes Chico. Además es el autor de la exitosa novela <em>Morirás en Chafarinas</em>, que fue llevada al cine en los 90 por Pedro Olea.<br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/NYPJF02VZkE' width='560'></iframe><br /> <br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/Ps7992dSQaU' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/157516.jpg | ||
57 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=53433 | 53433 | Fernando Lalana cierra el ciclo de encuentros del Premio Hache 2019 | 2019-03-13T00:00:00 | El autor presentará «El comando Gorki» los días 13 y 14 de marzo en Cartagena | <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, serif'>El ciclo de encuentros con los autores finalistas del Premio Hache 2019 llega a su fin con la visita del escritor Fernando Lalana los días 13 y 14 de marzo en Cartagena, donde se encontrará con cientos de lectores para presentar y defender su novela </font><font face='Arial, serif'><i>El comando Gorki</i></font><font face='Arial, serif'> (Edebé). Tras la visita del autor comienza el periodo de reflexión del popular jurado del Premio Hache (casi dos mil jóvenes de entre 12 y 14 años) hasta las votaciones oficiales que tendrán lugar a finales de abril a través de la web del Proyecto Mandarache.</font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, serif'>Su programa de encuentros comenzará el día 13 a las 10:30h en el Paraninfo de la UPCT con seiscientos estudiantes de secundaria, aunque previamente, a las 10h, el autor habrá celebrado una rueda de prensa en la Sala de Juntas de la UPCT (Antiguo Hospital de Marina). Por la tarde ese mismo día a las 17:15h visitará el Centro Intercultural del Casco Antiguo (Escuelas Graduadas) donde mantendrá un encuentro exclusivo con jóvenes de estos centros dependientes de la Concejalía de Servicios Sociales. Tras esto, a las 19h visitará la Biblioteca del Museo ARQVA para encontrarse con los miembros del taller de creación literaria Libreta Mandarache. El día 14 arrancará a las 9h visitando el IES Los Molinos y culminará sus actividades encontrándose con doscientos estudiantes de secundaria a las 11h en el salón de actos de la Fundación Caja Mediterráneo (calle Mayor). </font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, serif'>Fernando Lalana es un hito de la literatura juvenil y tiene en su haber los principales premios literarios españoles en el ámbito de la Literatura Infantil y Juvenil, incluyendo el Premio Nacional y el Cervantes Chico. Además es el autor de la exitosa novela </font><font face='Arial, serif'><i>Morirás en Chafarinas</i></font><font face='Arial, serif'>, que fue llevada al cine en los 90 por Pedro Olea.</font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.1cm; margin-bottom:0.1cm'><br /> </p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#800080'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>FERNANDO LALANA EN CARTAGENA</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>13 DE MARZO</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10h: Encuentro con la prensa. Sala de Juntas (antiguo Hospital de Marina UPCT)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10,30h: Encuentro con 600 estudiantes de secundaria. Paraninfo de la UPCT</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>17:15h: Encuentro en los Centros Interculturales (Escuelas Graduadas c/ Gisbert)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>19h: Sesión sobre creación literaria en el taller Libreta Mandarache. Biblioteca del Museo ARQUA</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>14 DE MARZO</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>9h: Encuentro en con alumnos en el IES Los Molinos</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:115%'><font color='#000000'><font face='Arial, serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>11h: Encu</i></font></font></font></font><font face='Arial, serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>entro con 200 estudiantes de secundaria. Salón de Actos de la Fundación Caja Mediterráneo</i></font></font></font></span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/157380.jpg | ||
58 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=53432 | 53432 | Rayco Pulido en el Premio Mandarache | 2019-06-03T00:00:00 | El autor presenta 'Lamia' a miles de lectores en Cartagena | El escritor Rayco Pulido, autor de la novela gráfica <em>Lamia </em>y finalista del Premio Mandarache 2019, ha presentado su obra este martes, 5 de marzo, a más de 400 jóvenes en el Campus Muralla del Mar de la Universidad Politécnica de Cartagena.<br /> <br /> A la presentación previa al acto, han asistido el concejal de Cultura, David Martínez, el escritor de <em>Lamia</em>, Rayco Pulido, y el profesor del IES Juan Sebastián Elcano y miembro del grupo promotor del Premio Mandarache, Ignacio García.<br /> <br /> <em>Lamia</em>, con la que el autor canario consiguió el Premio Nacional de Cómic 2017, es una crónica negra en la Barcelona de los años 40. Una farsa con un fuerte trasfondo feminista protagonizada por una joven que trabaja en la radio de la posguerra para la que vivir inmensa en una mentira tiene trágicas consecuencias.<br /> <br /> Rayco Pulido ha señalado que “siempre he querido trabajar con un personaje femenino y el germen de la historia ha sido pensar que es lo que puede preocupar a una chica actual, de 35 a 40 años”.<br /> <br /> Después de este encuentro, continuará sus actividades por la tarde visitando a las 17 horas el taller Librería Mandarache en la biblioteca del Museo ARQUA, y a las 19:30 horas, mantendrá un encuentro con universitarios y clubes de lectura abierto al público en general en la Fundación Cajamurcia.<br /> <br /> El miércoles 6 visitará el IES Juan Sebastián Elcano, a las 9 horas, y a las 11 horas, en la Fundación Caja Mediterráneo terminará su programa con un encuentro con doscientos estudiantes procedentes de otros centros de secundaria, que participan en el proyecto.<br /> <br /> Rayco Pulido será presentado en los encuentros por Ignacio García que ha señalado que “se ha seleccionado este cómic porque es ejemplar, tiene un dominio de la narrativa espectacular y tiene como protagonista a un personaje femenino que esta envuelto en una época oscura, la posguerra”.<br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/NXe7leVv6Yw' width='560'></iframe><br /> <br /> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/157368.jpg | ||
59 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=53290 | 53290 | Continúan los encuentros del Premio Mandarache con Rayco Pulido | 2019-04-03T00:00:00 | El autor de 'Lamia' visita Cartagena los días 5 y 6 de marzo | <p style='margin:5.7pt 0cm'><span style='font-size:medium'><span style='font-family:Arial'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span style='line-height:18.399999618530273px'><span lang='ES' style='font-size:11pt'><span style='line-height:16.866666793823242px'>El ciclo de encuentros del Premio Mandarache llega a su ecuador con la visita de Rayco Pulido, autor de la novela gráfica <i>Lamia</i>, que ya le mereció el Premio Nacional de Cómic en 2017 y con la que compite por el Mandarache en su décimo cuarta edición. </span></span></span></span></span></span></span></p> <p style='margin:5.7pt 0cm'><span style='font-size:medium'><span style='font-family:Arial'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span style='line-height:18.399999618530273px'><span lang='ES' style='font-size:11pt'><span style='line-height:16.866666793823242px'>El autor, cuyo programa de actividades le permitirá encontrarse con más de 1.000 lectores, comenzará el martes 5 con un encuentro con la prensa a las 10h en la Sala de Juntas de la UPCT (antiguo Hospital de Marina), antes de celebrar el tradicional encuentro con seiscientos estudiantes de secundaria a las 10:30h en el Paraninfo de la UPCT. Continuará sus actividades por la tarde visitando a las 17h el taller Libreta Mandarache en la biblioteca del Museo ARQUA, y a las 19:30h mantendrá un encuentro con universitarios y clubes de lectura abierto al público en general en la Fundación Cajamurcia.</span></span></span></span></span></span></span></p> <p style='margin:5.7pt 0cm'><span style='font-size:medium'><span style='font-family:Arial'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span style='line-height:18.399999618530273px'><span lang='ES' style='font-size:11pt'><span style='line-height:16.866666793823242px'>Al día siguiente visitará el IES Juan Sebastián Elcano a las 9h y a las 11h en la Fundación Caja Mediterráneo (calle Mayor) terminará su programa con un encuentro con doscientos estudiantes procedentes de otros centros de secundaria que participan en el proyecto.</span></span></span></span></span></span></span></p> <p style='margin:5.7pt 0cm'><span style='font-size:medium'><span style='font-family:Arial'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span style='line-height:18.399999618530273px'><span lang='ES' style='font-size:11pt'><span style='line-height:16.866666793823242px'>Rayco Pulido será presentado en los encuentros por Ignacio García Fornet, profesor del IES Juan Sebastián Elcano y miembro del grupo promotor del Premio Mandarache.</span></span></span></span></span></span></span></p> <p style='margin:5.7pt 0cm'><span style='font-size:medium'><span style='font-family:Arial'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span style='line-height:18.399999618530273px'><i><span lang='ES' style='font-size:11pt'><span style='line-height:16.866666793823242px'>Lamia</span></span></i><span lang='ES' style='font-size:11pt'><span style='line-height:16.866666793823242px'>, con la que el autor canario consiguió el Premio Nacional de Cómic 2017, es una crónica negra en la Barcelona de los años 40. Una farsa con un fuerte transfondo feminista protagonizada por una joven que trabaja en la radio de la posguerra, para la que vivir inmersa en una mentira tiene trágicas consecuencias.</span></span></span></span></span></span></span></p> <p style='margin:8.55pt 0cm'><span style='font-size:medium'><span style='font-family:Arial'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><b><i><span lang='ES' style='font-size:10pt'><span style='color:purple'>JULIO RAYCO PULIDO EN CARTAGENA</span></span></i></b></span></span></span></span></p> <div style='border:1pt solid black; padding:1pt 4pt'> <p style='border:none; margin:0cm 0cm 6.3pt; padding:0cm'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span style='font-family:-webkit-standard'><span style='font-size:12pt'><span style='font-family:Arial'><b><i><span lang='ES' style='font-size:10pt'><span style='color:#99cc00'>5 DE MARZO</span></span></i></b></span></span></span></span></span></p> <p style='border:none; margin:0cm 0cm 6.3pt; padding:0cm'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span style='font-family:-webkit-standard'><span style='font-size:12pt'><span style='font-family:Arial'><i><span lang='ES' style='font-size:10pt'>10h: Encuentro con la prensa. (Sala de Juntas de la UPCT)</span></i></span></span></span></span></span></p> <p style='border:none; margin:0cm 0cm 6.3pt; padding:0cm'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span style='font-family:-webkit-standard'><span style='font-size:12pt'><span style='font-family:Arial'><i><span lang='ES' style='font-size:10pt'>10,30h: Encuentro con 600 estudiantes de secundaria. (Paraninfo de la UPCT)</span></i></span></span></span></span></span></p> <p style='border:none; margin:0cm 0cm 6.3pt; padding:0cm'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span style='font-family:-webkit-standard'><span style='font-size:12pt'><span style='font-family:Arial'><i><span lang='ES' style='font-size:10pt'>17h: Sesión especial en el taller Libreta Mandarache (Biblioteca del Museo ARQUA)</span></i></span></span></span></span></span></p> <p style='border:none; margin:0cm 0cm 6.3pt; padding:0cm'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span style='font-family:-webkit-standard'><span style='font-size:12pt'><span style='font-family:Arial'><i><span lang='ES' style='font-size:10pt'>19,30h: Encuentro abierto al público en general (Fundación Cajamurcia en Cartagena)</span></i></span></span></span></span></span></p> <p style='border:none; margin:0cm 0cm 6.3pt; padding:0cm'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span style='font-family:-webkit-standard'><span style='font-size:12pt'><span style='font-family:Arial'><b><i><span lang='ES' style='font-size:10pt'><span style='color:#99cc00'>6 DE MARZO</span></span></i></b></span></span></span></span></span></p> <p style='border:none; margin:0cm 0cm 6.3pt; padding:0cm'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span style='font-family:-webkit-standard'><span style='font-size:12pt'><span style='font-family:Arial'><i><span lang='ES' style='font-size:10pt'>9h: Encuentro en el IES Juan Sebastián Elcano</span></i></span></span></span></span></span></p> <p style='border:none; margin:0cm 0cm 6.3pt; padding:0cm'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span style='font-family:-webkit-standard'><span style='font-size:12pt'><span style='font-family:Arial'><i><span lang='ES' style='font-size:10pt'>11h: Encu</span></i><i><span lang='ES' style='font-size:10pt'>entro con 200 estudiantes de secundaria. Fundación Caja Mediterráneo (calle Mayor)</span></i></span></span></span></span></span></p> </div> <p style='margin:0cm 0cm 12pt'> </p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/32840.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/156582.jpg | |
60 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=53202 | 53202 | César Bona hablará sobre educación en Cartagena de la mano del Premio Mandarache | 2019-02-26T00:00:00 | El conocido maestro y escritor presenta su último libro «La emoción de aprender» en un acto abierto al público y mantendrá un coloquio con miembros del Grupo Promotor de los Premios Mandarache y Hache | <div style='border:1pt solid black; padding:1pt; margin-left:35.45pt; margin-right:0cm'> <p style='border:none; margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; padding:0cm'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span style='font-family:-webkit-standard'><span style='font-size:12pt'><span liberation='' serif='' style='font-family:'><i><span lang='ES' style='font-family:Calibri'>Qué: César Bona presenta </span></i><span lang='ES' style='font-family:Calibri'>La emoción de aprender <i>(Plaza & Janés).</i></span></span></span></span></span></span></p> <p style='border:none; margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; padding:0cm'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span style='font-family:-webkit-standard'><span style='font-size:12pt'><span liberation='' serif='' style='font-family:'><i><span lang='ES' style='font-family:Calibri'>Cuándo: 19h, miércoles 27 de febrero de 2019. </span></i></span></span></span></span></span></p> <p style='border:none; margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; padding:0cm'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span style='font-family:-webkit-standard'><span style='font-size:12pt'><span liberation='' serif='' style='font-family:'><i><span lang='ES' style='font-family:Calibri'>Dónde: Centro Universitario ISEN (C/ Menéndez Pelayo, 8)</span></i></span></span></span></span></span></p> <p style='border:none; margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; padding:0cm'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span style='font-family:-webkit-standard'><span style='font-size:12pt'><span liberation='' serif='' style='font-family:'><b><i><span lang='ES' style='font-family:Calibri'>Acto abierto al público en general.</span></i></b></span></span></span></span></span></p> </div> <p style='margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify'> </p> <p style='margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify'> </p> <p style='margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify'><span style='font-size:medium'><span liberation='' serif='' style='font-family:'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span lang='ES' style='font-family:Arial'>César Bona, uno de los nombres más notables del mundo de la educación, estará en Cartagena el próximo miércoles 27 de febrero para conocer a los miembros del Grupo Promotor del Proyecto Mandarache de Educación Lectora, impulsado por la Concejalía de Juventud del ayuntamiento, y presentar su último libro <i>La emoción de aprender</i>, publicado en la editorial Plaza & Janés, que ha impulsado este encuentro. </span></span></span></span></span></p> <p style='margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify'> </p> <p style='margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify'><span style='font-size:medium'><span liberation='' serif='' style='font-family:'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span lang='ES' style='font-family:Arial'>El autor dará una charla y presentará su libro en un acto abierto al público a las 19h en el salón de actos del Centro Universitario ISEN, pero antes comerá y mantendrá un coloquio a puerta cerrada con algunas de las profesoras, profesores y bibliotecarias que forman parte del Grupo Promotor de los Premios Mandarache y Hache, así como con técnicos de Juventud y el concejal David Martínez Noguera. El Grupo Promotor es el órgano de toma de decisiones del Proyecto Mandarache, así como el encargado de seleccionar los textos finalistas cada año, y está formado por una asamblea de ciudadanos y ciudadanas voluntarias que provienen del mundo de la educación y del libro.</span></span></span></span></span></p> <p style='margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify'> </p> <p style='margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify'><span style='font-size:medium'><span liberation='' serif='' style='font-family:'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><b><span lang='ES' style='font-family:Arial'>Sobre el autor</span></b></span></span></span></span></p> <p style='margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify'> </p> <p style='margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify'><span style='font-size:medium'><span liberation='' serif='' style='font-family:'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span lang='ES' style='font-size:11pt'><span style='font-family:Arial'>César Bona (Ainzón -Zaragoza-, 1972). Maestro y escritor. Licenciado en Filología Inglesa y Diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera por la Universidad de Zaragoza.</span></span></span></span></span></span></p> <p style='margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify'> </p> <p style='margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify'><span style='font-size:medium'><span liberation='' serif='' style='font-family:'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span lang='ES' style='font-size:11pt'><span style='font-family:Arial'>"Las puertas de las escuelas han de estar abiertas, no solo para que entren los niños y las niñas sino para que sus ideas salgan y transformen el mundo." Pensamientos como este son los que le llevaron al Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia, en el XXV Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. Por sus múltiples proyectos vinculados a la participación infantil recibió el Premio Magister de Honor por la Plataforma de la Escuela Pública, el Premio Crearte del Ministerio de Cultura en dos ocasiones por su estímulo de la creatividad, así como también la Cruz José de Calasanz, máxima distinción en la educación aragonesa o el Premio Medio Ambiente Aragón 2013. Además, obtuvo la Mención de Honor en el International Children Film Festival of India, por la película de cine mudo <i>The importance of being an Applewhite</i>, que consiguió unir a dos familias que no se hablaban. Y tras sus dieciséis años de trayectoria, fue nominado como uno de los 50 mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize (2014).</span></span></span></span></span></span></p> <p style='margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify'> </p> <p style='margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify'><span style='font-size:medium'><span liberation='' serif='' style='font-family:'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span lang='ES' style='font-size:11pt'><span style='font-family:Arial'>Ha formado parte del jurado de los premios Princesa de Asturias, en la categoría de Comunicación y Humanidades, en 2017 y 2018.</span></span></span></span></span></span></p> <p style='margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify'> </p> <p style='margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify'><span style='font-size:medium'><span liberation='' serif='' style='font-family:'><span style='caret-color:#000000'><span style='color:#000000'><span lang='ES' style='font-size:11pt'><span style='font-family:Arial'>Entre sus libros destacan <i>La nueva educación</i>(2015) y <i>Las escuelas que cambian el mundo</i>(2016), libros que ahora sirven de referencia en muchas universidades. Además, para niños ha escrito una adaptación del Quijote (2017) y <i>El asombroso mundo de Bernardo</i>(2018).</span></span></span></span></span></span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/155829.jpg | ||
61 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=52900 | 52900 | El Premio Hache se va al Amazonas | 2019-08-02T00:00:00 | Catalina González Vilar presentó 'Las lágrimas de Naraguyá' a cientos de lectores en Cartagena | Este miércoles, día 6 de febrero, la autora de la novela<em> Las lágrimas de Naraguyá</em>, Catalina González Vilar, ha presentado su obra a más de 600 estudiantes de secundaria en el segundo encuentro del Premio Hache, que ha tenido lugar a las 10:30 en el Paraninfo de la UPCT.<br /> <br /> El concejal de Cultura, David Martínez, no ha querido perderse este evento, acudiendo también a la presentación en rueda de prensa ante los medios en la sala de juntas de la UPCT, previa al encuentro con los jóvenes. En ella ha comparecido junto a la autora, que ha recibido ya varios premios por sus obras como el del Barco de Vapor o el Premio Internacional Álbum Ilustrado Edelvives, y su presentadora, M.ª Antonia García Caro, profesora del IES Isaac Peral y miembro del Grupo Promotor Premio Mandarache.<br /> <br /> M.ª Antonia afirma que este libro se puede tratar desde muchos aspectos de manera muy sencilla con los alumnos de los centros educativos, desde los puntos de vista tales como la geografía, la historia, el mundo natural, incluyendo los problemas medioambientales de la zona, pero también trata valores tan importantes como la amistad y la importancia de vivir experiencias independientemente de si el resultado de estas es favorable o no.<br /> <br /> <em>Las lágrimas de Naraguyá</em> es una novela de aventuras con un toque muy mágico especialmente ideado para divertir a los jóvenes. A los chicos y chicas les han entretenido mucho las hazañas de los dos jóvenes protagonistas en el Amazonas, en especial el personaje de Meteo, que se enamora en la obra.<br /> <br /> La autora se ha mostrado agradecida e ilusionada de haber sido seleccionada por los comités de lectura así como por el grupo promotor. El haberle dado la oportunidad de estar entre los finalistas declara que es un refuerzo y reconocimiento a su trabajo que le incita a seguir escribiendo.<br /> <br /> En el encuentro, ha comentado con los lectores la trama del libro así como dudas y preguntas propuestas por los jóvenes e incluso ha comentado su experiencia como escritora y sus pensamientos e inquietudes a la hora de escribir novelas dirigidas a un público tan joven.<br /> <br /> También ha querido agradecer al Ayuntamiento de Cartagena por promover este tipo de proyectos que invitan e incitan a los más jóvenes a generar interés por la lectura, “para mi, el premio es que tantos jóvenes estén leyendo mi obra y el tener contacto con ellos en los encuentros”.<br /> <br /> Catalina se reunirá con más de mil lectores a lo largo de todos los encuentros previstos, que seguirán en la tarde de este miércoles en en las Escuelas Graduadas a las 17:30 y a las 19h en la Biblioteca del ARQUA con los integrantes del taller de creación literaria Libreta Mandarache. El jueves, día 7, visitará el Colegio La Vaguada a las 9h y culminará los encuentros a las 11h en la Fundación Caja Mediterráneo ante otros 200 estudiantes.<br /> <br /> El ciclo de encuentros finalizará con el autor Fernando Lalana en marzo y posteriormente tendrán lugar las votaciones de los jóvenes para elegir al ganador entre los tres finalistas en abril.<br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/CR8WACrPSnc' width='560'></iframe><br /> <br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/EZKLfZ9fVtE' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/154200.jpg | ||
62 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=52820 | 52820 | Continúan los encuentros del Premio Hache con Catalina González Vilar | 2019-04-02T00:00:00 | La autora de «Las lágrimas de Naraguyá» visita Cartagena los días 6 y 7 de febrero | <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'>El ciclo de encuentros con los autores candidatos a los Premios Mandarache Hache 2019 continúa en esta ocasión con la autora de </font></font></font><font face='Arial, sans-serif'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><i>Las lágrimas de Naraguyá</i></font></font></font><font face='Arial, sans-serif'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'> (SM, 2017) Catalina González Vilar, que presentará su novela a mil adolescentes que forman parte del jurado del Premio Hache y que participarán en los encuentros programados los días 6 y 7 de febrero en Cartagena.</font></font></font></span><br /> </p> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'>González Vilar comenzará sus actividades el miércoles a las 10h con una rueda de prensa en la sala de juntas de la UPCT (Antiguo Hospital de Marina), previa al tradicional encuentro con 600 estudiantes de secundaria a las 10:30h en el Paraninfo. Continuará por la tarde con el encuentro con chicos y chicas de los Centros Interculturales del menor a las 17:30h en las Escuelas Graduadas (c/ Gisbert) para terminar a las 19h en la Biblioteca del ARQUA con los integrantes del taller de creación literaria Libreta Mandarache. Al día siguiente visitará el Colegio La Vaguada a las 9h y finalizará su programa de actividades con el encuentro con 200 estudiantes a las 11h en la Fundación Caja Mediterráneo (c/ Mayor).</font></font></font></span><br /> </p> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'>La autora será presentada en estos encuentros por M.ª Antonia García Caro, miembro del Grupo Promotor del Premio Mandarache y profesora del IES Isaac Peral. Catalina González Vilar es la segunda de los finalistas candidatos al Premio Hache en visitar Cartagena, tras los encuentros con Gisela Pou en diciembre y antes de la visita en marzo de Fernando Lalana.</font></font></font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.1cm; margin-bottom:0.1cm'> </p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#800080'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>CATALINA GONZÁLEZ VILAR EN CARTAGENA</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>6 DE FEBRERO</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10h: Encuentro con la prensa. Sala de Juntas (antiguo Hospital de Marina UPCT)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10,30h: Encuentro con 600 estudiantes de secundaria. Paraninfo de la UPCT</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>17:30h: Encuentro en los Centros Interculturales (Escuelas Graduadas c/ Gisbert)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>19h: Sesión sobre creación literaria en el taller Libreta Mandarache. Biblioteca del Museo ARQUA</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>7 DE FEBRERO</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>9h: Encuentro en con alumnos en el IES Isaac Peral</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:115%'><font color='#000000'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>11h: Encu</i></font></font></font></font><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>entro con 200 estudiantes de secundaria. Salón de Actos de la Fundación Caja Mediterráneo</i></font></font></font></span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/32295.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/153874.jpg | |
63 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=52752 | 52752 | El Premio Mandarache en el Hay Festival de Colombia | 2019-01-31T00:00:00 | El escritor Juan Carlos Méndez Guédez viaja a Cartagena de Indias como finalista del Mandarache 2018 | El <a href='http://boleteria.gematours.co/hayfestival/programa.php?id=75&categoria=89&la=es&tp=2' target='_blank'>Hay Festival</a>, uno de los festivales literarios más prestigiosos del ámbito internacional, ha programado en su edición de 2019 en Cartagena de Indias diversas actividades con el escritor Juan Carlos Méndez Guédez, finalista del Premio Mandarache 2018 por su novela El baile de madame Kalalú (Siruela). Se trata de una acción auspiciada y subvencionada por <a href='https://www.fococulturaespcol.com/2019/01/30/orillas-mandarache-en-el-hay-festival-2019/' target='_blank'>el programa Foco Cultura España-Colombia</a> de <a href='https://www.accioncultural.es/' target='_blank'>Acción Cultural Española AC/E</a>, que se incorpora así a la lista de colaboradores del Proyecto Mandarache y viene a culminar tres años de vida de la iniciativa Orillas Mandarache, que persigue la internacionalización del jurado del Premio Mandarache mediante la participación de estudiantes de Cartagena en Colombia y de Cartagena en Chile, que leen y votan los libros finalistas junto a los lectores de Cartagena en España.<br /> <br /> Juan Carlos Méndez Guédez mantendrá un diálogo con el escritor Julio Olaciregui, que ha participado como protagonista en <a href='https://www.facebook.com/LeerelCaribe/' target='_blank'>Leer El Caribe</a>, un programa educativo similar al Mandarache que intenta promover la literatura contemporánea del Caribe colombiano entre el alumnado de secundaria y que cada año moviliza, como su hermano en España, a miles de estudiantes y docentes alrededor de la educación lectora y la narrativa actual. El diálogo será conducido por la profesora Rosalba Tejeda Mendoza y al mismo asistirán los estudiantes que han participado en los dos programas y han leído a los dos autores.<br /> <br /> La iniciativa <a href='https://premiomandarache.cartagena.es/2019/orillas_mandarache.asp'>Orillas Mandarache</a>, gracias a la cual desde hace tres años el jurado del Mandarache es internacional, se consolida de este modo dentro del exitoso Proyecto Mandarache de Educación Lectora impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/153605.jpg | ||
65 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=52499 | 52499 | Isaac Rosa y Mikko abren los encuentros del Premio Mandarache 2019 | 2019-01-15T00:00:00 | Los autores presentarán su novela gráfica 'Tu futuro empieza aquí' los días 16 y 17 de enero en Cartagena | El Premio Mandarache 2019 comienza su ciclo de encuentros con los autores finalistas. Los días 16 y 17 de enero, visitan Cartagena el escritor Isaac Rosa y el dibujante Mikko (Miguel Echevarría) para presentar la novela gráfica con la que son candidatos de la presente edición: <em>Tu futuro empieza aquí</em> (Nube de Tinta, 2017).<br /> <br /> El miércoles 16 de enero a las 10 horas habrá un encuentro con los medios de comunicación en la Sala de Juntas de la Universidad Politécnica de Cartagena. Al acto asistirá el concejal de Cultura y Juventud de Cartagena, David Martínez Noguera.<br /> <br /> A las 10:30 horas, los autores tendrán un encuentro con 600 estudiantes de secundaria, en el Paraninfo de la UPCT. A las 17 horas, se celebrará una sesión especial en el taller Libreta Mandarache, en la biblioteca del museo del ARQUA. <strong>A las 19:30 horas, tendrá lugar un encuentro abierto al público en general, en la Fundación Cajamurcia de Cartagena</strong>.<br /> <br /> El jueves 17 de enero a las 9 horas, Isaac Roca y Mikko conversarán de su obra gráfica con alumnos del IES San Isidoro. A las 11 horas, los escritores tendrán un encuentro con 200 estudiantes de secundaria, en la Fundación Caja Mediterráneo (calle Mayor). <br /> <br /> Se trata de una ocasión inédita pues es la primera vez que el cómic entra en el programa oficial del Premio Mandarache, que este curso escolar celebra una Edición Especial de Novela Gráfica con el fin de reivindicar este género en el ámbito de la educación lectora.<br /> <br /> Así, a la obra de Isaac Rosa y Mikko se suman en competición otras dos novelas gráficas: <em>Lamia</em> de Rayco Pulido (Premio Nacional de Cómic en 2017) y <em>Los surcos del azar</em> de Paco Roca (Premio de la Crítica 2014 a la mejor obra y al mejor guionista nacional), cuyos autores visitarán también Cartagena en los meses de febrero y abril respectivamente. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/152517.jpg | ||
66 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=52219 | 52219 | Gisela Pou inaugura los encuentros del Premio Hache 2019 | 2018-12-19T00:00:00 | La escritora, finalista con 'La joven de la medianoche', es la primera de los finalistas en visitar Cartagena | El ciclo de encuentros con los escritores y escritoras finalistas de los Premios Mandarache y Hache ha arrancado este martes, 18 de diciembre, con la visita a Cartagena de Gisela Pou, quien ha mantenido un encuentro con los jóvenes lectores inscritos en los comités de lectura del jurado. Pou es candidata al Hache 2019 por su novela <em>La joven de la medianoche</em> (Edebé), protagonizada por una chica que viaja a Berlín en busca de una amiga de su abuela que durante su juventud fue catadora de los platos de Adolf Hitler, por el temor de ser envenenado. Una novela sobre el miedo y sobre la necesidad de superarlo.<br /> <br /> Gisela Pou ha comenzado manifestando que estar con alumnos de estas edades “es un placer inmenso, porque es para ellos para quien escribes tus libros, y es en estas edades donde se despierta el hábito lector y el deseo de entender y entrar en historias.”.<br /> <br /> Asimismo, la autora considera que “es fantástico” que el jurado de este certamen sea el más grande del mundo, porque realmente es el público quien tiene la última palabra. “Puede que un libro tenga fama porque es muy promocionado pero luego no funciona, por eso es importante conocer de primera mano las impresiones de los lectores que ya han accedido a la obra y que compartan su opinión”, ha explicado Pou.<br /> <br /> Del encuentro con los alumnos, Pou destaca la importancia de “poder hablar y dialogar acerca de la novela”. La escritora ha comenzado su intercambio con los alumnos explicando el proceso por el que pasa un autor cuando escribe una novela.<br /> <br /> Así, les ha explicado que “el de escritor es un oficio muy solitario, de trabajar a solas en tu despacho, en tu habitación, con tu ordenador y contigo misma. Después pasa a la editorial y de ahí lo ponen a la venta en librería y lo pierdes, ahora con este proceso es como volver a reencontrarme con mi obra y ver cómo le llega al público”.<br /> <br /> El edil de Juventud, David Martínez, ha recordado que tras este encuentro con los más de 600 alumnos del municipio la autora continuará con actividades por Cartagena esta tarde a las 17:30h visitará los Centros Interculturales (Escuelas Graduadas c/ Gisbert) y también mantendrá un encuentro especial con los jóvenes integrantes del taller de creación literaria Libreta Mandarache a las 19h en la Biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA.<br /> <br /> La escritora continuará el día 19 visitando el instituto Isaac Peral a las 9h y finalizará su programa de actividades encontrándose a las 11h con 200 estudiantes de secundaria en el salón de actos de la Fundación Caja Mediterráneo (c/ Mayor).<br /> <br /> Por su parte, el coordinador del proyecto, Alberto Soler, ha apuntado que quedan cuatro días para que se cierren las inscripciones del Premio Mandarache, será el viernes, 21 de diciembre, cuando se cierre el plazo. Hasta este día se puede inscribir cualquier persona joven (de 12 a 30 años), los interesados pueden consultar toda la información en la web de los Premios Mandarache y Hache.<br /> <br /> La profesora del IES Mediterráneo y miembro del grupo promotor del proyecto, Eugenia Pérez, ha indicado que el libro que hoy presenta Pou, <em>La Joven de la Medianoche</em>, está teniendo muy buena acogida entre los lectores.<br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/ti3gU933qcs' width='560'></iframe><br /> <br /> - <br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/RYbuRuKgSZI' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/151114.jpg | ||
67 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=51750 | 51750 | El taller Libreta Mandarache forma a 15 futuros escritores | 2018-11-28T00:00:00 | Quince jóvenes han sido seleccionados para participar en las actividades de Libreta Mandarache, una iniciativa impulsada en colaboración entre la biblioteca del Museo ARQVA y el Premio Mandarache del Ayuntamiento de Cartagena, con el fin de educar a jóvenes en la creación literaria, el mundo profesional del libro y la investigación | Estos quince jóvenes fueron recibidos este miércoles, 21 de noviembre, por el Concejal del Área de Cultura, Turismo e Igualdad, David Martínez Noguera,junto a Ana Villar, del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA.<br /> <br /> El taller Libreta Mandarache, que celebra su tercera edición, estará coordinado por el poeta y editor José Alcaraz, quien durante todo el curso escolar impartirá clases de escritura y literatura a los estudiantes a modo de seminario en la biblioteca del Museo, con el fin de generar procesos de crecimiento en el mundo del libro y la creación literaria continuados en el tiempo y en un nivel profundo. Además, los quince integrantes del taller disfrutarán de seis clases magistrales impartidas por cada uno de los autores finalistas oficiales de los Premios Mandarache y Hache.<br /> <br /> El grupo de estudiantes seleccionados está compuesto por 11 chicas y 4 chicos, entre 15 y 30 años de edad, la mayoría de ellos procedentes de los centros de secundaria que participan en el Proyecto Mandarache. La selección, durante la que se evaluaron sus cartas de motivación y la muestra de sus trabajos literarios, ha sido realizada por miembros no docentes del Grupo Promotor del Proyecto Mandarache junto a miembros del Museo ARQVA, así como el coordinador del taller José Alcaraz.<br /> <br /> La última sesión del taller tendrá lugar el 7 de mayo y consistirá en una <em>jam </em>de escritura en vivo. Será un acto abierto al público en general y consistirá en una sesión de escritura improvisada y videoproyectada bajo la coordinación de Marcos Xalabarder, fundador del proyecto Escritura En Vivo en Barcelona. A modo de <em>jam session</em>, los participantes escribirán en directo y proyectarán sus textos acompañados de música en vivo con el fin de que el público pueda compartir el momento mágico en el que los escritores crean. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/149174.jpg | ||
68 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=51371 | 51371 | Arranca el Premio Mandarache Hache 2019 | 2018-07-11T00:00:00 | El Ayuntamiento de Cartagena presenta la décimo cuarta edición y abre inscripciones hasta el 21 de diciembre | Con el lema «Hazlo épico» y el cartel del ilustrador Salvador Roldán Jiménez, el Concejal del Área de Educación, Cultura y Juventud, David Martínez Noguera, ha presentado esta mañana junto a varios miembros del Grupo Promotor del proyecto los detalles la nueva edición de los Premios Mandarache y Hache, cuyo periodo de inscripción de comités de lectura se abre hasta el 21 de diciembre.<br /> <br /> La décimo cuarta edición de este exitoso proyecto de educación lectora, que impulsa el Ayuntamiento de Cartagena desde 2004 y que se dirige principalmente a jóvenes del municipio de Cartagena de entre 15 y 30 años (Premio Mandarache) y 12 y 14 años (Premio Hache), viene cargada de originalidad pues este año la categoría Mandarache estará protagonizada de manera excepcional por la novela gráfica y el cómic, tal y como anunció la organización en la gala de entrega de premios de mayo de 2018. De este modo, con Mandarache centrado en la novela gráfica y Hache en la literatura juvenil, el proyecto volverá a ofrecer a los casi 6.000 jóvenes participantes la oportunidad de leer las obras finalistas y conocer a sus autores en encuentros programados a lo largo de todo el año en los centros educativos de Cartagena. Ellos serán además los responsables de votar las obras ganadoras, convirtiéndose en uno de los jurados literarios más grandes del mundo.<br /> <br /> El Proyecto Mandarache está impulsado por la Concejalía de Juventud en colaboración con las Bibliotecas Municipales y la participación de veinte centros de enseñanza secundaria, tres universidades y los Centros Interculturales de Servicios Sociales, además de otras entidades como la Universidad Popular, la Universidad de Mayores de la UPCT y varias tertulias literarias de la ciudad. Además de los centros y entidades cartageneras, el instituto invitado de otro municipio será el IES Juan Carlos I de Murcia, treinta de cuyos alumnos podrán leer los libros del Premio Mandarache, conocer a los autores finalistas y votar el ganador junto a los alumnos de los centros de enseñanza de Cartagena, así como participar en todas las actividades de esta edición.<br /> <br /> <strong>Los finalistas</strong><br /> <br /> La selección de obras y autores ha sido realizada por el Grupo Promotor del proyecto, y, como en ediciones anteriores, ha intentado conjugar libros diversos que puedan cubrir las expectativas de los diferentes tipos de lectores y ofrecer una representación equilibrada de lo más interesante y representativo de nuestra narrativa actual.<br /> <br /> Así, tras dos años de lecturas y talleres de formación en los que han podido profundizar en el género, los miembros del Grupo Promotor han seleccionado tres novelas gráficas como obras finalistas de la que será la décimo cuarta edición del Premio Mandarache: <em>Los surcos del azar</em> de Paco Roca (Astiberri, 2013), uno de los autores de cómic más importantes de nuestro país; <em>Lamia</em> de Rayco Pulido (Astiberri, 2016), que fue Premio Nacional de Cómic en 2017; y <em>Tu futuro empieza aquí </em>(Nube de Tinta, 2017) del ilustrador Mikko y el escritor Isaac Rosa, que vuelve al Premio Mandarache tras quedar finalista en 2012 con su novela <em>El país del miedo</em>.<br /> <br /> Por su parte el Premio Hache 2019 se decidirá entre tres novelas de literatura juvenil de estilos y temáticas variadas, seleccionadas por su valor pedagógico y su calidad artística: la novela con tintes fantásticos <em>Las lágrimas de Naraguyá</em> (SM, 2017), de Catalina González Vilar (Alicante, 1976); la novela de ciencia-ficción, intriga y misterio <em>El comando Gorki</em> (Edebé, 2016), de Fernando Lalana (Zaragoza, 1958), ganador del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, entre otros destacados premios; y novela de aprendizaje y aventuras <em>La joven de medianoche</em>, de Gisela Pou (Edebé, 2015).<br /> <br /> <strong>Crece Orillas Mandarache</strong><br /> <br /> Orillas Mandarache, la línea de internacionalización del proyecto a través de la cual participan en el mismo otras cartagenas, aumenta este año el número de participantes llegando a 240 estudiantes, el doble que en ediciones anteriores. A través de Orillas, esas decenas de estudiantes de Cartagena de Indias en Colombia y de Cartagena en Chile leerán y votarán los libros del Premio Mandarache 2019 junto a los miles de lectores de Cartagena en España.<br /> Este incremento ha sido posible gracias al convenio firmado con la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura, que aumenta de 12.000 a 18.000 euros, y a la incorporación al proyecto de dos importantes socios, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Acción Cultural Española (AC/E), que colaborarán en esta internacionalización paulatina del Proyecto Mandarache con el fin de posicionarlo como un eficaz modelo iberoamericano de educación lectora.<br /> <br /> <strong>Nueva web</strong><br /> <br /> La décimo cuarta edición llega también con la renovación de la página web. La nueva página web cuenta con un diseño moderno y claro, adaptado a cualquier dispositivo, ya que ha sido desarrollada siguiendo un diseño responsive o diseño multidispositivo, que permite la presentación de sus contenidos sobre cualquier tipo de pantalla con independencia de su tamaño u orientación.<br /> <br /> El móvil se ha convertido en el principal dispositivo de acceso a Internet, no solo en el caso de los jóvenes. Es por ello que el portal está renovado y especialmente adaptado a dispositivos móviles, de forma que cualquier usuario, independientemente del dispositivo que utilice, dispondrá de toda la información y funcionalidades de la web realizada por el Centro de Proceso de Datos del Ayuntamiento.<br /> <br /> <br /> <iframe allow='accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/yRzCNKFR7gw' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/30820.png | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/147500.jpg | |
69 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=51332 | 51332 | Sebastián Mondéjar será el escritor regional invitado del Premio Mandarache | 2018-06-11T00:00:00 | Los centros participantes en Mandarache podrán leer su poemario «La piel profunda» (Raspabook, 2017) y conocer al autor | El Grupo Promotor del Proyecto Mandarache ha seleccionado a Sebastián Mondéjar y su poemario <em>La piel profunda</em> para protagonizar la sección Escritor Regional Invitado. A través de esta sección el Premio Mandarache invita cada año a un escritor o escritora de la región a participar, fuera del concurso oficial, en encuentros con lectores en centros de enseñanza de Cartagena inscritos en el proyecto.<br /> <br /> Sebastián Mondéjar es un artista murciano que se define a sí mismo como músico de jazz, pues es un reconocido percusionista, pero conoce ámbitos de creación muy variados: redactor, ilustrador, diseñador gráfico, creativo de publicidad, articulista… Como poeta ha publicado cinco títulos con uno de los cuales (<em>El jardín errante</em>) ganó en Cartagena en 1998 el Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás. En <em>La piel profunda</em> (Raspabook, 2017), que ha despertado excelentes críticas y destacadas reseñas, el poeta celebra en sus versos la vida, la música y el placer que supone admirar la sencillez y la belleza que la naturaleza despliega ante nosotros a diario.<br /> <br /> El Ayuntamiento de Cartagena va a poner a disposición de las bibliotecas escolares de los centros participantes en el Premio Mandarache treinta ejemplares de su poemario para su lectura, en régimen de préstamo, por parte de los y las estudiantes antes de los encuentros con el autor.<br /> <br /> Los Premios Mandarache 2019 se presentarán este miércoles, 7 de noviembre, a las 11:00 horas en la Sala de Prensa del Palacio Consistorial. El edil de Juventud, David Martínez, será el encargado de ofrecer los detalles e informar de las novedades, lo hará junto a representantes del grupo promotor. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/147378.jpg | ||
70 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=49000 | 49000 | Mandarache entrega sus premios a los ganadores de esta edición | 2018-10-05T00:00:00 | Cristina Fernández Cubas y Álvaro García Hernández recogen sus galardones ante 1.400 estudiantes en El Batel | <iframe allow='autoplay; encrypted-media' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/Elmi37mpBbg' width='560'></iframe><br /> <br /> Los premios Mandarache y Hache han vivido esta mañana, miércoles 9 de mayo, su momento más álgido. El Auditorio El Batel ha acogido la gala de entrega de premios a los participantes en las distintas categorías del certamen literario. En esta edición, los premios Mandarache y Hache han recaído sobre la autora Cristina Fernández Cubas y el escritor Álvaro García Hernández, respectivamente. Además, en el transcurso de la gala se han hecho públicos los finalistas de la próxima edición del certamen literario.<br /> <br /> La gala ha aglutinado a más de 1400 escolares que han abarrotado el salón de actos del Auditorio El Batel y han participado activamente en el desarrollo de la gala a través de redes sociales, e incluso han convertido el hashtag #amorlibro en trending topic nacional.<br /> <br /> <iframe allow='autoplay; encrypted-media' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/EDCE_STQizw' width='560'></iframe><br /> <br /> Los escolares han sido recibidos con música electrónica que ha animado el ambiente y ha dejado los ánimos preparados para disfrutar de la gala. Con la representación teatral de los alumnos del Bachillerato de Artes Escénicas del IES Isaac Peral, ha dado comienzo al evento literario juvenil.<br /> <br /> Los ganadores de esta edición del concurso, Cristina Fernández Cubas, por su novela 'La habitación de Nona' y Álvaro García Hernández, por su obra 'León Kamikaze' han recogido sendos galardones de la mano de la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón. La dotación de ambos premios ascendía a 3000 euros y una reproducción de una estatuílla del artista Ángel Haro, realizada por el Centro Especial de Empleo PROLAM-ASTUS.<br /> <br /> <iframe allow='autoplay; encrypted-media' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/EFYhVvISQOY' width='560'></iframe><br /> En esta edición, el premio a Mejor Ilustración ha recaído sobre Alicia Pagán Ros, del IES Los Molinos; en la categoría de Concurso de Microrrelatos se ha proclamado ganadora la joven autora del IES Jiménez de la Espada, Blanca González Martínez.<br /> <br /> El numeroso público asistente ha podido disfrutar de representaciones teatrales, espectáculos circenses e incluso de una parodia del famoso programa de televisión ‘First Dates’, que ha dejado patente el #amorlibro que se respira durante todo el desarrollo del certamen. Entre actuación y actuación, se han entregado el resto de los premios para las distintas actividades que se han programado durante el curso escolar en el marco del certamen literario Mandarache.<br /> <br /> Así, Francisco Marín Pérez y Antonio Parra Sanz han recogido el premio a la Mejor Labor para el Fomento de la Lectura. Con este galardón se han reconocido las importantes iniciativas que Marín y Parra han llevado a cabo en el municipio con el objetivo de difundir la literatura. El edil de Cultura, Educación y juventud, David Martínez, ha entregado el premio a la Mejor Labor de un equipo docente, que ha recaído sobre el Equipo de Biblioteca del IES Pedro Peñalver, coordinado por Elena Gisbert García.<br /> <br /> Por su parte, la joven autora participante en el taller ‘Libreta Mandarache’, Sara Madrid Jordán, del Colegio Narval, ha obtenido el premio a la mejor Mejor Crítica Literaria. La pieza audiovisual que se ha alzado con el premio de Videocitas Literarias ha sido creada por los alumnos del IES Ben Arabí, Donis Jorre Hof y Celia Alonso Peñalver, que han trabajado junto a Mario Muñoz Álvaro, del IES San Isidoro.<br /> <br /> La celebración de esta gala ha coincidido con la conmemoración del Día de Europa, se celebra el 9 de mayo, por lo que durante el evento también ha habido tiempo para homenajear esta señalada fecha. Los Voluntarios Europeos que desarrollan su labor en el Ayuntamiento de Cartagena y que han participado en Mandarache a través del programa Implicado2 han dedicado unas palabras al auditorio.<br /> <br /> <br /> <a href='https://premiomandarache.cartagena.es/detalle_actualidad.asp?id=48959'>FINALISTAS PREMIO MANDARACHE 2019</a><br /> <br /> Esta fiesta de las letras ha servido también, para dar a conocer los finalistas que optarán al premio en la próxima edición de los premios Mandarache y Hache, que tendrá lugar en 2019.<br /> <br /> Además, esta nueva edición cuenta con una gran novedad, por primera vez, las tres obras seleccionadas como finalistas del certamen son novelas gráficas.<br /> <br /> El premio será disputado por la obra ‘Los surcos del azar’ de Paco Roca,; ‘Lamia’ de Rayco Pulido y el libro ‘Tu futuro empieza aquí’ de los autores Isaac Rosa y Mikko.<br /> <br /> En la categoría Hache las novelas finalistas son ‘Las lágrimas de Naraguyá’, Catalina González Vilar, ‘El comando Gorki’del autor Fernando Lalana y ‘La joven de la medianoche’ de la escritora Gisela Pou.<br /> <br /> Los autores de estas novelas realizarán encuentros con los jóvenes lectores del programa Mandarche durante todo el curso escolar.<br /> <br /> Con esta gala se cierra el ciclo de actividades que se han sucedido durante todo el año en los diferentes centros escolares y en el municipio de Cartagena y se abre el plazo para las inscripciones de la próxima edición, que tendrá lugar en 2019. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/137018.jpg | ||
71 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=48998 | 48998 | Los ganadores de los premios Mandarache y Hache participan en la jam de escritura en vivo de Libreta Mandarache | 2018-10-05T00:00:00 | La sesión de escritura improvisada, que aunó música en directo, proyecciones y textos improvisados, estuvo dirigida por Marcos Xalabarder, fundador de Escritura En Vivo Barcelona | La Sala de temporales del Museo Nacional de Arqueología Subacuática <strong>ARQVA </strong>acogió, el martes 8 de mayo, una jam de escritura en vivo que reunió a los <strong>15 jóvenes autores</strong> del taller de creación literaria <strong>‘Libreta Mandarache’</strong> con los <strong>ganadores </strong>de los <strong>Premios Mandarache y Hache</strong>, <strong>Cristina Fernández Cubas </strong>y <strong>Álvaro García Hernández</strong>. Esta actividad precede a la<strong> entrega de premios</strong> celebrada hoy miércoles en el<strong> Auditorio El Batel.</strong><br /> <br /> La sesión de escritura improvisada, que aunó música en directo, proyecciones y textos improvisados, estuvo dirigida por <strong>Marcos Xalabarder,</strong> fundador de Escritura En Vivo Barcelona. El edil de Educación, Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, <strong>David Martínez</strong>, acudió a este acto de clausura del taller de escritura literaria.<br /> <br /> El concierto de escritura estuvo compuesto por piezas literarias que los escritores improvisaron en directo, exhibiendo diversas técnicas narrativas. Esta jam sesion de escritura se pudo disfrutar a través de los sentidos de la vista y el oído, gracias a las imágenes proyectadas por <strong>Marc Homar</strong> y a la música de los jóvenes intérpretes<strong> Pablo Bernal</strong> y <strong>Javier García </strong>del Conservatorio de Cartagena, que ilustraron los textos proyectados de los quince autores y autoras del taller: Alba Díaz, Santa Díaz, Alejandro Egea, Iván García, Violeta García, Sonia García, Mireya Gómez, Nur González, Sara Madrid, Sergio Martínez, Youssef Rahmani, Andrea Rodríguez, Meli Soto, Virginia Templado, Xiomara Vázquez.<br /> <br /> Libreta Mandarache es un taller de creación literaria impulsado por el <strong>Ayuntamiento de Cartagena</strong> y el <strong>Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA,</strong> a través de su Biblioteca, en el quince jóvenes chicos y chicas mantienen durante todo el curso escolar sesiones formativas con el poeta y editor cartagenero <strong>José Alcaraz</strong>, quien les guía en el mundo profesional del libro y les forma como creadores en el arte literario sin restricción de géneros. Además estos jóvenes mantienen cada año encuentros especiales con los seis escritores finalistas de los Premios Mandarache y Hache cuando visitan la ciudad.<br /> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/136998.jpg | ||
72 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=48959 | 48959 | La novela gráfica será la protagonista de la próxima edición del Premio Mandarache 2019 | 2018-08-05T00:00:00 | Esta mañana se han anunciado los finalistas de los Premios Mandarache y Hache 2019 en la gala que la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena organiza anualmente para entregar los Premios y celebrar el amor por el libro y la educación lectora en la ciudad de Cartagena | <ul> <li> <p style='margin-top:0.21cm; margin-bottom:0.21cm'><span style='line-height:115%'><font face='Helvetica, sans-serif'>Las obras finalistas del Premio Mandarache 2019, como novedad este año, serán tres novelas gráficas </font><font face='Helvetica, sans-serif'><i>Los surcos del azar, </i></font><font face='Helvetica, sans-serif'>de Paco Roca, </font><font face='Helvetica, sans-serif'><i>Lamia</i></font><font face='Helvetica, sans-serif'>, de Rayco Pulido, y </font><font face='Helvetica, sans-serif'><i>Tu futuro empeza aquí</i></font><font face='Helvetica, sans-serif'>, del escritor Isaac Rosa y el ilustrador Mikko. </font></span></p> </li> </ul> <p class='western' lang='es-ES' style='margin-top:0.21cm; margin-bottom:0.21cm'><br /> </p> <ul> <li> <p style='margin-top:0.21cm; margin-bottom:0.21cm'><span style='line-height:115%'><font face='Helvetica, sans-serif'>Las novelas finalistas Premio Hache 2019 de literatura juvenil son </font><font face='Helvetica, sans-serif'><i>Las lágrimas de Naraguyá</i></font><font face='Helvetica, sans-serif'>, de Catalina González Vilar, </font><font face='Helvetica, sans-serif'><i>El comando Gorki</i></font><font face='Helvetica, sans-serif'>, de Fernando Lalana, y </font><font face='Helvetica, sans-serif'><i>La joven de medianoche</i></font><font face='Helvetica, sans-serif'>, de Gisela Pou. </font></span></p> </li> </ul> <p class='western' lang='es-ES' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.21cm; margin-bottom:0.21cm'><span style='line-height:115%'><font face='Helvetica, sans-serif'>Miércoles, 9 de mayo de 2018 · </font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.21cm; margin-bottom:0.21cm'><span style='line-height:115%'><font face='Helvetica, sans-serif'>El Proyecto Mandarache de Formación de Lectores, organizado desde 2004 por el Ayuntamiento de Cartagena y galardonado con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2014, ha presentado esta mañana en la gala de entrega de premios 2018 los finalistas candidatos a los Premios Mandarache y Hache 2019, que son seleccionados cada año por el llamado Grupo Promotor del proyecto, un órgano de carácter asambleario conformado por ciudadanos y ciudadanas voluntarias, profesionales del mundo del libro y de la educación: profesores y profesoras de secundaria, bibliotecarias, libreras, animadores y técnicos de Juventud.</font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.21cm; margin-bottom:0.21cm'><span style='line-height:115%'><font face='Helvetica, sans-serif'>Tras dos años de trabajo y reflexión en torno a las posibilidades de la novela gráfica y el cómic para la educación lectora, el Grupo Promotor del proyecto ha decidido para la próxima edición, y de manera excepcional, apostar por el género de la novela gráfica como protagonista de la categoría Mandarache, convencido de las posibilidades que el cómic y la novela gráfica ofrecen en el aula y en la educación de los jóvenes lectores. </font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.21cm; margin-bottom:0.21cm'><span style='line-height:115%'><font face='Helvetica, sans-serif'>Así, tras dos años de lecturas y talleres de formación en los que han podido profundizar en el género, los miembros del Grupo Promotor han seleccionado tres novelas gráficas como obras finalistas de la que será la décimo cuarta edición del Premio Mandarache: </font><font face='Helvetica, sans-serif'><i>Los surcos del azar </i></font><font face='Helvetica, sans-serif'>de Paco Roca (Astiberri, 2013), </font><font face='Helvetica, sans-serif'><i>Lamia</i></font><font face='Helvetica, sans-serif'> de Rayco Pulido (Astiberri, 2016), y </font><font face='Helvetica, sans-serif'><i>Tu futuro empeza aquí</i></font><font face='Helvetica, sans-serif'> (Nube de Tinta, 2017) del escritor Isaac Rosa y el ilustrador Mikko.</font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.21cm; margin-bottom:0.21cm'><span style='line-height:115%'><strong><font face='Helvetica, sans-serif'><i>Los surcos del azar</i></font></strong><font face='Helvetica, sans-serif'>, publicada en 2013 por la editorial Astiberri es una de las novelas gráficas más exitosas del conocido autor de cómic y novela gráfica <strong>Paco Roca</strong>. La obra, que entre otros premios ha recibido el Premio Zona al Mejor cómic nacional del año 2013 y el Premio a la Mejor obra de autor español en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2014, narra los recuerdos de Miguel Ruiz, republicano español exiliado en Francia, para reconstruir la historia de “La Nueve” y narrar una historia apasionante y olvidada sobre la contribución española en la Segunda Guerra Mundial. </font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.21cm; margin-bottom:0.21cm'><span style='line-height:115%'><font face='Helvetica, sans-serif'>La segunda novela gráfica finalista, </font><strong><font face='Helvetica, sans-serif'><i>Lamia</i></font></strong><font face='Helvetica, sans-serif'>, del dibujante de cómics <strong>Rayco Pulido</strong> (Gran Canaria, 1978) y publicada también por la editorial Astiberri el año 2016 es un cómic policíaco protagonizado por un detective muy poco convencional.</font><font face='Helvetica, sans-serif'><i> Lamia </i></font><font face='Helvetica, sans-serif'>ganó el Premio Nacional de Comic el año 2017.</font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.21cm; margin-bottom:0.21cm'><span style='line-height:115%'><font face='Helvetica, sans-serif'>La tercera novela gráfica finalista, </font><strong><font face='Helvetica, sans-serif'><i>Tu futuro empieza aquí</i></font></strong><font face='Helvetica, sans-serif'>, publicada el año 2017 por la editorial Nube de tinta, ha sido escrita por <strong>Isaac Rosa</strong> (Sevilla, 1979), autor finalista del Premio Mandarache el año 2012 con su novela </font><font face='Helvetica, sans-serif'><i>El país del miedo </i></font><font face='Helvetica, sans-serif'>y uno de los escritores más comprometidos con causas sociales de su generación, e ilustrada por el ilustrador valenciano Miguel Echeverría, <strong>Mikko</strong>. </font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.21cm; margin-bottom:0.21cm'><span style='line-height:115%'><font face='Helvetica, sans-serif'><b>Premio Hache 2019</b></font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.21cm; margin-bottom:0.21cm'><span style='line-height:115%'><font face='Helvetica, sans-serif'>Por su parte el Premio Hache de 2019, otorgado por jóvenes entre 12 y 14 años, se decidirá entre tres novelas de literatura juvenil de estilos y temáticas variadas, seleccionadas por el Grupo Promotor por su valor pedagógico y su calidad artística: la novela con tintes fantásticos </font><font face='Helvetica, sans-serif'><i><strong>Las lágrimas de Naraguyá</strong> </i></font><font face='Helvetica, sans-serif'>(SM, 2017), de <strong>Catalina González Vilar</strong> (Alicante, 1976); la novela de ciencia-ficción, intriga y misterio </font><strong><font face='Helvetica, sans-serif'><i>El comando Gorki </i></font></strong><font face='Helvetica, sans-serif'> (Edebé, 2016), de <strong>Fernando Lalana</strong> (Zaragoza, 1958), ganador del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, entre otros destacados premios; y novela de aprendizaje y aventuras </font><strong><font face='Helvetica, sans-serif'><i>La joven de medianoche</i></font></strong><font face='Helvetica, sans-serif'>, de <strong>Gisela Pou </strong>(Edebé, 2015). </font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.21cm; margin-bottom:0.21cm'><span style='line-height:115%'><font face='Helvetica, sans-serif'>Las dos autoras y los cinco autores finalistas de los Premios Mandarache y Hache 2019</font><font face='Helvetica, sans-serif'>, que ya han expresado a la organización del proyecto su satisfacción por haber sido elegidos como finalistas a los premios, visitarán Cartagena durante el curso escolar 2018-2019 con el objetivo de presentar sus obras y mantener encuentros con los miles de jóvenes participantes en el proyecto.</font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-top:0.21cm; margin-bottom:0.21cm'><br /> </p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/27825.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/136771.jpg | |
74 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=48865 | 48865 | El Premio Mandarache recibe a Carmen Piqueras | 2018-03-05T00:00:00 | La autora regional invitada visita varios centros para presentar su poemario 'Veinte películas de amor y una canción de John Lennon' | <p style='margin-top:0.42cm; margin-bottom:0cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>CARTAGENA, 2 de mayo de 2018</i></font></font></font></span></p> <p style='margin-top:0.42cm; margin-bottom:0cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'>Carmen Piqueras es la escritora protagonista de la sección Autor Regional Invitado del Premio Mandarache durante este curso escolar y esta mañana ha visitado varios centros de enseñanza participantes en este característico proyecto de educación lectora impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena.</font></span></p> <p style='margin-top:0.42cm; margin-bottom:0cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'>La autora ha sido seleccionada por el Grupo Promotor del proyecto por su reciente poemario </font><font face='Arial, sans-serif'><i>Veinte películas de amor y una canción de John Lennon</i></font><font face='Arial, sans-serif'> de la editorial murciana Raspabook, un poemario que hace alusión a la memoria visual mediante imágenes reinventadas en versos para tratar temas como el amor o el feminismo, asuntos universales tratados de forma intimista desde el mundo interior y cotidiano de la autora.</font></span></p> <p style='margin-top:0.42cm; margin-bottom:0cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'>La escritora ha visitado esta mañana tres centros de enseñanza: el IES Isaac Peral, el Colegio La Vaguada y el IES Juan Sebastián Elcano, para encontrarse con decenas de alumnos que han leído su obra y han tenido la oportunidad de comentar sus impresiones con la autora. En esta sección especial del Proyecto Mandarache la organización pone a disposición de las bibliotecas escolares treinta ejemplares de la obra elegida en régimen de préstamo, que se facilitan a los centros que lo solicitan. </font></span></p> <p style='margin-top:0.42cm; margin-bottom:0cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'>Tras estos encuentros Carmen Piqueras continuará sus actividades en Cartagena con nuevos encuentros que tendrán lugar a comienzos del próximo curso escolar.</font></span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/136023.jpg | ||
75 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=48797 | 48797 | Cristina Fernández Cubas y Álvaro García Hernández se alzan con los Premios Mandarache y Hache 2018 | 2018-04-27T00:00:00 | Más de cinco mil jóvenes lectores han elegido el libro de relatos 'La habitación de Nona', de Cristina Fernández Cubas, y 'León Kamikaze', de Alvaro García Hernández, entre las seis obras finalistas de la edición 2018 de los Premios Mandarache y Hache | <p class='western' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>CARTAGENA, 27 DE ABRIL DE 2018</i></font></font></font></span></p> <p class='western' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'>La décimo tercera edición del Proyecto Mandarache de Formación de Lectores impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena ya tiene ganadores: la veterana Cristina Fernández Cubas ha ganado el Mandarache con su libro de relatos </font><font face='Arial, sans-serif'><i>La habitación de Nona</i></font><font face='Arial, sans-serif'> (Tusquets, 2015), y Álvaro García Hernández se ha hecho con el Premio Hache por su novela </font><font face='Arial, sans-serif'><i>León Kamikaze</i></font><font face='Arial, sans-serif'> (SM, 2016).</font></span></p> <p class='western' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'>El fallo de ambos premios ha sido realizado por el que es posiblemente el mayor jurado literario del mundo: más de cinco mil jóvenes lectores de tres Cartagenas (España, Colombia y Chile). </font></span></p> <p class='western' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'>Tras un intenso curso de lecturas, encuentros con autor y debates, los resultados de las votaciones, realizadas a través de la web del proyecto, han sido desvelados esta mañana en el Palacio Consistorial de Cartagena por un grupo de estudiantes del IES Carthago Spartaria, junto al Concejal de Educación, Cultura y Juventud, David Martínez Noguera, en representación de los más de novecientos comités de lectura (5.280 jóvenes) que componían el jurado. </font></span></p> <p class='western' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'>El Premio Mandarache ha sido fallado por un total de 546 </font><font color='#000000'><font face='Arial, sans-serif'>comités de lectura </font></font><font face='Arial, sans-serif'>formados por 3.150 jóvenes de entre 15 y 30 años procedentes de veinte centros de secundaria de Cartagena y tres universidades, además de 120 estudiantes de Cartagena de Indias en Colombia y de Cartagena en Chile, que han leído y votado junto a sus compañeros de España a través del programa internacional del proyecto ‘Orillas Mandarache’. Por su parte el Premio Hache de Literatura Juvenil</font><font color='#ff0000'><font face='Arial, sans-serif'> </font></font><font face='Arial, sans-serif'>ha sido fallado por un jurado compuesto por 355 comités de lectura en los que participaban 2.130 adolescentes de entre 12 y 14 años. </font></span></p> <p class='western' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'>El Proyecto Mandarache de Formación de Lectores, en el cual se enmarcan ambos premios, es una estrategia de educación lectora creada por el Ayuntamiento de Cartagena en 2004 y desarrollada a partir del trabajo de un grupo promotor que integra los esfuerzos de centros de enseñanza, bibliotecas, librerías, editores y asociaciones de padres y madres de alumnos. La iniciativa fue distinguida con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura en 2014 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y se ha destacado como uno de los proyectos de formación de lectores más innovadores y exitosos de las letras hispánicas.</font></span></p> <p class='western' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='line-height:100%'><font face='Arial, sans-serif'>Los dos autores ganadores recogerán sendos galardones en una gala que se celebrará el día 9 de mayo a las 11h en el Auditorio El Batel en Cartagena y a la que asistirán 1.400 estudiantes. Ambos premios tienen una dotación de 3.000 euros respectivamente y una reproducción de una estatuilla del artista Ángel Haro, realizada por el Centro Especial de Empleo PROLAM-ASTUS, cuya actividad tiene el objetivo principal de insertar laboralmente a las personas con discapacidad.</font></span><br /> <br /> </p> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0.42cm'><span style='page-break-before:always'><font face='Arial, sans-serif'><b>VOTACIONES. Resumen de datos</b></font></span></p> <p align='justify' class='western' style='margin-bottom:0.42cm'><br /> </p> <p class='western'> </p> <dl> <dd> <table style='border:1px solid #c0c0c0' width='523'> <tbody> <tr> <td bgcolor='#ffff99' style='border-top:1px solid #c0c0c0; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='353'> <p class='western' style='padding-top:0.1cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='4'><font style='font-size: 16pt'><b>Premio Mandarache 2018</b></font></font></font></p> <p class='western' style='padding-top:0.1cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><b>Otorgado por jóvenes lectores de 15 a 30 años</b></font></font></font></p> </td> <td bgcolor='#ffff99' style='border-top:1px solid #c0c0c0; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='72'> <p align='center' class='western' style='padding-top:0.1cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>Nº Votos</b></font></font></font></p> </td> <td bgcolor='#ffff99' style='border:1px solid #c0c0c0' width='68'> <p align='center' class='western' style='padding:0.1cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>%</b></font></font></font></p> </td> </tr> <tr> <td bgcolor='#ffd320' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='353'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>Total de lectores participantes</b></font></font></font></p> </td> <td bgcolor='#ffd320' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='72'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><b>3.150</b></p> </td> <td bgcolor='#ffd320' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:1px solid #c0c0c0' width='68'> <p align='center' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0.1cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>-</b></font></font></font></p> </td> </tr> <tr> <td bgcolor='#ffd320' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='353'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>Total de votos emitidos</b></font></font></font></p> </td> <td bgcolor='#ffd320' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='72'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><b>3.120</b></p> </td> <td bgcolor='#ffd320' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:1px solid #c0c0c0' width='68'> <p align='center' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0.1cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>-</b></font></font></font></p> </td> </tr> <tr> <td bgcolor='#e6e6e6' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='353'> <p class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'>La habitación de Nona (Cristina Fernández Cubas)</font></font></font></p> </td> <td bgcolor='#e6e6e6' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='72'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'>1.515</p> </td> <td bgcolor='#e6e6e6' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:1px solid #c0c0c0' width='68'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0.1cm'>48%</p> </td> </tr> <tr> <td bgcolor='#cccccc' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='353'> <p class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'>El baile de madame Kalalú (Juan Carlos Méndez Guédez)</font></font></font></p> </td> <td bgcolor='#cccccc' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='72'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'>1.176</p> </td> <td bgcolor='#cccccc' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:1px solid #c0c0c0' width='68'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0.1cm'>36%</p> </td> </tr> <tr> <td bgcolor='#e6e6e6' style='border-top:none; border-bottom:2.00pt double #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='353'> <p class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'>Asamblea ordinaria (Julio Fajardo Herrero)</font></font></font></p> </td> <td bgcolor='#e6e6e6' style='border-top:none; border-bottom:2.00pt double #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='72'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'>429</p> </td> <td bgcolor='#e6e6e6' style='border-top:none; border-bottom:2.00pt double #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:1px solid #c0c0c0' width='68'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0.1cm'>16%</p> </td> </tr> <tr> <td colspan='2' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='434'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>PORCENTAJE de votos emitidos</b></font></font></font></p> </td> <td style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:1px solid #c0c0c0' width='68'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0.1cm'>98%</p> </td> </tr> </tbody> </table> </dd> </dl> <dl> </dl> <dl> </dl> <p class='western'><br /> </p> <p class='western'><br /> </p> <p class='western'><br /> </p> <p class='western'><br /> </p> <p class='western'><br /> </p> <p class='western'><br /> </p> <p class='western'><img align='left' name='Objeto1' src='data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAlwAAAFUCAIAAAB+xXUXAABrDElEQVR4nO2dB2AU153/38xs1UpCQkIgJAQCiSJExwaE47ikWOBcSHLGsXM5HDsRzt9JUBKTxHfEiS9cfIkdG+w0SJzYaXcGF5JgcO90GxsQMiB6FUK9bZuZ9583bWdmZ6t2tbvS72MZdmdem9Ey3/393u+9nwVjjAAAAAAAQMiS6gEAAAAAQLoAoggAAAAAMiCKAAAAACADoggAAAAAMiCKAAAAACADoggAAAAAMiCKAAAAACADoggAAAAAMiCKAAAAACADoggAAAAAMiCKAAAAACADoggAAAAAMiCKAAAAACADoggAAAAAMiCKAAAAACADoggAAAAAMiCKAAAAACADoggAAAAAMiCKAAAAACADoggMiO0rqSUbjQdr1jXtWFWRtD6Pr19cWV+9DW+ojamaNNTgsYnN7UzsoElfDcm9CxrivCEAAAQDoggMnDrd85g8oiupxuQ9oytW7cCr4q28c9MLx1fptKqpcWcCBgUAwJAARBFINBWrnlq3qbJ+y/YNtWlnudTV1W00qOL2LRtramp2gjACAIBAFIGk0XDsOKqtkD17TVVriYtSMSllj6WIxm0pOx3XNFZKLlnxVJPioFULGr2FOhduXXgLtaqqRq+KRBOXr6veubNBLaN3CQcaJP1uWt70FFqhDF7bmaZW3bZtuk7DNRh0c0IVDttSoLnggYW62wAAmACiCCSJ6snqs7dh7YqNgojtkB7T4oNdeDhj8nAWfa2LkfSkrqyqQQ2bVmxZg/EG6VG+YvGmas279UuDnuhia6oGkHcUCqOLk5cur6nXqKKoiU2TG+uVAkJH4uikjkh7SxZXaYRk04oVy5/CuEI+t3KZ1Nf2lYJYKcPYvnLx2ppoG9TdnHCFxVuA5PsWdK01QjtVpgMLdbcBADABRBFINMfXr6jfWbPuqYAu7UTLmwIW1RYS7fKU/FiWfa0PbV8lF9hZvUbShwoiX/Vo+VOad41NwitdZ1Jrq5XGa1evq9lYv3b96tpQj/0KnSpKmliBGgPndROWUnuabsmlyE3XLqtDGxV7eK12GLWrl6+tFEpG06D+5oQpvP0hclebAtdVu4F8W9De4+CBRbrbAAAYAFEEBs7GJZQuAtXoo6tZvlR9R57SqC5gRaKKydWKr9WkaY29aYZ5axuDxTOAVhUVTWwK10fIARHDVupKjNXRDEO6puga1N6cMBw/1hD+bpgOLMa7DQAAiCIwcCLM4wVjVFGEwslYggmoYpOsiQZRDFpmUj3AHmNqMOG9p/ZuA0CGAaIIpICYVTShKKo4uVHWRC36OUp5Im8gxNRgwnsnpPZuA0BmAaIIDC7aCa8ktCZ6GeuWhdcAURUbH9pipon6OUppEWNEW434K7VOSXEUcTQYprDkF451nUti7zYADANAFIFBhkSPaANJDcZRrK2Rp36gNRKNgurWRGpKCtshQZlGrRCn45Q4HMFQ24LqopiDk9pTA1i2P7QJ1cTTYLjCUtSNGlUa5Y1L7N0GgKEPiCIw2FSs2tGEyKY39fKBAT2jazfgbYhaorRWE1iyEHYMRMWQSYiLHJ8pNUcChjY0oY0b68UdelaHaW/Vjm2N1BJ58q5uW9PyhkopbDSmBsMV3lC7ageeTJZhRLsmUxlZAu82AAx5QBSBAaFfFxCM+ZZsITZq0x8O+c5YO9IYNMVCNK49ZWy9ItB6reFMUBuaUdSqp6JvMHxhk05CVdK/H9C2eAAwzABRBAAAAAAZEEUAAAAAkAFRBAAAAAAZEEUAAAAAkAFRBAAAAAAZEEUAAAAAkAFRBIYd2vyChmV74VMPStuShjpu2iAAAJkFiCIwvNBlJSRvAjkJg05pUg8GbdOtEmNCRwAA0hoQRWBYoc9KWLFqTV39EnlH0eMvbNKdIpvLqFuuHWsQdY9onj4llGlCx1i3KAUAIF0AUQSGFbptbZC8lbcI0URUvUafenCnrIoVq3ZEsWcOAAAZD4giMKwheShqllfqXikEcvWGaUDacVvNZS9Zok+BmQgAGQqIIjCM2b5yyUZUty2KHcRDI+4sun0lRS0h7+q2RbUPKwAAaQqIIjBcESNkatY1DTAmRgm0kbRQVEcIQAWAjAVEERiOSEsvghdXxNHQWmJrqhpYu2Fb3cYla9evrh1gwwAApAQQRWDYYa6IwTOIwbOMwZAyqNp4dGekmUgAANIUEEVgmLF9pbmNKOYd3iRluZcKiostgvMQ6whEr2qpqQovpQAApCsgisCwQnZ3mnlNpUWLK9Yv3SEt3l8bTQyOKKX1S1YuUxfvL4lCSgEASFdAFIHhhLgYEe1cQul2p1HsxtoNeNtKqpKqF49qwmX0+9nUyyXEAiT4dDLZxkY5D1E2AJDJgCgCwwlx/US4AmRxf/CSCvOj0Z4GACBzAFEEAAAAABkQRQAAAACQAVEEAAAAABkQRQAAAACQAVEEAAAAABkQRQAAAACQAVEEAAAAABkQRQAAAACQAVEEAAAAABkQRQAAAACQAVEEAAAAABkQRQAAAACQAVEEAAAAABkQRQAAAACQAVEEAAAAABkQRSAcbre7oanp1IULFobRHqcpqs/rPdzScq6720LT2lM8prLtnjmlJ8sL2lje0B6PuVwbNdtuHYcxqz2BMW+z5lZMnFtQMDpJ1wIAABAREMVhjcfjOXzs2IkLF+xW6+WuroMXL/bwvJWiTvr9RwSh8vvjaJPlmRJL2/zyd6urGjwxNtAr/PiQzYYunyu7cmEmz7kw8tipBTZqGsu5RxVOmjhhpsPhiGNUAAAA0QCiOPRpa2//8PDh5q6uo62tpzo7bQzT5vc3eL19gvHHG025dMDnQ/mjzwo/yoG/q6cuk9PIaUOnjs1ra57MMD6ezXMw8yiUP23ygtFF5akYLwAAQwcQxSGF1+ttFL2dF7q795w5088wh7zeXpo2ET+KSk9FjAa3D42Z8L7woxx4Qvjfg1ALEsTyqvbLE2h+oo2aOnbMrPFl08CyBAAgekAUM5jO7u79DQ0nm5sPXbrU4vOdZNlzFIVZzVyd9DpjxS9WRLHcJ/yoR1otqKdtxOUzc93dk52WOQjnVlddU1gwLoWDBAAgnQFRzAAwxoiYdlRHV9fODz547/Tpd1taGsQTSP0TMINjUVZO18QZbyD0hnSkH6FmhC6cLm89u5jmrp476/MFI0ukeyzc4dSOFgCAlAOimKaoQni5tXXLG2+8f+HC/v7+i3a7bAiCEMaC4W55fahw7KlRY08h6i9+67feOzWp7dIkK//JcaM/VTZ+st3mEG4+CCQADE9AFNMI6Vns8XpPnD79xoEDb5w6dZ6izjGMHAVK0yiucFDAFCz+LwjkqJITwg9FvcxYVp9oH3H5zGxvV01+ds30addkZ+ep305SPV4AAAYDEMUUIwlhd2/vjn379p46tb+j4yOfr8diIROBwuNY+Bk2M4KpRbjTrB+5cromVr9FUW8JR9xWdODwgp7Ln7QyE+bOWpKfVwwWJAAMeUAUU4PwePX6fMdOnnynoeHvp083WCzEHJTcfMJjl+NSPcBhjfR76PehcZP3UFP3CDLoZ9C+k+WtZz4zseRL5RNm2IiLFcxHABiCgCgOHlj0xPn8/sPHjm3etevly5ebs7LIHKFgC4IKpiXEVhd/M24OFY07NbrsMavlsabW7ItNn8phbq+uujE7O1e0HkEdAWCIAKKYdCQt7Onre2PPni0HD77d0+POyiIqaLWSZepApiA6s4XfWPaI3ilXPWe1PHfmyojmI7Nw379cNeffRuSOxpinKDpyOwAApDEgismC53mKpts6O//vpZf+eerUQYaR5whtNsSykesDaYuijjkjunJmv02jt1nLve8cWtjTcn3l+M9PmDDDarGBcxUAMhQQxUQi2ISCFvpY9vCxY//YvXtfd/cBhsFeLzkHDtIhB5l55BEn7tc6YdpuevpuO/3g/uPlnReW5buunz5tcVbWCHHvdFBHAMgYQBQTg+QjvXTlymPPPfd6Z+cFm00OnIFFFMMDnic/LELF40+VlD9qYR49fSX7/P5PlY/5TvmEeYzFRoNnFQAyARDFgSKYhj1u95t79mw6dOh1lpUtQpgsHK4IX4SEj4DwkzOit6rmOSfz3PtNE/qa666adVdubiFE5QBAmgOiGCfETer3Hzlx4q87dz5z4YLH5SIPQthoBlAQPgqYQ30cGjvhtK3yP85defDCu5/Oc9w+veqGLGeOuB8AqCMApB0girEhaCGPcUdPz/+99NK2s2cPWK3ETepwQOxM2vEimvBZdPvf0U9vChz7w8fRf+0mLwzHZU6gz1eh/eLL+xvRnZNCHlTb+aMXXa/UfuMe9MpnTJrF4r452SN6qmqecdLPNByf2Hb25sVXfTc3ZyzPUwzNGCsAAJA6QBSjAmPMiRE0DU1Nv37llbf7+92CEPI88nhSPTTADEER/4nuX4iOa44JovVf1ej0W7LO/UGVPYU/3Imm/h09d5NYvQqVi4JncvBFuZ0zj6NvP46u/6bc41cQOh0stBo4lmRRLp5wsnTiYzz92FsfXu3kvj1z+k12WzZFMWA4AkA6AKIYAUkOWzo7H9u8+bXW1gvScnuLBSJo0pk/NKHTvyL2nJZXfk9MPcIk9Jw3qI4gdQi9JanaTURQX3mRiGLwwYlN6PbPkAPjK9H+f8q1/+OzxGqMBswjlkfdwihm7LUztx1vyWo+dmf52BXjx02zWJyw0hEAUguIYkikWcNDTU2PvfrqazyPOY5oIUTQZAJ3fjPo0Al0ZCFaOcmksMSZJoSq0XjlbXk12tqEziCTg4IW/u2fxE0qVJk7Vaz7OEJ/D/hRo4TnyEY5uXn9I2t+6aB/+d7R8Rb3f1VPWeawZ1M0SCMApAYQRRMEOezu63tz797nGxtfxZgXhBB25c50msi84Gv3oP/6PXk392H0XLBwRolgMj6IJtjJS2IdnkDffgY9+lb8Q2NFt2rppDNZlhUfitI4fcrNdnsOTVnApwoAgwyIYgCMMctx/R7P9l27fr5zZ3NuLgmiATkcMuxGx+8jblV5TnGJcU4xeu58C92pvP7DnejmPxBr8j/s6G/C+4XorbcCxmX0CB+0Xh+RRrtlxYnLzotHv7Jozn0u1xgaphsBYBABUSRIE4dXuroe27z51fb2Cw4HdjiQN7o5IiBTWIhWSrODk9A3v4oe32bmZY2VF9HWf0XPTSIe1CMPo9PfJOE8G140C22NDkEa3T6UO9JddO2vT1/+4+UDd00s+fdxJdOtVidIIwAMAsNdFCXrsK2n55Fnn336/HlfdjbJ5QtyOPSoRHN3o5MopA03fgma+wyZRJQKnGpAUz9Dpg+DD2r5j8+ib4oflpNH5FMTp6IjTcTFOiAw8vjQiJHuwsW/zKZ++fauz40ffe/4cXMsjJ2G6UYASCbDVxQFOez3eBpOnPj1yy+/3d/vdTqx0wnLDYcsknUoraA4gR7/Pbq50VjgZqQYeZpIVNODEoJRqMbXqFqoqmMCEHcJbMeoauHz2dTz7+75XLblthlVNzgc+RCkCgBJYpiKYp/bffjUqV+++uprwpOHZbHVCksshg6a5fbos2SeTwqruf5X6BU7mnAvOXz73+UJRUHYHp8qB93c+RaZF5wg1ru/UbYOTQ8S9AsTx38TTZUaX4je+lUir4aiZGmcevXzDur5/UfKHN7/rpq8xOHIA2kEgIQz7ESR47hLHR0/+NOf3rBYsMeDIY5m6GG6DFHkp170U/2R67+DXtkWrkCog4JRaFiqb14sQUjSKHxxK6s862K+/F7juJLsP44dvdBuy4K5RgBIIMNIFHme7+jpefKllx47csSflYX7+1M9IiD1nNlGphszCJ5DPRyaMOVcLvOJd3Z8duHs9S5nKQ17xQFAghgWoogx7unvf2nPnv95++1LI0ZgSPMLKIz/ZhLNu+QhSGMni2Yu/vvJyy91HvrR/Jl3uZyFCExGABgwQ18U+93uQydO/OqVV15jGN7phMhSYIhAkQjV/JGe0tH37T/863G5fxxTtMBuc4E3FQAGwlAWRY7jWjo7H9m8eXNLi9flAjkEhh4YkyX/5VNFb+rOZQtnPeJ0lFoYa6rHBQCZytAURclf+uLu3f/zzjvNkr8UgkuBoQvHoQ4WzarZcvLS9o5DP5w/86vZWUXElgQAIEaGoCj2u91k9eHrr7+CMfhLgeECRbbCyS/0lhav2d+wsSzvyTGjrgJvKgDEypASRcFAvNTe/uizz25ubva5XBisQ2CYIXlTJ1adHUHf8M7Oz00c+91xY+fbbPZUjwsAMoahI4puj2fvsWOrnnmmJT8f/KXAcIZjURtGM2ueb770wuFjGyaXf9blyk/1oAAgMxgKoigYiG1dXX9+9dWHzp/HOTngLwUASopNLfTlFX9lx45lNXMfzbKPg+WMABCRjBdFt9v94YkTD/zjHwddLuzxpHo4AJBGYIzavWjW4i1NF7eh9t9NmfgvWVl5qR4UAKQ1GSyKgoF4pbPzTy+//NiRI2x2Nna7Uz0iAEg7JJOxoMiXP3aFYDIumvuwy1EOm6YCQCgyVRQFA/HAiRP3//3vDYIcOhwwgwgAYcA8avMRk/H4xa0jqa2j8mocjmwITAWAYDJPFAUDsbWr688vv7z+o4/8YCACQHQIAuj2oZFF7EjLTTt23L1wzn+6nGPBZAQAAxkmin6//0JX19d+85vDublgIAJArAgmY6sPzVn82w8atpXl/7Fo5FVgMgKAlkwSxa7e3hd271795ps4Px8MRACID0EAe+S1jDcKJuPVM/8zJ7sEdBEAJDJDFDHGlzs6Hnr22f/1eMiiCzAQAWAACALIsqgVoXmLf7t7z/s1M//sclSCKxUAUEaIoqCIF9vb7/j1r4nLFAxEAEgQgjR2+dCsBfuOXZg+kn+prOQ6WMgIAOkuihzH7Tl8+L9eeOGwywWKCACJRdBFjw8VFXOtzUuoi9uLChY6nVmpHhQApJK0FkVBEd9paPi3p5/mCwqwz5fq4QDA0IRj0agxvtbLS84c/M951d9yuUakekQAkDLSVxT73e7dTU0rnn+ey8+HSUQASCosi0aO8k4qvv/D99CMKXU52UUQegMMT9JUFHt6e3+7bdujFy/irCySLA4AgCTDi6s1Zsy/f/eO9xfOeizHNQ50ERiGpJ0oYoxbOjv/+tpr6y5fhr1MAWAwETSw3YfmL/77nn0XF1Y9k50FuggMO9JOFM+1tt75q181wkpEAEgFggZ2+9Dcq/bt2XfLxKKfji/9OMOk3VMCAJJHGn3cOY4729a28oknGkeMAEUEgFQhre6fedXeCxdrz13cWlZyIyzVAIYP6SKKPM/vO3z47mefbcnNxZAQEQBSirRRatEYf0vzzegC6CIwjEgXUbzQ3v6jbduIIkKgKQCkByxLdPHK5Zvpi1tLx4IuAsOCtBDF81eu3Pm73x12OGAxIgCkD4K9yLNoRAHfdOFfW05vnzNhIQO6CAx1UiyKGOOzLS13bdjQmJMDXlMASAcoMTUxh1GPz+pBtl0Xil/rmHq+a8MjrHVxxTzQRWBok0pRlBXxt79thHlEAEgDJDl0++hezt7C5r50ZsI+3+ROLstC8UwBrj/5q3XonkzVxe0rqSUblTc165p2rKrQFzi+fnFl4xq8oTZiU9GXjGIooQcUR6toW7SjEkqvrRpgnxFvqcpA75hZe5uWN+2Y/FAs1xwlqRTFzu5uUEQASAdoCvEYdYum4e6LY15qmXqCKmFo4QHB2WmWlGARVWgTdPFx/I1FlfNoOi1Saox96CHT4xdXr9a9J4/vhnVNWH5qk2cq1Wh4mFas2oHD9SW0sWWZWCVSyWioS+yjXLgiQePwAHU1FqK5pUni+PoV9dXbSM/bk9F8ykSxu6fndy+/TFZfwAp9AEgRkmno56lOn63ZP+Kl0+X7fJUdgmlowU4UtJMUi6lR9vuP/P4PRSVlecWZs65/+8olG+u2aRSDqNqqGBs5fqwBoWWJHVjiEK5ox2D2l5BbGifHX9iE1j2VPPFNjSgKivjrbdsea2kBRQSAwUfSQp5Fvdja47edcI966ezE9/2VFI2tlGAaht5Y0c93j2e+/drPH7nh3vH5GZKamMhZ3RrTh6hg36xAy6vr6wWb5ym0QnHx6fyCok23fWVl/U6EllAbazQlRa/g8nUN9eScxvrT1I/NIgyuGDTCqLoLMTByWDxSs25ddfhOpXIyQa7R8Lc04ClVnLTimWPrFy+J4kYF33xDB4ImLn8qrEkc9/0XSYEoEkXcuvWx1lbc1zf4vQPAcIYSPaU+jur22891OA+wE188O6ndkm+x8HaGjaYF3sOdm+z5zhsPP3J9huhiU+POmqrKUGd31guPcLyBPM3lI4IVFPALkmf8yu14w4amdQ3Kw14tSdi4CTVhXCEWXLt+de2qCk198nReuSzKx7LQgmh+KbJEuq01jjD67oJKovUr6pFUkhxDaF2oTjVmnzhTucbolg1/S82JbuSmN197+wRN3Fm9Jpwmxnv/FQZbFN0ej6CI65ubEcwjAsBgQUnrKzjUh62CHJ50Fwqm4XtsBUbI5uCdKCo5VOH72XOVnm+//tAfPvVAfm5ecoY8aNQtMzwyK6tqdtY/tH2V+CiNOH9YJytGxWTF9qrdgJUWhaZQo2m1jYLRqW1FkCUkKI3iFqxYurymfsv2DbWVhhFG311QSaJksolVsWpNXf1a5WBQp0p7RDEFfdmREFdlzfKlFWovm144vmqV2chju/mmRHX/wzCoosiy7PPvvguKCACDhiSHPhZ5kP1Um+sAW/7imUltomloo7m4rTxBFy9MpZ7c99zKxbdlOZyJHHHCIc/ZxibhERtlefIoXrp+MSWYSCiuuFB9dGmdaZlgt97x9Q1o58ZKql49UnPsOIrCHIumOyS5PKuXGUNuj5l1WlshtVspx7MEEestJVRPlksH9Nxk5BFvfhRGapQ3JBSDJ4oY490NDd9/913kcAxapwAwPJG0kKFQp8/ah+0fteQd8E98pWMKy9N2BxeraWgK1+P/v5L9xQdGfWHeTVaLdeANJgvyEK6XHHbR11EciKIHb3Js84KqP1KaYIthmDXLjSJwPGHdkfY3qYoXtlMUyUiM55YGmiYhS1VhRh725kfU43jvv8rgiWJLe/sD27ezLhfkRwSA5CHNGnr9qA87evy21y9O2OeddNJTRGFspTkrzSewJ7bL83D3c2VNxQunzE2TRRpm1G7YVkct0T5elTV9ZhaHfk2dKiXRdkYe+TXLpYa3P1S/U2N6RYA87kW3YgUyhKjE3F2k9o+vX7tRmlM07bQijJEoEf6WNkiXHOiFsFEWUTIpSNy4x18wGXnlC6Y3Pwbpjf/+KwySKPb19//0mWcOCzYiOE4BIDnQomnY5bP2CqbhlbyD/vLtZydhp13QQjvFomQExGCERlof+ehvvxozfnT+qCR0EAHjesRQ1G7ATVWLK9WgoBo5EMPMDqtY9dQ6TVGkrDwgxhGZCKzb1lQVpitxum6J5JAUiq5rqKyP0tQUDKRtjZTiypS7jWQpmndnOkJyYZsqxaI169bVoU2hOpXEDGlmPU1iOEPdUhQYUKAXsY3laAVFSbGvTaSk+Y0yv/maq1i6vEYnlLrZWTLQeO+/wmCIIsdxz7377qb+flBEAEg4kmnIYdTJ2nt8dsE03KuYhvYcjsIJ8JSGAfv5sxWede8+uebG/+fKciW1rwFhupBOG8kReG2+5k5QARICKr3GQdUD8R3agqRoUFOkgPkg9VVDjzByd7UmJfUXtmpV4Ly+02jXHIYop2tP7kUe+apVIQsGRh6hc0EV0QrZtg2+X4RI9z8CSRdFMpV46NB9O3fCVCIAJBbhCzWDUJ+f6fA5W9jctzsmbTtTgZ02wTS0USz5uj3gjVeigev3vV5xuvrga7detcQCGYmBJENUsVIJUE0CSf8Et7S3/3j7dg6mEgEgQaimYYfH3o8c7zePfrll8nFcIqigPYdNtmloCtvtfbTnufKjxYumzc+AlYtARiM5uBevH/B2seYkVxTdHs9/b9582G5HkBMKAAaMahp2+p2X/blvXizb657UzmVbGN6BWKJFg2IamkAmF22PHP1fMrk4sihFgwCGC0ndVC6Joshx3Oa33trc3w+KCAADhKEQj2TTcP/lIsE0bOJLaJqyUJyDToFpGAz282cq3I/uePKHn/iGy5mV6uEAQJwkSxQxxjsPHPjP3buRYCYCABAX0lpDH0+3uu0X/flvXCx7z13RxrksFO+wxL/0Pknwff43Jp2pPvDKrfOXpNHKxQHmhBpg2qPg6nJ+iTh8f9HnexLXr2tjRhOdvGkIkyxR7He7f/zii2xWFkwlAkAcCFoo/NPp5W1tXudpb8EbFybs80ziKdqaNqahKWy3d33v3ycfG3fVtDlDZHJRE/MZyB4VV3W5DZLjaUPyczzV1DSsXX88ruX1w5ukiCLP85vffvsjhwMcpwAQEwHT0OM41+1q8Ja9fGnSFZxnYSgrw4o+1HQH51t+d+z5OZNnpJGxmBgSkj2qdkNithKNzPLl1fVJDNIcsiRFFJvb2n64Zw8GxykARIecy0kyDX3O056CNy+O3+euYBFjt7BZwakN0xjs5w9Mbt977MOadIpEjTJvkUlJxfGItNmjxF1fTKprky7pq9ea9hgq+ZSGaPM9BbN09bpNQVkmYhrGwHIwZSiJF0WM8c+feQYcpwAQDVJAqddP9WDHyc7cg56y1y+VtwjWFoME09CaCaZhMFyv7xcX/zZz/LQcV3aqxyIxkIxLMrXa7FHm+Ynk3dF2KNtuklUDS5X68m6i0j418slV5mPTDPx41PmeTK6abHdDGZqMYRgDzcGUoSReFM82N29pbUXWIeY5AYBEIpmGFgq1e6zdfNaR9vwG77g3OqZ4OIudYbOo9J01jAoen5/k3frh61+s+Ux6GIvRZ1wKynC0FJlhVn37FmJEGnaPUfdp02Ru0jcePDYNsed70g9z9bq14kL3SpMGIw1joDmYMpQEiyLLst/761+9DgeYiQBgimwaslQ37+jwOndcHrfPPfGkdxSPKTvFOhl/qgeYGLh+3+87tn2q85qC/JGpHos5IRIMmWQ4irK6kv3BHH3mpgiNh6ilORgq35MRxVh8Kp5hDDAHU4aSYFHcf/jw28I/ejbDv+cCQBKgKfLvrd0nmIbOo20jBdPwlUuTfBaHjWGtFJcWBlUCwah7HHpq7/P1n/oKTaVfAo3ICYbCapxZ9fAKo8/4EF5AQ9XSHDTN92SKZCy+sC7mYQw4B1OGkkhR7Ovr+8XrryP/EPmqCwAJQTINeYTa3I5Wn2tX67j3+suJachTdgebhYbsvxfezf6fZccX25aMLSxO9ViMhM64ZMxwFEP12mV1S5Yo8Z5ERjYt18wpanPKh21cRwz5nkI1IRmLm2pQdUzDGHgOpgwlYaKIMX7+nXfe5jMyLgAAkoFkGvb4mSverMvsiF0t4166PNlnddotomnIpHp8yYfPs/zy3b/+eOm3bFZbqseiI3TGpaAMR4HkTRWB7FHYPD/RhiZN4iM5D1OgS5KkSclzFGVmqOjzPYWjdsO2LdSSndUxDSP+HFgZTsJEsd/tfnjPHti/BgC0pmEXn3WwveiNlknH2LGYpu0u1oqHrGkYDPbzb+Qe+eyxg1dXzUtZxE3sGZd0GY401fXZo8zyEwVvyqntPXxmKG1gi6FIFPme9Bib0hWPdhgRc2ANTRIjioKZ+H9vvtmSnQ2+U2A4I5mGvaJp2MyO2Hl53L6+8jYuh6awjezKxqdsw+7U4c+lf3f8H7Mnz7SnmbEIAKYkRhR7+/p+vGsXdqVxilEASCaMuPS+zUdMw0Pto964Mumov0QwDa2UktpwuIJZ/mBF64fHDl1dNTc9lmcAQDgSIIqCmbhtxw42NxeWYQDDDeEZb6GRl6cu92ed7Rmxq338PjcxDRnVNATIWn7/Hy/8ff60OQyIIpD2JEAU/Sy78YMPBt4OAGQQkmnYw9lbPFmnvYU7Wsa91zfRR1kEu9BOs/Ds14HxwbxLbV1tRfmjUj0UAIhAAkSx4ciRRosF1iYCwwFpGxofT110Z53pHvGRt+StlgkX2ZHSrmzOobu+YoD4RlB/2/3Pb910RzquWQQADQkQxT+/+y4oIjDkUUxD2xWv67Sn8F1iGpZ7kU2wC7Os8PmPAGb5rXjf3b7bHXZHqscCAOEYqCj29PQ8f/kycsAHHRia0KIcelnUzjub2vMaPaXvtJVf9Mu5nLIQJEeLDoy6SvDhpo/mVc9J9VAAIBwDFcXX9+zxulwQYgMMPWgKWSnU7rW2stlNXfkN/aVvXynvRU6nlcuywgc+Zngvt7n51bnTZ0MMKpDODFQU/7ehARQRGEqopmEb52zxZL/XVvpe3/hTvlF+jrZb2GwKZg3jhcdvZB/p6e3NzclJVJPz319pevy9edrF6dokhypiUkSkSXaoKx500BS1ZPRVdETcoS2BJLsv4y0QbzpaF6rH8Hcs+CzZmxwNTkrHAYniuUuX3vKB+wgYItDi+ooOr7WNzT7WNfJwf4lgGvZgp8PKMRRvYWB9xUDhRzAvffDWv35s6eAbi+Y5ciPushYe3UYwQABREasTpmFCc4KgR9rMLlEMSBQf37IFwWanQIYjPJ4ZGmGMrridghzuaSvd20NMQ5ZjwDRMLDzL/2/XG19ASygEHtShi5xrOXFWnfDlY0ei2opM/KLo9/tfa29HzDDY1RgYogifXQtFNuy+6M6+xOa/11ayr2c82ZUNYQvNWcE0TDgYnSvrO9dycfzo0lQPJQLH1i9eIrlcVRtTk11Qk/U+yAcYXEyP6sytWbeuOspaYkfL1zXUyxWbnkIrlEYUB6VZC9H2FW/7JpBiDUKlGO5JmLO6OzxI3ub4RfHDxsZLdjssxgAyDsk0FB7QLW5HK5vzUdeot66UH/UV8zRZem+DpffJhPewv9/x9H997juD7EHdqOSFkKkJOdslFd+EmjCuEB/KUi6p7SvJs1504ZGH+MplproglFeTEJK6K7cHTViuIDNtYv4M4byUCipiLe2QSO+VK9apw5PSQJkNz7Qv05IR249qhOJXifqNcnaRAOFvXXQ3dhCJXxRfeO89DIoIZBS0uPS+18dccmdfZPPeby/Z1z3hSmDDbvCUJh+MdjtPYYQH2YMazrgxoWb5UvG5XrF0eU29mLpQk3eisqoGhci429S4s2bdU1JBse6W7Rtqaw0F5AyGYm6mtVHVEq9gjSQ1tcvqUEOVPDw1ZbDZ8Ez7QqEuJGz7UY0QbazftG7buk1LDCmmwt+66G7sIBK/KL7b2prAcQBAUhG0kOdRl89+yZ/b0Dl6R+uEo95ilmbsFGsf3ht2Dz4dY/yd3d0jR+SleiBhqJ4s2zpEFiQ0Tj6BOtNqJDHvzo1KokOCITMvKVC9rCLGWqGHFyB4eKZ9RXchxvajHGHdth2ratEqkq9xsdbPGb7HaG7sYBKnKHZ2dR1O7EAAIAlIAaU+njrfn32iJ++ou3h3d/k5bx5DYauFs8GG3akA+7jdDe/V1tyYCQsWiRygKtHJp7gPpYku09JEQmuWh3HMBky7WGpFxmx4pn1FeSEmw45+hLUbttVRS1asXyqVD99jXONJKnGK4s733yfhegCQrgimIeZRJ2u76Mk97Sl8r73k/Z7xfdhup1kHmIap5kDL0Vp048Db0a9HTCAbpYlEdPyFTaIL8vgLDYIqVIrntj9Uv1OylILrVVbV7BS9rZIaBAeGaAocX792ozTPF7FWJIh0Bw/PrC/zkhE7iHGEtRua1i2ulLyo4XuMMB6ixrKrNnC7kkycorjv9OmEDgMAEkPANHS7TvTkH3WP2d0+4ax3JMMgG825YFe2dACj922nB3la0RhoI4XaLA1VvG45WkFRcvglefqTObklkv+wblvTuobKeuGR31RlrFexase2RkrxMwoWkFE5KlY9tW5TpVigZt26OrQpqlqRqDAdHt4Q3Jd5yeALifW6zCssociC+3A9RhpP7ep1NZXi765m3bZ1NWtjuy9xEacovtfSkthxAMBAoMQgGhuF2v32U93ENNzfMXa/aBo6YMPu9ONMaa/X53MO0ubgZI39KvNTZqvvlSX5q3R1ajdgHDBLa+UGa7GuSnDBCKNR+whfS7dLgCYyJfDafHjIpK+wFxKy/YjXFbyRQaBC2B4jjEd/uwYjLjUeUfR6vR/5/chqTfhoACBWJNPQw1It/qxLntwDPSVvtZafJ6YhZaNZMA3TE97jbzp5fOa06shFAWBwiUcUj5440We3w142QAqhlA27O7y2C76cE70jD/cV72kf3866ssiG3WAapjtvn3p/xtTpmRBrAwwv4hHF1w8cMFPEo933PcnefO/IxQXiu+ebn9wrnci648HcKUHF23a0P7xV/Bo/Pvfeu7MKQh1s6//tw91nhBdX5z/4ObtS2/v8fd4qs2aBoY7wELWKpuEVv/OiZ8QHncUf9Jad8o7ycYydZnNssNYwM9jhPXwPCCKQfsQjii+dOoVoY/ps7/NP9iNkk94I2vbk5dx7HySqRnTut/2q7Mm09W/earnjwZFTRPl8+HmGCJ7ZwaNvd4++Y8zdU9gdv+3e0WZXFLcD3TEGFHGYIXzmbDRq89ouenOP9xY09o3Z11HWxrocVs5C8U7YlS2DwOhMXpfb7clyOlM9FADQEY8oNrEsstl0h9p29F2+OffqrZ7AodGMpIIFhSZ9CFKHbi6UVG3KtbnjH/YeFUTR5CDTejmr6nNkoIWjfY2tQnPEJH0S5T8IkjhcoMRZQ4HLbudF74gPO0v2dZed9hWCaZjR+HL4j04emzd91uB0R5bAbZJX2ik7gkbY6i1OdGvRo+4izuRT+l6NvZmlb4otgUUiths1ZO6Kcm+hkOOMdUja33xUxCyKHo+nLyjExvv2Vsv1DzKNW+X3RAgPcW2ihLW1smi0XWcmIrb1MhpdpfRdwIxGntY2FpkcFLSwv/Fo7pQpQhVb0bWk7o430B132xEw9KFFT2mvnznRm3vOO/JAZ/H+nnGtbA6FMJiGmQ7m8MnmM3OrZg7GtCLZBbRaXUdAAhqXkkdl4juSt8NWeiIPZKpxcNIACgSWEkq9v7AJ1dQYxkekFw/OcKQOKXFxvrJBuHhHVka8Iwkcp7Q4RN1KIDIxi2LjsWPI8CFWnJnewF4EU3IfLOz/7X3NZxAaf3Phg5+Lfzc5wWR84+Hm+5A4p1ggmKTdh2bk3h13c0AGoDENHRe8+cd6C3e3lR31FPsoi43irBQHwRlDA26wdhQi6qDs3JlM5N1ZAg/fMItBEk9NXR3SqiK56upq1KAto11uMQhot6uRiPKOJHactavXrZU3To+CmNWq6cwZ/YG2/jcu597yOf3Bo933vWG598Ex0pzifb91GOcUo6cg6+4Hs9S+Nh9y3HK3RQzq6Uei4t69eEA5IYF0QjIN+xTT8GDXmP3d41rYEYJpaKX5LEhtOLQ40XtuUPoh6iBvjG1yMkRyokj5lUzcgGR3lro14XIqBTW4Ai2vrq9vILmawpU0OGVDeCCrli1vWKuqonjVa6o2qaIY9RXFknBK4xcN9hWHvyHR3/kBD4nsYR68410IYhYUi953yu7Y3D36+jEGwTva2D9+RqE8p7jYdfXWviNtWYvjVEVNs297ZtwysoB4UNmb7x2zuMD7/H39RxdDDGqmQ3I5Cf/zqMNvP+fLP9xVtLej7Kh7jF80De0UCylphyRn/a2D8ZslW7VVr4ltVixSfqVASilNJZJKoqoypgZ31hMv4QbyNFdGu36xWpL0sni98FhvWqlxyoZO3VS5dDlaIaui9E2gEm0KNGua+ynoilDUya00Vh+5JrTG6J8Md0NCYNpR9Pm2Qg2pYnL1zrU633JoYhZFq0VXhWs5g/Y+2bxXPfBwc8sdhUWXESoK1+vUGbZDrSyaIrbVxl1GlqoCS6HJQU0lEl/jerBA6lQ6xRSNZ1vb0JQByy2QIiTT0MfTZ/tdTT2FR92j9/eUnfXkk+MMZ4FcTkMaK5W2Kcoj5VcKJM8YaIPLDNqmyfcUSFy1tKpmZ73i/wveO0alQlVFxTp+QdNsUO6nSrMrij25lazjOyI4J6PKUmzaEUrWkEyJWRRP6jNG2T/34BjFdSrYbX1F4jrFtlbb1kO+tsUW0X3at3e84169bhVMdaCHZSMvEIlqelBt/El0x4NSfI2qhao6ApkFpdmw+4w7/1R/wYHusR/0lPbwTsEudNCw9H5Y4BmcLz1x2Cvx5TMiu2Y3NgmP6AE0qM/3pCiVHBpECbYPChvSqqjiUoPH2Dz3k9lNiTm51faVlZogJh36G6Ls5ybciS3hLj+oo+No4EMK+7vRE7Mo7jl1yhhoE0zB4pF3tDQ/fF+3+C7rjgelCcWAapKZwju677uvmRwen3uvFIljelBEvzDRsvh6y30PN28V5xQNs5lAeqOYhtTZ/uxjPYXHBNOwq/S0eyTFUDaKczGwK9uwAaOz2Z0YR36cDJSQz0Mxa+Bxsyrx5TMSUzoEOVVja1Cf70lJXCWeUTyDoq9wcghTS1LF7UjWxOOaZoNzP5lde2zJrcJbZKIBZ35DQmDe0faBDymGb0Yxi6LNakWs+Rd5wWoMrJSY8rkxDxr1yn7tzd4jgRK5Dz6Ya2zD9KDY2pQoigHpirxhN406fbYDnfknPYWHeoo/7BZNQ5p1WrlUDxBIAe2j/IM8WyzOMxFtklJCKQ/JBumJO9D8SnIiQa1iyR2ujr7BSo2nVE1cpVvEaJ4nUYGoYuWSesGarDA2G5T7KeQAokxuFcZIlAcj5cDQ3BBxJhDVLZMLGO+8eUeJHFJk4gq0CSGKEWGPHEKFi+OrC2QosmnIUc3erDPu/ENdY/Z0TDjjBdMQQNg/KF+GNKGHkmqJSaTklFDa3EUDza+ERBdhU9XiStX6rZHDY2qjblDJuSS5WuUFHqueWqdpNHzqJtE8Q8uX6guY5n4ytZKjTm4l6RPS5OQymSokPtNlKzVrUckd2RGYHlwSVRatAQ9J+JpTs3x1ktYpXvHHPw1gWXw3mHfDBGnW0MkQ07CxN+9kX0Fj7+gPuksve3OyrGAaAoNJhSYo0yQBku5QPPmVDL2ZrsSL1GCE5FMRl/dpxqMtK7zeEbrZEBmpokxuFfUizJBJp8zuvHnxAQ4p7KIcIzGLYkN3N8rKilwOGLZgxFA8z6Nmj+1Id5FgGh7oLT3jLXBzVjvN5trANARU8JlLZ8uLxye7G9GlGPXibWCosf0hwXRuitajGrMo9tFBe4EDgAaKwv2cbUf7hIZz+XvbxwumodPKWhCfxcD6CsDI3sMfDIIoii5Beclfwvc6BdIbOfBmQ9S/+Nh3g2HSdmkRkBbQFO7m7G91VjrsfRbMg2kIhMFmif0RFBeDuuEakEbE/JuP/ROJQ60bBQARjBir3+nw2GkW87AVDRAWeJwAaUbsouj3G/NGAYAWTFkcLOP0w9cnAAAyjthFETIUAGHBPKZtLOPgEA+zzwAAZBggikBCwYi2coyDpWiyixsAhEH4/pTqIQCAkZhFke/poZ3OZAwFGAJgTFmcrPCDYDYRiATm4HsTkHbELoqdnagoXAYMYJhDW1nhJ9WjADIBfqCBNpdCbBNXbNqukgU+KcsV9VuxhTuYLNTN2wbWaYxjJsU3yXuQKtkMQ+9YrjYeQy/6rdRFwmyJPnBid5/CMkUgDKKlyGRBlA2QdmzfsrGurm5jTBtUZyJhUkslvDrJdBjYalRO5lG5KcG9hMs1lXhgThFIJCTKxsoydoiyASIzqHOKZFvMujV4GaKiTTYLRIRsn6bkNBwyxO4+9XiSMQ5gKKBG2VCw/AyIDJlTHKzv2CThRN2aWlSL6pZoVVHnm1PtkeB8uKK7b/m6hnriHiTuu6fQikrlterKO7Z+8RLxoIlpY5pjN2LiXdORrEDLq+vrSX4k0VcqD2OdnCVY76JUxxzh6tQ2yYUpjs0Iwwu7pajOQRqUl0N7Nqrsw2bEXTEsMYsi19mZmJ6BIQdGlMUmmIkwoQhEB48QMzhfnxRNRKh2mUYVt68kO4DJ3j8xT+F24dmqOUoeuyuXyc/bjZtQE8YV4sHKFevE16SSuquqUoAcFL20gf5JxiSNvor9oFAdaWspBUgtcZ864fjOekFPyFbYwsF6JBUg56WcSjqChlQRolNNm0rdiMMTbmr1mgHa3KbXGFWbkYYXL7G7T1kWcxwFm70BwYiWIm1hEQYfOxAZzPNocB4kJIdh3TbpkVm7et1aRce0yQsD01yajBNCAaQmBK5bIz2tBV1FDVVSbiY1uSF5UyMnbBKzN5Fcf0uVqiTHreJnFM9u2b6htjZUR9paiiWma7NuWa2xgJiIaW3QlStjJuNE4a9umVFSIg0vIZheY5AqbtRkg0KyXZis4cUzp8h3dzP5+YkaATB0wBTj9FuyWIiyASIifEiI+9Q6GH1t32LIsoeQKEpKZAhFLSHHVEeoPt6xzqzJ6skm1ox6MCBBEiRr8c6NSu4/sS8xwWP4jkit6mVKP8Y2gwpESxRXF13JGLLZhyTiNcp9m3lHg4d3POBMjj88NR5R9F++DKIIBEOibCwcbefAUgQiQhRxkJYpCpqof0iSZ6ekikizYbTo1pyMN6CVgYUb4tRX7D2SRz3SpBAmD/ua5cbn9PYIHalWaIVZm0EFoiNSpzGUJHZ2Y5MwDOMJ8cuBaQbjICJeY0zDS8i27/FsUc82N6OpUwfaMzDkoBiecbK0FWMWRBGIAGb5gWcXMF+PaIBooj6bnuLArDymXSwnP5+PowZBwCQDiLhdJaMuquEoyz3IZFuNLgKF6MemwEymGHWy9JhZR9pxar27wW3qm5WSzq+LNMTjpp1GXzKE/BKjDRGFkoapmI8NUpVwY4t4jTFdSCKCiuMRRb6nh6xW5GE3CiAAxhRt9TNWFgJPgWgQRXEQ+iEP5BpjhllRFQUF20HSLAZWmdVJK+7W1NUvkVydddua1jVU1gsGZFM09kvdcrSComT33SqttSSYMNsaKcV/KvezyqwjrZtQqqW4feVaWguM5IncVCk2UbNuXR2KvECwwrRTs6szL6kbnnAXZSuvdsO2Onmg8qVr64cbm+k1RkHk4cVLXMnMWJbv7qazswfcOzCEwMji8DNOP/hOgWgQRBEPxuSzuUdNPWp2tnaDGIapvJML1GJtgdqg13KYziptc9ol6vpWw3QUpoixTcPlyX0rBXQl1XFGurpArYjDE1QRrZDt30iXF2ZsJlWNzYQ6HuHuxUVcokhR/kuX7JUDnGEFhhYkyobsegpRNkBEyIQiJ35Q4NOSyRBVDKxIGSLEmfaa7+1N7DiATEeMshEXKWLYywaIgGwmgiJmOsR/G8vawkwgzm3euLY28gKMAkCBYjjBUqSswvMu1UMB0h9OVMRB8Z8CSSUhAZ9pRbyWYnc373bTDkdiRwNkKGKUDQtRNkCU8D4OgaUIpCVxiiKiabatzVZSktDBABkLRmJyDNjLBogM5vEgbwUeVyolZbvOyG5BdT1CyANJQ5u4CUgM8YoiQtzlywhEEZDAiHGwFgdkjAIiIy/GwIPlPR1gKqW0RlrQsGL9UpDFhBG/KLLNzbAJKiCBeSRG2XAQZQNEBPs4LALu00Sg3csVSADxiyL2egVdtIKxCECUDRA1mMe8X7YUBylSL3yWooiZmExrRU/EPE2a3isiDc+kgG4NPZAABpBkmKJ8J09aS0shBnWYI0bZcBBlA0QDlkJsUkPkrEkmmZiiy21kSOMgb59tnjFKn6dJ23ukwuYjqZhcvRMyJyeMmEWRCuyJhLiODq67m8nJSeiQgExD3MvGAlE2QCQwxryXk23EFLhPI2VNMs3EFF1uo7qgQBulblDGqEqkz9Ok7T1s4ehGAgyQmEWRd7sDbzhOMBads2YlckRAxiFG2TAQZQNEAnM8iTuV5HDQAm00xJKqyfRgyNxGpphnjAqxFVjEwqFHEjJdBRAHsYuixxN4Q1Hs+fO4uhrCbYYzcpSNA6JsgAhgr+I7TYmlGFuqJtODseQ2CpUxKkROpYiFQ48kEYkNAYWYRZHJyeHa29W32OdjL10iM4vAcEWMsuEoC0TZAOFQQ2yw8iP8z7KD96GJnDXJNBNTvLmNDA0GFj7GXXggIwGiJmZRpPWiKIfblJVBJqnhiRRlQ0OUDRAJEmLDq3ooM6F43KANIHLWJNNMTPHmNgrUNWSMCpV9N2LhUCMR1L5m+WrQxwQRsyhOc7kO6o9wnZ1cVxeE2wxTyF42fmsWZIwCwiHoINnaTVqFoQm0mV4RtS8yAUTMCWWaiSn23EbaA+FzPxk2FoiUKMp0JILRiMBmTBwxi2JlTo5BFEm4zYkTztmzEzMiILPAiLGzjBOibIBwYJbDnDKJqAm0cTqdKR5ZxrP9oXpkTKIMDIDYA22CP8QUxV64gGfOpGiIsxh2kCgbKwdRNkB45OWJqu9UekEn37sgxZvWbRui273ISxc3gCYmjphFkbPbgw9in8937Jh92jRYyD+8wIiy8BBlA4SHZE9UQmxQYEUGsnto8e9kSmMEz2emM/QSN6WemEWxPD/f5ChF+Y4ft5aX02aSCQxVBE2kLX7a6ocoGyAU4oJ9FgccpwFVrOTHaDcDAYB0IGZRrAqx2Sn2+wVj0TFrFoShDiMwsmSxVhdE2QAhEWxE0UzUBJ3Ku57iApSdbEMRAGIlZlHMcrnMT1CU/8wZy9ixloKCgQ4KyBQwYmwsY2fBaw6YQsxED6t6TZGqjOJrFnMpHh8ABBF7oE3oaBrBWPQeOWL52MfAWBwmiFE2LONgIcoGMAX7eMRpluvrf1y0I9UDBAAjMYtibihLERFjkWttZa9cAWNxWECibMSMURBlA5hBtrARzESE1ClnQ6BNdSEETQJpR8yiOHf6dGIIhrIXed5z8KDr4x+H5RlDHjHKBvayAUJC4muU7b/lNfsIaQNtCrLyUjtCAAgmZlEsHDmSGTWKa2szP01RfEcHe/Giddw4WJ4xxIEoGyA0JCGGj5NNQt2Gp4EdbbIdLog+BdKN2JMMI1Q9duyBUKIoQNNkZrGkBD7uQxyIsgFCQxynJLRA3LfGLNCGtjFzps1M7SABIJh4RPGGKVMOHDoUpgDf3S3ookNytAJDFIiyAUKhrtZXfrTpomRhLOvJKxgJwQdA2hGPKC6YNQtt3ozCGII07T950lpayuTmghN1aAJRNkAIyN7f0jIMNY+woouaQBu8yD6NgiWKQPoRjyguvuoqesQIwRwMUwb7fN7GRufVV4MTdUgCUTZAKEh8DcsHYkw1cigjnpo7bnoKBwkAoYhHFEfm5c0qLv4grCiSXcKbm70ffeSYMQNxsER3yIGRFaJsgCB4P4+9rJofKmAm6n2nlIVeOOsq+MYMpCHxiKLA7IkTPzh6NEIhnvedOsXk51tLSmBycahBAiUgygbQgTmed/tJfE3AOsRqcI023Kaw1zEyz2wXZQBINXGK4rRJk8inO/wXPeGsz+dtaKCzsyEF8RBDjrJxQpQNICM8DzgPiziN11S3HkMpJKriDHo8TCgC6Umcovi5T3zi+7/7HfZ6I5SjKL6nx3v4sHPBAnCVDB3UKBsGomwAEYoE1yAfr7cOA+sxtIsUhb9n5FemeMAAEII4RXHsmDFlhYVnLlyIXJSm2cuXyeTizJmIhSfoUACibAADvJfD0o5uikloGmgjO9tpdHPNJ+FbMpCexCmKAgumTYtKFBGZXPSfPAmTi0MHiLIBNJCpRDkVBpbja8IG2tg81Nii4lSPGgDMiV8UlyxatOnVV6MqSlEkgUZDA+1ykZWLQKYDUTaAAplKdLOYw3pF1GznpnknGYtz8AQwE4G0JX5R/NTHPpadnd3b2xtVaXFy0dPYmAWTi5kPlkQRomwACvGCIvq1qxIDu9hozETloFDDSt05/QsQZQOkLfGL4ojc3I/Pnv3CO+9EiEFVoWmupYWs6J89WzAc4+4XSAN42srRFsTDr3F4w3s47GV1QqhkigqOuJF+CnqyFs6Yn+JxA0Bo4hdFgW8sX75t717s80VbQVy5SGVlOSorMQTdZCYYU4zNL/xgmB0e3mA/R8xEZVViwEtqth5DDrRB1GLrNKvFmspxA0BYBiSKNXPnlo4Zc+7s2Rjq+P2+I0eEvx2TJ4O9mJFgxDg4SxYLUTbDGczxZCqRV7yi6lSi1l7UrscQy9AOy8pF/wYTKEA6MyBRtFgsK268ce0TT4TMORwMRWGPR9JF++TJCHQxA6EZlraAoT98wSzP9fsxi1W7EBvmDvXrMeQXFJrdXTKhpCzVwweAcAxIFAXu+vznf/rcc3xXVwx1tLpYUQE7o2YWmEdMFmvN8WMeomyGI8GKaIyvCQq0kV8w9Bcm3EBegKEIpDEDFcWiUaNumDr11T17Yqsm6eLRo5bCQmbECFi8mFHwtI2lbRBlMxwJKGLABAzE1GgXX+iX7ZNCTB+6bt414DsF0pyBiqLAik9/+tW9e2POmyjootvt3r/fOXcu6GKmIEXZWCDKZlgiLkn0i2mhpPeKFahubGq2fl+2ICnqk9bZI3JgmTKQ7iRAFG+85pqyoqKzly/HXJOi+LY29/vvO+fNA13MDKQoGxdE2Qw7iCL2+8Qlicp71Tg0TiuqgTaB9RiUw/LFKUtpClzuQLqTAFHMzcmpXbRow/PPR7tgUQtN8+3toIsZBImyYcBzOryQFdHLaRZaBCti0I8mP8b4thEzp0wH3ymQ/iRAFIUP+qovf3njSy9htzue+pIu7t/vnDOH6CJsHZbGyFE2uSxE2QwfzBVReWGMONXkwgh4UG3MvxcvsVttKb0OAIiKBIiiQNnYsbdcc82mV16Js76oi57GRufcubTDAfZi2kIhnoEomySx693935ETdxc+clfZIulld0vd5vOHDAc1nDt8dPnuPvJqdOmmm4vGhTqotjOlYtc16sxe98+e6LzWrFmFYEXEGmkMO60Y0MfcNstNN90AZiKQESRGFIWP+9p77tm6Y0d/f3/cTXDNzf179jhnzWLy8kAX0xCMKdrmZ+wQZZMEBBn7TmfppruIgBF13OoQxaz7Z5vPT/r03I2los5tbVFlT6a75Se7nY/cNWWRWGv5uw4ieGYHdx2U2vE+vfX00925t4qyuOvd4+jTcyMqokdcNGXYzlR3xGxaUSlAOa0/rl4JITZAppAYURQYO3r0Nz7/+Z//5S8DaYS/ckWORx05EpIvph0YMU7YyyY5jJs+Zdd0+fWiCYXoQ/HV+c4tgqlXaiygIkgdWjhdUrVFM0tnbO4komhy0H62s/Ba0o69LK/v7W6EBIk6f/Y7qGJXaagRkdUXHpbYiEgbVhONImoWadDUnK7SG2fASgwgY0iYKAof+ntuv/1/33jj3Pnz8UTcSChxN9ayMvvUqbDfTbpB0xBlk3x2nW5FeRWCRXiuyz2jfPS4kAW9ZzvRpAl2+V2uYxLqONvtRSYHBS1sfft82aJSoYprAjHavE9/iB65OZT5RnZx6/OJ6xGRMawGaTUyODmG5iDCln766/NvtTBMIu4LAAwGCRNFgYL8/B/cfvs3fvnLOCNuJARd7OjweTyCygq6GMNu40CSkaNsRkCUTbLwPr318LrLaNmn50oG3PmOPpTf9bMnzm8h71z1t0y5NV4npGAy/nHzfmI+TqnYlYvOHT79WvmEjWYlKcT7OL7fj/3KakRDWI0x9FSzBgMhTaCN8HShP2mbfdX02WAmAhlEIkVR+OjfctNNW95885W9e+M3FhHRRezxeI8cYbu7nbNnw7+nNEGOsrFClE2ysN9689xbxYnARaflcJhDuz1fuWvu96XYmbdbagxzitGTW7TxriL5dXfLT07l//BmOzp/dtFLrcKBGQunb5xOjEuKZAzm3SzisEb8kFER9UcCKmiYVuxiV332KzYIOgUyikSKooDL5frBHXe82tAwIGMRifvdeL3smTNulnXOn0/RNITepBaIshk8Fl1TseyJS0/PzC0jcjVamh0cN7142e5LO7uL4jYWVXYd7Ljx2injiAfVXX/L3Ftzu3/2xOVd08ctRLyH5fv8uhlEpN27LSj01GQXG/k1ZWfuLbm1dHTxQEcLAINLgkVRYN7MmV/8+Mf/98UXB9qQYGtizF644MbYPmUKhKSmGIiySTLdu87nLpLCXro9JxCagFBpvutQh1ewIENUsdeUu17r8qJSu1LLeW2uvdTkoKYSia8p3iVOK56+LJ2yTxjtPtPNVTuwj0N8wDiUxQ/pQ0/NFdGwbB/lXmH+dckS2MIGyDgSL4pWq/XHd9/93Jtvej2eBDQn6iLf2yvYi0QXIaVG6oAomySy693jZElGKfGOnjvXcWh0/g9zRetQNBlvJbOAl7aMzt+kNxPHjctHmwUjjyw0DESimh6U6f7ZS+iRu6RWiBae7UaLct2nLzuusmMva/SXal6HCD0NBNdg9SzCdJb1gelfz85yJfemAUASSLwoCowtKqpfvvxnf/lLomw7vqPDvW+fbcoU+4QJmGVh15vBB6Jsksuia6bXbz28/Inz4rvCR+6S5g5zv//pzkWb96/THez+2ROXJkhBN7lFGz99dtET+8nh0aWbrhGtQ9ODIvqFifZbZzulxqvmTbmT07lGJSKEngZUMLB+X3hpoed0lF73LzV09GlWASBtSIooCv8Y7rntthd37Dhw4kSiWuQ7O70NDbiz0zZ9OkwxDj4QZZNs5CgbI6Vlu+4ypOXNvX1h585wBUIcJNKrW6pPlZa+saI4kPhCuzUNChdog3QaaZhWpLvZexbdZmWS8mwBgGSTrA/uyLy8n37zm5///veJEzUhAdk0jfv7vSdPsv39jilTYHX/YEKedHaOcbAQZZMOeHeeQmVBC/ljgszXY67bx/t4MdCUCvaXqi8jhJ5qFJFMPGfZVpd+Yd60WbAMA8hQkiWKwj+Ja+bP//k999T/5jcDjUTVNCoIIXfxorunxzp+vGPaNOz3gyt1MMCUoIiWLD9E2aQDgk1pYgVGj2D1e1mun8U+6TuOXg7VA0Ezi8Ghp8b4Ghvzif5pX6hdYrVYBzJAAEghSXRxWCyW226+eeuuXa/s3p0w6RJDUokr1ePhurrs1dUMbCA+KNAMJ/ykehTAQBGUje9nObISUfxXYz59iIwzi8G7nqoaqSTHQAw1opVZfcvXIL4GyGiS6/d3ZWWtX736kytXXmhtTaRJR9PI62XPneN7ehxVVdaxYzFsCJdMME8JZqI11wdRNhmM8H3Sz7F9goHIIu3XyGA5VP4IMYkYpJHie0sf/u9rvjF2FCxMBDKbpE+GlxUX/+oHP7j1e9/zJnY1hWQytrW5P/iAa2mxVVVRDAMmY5KgKI62srQF8TCNm6FQiOtn+X5xO1MJrPyFAy/NZxZ1x4OXZxBFZLIsX86+/mPTF8BUIpDpJF0UhX8k1y9Y8J3bb3/wr39NvGjRNO7r8548yfX1OaZOZQoKwGRMPNJeNg4WZm8zEjGmhu0ScyLyOgEMLYcottBTCz2nvfTOL9wCU4nAEGAwwqYtFsvdt9/+wp49B48dS3zrYvQNe+lSf0+PdcIER1UV9noT38swhnjGHBxE2WQkFNm5jevzB2JqtH9o9A8hFDgaZgl/kNVI3nV6H/jcqoL8gkG5JABILoO0lqggL++pn/xkwZ13+np7E7NCQ4vkSu3u9h45wnd02GfOZLKyMCzYSBw0wwo/qR4FEAuigcj3EUXUxtToTMPA+2A5RNGEnhLHaY7tF3PqJ4weB45TYGgwSKIo/IOpGDfubw88cMv99+P+/iT1gXw+/4ULXHe3pajIPmMGWeMP28INHExZslnrCD9E2WQGshxyvNtHVuVrg0yDTUOkl0MUwkBE5qGntJP5En3tDdNqYI9TYMgweLtO0DT9iYULv3zddX/avj1ZiwuVBRu+vj62rc1eXm4ZNw4CcAYMJ1qKEGWTCVAU8Zf2+4i/lMdGLUQG0zBw0MxfisKHnlIOZnxLTt3tX7RaYPMaYOgwqJ9m4R/P/V//+qGzZz84fDiJi+4FA5Fl+bY2T38/c+mSbeJEa0kJJCuOE0zRdhaibDIA4Qshy7M9JKAG81pbMJwWIhQkhyjIQDQNPWWo8VdyHvv8D0fm5SfzqgBgsBnsr3hjCgv/9MADdzzwwPuHDiVRFwWTkaKwx8NeusR1dPjOnHHMmEG7XLAzXKwIvyKrHfaySW/U+FIPK6640PyzCnaTIr1KhluYqJQIDj2lKb7T8/gXfjFp9HiYSgSGGIMtisI/ofKxY5/80Y/+/Uc/Sq69KHYm/IHdbvbChf6uLsvo0fbqauJNhYnGWKBoDqJs0hRl+pDr82GWQ6azBPp5xJAO1Ugzi4FAG5pCPf5ffuz75UUQXAMMQVIwGSDr4o9/fMePf/xBY2PSJ/yU2FRffz/X1mabNMlSUgITjdGCKYsLomzSEoriPH4ih15ejC+lkKRQBscpMqxHRHpTUWcsms8satMLi4r42OLVN1QvZmgmORcGAKkkNTPkgi5OKikR7MUvf/vbBy9dGgzTTdpMXJxopC9cEKTRJm0OB3NlEWApix+ibNILisIcz3a6eS8n5rhASNJDHFBBFZ0jVH8qnBxq3gZCT0ERgWFAysLGiC6Wlv7tkUe+dO+9By5cGCRdFCcaueZmT2en78QJ28SJtpISkMaQkCgb3uKEKJu0QRtN49f8kzFRw/BaiHQO1Qgzi1iKrKG62V9e+4OPVy0ERQSGMKmMpRZ0ccK4cX99+OHB00Uke1Nxfz/n8RBpPHkSpDEUcpSNE6Js0gBRDrkeH+9mBTPRRAXN9NBcC5GZQzX8zCJDIUERP/Z9UERgyJPiBUaqLt7+3e8ePH9+8GRJL43+U6es5eUgjcFQNHGfpnoUwxhKdJayHNfl4zyiHPJySmANIcJNdUeC12AgE+sQmblSaUER/Y9d872PTwdFBIY+qV91K+ninx56aP6dd7Ju96BqkiKNrMfDdXTI0lhaSqQRwnCQFGXD2UawEGWTAiiiRnyf39/jQ34ec5x+tk//woDBfgyzBkN70HRmUZpHvOZ7109fBIoIDAdSL4pIml8sK3vupz/9+n//94W2tsEWJK00trb6GhutEydapa1whvniDcxSDETZDDqyHPrYHp8mlCY0pi5UgwPV4CYNOmg+syiIYA/7q4/94NqqBRYmLZ4VAJBs0uWDTtP09Vdf/cIvf3nH6tUfnj+fAkNNkkavl/X5uEOH/CdOWCdNGs7SiDHFkOQYEGUziKhy2O3jfRo5DPkrCBFuanwTvAYjcDDUwkTKyuBO36+uBUUEhhdp9FkXdLGirOzPv/jFHWvXvt/QkBopklYje71csDQKOj3M9IFiONrCyuH+QFKR5LDXz/Z4eS8bvXUYam7RpITp5CIykUPhf9phmdiW/92PfeWaqqtBEYFhRXp93Mm6/tLSvz7wwJNPP/0/mzcjvz/xeaaiGwf5U5FG3/HjlrFjrcXFlsJCkpFqmEw3YsTYWMbpC22mAANGiqPxc3w/y7p92GN0loa797HF2phqITJdmEhnWcpach//4o/KCsYKX1WjvxoAGAKklygiURfHjRnzra98BVssP3/+edzbm8KhkD+9wjd3r6+vz3/mDJObaxGkccwYJjubqOPQNhwxRTt4SxaHYT1GMqApzGHe7ee6vbyPF14jPsqPEw7zzuxgpA3ekCbQRvgmlG2b3zHux8vrxxeWwC5uwDAk7URRYkRu7nfuuOPqmTNvXb06xUEe0nPB78d+P+t2c21t3iNHmBEjSDDOqFGU1SqGBQ5BdeRZjkJ+xoExC0/GBEGJ/9OI7/VzvV6OrDgUtdD0Bsf0mQodaxNJC5EaaCNIIJNjvYO54cu3fH50/ihQRGB4kqaiKJDtcn2ypuaZX/xi+Y9/LBhqKXZaUvI2WiQFlc9H4lTb2712O1NQYCkttZWUENUcQm5VwTq0uvy2PD/4ThOGYBqSrUr9bK/wBYuXMxQadyuNhLGkudc0SCJDrMHQ/kFTVC//ldwbvnrjbXm5I6IeEAAMNdJXFAUYhrl+4cJnf/KT+x999INz59JiMk9VR69X+OH7+tiLF71Op3XsWOJZLSgghmM6jHPAkCgbK0TZDBhBC30c3y9ooQ97RdMQa25qQKgM9zn6ZRiRYm1CrMHQvkMMwt2+X173H1dPnJXtyo7QNQAMadJaFAUsgi4uWPCXRx758po1+48eTSO9kdSR4wQVFMxHb1+f7/RpMukoqOMQmHSUomwcEGUTF2SXXSRNGbKdcjQpVpPXa/aj0ShhhBttfjp8uKnxTPAaDPIXZWPYNvdvr/9PWHoBACj9RRGJUx3jx459+mc/+5/f/vaJl19Or0TB6rwLy5JJR4+HbW+nxElHIo35+SRgNRNtR4iyiRXpPlEU72fJlGE/y5OUv3o3qQRWS+v1KzZXathwU91Bcy2U/mCyLOWt+Y/evmZSYRlNQaApAGSCKCJRF8cWFT3wrW/Nrapa9fDDrLjQPtWDCkIalc+HxUlHtq2NomnK6ZSXc4wcSSYdM2SxI0TZRIsUO0MhEkcqCGEf2YNG9JGGcpMGvQ9ZJtLxkGXMYm2CJxcpism13uyd863bvjK2YAyE1QCARGaIokR+Xt5tn/nMhNLS+3/96/dPnkzZKsbwKJOOJPRG+NvnI8s5Tp2ibDamoEBa7JjuMasQZRMNNCV8y+HdHNfr43q8YuwMCiyr0Jl9Zp/SiFoYntDhpmbnjZOLlI3hWj2PX3XvgvKZOa4cUEQAUMkkURSw2+3XXn310+Xlf9i06cEtW3BfX6pHFBqtZ1X48Xj4/n720iXKYqFzcizFxdbRo2mXKw2dqxiibMIgaWEf2XqG6/XLk4UcDiS+V+TQfL4wcoiNgdCaGTnWxizQRjAQXZarusb/8N++VV44DlymAGAgw0QRibvBFY8eXX/nnQvnz5c3EE9bk0tCVUeex14v2SjH4+Ha2nxHjwrqyIwcScJW8/PJWUkdU345EGWjQsn/k8AZH8f2+Mhae48YRIqwuRYp1qG56sUeYmMgjCM2ZKxNIKaGprq4u0be9G/L/3VUXgEYiAAQTOaJooTL5bp+wYKXN2z43qOPvrB7d3pF34RBegyJk4uC+cgpKasEE5jJy5N/cnKIfzWFAkmibDiLi8V4uJoRYvgomSns83O9Pp7lhT/lxYXSNmw6NQm99t4kdiZ0iI1ZA2GJMtZGthfpLOuktrzV139t3qQZrixXxNYBYHiSqaKIRJNx/Nixv1mz5oXXX1+1fr3P50u9jRUeYXjqd3P1BceRxRvidjlsczPZedxiobOyyLYABQXCC+FHFsjB8rJiEmXDMnbhxeB0mB7I6yh47Ga5fr/0g1henpJTP1nB3lFKa59RhmJBxBJiE7pqpLM6kxFTiMmx3eydXf+lu8bkj4btTAEgDBksikiMSi3Iy7t16dLxJSVrHn98v2ByCQKTbk4hrRYiY3x+4CzHiTnWWeTzcW4319npP31aOEI7nZbCQnrECMGIlOcgMU6i/JPEwsMkyobsuEaE0MvxHjFeptfL+6Q1heLvSfoSQgeKEwzeUUpnEwbeJC/ExqRuuFgbaRnirxasvnri7JysbHCZAkB4MlsUJex2+8euuuqZ9eufePrpnz73HO7pSTtdDEavlAG0FqToZeV8Pr63V7CLKeELvs1G/Ku5uczIkcIL4oPVCmQilFKMsuGHWpQNpfylxMJgD8v1+bh+lu3ySIGjmEhg0Dwgpdh/VJAOhdJIpLUjI9qF0d9ks19uyHBTqW0SU7OgZ8L9Xya7e0NMDQBEw1AQRSS6UkcXFNTfcceC2bP/3y9+cb65OU0zA5tqoXrQcFZ4K3m6pDlIcREk298ve1mFklYrk5NDZ2VR2dm0zSbYkcTXKsmkJJBxyKTQZ6ZH2WgkkBI9olwvy3uJUxQJr/v82McRGeP1t4jS1Zc2LVC0DhtKxKaR2jaMMhikmtHd9nDhpmJTtJXBXf47R97077W3FOUXRtUoAABDRhQlsrKyrl+48O0NG156661vPvYY6/cn19MYL7IHVSuBwXKokUlB54jXSz0irvEgbwWNdLvJC8GOlAowDJFGp5Oy25kRI8jbnBzKYjHRyFC3BVOMPROibAyhLpKG0YjExXg58uNmObdf+FNaR0/+46VqmNK1IAeX6qRFMRDVWUJKswA+gncUKSWNwhkpxCbU5zTc59ck3JSyMUwvt8Qy/5tf+kpRToHdZg9THwAAA0NKFJFkMhYW3vYv/3LtwoWPPvHEn196ySs8E9NsIWA4QliNsi4GHSeXJrzlOKwc5LxeTtRIv2hlklqCEZmdLcikFLZDUmA4HMIR4/Y64mss7WWTDlE2WsFQro5S/J9cj4/3sOIsLM/1+zCHuR4/7+GU2BLlT9X5qUoSFfBuUsoRncgF3urVUS2i9Y7qnKLho2wGEGITjFlF4XdNu6wLe8u/dsOt1eXTsp0umEEEgFgZaqIoYbVaJ5SU/Pd3v3vrkiWP/eUv/9y3L8Xe1CCjMLKxGFTXRBelF4agVrJsgGgkJV4yeXj6/ZxgUCLylQFZLBTDCLYjMR+FF06nYFmSelaroJRIOOfg7QUsZaWRNAXFh7QpMYp7FpMKZWLJywLJrmks8XNyGNGi/rn9iKZIOEy/X05AKNwN8SaKu7NqVqnrpw9l2ROVUH6PFY3DFDZ0bYgx1aqj2rJoZxqibHTVo4mySYjzQt8IncXkXbE+uPDbZMWF0wUhpgAQH0NTFCWyXa6Fc+dWT5ny3qFDd//iFxcuXUpHkzFYC4ONxWh0ESGdQIpFkfpgVi9czN0h6Rlxy/b3834/UUfhp68PMRZM+dtPn+pkL9IOO21lGJfFMtJJZ9t0MSiStSRUGmFjsqzIcFMp4xudXcbxXI+X93LyONXCwhcFcsqHfaJnWJE6+S/1pfRtgtJM+2kNP4OMqf5PrBjSuv3NtROBITylWuPPRCADl4k1B41RNuY+0rhtOL0YCldmp3Gnb03lVz792Y+PzM2HgBoAGAhDWRSR6E3Nzcm5buHCnb///bbXXvvm44+TicaUS6PWWAw6Hv5FSF1UX2gFUnxmUtoCakdSU5JvWZyVxDxP0WQKljghvcJdopGdRPdwfp660q8aT4rKyT5JiqICb5H+rITyVj6FDbqgaRYFBFBpn1Ldn0h7w3DAKtTYh5qXqpaq/k8stRM4Ets8otpyoHHtGY2pGhxlY+Y3DXXU9Lwp5IJsNNPDfca+8Bsr7izOGwWJnwBg4AyLf0WCNBbm59++bNl1ixc/vHHjn19+2TcI2SpCuUOjLDkQXdS/kHVRbdbwQvdWjEuisLySXXpcyx5UrEpTQF2Et6oPUnfWRBqxVhoDEqq2ozUolTdY0ioKq22ozVHKmNUClCJjASMzcHn6dlDA6DQqUtA8olYggwxEZQD6FowHKf25oMNRfhK1MkpTgo2+wF3+tRu/OHMSTB8CQMIYFqIoYbFYyoqL/+d737vt5pvX//nP/3zvPTSYqSrM4ksDtk+oVRkhzsahi0h170kGolSAbGeNA2MI5DvS5N/DWPf8ltRF8qBqrTqsO6sxs5SzlNS+NBK5pNY9KqtmcEVFqKIsoIiX0gVCxuEhvdQFCgQ5Og3mo8Z1qtY30UjdQf0bc1dquBNGKIp2MHmt1v9Z9J2rJs9y2p0wfQgACWQYiaJEltO5cO7cGVOnHmxsXP/kk1sPHBhUadQSvRPV7KAsZkH+0jAvsOxGVBpUXwSWNupXsGDpJ2CQaTVMMu/MpVGrcBTW6Q15a7D8Ikmjiiqr2gKUxnVqnErU+0uRtoymWMAqNLUyjccDFqRBIwPFglqIbBRG8QmU5LDdWj/5S5/4wsdH5uTB9CEAJJxhJ4qIPFuobJdr0fz5M6uqBGl89I9/3HbwoBSBktytcEK0L+tiWAk0PSjqQiwmo9qOGGtDadb4Y+3zXp5x1D/JQ4if7Pk0td4Um012rGJNe2HMTY3yaVQttDRipZOAiWZ0gVLqS4yCxh8opmitcsrQr/Z4oHbYvWzMtTDEZ8zExFRPiXLYYf3W5Ns/9a/X5blyYfoQAJLE8P2npUrjjGnTDnz00WN//eu2Q4dIgsZkS6MWjbzFrIsIhXOlotAmo+o7VdtEir1ocJbKx5TdXaKxC2N0mZpoqtq3oVNd3RBWo3JPAoaj5FalqIBIaeVZOxLZAauMQXuxJuoY+BVq2kHBGql9p7+0oBNmckgxFGVl8jqt35rypU/dAnIIAElnuP8DE+QkJzu7Zt68WVpp7O9PlkM1zAKM4LfhdVHzWqeLCIUxGQPqK72VBM+glHLzikZi7QM+kl04QJepWjEqP21QdcP90RczSixCQeqoFFYNzYD9ZzCcUUA7kb6urjUKGc6rhLELpfMMRTtJKM3KBbdVTZya7cgCOQSAQQD+mRFompakcf7MmS1tbQ/95jd/ee01H8bJkkYDoSYXEdIJG0LmrxVdFI+FNRnVIyhICJUmZJ+qet1YY8LFZhcapDE6l6mhYjhp1BqFAVetWAXLDZk6P5Gmo4A6osB4NB0G7D+NalLKMV1F7d8GjdQXCTpj/LUTOXRYFnom1c2/bWZFlcuRBZGlADBogCgGEKTRYbePKy5+5P77v/f1r/88SdIYOr7UxIlqeBuTKxUZhVOtqIs4RSjwlsfI0LP4t04zorILDQoXnctUZ1CGlsZAnSCjU7Xw5BNau81gXwZvZ6NTQaRFfxwH2jSMxNie7mXID5FGHokcWhd6J9VdTeQwCyJLAWDQAVE0IoiK1WotlaTxnnse+sMf/vrqqx6PJ54l/6GmJ6PRRYRCaqF6KhqTEQVZirpJRKR7SyFNGI5aPpolFolwmSIUMCjlCkHSqN+hzUw7pUYohAPqpVNQ+aBOL/UlA70E/+aMliUyXrT2tN4rqylngKYo4UewDr0TV159+8xKkEMASBkgiubI0jh69MOrV//gq1/907PPPrl9+7m2NuMm2nETURcNZcLLpJnJiIK9qdqOZInRe1B5jWdRagXL3sjY7EKlfowu06CKcgVkYlOi0AV0mhfQrXBL+7Uda3U0IIFqy7r7aNBIo52pM7x1HcntMTRlZUb1Oq/Nn/XZBTdVTZzicmSBHAJACgFRDIcgKjartXjUqHu/9rV7/v3fPzp27G//+Mef33qLGI4Dd6vGqouGt2FMRhSQRgpFYSmq1qFOKbA8oaiZYIvWLlTUSGpILhHZZRoUnqpKY6i6CCGT9RtIp0tIFjMTwTNRu4CxqR4McpBSgb8NGqk7SBmqBaoKbQvS52Rq/JOXTbnh2vmLs50uhmZADgEg5YAoRkaQRovFkmOxzJ81a0519Q+/9a2X33rrV88888GpU7JPNW51NNh/6kFKYwMF24iGt+EDU8XXAZNRjabRtqacUlZl6EYTcH+imMw7kwUYEVymBoMyuFmDNErfHaSrlLygppqnqpTSqaapQPuBPnWFA+WVV0oJnSIGVde+0vx6yfZ5Nqagx3XL+Btu+9TnC/MKaEwxDIMAAEgPQBRjgBYpyM9f/pnPfH7JkubW1vV/+MO2nTvPdXaGNBxDTSsayiBkahGGMxnVKtGZjEjrTUUBS1G/65ukYuILLC2NR8pco/bRHtYujNtlKjWts/nMpVFXQL1HlEYalRpGixYZXa/mblWd4Bnjd7RSHlRG05d27MJrK2PtRwscU756zRdnVVY7bHbBNISwUgBIN0AU44ERKSsu/tkPfrCmt/f1d9/d/OKLr374ocd0x7hodDG4mCJpIU1Gw5EovamK/gVWKGqbwlirBvJrrFiL4cUvyC6M02WqVDSXRrWJQAFKN2SNCgYMR23gDNb4NTWmLVLHo0P7iws7gxjQSJ0dSSJo7JZJ7lErpnzmkwtuyHFlW8BNCgBpDIhi/JBgHItlZF7e52prl9XWtnV0PPXss3/cvv1sS0ucM44hImJMpBGF9qCi6GRSfWEIukHqXKNkLGJtWt3IGiaVittlGk4aQxXQr0rUap6mkcDgkca4VJtSqgeqKffIxA2rPRWooxFXWizOMFY3/syoRbcs+ExVxVSn3QFaCADpD4hiApDmhEYXFn73q1+958tfPnz06KYXX9y2d++Zy5d1yx5Q0PRhMKFmGZFeGg0lw8w76l+bb2ET0G8lTYZyRI0+jVLDYt4ENVJFVWwCvlD9mn2jJFOaSUmsuaKAaGm3sTFTR4SQMZOGZmwqwRop9M0gysqM9uRUOcbfNP1j1y+4NteVQxNrEdykAJAZgCgmEkEdXVlZV82ePae6+kGKam1v/9uzz255990PLl0iW8dpo0DDPyVDBaZKfyunjD7VqKVRLSAbiGoAqtStTgbU3pG5CIWyC8PNJkYXg0MFzpisvgiWRiTLORXQOc0EYWADGoMGq+g9pcpBvTpqhVOpRYnY6FGerOvy5ixbUDu9YqrNaheUECJoACDjAFFMPNIaR+FFcVHRqq99bVVdXUtb27Nbt+44cOD1w4f7+vpIoYjqGKaAXh3NpRGFkEPT9RhqMcOcItZu+RajXRhmE9TwmqpVvpikUfFzilKvnUrUmI9IledAXUo9joKk1KCOgeOkOi3ono2p8BXdVLbolhuXFRUUYh7DygoAyGhAFJOLxULu8NiionvuuOP/YdzV07Nz79439+zZunv3uY4O3dRjeHUMtTNOKGk0vDU4UfXTk4a3QSaUFH8at10Yi8tUrRgumbB+hpXSaphaRiN2ygUY5wWxZvUGFUIdDc5VWryHNOXw0Quyqz47/YaPX/2x3JxcoSnZKAQ1BIAMB0RxkJCsh5F5eUs/+cnaG2/8id9/sLHx76+88s6HH+4/ezaw3jGi4YjMZxyjlUbDJKLGdxpYpyjBiy+x+IJC8dqFMbpMDRXDOVTVAhrrEWktueBViQGzT1fS6IDVqKP8fYEW/qSt9Chv9nVF866pmLdo3oIRObnSEnzz3xcAAJkJiOJgQ4lTTU6GuXrOnPmzZgmP1UvNzdteeeXspUtvHjr0wcWL8uxjGEyNS400IqRZnh/KiardFlxqQBUWrcoE3Kcx2YVIr3CRNkE1MSh1zYpjN1txaJBGSXdRsOGoX7Bv2NrU6CkVXtFSBCltoUf7c2ZkT5pXUnV11bzKiRUOm52mIXAGAIYsIIopg1ICMUqKi+/6t3+T9hn1eL1Nx4/v3Ldvb2Pj3hMndKs7Qk8uGu3CMNONwesxAjaiYU5ROCgYiYziXEUBDRvAJqjRxuBoLlJpHZkX0EijZqpSaR/pBM9kpzf5JK2so6CcfstEy5hPTbpmWsmkWdNn5eflifG3EDUDAMMCEMW0QPXCZWdlzZk5c/aMGV8XHsQ03d7Rsf/DDw8fO/aPHTs+am7u7ukJYyZGNhyDlvAjWZUMPlWElFgUjFUZi8sujM1laqiIDDalbiYyjHaq6og194TSXJfUAS3fEcpGT6FKakbPLBkx+lPX3FgyeizPczQlnQaLEACGFyCK6YgU5C+8KMjP/8R11wk/3/zqV2mGuXDx4vPbtzeeOtVw5swHFy4YHa2RDEekyqF6yhiGqmzvphyjsDqfF7tdKBWMwWUaFEcTPJto8OIGa6dyRFFHLM0JKk0SLaQYejTOnZVbOadk2oLp8yZPrHQ6HKSqctsZGoxCABimgCimO/JjWvTdlY4d+4077xRnA7GgkecuXHhnx47m9vadBw5c6el5//RpObNVKHUM3hZcUcSAj1SjUEjazgYjE5WS20/IJqhBBmWU0qiOw3S6UTpPUdhCj0UjxtmKpo2aVF5YOqNi+tSKyU6HU+qS0pqSAAAMe0AUMwzVmhEoKym5/ZZbhBf1YvCqIJxnz59/+c03T168ePD48ZNXrpxpaQnkRpa2DjBYiuoLbfQp1vSnCbOJ1i4Mcpnq3J4IRRuDE1EaKaSGCsnbp5P1ErSDt1Q6SueNqZpQUDKjcvq0yimCBGLMK8vs1ZGDDAIAYAREMbPR2pECZaWld33pS+pZj8fTePTogYaGE+fPHzh+/MTly+e6u7UuU+O24JooFXmZPQ46Jr2MyS40mU2MumKwNKoFEPGLOrFtiqusPHfstOJJk8aWz6qaUVQwCitXpDEEwSMKAEBkQBSHGtrYEKfTOW/27LmzZklvJamgafrkmTM79+7NcjhOtrTsOXrUyTAtbveh9vZ+mqYwJ3lOAyaiSY6kqHNcSKWicZkqFeW4UKUiZaEnO0onuIo9nG98/thpYyuy7E6Pz7Ng9lWTyibyJD5WVcjAtUOADAAA8QGiOPQJloqJ48eXl5UZipF5SppuabvywaEPOju7aJpsWNbvdX909tiZ1gsWyRhVtIamqH6/92jnmRZfB+L11lsohSPVkAPZpuSWFWcXcjynDlD4T5C3bJtrxrgpY/JHef2+CSXjZ0yd7spy8aLbM9RFSTGiAAAAiQJEcZgSbEtJR4oKRn36uk/hgEM1HFhvRUbbdRR11OGB7AEAMJiAKAImROl+BC8lAABDDBBFAAAAAJABUQQAAAAAGRBFAAAAAJABUQQAAAAAGRBFAAAAAJABUQQAAAAAmf8PfpJOnTvEUGMAAAAASUVORK5CYII=' style='width:604px; height:340px' /><br /> </p> <p class='western'><br /> </p> <p class='western'><br /> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <dl> <dd> <table style='border:1px solid #c0c0c0' width='491'> <tbody> <tr> <td bgcolor='#ffffcc' style='border-top:1px solid #c0c0c0; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='322'> <p class='western' style='padding-top:0.1cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='5'><font style='font-size: 20pt'><b>P</b></font></font></font><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='4'><font style='font-size: 16pt'><b>remio Hache 2018</b></font></font></font></p> <p class='western' style='padding-top:0.1cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><b>Otorgado por lectores adolescentes de 12 a 14 años</b></font></font></font></p> </td> <td bgcolor='#ffffcc' style='border-top:1px solid #c0c0c0; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='72'> <p align='center' class='western' style='padding-top:0.1cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>Nº Votos</b></font></font></font></p> </td> <td bgcolor='#ffffcc' style='border:1px solid #c0c0c0' width='67'> <p align='center' class='western' style='padding:0.1cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>%</b></font></font></font></p> </td> </tr> <tr> <td bgcolor='#ffd320' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='322'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>Total de lectores participantes</b></font></font></font></p> </td> <td bgcolor='#ffd320' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='72'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><b>2.130</b></font></font></p> </td> <td bgcolor='#ffd320' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:1px solid #c0c0c0' width='67'> <p align='center' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0.1cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>-</b></font></font></font></p> </td> </tr> <tr> <td bgcolor='#ffd320' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='322'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>Total de votos emitidos</b></font></font></font></p> </td> <td bgcolor='#ffd320' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='72'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><b>2.094</b></p> </td> <td bgcolor='#ffd320' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:1px solid #c0c0c0' width='67'> <p align='center' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0.1cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>-</b></font></font></font></p> </td> </tr> <tr> <td bgcolor='#e6e6e6' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='322'> <p class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'>León Kamikaze (Álvaro García Hernández)</font></font></font></p> </td> <td bgcolor='#e6e6e6' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='72'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'>1.077</p> </td> <td bgcolor='#e6e6e6' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:1px solid #c0c0c0' width='67'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0.1cm'>51%</p> </td> </tr> <tr> <td bgcolor='#cccccc' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='322'> <p class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'>Caminos de libertad (Maite Carranza)</font></font></font></p> </td> <td bgcolor='#cccccc' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='72'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'>613</p> </td> <td bgcolor='#cccccc' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:1px solid #c0c0c0' width='67'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0.1cm'>29%</p> </td> </tr> <tr> <td bgcolor='#e6e6e6' style='border-top:none; border-bottom:2.00pt double #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='322'> <p class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'>Muéstrame la eternidad (Daniel Hernández Chambers)</font></font></font></p> </td> <td bgcolor='#e6e6e6' style='border-top:none; border-bottom:2.00pt double #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='72'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'>404</p> </td> <td bgcolor='#e6e6e6' style='border-top:none; border-bottom:2.00pt double #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:1px solid #c0c0c0' width='67'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0.1cm'>20%</p> </td> </tr> <tr> <td colspan='2' style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:none' width='403'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0cm'><font face='Trebuchet MS, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><b>PORCENTAJE de votos emitidos</b></font></font></font></p> </td> <td style='border-top:none; border-bottom:1px solid #c0c0c0; border-left:1px solid #c0c0c0; border-right:1px solid #c0c0c0' width='67'> <p align='right' class='western' style='padding-top:0cm; padding-bottom:0.1cm; padding-left:0.1cm; padding-right:0.1cm'>98%</p> </td> </tr> </tbody> </table> </dd> </dl> <dl> </dl> <dl> </dl> <dl> </dl> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0cm'><img align='left' name='Objeto2' src='data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAlwAAAFUCAIAAAB+xXUXAABp30lEQVR4nO2dCYAU1Z3/X1Xf59wX9zHDwDCAEA8cjIr3DB5oVkzMRl2TQDbHQowma8LuP5tlYxKNGTSJMrk0JibihVFBo4gaGdQoCAwIzHBfA8zZ03d31fvXq6O7qrv6nJ7pnu7fxxaqX7169aq6qW//fu/33k+LMUYAAAAAACCkzXYHAAAAACBXAFEEAAAAABEQRQAAAAAQAVEEAAAAABEQRQAAAAAQAVEEAAAAABEQRQAAAAAQAVEEAAAAABEQRQAAAAAQAVEEAAAAABEQRQAAAAAQAVEEAAAAABEQRQAAAAAQAVEEAAAAABEQRQAAAAAQAVEEAAAAABEQRQAAAAAQAVEEAAAAABEQRQAAAAAQAVEECotNK6iWtqjSptbOrStrR/SkHameomvtorpVKOIo1cKU4Fto3IjXNafZAADkNSCKQAGyXKkJRLPqFqGR08XmdRiPTMsAAGQWEEUAaL6vtalt1fpXu1aOoLUIAMBYAEQRAFDtjEaE2vZ2clu82YhaWztWrWpHIb8q73NsFyqHXa2iJ3IjahE9ssQCRSH/bLhihPtUvbW0UHiDlW3JzhJ9kgNrF7Wo7sxg3wBgLAKiCACo60AHJwENddJ7zmxs7cRbRT2QxvEwEQjyRuFqbWvZsBFzWsjrUwvVxikJxqKM3rl2SZSq8DLWFKu1lBC1Foclum7FDMExLO+zYod0gXu5TjeLbageNcy+AcAYBUQRKHi61t7J2UbLN8oe/stXh97wezkREwtqVz7Zur5u1YObVooa09R6n7DRvHQ5amuTjqxdsqxp1SrB+FSca00bd8iTytbUxFOgfVUdtSqysCnclKzXwhk3bFrX3Iw2PSi7otqVq5evalmz9r7mUN1Qp4VedxzoQs21ia4UAAoBEEWgAGnjLDpFQUTkjcxoRJ172zkNWRKWrLD48JUaZ8jVTH6kGjFaixLPUHuq0afCkSu34pXhQtHl2cgXEMt3+dLQFUUF+ig7nfhKQRWBggFEEShAlic/I4HXFxV7rTHjnUod2YAiuaK6sGCmQy5fKQCMGiCKABAPPgYnxsTArkycgNhnaQnPphUtbQpLcpjdiXelAFAwgCgCQFzqGppQm2K6RiiWNBOtRcb4pEbTsrC3s+vV9ZK8CtG0Yb9nchP241wpyCRQMIAoAkBchDCVcCwMb6AJMSxpmGYRranE+CQNr2GhOBihJQlh5qUUW0PCbppan0zkMI5zpQBQMIAoAkACmtfhzoZFdaHBthRGJBO31hSaUpEqtSu3btzLzwKRGtrYWNciBJKSnZ0odJZkJxxm9koBYCwCoggUFiQQc12iClGF4UjPOKXKI+U7I9pUby2pcyoLoy4mVgfiNJtW3wAgbwFRBAAAAAAREEUAAAAAEAFRBAAAAAAREEUAAAAAEAFRBAAAAAAREEUAAAAAEAFRBICRRb5cd+TMP3k6RNVJgeTgvasjdiQ8CgCAdAFRBIARRFBEcfK8kHERSTLGa5skauRNeJfIphVETpcrWkx8FAAA6QOiCAAjh5jXUFxOpnldZ2tHnZiLSUyHKMlZ87qNy9vkSQ/l5mAYMR9jKBuiYjk3AACGDYgiAIwYkXkNBfiV2BBZvrtpmWwhcPl63JyB2dLG2ZdPojuHkw0KAIBUAVEEgBEjas00Pk/U8hnSYuKKXL98aosO5YFda6Na5BftlpYB5y1RRWJgAACGBYgiAIwSvPkn+T5jpFFs39vJKV+8VsRFuymKf5f+euIAAKgBoggAo4IYNLNxmMkJ+aFGIoVbSTMkjodaBRGoAJAxQBQBYMRRxKAKkBFEFRKkGxbjbJ6UmhHTR0GkDQBkChBFABhZhDBS1ZSGYvJDAT4qRzHKGE14TDIEH5+T0OkKAEBygCgCwAgijCOq+DdrlyxrWrVKLmZE8BThqCrw9qVCSpM6DACAZAFRBIARo2vtnbzXVG3ET4gjbVmxVJqGz4tnAieoGHx659olgtkpaS74TgEgQ4AoAsBI0UXmIiK0qo5aJS+WPKnN6/BGRLVQ4hT95MJlxODTUJMQfgoAGQVEEQBGiqhpilFwEofXpdpC4mYBAEgXEEUAAAAAEAFRBAAAAAAREEUAAAAAEAFRBAAAAAAREEUAAAAAEAFRBAAAAAAREEUAAAAAEAFRBAAAAAAREEUAAAAAEAFRBAAAAAAREEUAAAAAEAFRBAAAAAAREEUAAAAAEAFRBAAAAAAREEUAAAAAEAFRBAAAAAAREEUAAAAAEAFRBAAAAAAREEVAnUMnjny0d4fZaD7sOd0xdEhHR35VNCx93D5wvGKI9TERuygt6zhYNthZQWvZ5M9I6XQzEKrT64MYB1l2kt3eUFlpMRiCDGO3WM6bNauyvHy4VwUAABAXEMWC5uipYx90fGwymo66uncNdpl0hpOGwcMVA2QfRsjOV9IjVBS7CV/GOoMDgf0I7Q8ExPdeLzp7Nrx761bhb047GyhqilbLSTGLsU2rnTduXLHReMHcuVPGj89YbwAAKEhAFPMWjDH5iyL/9Qz07tzXcXjw5H7nMTfyDWq9h4r6/FaMGVYUPANCpaEjs9Tj5OC0cw9Ce/z+UMnzBw6Qv3btQjRtDgZn6/V2mj5//PiJRUU2s3n+7NkVpaXi3ZCgKGqUuw0AwJgARDFPkEtg70AfkcD+k/sdR07qBg7Z+gIlFKZYVIzIC0myF8xWZzNNSPAYxk1R/+Rtzc2HDiFB+drbOeOyEaHxGo2FNyttev2iz3xmYnW1cNNAIAEACAGiOFYhD3T+Ye71+vYf7uo4vu+E9+yBwMnTVue5Si+mGGL5CcYf9+QP5rb1N0JIYon9/t0I7ea3n9+/n4jl3r2WYLBeq71uypSGcePOmz27rLgYNBIAABDFsQT31OYe2f2Owfd3frjj3P4u5vQp42DPhCD2B4kXVHCE4kyO8+UnnPgxjIuitjPM9oMH0aFD1AcfzMF4psnUUFV1cUPDjGnTjAaDcLez3VcAAEYVEMWcBhPjhXs00wNDg+/v/vCTM/u2G44dnehkjEE0XqwBEjhcuJvs9++iqF1DQ4h7HT5s9vtn6fULSksvnDataf78kqIilmU5eaRpOtt9BQBgZAFRzDm45y9n7Glo+kz/uZe3vb578OA+29m+iQyrY4gQsgi5CtIXOtKEBiaDQTdNfxwMfnzu3G96eqjt2ycEgxNo+tIJE75w1VVV5eVEIHmy2l0AAEYEEMWcgLcIkT/g6zx88L1DH70/uKenxHe2yofLGVxOZh4gT7a7WIAQK50YkccROo7xtmPHfvrHP47z+6+uqLhk+vRFCxYU2WwUjEECQH4BophNWMzSFH2uv+e5ba++59tztHjQV4RxGffihdCb7f4BIXiBRH7/KYp6sqfnyf5+S3v7TJ3umkmTbuPMx7IyznwE5yoA5AEgiqON4B0NBAN7Dn76Usfm941d/ZMRrmAwKeYeu9nuHxAfwcsaDLpo+mOG+fjo0Z889dScYPDCkpIbLrigsb5er9XSFAUCCQBjFBDFUULQwiH30Ds72jef+rCzqKenJoCncFqIkBvGCMcs3Mfq9e5CaFdv72/feMP08suX2mwLa2qWXnFFZWkpp6CgjgAwtgBRHFk4LUQ0WVDm5fbXd/gPfmw/Hiyh8TSWaKEHtDCP4D5olvVoNK97PK8fPvyjp56aHQjcOGnSbddcU15cDEOPADBWAFHMPBhjTvQoTgsH+5/f+srbgd0HJzpQJb9SJ2cuRi2fDeQVQniO19tBUR3Hj7c+9tglFsvNc+ZcfuGFdrMZDEcAyHFAFDMJwzCIRt0DPeveeOp9w6H+aQhXBRGDsR+MwsKDU0d+dsffvd6/79hhaG+/uarqi01Ns6ZPN+h0GpoG2xEAchAQxQzAGQYMZpwe9+Yd7/71zOajM/3s1AAxCmFCIYB4dQwEfFrtX/v7n/n738d7vYvLy/9j6dLqsjIKY41Gk+3+AQAQBkRxWHCmoT/o33e088VP39xk3I2q9FjP4iHQQkANlsU+3wmKeqq//89PPz3b5/vK/PnXXnyxxWTibEZQRwDIBUAU04El8TN4wDX4/Lsvv+Xbebjey44LYEaDvDBeCCQB9/3xeHZT1Mpdu0wffnip1boUBh0BIDcAUUwB4iZlGV8wsOfwvt/ten5nWXdwvBYFGDANgXTg3aoerfZ1n+/vO3dWbtt27wUXXH/xxVazGUYcASBbgCgmBTENMdvnHHzmvZdeDv6zfxqFpwYxQyFv3uQkBLKEEK3q853Rar+7Z8/DH330r9OmffHaa0ttNq1GA9IIAKMMiGICSHS9z9txdP8fdr+4vfgkM16L/UHsyna3gMyy/8XuJz4UNs13PWCv57d6t/Y99Aq/xNBk+71fM5dFHaVaQaWw1/34Q46j3MaFJQ/cbJCO9r14v69BOhdCgjSe1mgeOnnykV/+8nPV1ffcfHNVSQlYjQAwmoAoxkSUwyP7fr/vpY9nnGMnB8A0zE84GXviQ1ELiTq+aCDS1et+9hXtXQ+UCoUPvaiR6ZlwmFoFtcL97zqq7qr+Wn1w6+OOrb2GRbx47n+xH91VXR/VGe5rFwj4dLqnBweff+yxz1VV3fO5z1UWF2tg6TgAGBVAFFVgWMYd8O47euB3ezbsmNnLTPDhQTHNPZCHlC0qfWCRuF3fYEZbmF6Eet51oOvLBdGqv9Q++SHf/psNcg3br1YBqRRqes6YG27mCrTlVf69Pdz5uIMdT6CSB6IlUUYwyEnjXwYH//r005ez7DevvHLO9OkWoxGsRgAYUUAUFbCYHXQPbd7x3q9ObXA16NiJATzAyyE8iAqMYM8ZVNUg/fMo01Qhb08vqi+LXyGIVAo5LXTv3W+vr+cO0VdeSo7dugXd9TWl3akOZhjscm2h6be3bLl88+ZvXnFFY22t2WDQgNUIACMDiKIIJ4cO99Cbn7z365MbnA1aVo+wkx8YAjksJDi5cl+4uLoMZdJLzpmMWx7qvh/xY4plqHerY/cc+9dSaACzrCCNWzZvrnzppf+8+OLmiy6yWyxgNQJAxgFR5OXQ4+Tk8LETLw5xcqjj5DCQ7U4BWSC49fGe3XPKvxbXq5kOZeavPWAWt3vdz+423vo1LdrvuP8JN1cw+fryry1K5t8hJ43I6z2j031nz55XOzq+ceWVjeBQBYBMU9CiyMnhkNe5eWf7r8++5JiK2Ckgh4WLpIhJ6VP67H/XO+fW0jJikgavv7d6UZnvxfvd+xfZkxdijFm3ezNNv/XWW5e/8cZPvvSl6uJimLwBAJmiQEWRZcnY4Zu73mvrfWVwKsXSQQzrlBYw0YqonTlHv7sniOr5kl7mDNI2KOZkqFbQlsc/isTXWB4gJczZo8IuTeXkoHK0MhmIQ9XtfkunW/TrX3+uuvo7n/tcld2u0+nSu3wAAEIUoii6fZ5Pju79xc4/HZ3tZ7VB7AQ5LHD2u19B9nuVNmLZTCN6SLTh5IGmCSrEO8r34hPorgeE+JqQFobUMR0CgYDB8MzQ0HO//OV/zJx5xzXXlNvtsIYqAAyHwhJFhmXOOXsf3fLHv08/RJakGWQhjgZA+/e60VH00P0OqYCfs1hm/tpdjvvv7yYFk+333iz8U/G9eL+r8t5SMtdQtYL6UfxZFBMTtYsWa+9/qPsVfkzx5mF0np/XGDQYfnHq1NO//OV9fAxOsdUK3lQASI9CEUXu0THoHnpj9z8e6PsrPdmCh4Iw0QIQqb+5+gFVXaq3P/CAXVlkuPR63754FWIU8mepT6JaumCfr1uvv3fPnic++uiH118/d9o0knwDpBEAUqQgRNHpce06se/hT/50bLaPoozYGwQ5BNIjuG83Kl+UuF5W4H76eTy7afrWt966YvPmr1955bzp080mU7a7BQBjiTwXxSATPOfq+yX4S4EMoV30tQyadyMCy5LwVJ3unRdeWDlz5peuvrqiuBhMRgBIkrwVRT6+1PHmnq0/6fkrPcXKDgXAXwoUDjgQCOj1Pz99etNjj637ylemlJVBAA4AJEN+iqLT49p9Yv/Dnzx1dLYPISPrCYAcAgUI9nj26PWX/upXD112WfOFFxZbrdnuEQDkOvkmihjjM46eR95+8s3ph9hpDB5kQA6BgiYYZE2me/fseXXXrjVf/OKk8nIaXKkAEJu8EkW3x80ZiA/ufOrYLC/j8IO/FAAEWJfrLb2+6dFHn/qXf7lw+nSr2QyjjACgSv6IYq+j/y/tG56k/4Gn67ED4ksBQAH2+5HZfMe77y778MN7brppfFkZJGgEgGjyQRRZzJ5wnPm/vz+2o7GPdWiQDxQRANRhnc5nAoEtjz229pZbLoAJGwAQxZgXRYdraPvJPd/a84hxhp0dADkEgARgn++M0Xj722+v3Lv3jquuqiopAVcqAIQYw6LIsuy5od5Htjz5Rt1B/XgL6wFFBIDk4P7xOJ2tDPP3xx//zVe+MqWiAnQRAATGqij6/L7tR/f8fPsfjzX6GQfMuACAlMEez16jcenjj6+96aZLZs/Wasfq0wAAMsjY+2eAMR5wOd7Y+97P+p9FMwx4CCZdAECaYL//rNn8ry+88ARCF9fVWczmhIcAQH4zxkSRZfmYmjcf+6SxF2Mt8jHZ7hEAjHGCQcZsvvO991YeOPDlq68uKy7OdocAIJuMJVFkWOaDrh3f3/WYa4aeHQhkuzsAkC9gzDocrSzb/fzz99x44/jychhiBAqWMSOK/oD/n0d2/kfXI9Q0E3aDIgJARqEo7HL9lWF2/fa3v//KVyaCLgKFytgQRafLtXHPlp/1P0dVGrGfzXZ3ACA/wV7vXoPhK7/73eqWlkWNjRqY3Q8UHmNAFAedjj9se+7P4z7CWIeCONvdAYB8Bvv9HVrtF55//imWvWjGDAi9AQqNnBZFjPHpgXPrt7/6l4nb2X4/RJkCwCiAg0Fstf7bSy99Y9asFc3NRTZbtnsEjBG61i6qW9W4Ea9rznZPhkFOi+KpwTPf2Ph/p+ezwX4fKCIAjB4M4zeZ1p45g1977WvXXltkz/XMykAusOnBMa+IKGdFkUy9GOr+zuaHTs0JMoMwNx8ARh3uH6HL9Uh3N3r9ddBFIBma1+ExLoiEXBRFhmW2de34f7sfd9RqWRcs3gYAWSOki99csiRnxxfP/3iFavlHn1kXfkM8e3tXp2TGpOQMjG5/mL7EcINpdD0jbFpBrWno3LqyNpUjWjpa5Ydkq+/DIOdEkVPErV0fr+x8RDPVjGE5UwDINqzT+ciZM+Pa27+weLFWo8l2d0aPYTkDiRisX9aJU1CUCGpXbh1jYYVda9e0LV++fNWDm1aOJRGMJLdEUVDEVYd+pakywdQLAMgJKIrTxR+0t4+vqLhszpzCmacxDGfgphVEEVOxsfKArlfXty9f/WRDR92GTeuax64q5pAohhSRKtdjmHoBALlEwGi844UXnsT48rlz80sXicuvjWwsD5uFvOeznWw1ic5A3g24rLVjFV/c1BpH8UiDaKPSRgydJHweZYtc4X0HxJMKFVQdj3w74tmj25SXyE+leo2J78fy5fHvkhJBE5trm9Fyas3a+5rl16+4FukNiuo/t+fOvY2ora2dfx/9KYwKuSKKZBzx4A5BEWEyIgDkHCzLWCx3vvjikwjlkS5yz10iYFjQoEVrRbXhxwK3NvNaULdihvg0b1uPOjEW1CiWi5A02MY90iOkjC9bJzTYEpYMeYtURyvZJv3gK0S3LY7YCXKr1iZn2+J14bpoI99F1WuMRbhZUhmh1ph3KfLAB1eh1k5yvualy1vWvNq1UlandsmyplWi/ciJJ2p9spnrYFT/uZrtbcKJUMxPYcTJCVHkFPG9zo/uOfIYDTYiAOQsgi5u2PAHjK+YNy8fdFG0bshm7crVy1fxz3J0oAOJheQBj9Yc6EL8u6ZlS/jnfF1DE9qr1lzHmkV17Y2trR0tSuEgYiVtcg12hA5YvnplqEVxm9ePvZ1cmbLtA2sXrZLHsMRsE4XjXZpjXmNMK3cDsUNllZNtgRy4rLNW6k9LxK+GsCoSTVz2ZC2qjdH/pgbhwrvUPoVRMRazL4qcIv6j86NvH3hUU2MCRQSAnIbTRbP531566Q8ILZ47Ny/ibtpaqJDLsamV+6Nzb7v0ZOblql2SqMYZCR7K7Y2recumC62vu3PtkoggTMETKJ0l1V6uRxtbkUJqYrRJzLqOCHdj1DXGgCgRalA9f9wWSIgNakd11KpwmXJgkajiek7X6kRNjNl/6SarfgqFIIqCIt4DiggAYwVeF+/asOEZimqaO5ce8/Zi9CCZ/AmseDYnbGqp0FDtyidb19eFPH5SJOpWwe1JrUmnl6tXNjfPCI/WxWpTdDpGGHJJDCUKHZ/RGOv88VrgTcmNkdNRlE5gzsZsXPTqJiRqYsJ7Upf2pzBcsimKLGYFRaRBEQFgDMGyrM32w40b/zRhQnV5ebZ7o5yPmBKKsS4pGIQog1S4aUMbatxIHuIpNszLYsuKpUQpuEc6alzNP93JkF1aliJP87qNGyjBBFVtU+E2jXuNMc8Q9nzy1h8/ppiohU0PruI0UXlSyc26RN52Y0vLqqZW3sma8J6ofgqjQjZF8XDfyVX7H9WOM+MgzL4AgDFFMLjXZPrxiy/++ItftObqpP4o5D5AMaJx5daNK8QsWU2SnDSv62xdVBdRmCqiLFKIs6Dua22qE07d1LqxtaklfU9g832tawQTNLpNQcXQqrATU7hE1WuMNTM/fO1Nra3LObtOuBa1FiRk45DyhgR5XdKgKEJoqXDGZrV7orAFM/IppEN2RBFjfKz/1H1v/1w7xYIDTFb6AADAcMA+33Mazflbt35h8WKdNvvRCQkgc+FVIjqFiJVISzO6snwqveq0+uhCWSOK5lbiuC2GtkNlkXtXxmqzWf0KVa+RU6UNr6rVlV/7ylB7ancpvEtNsKRIoGasWrNW7Z4o72HMj2xkycJXmShi38nvvP3z47U+7AFFBICxCna7f9DePq2iIi8GFwuLrlf3NizJguTkPlkQxcGhwXvefPDYTD/rCYz+2QEAyCBBs/l/XnvtjxMn1pSVZbsvQArUrlwHkqjKaItikGF++8Gzxxv8rAsUEQDGPgyzx2BY8/zzv7j7bn3uO1EBIBGj+iVmMftu14fPVO8ARQSAvAH7fC9qNNfv3Hnt/PngRAXGOqMqikd6Ttyz/5eaKtNonhQAgJEGu913v/TSuzU1tTU1YpQiAIxNRk8UBxyD33nrIW2tFcJNASAPsdlWPPHEc1//emlxcba7EgfFmtkZWGc6OoOgKurZFjORaDC1rI2pp0gsPEZJFINM8LcfrD/ZEMAuUEQAyEcYZp/J9MtNm+6/9dYcnaEh6Yc0L4CsM70IDUsiNm0gq1pnUWOGlfQRUGM0vrsY4/b9Hz1TtR2GEgEgj8E+3+Pnzl3W0XHpvHm550TtWnsnyeMg0w9heviwUuIOI+diZsh6B/KP0RDF4z2nfrj/d+w4WMgNAPIc7PH8aNOmDXV1Nosl231RIqR62Kq06eTT4qPTE8ZM76dIibg6ImUhSn6p0RBR2Qrlp+5sWKOaylG1w/Frxk+RGDMdY2Ex4qLYN9D/oy2/dtRpkC840ucCACDLYPyp0fjsP/5x17XX0jllLCZYU1otPSGKkd6PaM+KTQq9iJkxUYZikTkeQaFiZCsMnbpr7RqVVI4xOhy3ZoIUierpGAuOkRXFQDDwxLbndjb0YycoIgAUBNjn+68PPrh6/vyJVVXZ7ktMZEaRYFDFSk8oCal8gU+VZd7iZTeUiM4jwSdlVM/pKDs1vx2VyjFmhyNrpp4iUXVd8cJhBEURY7zjwO5n9O+zzlz6wQgAwAjDms3/9+KLa+++26DXZ7svEsqUfJJRJEtaFDe9X+xEgxLDypiomq1Qnr5RLZVj/HyEoVoppkhUS8dYWIygKAZZpm3fi8wkDYIkGABQUDDM3/z+2/bsufy883Il4obPf6Tq1iQkSu8XO9FgUocnImrwLmGmqqTPmFqKRPV0jIXFCIrie59+uHPaWewFRQSAgoNE3Lz+9wvr6y25klhKzPwrm4NBjCIxk1/C9H6yRIOSIG0Nrx06nIyJKeU7TOOMyadILHC3qcRIiaLT5fyfA79nx49Q8wAA5CIsprgX4v/sNOOX3v/75xffSFO5sfYbGQtcwilAKN8gMZYECahNKb0fEucmhuw51eyAyVpb8bMVxiBxPkKVnsdNkRgrHWOSV5E/jIgoYoxf+Xiza5oWeSG+BgDyGU78MKIwS7GIothgscVtM3gNukCZ2VVlON0Z/JvbfaXVYst2N0PEytGXVnq/WkXKw6jDVWuqlkRlK0yYbDFhh9WTMMZJkZil7IW5x4iI4ume7t/0bmQNsHgNAOQhgjnIaSHLUlaDx0R7S6weq8FnpfrPm9pdV3G61OK8cOJJTis5C/HTHc+ef95dVI4YiwCQiMyLImcmPvrOU4PTEfJlvG0AALKAqjlo0niLrd7a8tPVxtNECytPl5kYBqMg5h4CyMmvXkVRiLH+0OW6xWotzvI1AEByZF4UOTPx7aL92JcbIWcAAKQOp2rEEAyZg3oigbw56OXMwblTz8yoIFo4f8oAphBLFjdGDIuG/CrtTKs73vHhWxddcHOuhKECQFwyLIqBQOCRd58KTIZpGAAwxiASyPtFOXNQTzN2o8ducJs0Hk4Lp5WfqTF2z+Vdo2VGhkHEHGQlczA+3iDyan+L0E0IaUb+IgBguGRYFD/e98k7JZ04CMucAkCuw5lxnP5hTLNE4agivdNqDNiMnmKDo8LumlbeXVfeTbRw8iCisWAOcr91h1Jc1Z87ct6CTX19x8tKp4zIZQBARsmkKPoD/raulwITuX89GWwVAICMoTQHg5w5WGJwmDktNHgbSg9OqHDUVp6dXXrSamFZyRx0DfufszOIOnY+fN3lrRBuA+Q+mRTFjs59u6acwz4wEwEgV+DNQe5PDTEHWarI4LQYA3ZiDg6V253Tys7OLuucWOmoK3dwRiODydAgZw4m4xdNqQ+lE/8WDP5MpzNmsl0AGAEyJooY42f3v47HwTQMAMgyDMsHixI7T6PjzcEy04CFuEZ9szhzsHxoavmZxrJTIXOQE8IRTXXK9WRq7dHOfe/Pqr8Mwm2AHCdjojjkdG62fIowuEcAYLThPaLCxAmaZekyi8Oqc5kNgQrbUInJObX87GziGh2sKxtCNA6OjDkYH18Qnej9xSz0WQi3AXKcjIni69u3sKVaCDoFgNEhZA4yWGOiPVZjoNLqsOjcJgOzYOKhCebTNWVDF0zs1mmYIBbNwSwmcONs0vEzNvcPnistrs5446eRuvVZg6KGcuSZJYaZQjf5dUrThCzz3ZDMQmuhnoS7NOKdS6F7KVUWP6CIz0bI9BX7A8vo5WZGFAOBwNO9b2EDKCIAjBSSOUjzcwfpUsuQTefkzMFym7PG1D2uzLlg4uGJ1lMTS4OYIrFunA55GPLKEUoqXDvea7ti0X9lzYMqZM4Vcgbzz1FqxTB0USWrYrYZZpdGQUmToqmpqU1crFyApIRsamqPfUTowjNxCZkRxd379xyb7Eaj6I0BgLwHE2HjhJAMSTAsbdR4i0z+SpvDrhsyGoLzxh/jJLC6xHn+hG6dll9KhiUWYc7m8w4GkLWmLRD4nl5vyMb5xQT00uNSSJoRM5cUkD0aly1D6w90oWbxg+E0cfmy1o72vaNz+syI4rNdb6AaMBMBYLiEp0xgmmKDJVZPicll1AXKrY4a05nqUuf8iUcmWU9NKAlyWilMmfAxyBu1lEwOQsJtpp88tH/HzPqFWTg992RFyzfKLQj5CtiCf05A9NLxRgf3LF7Fu1u5wvsOiK5XoYLSaRmqGE4tEXbVytJNhE8UIwdFqMLy5cvVSuPZthF20gbxILXTS+1wh9y5txG1tUl2WAslpRhWuSexuheDdK9lxpJl6M5Xu1YKnSaauLQTdayKagBFfBZLN/A3PHwJSd43JRkQxaGhobet+6O99wAAJCRkDmJEMWR9ba9N5yq1uotM7iLtYP24s3WV3SXmoQXjuvVyc5DhjMdsdz11OP0+dOKl+hkXZceD2tSgnltJMiLJU5M8RcPmY9t61IlxLV9KnrTcNnn+8hUULcgrCrkLxXS9W4U261bMwHwhSViIRcm5c+2SSFkM94ScR8h9yOd9FNy+pHDR2iQH8to6GqQ+CaeP0U57m+hTVmiq6j1R7V4shnEttTJV5DVxHTqwJqrZcMfEXSRJVkf4EtK8bxkQxdc+fitQRJNxfAAAkoAlS2bTIXOwmDcHrTp3scU9pezceMuZmePO1FWerjCTpaECLBFOP4N8Y8EcjA9mUVHNZv6XQE5NzCBJlKTNpctRR2jH8tXCY7SuoUna5tPzRiUvbFq2JFSR9/J1HejgjmgOtblGcge2i6kWuXNGWy5k8Ky1U8jwuHL18lW8EHS9ur5dbEooDNlQ8ZE6T07fsmHTuroDKu3wnVf7saB2T1S7F4thXUtYFUVNRAfidUyVdO/bcEXR7/c/3fcWNoIiAkBMMNEDiuHNwSBL2Yk5OFhqc5eaXXbtYF01Zw6erbGcaage1OnYrEyZGB24p9mMhn/6fT6DwZSF07fHTv0rj0qNk8U+Jo0zItrt3Nse1hpOKoVzcw/0UGpfFY8eUVLUoNZ+m5BPOL3uhZQ6RjtRnRd7E3lPYndP7ejhXYukijNETeyS7Uvhw0rnvg1XFHce6Dg22QMhNgAQASsODRJzkGYZzgostbhsOmep1T25rGec+cyMmrO1Fd2VlgAxB/nRQe8YGR0cDp4g6j92YEbdvAy2qTL1IhrJXgrHNErRqOvquIfs+mWdeKs4ChXXAEqSkA6SN3KFlFL7kpOvWKqUxdoZjTGaG9b0Een0B1Ta6YpxTJfKPYndPRWGey3c8e1rXt20rKOp4b5EHYtNOvdtuKL4xqfvoYlgJgIAv6AaL4HcnwxLFxuHisweu9FTYR7ktHBaVQ9nDo6zdM+qHtRL5iCTj+ZgAjA63v1GXe3cUR9WbL6vtamuZZE0W44MOIn+vU1721HjaiGoY0VLWzqWYhREE1aJGkxifBo31oYe6LGHtjjlbhHHJLvWrmkTxuF4h63YVCpTDtqEcUC+IXL6pNrpEN28nWr3RLV7sRjutfDHt7RzH5Hibql2TPUS0r1vwxXF7dojw2wBAMYucnNQR9ItucvNA3aT12b01ZUenVg6MKm8t7H8dLE5wEgLqvnZfBgdTBsynGh5iaK+M/qnJtGmM1ZQddQq4X3IihDkkhICNTe2NrXEdrMmDwn6WFQnKD8J/2wWerBxr9QBqTDGUU2trcvReqnjIaer6lHqLG/cK5yfO2addPp47fAqsqqO2ktujOo9Ue1erJn5w70WYtu3dYiDteFStY6FxkQVl5DmfRuWKPp8vkNVg1RujZkDwAhCsu9iMjrIm4OaYqOjyOQpNnPmYH+51TmxtHdm+dEJJf1TSp06LTEHWX500FFo5mAcMKqetNPn82ZnWFFyXiqRT85AaCUOFcorRG1Lf8erqIxRjdmBGH1ZGTo87mG10T0Rt9atizgoqh3FfH/5uVXviXr3OJ3a8GqmrwUpQmoiLi2qYzH2Jr7dKgxLFA8c7qI0FEzGAPIbfsoEmT4Y5NfXLjK5Ky39nDnIyWFt6fEJpQMTS/saeHOQ5YNFGYx8hW0OxqeofOjIgf31M87LdkeAzND16t6GJVHyP2YZlij+o+ufqDxTPQGAXIGfMkGWUmPI3EFNuWXIZnDbjR5OCzlzcEJp36ywOciEzMFUs+8WLEwAnTj7+oy6eZAxIz+oXbkufyRxuKLo2g2iCOQHQnSMsL62UeO1G71Vdkep0WHSB2ZWnxxX1D+uuG92xeliU9gcLPDRweHAaN6iqO9muxcAoMKwRPFYqSNT/QCAUUYMFmXJ6GCANwfLLYMWg7faPjTeerbcPtRQc2pq8alqm5/WkgAZznwMgDmYCbg7X1ZzAHPGOFiKQO6RviiePHPKV0KRiDoAGCOEzMEgqzFpvUVGX5V9sNw8YNEH6qpOTys5VWEbaqjusRv8YrolBnk4wxDMwUwzfsoR0EMgN0lfFDd+8CauhBmKQE7Dm4M0bw5ydp6mzOKs4CSQ00KbY7ztbLnNOavm1LTik9V2v4ZPBop5c9ABKjjC+IMZzOWaChnMpwjkKel/Mfd4j2awHwCQEbCQd5BfYjvA0la9r8w8UGYdKrc6zTr/tPLu2tJT5VZHQ3VvsdEXkMxBL5iDo87Zc0crK6aO6ikzm08RyFPSF8W9ltMZ7AcApI1oDvKuUQqzRWZ3hXWo2OgstTgnlvRxFuG0inPTK85UWnwU7+8XzMFBUMEsgtHefe9VlE8ZxWFFyKcIJEX6othbEUDgPQWygWQOEiEMshqz3ldhHii3DlXYhkqNg5NKe6ZV9BAtLBu0GpgACSglrlF3rmbfLUy0Wv2oni/VfIrhRIPLN3Y2rAltc/ti5POLTKkoryarq56nEMgZ0hTFIyePkWg8ABgtWNEpSjFYQ2OmmDMH7Y4Sw1CZlZiD42znppSd4yzCSouXpokEsnzeQRgdzGFGfVAxpXyKSJFocE1oO2Y+v6iUirLVVATH7bpYh4Opmkuk+b38YNdHqCSzPQEABfIF1YKstsjgLLMNFZs95ZahUtPApNLeqeXnxtvOTSsbsBnD5qAHzMExQjBmgobRJ1aKPrmKKtJcqFaOTKkoQbSvI7T0ZtLpAIEskaYo6g2GzPYDAJDMHAxijZZii0zuGltfqdlpN3umlZyeWNJbUzwwpfRspdWrAXNwjONlt472NMWU8ynKEw3KthNXVjTMK6LMGhxu7kZgZElTFDVaTWb7ARQmwgx6Yg6yZEE1u9FVYXcUmzw19r4K22CVfbC+7MSE4t5xxR6LPhjKvusFc3DsQ6HRHVPMVD7FlPL5bVpRt6pxI45QxEznbgQySpqi2OPuH+WvNJA38GGi/PraLG8Oml3jbH1lVpJ9cEpJ96TinqoiR3352XIrmSgR5JMOMhgNgTmYb9Cje7oM5VNMnM9PQuk2TflwIEukKYp7+g6i4ox2BMhfZOYgzQlhiclZUeSwGYk5WGUdrLQP1pWfnFjSM87usRrC5iCoYH5D0e5RPmNq+RRjxOQkXVlIrItWhU4nBKWOSO5GIJOkKYouypfZfgD5BMVPmQgwGgpxKkgbtIFio6vS5uBU0GrwTi7rmVh8rsLqqK84WwHmYEHC/U4qrtydheVPU8inGCNLYtKVm1WyKcY6HMgh0g200eky2w8gn+DsQrPeV1zWXWIbqrQ7JhWdK7cOcVpYW3ay0uI16MQsEwyYgwVM5YRjsB44kIOkKYp9mgjXx4ljF7/eE35bX7vtEruwue297ffsL3/4y5MuVmvo+J79y953ka2qCeuvr5wYq9BxdvmzJ3YrW+ZKf/q7gUtjtAxkD39Qe8HEQ9fN3F9kHZpaNlhp8QQkc5CTQz8IIYD4rwHEsAO5R5qi2KU7g1BEAKpM1UJwivhuyYQ5yKvejOPs/75vevjL9RfzNZe9ZySCp1a4bdeJ6dcuaJvge+aVI8847LfZhca70LULQBFzjwCjaZhwesnEzkGGCCEsqAZEw8J6WEBOkqYoek2MJlIUi40RisjJ27EpC75nP7v8ffVWOKlDC2cLqnbx3Alznh0goqhSaDg2UH7pBK7AMKnY9a4DITuxTe9BtdsmpNd/YEShKOzw6/r8/Hps2e4MkJsEITMlkJOkKYq0Xnng8UEPig5HtVcSky5mImLfsQE0fYrkQbEbp6P+Yw4fUinktLDn3ROTLp7AHWKZQsxE3zOfoIevt8doGcguNIV7A5Yev7nC4GZAFQE1wFIEcpM0RZGEjUWW7e+6eL+wFXMEMW04k/EPz24nbdbXbrOj43uObJ46pS3hYUB24L4bQUwHsAYCKQAAGFukKYqsO0DrI9ynUggMCZN55Wz0+OKwsFe2fblS3Hac/d/DJf91vSEU3TNn4ey22TBmn1Nwosi9st0LIHfB4EIAcpJ0F6qnlTbAxNn128LbNUvfP93uqLxtZLyb23b1X3lp/UTiQfWsunXBbXbHT393ZttsiEHNHWgK9wfMfQHzVPMgDCoCqjAwpgjkJOmOKRoysPapoWmqZfOgD03gjTyH9yAyXWo3TFAplB1E4mtqtvHDikfOCLsMU6o8xxzoYhhhzBVohJ1Bw1DQCO5TIBYMk7Gmxj34oGr5qfvuy9g5gIIhTVGsPG3smSJblZlMRkQh9+npDVUl65OQqIkTS9CzopEXjkRVLRRx/PR19PCXhaZDWhhSRyBH4IxDDcVyr2x3BMhhRtmFIOamiMjqKyT8TSLVL394Y+6kBObTGq/OYnfUO0CWOG9Q5ASJRfI1U608XNIUxWlni3qm9IbfX3zJ7FWv7Ln4d8K78oe/TAYUw3PwEbrndz0IWVbdWs97O09PIRv8SOG1xy7+3XZSo2rC+kt461C1kEc5MdFw23mmi5/d3sqPKX4vvesARgTOUhwImPr9ZhhUBFRhglkZU2xqampTJMrYtKGNK2uPd4xY8cFEiph1lUqJ4fdWsfRdXpGmKAbpSCPAcNv1C25TFpGBxtnRx9pvXzgQ/hZOmLTty5Miq6gWEulVTtWPUQ3INsKUjHMBKw3+U0CNQCArY82Ny5ah9Qe6ULNocXCauHxZa0f73viHIX7N1LGhdsCwSTfQZhgPO1/7YTRJRSyBfILTRS3FwuKWgCqcpZgVVZyxZBm689WulYIfjmji0k7UsYrfJzeeFIaU4GJFSO5lDZUJuS9qSeJE7qd+C8UnFEZrF925txG1tbXzh4Qrh9rgT8Dp8So+2zBXeN8BMfNw+CRq51VFpf1YNYTdyt7Wqp2rS3YJnQ1rZJ0VLlhxi8JHL18ev1eqNRNel6Jy0rclXdKdkuFJP80rZ1OCeZf3UAi7GL0ryGfMyHZngFzD70MsRm6322y2juqJa2WqyGviOnQgUU5hkoiYsxOJCixaywvCphUkUSKfO5h7RN+5dsnWles6WzvCmopQe5twlJA2UXx+k+f5mrX3NQua3LYedWJcy5cSeeK2yTmECqrnVSVm+3EuQdFb9WuUXULX2jWKzj64aaVyXFbqADkcodaYvVKtGQvVysnflvRJUxSZQS887YA4cJZiX8DcGzBX6GFRG0ABy6JgEGEWdR3aNbexaXRPHlZFURPRgXjVu15d3758Na8AtStXL1+1RjIz28U8iDH9qk0NYpJFkq1KLGteuhx1hGosXy080OsamqRtrndNq0jLKNZ5o4nZfrxLSKpC6BLI9rIloc4qvc1kXJbP1SwdHrNX6jVjoFo55seRSdJd0SbAsn6G1mVgYgaQlwiL2gRZGFUEIgn4xSibnp6j3NN2lM8uqeIMURO7Eh7RJuQE5mlqJX9yT/yNK6RUkDG8eI0zQg9rMfBV3kIyRJ83BonbT9iUagXZJSi2lSc/wAleQzK9ilkzpWaTvy3pkqYoUkZtoHfAUG3LbG+AfIJf1AZ+NgGRBIXQU4xoOjNfj9TmI9bOaGxf8+qmZR1NDckdpqp6UrZi4htcsTTO4BbRhvXLOvFWcegurnmU+LzptR/VVORPgYQVYsLdziR7pV4zpWZVu5pp0hRFjUXnPdgPogjEgqbYPr+lL2CeAovaAEr8PiKKbNa+Fc1Ll7e0tLQ3tXYqjB/yGF4lTNggXjrEP5R5f6Y4iyMUWiI+8aOHszpkka0SnXu5plYLgT0rWtqSNG5Uz6taM2H7MZuSepv8uVThb6cwzNi1dk2bMPin2ivVmik1O8yuJkf6y7x5Dg0ULYKIGUAdCiE3CbTRg/sUkMPJYZYmKYYhg1xtHeIgmaz4vtamOt4319TaulwcOatduTXkKSVxl81i2V6qjlqlKCTP61V11F7OkKlTbZWrurG1qUUcjEyA2nnVLyZh+6qXIOttc9LnitGDdZ2ti+rI4fx9Wx+7V2o1Y87MV608zK4mRbqiiFCg103RFM7e7z0gx+EXtYGvB6BAnIzBv0b1yyGfbC6LApGXk81QCEo4FkXylMpRKZMfLZ/YrmgVrcRRvYm1rXZelctRbT9hd5VHRVdI2MHIwtClr4zXK5WaREA3vBrrGiMrJ7gtmSB9UcR+xt/j1pWaMtgbIG+gkRh9CovaAHICAeI4zar7FMgtul7d27BkZeJ6o0X6oogoynOwT1c6PnOdAfIHYUpGX8AC4aeAHK+HKKLwAgBEDMJ1OSSJwxJFhHynhjLVDyD/4HRRA4vaADIYRhxQFEURdBHIPdJd+xSTvC++k0OcvQg/+QBVKD6BlBMWtQEkfB7+m4DFPwEgB0lTFGdXTN+I3mSG/MyQT2PVZ7ZPQH4gelD95goDLGoDkB/PPh+viKMfZQMASZOmKNZXTOX+pGjKe9JhqS/PaJeAPEFc1AbDqCJACPiJ+zTkO+Veo/rFUCywQmhqTX3hzPhz41T3RhdmaoJdaikeM5GSUH4PQ3PoMzlfMCfyb6XrPmXFtNmeQ/2WWRUQSQaoEsB0ABa1AXi8XtFMzN6AonwxFE4k6hahFFUil5IIJk7xmOHzraBapEXOefWiVuROzuVMMqxAGw7vwX7GAR5UQAVxURu/eSosalPwkEXAA5IiomxYipE0r9u4PCrhw1hidFM8ijkrpDPWrnyydb2Q0GP0+jBKDFcUGVfAc7jfOqcqI70B8gkaIZI9ioFFbQA+VxSr8J1mPz6PLGyzRlzqLDr5nzLjoUoSwcwk9ks9kSFKurco6ZSE8gaRfEfoiA1tXJm8JDSzvkvRpEo6SJRSFkmENogHyvzbce+SImNlOk7xCIYrihRNDX182nZeDWbYYTYF5BncQ09LsVpY1Kbg4fQvND1RXMtGtBez+9Coa2gSMkCpJf8jFeIkEUwpsZ88sYPA8niNJEhkmHxvk05JKFslRvCSqoi8PJFU9AVu2EhaCC+Pnl4WSb5CR4NUoW7FDGGp2bh3SS295XBkMV1RlD3o/N1O77FBw3hYHBxQQCN8LmA9B/P3C55gQFzdTTGgiJHRWJTtrgnESkkYO4lgwiSFCpR2F28vxW0kfiLDpHubekpColQdaSwp2tR6X3NynYybRbJWXoEc1rJh07q6A0ncpYTpLVMg/QXBQ5uUhh765LRhoh3CbQA5NIUHAqYBWOmt4PH5wuOI8ldd7XlZ7Vfn3nbpwaqekjBmEkGejCT2SyuRYXK9TTUlIbHIOmJ7H9vjrGSefCdTQPZTJP5dSia9ZQqkKYq0UXGg9/AAmbBogXAbQIGwqE22ewFkE5YVswpHv8rLsxqLQMbJGjfWpp3yMP0chMNqJOneppaScNMKfn5HDEWUzLbmZtkBfDTqOlWnavpZJMNIv1kOJHGXkk5vmQRpimIAMfK3jCvgPthnm1s9jJ4AeQj3283PagIsLGpTqFBkFRsygSs0Zz9XAm3IoJfoXEwj5WFGEvul10jyvU0+JWFit6mQC2qRNNORWJXi7VNV8fSySPK0CcOLfI/Jb5aEdylmess0SVMUz595nvwtRVPO7aftC8bhIJgFQBjOUuwNWHoDhmKdDxa1KUCCfuTzqpuJBuPod0cR8MJZH6IIqCb/ix1VwpORxH5pNZJCb5NMSSgoJlolZohEqjGcJNp0xgoqVCe+mzLNLJJ8w417+S6TTqyT0lfGu0uq6S2HQZqiOG38ZMxgShMeWfSfcXuODhjH24fXHyCvoBB2M3ruVaLzZbsvwKhDIY8bMdEzMfjQ095T89BsNHpzFSMSCMbZJyb/S5REMH4OwjiFyTeivp10byPqxkxJGO/WKFBNZZhCJ5NN0rhuXcRZEt3qjOZYTH9KhqHG6j/rCr0lxuIn3caJRRBuA8jRUoyWgu9EIeL3keyJ8tn68gXefEOzEKRQAXKP9EVRX2WRiyIi4Tb9jMuvMemG3SsgT6ARPuu3nfVba4wucJ8WFJzyeVwIs+GhRCSNI4r2IuUDSQRykPRFscJtdaKz8hLGFRx450j59fUwsggI0BQeDBi5Fzz+Cg2fV0ydiKIHFJFQXkRMRvhmADlG+qI4jao6jA7JSyiacu05Z5lbZRwHI4sAgXv0aShWA4vaFBgsG17CJtbLapyT7W4CgArpi6LJqBY9xuDB9uOmL8zBATAWAeI+dQSN3Avm7xcUPk9kliiMFX5UrQ7NXXAzBXYikHukL4rYrnYsRfmOOlyfnjPXlcHENICmcH/AzL1gpbfCIRCIzBIV7UQdODu5Zu7kbPcUAFRIXxSnlIxX38GwA+8cNU0toTRgHgAoiGgmuzmCgFGEs/287nBCjMgBRSTG2ngdM8BMBHKTYYwpFk9U30FRgXMe585u2wXjEUQcFjw0v6iNHxa1KQx8HjJhP85QoiCTRabLIcoGyE3SF8W5MxrIQ07ta01pKMeHJ831FRoLTM8odGiK5Re1MZbovPAbKb9hgsjtJhOV48gh96JpNH3KdWApArlJ+qI4s7a+qKJ4sGdAdW9w0D/4z5NlV02D6RkFDvfk8zB6D6Mr1Xmz3RdgJMHI7RLja1CEv1Spjm6nddrMmdnuLgCok74oGo3Ghsrp23o+Vt1LpmfsOmuuLTVOtIPXrMCBRW3yH4qTOpINA8nWr1GZoSiIYv9ck8mU7R4DgDrpiyLHgpqGbXvVRZEDewOD207oa2bSEHFTwNAIn/HZu302WNQmj/F7Y05MjM6MYdXdCAOKQM4yLFG8oGEBfuOPVKxwe4ryHR907jxTdNF4mLZYsNAUdgQNQ0EDPAPzFWEoMZYKyhcBR/yAYu2Ua2BAEchZhiWKTfMv1FdZAufcMWsE8dAHJ/VVVuJEBf9ZQQKL2uQ3xB3qFld0i2Mghl4up3nqzPps9xoAYjIsUSwpKplTVrv93K6YNSgUdPj63zxUeWuDxgyRqIUIjfBg0DQIi9rkI5y9xymi35dgRTe579TdewUMKAK5zLBEkWN2Ze32fbFFkY+48XcP9W85XHHLLOxjhnk6YMxBU3ggYBqARW3yEZ8X+dwxjcJoe1FvQLOmrhrFJIoAkDLDFcX6CbUo0aA5RdPufT2Of56yL6jGQXCjFRywqE1eQoYSXeLiNXF0MbSX+wacOzV+0eWXZLvjABCP4YriDZ+97r9f+gXrCiSox+DBrcdNE2zaMjPM0Cg0+EVttH6ItconMPIohxKRTBpV00VxMEPX63T6LPccAOIyXFEcV1k93lp13HUiQT2KYhy+nte6qm6fQ4HRUGDQFNvjt5zzG8v0sKhNXkAm4BPfaXx/aYQ0mszosqbvQNwpkOMMVxQ5rprV9IfuZxJOO6Joynfc0ff6wfIbZ2JfcPjnBcYK3DfDy+p8rI77O9t9AYYNr4ieROkSI17cd+DMoSs/2zwt270HgARkQBS/8bkv//HjDcyQP2FNiqZdHecM1VbbZ2pgcLGg0FIs98p2L4Dhwi/SljiBcLTtqNGiCutXeVc6AOQ0GRDFyeMmfnbyZ97u2JZUbYYd2HrcOMGuq7RgcKUVBjSFT/tsp312WNRmTEPSQnkSK2LEwqfCa2jAuHjeVeA7BXKfDIgix79ecvPbu7clNVZIUZxN2bOxq7Sl1gC6WBjQCLuCBldQD0/EsQsnZx4PCTdNyUAUtykUHLzdZivO9kUAQGIyI4qLF15qWW9z9Q0lU5kMLp509G3sKltSq4Ng1AIA87E2NCxqM2YhiujmJ2Aw6uGm8aXRaELjpn6VosB3CowBMiOKdpv95nnX/Omt55Jc5ZfS0EQXNx2s+tdGcgg8LfMazlIcCJq4F1iKY5RoRQwJXmJdROj04XkXX30e+E6BMUFmRJHji5fd/Jd//o1xJpqwKMHpovfEYO+mg6XXTadAF/MaaVEbEyxqMxYJBJCHT5QYa7pFfJPRZEZ62yqdzpDt6wCApMiYKM6tb2ysqd/Z2ZH8IXww6lnu303pdbUk1QboYv7CwqI2YxMmiFwOFAyKOS5izUGMNUOR4/TBq1suuxnMRGCskDFR1Ol0X73stm+mIooEFrn2nOP+Bl3MezQQjz+m4FQsGEBDDmIpCvIWSwJjFXJvLTZUrfuB1WrP9tUAQLJkTBS5X4LNl1xtfeFnzuTCbaTDQBcLAg0iszK6fXq7zg85xHIfThF9HuRyo6A/bPPFV8ToXVotOtP1hQuvWghmIjCGyJgoctistpvmXf3nLS+kdphMF8uuq0Wgi/kIRWEXY3Az+iJd4kUegOxCEkK5SE4oNiiTuuREUf5y9BsWLfixXg+jicBYIpOiyP0evPdfvv7i+5vcHk+KR4q6iDEub6mDeNS8BFINjwkwv9K328lH1iAVUUxyGobeiBwnv1hZOTHbFwQAqZFJUeQYX1Wz/Movtr7625RVjddF997eHoRAF/MP7uPsD5i4V7XBBUk1w7yGptwkbt7+EvrxdfzWQXRLA9rOb/7BhxZHHyWr8N970d3TYxb+/jL0o/cj29nyDfTGDdK5ohhy8Ct9s2GXqaiCCUVRbkoidOb4uMUXr6ZpzXBuDwCMPhkWRc5YXLH0ruc/3nT89MnUD+Z0EYd0kdLQsN5N3kBTeDBgcgT5WRnwqQpwMnaTpIW8Ol7NS9f3G9DMl9AL16Gjj6LLLkPvvIMmK4/7/d1iBXJUA5rKH6VS+Br6USM68g5p59uPosXf4g9+Df0bQkdiKKJjgKziFrILUZQoRofSqE/DMKEa239XVUxWPw0A5DAZFkWOsuKSbzd/+TtPrsFM6gtAC7r4aW8PRkUXjddXW2Hd8LyBRRSE2CiYjl7wSdvXodsROnwQLe5ETy9E7/CiNflb6PZ70eaDki0owEkdEitwR/33QvTGa0QUowundaLbb+DbqUPbXxaP/v5NxGqMhEIMH2jq94WdpeE/Y4hirMn7XGsnDs67cfHnYQkbYCySeVHkjMVbLr/h5a1/37JvW5IL3CiPJxmJ3Z/2BPs8ZS11+hob9sEMtzEP9wH6WK0Pa+GTTInahairk8hniKPc28aw7Ti1Eb3SiY4ilUJOC59+mZih3CELZvLHPorQS5H+WO7faIBTxEHk9/Ju7tiiGMtMjCi3WFH1lJ9YLDANAxiTZF4UOSwWy3eW/fu7j+5gBqJ/lCYBP77oO+Xs+dsB69xKe9MkyL841qEp9pzf2uO3wKI2qnBy9fRX0BFO/Dojd+3rJMZfOnAm4wNoCh/7SazDg+jbz6FfvKOoIixq6nKSKYkh2UtGFGMJpN6Aju+7+tYli2EaBjBGGRFR5Fgw+7yb66987oONaR5PEYvTf8bleP8Et1W0aBLrSXYBOSAH4R6QAVYTYEfq+zamIWOHz5GxQ8J16Pab0LrXxIHGH72Pbr8//ZbvfgfdLW3//m50/e+JNfl9A3qae78QvfMPVOFE7iGyYA2KGEREqYmiUKLVoNNHa65Y+EutRp9+pwEgq4zUQ0qn062+455Nu7e43ClOz5BBaSjGFRhsP+4/6yq7bjqiaQSjUmMXCmkoWNQmkpAihpyfP36JBN0Q3foKGR3syshpXkOv/At6YTo53b6H0NH/QJv/HT36HPpuE1nmW0UFUaQooiRWtBkcNMyZuq6qshbMRGDsMoK/3Guqqm8+v/lP/3hhWNGGFMW6A2QKY5ApuWKa1qaHkNQxioZiT3jtp33GIp0XftsIRCsi4Tp0RBp24Ky62jrFIZNb0ILnyCCicMjhDjTzBjJ8GF0o5/s3oW/xbR7ah2beSCZdlE1E+/ci9kKl/iHJg4oihVCxraaIFhsK9t3bUH8dDfE1wFhmBEWR+7dx3+3ffKfzg+OnTqQTcROCO5bF7n29wUFf2bXT9eNs2J96XCuQbbhvgJvReRhtsS7bXckZ1t1L5hQqFJGfbng9P9EwPNAoZzq6Hsn8q1LQqWqhwJZvhONrps1Ee3chx3no4H40/aoooxCpi2LCFW30RnR83zXNl67SauHTBcY2IzvGU1Nede+S5fc89+M0I27ksMh3YqjnlU77wgm2+TWsLwiu1DGHhsKwqE2Y13gfaQPRMAFhzuIvHkKXCYULpYFGXtgenYle4Oca3v0OsSCn8OUhTVUtFM4iTEwkUaZ+VPRFNLUGnb8aoQVo/f+mI4rRiqjRoNNHaq5c+GhxcdnI3S0AGB1GVhQpirrpspatHR+u/+dGNEy3pxR607/liOfwQMnlk7V2Aw6AyThmoBHuC5j7A2ZY1EZE5iaVM/lb6Mi3IgsX34PekEWt/diHfhx1oGohOct1iNaQSRceF9HF+7rQfShqsBDFFMWEK9o4YCgRyCNGPBrQYrasvvM7+0507Tqxf/itUTTFOHzuPWeDvW7b+eOIyegNiv98gdyGovBA0DQYNMKiNmlwlFPEusTVouF0igmi/n6S9UKIqUFIFD+EovQPKZQSJbGiDRlK7L+3of5amKoP5AejESJfXVH1P1+67wu/+IbX4x3W4CIPSS/Fu1KDjsOeQ/0li6dobQYcBJNxDBB64AKpwpmPKlZgIrh/bV4vZ8mhgC9sCKJEoij3psYRRW5bp0PHP72u5fKVWi3MwQDyhNEQRYqiLp5/0Zrb7vveSw9mYHAR8a5UDcUO+d17zxGT8QLOZBwHJmOOQyHsZXWwqM3oQFbUZ8laph43CgSjtBAlK4rxlnlDqPec5upLHikuLh/tywOAEWOUJlNrNJpbr1764YGd6z98ZbiDiyEEk/GUM/jWEe/hgeLLwWTMaTQUPksWtbHCojYjDU0jrxs5h5DPR1ymKlqI0hFFuSKyLCotRZNs6yvKp8NQIpBPjN4KI2aTefUdq/Ye299x8kDGGuWjbziT0bXnXKAHTMZch1/UBnIJjSDiCGIvmYnIbUSIn8pGyARMRRQ5RSwuQQPH77vwshtgKBHIM0Z12a3qiur/vfN7n//5133eDAwuhpGZjJ6D/SWLp2qLeJMRlDHXgEVtRgyKEgJBkdvFjyDyJCmKkdIYd0UbThGLSpDjxH9evOA+jQZmJQL5xqiKImfVLZx3wf994bv/ueFnwYwMLoabJo0zQ373pz2BXo/9ghrzzApaq0knfRUwYmgRPuYtOuk1luq9sDBRpuDkkKZJ4ieng+S74EQr9HMwJVFMZpk3QRGHeEUsLi4dnQsEgNFktBdo1mq1/3LljR8d2PnXD17O2OCihBCY6u92Dmw56t7fZ1tQbZpRTjJPgTc1R6Cwl9H6YFnwzMHJoceFnE7iLw0GESUTQgGF+CUtiggprMOQKWmxgiICeU4WHk8Ws+UHd6zac3RfR3dn5hcypch/wSE/09UXOOsyHeq3XzhBW2TEAZgvnhPQFKZhUZtMwBmInAoO9BF/aVBKIROhfChKFCM3khdFjIxmdHT/vBsXfxsUEchjsvObvaq86nf/ufbf/t839/QfHImRP8FkDPZ7nTu6vYcHLY0VtgvG01qarIADgXLZg0a4N2DpC5hrYFGbYcAvBkymW7iGiByyOHIxhMyKIilhkcmKjh9Y0Hzp08XFFSN5cQCQZbIjihRFTR03+Tf/1Xr5/yzz93tGRKgofg2VAPafdQXbfe59PWQFnAU12MdiFgYaswNnIzqCxiFY1CZdODmkaOR2EgMx4EehL3Lk+AAO392EoijUiS+KJgtnI57XctnTFWUzYAIGkN9kc3Rn+oSpT37t53etu9fX5x4pA44PwMG+oO+0k9lyxN3ZZ5tXZaqHgcasAYvapIcghx4niS/1e5E/IAvfxlE/MOQlqgvZoEhRlP8Z8VavQ0cPnMfZiKCIQCGQTVGkaXrxgs8+seKhkdVFxFumCDFOv+dAb6DbaTrCDzTaYdrGaMN9Ch5W52VhUZsUEOZaDA0RA9HPR9NEBJSGdQ6plcQWRRQlhyhqSoZGg3rOUi2XPVVRNhMUESgEshwHqNFoOF38478/fOfj3/H2uUb2ZOTpgoID3qHt3b7Dg7YLx5kbpGkbII2jAk2xZ/22cwFY1CYphKXaODl09EtzLQQiVDANUVTGoMYSRZ0e9Z/Tzpv6YnnpLFBEoEDIfnA8p4uXnbfoieUPffH/vsFoR16fSFo57DvrCr512PHRafv5NZI0gl9vxOEeq0FMMxgWtUmAKIcONDjAjx0ySOFHURNFJFPBiLfpiaLJiE4cGXfBrN/U115D0/CRAYVC9kUR8bp4+YJLnvruo1/66TcZXfQISabhp22w7iDjdvYL0rigxji1WFtqwn4WpHGk0SBY1CYmITkcGCAL0zCMNHYo/1YmUsFwRRxjQxluEz2maDaj450Lllzxx/KSWbCQG1BQ5IQoIl4Xr7jo0j9+99E7fvYtRsNmchG4WPD+IFEa3z6i+UBnmFZcvHCCptgI0jhyaBE+6i064TWV6T2wqI2ckLOURJbK5FDlmxhHBVE6oij/k6xZU4QOf3reksV/KS+pA68pUGjkiigiXhevXHjZn+7/1Zd+/51gr2eUzipKY4BxBQKDXu/BfuO0kqKFE3QlZL4/hrkbGYfifnJo/eBBlSBhpRSRIscgGujlxw6DorMURw8WCsRRQTQsUWQxWenbdXL1DVd8ubR0MgWzeoHCI4dEEQnji+cv+mnPvd/97RpGM4p2BMVrYxAHej1Bh8/T1aevtNgW1JhnlGF/EKQxs3AWEQWhTcKapRo0NEjWLPW4SVgpG1rRQHl7omdcKDYjKisdrVhZGEcUaQqVFCPnydWLLrrHbitJ86oAYIyTW6LIodPqbrv6lnFlNXf85p6g05f5deDiwE9q5KQx2O9lHD7/6aGhHTbb/BpzPSeNzKj2JH8RZ2UwuoK1QQTT0O9HLicJK/X7iJlIfngluiPRzlKxIAlRVJ+zL3tLa5GjT1dMPXLJwi/YrEWpXxYA5Ak5J4ocBoPhiosufWvSs1//n2/v7j/IL2M1igjSiBEz5Pd09vlOOLTvGq0Lqi2zK2mdhqyhCuI4DDQUe8ZHZmXUUgPBAruTNE30zzlETEOXi+Q7JAOHod1J3I1ouxBFDzpGz9yP3lCKol6Hes/R86e/OH3KlQaDMaWLAoA8IxdFEfHz+uvHTfv9Dx9d/uvvfdLVwRlqoxF6EwEvjawz4HMFONtx6INThsl227wqw4QiHGBxECf1GAOiYDDNsAUU0CiYhoEA6utFg/38aqUseUVHlSZF/PVrUGqiyAmqyYROHa05f2Zbfe21Gk2OPhAAYNTI3X8DnLk2uWbSE99uffKFPz/y4Z+Dfd7s9IOWInHcgUC/17OvlzbrzLPKrXOqtCVGFGTBrZoqBZIoQ4ygYYhp2N+HvB4UZEgQTejXXZq3IAlRDDceMT0RKUURI6sdHdu/4PorniovnQlTLwAA5bIoIl4Xx5VVf/3zX9WaDA8/vy5IZy+zAi+NnAQyTibo9AcHfM6dZ3TlJsvMcnMDcasiBkJVk0JDsUc9JSe8xRrqeLb7MiJQfMgmpSFpDvt6iCISNyn33WAVMaVpEjEZQ/YGq75VE0WhD5wCFhWjc11fueGqH5QVT4apFwAgkNOiKFBks3/9lrsXTG+845GVfvKAyZ6RQZ4b5OGB/QzjDzIOn+/E0OC2k8ZJdlNdqXFyMa3XELcqzHGMDXf3AlgTyLspGeSrQSMNTcJnhgZJXichiwUjn3Mb43uRaL+MpEURqWqh8D9GeiPqPaMppX91zeWfs9vLQBEBIMQYEEVE8hKbL7vwkj/f86v//e2Du/oP8j+8swqvjsQT5QkGPMHgoNe9v1dj1Ztnlplry/QT7CjAYhbUMSZU4ljLsYFcCzkhFFZlw6wsgoZO8C2ISKKV4BuDozZjl6iKItc3ezE6um/+TVc/abfW63T6+CcEgEJjbIgih1ajvez8RbWTpt3981WfHN1LokBz4eet4FZlMBl09ASCAyStsa7Kap5WrB9vN04iITmIxbxnFQRSRINwj9/S69eaNcFs/7pJF368kGjhEImd4V6BIBG/YFDI40mqiJ937LkWcQJtYn5XUhFFFDU9UaNBthLkOv3fS6/+aknxeDAQASCaMSOKiB9iHF9Z84f71v78T7/6y6ebgn2eHBIakrYRYT/L+BnG1e874aA0lMakM0y0m6aV6KutujIzEUiM8SjPMMk9KJJq2OBkDBZtMIc+wWQIaSGf5pdoIe8jZfl5OkKcSuSsiRjplBNmWVbZGz0ZI6ow1pxF7ktntqBTh8ZNL2+b3HSZxWyNe3IAKFzGkigiIfSmvPr/feW7N+y75oE/P/JJ974cyolISX9xPfLySTdcgeCgz7O/l9LStFlvqi0RzEfaoOGMS14dR37181xlDF03zXt7aZpEzQz2of5+FPSLdiGSrYRGoleEDfnBWMVSTKiI8qNjvJEKkhBFTsiLitDJA9ffcOXPy0tqIcoUAOIwxkQR8bpYZLNf9plLZk6tf+pvz/zi5bagFo/2BP/4ULK/GJblfYSM0x8c9FCfnKGNGm2x0TDeZpxaois3E4EkC5oU0AAkWdSGyfVFbYgQ0uRPMtd+EPn8JHxGWH2GYcM+UvmvmoRSl0JAjYzoCBrF3jgz9/m9BgPq69WW6X5147VLi2wV4DIFgPiMPVEUoGm6przqG5//8sXzzv/RUw/t7D6QQyZjBJRoTWA/J30s6w2QNeRODTk/OUMZtYZxVl2V1TjBbhhnEy4Bc0+yvB6DJIva+G3n/NZaS24taiMXQscg8ZG6h5A/QMYFMSXm+KXijgXGIXnrMJrowcLwrtiiyG3YrOhE12cunPuTummXwFI1AJAMY1UUBSxmy6L5C5+a8vhTf/vrL/72m4CWzS2TMQLJgiQPMj9DYoU8AfeQj+rqG9IQ/6q+3KwtMxkn2TU2vbbETCZ78+GC+WdEkkVtcJadeEIEMcWPBXJ32sMPE3LmoNdHxghZPnuYKISUWBmJMxqEeTmRrcX6kISFCvAwLbRYjna15Wy4nusNyGJD3u7/XnrN8uKiGu5H5PBODwCFwtgWRcSbjNVllV+/7csL5+awyYilp2boyRh60DIYB7mHGMN6ydQO+jDl2tnN7eV00cCpo9XAGZG6aiu3n6gjK1uPZCyTlUVtQo5DYa0Zn5ckL3Q6yMvr4YNlMJlKgcO2fdgqxJLoiQVqI4XqJxWOG46diMQ+INU2okRRoyFy2N11Y+3cb025ZKHZBDE1AJACY14UBeQm48N/y7VRxhhPUMwbEVhmhjCYZVgqwGCKYryBYL+HU48hjYY2aDRFen2lTV9l1ldZNHYjZ8KIC+jgsWdHaij2iKf0mLf4syO8qI2ggsKftIZ4RP1+MkDo9/FCyK8bSBLNM+K8CVE1KcUdpULxLLFVMFad4UthmOipF7I3QgnXfxJienR8ifZ/brr2Rqu1DAxEAEiVPBFFJJmM3/j8Vy6ee8EP//jQLmIyZm9ZuBCqD9OQFEbWxMKDmffOUcLiOJjihyGHfIFup4umKe5l1uqrrPpKi9aup806PWdHksFKfjBSbCqng1r5zJU0MwKL2lC0eFdpfpU1j5uMC3JWoJP7002WW0NI/LEk+EVpme2IQr8usLAUvKhpCvNeTeRiKZ+iPGnLUh0c+51wORgZTaivV6f3/ODmq+6226q1Wt0wzgcAhUv+iKKA2WRumn/Rn6c8/se//fWRN37vCwaINzV3Au4E5Qt1SGEsiiXknbycV0nyvA5gYksiBvkCHoffe6ifLB3AVdHQlEGrKzNq7QZtqYk26bTF3LYe8T8JMMa5aU0OZ1GbkEkn/k0TwSPRMQNECN1O5HbxA7JSSC/G4ckJSOYaVb0rYTHDsmn40dKXjO2YKVQnYwgbGOm0yG5Dp7quv/6qh+zWyTqdAUJMASBt8k0UEW8yVpVVfOv2r97WfEvrk7/6S9frwQEPyrWlUyKMxfCgI9kRtUtWKI5E8u5TUsgHcHgCjMNLNFJDkzkrGkTpNNoio9ampy06XblZw/1ZYUFMeOIHxlEWxyjqpgbhc74Ei9qElU/wgvL/c+IneEFJ9olB7ucByTvhdJASJIkfebHigSH9C4WMCj82kFK35AIn/iiJ7k/EDePfpyB+iUQUxWkqxgxFWousZnTy4IIZ83/StOR8i7kY5BAAhkkeiqKA0WCcWDXuh9/4z1sO3PDr9b998+iHo58fWPEYjPUmwnZUVJGUU66L8sErwaIUCgUPapBBousvyDoDfg2FOJWkad6mpDQmjbbUTOnJzEhKS2mLDbRVT9SQxZx86srM4YFYmQ0VJZ/JX33MYq6PTmzwUIYiXTAoOS2xNLDHXcTQAPJ7ESeYQ/xqoqTEgQI+sT/iEZKcRsaIChshlY8lXKG7qOxuSDWFc420ykScPVaIaeRRFDJa0Jnj4yvG//BzLdcX2StpmJIPAJkgb0UR8dP87Vb7ovkLZ9fOeu29N3/64q9POc6Q9IfZdSXi8INQZhHG0L9Yuhi2d5SF4cc8RYYjg4KEEouGzLTzBgODPkpSD86gFBdrEYwqWvLVaimaszKtBsH3qrXqtaWmsF4qRIIK/x19V2lh7RSix5w282chUaeCLXu8i319OyqjkUaP9HqkMyCDkbg93U6pNaXfV5RASfnkQTTyW6vSjdAYodpHIPyGUBU+4UShgcakFqbBYg+T/IrF0esYb/j5+EY00Gvw991189X3FxdN0ND5lnIEALJIPouiAPcELrEX33rN0sUXXfrU3555+KV1QR0mjsRR9TNFP1PFEpmWpauLSGYvRhcimVjyywKECjEbdhQKw2aU5KlkPMEA7YrUS8mfKZYjxdvIXdz/WprSajiJpXQ0rdXQOporIYV6Ddbre876Ow7jEoQMFmQ0I7MJmSxIpwsP+0UMHIbtP77XwqQIVUuOCl1OyKYMdU0qCdVR1uALpMIEITaqWio7hQqyQxL4SyOCdIRDKKTRIosFdR+6/oZrHrZZJ+h1RvCXAkBmyX9RFNBqtdVllSv/dcWt1970/cfXbDn9MZnwMMomo9JAUd+IPiKhLlKiPYX5RckjCyWDR2bCYFkhkiQIKdy4rOQ2pfhBSyaipnCwYG8Kb2WOSGGX0EPSIhnmZLkW+eFO0sUgi7QY82noGUSGCckGQza0GpKeF0mCF4/QkF6se4jD/aGk6Z2hcdnQOqVhcYr6COSNR38+ilMrOpWYJKuFfrBwd1dvQI5+E+O6Ztb8/7j0xs+YTXaQQwAYCQpFFAX0Ov3kmomPf/fnO/bt/N+nfr7rTBc/03+EtTFmhIXovMOSDRQtfrLHfRJ2pELtoiuHbCQk1paLaKhQlLooZaUkEZWdjlcXQf+waGTJdvH7JH3lg18oMRRWVFyMxPincIAMivw0YuqHTPOU1l+8+x/uHaWUSfnhahZiRNuRhqbauVRJaCBG1qdIQuCBXkNg4I7rr/yezVat05pg9iEAjByFJYoICQONts8uaHp2xuzX/vHmT55+5HRwADOjEIOjfF7KvKfKfWrih5LWxTgSGKl2SMVkRFILEYXyFuT2JY69i/uxQZNUkjTGYnCQOI8Si32TFEg+ayI0dyKl+xqeZUjF00gq2vqU14lWWaT80JIQvDh9F+9jokbkBxgMaKCPk8O7brrqP+32Gq1GD9YhAIw0BSeKAtxv7RJ7ya3X3nxN05Wvb9380w2PnR46g5koOyXjqD4TJQkKuy8xihQ5pKqLat7R+HqpqnZJmYzRZ0TKk0btEgxE/g/RlcqKJXIBxEpFjPUJxJEc8bZJDlssbWOlyIUGIKm44TOiaSibv5+4B7EbS+7QyNoGPRrsNzD9d9x0zf1F9nEghwAwahSoKApotdqyktJl1918zSVXbN729u9e/8sn3fuJQ5UdlTAcuZWo0EWF3RgSOYSi/aVJmIaxDL40TcZweVTjyl1C+5LjFGFJFwUnKcO6bcUea3GRw4NkLlUs5amPb3Kp23vyJfNweBcKBepSYas0vA5q6EZSkqDGOqP0wyPcPaVjVrXbqflL+bHDoT4DGwQ5BIDsUNCiKMBJY3lx2eeuvqn5s1fv2rfn18//bkvP9mC/sDJmhs4RpX/xyuXKJ3+L5IvdoGRNwxRMRtUQ1rB7UlGZH0EUAjUj2xF2odAIomi+kSkiSCqRuRHDVaLGFBM6JCPsPbl6CTuiV0gQxT+6XbnCyUzJ8HSOmGqs3KNUSpX+q1mUNE3kcKBPzw5+6aZrflBsH6cBOQSAbACiKMJJo91qb1pw0bxZczo69/zq+d9v2bMtoGUwMyxhjONSU9YQRUrFUxp6i5Bs/n5s/YtlGiY2GaMqU6L1KkXTyPQYhU8U87yYopAUayOUsCg8oIil9WBCishbimmkWIqpjrHut9qnoiiLsNWjTqR2TMxexe+6VkPmHZ47NaHC+tVbrryryFYFcggAWQREUQFN0zaL9aK5FyyYPf9cb8/Pn3j0hT2vu72+zC2xHWUsotCzNYYuIun5KrkCI12p4VZQeC6EmmmIknKQYqXORYtrwvNKTfEix8faIEqMQcWiWkpu1bDjVHgbY0wxyTG5xLajsjKSNSsPw4klkEmRTF/5Fdp0OjQ0YPK6r5lz/rebLzpPrzdraC3IIQBkFxBFFThpNND68VU1P7v3R/f2/8ejf2l7/aMtJ/09QtqKNBtVF0LZWySZMBG6GBJRuYGIUNh1SaFokzGmVzOGgxQlYzJG2J3y86qqpsxxGh1rg8MmoyzEJtENjqc4yqHEJIRJ3QSU+1cjtlXbVDUf43RAq+UzWpy+wGL73C1X3l5UVEmT1Q1glgUA5AQgijHhfrPrtLpx5dU/+vfvf9f1rb//Y/NvNv5590CXKI3pG47S0zjaBMEKXUQhcxAhhSs1JEgoKqWGzI0ZpX8oUtX4auJpkjEZVfRPqh+9S2gv1iRFmU0mn5JBIpySEzaVvbGdp/I7pzrgl5Q1KL83cboRA1qD9Do0OGAwU3fMnHrntIWNxDTUgGkIALkFiGICuGeWXqcrLS69teWWliuu29e177nNL7/xyTsn/b2YSVEdw49emS6iaAsybB2GNFHhSg1XQypDiWGTMa5Vl9LM/Wj9Szg9g++WKISStYgQDkffiALJnzvCXkyFOOoY9qZKA7GUbD+WKiumOSoFMvRpxD5Zgi5RNNLQgmm4YMKEby1Z0mI2FdO0FkxDAMhNQBSTRaPR2C228+d8Zv7s8+533/P2+++++N6mLXvbvRp+sbLQumFRxBigkumhimdVsg5RhCsVReY9ComTil0YYzRRksZUTcYol2yM9uW7hKXIsaS5vOaFTMbwZMG48xRTHVBU3MhwX8SbR+HYh4XsYbmsxrYoVTsWOpwzDcl0w94pFu0NDdM/P33RHIPBAloIADkOiGJq0Dwl9uIbr1yyZHGz0zX0xtYtv938l47Bg8FBX1IPb1WRjDAZxeIoV2roLxVplOlWhF0ojSZGqVpqJqPSmyprJFb7kuNUGWsjKjIW5ZEfZJSsRixXSipyIzyyGbVLXaukrWh1VHeYKlUubFerWYqxpJrTQp0OOQdNmuA1U6Z8YcmiKy3mIprWgBwCwJgARDFNNDylxaX/ct3SpdfccLbv3CNPr9v86dYTg2cwE2nvRD6BI3URqXvuUKTJiOJIoxT2qe5NVTQ37MXekp+eoRJrg4VYm5AHNXS83FKMZx2qZaJQN9pw5I+H8A1WKZKLp9Br8b4gjFQEMnQIEu1CnRY5HSYtw2nh5z/z2Sus1mLhaxLrOgAAyEFAFIeLoI4TKsf9+Fv/5fP79uz/9K9vvPD8rtc9Pj4lbmiKXrQuomhplOlcqJiS9kZLY6RRGOVNjZZGwaqL4SBNYDLKuprU9AxB31QnKSJpTJGSVJJNekxRJl0hdQzdp8jUiUrkQ4mi+stmYoQXtVH+TAhXl46npBJKsAuHTJrAVZwWXnDZVaCFADCmAVHMDEKoKve68Lzzz5+74L9d3936z23/3L29vXP7zt5OzLDSFD2+cugw+fM7PNYYbZ4Jb2XSKO1VWeAGyYb6YluNyc/cD4tohFdWXl91Fy9x5GC1SYpS1KmoLoJEYn4ZccWNjTYB1Yw8VcMvbiuyjyDaUlS2KF/RR4CmycwKl9OsZa6eymnh4qtstmLMUqCFADDWAVHMMCSrvEZTYi9pWXzddZddw70/13duw5uv7Oja/VHXruPec2SETRazquZGDfkelTUUHlCZ4YhDFhuKMgrVrEYktZPOzP3Y+hq9i9M3LK7uFjFJkQotBc7/xcrMxMQLgiudnBF1Qn1SaGP0IVHDjcLNDIfhqJ1F0EKP04zYq6ZxWnjV1QotBEEEgLEPiOJIIYTkcBs1FdXLl/0bi1mf3991qPPdj9s3ffL2npNdHuRDggGJRSkhJCmNKGQ4IhQODY1lNYrSiORhONLBqZiMMfQv1i6EQ7E2WLkguBBnI6kikqxKKeImtl2HVNVRdm+iLT3FgXKhV66DGmGWS85kxH2EFE0WY3O7zDr2qslEC6+y2UsQaCEA5CMgiqMBP8Sk0Wl182bPa5zZ+LXbv+oP+Pcc2PPyO6+/37W9w32EGfSRhUJ5Q4qioqURhcftVNUxoTQqzcx0F3uTKof0Vd6h6OkZbCiTr3KSIgoF2oSNTZT6PMXwxcX1jooLsMoqKN5FuU+5+jRFhFCnQ56hKRq0sKLkws9ecktFeQ1n0VKh8ULQQgDIR0AURxWKorRacs/1Ot2F8y44f85nuKfsoGPwvQ+3fbRnx7YjO3Y7D3ECKdgvihl1Ya8pUoykIYVFqJBGhfIpfappz9yXny/h9AwsLW4gCWFokiLFsG5LEfeiHGdQqFaUKMYROwWxvaMxK8iLub9oooKcFur1yOe8QIPnlJfOueySz1VUjGcYks5KEEIahBAA8h0QxawhjD5yG6XFpTdc3bLkyus4RfD5fZ0Hu7Z89N47+z840d99tO8UMR8FWYpwnCKZQFJR0sgXUjIhjDAc01nsLWoORoLpGUj0l8pibYTDQtP5ZdXjWorx1VElaXAMFZSX08KffApD79B8m+nqKRMXnjdvUXFRGUvuufjpaDQwvxAACggQxZwgJJBak/a8xnlzG+Z8C6/gSgcGBto/fv/DT3d8tP+TT3sOubGf10iZEak6lz9ksUmFyvBJmaqlbDLKKyvrR+8KCWE41gZLsTZYmsEopSJOzn2qro5qA4QR44407xcVVJCmkd9jxUzjxOqbGmddPXXqDIPBxNejhGFgiCEFgIIFRDEX4UN0yNO5vLTshqtallxBjEjugX2q+/SGv7+872TXpye6Ovr4pclFw04pjUjhLA0ZjrIRx2HM3EeyaB3VGFT5rtBeFuHQbBKFt1QaUEThkcX0EMRd7CxNJFB4cej1KOhZYNScV1k2t7pixqyZ55WWVggWuAZcogAAyABRzHVCRiTHxJrx37xjBTG8aKqvv//jXR+f6u4+eOrInpMHjrm6j/Wckib/qRqOSD3QJtJBGsdkRJH6JzQScxfvKQ1NUmRReJKi3BuMZBIpE8U4LtOISNFQngmK93RyEoj956PA+PE1C63mifPmLZwwbjrLMpRgKvK3lPtTQ0U2CwAAAKI4xqB4uI2yktKrL70KIRSa9sgZPUdPHNv6wdYzzr4P9u9w+px7eg+53C7xSHmgTcKYmuiZ+3wpij8HQ7lLOCmOuSC4OMQYkSIj5oLgoVkrlGJbq0WMb7IWzSgtmldsr73ogqsmTCASyF8EjSQJpMEiBAAgCUAUxzDC416ekG/yhEmTxk9EZJY8K1Txer37Duzbub+jq/vI0VPHTrt69vQdJKuzilahmsmIkHJCX5T+iaePmoOh3CUKML+6W3SsjVz82JAuRl6hoIBIo0Osf6Kenk1TBrt1WnXFHI1GP37ctBl1c8xmMx8Xg6QfDCCBAACkD4hiviH5BkVVsJjNnzlvwYJ580MGpaBGGo3mzNkz23d9Muh0cCamN+j79PiBQ6eOaTVaDU33uPo+7T3koQKSJsr0MkJHhVHKkOkW3iVsCuGnFMtHuPBzAMVeIko295IW5wVq8HgjNYdTviLblOqKuVqdYVzN1PoZc2XKJ1yi4tcA5J8AACBTgCgWBCETSk51ZVXLVdfiGJEtfGonTslol9vVsW/voWOHhRmW4VaSGpOT1JISh/7EXlBUIBiYd+WcWdPqsWjU8ieVeUZDPRc2QPkAABgFQBQLnWixjCi3mC0XLbjgwvnnj9CphZE/sSTj5wAAAEgFEEUgKWJpJwAAQD4BoggAAAAAIiCKAAAAACACoggAAAAAIiCKAAAAACACoggAAAAAIiCKAAAAACACoggAAAAAIiCKAAAAACDy/wE6iSmVehsoQwAAAABJRU5ErkJggg==' style='width:604px; height:340px' /></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/27649.doc | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/135579.jpg | |
76 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=48786 | 48786 | Los Premios Mandarache y Hache 2018 anuncian sus ganadores | 2018-04-26T00:00:00 | El viernes 27 se anunciarán los ganadores de la décimo tercera edición | <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>Cartagena, 26 de abril de 2018</i></font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'>El mayor jurado literario del mundo lo componen más de 5.000 jóvenes organizados en comités de lectura. Durante toda la semana este jurado, el de los Premios literarios Mandarache y Hache 2018, ha votado democráticamente los ganadores, que serán anunciados por un grupo de estudiantes del IES Carthago Spartaria junto al Concejal de Educación, Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, David Martínez Noguera, en rueda de prensa a las 11h en el Palacio Consistorial.</span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'>Tres escritores compiten por el Premio Mandarache 2018, y durante el curso escolar han visitado el municipio para defender sus obras y responder a las preguntas de miles de lectores: Cristina Fernández Cubas, autora de <i>La habitación de Nona</i>; Julio Fajardo Herrero, por <i>Asamblea ordinaria</i>; y Juan Carlos Méndez Guédez, por su novela <i>El baile de madame Kalalú</i>. El jurado del Mandarache lo componen exactamente 3.150 jóvenes de entre 15 y 30 años, de los cuales 120 pertenecen a comités de lectura de Cartagena de Indias en Colombia y Cartagena en Chile.</span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'>Por su parte el Premio Hache 2018 cuenta también con tres escritores finalistas: Maite Carranza, autora de <i>Caminos de libertad</i>; Daniel Hernández Chambers, por <i>Muéstrame la eternidad</i>; y Álvaro García Hernández con su novela <i>León Kamikaze</i>. En este caso el jurado está compuesto por 2.130 adolescentes entre 12 y 14 años procedentes de más de veinte centros de enseñanza secundaria del municipio, que también han podido conocer a los autores finalistas durante el curso escolar.</span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'>Los escritores ganadores, que recibirán respectivamente 3.000 euros y una reproducción de una estatuilla del artista Ángel Haro, volverán a Cartagena a recoger sendos galardones de manos de la Alcaldesa de Cartagena en una gala que tendrá lugar el 9 de mayo a las 11h en el Auditorio El Batel, con la asistencia de 1.400 estudiantes.</span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'>Los Premios Mandarache y Hache son el eje principal del Proyecto Mandarache de Formación de Lectores, una iniciativa impulsada desde 2004 por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena que fue reconocida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura en 2014.</span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/135434.jpg | ||
77 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=48677 | 48677 | El Premio Mandarache Hache se prepara para votar | 2018-04-19T00:00:00 | Del 23 al 26 de abril seis mil jóvenes de tres Cartagenas fallarán los premios literarios con el mayor jurado del mundo | <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='font-weight:normal'><span style='line-height:115%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'>Cartagena, 19 de abril de 2018</font></font></span></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-weight:normal'>El mayor jurado literario del mundo se prepara para fallar los Premios Mandarache y Hache 2018, organizados por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena con el fin de promover los hábitos lectores. Se trata de casi seis mil jóvenes lectores que desde el 23 de abril a las 8h hasta el 26 de abril a las 20h votarán democráticamente los ganadores de estos premios a través de la web del proyecto </span></font></font><font color='#000080'><u><a href='http://www.premiomandarache.es/'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-weight:normal'>www.premiomandarache.es</span></font></font></a></u></font><font size='3'><font style='font-size: 12pt'><span style='font-weight:normal'>. </span></font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='font-weight:normal'><span style='line-height:150%'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'>Durante todo el curso escolar 2017/2018 miles de jóvenes, organizados en comités de lectura, han leído las obras finalistas y han tenido la oportunidad de conocer a sus autores. Cristina Fernández Cubas, Julio Fajardo Herrero y Juan Carlos Méndez Guédez compiten por el Premio Mandarache y Álvaro García Hernández, Daniel Hernández Chambers y Maite Carranza por el Premio Hache, la categoría de literatura juvenil del proyecto. Los seis escritores han tenido la oportunidad de visitar Cartagena y presentar sus obras a miles de lectores participantes y ahora deberán someterse a la voluntad de esta masiva democracia literaria.</font></font></span></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='font-weight:normal'><span style='line-height:150%'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'>El jurado del Premio Mandarache concretamente está compuesto por 3.177 jóvenes entres 15 y 30 años organizados en 550 comités de lectura procedentes de más de veinte centros de enseñanza secundaria y dos universidades. Además, desde hace dos años que se puso en marcha la iniciativa Orillas Mandarache junto a los lectores de Cartagena en España sesenta estudiantes de Cartagena de Indias en Colombia y otros sesenta de Cartagena en Chile, leen y votan este premio: un jurado internacional de jóvenes lectores de Cartagenas del mundo. Por su parte el Premio Hache cuenta con 362 comités de lectura en los que participan 2.172 adolescentes entre 12 y 14 años.</font></font></span></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='font-weight:normal'><span style='line-height:150%'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'>Tras el cierre de las votaciones el 27 de abril a las 11h en el Palacio Consistorial un grupo de jóvenes del IES Carthago Spartaria desvelará los resultados a la prensa, junto con el Concejal de Educación, Cultura y Juventud David Martínez Noguera. Los autores galardonados volverán a Cartagena para la gala de entrega de premios que tendrá lugar el 9 de mayo a las 11h en el Auditorio El Batel y a la que está prevista la asistencia de 1.400 estudiantes.</font></font></span></span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/134728.jpg | ||
78 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=48492 | 48492 | Cristina Fernández Cubas se encuentra con miles de lectores del Premio Mandarache | 2018-11-04T00:00:00 | Su visita cierra el ciclo de encuentros con los escritores finalistas | <em>Martes 10 Abril 2018</em><br /> <br /> Más de 600 alumnos se han congregado en el paraninfo de la Universidad Politécnica de Cartagena para asistir a la presentación del libro de relatos <em>La habitación de Nona</em>, de Cristina Fernández Cuba, con el que finaliza el ciclo de encuentros de autores del Premio Mandarache 2018.<br /> <br /> La autora de este libro de relatos, que ya le valió el Premio Nacional de Narrativa en 2016, el Premio de la Crítica en 2015, y que opta ahora al Premio Mandarache 2018, ha presentado este martes 10 de abril su novela en Cartagena. El concejal de Cultura, educación y Juventud, David Martínez, y la profesora del I.E.S Carthago Spartaria de La Palma, Antonia Hernández, han acompañado a la escritora durante el acto.<br /> <br /> Cristina Fernández Cubas, se ha mostrado entusiasmada en su paso por Cartagena, al mismo tiempo, la escritora ha mostrado su sorpresa porque, como ha indicado, “nunca había tenido la oportunidad de hablar de su obra ante un público tan numeroso” como el que hoy se ha dado cita en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Cartagena. Durante su intervención ante los estudiantes, Fernández Cubas ha presentado su novela La habitación de Nona, en la que mediante relatos hace un recorrido por la infancia, la madurez, la soledad y la familia, y tras la cual ha contestado a las preguntas que los jóvenes le han formulado.<br /> <br /> La visita de la autora catalana ha puesto el broche de oro a una edición del Premio Mandarache muy especial, ya que en esta décimo tercera edición “se han batido todos los récord de participación en la historia del proyecto”, según ha señalado el edil de cultura. Martínez, también ha manifestado su emoción por conocer a los ganadores de los Premios Mandarache y Hache, que se conocerán el próximo 9 de mayo, fecha en la que se entregarán los galardones en el Auditorio El Batel.<br /> <br /> Por su parte, la profesora del I.E.S Carthago Spartaria de La Palma, Antonia Hernández, ha hecho hincapié en la importancia que suscita una autora de la talla de Cristina Fernández Cubas y, sobre todo, ha explicado la necesidad de seleccionar una novela como <em>La Habitación de Nona</em> para los estudiantes, puesto que los personajes principales son niños y adolescentes, con los que los jóvenes se pueden sentir identificados. Además, en esta novela se hacen guiños a cuentos tradiciones como Caperucita Roja o Hassel y Gretel, y “todos los finales son inesperados y sorprendentes, algo esencial para la consecución de un relato de calidad”, ha remarcado Hernández.<br /> <br /> La visita de la autora, continúa por la tarde, a las 18:00 horas, en la biblioteca del ARQUA con una sesión especial con los quince jóvenes autores del taller Libreta Mandarache. Y para concluir el día, a las 19:30 horas mantendrá un encuentro abierto al público en general en la Fundación Cajamurcia. El miércoles 11 de abril finalizará su programa de actividades a las 11:00 horas en la Fundación Caja Mediterráneo, donde se encontrará con otros 200 estudiantes de secundaria.<br /> <br /> Fernández Cubas es la tercera autora que visita Cartagena y participa en el encuentro del Premio Mandarache, anteriormente hicieron lo propio los dos autores que también optan al galardón. En enero, Juan Carlos Méndez Guédez visitó Cartagena y presentó su novela ante los estudiantes de secundaria. En el mes de febrero fue el turno de Julio Fajardo quien presentó su obra, Asamblea Ordinaria, y conversó con los jóvenes cartageneros.<br /> <br /> Tras la conclusión del ciclo de encuentros de autor comienza la deliberación del singular jurado para otorgar los premios de esta edición. Más de 6.000 jóvenes serán los encargados de fallar el ganador del Premio Mandarache y Hache 2018, lo harán mediante voto telemático a través de la Web del proyecto, <a href='http://www.premiomandarache.es/index.asp'>www.www.premiomandarache.es</a>, del 23 al 26 de abril.<br /> <br /> <iframe allow='autoplay; encrypted-media' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/Yln021y1yUI' width='560'></iframe><br /> <br /> <iframe allow='autoplay; encrypted-media' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/5eaGpOA6plc' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/133582.jpg | ||
79 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=48444 | 48444 | Cristina Fernández Cubas cierra el ciclo de encuentros del Premio Mandarache 2018 | 2018-09-04T00:00:00 | La conocida escritora de relatos presenta La habitación de Nona en Cartagena el 10 y 11 de abril | <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>Cartagena, 9 de abril</i></font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'>El ciclo de encuentros con los escritores candidatos a los Premios Mandarache y Hache 2018 finaliza con la visita de la escritora Cristina Fernández Cubas para presentar <i>La habitación de Nona</i>, libro de relatos con el que ya ganó el Premio Nacional de Narrativa en 2016 y el Premio de la Crítica en 2015, y con el que opta ahora a la décimo tercera edición del Premio Mandarache.</span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>La escritora comenzará sus actividades el martes 10 de abril a las 10h con un encuentro con la prensa en la Sala de Juntas de la UPCT para después, a las 10:30h en el Paraninfo de la UPCT, presentar su obra a 600 estudiantes de secundaria y responder sus preguntas. Continuará por la tarde a las 18h en la biblioteca del ARQUA con una sesión especial con los quince jóvenes autores del taller Libreta Mandarache y a las 19:30h mantendrá un encuentro abierto al público en general en la Fundación Cajamurcia. El miércoles 11 de abril finalizará su programa de actividades a las 11h en la Fundación Caja Mediterráneo, donde se encontrará con otros 200 estudiantes de secundaria. </font></font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font face='Arial, sans-serif'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Tras la visita de Fernández Cubas, el Mandarache Hache entra en el llamado periodo de deliberación previo a las votaciones oficiales que tendrán lugar del 23 al 26 de abril, donde los casi 6.000 lectores que componen el jurado valorarán las novelas finalistas y decidirán a los ganadores con su voto a través de la web del proyecto, www.premiomandarache.es. </font></font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><br /> </p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#800080'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS EN CARTAGENA</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><br /> </p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>10 DE ABRIL</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10h: Encuentro con la prensa. Sala de juntas de la UPCT (Campus Muralla del Mar)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10,30h: Encuentro con 600 estudiantes de secundaria (Paraninfo de la UPCT)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>18h: Encuentro en el taller Libreta Mandarache (Biblioteca del Museo ARQUA)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>19:30h: Encuentro abierto al público (Fundación Cajamurcia)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><br /> </p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>11 DE ABRIL</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:100%'><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>11h: Encu</i></font></font></font><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>entro con 200 estudiantes de secundaria. Fundación Caja Mediterráneo (calle Mayor)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><br /> </p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom:0.42cm'><br /> </p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/133284.jpg | ||
80 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=48149 | 48149 | Los encuentros del Premio Hache 2018 finalizan con 'León Kamikaze' | 2018-03-16T00:00:00 | Comienza el periodo de deliberación hasta las votaciones que tendrán lugar en abril | El <strong>Paraninfo del Campus Muralla del Mar de la UPCT</strong> ha acogido hoy <strong>14 de marzo la presentación de la novela juvenil León Kamikaze, </strong>del escritor <strong>Álvaro García Hernández</strong>. La presentación ha tenido lugar en el marco del<strong> ciclo de encuentros con autores del Premio Hache</strong>, que forma parte del <strong>Premio Mandarache, </strong>organizado por la <strong>concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena.</strong><br /> <br /> El edil del área de Juventud, Cultura y Educación, <strong>David Martínez,</strong> quien ha estado presente esta mañana con los jóvenes, ha informado de que con el encuentro con el escritor Álvaro García finalizan las presentaciones de los tres seleccionados para el Premio Hache y que a partir de ahora serán más de 2.000 jóvenes cartageneros los encargados de “evaluar y hacer una deliberación” a partir de sus experiencias al leer los libros y al conocer a los autores. <strong>Este popular jurado del Premio Hache fallará democráticamente el ganador a finales de abril, del 23 al 26, cuando tendrá lugar el periodo oficial de votaciones</strong>.<br /> <br /> Martínez ha recordado las palabras que García ha dicho al comenzar su intervención, ya que ha señalado que ya<strong> se siente ganador.</strong> “Es bueno ver cómo los escritores valora<strong>n este premio que tenemos en Cartagena tanto a nivel nacional como internacional”, </strong>ha indicado el edil.<br /> <br /> El concejal ha adelantado que además, el autor de <em>León Kamikaze</em> acudirá esta tarde <strong>14 de marzo </strong>a conocer a los<strong> jóvenes de los centros interculturales de la Calle Gisbert</strong> y ha señalado que aunque está deseando saber quién es el ganador de este año, lo más importante es “que los jóvenes<strong> puedan seguir leyendo de esta manera tan divertida”</strong> y que sean los encargados de elegir al ganador.<br /> <br /> El escritor Álvaro García, ha compartido un divertido encuentro con los alumnos de varios centros educativos de Cartagena, en el que les ha hablado de León Kamikaze, un libro que al terminar, según ha confesado el autor<strong>, no puedo evitar echarse a llorar,</strong> ya que sintió que <strong>“era una novela muy especial".</strong><br /> <br /> García les ha hablado con mucha pasión del <strong>personaje León Kamikaze, </strong>“que tuvo un<strong> pasado bueno y malo y tomó actitudes acertadas y equivocadas”</strong>, de sus tres vidas e incluso de <strong>anécdotas de su vida personal </strong>que han provocado las<strong> carcajadas de los estudiantes y han conseguido captar su atención.</strong><br /> <br /> <iframe allow='autoplay; encrypted-media' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/gF_KTuG4dBA' width='560'></iframe><br /> <br /> <iframe allow='autoplay; encrypted-media' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/jEEq6SvfZe4' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/131236.jpg | ||
81 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=48028 | 48028 | El Premio Hache cierra su ciclo de encuentros con 'León Kamikaze' | 2018-12-03T00:00:00 | Álvaro García Hernández visita Cartagena los días 14 y 15 de marzo para encontrarse con cientos de lectores | <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'>Cartagena, 13 de marzo de 2017</font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>El Premio Hache 2018 recibe al tercero y último de los escritores candidatos, Álvaro García Hernández, autor de la novela </font></font><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><i>León Kamikaze</i></font></font><font size='2'><font style='font-size: 11pt'> (SM, 2016), que presentará a cientos de lectores adolescentes los días 14 y 15 de marzo en Cartagena. El escritor valenciano celebrará en total cinco encuentros en los que conocerá a más de mil lectores entre 12 y 14 años que forman parte del popular jurado del Premio Hache y que están leyendo su novela, con la que ya ganó el Premio Gran Angular en 2016.</font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Su programa de encuentros comenzará el día 14 a las 10:30h en el Paraninfo de la UPCT con seiscientos estudiantes de secundaria, aunque previamente, a las 10h, el autor habrá celebrado una rueda de prensa en la Sala de Juntas de la UPCT (Antiguo Hospital de Marina). Por la tarde ese mismo día a las 17:15h visitará el Centro Intercultural del Casco Antiguo (Escuelas Graduadas) donde mantendrá un encuentro exclusivo con jóvenes de estos centros dependientes de la Concejalía de Servicios Sociales. Tras esto, a las 19h visitará la Biblioteca del Museo ARQUA para encontrarse con los miembros del taller de creación literaria Libreta Mandarache. El día 15 arrancará a las 9h visitando el Colegio Narval y culminará sus actividades encontrándose con doscientos estudiantes de secundaria a las 11h en el salón de actos de la Fundación Caja Mediterráneo (calle Mayor).</font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Tras la visita a Cartagena de los tres escritores finalistas, el Premio Hache entra en el llamado periodo de deliberación hasta que llegue la semana oficial de votaciones, que tendrá lugar del 23 al 26 de abril, cuando los más de 2.000 lectores que componen el jurado de este premio votarán su libro favorito y fallarán así este democrático galardón literario al igual que los más de 3.000 lectores que conforman el jurado del Mandarache.</font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.3cm; margin-bottom:0.3cm'><span style='line-height:150%'><font color='#800080'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>ÁLVARO GARCÍA HERNÁNDEZ EN CARTAGENA</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:150%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>14 DE MARZO</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10h: Encuentro con la prensa. Sala de Juntas de la UPCT</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10,30h: Encuentro con 600 estudiantes de secundaria. Paraninfo de la UPCT</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>17:30h: Encuentro en los Centros Interculturales (Escuelas Graduadas, calle Gisbert)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>19h: Sesión especial en el taller Libreta Mandarache. Biblioteca del Museo ARQUA</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:150%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>15 DE MARZO</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>9h: Encuentro en el Colegio Narval</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.22cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:150%'><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>11h: Encu</i></font></font></font><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>entro con 200 estudiantes de secundaria. Fundación Caja Mediterráneo (calle Mayor)</i></font></font></span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/26886.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/130602.jpg | |
82 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=47671 | 47671 | El segundo autor del Premio Mandarache, Julio Fajardo, desborda el Paraninfo de la UPCT en la presentación de su libro | 2018-02-22T00:00:00 | El autor de 'Asamblea ordinaria' se encuentra con miles de jóvenes lectores en Cartagena | El ciclo de encuentros del Premio Mandarache, evento que organiza la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, llega a su ecuador con la visita del escritor Julio Fajardo Herrero, cuya segunda novela, <em>Asamblea ordinaria </em>(Libros del Asteroide, 2016), compite por el galardón en su décimo tercera edición.<br /> <br /> El autor, cuyo programa de actividades le permitirá encontrarse con más de mil lectores, comenzó este martes 20 de febrero con un encuentro con más de seiscientos estudiantes de secundaria de distintos institutos del municipio en el Paraninfo de la UPCT. El concejal de Juventud, David Martínez, ha agradecido la acogida que está teniendo este Premio Mandarache/Hache 2018 por parte del alumnado y por la organización del grupo promotor y el coordinador del Premio, Alberto Soler.<br /> <br /> El también escritor y profesor del IES Las Salinas del Mar Menor, Diego Sánchez, que ha sido el encargado de presentar al escritor como miembro del grupo promotor, se ha referido al libro como una “novela realista” que querían que todos los estudiantes leyeran y “un contrapunto” para el resto de libros del Premio Mandarache.<br /> <br /> El escritor, Julio Fajardo, también se ha mostrado muy agradecido tanto con la Concejalía de Juventud como con el grupo promotor por seleccionar su libro a la vez que “intrigado e intimidado” por la expectación que ha suscitado su libro entre los jóvenes. El autor tinerfeño ha asegurado que se sentía “muy ilusionado con la experiencia” y con formar parte del Premio Mandarache.<br /> <br /> <br /> <strong>MÁS ENCUENTROS</strong><br /> <br /> Fajardo continuará sus actividades por la tarde visitando a las 17.00 horas el taller Libreta Mandarache en la biblioteca del Museo ARQUA. Y a las 19:30 horas mantendrá un encuentro con universitarios y clubes de lectura abierto al público en la Fundación Cajamurcia.<br /> <br /> El miércoles 21, visitará el IES Isaac Peral a las 9.00 horas y a las 11.00 estará en la Fundación Caja Mediterráneo (calle Mayor), donde terminará su programa con un encuentro con doscientos estudiantes procedentes de los centros de secundaria que participan en el proyecto.<br /> <br /> Fajardo Herrero será presentado en los encuentros por el también escritor Diego Sánchez Aguilar, profesor del IES Las Salinas del Mar Menor y miembro del grupo promotor del Premio Mandarache.<br /> <br /> ‘Asamblea ordinaria’ ha sido definida por muchos como «la novela de la crisis»; la novela que mejor ha sabido describir los años de crisis financiera en España. Sin embargo, la panorámica que ofrece la obra surge de lo íntimo, de las vidas de tres parejas de personajes cuyas historias dibujan una radiografía de lo que nos está pasando como sociedad.<br /> <br /> <br /> <iframe width='560' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/k3IY72BVfI4' frameborder='0' allow='autoplay; encrypted-media' allowfullscreen></iframe><br /> <iframe allow='autoplay; encrypted-media' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/wlJt5rdDkPM' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/129310.jpg | ||
127 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=9093 | 9093 | 'Una madre' y 'Lobo' conquistan a los miles de jóvenes lectores del Premio Mandarache y Hache | 2016-04-22T00:00:00 | Un grupo de alumnos del colegio Salesianos ha desvelado esta mañana el nombre de Alejandro Palomas y de Patricia García-Rojo como vencedores de esta edición | <p style='margin-bottom: 0cm;'><font style='font-size: 9pt'>Texto: gabinete de prensa. Ayuntamiento de Cartagena<br /> <br /> El misterio del pasado y el cariño camuflado de <i><b>Las Inviernas</b></i>, la originalidad y la crítica de <i><b>El imperio de Yegorov</b></i> o los peculiares lazos familiares de <i><b>Una madre</b></i>; tres historias muy distintas con sus tres autores, todos indudables merecedores de ser premiados.</font></p> <p style='margin-bottom: 0cm;'><font style='font-size: 9pt'>Sin embargo, el público es soberano, solo puede ganar uno, y los <b>2.778 jóvenes entre 15 y 30 años</b> que han compuesto el jurado del <b>Premio Mandarache </b>2016 han emitido sus votos y ha sido <b>Alejandro Palomas</b>, con su novela <i><b>Una madre</b></i>, el que se ha proclamado ganador de la undécima edición de este certamen literario.</font></p> <p style='margin-bottom: 0cm;'><font style='font-size: 9pt'>Por su parte, el <b>Premio Hache</b> lo ha conquistado <i><b>Lobo. El camino de la venganza</b></i>, una narrativa de género fantástico de <b>Patricia García-Rojo</b> que ha convencido por encima de sus competidoras - <i><b>El secreto del galeón </b></i><b>y</b> <i><b>Falsa naturaleza muerta</b></i> - a los <b>1.692 estudiantes de entre 12 y 14 años</b> pertenecientes a institutos, clubes de lectura y centros interculturales.</font></p> <p style='margin-bottom: 0cm;'><font style='font-size: 9pt'>La noticia la ha desvelado un <b>grupo de alumnos del colegio Salesianos</b>, que ha acudido esta mañana al Palacio Consistorial y ha abierto en directo las plicas que anunciaban los ansiados resultados. En el acto también ha estado presente el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, <b>Ricardo Segado</b>, así como el coordinador de este proyecto literario, <b>Alberto Soler.</b></font></p> <p><font style='font-size: 9pt'>El edil ha querido valorar que <b>más del 97 % de los participantes han ejercido su derecho al voto </b>y ha destacado el enorme papel y reconocimiento que ha adquirido este certamen no solo en Cartagena sino a nivel nacional e internacional.</font></p> <p style='margin-bottom: 0cm;'><font style='font-size: 9pt'><b>LOS LECTORES</b></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm;'><font style='font-size: 9pt'>Opiniones para todos los gustos. Eso es lo que nos hemos encontrado con el grupo del colegio Salesianos que ha actuado de <b>muestra representativa de los casi 5.000 jóvenes </b>que han compuesto el comité de votaciones.</font></p> <p style='margin-bottom: 0cm;'><font style='font-size: 9pt'><b>Valentín Ros </b>es uno de los chavales de 4º de ESO que ha leído los tres tomos del <b>Premio Mandarache</b>, y aunque su voto fue dirigido a <i>El imperio de Yegorov,</i> no le ha sorprendido que haya sido el ejemplar de Alejandro Palomas el ganador.<i>Yegorov me llamó mucho la atención, creo que era muy bueno, pero Una madre también me gustó y me parece una historia con la que </i><i><b>se puede identificar más la gente.</b></i></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm;'><font style='font-size: 9pt'>La mayoría de estudiantes ha destacado precisamente eso, la cercanía de lo que contaba Palomas y los <b>intensos sentimientos</b> que evoca su historia. Una de las profesoras que ha acompañado a los escolares, <b>Ana Victoria Adelantado</b>, ha señalado que la mayoría de sus alumnos se inclinaron desde el principio por <i>Una madre</i>. <i>El libro está lleno de emociones y </i><i><b>el papel de la madre </b></i><i>lo abarca todo, siempre pendiente de todos,</i> aunque también dice haber encontrado votos divididos hacia la <b>profundidad</b> de <i>Las Inviernas </i>o las <b>reflexiones</b> que destapa <i>El Imperio de Yegorov. </i>Ana Victoria ha señalado que ahora está leyendo otras novelas del mismo autor, y <i><b>siempre es un buen momento para leer a Alejandro Palomas.</b></i></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm;'><font style='font-size: 9pt'>Para algunos escolares esta era la primera vez que participaban en un certamen literario de esta magnitud mediante el <b>Premio Hache</b>, en el que también ha habido diversidad de juicios. <b>Leonor Hernández</b> eligió <i>El lobo</i> ya que no imaginaba en ningún momento lo que iba a pasar y le pareció muy <b>emocionante.</b></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm;'><font style='font-size: 9pt'>La docente <b>Araceli Álvarez </b>ha destacado cómo disfrutan los chavales con los encuentros pudiendo mantener un <b>cara a cara con los autores</b>. <i>La mayoría votó la novela de Patricia García-Rojas porque les llama la atención las aventuras y la historia de amor, aunque han disfrutado con los tres finalistas</i>, ha afirmado.</font><br /> </p> <p style='margin-bottom: 0cm;'><font style='font-size: 9pt'><b>ENTREGA DE PREMIOS</b></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm;'><font style='font-size: 9pt'>La gala de entrega de premios se celebrará el jueves día <b>12 de mayo</b> a partir de las <b>11.00 horas</b> en el Auditorio y Palacio de Congresos <b>El Batel.</b></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm;'><font style='font-size: 9pt'>Segado ha anunciado que en este acto aprovecharán para desvelar algunas <b>novedades</b> previstas para la próxima edición, con el objetivo de elevar el certamen a su máxima expresión.<br /> <br /> <br /> Vídeo apertura de las plicas: </font></p> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/KIzbfDyCvWQ' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/8636.jpg | ||
128 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=9090 | 9090 | Alejandro Palomas y Patricia García-Rojo, ganadores de los Premios Mandarache 2016 | 2016-04-22T00:00:00 | 'Una madre' conquista el XI Premio Mandarache con su peculiar historia familiar 'Lobo. El camino de la venganza' de Patricia García-Rojo se hace con el VIII Premio Hache | <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.55cm'><font face='Arial, sans-serif'>El escritor, Alejandro Palomas, se proclama ganador de la décimo-primera edición del Premio Mandarache de Jóvenes Lectores de Cartagena, formado por un jurado de 2.778 jóvenes entre 15 y 30 años, que han decidido democráticamente que el galardón recaiga sobre </font><font face='Arial, sans-serif'><i>Una madre </i></font><font face='Arial, sans-serif'>(Siruela, 2015)</font><font face='Arial, sans-serif'><i>. </i></font><font face='Arial, sans-serif'>Por su parte, en la octava edición del Premio Hache de Literatura Juvenil, versión adolescente del proyecto, la novela </font><font face='Arial, sans-serif'><i>Lobo. El camino de la venganza </i></font><font face='Arial, sans-serif'>(SM, 2014)</font><font face='Arial, sans-serif'> , de Patricia García-Rojo, ha sido la más votada por un jurado compuesto por 1.692 estudiantes de 12 a 14 años pertenecientes a diferentes institutos,clubes de lectura y centros interculturales.</font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm'><font face='Arial, sans-serif'>El resultado de las votaciones, realizadas a través de la web oficial del proyecto </font><font color='#0000ff'><u><a href='http://www.premiomandarache.es/'><font face='Arial, sans-serif'>www.premiomandarache.es</font></a></u></font><font face='Arial, sans-serif'>, ha sido desvelado a la prensa por un grupo de alumnos del </font><font face='Arial, sans-serif'>Colegio Salesianos</font><font face='Arial, sans-serif'><b>,</b></font><font face='Arial, sans-serif'> en representación del total de 745 comités de lectura inscritos en esta democracia literaria a través de 19 institutos, 3 universidades y otros centros de enseñanza, así como jóvenes inscritos por libre. Desde Diciembre de 2015 estos 4.470 lectores, el mayor jurado literario del país, han leído y comentado las novelas que les facilitó gratuitamente el Ayuntamiento de Cartagena y han podido encontrarse con los autores finalistas de cada premio, hablar con ellos, preguntar y compartir sus impresiones antes de que llegara el momento de las votaciones, en las cuales un 97% ha ejercido su derecho al voto.</font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm'><font face='Arial, sans-serif'>El Proyecto Mandarache, en el cual se enmarcan ambos premios, es una estrategia de formación de lectores entre jóvenes creada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena en 2004 y desarrollado a partir del trabajo de un grupo promotor que integra los esfuerzos de centros de enseñanza, bibliotecas, librerías, editores, asociaciones de padres y madres de alumnos, animadores y asociaciones. La iniciativa ha sido distinguida con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2014 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y está obteniendo óptimos resultados en su objetivo de formar lectores.</font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm'><font face='Arial, sans-serif'>Está previsto que los autores ganadores vuelvan a la ciudad portuaria el 12 de mayo para recoger sus galardones de manos del alcalde y la vicealcaldesa de Cartagena en una ceremonia en el Auditorio-Palacio de Congresos El Batel, donde además, se presentarán los títulos finalistas del Premio Mandarache/Hache 2017. Ambos premios tienen una dotación económica de 3.000 euros respectivamente y sendas reproducciones de una escultura del artista Ángel Haro. Estas reproducciones han sido realizadas por el Centro Especial de Empleo PROLAM-ASTUS, cuya actividad tiene el objetivo principal de insertar laboralmente a las personas con discapacidad.</font></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/5671.doc | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/8617.jpg | |
129 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=9073 | 9073 | Comienzan las votaciones de los Premios Mandarache y Hache 2016 | 2016-04-18T00:00:00 | El mayor jurado literario del país, formado por casi 5.000 jóvenes, vota sus libros favoritos del 18 al 21 de abril | <p class='western' style='margin-bottom: 0.4cm; line-height: 100%'><font face='Arial, sans-serif'>Los casi 5.000 jóvenes lectores de Cartagena que componen el jurado literario de la décimo primera edición de los Premios Mandarache y Hache votarán durante esta semana los libros ganadores. La votación se producirá a través de la web oficial del proyecto (</font><font color='#000080'><span lang='zxx'><u><a href='http://www.premiomandarache.es/'><font face='Arial, sans-serif'>www.premiomandarache.es</font></a></u></span></font><font face='Arial, sans-serif'>) desde el lunes 18 a las 8,00h al jueves 21 de abril a las 20h. El viernes 22 de abril a las 11,30h un grupo de jóvenes del Colegio Salesianos, en representación de todos los participantes, desvelará en directo a la prensa el resultado de las mismas en el Palacio Consistorial.</font></p> <p class='western' style='margin-bottom: 0.4cm; line-height: 100%'><font face='Arial, sans-serif'>La fórmula es sencilla: un lector, un voto, cada cual vota su libro favorito. El XI Premio Mandarache será votado por un total de 2.778 jóvenes entre 15 y 30 años pertenecientes a alguno de los 463 comités de lectura inscritos en esta edición, y se juega entre los escritores Manuel Moyano, Cristina Sánchez-Andrade y Alejandro Palomas, que han visitado Cartagena durante los últimos meses para presentar sus obras y mantener encuentros con cientos de lectores.</font></p> <p class='western' style='margin-bottom: 0.4cm; line-height: 100%'><font face='Arial, sans-serif'>Por su parte el VIII Premio Hache de Literatura Juvenil, cuyas tres autoras candidatas (Marinella Terzi, Patricia García-Rojo y Ana Alcolea) también visitaron la ciudad portuaria, será fallado por 1.692 adolescentres entre 12 y 14 años inscritos en los 282 comités de lectura inscritos a través de los centros de enseñanza secundaria del municipio la mayor parte de ellos y los Centros Interculturales. </font></p> <p class='western' style='margin-bottom: 0.4cm; line-height: 100%'><font face='Arial, sans-serif'>Ambos premios tienen una dotación económica de 3.000 euros respectivamente y una reproducción de una escultura del artista murciano Ángel Haro. Estas reproducciones han sido realizadas por el Centro Especial de Empleo PROLAM-ASTUS, cuya actividad tiene el objetivo principal de insertar laboralmente a las personas con discapacidad.</font></p> <p class='western' style='margin-bottom: 0.4cm; line-height: 100%'><font face='Arial, sans-serif'>Los autores ganadores volverán a Cartagena el día 12 de mayo para recoger los galardones en una gala que tendrá lugar por la mañana en el Auditorio El Batel.<br /> <br /> <br /> Foto: Rafa Marín</font></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/8570.jpg | ||
83 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=47584 | 47584 | Continúan los encuentros del Premio Mandarache con el escritor Julio Fajardo Herrero | 2018-02-19T00:00:00 | El autor de 'Asamblea ordinaria' visita Cartagena los días 20 y 21 de febrero | El ciclo de encuentros del Premio Mandarache llega a su ecuador con la visita del escritor <a href='http://www.premiomandarache.es/finalistas_M_3.asp'><strong>Julio Fajardo Herrero</strong></a>, cuya segunda novela, Asamblea ordinaria (Libros del Asteroide, 2016), compite por el galardón en su décimo tercera edición.<br /> <br /> <br /> <strong>MARTES 20 DE FEBRERO</strong><br /> <br /> El autor, cuyo programa de actividades le permitirá encontrarse con más de 1.000 lectores, comenzará el martes 20 de febrero con un encuentro con la prensa a las 10h en la Sala de Juntas de la UPCT (antiguo Hospital de Marina), antes de celebrar el tradicional encuentro con seiscientos estudiantes de secundaria a las 10:30h en el Paraninfo de la UPCT.<br /> <br /> Continuará sus actividades por la tarde visitando a las 17h el taller Libreta Mandarache en la biblioteca del Museo ARQUA, y a las 19:30h mantendrá un encuentro con universitarios y clubes de lectura abierto al público en general en la Fundación Cajamurcia.<br /> <br /> <br /> <strong>MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO</strong><br /> <br /> Al día siguiente visitará el IES Isaac Peral a las 9h y a las 11h en la Fundación Caja Mediterráneo (calle Mayor) terminará su programa con un encuentro con doscientos estudiantes procedentes de los centros de secundaria que participan en el proyecto.<br /> <br /> El escritor y profesor del IES Las Salinas del Mar Menor y miembro del grupo Mandarache, Diego Sánchez Aguilar, será el encargado de presentar a Fajardo Herrero.<br /> <br /> "Asamblea ordinaria" ha sido definida por muchos como «la novela de la crisis»; la novela que mejor ha sabido describir los años de crisis financiera en España. Sin embargo, la panorámica que ofrece la obra surge de lo íntimo, de las vidas de tres parejas de personajes cuyas historias dibujan una radiografía de lo que nos está pasando como sociedad. | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/26535.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/129029.jpg | |
84 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=47431 | 47431 | El Premio Hache trae a Cartagena al escritor Daniel Hernández Chambers | 2018-08-02T00:00:00 | El autor es candidato al premio en 2018 por su novela 'Muéstrame la eternidad' | El Paraninfo del Campus Muralla del Mar de la UPCT ha acogido hoy 7 de febrero la presentación de la novela juvenil Muéstrame la eternidad, del escritor Daniel Hernández Chambers. La presentación ha tenido lugar en el marco del ciclo de encuentros con autores del Premio Hache, que forma parte del Proyecto Mandarache, organizado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena.<br /> <br /> El concejal del área de Juventud, Educación y Cultura, David Martínez Noguera, que ha estado presente en la presentación de hoy, ha informado de que el autor, Daniel Hernández Chambers, estará durante hoy y mañana, 7 y 8 de febrero, en distintos encuentros con jóvenes cartageneros. Hernández ha comenzado su estancia en el paraninfo del Campus Muralla del Mar, donde se ha reunido con 600 jóvenes de entre 12 y 14 años y que forman parte del jurado que elegirá al ganador del Premio Hache.<br /> <br /> Asimismo, el escritor de literatura juvenil estará hoy 7 de febrero a las 17:30 horas en el Centro Intercultural del Casco Antiguo y a las 19 horas, con Libreta Mandarache, en el Museo ARQUA, mientras que mañana, 8 de febrero, estará a las 9 horas en el Colegio San Vicente de Paúl y a las 11 horas, en la Fundación Caja Mediterráneo.<br /> <br /> El encargado de presentar la nueva novela de Hernández, ¿Muéstrame la eternidad¿, ha sido el profesor del IES Juan Sebastián El Cano, Ignacio García Fornet, miembro del grupo promotor del proyecto, quien ha catalogado a la obra de Hernández como ¿una estupenda novela en la que se mezclan la fantasía y la realidad y que nos enfrenta a cuestiones muy trascendentales¿.<br /> <br /> ¿Tiene mucho suspense, emoción, sorpresas de las que te levantan del sillón¿, ha explicado, a la vez que ha añadido que ¿es una novela muy recomendable para todos los lectores de Hache¿.<br /> <br /> Por su parte, el autor ha indicado que llevaba muchos años deseando poder formar parte de este proyecto, que ¿creo que es algo que deberían imitar en todos los municipios de España o incluso a nivel estatal¿, ha dicho.<br /> <br /> <br /> LA NOVELA: MUESTRAME LA ETERNIDAD<br /> <br /> <br /> Daniel Hernández Chambers ha definido su obra como una novela de intriga que mezcla la fantasía con toques más realistas y en la que los protagonistas son un padre y un hijo que han perdido a su esposa y a su madre.<br /> <br /> ¿A mi modo de ver tiene mucho protagonismo la relación entre ellos y cómo afrontan la pérdida de un ser querido, pero luego se ven involucrados en una investigación que tiene mucho tinte fantástico¿. ¿Yo siempre mezclo la fantasía con hechos históricos reales¿, ha concluido.<br /> <br /> <iframe allow='autoplay; encrypted-media' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/aD-llCCFsLo' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/128358.jpg | ||
85 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=47126 | 47126 | Más de 1.000 alumnos reciben al autor finalista del Premio Mandarache Juan Carlos Méndez Guédez | 2018-01-19T00:00:00 | El autor presentó 'El baile de madame Kalalú' en el marco del Premio Mandarache | <em>Miércoles 17 Enero 2018</em><br /> <br /> Más de 600 alumnos han recibido hoy miércoles al escritor venezolano <strong>Juan Carlos Méndez Guédez</strong>, el <strong>primero de los finalistas del Premio Mandarache en visitar Cartagena</strong>. El autor de <em><strong>El baile de Madame Kalalú</strong></em> se encontrará con más de mil lectores cartageneros entre hoy y mañana jueves 18 de enero.<br /> <br /> La primera de estas recepciones ha tenido lugar en la Universidad Politécnica de Cartagena UPCT y ha sido retransmitido <a href='http://tv.upct.es/'>en streaming</a> gracias al Centro de Producción de Contenidos Digitales (CPCD) de la universidad. El concejal del Área de Educación, Cultura, Juventud y Patrimonio Arqueológico, <strong>David Martínez Noguera</strong>, ha hecho hincapié en el <strong>aumento de lectores y comités de lectura</strong> de este año en el Premio Mandarache y se ha mostrado muy satisfecho en su primer acto como concejal encargado de Juventud.<br /> <br /> Por su parte, Juan Carlos Méndez Guédez ha remitido su agradecimiento a los lectores cartageneros por acoger tan bien su novela. El autor, que cuenta con una larga trayectoria novelística, ensayística y poética, ha asegurado que, como escritor, el poder reunirse con cientos de lectores es “como un sueño”, por lo que se ha mostrado muy feliz y satisfecho.<br /> <br /> <br /> <strong>VUELVE LA FERIA DEL LIBRO</strong><br /> <br /> Durante este primer encuentro del Premio Mandarache 2018 el concejal del Área de Educación, Cultura, Juventud y Patrimonio Arqueológico, David Martínez Noguera, ha asegurado que la intención desde su Concejalía es la de recuperar la Feria del Libro en Cartagena. Según Martínez Noguera en breve se empezará a trabajar para lograr que este evento vuelva a la ciudad, como muy tarde, el año que viene. <br /> <br /> <br /> <iframe allow='autoplay; encrypted-media' allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/WLG6EQF3IWg' width='560'></iframe> <br /> <br /> <iframe width='560' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/XnEgDzqv_w4' frameborder='0' allow='autoplay; encrypted-media' allowfullscreen></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/127003.jpg | ||
86 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=47072 | 47072 | Juan Carlos Méndez Guédez abre en Cartagena los encuentros con autor del Premio Mandarache 2018 | 2018-01-16T00:00:00 | El autor de 'El baile de madame Kalalú' presentará su obra los días 17 y 18 de enero a miles de lectores | <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'><font size='4'><font style='font-size: 14pt'><i>Las cifras de participación del Proyecto Mandarache baten un récord histórico con casi mil participantes más que en la edición anterior</i></font></font></span><br /> </p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'>Cartagena, 15 de enero de 2018</font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>El escritor venezolano <strong>Juan Carlos Méndez Guédez</strong> visita Cartagena los días <strong>17 y 18 de enero</strong> para presentar su novela </font></font><strong><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><i>El baile de madame Kalalú</i></font></font></strong><font size='2'><font style='font-size: 11pt'> (Siruela, 2016) a miles de lectores participantes en una edición en la que el Proyecto Mandarache confirma un récord de participación, acercándose a los seis mil lectores inscritos.</font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Méndez Guédez mantendrá en total cinco encuentros. El miércoles 17 iniciará las actividades con una rueda de prensa a las 10h en la Sala de Juntas de la UPCT a la que seguirá el tradicional encuentro con seiscientos estudiantes de secundaria a las 10:30h en el Paraninfo. Este encuentro será retransmitido en </font></font><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><i>streaming</i></font></font><font size='2'><font style='font-size: 11pt'> por Internet gracias a la colaboración del Centro de Producción de Contenidos Digitales de la UPCT. Por la tarde ese mismo día visitará la Biblioteca del Museo ARQUA para conocer a los jóvenes integrantes del taller de creación literaria Libreta Mandarache y más tarde a las 19:30h mantendrá un encuentro con universitarios y clubes de lectura, abierto al público en general, en la Fundación Cajamurcia. Al día siguiente a las 9h visitará el IES San Isidoro para terminar su programa de actividades con un encuentro con doscientos estudiantes de secundaria en la Fundación Caja Mediterráneo.</font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>El autor de </font></font><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><i>El baile de madame Kalalú</i></font></font><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>, la divertidísima novela con la que es candidato al Mandarache, es el primero de los tres finalistas de esta edición en visitar Cartagena, precediendo a sus competidores los escritores Julio Fajardo Herrero y Cristina Fernández Cubas, que visitarán la ciudad portuaria en los meses de febrero y abril respectivamente.</font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><strong><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Casi seis mil lectores</font></font></span></strong></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Tras el cierre de las inscripciones, las cifras definitivas de participación en la décimo tercera edición del Proyecto Mandarache arrojan unos datos muy exitosos pues nos encontramos con el mayor número de inscripciones de la historia del proyecto. </font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Un total de <strong>5.739 personas se han inscrito</strong> en alguna de las tres modalidades del programa. En el Premio Mandarache, otorgado por un jurado compuesto por jóvenes entre 15 y 30 años, se han inscrito 3.177 lectores organizados en 550 comités de lectura, procedentes de la mayoría de centros de enseñanza (secundaria, universidades y adultos) del municipio. Por su parte el Premio Hache, otorgado por adolescentes de 12 a 14 años, cuenta con 2.172 lectores inscritos organizados en 362 comités de lectura. Por último 390 lectores mayores de 30 años (sin derecho a voto) se han inscrito en alguno de los clubes de lectura procedentes de las bibliotecas municipales, la Universidad Popular, la Fundación Caja Mediterráneo, las bibliotecas vecinales y la Universidad de Mayores de la UPCT.</font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><br /> </p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><br /> </p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><br /> </p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:150%'><font color='#800080'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>JUAN CARLOS MÉNDEZ GUÉDEZ EN CARTAGENA. PROGRAMA</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:150%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>17 DE ENERO</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10h: Encuentro con la prensa. Sala de Juntas (antiguo Hospital de Marina UPCT)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10,30h: Encuentro con 600 estudiantes de secundaria. Paraninfo de la UPCT</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>17h: Sesión sobre creación literaria en el taller Libreta Mandarache. Biblioteca del Museo ARQUA</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>19,30h: Encuentro </i></font></font><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><u>abierto al público en general</u></i></font></font><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>. Fundación Cajamurcia</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:150%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>18 DE ENERO</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:150%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>9h: Encuentro en con alumnos en el IES San Isidoro</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border:1px solid #000000; margin-bottom:0.42cm; padding:0.04cm 0.14cm'><span style='line-height:150%'><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>11h: Encu</i></font></font></font><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>entro con 200 estudiantes de secundaria. Fundación Caja Mediterráneo</i></font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><br /> </p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/25962.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/126741.jpg | |
87 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=46834 | 46834 | Maite Carranza presenta su libro 'Caminos de libertad' a cientos de lectores del jurado del Premio Hache | 2017-12-19T00:00:00 | La escritora ha sido la encargada de inaugurar el ciclo de Encuentros con Autor de los Premios Mandarache Hache 2018 | La escritora Maite Carranza, autora de 'Caminos de libertad', ha sido la encargada de inaugurar el ciclo de Encuentros con Autor de los Premios Mandarache 2018 este martes ante 600 estudiantes de Secundaria que han abarrotado el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), y a quienes les ha presentado su libro, uno de los tres finalistas del Premio Hache, enmarcado dentro del Proyecto Mandarache.<br /> <br /> La literata continuará presentando su obra a cientos de lectores inscritos como jurado del premio Hache, alrededor de 2.000 adolescentes de entre 12 y 14 años de más de 20 Institutos de Educación Secundaria del municipio, durante el mismo martes por la tarde y el miércoles 20 de diciembre. El ciclo de encuentros se desarrollará hasta el mes de abril, cuando los jóvenes lectores que componen el jurado de estos premios voten oficialmente los resultados.<br /> <br /> Carranza ha estado acompañada en su llegada a Cartagena y a su encuentro en la UPCT por el concejal de Juventud, Ricardo Segado, y la profesora del IES Mediterráneo y miembro del Grupo Promotor Eugenia Pérez.<br /> <br /> "Me enorgullece resaltar que, aunque aún faltan unos días para el cierre de las inscripciones parece que las cifras de participación arrojan datos muy positivos que hablan de unos 1.000 participantes más con respecto al año pasado", ha manifestado el edil, que ha anunciado que los datos definitivos se conocerán en enero. Segado ha avanzado que "se trata de un récord histórico en este proyecto".<br /> <br /> La escritora, por su parte, ha destacado de Cartagena su carácter acogedor, antes de señalar que espera "salir de esta experiencia enriquecida" con las opiniones, preguntas y la actitud de los jóvenes que participarán en los diversos encuentros. "Tener la oportunidad de debatir con nuestro público es un privilegio", ha explicado, al tiempo que subrayaba la "posibilidad maravillosa" que es conocer de primera mano a sus propios lectores.<br /> <br /> "Estoy a disposición de los lectores", ha asegurado Carranza. "Ahora los grandes protagonistas son ellos", matizaba, ya que "van a ejercer de críticos, que es lo que debe ser un lector". Su récord anterior, ha confesado, estaba en un encuentro con 450 personas.<br /> <br /> Su obra parte cuenta con una trama amorosa en la que la protagonista, Alexia, está enamorada de alguien que no le corresponde y, a su vez, ve cómo se enamora de ella otra persona en quien no está interesada en los mismos términos. "Esa circunstancia es como la vida misma, en los conflictos amorosos acostumbra a ocurrir", explicaba la escritora respecto al incómodo triángulo amoroso que se forma.<br /> <br /> Sin embargo, éste es sólo un hecho accesorio que adereza la verdadera base de la obra, que según la propia autora "arrastra todo un descubrimiento por parte de la protagonista acerca de su pasado familiar, de sus propios orígenes y de lo que ocurrió durante años oscuros, años de los que no se habla, en nuestro país", una "circunstancia que propicia un verano y una serie de pistas" con las que Alexia y sus compañeros emprenderán una búsqueda desde un campamento de verano.<br /> <br /> Para Eugenia Pérez ha sido "un placer inaugurar una nueva edición del premio" en "un año muy reñido porque las tres obras son de gran calidad". Asimismo ha expresado que "cada año" los organizadores de estos premios afrontan este reto "con más ilusión".<br /> <br /> El <a href='http://www.premiomandarache.es/' target='_blank'>Proyecto Mandarache</a> es uno de los proyectos de educación lectora más importantes del país y cuenta con el jurado más grande de un premio literario. Además, recibió el Premio Nacional al Fomento de la Lectura en 2014.<br /> <br /> <iframe width='560' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/-t6Tb-ZJlIw' frameborder='0' gesture='media' allow='encrypted-media' allowfullscreen></iframe> <iframe width='560' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/yE3iNeuFDMg' frameborder='0' gesture='media' allow='encrypted-media' allowfullscreen></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/125426.jpg | ||
88 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=46815 | 46815 | Maite Carranza abre el ciclo de encuentros con los autores finalistas de los Premios Mandarache y Hache 2018 | 2017-12-18T00:00:00 | La escritora presentará 'Caminos de libertad' a miles de lectores adolescentes los días 19 y 20 de diciembre en Cartagena | <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'>Cartagena, 18 de diciembre de 2017</font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>El ciclo de encuentros con los autores finalistas de los Premios Mandarache y Hache 2018 se abre con la visita a Cartagena los días 19 y 20 de diciembre de Maite Carranza, autora de la novela </font></font><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><i>Caminos de libertad</i></font></font><font size='2'><font style='font-size: 11pt'> (Edebé, 2016) con la que opta al X Premio Hache. Durante estos días la escritora se encontrará con más de mil lectores entre 12 y 14 años que conforman parte del jurado de la categoría Hache en esta edición y proceden en su mayoría de centros de enseñanza secundaria del municipio así como de los Centros Interculturales dependientes de la Concejalía de Servicios Sociales.</font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Maite Carranza comenzará su programa el martes 19 con una rueda de prensa a las 10h en la Sala de Juntas de la UPCT (antiguo Hospital de Marina), previa al encuentro con 600 estudiantes de secundaria a las 10:30h en el Paraninfo. Por la tarde a las 17:30h visitará los Centros Interculturales (Escuelas Graduadas c/ Gisbert) y también mantendrá un encuentro especial con los jóvenes integrantes del taller de creación literaria Libreta Mandarache a las 19h en la Biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA. Carranza continuará el día 20 visitando el instituto Los Molinos a las 9h para finalizar su programa de actividades encontrándose a las 11h con 200 estudiantes de secundaria en el salón de actos de la Fundación Caja Mediterráneo (c/ Mayor). </font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Con los encuentros de Maite Carranza comienzan oficialmente las actividades de la décimo tercera edición del Proyecto Mandarache, que continuarán con la visita a Cartagena del resto de escritores finalistas entre los meses de enero y abril, antes de las votaciones oficiales. Se trata de la edición con más participación de toda la historia de los premios pues, aunque las inscripciones de comités de lectura aún estarán abiertas hasta el día 21, ya hay mil estudiantes inscritos más con respecto a la edición anterior, superando la cifra de cinco mil lectores que conforman uno de los mayores jurados literarios del mundo.</font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border: 1px solid rgb(0, 0, 0); margin-bottom: 0.42cm; padding: 0.04cm 0.14cm; margin-left: 40px;'><span style='line-height:100%'><font color='#800080'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>MAITE CARRANZA EN CARTAGENA</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border: 1px solid rgb(0, 0, 0); margin-bottom: 0.42cm; padding: 0.04cm 0.14cm; margin-left: 40px;'><span style='line-height:100%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>19 DE DICIEMBRE</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border: 1px solid rgb(0, 0, 0); margin-bottom: 0.42cm; padding: 0.04cm 0.14cm; margin-left: 40px;'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10h: Encuentro con la prensa. Sala de Juntas (antiguo Hospital de Marina UPCT)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border: 1px solid rgb(0, 0, 0); margin-bottom: 0.42cm; padding: 0.04cm 0.14cm; margin-left: 40px;'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>10,30h: Encuentro con 600 estudiantes de secundaria. Paraninfo de la UPCT</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border: 1px solid rgb(0, 0, 0); margin-bottom: 0.42cm; padding: 0.04cm 0.14cm; margin-left: 40px;'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>17:30h: Encuentro en los Centros Interculturales (Escuelas Graduadas c/ Gisbert)</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border: 1px solid rgb(0, 0, 0); margin-bottom: 0.42cm; padding: 0.04cm 0.14cm; margin-left: 40px;'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>19h: Sesión sobre creación literaria en el taller Libreta Mandarache. Biblioteca del Museo ARQUA</i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border: 1px solid rgb(0, 0, 0); margin-bottom: 0.42cm; padding: 0.04cm 0.14cm; margin-left: 40px;'><span style='line-height:100%'><font color='#99cc00'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i><b>20 DE DICIEMBRE</b></i></font></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border: 1px solid rgb(0, 0, 0); margin-bottom: 0.42cm; padding: 0.04cm 0.14cm; margin-left: 40px;'><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>9h: Encuentro en con alumnos en el IES Los Molinos </i></font></font></span></p> <p align='left' class='western' style='border: 1px solid rgb(0, 0, 0); margin-bottom: 0.42cm; padding: 0.04cm 0.14cm; margin-left: 40px;'><span style='line-height:100%'><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>11h: Encu</i></font></font></font><font size='2'><font style='font-size: 10pt'><i>entro con 200 estudiantes de secundaria. Salón de Actos de la Fundación Caja Mediterráneo</i></font></font></span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/125338.jpg | ||
89 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=46788 | 46788 | El Premio Mandarache se presenta en 'Inéditas' en Segovia | 2017-12-16T00:00:00 | El proyecto cartagenero ha sido invitado a los 'Encuentros en torno al libro' en la Casa de la Lectura | <p style='margin-top:5.7pt; margin-right:0cm; margin-bottom:5.7pt; margin-left:0cm'><span style='line-height:150%'><span lang='ES' style='font-size:9.0pt'><span style='line-height:150%'>Cartagena, 15 de diciembre de 2017</span></span></span></p> <p style='margin-top:5.7pt; margin-right:0cm; margin-bottom:5.7pt; margin-left:0cm'><span style='line-height:150%'>El éxito del Proyecto educativo Mandarache, impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, tiene un eco cada vez mayor en el ámbito profesional del libro y la educación. En esta ocasión Mandarache será presentado en Segovia como invitado en la segunda edición de las jornadas “INÉDITAS. Encuentros en torno al libro”, que tendrán lugar los días 15 y 16 de diciembre en la Casa de la Lectura, y están organizadas por la editorial La Uña Rota en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia.</span></p> <p style='margin-top:5.7pt; margin-right:0cm; margin-bottom:5.7pt; margin-left:0cm'><span style='line-height:150%'>El objetivo de las jornadas, a las que asistirán refutados invitados como el crítico Ignacio Echevarría o el experto en tipografía Manuel Sesma, es analizar la situación del libro y la lectura desde las perspectivas de los diferentes oficios en torno al libro y la búsqueda del lector perdido. El Premio Mandarache participará concretamente el sábado 16 en la mesa “¿Se puede fomentar la lectura?: iniciativas y resistencias”, junto a responsables de la Biblioteca Pública de Segovia.</span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/125232.jpg | ||
130 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=9056 | 9056 | Aquí vivió, una historia de lucha contra los desahucios en forma de comic, de Isaac Rosa | 2016-04-13T00:00:00 | El autor que fue finalista del Premio Mandarache 2012 ha presentado esta mañana su obra en el Palacio Consistorial | Texto: gabinete de prensa. Ayuntamiento de Cartagena.<br /> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%; orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Una ruptura familiar, un cambio de casa y la adolescencia protagonizan la vida de <b>Alicia</b>, una joven que al investigar sobre su nueva vivienda empieza a <b>conocer la tragedia de las familias que han perdido su casa a causa de los desahucios</b>.</font></font></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%; orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Esta es la historia que acerca el autor <b>Isaac Rosa</b> en su novela gráfica <i><b>Aquí Vivió. Historia de un desahucio</b></i>, una manera de <b>acercar al público joven a través del comic a esta realidad</b>, de una manera amable y luminosa, dejando a un lado el drama y <b>enfocando su obra más en la lucha y la resistencia que en la problemática del desahucio.</b></font></font></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%; orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Esta mañana se ha presentado este nuevo libro del que fue <b>finalista del Premio Mandarache en el año 2012</b> de la mano del concejal del Área de Cultura, <b>Ricardo Segado</b>, el concejal delegado de Cultura, <b>David Martínez</b>, y la representante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Cartagena (PAH), <b>María Conesa</b>, junto al propio <b>Isaac Rosa.</b></font></font></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%; orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>El autor ha realizado <b>encuentros </b>en los últimos días en la <b>biblioteca de adultos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy</b> y en los institutos <b>Isaac Peral </b>y <b>Jiménez de la Espada</b>, queriendo llegar así al <b>lector adulto</b> que lee habitualmente sus novelas y a un <b>público joven</b> al estar protagonizada por una adolescente, intentando la <b>concienciación de este hecho desde la educación, </b>para que las generaciones que vienen aprendan de la lucha para <b>evitar que se repita en la historia, </b>según ha afirmado María Conesa.</font></font></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%; orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>El libro, ilustrado por <b>Cristina Bueno</b>, es <i>un pretexto para hablar de lo que nos importa, para que a los lectores que ven desde lejos los desahucios como cifras y noticias que salen de vez en cuando les sirva para que se acerquen al problema</i>, ha señalado <b>Isaac Rosa.</b></font></font></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%; orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><b>David Martínez</b> ha calificado a Rosa como un <i><b>escritor comprometido y sensible a los problemas de su tiempo</b></i>, resaltando la importancia de este tipo de actos que hacen visible el problema que hay. </font></font></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%; orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><i>En todo lo que ha ocurrido en los desahucios ha ocurrido lo mejor y lo peor que nos ha pasado como sociedad: lo peor es que en los últimos años cientos de miles de personas han tenido que abandonar sus casas; pero también ha ocurrido lo mejor, que es las experiencia de estas plataformas y afectados convertidos como activistas, que se han recuperado y salido de la peor situación a la que se puede enfrentar uno que es perder su casa en esas condiciones, y se han convertido en un </i><i><b>ejemplo de lucha y resistencia</b></i><i>,</i> ha expresado el autor.</font></font></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%; orphans: 1;'><font color='#555555'> </font><br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><b>LA LUCHA CONTRA EL DESAHUCIO EN CARTAGENA</b></font></font></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%; orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Desde el mes de noviembre de 2015, el <b>Ayuntamiento de Cartagena</b> cuenta con la <b>Oficina de Asistencia de Vivienda e Intermediación Hipotecaria</b> de la <b>Concejalía de Servicios Sociales y Mediación Social</b>, coordinada con la <b>Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Cartagena</b> para facilitar información, gestión y apoyo a las personas que como consecuencia de situaciones sobrevenidas de desempleo o ausencia de actividad económica, han dejado de poder atender el cumplimiento de las obligaciones derivadas de préstamos o créditos hipotecarios.</font></font></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%; orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>La representante de la PAH, <b>María Conesa</b>, ha indicado que desde esta oficina <b>se han conseguido solucionar los problemas urgentes</b> con este espacio en el Ayuntamiento de <b>lunes a viernes de 9:00 a 12:00 horas</b> en el edificio de <b>La Milagrosa</b>, que atiende sin cita previa a todas las personas con problemas de vivienda en lo referido a desahucios, hipotecas, ocupaciones, alquileres, etc.</font></font></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%; orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>En el último año, 2750 familias han sido desahuciadas en Murcia según ha indicado el concejal de Cultura, David Martínez, lo que deja ver la actualidad de este problema social. <i><b>Cuando ya lo hemos perdido todo solo nos queda ganar. Nuestra lucha es con una sonrisa porque lo tenemos todo por ganar,</b></i> ha afirmado María Conesa.</font></font></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm'><br /> Noticia del encuentro. Gabinete de prensa:<br /> </p> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/F3cA_TxG91g' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/8528.jpg | ||
131 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=9027 | 9027 | Isaac Rosa presentará su novela gráfica Aquí vivió. Historia de un deshaucio | 2016-11-04T00:00:00 | Isaac Rosa, finalista de la séptima edición del Premio Mandarache, vuelve a Cartagena el lunes 11 de abril a las 20:00 horas, dentro de las actividades programadas para Leer, Pensar, Imaginar | <p style='margin-bottom: 0cm; orphans: 1;'><font style='font-size: 9pt'>Texto: gabinete de prensa. Ayuntamiento de Cartagena.<br /> <br /> El autor sevillano <b>Isaac Rosa</b> tendrá un encuentro con los lectores de Cartagena para presentar <i><b>Aquí vivió, </b></i>una novela tierna, punzante y emotiva que expone la problemática de los <b>desahucios</b>. El encuentro será el próximo <b>lunes, 11 de abril</b>, a las <b>20:00 horas </b>en la biblioteca de adultos del <b>centro cultural Ramón Alonso Luzzy</b>. Se trata de una nueva cita del programa <i><b>Leer, Pensar, Imaginar</b></i> organizado desde la <b>Concejalía de Cultura.</b></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; orphans: 1;'><font style='font-size: 9pt'>Esta obra, que ha sido <b>ilustrada por Cristina Bueno</b>, es la <b>primera</b> <b>novela gráfica </b>de <b>Isaac Rosa</b> y pone de relevancia uno de los temas más actuales de nuestra sociedad. En esta presentación el autor estará acompañado por los <b>autores de cómics</b> <b>Juan Álvarez </b>y <b>Jorge G.</b> y por <b>María Conesa</b>, de la <b>Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Cartagena.</b></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; orphans: 1;'><font style='font-size: 9pt'>Además, el próximo <b>martes, 12 de abril</b>, <b>Isaac Rosa</b> visitará el <b>IES Jiménez de la Espada</b> y el <b>IES Isaac Peral.</b> En ambos centros educativos se reencontrará con los estudiantes que forman parte del <b>premio Mandarache de jóvenes lectores</b>, del que fue finalista en la edición del <b>2012</b> con la obra <i><b>El país del miedo</b></i> (Premio Fundación José Manuel Lara 2009). En esta ocasión les presentará la obra <i><b>Aquí vivió, </b></i>que en palabras de la novelista <b>Marta Sanz</b>, <i>contra la tragedia del desahucio, nos transmite fuerza para conjurar el fantasma de una pobreza que debilita. No estamos solos</i>.</font><br /> <br /> <font style='font-size: 9pt'><b>Isaac Rosa </b></font><font style='font-size: 9pt'>nació en </font><font style='font-size: 9pt'><b>Sevilla </b></font><font style='font-size: 9pt'>y en la actualidad reside en Madrid. Es colaborador habitual de la web </font><font color='#428bca'><span style='text-decoration: none'><font style='font-size: 9pt'><a href='http://www.eldiario.es/'>eldiario.es </a> </font></span></font><font style='font-size: 9pt'>y </font><font style='font-size: 9pt'><b>La Marea</b></font><font style='font-size: 9pt'>. Ha publicado las novelas </font><font style='font-size: 9pt'><i><b>La mala memoria, El vano ayer</b></i></font><font style='font-size: 9pt'> (Premio Rómulo Gallegos 2005, y los premios Ojo Crítico y Andalucía de la Crítica), </font><font style='font-size: 9pt'><i><b>Otra maldita novela sobre la guerra civil. El país del miedo </b></i></font><font style='font-size: 9pt'>(Premio Fundación José Manuel Lara 2009), </font><font style='font-size: 9pt'><i><b>La mano invisible</b></i></font><font style='font-size: 9pt'> y </font><font style='font-size: 9pt'><i><b>La habitación oscura </b></i></font><font style='font-size: 9pt'>(Premio Cálamo 2013). Varias de sus </font><font style='font-size: 9pt'><b>novelas </b></font><font style='font-size: 9pt'>han sido </font><font style='font-size: 9pt'><b>traducidas en otros países</b></font><font style='font-size: 9pt'> y adaptadas al </font><font style='font-size: 9pt'><b>cine</b></font><font style='font-size: 9pt'>. Rosa es uno de los escritores más críticos y comprometidos con las causas sociales de su generación. </font></p> <p><br /> </p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/8491.jpg | ||
90 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=46766 | 46766 | Récord de participación en el Premio Mandarache 2018 | 2017-12-14T00:00:00 | Las cifras de participación en el proyecto superan ya los 5.300 jóvenes inscritos, 1.000 más que en la edición anterior | Jueves, 14 Diciembre 2017 <p>Cuando todavía queda una semana para que finalicen las inscripciones en el Premio Mandarache Hache, que finalizan el 21 de diciembre, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento Cartagena ha registrado un significativo aumento en el número de inscripciones para participar en el proyecto (1.000 más que la edición anterior), por lo que se estima que la participación este año aumente un 20% con respecto al año anterior.</p> <p>Entre otras razones de este incremento de participación en el proyecto se encuentran la incorporación al proyecto de nuevos centros educativos durante los dos últimos años, como el Colegio La Vaguada, el Colegio Narval y Carmelitas de Cartagena, la participación de nuevos centros educativos de Cartagena de Indias en Colombia, los cuales forman parte del Premio Mandarache Hache gracias a la extensión del proyecto ‘Orillas Mandarache’, y muy especialmente, a la entrega del profesorado que integra el Grupo Promotor, cuyos miembros han realizado un gran esfuerzo en la inscripción de estudiantes y en la promoción de las actividades del Mandarache en sus centros educativos.</p> <p>Para conformar el jurado de los Premios Mandarache y Hache cada año los estudiantes se inscriben, organizados por sus profesores, en comités de lectura de seis personas cada uno. Frente a los 750 comités que se inscribieron en la edición anterior, en la presente edición la cifra supera los 900 comités de lectura inscritos. Este crecimiento, que ha desbordado las previsiones de participación, ha supuesto una compra extraordinaria de ejemplares por parte de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, institución que impulsa el proyecto desde su nacimiento en 2004.</p> <p>Buenas noticias por tanto para dar la bienvenida a una nueva edición del Premio Mandarache Hache poco antes de que comiencen los encuentros con los autores finalistas: la próxima semana, antes del cierre de las inscripciones, arranca la nueva edición del proyecto con la visita de Maite Carranza, autora de la novela <i>Caminos de libertad</i> (Edebé, 2016) con la que opta al Premio Hache 2018. La autora visitará Cartagena los días 19 y 20 de diciembre y realizará diversas actividades y encuentros con cientos de lectores para presentar su obra y responder sus preguntas.</p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/125091.jpg | ||
91 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=46135 | 46135 | Carmen Piqueras, escritora regional invitada al Premio Mandarache 2018 | 2017-08-11T00:00:00 | 'Veinte películas de amor y una canción de John Lennon' es la obra elegida para esta sección | <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><em><span style='line-height:100%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'>Cartagena, 8 de noviembre de 2017</font></font></span></em><br /> </p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'>La sección Escritor Regional Invitado del Premio Mandarache 2018 ya tiene protagonista. Se trata de la poetisa murciana Carmen Piqueras, autora de <i>Veinte películas de amor y una canción de John Lennon</i> (Raspabook, 2017). Este poemario publicado recientemente por <a href='https://raspabook.com/'>la editorial murciana Raspabook</a> será el que se lea -fuera de concurso- en los institutos participantes en el proyecto, que dispondrán de treinta ejemplares en régimen de préstamo a través de las bibliotecas escolares de los centros que los soliciten. El objetivo de esta sección del Proyecto Mandarache es difundir la creación literaria contemporánea de la región entre el alumnado de secundaria, fundamentalmente la poesía, con el fin de complementar la apuesta por la narrativa de los Premios Mandarache y Hache. <span style='font-style:normal'>La selección del escritor cada año recae -como sucede con la selección de los finalistas oficiales- en el Grupo Promotor del proyecto, formado por decenas de profesionales del mundo del libro y la educación.</span></span><br /> </p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'><i>Veinte películas de amor y una canción de John Lennon</i> es el tercer poemario de Carmen Piqueras, tras la publicación de <i>Oficios de derrota</i><span style='font-style:normal'> (con el que ganó el Primer Premio de Poesía Dionisia García) y </span><i>Nación del sueño</i><span style='font-style:normal'> (Raspabook, 2014). Piqueras ha colaborado con diversos periódicos publicando artículos semanales y en varias revistas culturales y literarias como </span><i>Hache</i><span style='font-style:normal'> y en antologías como </span><i>Tributo a Serrat</i><span style='font-style:normal'>. En su último libro hace alusión a la memoria visual mediante imágenes de películas reinventadas en versos: “un magnífico legado de tramas universales, pero contadas de forma intimista desde el mundo interior de la autora”. </span></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><br /> <img alt='' src='https://raspabook.com/wp-content/uploads/2016/02/Carmen-Piqueras-.jpg' style='width: 420px; height: 651px;' /><br /> </p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/122443.jpg | ||
92 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=46065 | 46065 | Los quince de Libreta Mandarache 2018 | 2017-03-11T00:00:00 | Comienzan las actividades del taller de creación literaria Libreta Mandarache en el Museo ARQUA | Quince jóvenes han sido seleccionados para participar en las actividades de la segunda edición de Libreta Mandarache, una iniciativa impulsada en colaboración por la biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) y el Premio Mandarache del Ayuntamiento de Cartagena con el fin de educar a jóvenes en la creación literaria, el mundo profesional del libro y la investigación.<br /> <br /> El concejal del Área de Cultura, Patrimonio Arqueológico, Juventud y Deportes, Ricardo Segado, junto a Julia Moñino y Ana Villar, del ARQUA, recibieron este jueves al grupo de quince jóvenes en el propio museo, donde realizaron una visita especial.<br /> <br /> El taller Libreta Mandarache estará coordinado por el poeta y editor José Alcaraz, quien durante todo el curso escolar impartirá clases de escritura y literatura a los estudiantes a modo de seminario en la biblioteca del museo con el fin de generar procesos de crecimiento en el mundo del libro y la creación literaria continuados en el tiempo y en un nivel profundo.<br /> <br /> Además, los quince integrantes del taller disfrutarán de seis clases magistrales impartidas por cada uno de los autores finalistas oficiales de los Premios Mandarache y Hache. Los participantes no sólo obtendrán nuevos conocimientos literarios y progresos en el terreno creativo, también aprenderán a iniciarse en el entorno literario e investigador. Desde la teoría y la escritura se dará paso a una concepción global del mundo del libro.<br /> <br /> El grupo de estudiantes seleccionados está compuesto por 11 chicas y 4 chicos de entre 15 y 28 años de edad. La selección, durante la que se evaluaron sus cartas de motivación y la muestra de sus trabajos literarios, ha sido realizada por miembros no docentes del Grupo Promotor del Proyecto Mandarache junto a representantes del Museo ARQUA y el coordinador del taller, José Alcaraz.<br /> <br /> La última sesión del taller tendrá lugar el 8 de mayo de 2018 en las instalaciones del ARQUA y consistirá en una '<em>jam</em>' de escritura en vivo. Está diseñada como un acto abierto al público general y consiste en una sesión de escritura improvisada coordinada por Marcos Xalabarder, fundador del proyecto '<a href='http://www.escrituraenvivo.org/' target='_blank'>Escritura en vivo</a>' en Barcelona, en la que los participantes, a modo de '<em>jam session</em>', escribirán en directo y proyectarán sus textos con el fin de que el público pueda compartir el momento mágico en el que los escritores crean. | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/122110.jpg | ||
93 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=45738 | 45738 | El Premio Mandarache proclama el 'Amor libro' | 2017-10-18T00:00:00 | El Ayuntamiento de Cartagena presenta la décimo tercera edición del proyecto y abre inscripciones hasta el 21 de diciembre | <p align='right' class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='2'><font style='font-size: 10pt'>Cartagena, 18 de octubre de 2017</font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Con el lema “Amor libro” y un cartel del diseñador Salvador Roldán Jiménez, el Concejal del Área de Cultura, Patrimonio Arqueológico, Juventud y Deportes, Ricardo Segado García, ha presentado esta mañana junto a varios miembros del Grupo Promotor del proyecto los detalles la nueva edición de los Premios Mandarache y Hache. </font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>La décimo tercera edición de este exitoso programa educativo reconocido el año 2014 con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes dirigido a jóvenes del municipio de Cartagena de entre 15 y 30 años (Premio Mandarache) y 12 y 14 años (Premio Hache), volverá a ofrecer a los más de 5.000 jóvenes participantes en el proyecto la oportunidad de leer las obras finalistas y conocer a sus autores en encuentros programados a lo largo de todo el año en los centros educativos de Cartagena. Ellos serán además los responsables de votar las obras ganadoras, convirtiéndose en uno de los jurados literarios más grandes del mundo. </font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Al Premio Mandarache opta esta edición la reconocida autora de relatos Cristina Fernández Cubas con su obra </font></font></font><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><i>La habitación de Nona</i></font></font></font><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'> (Tusquets, 2015), por la que ya recibió el Premio Nacional de Narrativa en 2016 y el Premio de la Crítica en 2015; el venezolano Juan Carlos Méndez Guédez es candidato con </font></font></font><em><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>El baile de madame Kalalú</font></font></font></em><em><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'> </font></font></font></em><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>(Siruela, 2016), una novela que aúna con gran sentido del humor la investigación y la picaresca; y por último </font></font></font><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><i>Asamblea ordinaria </i></font></font></font><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>(Libros del Asteroide, 2016), la que muchos han llamado “la novela de la crisis”, de Julio Fajardo Herrero. </font></font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Por su parte, el Premio Hache 2018 se jugará entre </font></font></font><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><i>Caminos de Libertad</i></font></font></font><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'> (Edebé, 2016) de Maite Carranza, una escritora de larga trayectoria que cuenta con premios como el Nacional de Literatura Juvenil (2011); el escritor tinerfeño Daniel Hernández Chambers con su novela </font></font></font><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><i>Muéstrame la eternidad</i></font></font></font><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'> (Bruño, 2017); y por último Álvaro García Hernández, que opta al Hache por </font></font></font><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'><i>León Kamikaze </i></font></font></font><font color='#000000'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>(SM, 2016), novela con la que también ganó el Premio Gran Angular 2016. </font></font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>La selección de obras y autores ha sido realizada por el Grupo Promotor del proyecto, y, como en ediciones anteriores, ha intentado conjugar libros diversos que puedan cubrir las expectativas de los diferentes tipos de lectores y ofrezcer una representación equilibrada de lo más interesante y representativo de nuestra narrativa actual.</font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>El Proyecto Mandarache está impulsado por la Concejalía de Juventud en colaboración con las Bibliotecas Municipales y la participación de veinte centros de enseñanza secundaria, tres universidades y los Centros Interculturales de Servicios Sociales, además de otras entidades como la Universidad Popular, la Universidad de Mayores de la UPCT y varias tertulias literarias de la ciudad. Además de los centros y entidades cartageneras, el instituto invitado de otro municipio será el IES Manuel Tárraga Escribano de San Pedro del Pinatar, treinta de cuyos alumnos podrán leer los libros del Premio Mandarache, conocer a los autores finalistas y votar el ganador junto a los alumnos de los centros de enseñanza de Cartagena, así como participar en todas las actividades de esta edición.</font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Este año se consolidan las nuevas acciones lanzadas el curso anterior como son el taller de creación literaria Libreta Mandarache, que se realiza en colaboración con la Biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA y este sábado comienza las actividades de su segunda edición, y la iniciativa Orillas Mandarache, gracias a la cual se suman de nuevo varias decenas de estudiantes de Cartagena de Indias en Colombia y Cartagena en Chile, que leerán y fallarán el Premio Mandarache 2018 junto a los cinco mil jóvenes de Cartagena en España.</font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:115%'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>Las inscripciones para formar parte del jurado literario estarán abiertas hasta el 21 de diciembre en cada una de las categorías y se realizan a través de la web </font></font><font color='#000080'><u><a class='western' href='http://www.premiomandarache.es/'><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>www.premiomandarache.es</font></font></a></u></font><font size='2'><font style='font-size: 11pt'>.<br /> <br /> <img alt='' src='https://scontent.fmad3-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/22540233_1528040687249727_1010673368760731070_n.jpg?oh=c63a632c9876a3ad6ea3a7eadba40bf6&oe=5A7192AB' style='width: 500px; height: 726px;' /> </font></font></span></p> <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><br /> </p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/24732.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/120905.jpg | |
94 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=44119 | 44119 | El Premio Mandarache sortea siete lotes de libros en Twitter con el concurso #CartagenaLee | 2017-07-06T00:00:00 | Se trata de publicar entre el 8 y el 18 de junio fotos de motivación literaria enTwitter con el hashtag #CartagenaLee | <p class='western' style='margin-top:0.2cm; margin-bottom:0.2cm'><span style='line-height:150%'>El Premio Mandarache impulsado por la Concejalía de Juventud lanza un sorteo en Twitter para todos los habitantes del municipio de Cartagena que sean seguidores de su cuenta @MandaracheHache. Se sortearán siete lotes de libros de la recién finalizada edición de los Premios Mandarache Hache entre los participantes. El concurso tendrá lugar entre el 8 y el 18 de junio y consiste en que los participantes publiquen una foto con motivación literaria en su cuenta personal de Twitter con el hashtag #CartagenaLee. Los ganadores se darán a conocer el 19 de junio en la cuenta de Twitter y la web del Premio Mandarache.</span></p> <p class='western' style='margin-bottom:0.29cm'><br /> </p> <p class='western' style='margin-bottom:0.29cm'><br /> </p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0.29cm'><span style='line-height:150%'><span style='text-transform:uppercase'><font color='#7030a0'><font size='4'><font style='font-size: 14pt'><b>Bases del sorteo</b></font></font></font></span><font color='#7030a0'><font size='4'><font style='font-size: 13pt'><b> </b></font></font></font><font color='#7030a0'><font size='4'><font style='font-size: 14pt'><span style='letter-spacing:1.0pt'><b>#CartagenaLee</b></span></font></font></font><font color='#7030a0'><font size='4'><font style='font-size: 13pt'><b> // Del 8 al 18 de junio </b></font></font></font></span></p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'><span style='line-height:150%'>​​​​​​<b>1.- Organiza</b><br /> Premio Mandarache Hache. Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena<br /> <br /> <b>2.- Desvinculación respecto a Facebook, Instagram y Twitter </b></span></p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'><span style='line-height:150%'>Ni Facebook ni Instagram ni Twitter patrocinan, gestionan ni administran este sorteo.<br /> <br /> <b>3.- Premio</b><br /> El premio del sorteo consistirá en la entrega de 7 lotes de libros de la edición 2017 del Premio Mandarache Hache. Se entregará un lote por cada ganador.<br /> <br /> <b>4.- Mecánica del sorteo </b></span></p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'><span style='line-height:150%'>El 8 de junio se publicará un tuit en el Twitter del Premio Mandarache y Hache en el que se pedirá a los seguidores de la cuenta @MandaracheHache que quieran participar en el sorteo de siete lotes de libros de la edición 2017 del Premio Mandarache Hache que publiquen una foto con motivación literaria.</span></p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'><span style='line-height:150%'><span style='text-decoration:none'>Queremos demostrar que Cartagena es lectora</span> así que puede ser un retrato de alguien leyendo en algún sitio emblemático de Cartagena, una foto con tu libro preferido, un selfie en la librería cartagenera que más te guste o en tu biblioteca favorita... o tal vez conversando con la estatua de Carmen Conde. Intenta encontrar el motivo literario de Cartagena que más te inspire e intenta tu foto sea original y divertida.</span></p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'><span style='line-height:150%'>Para poder concursar en el sorteo los participantes tendrán que publicar esta foto desde su cuenta personal de Twitter con la etiqueta <b>#</b><span style='letter-spacing:1.0pt'><b>Cartagenalee</b></span>. Solo entrarán a concurso las fotos de los seguidores de la cuenta @MandaracheHache. Cada concursante puede publicar tantas fotos como desee.</span></p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'><span style='line-height:150%'>La duración del concurso será del 8 de junio a las 12:00h al 18 de junio hasta las 23:59h.</span></p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'><span style='line-height:150%'>Los ganadores serán elegidos aleatoriamente con la aplicación Sortweet.<br /> <br /> <b>5.- Requisitos para participar </b><br /> Pueden participar en el sorteo todos los seguidores de la cuenta en Twitter @MandaracheHache que acepten las bases de este concurso.<br /> <br /> <b>6.- Comunicación del premio </b></span></p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'><span style='line-height:150%'>Los ganadores se anunciarán en la cuenta de Twitter del Premio Mandarache Hache el 19 de junio.</span></p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'><br /> <span style='line-height:150%'><b>7</b><b>.- Entrega del premio e identificación </b></span></p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'><span style='line-height:150%'>Los titulares de las cuentas de Twitter ganadoras del concurso deberán comunicar a la organización su nombre, fecha de nacimiento y correo electrónico antes del 23 de junio. Dicha comunicación se puede realizar a través de Twitter por DM o mediante correo electrónico (<font color='#000080'><u><a href='mailto:mandarache@ayto-cartagena.es'>mandarache@ayto-cartagena.es</a></u></font>).</span></p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'><span style='line-height:150%'>La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena entregará a cada uno de los titulares de las cuentas de Twitter ganadoras su lote de libros correspondiente en las dependencias de la Concejalía situadas en Paseo Alfonso XIII, 51. CP:20203, Cartagena, en horario de lunes a viernes de 9 a 14h. <u>Los ganadores podrán recoger sus lotes de libros entre el 26 de junio y el 14 de julio</u>.</span></p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'> </p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'><span style='line-height:150%'>La única vía para recoger el premio es en las instalaciones de la Concejalía de Juventud, los lotes no serán enviados en ningún caso por correo postal ni ningún otro medio.</span></p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0cm'><br /> <span style='line-height:150%'><b>8.- Aceptación de las bases</b></span></p> <p class='western' style='margin-left:1.25cm; margin-bottom:0.29cm'><span style='font-weight:normal'><span style='line-height:150%'><font size='3'><font style='font-size: 12pt'>La participación en este concurso implica la aceptación de estas bases. </font></font></span></span></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/22524.docx | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/113138.jpg | |
95 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=43981 | 43981 | El Premio Mandarache invitado al 'Encuentro Lectureando' de buenas prácticas lectoras en la Feria del Libro de Madrid | 2017-05-31T00:00:00 | Organizado por el Observatorio de la Lectura y el Libro, Mandarache participará en una mesa moderada por Óscar López de 'Página 2' | El Proyecto Mandarache de Formación de Lectores impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena ha sido invitado por el Ministerio de Cultura, Educación y Deportes a participar este jueves, 1 de junio, en el ‘Encuentro Lectureando’, organizado por el Observatorio de la Lectura y el Libro en el marco de la Feria del Libro de Madrid.<br /> <br /> El encuentro tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, en Madrid, y estará moderado por el director y presentador del programa cultural de RTVE ‘Página Dos’, Óscar López. Se trata de una jornada de un día en la que se darán a conocer diversas iniciativas ya destacadas en <a href='http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/libro/mc/lectureando/que-es.html'>la web ‘Lectureando’</a> en la que se dan a conocer iniciativas de fomento de la lectura especialmente creativas y originales. El primer proyecto que esta web dio a conocer fue el Premio Mandarache Hache, que en estas jornadas se presentará junto a otros 18 proyectos de toda España.<br /> <br /> Bajo el lema ‘Una vuelta al mundo de la lectura en 19 paradas’, el principal objetivo de este encuentro, que podrá seguirse en Twitter bajo el hashtag#EncuentroLectureando y también será retransmitido en streaming, es difundir información e intercambiar impresiones sobre experiencias de fomento de la lectura especialmente sobresalientes.<br /> <br /> En representación del Mandarache han sido invitados al encuentro el técnico que coordina el proyecto en la Concejalía de Juventud, Alberto Soler, y también un joven lector, Gospel Okolie, que es uno de los 20 voluntarios del programa Implica2 que colaboran en las actividades y que contará su experiencia desde el punto de vista de un usuario del programa.<br /> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/112577.jpg | ||
132 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=8845 | 8845 | Alejandro Palomas llega al Mandarache dispuesto a cambiar vidas | 2016-04-04T00:00:00 | El escritor barcelonés ha presentado su novela Una madre frente a 600 jóvenes lectores que ahora entrarán en el periodo de deliberación para elegir la historia que se proclame ganadora del certamen literario | <p style='orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Texto: gabinete de prensa. Ayuntamiento de Cartagena.</font></font></font><br /> </p> <p style='orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Un <b>título sugerente</b> y directo anuncia una novela que ha aterrizado como última finalista a la edición de este año del<b>Premio Mandarache</b>, o el <i>premio ojalá</i>, como lo ha calificado de manera elocuente el autor barcelonés <b>Alejandro Palomas</b>, ya que entiende este certamen promovido por el Ayuntamiento de Cartagena como <i>el premio que todo escritor quiere lograr</i>, el premio del público.</font></font> </font></p> <p style='orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Palomas llegó a nuestra ciudad ayer, 31 de marzo, y desde entonces no ha dejado de encontrarse con estudiantes, clubes de lectura y público en general que han querido mantener un coloquio con él y trasladarle sus impresiones acerca de <i><b>Una madre</b></i>, la novela que está presentado estos días.</font></font></font></p> <p style='orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Esta mañana ha acudido a la Universidad Politécnica de Cartagena y allí no ha estado solo, sino que el concejal de Juventud, <b>Ricardo Segado</b>, y el profesor del IES Isaac Peral y miembro del equipo promotor, <b>Antonio Gómez</b>, le han acompañado en la rueda de prensa previa al cara a cara con <b>600 jóvenes</b> de distintos institutos en el Paraninfo de la UPCT.</font></font> </font></p> <p style='orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><i>La historia gira en torno a una </i><i><b>figura materna</b></i> <i>encantadora, loca, que se dedica a veces con un humor histriónico a defender a su familia y a protegerlos, a</i> <i><b>salvarlos de todo</b></i>, ha relatado Antonio Gómez, que fue el encargado de proponer esta novela para el Mandarache de este año.</font></font></font></p> <p style='orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>En <i>Una madre </i>el lector sentirá que juegan con su <b>memoria</b> y que se encuentra en un espacio cerrado del que se entra y se sale, ya que se desarrolla a lo largo de una <b>Nochevieja</b> pero van apareciendo intensas inmersiones de <b>relatos del pasado</b>que involucran a distintos miembros de la familia, absoluta protagonista de la historia.</font></font></font></p> <p style='orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><i>A mí me ha cambiado la vida</i>, ha sentenciado Palomas. Además, ha señalado que no lo escribió pensando en dirigirse a un público joven, por lo que entiende como <b>un milagro </b>que se haya expandido el umbral de sus lectores.</font></font> </font></p> <p style='orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Precisamente 600 de ellos son los que le esperaban para realizar un <b>experimento con el vídeo-ilustración</b> que se ha presentado para poner en imágenes esta historia gracias al artista audiovisual cartagenero Salvi Vivancos. Con el objetivo de que los jóvenes se pararan a pensar <b>qué sonido tiene un libro</b>, durante los dos minutos que ha durado el vídeo, los asistentes han reproducido con el máximo de volumen un audio que han traído preparado en sus teléfonos móviles.</font></font></font></p> <p style='orphans: 1;'><font color='#555555'> </font></p> <p style='orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><b>PERIODO DE DELIBERACIÓN</b></font></font> </font></p> <p style='orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Ante los ojos de la mayoría de los <b>2.300 participantes entre 15 y 30 años </b>que forman parte del jurado del Premio Mandarache ya han pasado los tres libros finalistas de este año: <i><b>El imperio de Yegorov</b></i>, de Manuel Moyano; <i><b>Las Inviernas</b></i>, de Cristina Sánchez-Andrade; y <i><b>Una madre</b></i>, de Alejandro Palomas, por lo que muchos de ellos ya se han forjado sus propias opiniones y están comenzando a deliberar acerca de sus votos.</font></font> </font></p> <p style='orphans: 1;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Nuria Ros, del colegio <b>Salesianos San Juan Bosco</b>, coincidía con Paula Calatayud, alumna del <b>Narval</b>, en que se han sentido identificadas con algunas situaciones de <i>Una madre.</i> Por su parte, Fernando Navarrro, de <b>Juan Sebastián Elcano</b>, ha querido destacar <i>El imperio de Yegorov</i> como uno de sus preferidos, mientras que Elena González, del <b>IES Carthago Spartaria</b>, señala que las aventuras de <i>Las Inviernas</i> le parecieron muy interesantes.</font></font></font></p> <p style='orphans: 1'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>En definitiva, la diversidad de opiniones está servida y será </font></font></font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><b>dese el 18 hasta el 21 de abril </b></font></font></font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>cuando el jurado popular más numeroso de España emita sus votos a través de la </font></font></font><a href='http://premiomandarache.cartagena.es/login.asp'><font color='#428bca'><span style='text-decoration: none'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>web del proyecto</font></font></span></font></a><font color='#555555'><font face='sans-serif, Arial, Verdana, Trebuchet MS'><font style='font-size: 9pt'> </font></font></font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>para poder conocer quién se proclama ganador de este año. </font></font></font></p> <p style='box-sizing: border-box; margin: 0px; line-height: 1.4; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'><br /> <br /> Vídeo de la noticia. Gabinete de prensa:</p> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/agNoTmQxlGo' width='560'></iframe><br /> <br /> <br /> Vídeo del encuentro:<br /> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/a6QrYGqaD30' width='560'></iframe><br /> <br /> Videoilustración de la novela:<br /> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/kQ1EN8giZng' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/8391.jpg | ||
133 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=8841 | 8841 | ¿Qué sonido le pondrías a la novela 'Una madre'? | 2016-03-30T00:00:00 | El realizador Salvi Vivancos propone un experimento sonoro para los encuentros con Alejandro Palomas | <p style='margin-bottom: 0.5cm; line-height: 0.53cm;'><font color='#333333'><font face='sans-serif, Arial, Verdana, Trebuchet MS'><font style='font-size: 9pt'>Desde sus inicios el Premio Mandarache encarga cada año a distintos artistas audiovisuales una videoilustración de las tres obras finalistas de cada edición. Estas videoilustraciones son proyectadas en los encuentros con los autores finalistas cuando visitan Cartagena y publicadas también en </font></font></font><a href='https://www.youtube.com/watch?v=RX-y8hp_YUo&index=22&list=PLdziJawn5FX9332zeNuXKXybKAdzLsv3W'><font color='#0782c1'><font face='sans-serif, Arial, Verdana, Trebuchet MS'><font style='font-size: 9pt'>el canal de Youtube</font></font></font></a><font color='#333333'> </font><font color='#333333'><font face='sans-serif, Arial, Verdana, Trebuchet MS'><font style='font-size: 9pt'>del proyecto. Con ocasión de la visita de Alejandro Palomas el realizador encargado de la videoilustración de <em>Una madre</em>, <a href='http://www.salvivivancos.com/'>Salvi Vivancos</a>, propone un experimento para los encuentros del escritor en Cajamurcia el día 31 de marzo y en el Paraninfo el día 1 de abril, para el cual es necesaria la participación del público. </font></font></font><br /> <br /> <font color='#333333'><font face='sans-serif, Arial, Verdana, Trebuchet MS'><font style='font-size: 9pt'>Salvi Vivancos pretende </font></font></font><em><font color='#333333'><font face='sans-serif, Arial, Verdana, Trebuchet MS'><font style='font-size: 9pt'>intervenir lo menos posible en las sensaciones que cada lector individualmente pueda tener de la historia de Alejandro Palomas. Un libro es algo bastante abierto a la imaginación, un audiovisual puede ser muy manipulador</font></font></font></em><font color='#333333'><font face='sans-serif, Arial, Verdana, Trebuchet MS'><font style='font-size: 9pt'>. De este modo:</font></font></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 0.53cm; margin-left: 40px;'><strong><em><font color='#333333'><font face='sans-serif, Arial, Verdana, Trebuchet MS'><font style='font-size: 9pt'><span style='font-style: normal'>Se invita a cada lector a buscar su propio sonido para este libro (también puede crearlo) y traerlo almacenado en su teléfono móvil a la presentación en Cajamurcia o en el Paraninfo. En el momento que se proyecte la videoilustración será cada uno, desde su propio dispositivo y con el volumen al máximo, quien reproduzca su sonido.<br /> El sonido tiene que ser de entorno a los 2 minutos de duración y se indicará en la proyección cuándo hay que reproducirlo.</span></font></font></font></em></strong></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 0.53cm;'><br /> <font color='#333333'><font face='sans-serif, Arial, Verdana, Trebuchet MS'><font style='font-size: 9pt'>La organización del Premio Mandarache grabará el resultado para documentarlo y utilizará el sonido que se produzca en el Paraninfo para publicar en Youtube la videoilustración.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#333333'><font face='sans-serif, Arial, Verdana, Trebuchet MS'><font style='font-size: 9pt'>Más allá del juego que se plantea o del resultado del experimento, que es previsible, nos interesa mucho la actividad porque nos permite hablar, pensar, vivir el libro de un modo nuevo, pensando en sonidos para ilustrarlo, lo que aporta un componente creativo a la lectura que enlaza perfectamente con la filosofía del proyecto Mandarache y con el lema de esta edición "Leer es crear".</font></font></font><br /> <br /> <font color='#333333'><font face='sans-serif, Arial, Verdana, Trebuchet MS'><font style='font-size: 9pt'>Invitamos a todos los asistentes a los encuentros con Alejandro Palomas a participar en este experimento. ¡Pongámosle sonido a un libro! </font></font></font><br /> <br /> Aquí está el original resultado:<br /> </p> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/kQ1EN8giZng' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/8385.jpg | ||
96 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=43898 | 43898 | El Grupo Promotor del Mandarache recoge el galardón 'Los Mejores' de La Verdad | 2017-05-29T00:00:00 | Los premios fueron entregados el viernes 26 de mayo en una gala en el Auditorio Víctor Villegas | <p>El Proyecto Mandarache de Formación de Lectores impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena fue distinguido en los galardones “Los Mejores” que otorga cada dos años el periódico La Verdad con objeto de reconocer públicamente el talento, el compromiso y la ejemplaridad de proyectos y de personas con una valiosa aportación a la mejora de la sociedad. Se trata del primer reconocimiento regional que recibe el proyecto tras la distinción del Premio Nacional de Fomento de La Lectura en 2014.</p> <p>Los premios se entregaron el viernes 26 de mayo en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia en una gala a la que asistió el Grupo Promotor del Proyecto Mandarache, algunos de cuyos miembros subieron a recoger el premio junto a tres jóvenes lectores participantes en la recién finalizada edición: fueron Sergio Vera, voluntario; Clara Herrero, joven autora del taller Libreta Mandarache; y la jovencísima Isabel Sánchez, lectora del Premio Hache que respondió en el escenario un par de preguntas sobre su experiencia en el proyecto. El premio fue entregado por el delegado editorial de La Verdad en Cartagena, Gregorio Mármol, que también firmó un artículo sobre el proyecto en un número especial de 50 páginas, la revista 'Los Mejores', que acompañaba el periódico del sábado, un recorrido a través por la labor y trayectoria de los premiados, que incluye entrevistas, reportajes, fotografías y, en el caso del Mandarache, dos artículos de opinión de los escritores Javier Cercas y Clara Sánchez escritos expresamente para la ocasión.</p> <p>Junto al Mandarache las otras figuras destacadas y proyectos que vieron reconocida su labor en esta ocasión por la Redacción de La Verdad fueron el investigador y catedrático de Óptica Pablo Artal, la cantaora y dos veces Lámpara Minera en La Unión Encarnación Fernández y la plataforma social Pacto por el Mar Menor en defensa de la laguna.</p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/113242.jpg | ||
97 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=43814 | 43814 | La Verdad distingue al Premio Mandarache en los galardones 'Los Mejores' | 2017-05-24T00:00:00 | Los premios serán entregados el viernes en una gala en el Auditorio Víctor Villegas | <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 0.48cm;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>El </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Proyecto Mandarache</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>para la formación de lectores, impulsado por la </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena,</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>ha sido distinguido en los </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>galardones 'Los Mejores' </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>que otorga cada dos años el periódico La Verdad con el objetivo de reconocer públicamente el talento, el compromiso y la ejemplaridad de proyectos y de personas con una valiosa aportación a la mejora de la sociedad. Se trata del primer reconocimiento regional que recibe el proyecto tras la distinción del</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Premio Nacional de Fomento de la lectura</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>en 2014.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Así, junto al Mandarache, las otras figuras destacadas y proyectos que han visto reconocida su labor en esta ocasión por la redacción de La Verdad son el investigador y catedrático de Óptica</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Pablo Artal</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, la cantaora y dos veces Lámpara Minera en La Unión </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Encarnación Fernández </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>y la plataforma social</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Pacto por el Mar Menor </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>en defensa de la laguna.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Los premios se entregarán este </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>viernes, 26 de mayo,</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>en una </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>gala </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>que tendrá lugar en el</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Auditorio Víctor Villegas de Murcia</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, a la que ha sido invitado todo el Grupo Promotor del Proyecto Mandarache. Así, algunos de sus miembros subirán a recoger el premio junto a</font></font></font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'> tres jóvenes lectores participantes en la edición de este año, que finalizó recientemente.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Además, con motivo de la entrega de estos premios, 'La Verdad' publicará este sábado la </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>revista 'Los Mejores'</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, que ofrecerá un recorrido a través de 50 páginas por la</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>labor y trayectoria de los premiados</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>. La revista se entregará junto con el periódico e incluirá entrevistas, reportajes, artículos de opinión y fotografías, en una publicación dedicada a mostrar y poner en valor los logros y el bagaje de los cuatro galardonados.</font></font></font></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/111920.jpg | ||
98 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=43570 | 43570 | Los ganadores de los Premios Mandarache y Hache 2017 asistieron este miércoles a la jam de escritura en vivo del taller Libreta Mandarache | 2017-12-05T00:00:00 | Los 15 jóvenes autores del taller participaron en una sesión de creación literaria con música en directo | <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 0.48cm;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Los </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>escritores ganadores de los Premios Mandarache y Hache 2017, Miguel Ángel Ortiz y Luis Leante,</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>regresaron a Cartagena este </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>miércoles, 10 de mayo</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, para participar en una jam de escritura en vivo en la que los </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>15 participantes en el taller Libreta Mandarache </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>improvisaron diversos textos a la vez que un dueto de violonchelistas interpretaba música en directo.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Esta jam ha sido una </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>novedad de la edición de este año</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>. Así, los jóvenes escritores escribieron y proyectaron sus textos, de modo que el público asistente, en torno a las 150 personas, pudieron presenciar el </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>momento de creación</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, acompañados por música en directo. La actividad estuvo conducida por </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Marcos Xalabarder</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, que lidera el movimiento Escritura En Vivo en Barcelona.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Libreta Mandarache es un nuevo taller de creación literaria nacido en el seno del Proyecto Mandarache de formación de lectores que impulsa la </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>. A través de este taller, que se realiza en colaboración con la </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>desde el mes de octubre, 15 jóvenes autores han recibido clases del poeta y editor</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>José Alcaraz</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>y han mantenido </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>encuentros exclusivos</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>con los seis escritores finalistas de los Mandarache y Hache.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Esta jam de escritura en vivo se ha enmarcado dentro de las actividades programadas con motivo de la gala de entrega de premios de la presente edición, que tendrá lugar este</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><span style='font-weight: normal'> </span></font></font></font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>jueves, 11 de mayo,</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'> a las 11.30 horas, en el </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Auditorio El Batel,</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'> con la presencia de los 1.400 estudiantes y lectores participantes. Durante la gala también </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>se presentarán los finalistas de la próxima edición</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, Mandarache y Hache 2018, y se entregarán los premios complementarios, dirigidos a los lectores participantes.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Así, la próxima edición de Libreta, a la que se puede presentar cualquier lector inscrito en la presente edición del Premio Mandarache, abre su plazo de presentación de solicitudes esta semana y estará abierto </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>hasta el mes de septiembre</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>.</font></font></font><br /> <br /> <br /> <strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>BASES LIBRETA MANDARACHE 2018</font></font></font></strong><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Para participar en la segunda edición del taller de creación literaria Libreta Mandarache, que se impartirá desde octubre de 2017 a mayo de 2018, hay que seguir los puntos que componen las siguientes bases:</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>1) Podrán optar todos los jóvenes en la categoría Premio Mandarache de 15 a 30 años inscritos en la edición anterior, en este caso la correspondiente al Premio Mandarache-Hache 2017. Quedan excluidos aquellos que ya hayan participado en el taller.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>2) Se deberá aportar la siguiente documentación:</font></font></font><br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>- Carta de motivación: en un máximo de 20 líneas, se tiene que exponer el motivo por el que se desea participar en este taller.</font></font></font><br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>- Foto y Breve reseña biográfica: expresar, en un máximo de 20 líneas, la experiencia literaria y creativa que se posee.</font></font></font><br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>- Muestra de trabajo: Adjuntar las elaboraciones creadas, independientemente del género literario, en un máximo de 10 páginas.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>3) La documentación adjunta deberá ser enviada al correo electrónico mandarache@ayto-cartagena.es antes del 30 de septiembre de 2017. En el asunto del correo se especificará “LIBRETA MANDARACHE”, y en el cuerpo de mensaje se incluirán los datos del candidato: </font></font></font><br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>nombre y apellidos</font></font></font><br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>número de NIF/NIE/Pasporte</font></font></font><br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>fecha de nacimiento</font></font></font><br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>centro en el que estudia</font></font></font><br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>número de comité de lectura en la edición anterior (curso escolar 2016/2017)</font></font></font><br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>dirección postal</font></font></font><br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>número de teléfono</font></font></font><br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>correo electrónico</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>4) Un comité formado por miembros del Grupo Promotor y otros colaboradores expertos valorará las candidaturas presentadas y elegirá de entre ellas a quince seleccionados como alumnos integrantes del taller Libreta Mandarache 2018. </font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>5) También determinará cinco autores suplentes con el fin de cubrir posibles bajas. Tanto los quince seleccionados como los cinco suplentes serán avisados por la organización una vez realizada la elección. El comité experto tomará su decisión con la máxima objetividad posible y valorando el talento y el potencial de los aspirantes. Asimismo el comité experto se reserva el derecho de interpretación de las bases ante cualquier imprevisto o duda que estas pudieran ocasionar.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>6) La organización se reserva el derecho de dar de baja en el taller a cualquier participante que acumule tres ausencias sin justificar.<br /> <br /> <br /> Vídeo Jam de escritura de Libreta Mandarache</font></font></font></p> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/s49eoiTCIyc' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/110962.jpg | ||
99 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=43532 | 43532 | La gala de entrega de los Premios Mandarache cierra la edición de 2017 con una fiesta por la literatura | 2017-12-05T00:00:00 | La ceremonia ha reunido a 1.400 jóvenes que se contaban entre los participantes del proyecto y ha contado con múltiples actuaciones especialmente pensadas para el público juvenil. Además, se han desvelado los título finalistas para el próximo año | <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 0.48cm;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>El </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>ha sido el escenario de la gran fiesta de la literatura de la ciudad portuaria. Como cada año, se ha celebrado la </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>gala de entrega de galardones de la XII edición del Premio Mandarache</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, el momento más importante del año en este certamen en el que </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>el jurado son los propios lectores</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, quienes de forma democrática otorgan con sus votos el reconocimiento a las obras ganadoras.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>En este multitudinario acto que cierra el concurso de 2017, han estado presentes ante </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>1.400 estudiantes y lectores</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>de los más de 5.000 que han participado como jurado los </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>autores ganadores del Premio Mandarache y Hache de este año –Miguel Ángel Ortiz y Luis Leante por 'La inmensa minoría' y 'Huye sin mirar atrás', respectivamente–</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, así como una</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>representación del Ejecutivo municipal</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>encabezada por el </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>alcalde, José López</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, y la </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>vicealcaldesa, Ana Belén Castejón</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, y de la que también han formado parte el concejal de Juventud, </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Ricardo Segado</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, y el concejal delegado de Cultura, </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>David Martínez</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>. También estaba el </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Alejandro Díaz Morcillo</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>.</font></font></font><br /> <br /> <strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>UNA FIESTA POR LA LITERATURA</font></font></font></strong><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Música y animación han amenizado los instantes previos a la gala, con la actuación, entre otros, del dúo local de hip hop Black & White, acompañados de un DJ. La ceremonia estaba presentada por los tres miembros de la compañía Ayeklauwn, que además de conducir el acto han ofrecido un espectáculo lírico que ha tocado casi todos los palos y disciplinas escénicas, con performances, teatro, sketches y que ha incluido también la canción. Varios audiovisuales sobre el proyecto Mandarache y su trayectoria, así como un resumen de la edición de este año han completado el evento.</font></font></font><br /> <br /> <strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>ENTREGA DE PREMIOS</font></font></font></strong><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Ante un público entregado, que ha vibrado con cada actuación, se han otorgado los premios de cada una de las categorías. Así, </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Lucía Maita-González del IES Isaac Peral</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>ha sido galardonada con el reconocimiento a la </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>mejor ilustración</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>por su dibujo inspirado en el libro 'El naranjo que se murió de tristeza'; en el </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>concurso de microrrelatos 'Carcajadas', de Mireya Gómez (Comité Libre)</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>se ha alzado con el trofeo; como </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>mejor labor de fomento de la lectura</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>se ha reconocido a la </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>librería La Montaña Mágica</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, de la que está al frente el poeta </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Vicente Velasco</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, quien ha puesto en marcha un premio literario costeado de su propio bolsillo; la </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>mejor crítica literaria</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>ha sido la de </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Virginia Templado del IES Las Salinas del Mar Menor</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, con su comentario sobre otra de las obras finalistas, 'Te vendo un perro'; </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><a href='https://www.youtube.com/watch?v=mNWvFht4clI'>Carmen Idilia Torres y Raquel Quevedo</a> del IES Las Salinas del Mar Menor</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>fueron las ganadoras en la sección de </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>videocitas literarias</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>; y el </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>IES Carthago Spartaria de La Palma</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>recibió el premio a la </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>mejor labor de un equipo docente</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Pero los grandes protagonistas de la jornada fueron los dos agraciados con los </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>premios principales, el Hache y el Mandarache</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>. Un emocionado </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Luis Leante</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>recogió el galardón de la primera de estas dos categorías mientras agradecía el trabajo de todo el equipo que hace posible este proyecto. Por su parte, </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Miguel Ángel Ortiz</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>reivindicaba la importancia de la literatura</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, justo en un instante en el que corre peligro de desaparecer del temario de Bachillerato.</font></font></font><br /> <font color='#555555'> </font><br /> <strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>UN PROYECTO VANGUARDISTA</font></font></font></strong><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Ambos autores se han volcado en elogios a estos premios en los que han participado más de 40.000 personas desde su creación. "</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Te sientes parte de una gran familia</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>y eso es el mayor premio que hay, nada se puede comparar con eso", alegaba </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Ortiz</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, que ha destacado que los lectores que han ejercido como jurado "han leído con mucho cariño los libros".</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>El ganador del Premio Mandarache se marcha con "la satisfacción de que el libro les ha enganchado" y de "sentir" que ha hecho bien el trabajo "porque ha calado en ellos", en referencia a los jóvenes que han participado.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>En este aspecto consideraba que el hecho de que los protagonistas sean adolescentes, al igual que ellos, ha hecho que se identifiquen más con su libro. "Son personajes como podrían ser ellos mismos", señalaba. </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Recibir este reconocimiento le anima a seguir escribiendo, aseguraba</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Ortiz decía estar muy contento por llevarse el Premio Mandarache, un proyecto como el que </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>"tendría que haber uno en cada ciudad de España"</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, en su opinión. "Uno escribe para que se cree un diálogo y el que se crea aquí es increíble, es grandísimo", ha añadido.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>En la misma línea se refería el otro ganador, </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Luis Leante</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>al aseverar que "</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>ahora que se habla tanto de los planes de fomento de la lectura, deberían mirar un poco aquí</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>porque no hay mejor plan de promoción de la lectura que lo que está ocurriendo aquí; creo que </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>tendría que servir de modelo</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>porque hay pocas cosas como ésta".</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Leante cree que debería realizarse "en otros lugares y </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>que cundiera el ejemplo</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>". Por otra parte, manifestaba sentirse algo incrédulo ante el éxito. "Sabes que está ocurriendo pero no te lo terminas de creer", ha comentado.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>"El público juvenil todavía tiene una espontaneidad y una sinceridad que ya no tienen los adultos", explicaba. Asimismo puntualizaba acerca de la conexión entre su obra y los lectores que la han votado como vencedora del Premio Hache que "la trama tiene cosas que, aun siendo ficción, están cercanas a lo que puede ser hoy en día la vida de los jóvenes".</font></font></font><br /> <br /> <strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>LOS TÍTULOS ELEGIDOS PARA LA PRÓXIMA EDICIÓN</font></font></font></strong><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>En la gala también se han desvelado los seis libros </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>finalistas seleccionados para la edición de 2018</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, que son, por el</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Premio Hache</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>'Caminos de libertad'</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, de Maite Carranza; </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>'León kamikaze'</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, de Álvaro García; y </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>'Muéstrame la eternidad'</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, de Daniel Hernández; mientras que por el </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Mandarache</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>serán </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>'La habitación de Nona'</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, de Cristina Fernández,</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>'El baile de Madame Kalalú'</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, de Juan Carlos Méndez; y, por último, </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>'Asamblea Ordinaria'</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, de Julio Fajardo.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Otro de los aspectos destacables de la gala es que el Proyecto Mandarache </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>ha sido '</font></font></font></strong><em><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><span style='font-style: normal'><b>Trending Topic</b></span></font></font></font></em><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>' durante la mañana </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>gracias a los </font></font></font><em><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>tuits</font></font></font></em><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>de los participantes y las personas presentes en el acto, que han transmitido la ceremonia a través de las redes sociales bajo la etiqueta '</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>#MandaracheHache</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>'.<br /> <br /> Vídeo de la gala. Gabinete de prensa</font></font></font><br /> </p> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/pbemeGE3w08' width='560'></iframe><br /> <br /> Vídeo resumen de la décimo segunda edición de los Premios Mandarache 2017<iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/g82nc8u2kMg' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/21970.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/110978.jpg | |
100 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=43527 | 43527 | Cristina Fernández Cubas, Juan Carlos Méndez Guédez y Julio Fajardo Herrero finalistas del Premio Mandarache 2018 | 2017-11-05T00:00:00 | Maite Carranza, Daniel Hernández Chambers y Álvaro García Hernández candidatos al Premio Hache 2018 | El Proyecto Mandarache de Formación de Lectores, organizado desde 2004 por el Ayuntamiento de Cartagena y galardonado con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2014, ha presentado públicamente los finalistas candidatos a los Premios Mandarache y Hache 2018, la décimo tercera edición de los mismos.<br /> <br /> Los jurados de los premios literarios Mandarache y Hache no están compuestos por grandes figuras de la literatura sino por 5.000 lectores jóvenes que cada año participan en estos democráticos galardones. Por ejemplo, en la edición que recién acaba del Premio Mandarache han sido casi 3.000 jóvenes entre 15 y 30 años los encargados de fallar el premio, que ha recaído sobre Miguel Ángel Ortiz por su novela <em>La inmensa minoría</em>; y casi 2.000 adolescentes entre 12 y 14 años han conformado el jurado del Premio Hache, la modalidad de literatura juvenil, con la que se ha alzado Luis Leante con <em>Huye sin mirar atrás</em>. En el caso del Premio Mandarache, además 120 estudiantes de Cartagena en Colombia y Cartagena en Chile han leído y participado como jurado junto a sus compañeros de Cartagena en España gracias a la iniciativa piloto Orillas Mandarache.<br /> <br /> Los finalistas candidatos son seleccionados cada año por el llamado Grupo Promotor del proyecto, un órgano de carácter asambleario conformado por ciudadanos voluntarios, profesionales del mundo del libro y de la educación: profesores y profesoras de secundaria, bibliotecarias, libreras, animadores y técnicos de Juventud.<br /> <br /> La selección de obras intenta conjugar libros distintos entre sí, que puedan cubrir las expectativas de los diferentes tipos de lectores. Así al Premio Mandarache 2018 opta la reconocida autora de relatos Cristina Fernández Cubas con su obra <em>La habitación de Nona</em> (Tusquets, 2015), por la que ya recibió el Premio Nacional de Narrativa en 2016 y el Premio de la Crítica en 2015; el venezolano Juan Carlos Méndez Guédez es candidato con <em>El baile de madame Kalalú</em> (Siruela, 2016), una novela que aúna con gran sentido del humor la investigación y la picaresca; y por último <em>Asamblea ordinaria</em> (Libros del Asteroide, 2016), la que muchos han llamado “la novela de la crisis”, de Julio Fajardo Herrero.<br /> <br /> El Premio Hache 2018 se jugará entre <em>Caminos de Libertad</em> (Edebé, 2016) de Maite Carranza, una escritora de larga trayectoria que cuenta con premios como el Cervantes Chico; el escritor tinerfeño Daniel Hernández Chambers con su novela <em>Muéstrame la eternidad</em> (Bruño, 2017); y por último Álvaro García Hernández, que opta al Hache por <em>León Kamikaze</em> (SM, 2016), novela con la que también ganó el Premio Gran Angular 2016.<br /> <br /> Los finalistas fueron presentados oficialmente durante el transcurso de la gala de entrega de premios de la décimo segunda edición. Los seis escritores, que han expresado su regocijo al saberse seleccionados, visitarán Cartagena durante el curso escolar 2017-2018 con el objetivo de presentar sus obras y mantener encuentros con los miles de jóvenes participantes en el proyecto. | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/22093.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/110851.jpg | |
101 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=42879 | 42879 | Miguel Ángel Ortiz y Luis Leante ganadores de los Premios Mandarache y Hache 2017 | 2017-04-28T00:00:00 | Los premios más democráticos de las letras hispánicas ya tienen ganadores | <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Viernes 28 Abril 2017 <br /> <br /> Los premios más democráticos de las letras hispánicas ya tienen ganadores. El joven </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Miguel Ángel Ortiz </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>se ha proclamado </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>ganador </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>de la décimo segunda edición del</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> Premio Mandarache </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>con su novela </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>'La inmensa minoría' </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>(Literatura Random House, 2015), al ser el más votado por los</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> 2.763</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> jóvenes lectores entre </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>15 y 30 años </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>que componían el jurado. Por su parte el escritor </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Luis Leante</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, que con su novela</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> 'Huye sin mirar atrás' </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>(Edebé, 2016) ha conquistado al jurado de la novena edición del </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Premio Hache </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>compuesto por </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>1.662 lectores</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> entre </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>12 y 14 años,</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> ha conseguido un hito en la historia de este proyecto de formación lectora: ser el primer escritor que logra coronarse en ambas categorías ya que en 2009 logró el </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Mandarache</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> por</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> 'Mira si yo te querré'.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Los resultados de las votaciones, realizadas esta semana a través de la web premiomandarache.es, han sido desvelados a público y prensa por un grupo de estudiantes del </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>IES San Isidoro</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> en representación del total de </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>754</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>comités de lectura</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> que componían el jurado de estos premios, procedentes de </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>veinte </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>institutos de </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Cartagena</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>tres universidades y otros centros de enseñanza,</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> así como jóvenes inscritos por libre, además de</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> 120 estudiantes </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>de</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> Cartagena de Indias en Colombia y de Cartagena de Chile,</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> que han participado junto a los estudiantes de España a través de la iniciativa piloto </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Orillas Mandarache</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, conformando por primera vez un jurado internacional. Desde diciembre estos </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>4.425 jóvenes lectores</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, uno de los mayores jurados literarios del mundo, han leído y comentado las novelas que les facilitó gratuitamente el </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Ayuntamiento de Cartagena </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>y han podido encontrarse con los autores finalistas de cada premio, hablar con ellos, preguntar y compartir sus impresiones antes de que llegara el momento de las votaciones, en las cuales un </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>98%</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> ha ejercido su derecho al voto.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>El concejal de Juventud,</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> Ricardo Segado</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, ha mostrado su admiración por el proyecto Mandarache, expresando que “el municipio de Cartagena debe sentirse orgulloso de estos jóvenes que conforman uno de los mayores jurados literarios que existen y orgulloso también del proyecto Mandarache, cuya repercusión nacional e internacional en el ámbito del libro y la lectura ha hecho de nuestra ciudad un ejemplo a imitar y es señalado por muchos como uno de los programas de formación de lectores más innovadores y exitosos”</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>El </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Proyecto Mandarache</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, en el cual se enmarcan ambos premios, es una estrategia de formación de lectores creada por la </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>en </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>2004 </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>y desarrollada a partir del trabajo de un grupo promotor que integra los esfuerzos de centros de enseñanza, bibliotecas, librerías, editores, asociaciones de padres y madres de alumnos, animadores y asociaciones. La iniciativa fue distinguida con el </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2014 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, y está obteniendo óptimos resultados en su objetivo de formar lectores. En palabras de Segado, “el proyecto Mandarache demuestra que lo más deseable para el progreso de nuestra sociedad es que la cultura y le educación vayan siempre cogidas de la mano”.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Está previsto que los autores ganadores regresen a la ciudad portuaria el </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>11 de mayo </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>para recoger sus galardones de manos del</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> alcalde y la vicealcaldesa de Cartagena </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>en una ceremonia en el </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Auditorio-Palacio de Congresos El Batel</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, donde además, se presentarán los títulos finalistas del </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Premio Mandarache/Hache 2018</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>. Ambos premios tienen una dotación económica de </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>3.000 euros</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> respectivamente y sendas reproducciones de una escultura del artista </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Ángel Haro</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>. Estas reproducciones han sido realizadas por el </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Centro Especial de Empleo PROLAM-ASTUS</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, cuya actividad tiene el objetivo principal de insertar laboralmente a las personas con discapacidad.</span><br /> <br /> <br /> Noticia en Tele Cartagena:<br /> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/kj52R3PFFis' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/21814.mp3 | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/109506.jpg | |
102 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=42863 | 42863 | Miguel Ángel Ortiz y Luis Leante ganadores de los Premios Mandarache y Hache 2017 | 2017-04-28T00:00:00 | La inmensa minoría' conquista a los lectores del XII Premio Mandarache. Luis Leante se hace con el IX Premio Hache y se convierte en el primer autor que consigue ambos galardones | <p class='western' style='margin-top: 0.3cm; margin-bottom: 0.3cm; line-height: 100%'><font style='font-size: 9pt'><i>CARTAGENA, 28 DE ABRIL DE 2017</i></font></p> <p class='western' style='margin-top: 0.3cm; margin-bottom: 0.3cm; line-height: 150%'><font style='font-size: 11pt'>Los premios más democráticos de las letras hispánicas ya tienen ganadores. El joven Miguel Ángel Ortiz se ha proclamado ganador de la décimo segunda edición del Premio Mandarache con su novela <i>La inmensa minoría</i></font><font style='font-size: 11pt'> (Literatura Random House, 2015), al ser el más votado por los 2.763 jóvenes lectores entre 15 y 30 años que componían el jurado. Por su parte el escritor Luis Leante, que con su novela </font><font style='font-size: 11pt'><i>Huye sin mirar atrás</i></font><font style='font-size: 11pt'> (Edebé, 2016) ha conquistado al jurado de la novena edición del Premio Hache compuesto por 1.662 lectores entre 12 y 14 años, ha conseguido un hito en la historia de este proyecto de formación lectora: ser el primer escritor que logra coronarse en ambas categorías ya que en 2009 logró el Mandarache por </font><font style='font-size: 11pt'><i>Mira si yo te querré</i></font><font style='font-size: 11pt'>. </font></p> <p class='western' style='margin-top: 0.3cm; margin-bottom: 0.3cm; line-height: 150%'><font style='font-size: 11pt'>Los resultados de las votaciones, realizadas a través de la web </font><font color='#000080'><span lang='zxx'><u><a href='http://www.premiomandarache.es/'><font style='font-size: 11pt'>www.premiomandarache.es</font></a></u></span></font><font style='font-size: 11pt'>, han sido desvelados a público y prensa por un grupo de estudiantes del IES San Isidoro en representación del total de 754 comités de lectura que componían el jurado de estos premios, procedentes de veinte institutos de Cartagena, tres universidades y otros centros de enseñanza así como jóvenes inscritos por libre, además de 120 estudiantes de Cartagena de Indias en Colombia y de Cartagena de Chile, que han participado junto a los estudiantes de España a través de la iniciativa piloto Orillas Mandarache. Desde diciembre estos 4.425 jóvenes lectores, uno de los mayores jurados literarios del mundo, han leído y comentado las novelas que les facilitó gratuitamente el Ayuntamiento de Cartagena y han podido encontrarse con los autores finalistas de cada premio, hablar con ellos, preguntar y compartir sus impresiones antes de que llegara el momento de las votaciones, en las cuales un 98% ha ejercido su derecho al voto. </font></p> <p class='western' style='margin-top: 0.3cm; margin-bottom: 0.3cm; line-height: 150%'><font style='font-size: 11pt'>El Proyecto Mandarache, en el cual se enmarcan ambos premios, es una estrategia de formación de lectores creada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena en 2004 y desarrollada a partir del trabajo de un grupo promotor que integra los esfuerzos de centros de enseñanza, bibliotecas, librerías, editores, asociaciones de padres y madres de alumnos, animadores y asociaciones. La iniciativa fue distinguida con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2014 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y está obteniendo óptimos resultados en su objetivo de formar lectores.</font></p> <p class='western' style='margin-top: 0.3cm; margin-bottom: 0.3cm; line-height: 150%'><font style='font-size: 11pt'>Está previsto que los autores ganadores regresen a la ciudad portuaria el 11 de mayo para recoger sus galardones de manos del alcalde y la vicealcaldesa de Cartagena en una ceremonia en el Auditorio-Palacio de Congresos El Batel, donde además, se presentarán los títulos finalistas del Premio Mandarache/Hache 2018. Ambos premios tienen una dotación económica de 3.000 euros respectivamente y sendas reproducciones de una escultura del artista Ángel Haro. Estas reproducciones han sido realizadas por el Centro Especial de Empleo PROLAM-ASTUS, cuya actividad tiene el objetivo principal de insertar laboralmente a las personas con discapacidad.</font></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/21794.doc | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/109400.jpg | |
103 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=42757 | 42757 | Un jurado internacional de jóvenes lectores fallará los Premios Mandarache y Hache 2017 | 2017-04-24T00:00:00 | Del 24 al 27 de abril 5.000 lectores de tres Cartagenas (España, Colombia y Chile) votan sus libros favoritos. Este viernes se conocerán los ganadores | <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 0.48cm;'><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Mandarache </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>es un programa educativo cuyo objetivo es la formación de lectores y su fórmula es la de un doble premio literario con un jurado muy especial. Se trata de </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>casi 5.000 lectores inscritos en los Premios Mandarache y Hache</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>que </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>esta semana votarán sus libros favoritos de la décimo segunda edición</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>fallando así estos democráticos galardones organizados por la</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>La </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>votación </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>se realiza</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>a través de la web</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>(</font></font></font><a href='http://www.premiomandarache.es/' target='_blank'><font color='#428bca'><span style='text-decoration: none'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>www.premiomandarache.es</font></font></span></font></a><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>) </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>desde hoy lunes 24 a las 8h hasta el jueves 27 de abril a las 20h</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, y </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>el viernes 28 a las 11h un grupo de estudiantes del IES San Isidoro desvelará en directo a la prensa los resultados en la Sala de Recepciones del Palacio Consistorial,</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>acto en el que estará presente el concejal de Juventud,</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Ricardo Segado</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>. El voto es individual, cada lector escoge su libro favorito.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>El</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>XII Premio Mandarache</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>será </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>otorgado por primera vez por un jurado internacional de jóvenes lectores de Cartagenas del mundo</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>pues, gracias a la</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>iniciativa piloto</font></font></font></strong><em><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><span style='font-style: normal'><b> Orillas Mandarache</b></span></font></font></font></em><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>,</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>120 estudiantes de Cartagena de Indias en Colombia y de Cartagena en Chile</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>se han sumado a los miles de estudiantes de Cartagena de España que </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>componen el jurado: un total de 2.763 jóvenes entre 15 y 30 años organizados en 477 comités de lectura.</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Los autores candidatos, que han visitado Cartagena a lo largo del curso escolar para presentar sus obras y mantener encuentros con los lectores, son</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Juan Pablo Villalobos, Milena Busquets y Miguel Ángel Ortiz.</font></font></font></strong><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Por otro lado el jurado del </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>IX Premio Hache de Literatura Juvenil </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>está compuesto por</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>277 comités de lectura integrados por 1.662 lectores entre 12 y 14 años</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, que serán los encargados de fallarlo. Sus autores finalistas también han visitado Cartagena a lo largo del curso escolar: </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Mónica Rodríguez, Pedro Riera y Luis Leante</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>. El caso de Luis Leante es especial pues es la primera vez que un escritor participante en Mandarache (Luis Leante ganó el Mandarache en 2009) es seleccionado para la categoría Hache; de tal modo que si resultara ganador sería el primer escritor en conseguir ambos premios.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Los premios tienen una </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>dotación de 3.000 euros</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>respectivamente y una</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>reproducción de una escultura de Ángel Haro</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>. Estas reproducciones han sido realizadas por el</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Centro Especial de Empleo PROLAM-ASTUS</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, que se encuentra celebrando su 50 aniversario y cuya actividad tiene el objetivo principal de insertar laboralmente a las personas con discapacidad, atendiendo a más de 600 personas con discapacidad intelectual y/o parálisis cerebral y a sus familias.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Los escritores ganadores recogerán sus galardones de manos del Alcalde, </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>José López,</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>y la Vicealcaldesa, </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Ana Belén Castejón</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, el </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>11 de mayo</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>en una </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>gala en el Audtorio El Batel</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>con la asistencia de 1.400 estudiantes y participantes en el programa.</font></font></font></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/21722.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/109004.jpg | |
104 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=42740 | 42740 | El poeta Antonio Aguilar visita Cartagena como escritor regional invitado del Premio Mandarache 2017 | 2017-04-24T00:00:00 | El autor ha presentado 'La noche del incendio' en tres centros de Cartagena | <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 0.48cm;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Una de las secciones más apreciadas del</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Premio Mandarache </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>es la del </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Escritor Regional Invitado</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, que tiene el objetivo de promocionar la literatura más actual de la Región de Murcia entre los jóvenes lectores de </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Cartagena</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>. Siguiendo la estela de los últimos años, de nuevo en esta ocasión el </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Grupo Promotor</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>ha optado por la poesía, seleccionando el poemario </font></font></font><strong><font color='#555555'>‘</font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>La noche del incendio’ </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>(Huerga y Fierro, 2015) del murciano </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Antonio Aguilar</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>. A lo largo de esta mañana el escritor ha visitado el</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>IES Jiménez de la Espada, el IES Isaac Peral y el IES Carthago Spartaria</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, y ha presentado su obra –fuera de concurso- a los estudiantes participantes en el Premio Mandarache.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Además de responder preguntas y recitar algunos poemas, Antonio Aguilar, cuya relación con Cartagena viene de largo pues fue ganador en 1997 del </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Premio de Poesía Antonio Oliver Belmás </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>organizado por la</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Universidad Popular</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, se ha definido a sí mismo durante los encuentros “como un lector, más que como un escritor. Los libros definen mi relación con la vida”. Además, el autor recibió un premio en la Universidad de Granada, y resultó accésit en el prestigioso premio Adonáis en 2003.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>El autor ha contado en sus conversaciones con los estudiantes como el libro fue "un reencuentro con su afán tanto por la lectura como por la escritura". Ese sentimiento se materializó en el libro presentado en estas actividades, definiéndolo como un libro “de amor y metaliteratura”. ‘La noche del incendio’ refleja ese amor por la lectura y la escritura, y la felicidad de reencontrarse con ellas.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>El libro trata de una historia de amor concreta, una historia llena de vacíos que se revitalizan con la felicidad de reencontrarte con el amor.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>El autor ha confesado que el libro se centra sobre todo en la "cotidianeidad, en celebrar el momento presente", cuestión reflejada por el poemario. Antonio nos expresa como el libro es una aventura cotidiana en la que debemos disfrutar de los momentos inmediatos y presentes, aquellos que dan sentido a nuestra vida.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Para la elección del título, el autor ha contado a los estudiantes como se inspiró en una canción, cuyo nombre es idéntico al del libro, de Cristina Rosenvinge, de su disco la ‘La joven Dolores’, con la cual el autor se identificaba con la narrativa de la canción y la historia recitada en ella. Además, Antonio Aguilar concibe la noche como "un espacio íntimo y personal en el que las obligaciones quedan en un segundo plano y nos reencontramos con nosotros mismos. Es en ese momento en el que la noche arde, así como nuestro interior".</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>En los próximos meses el poeta regresará a Cartagena a mantener más encuentros con los centros de enseñanza que han solicitado leer su obra.</font></font></font></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/108901.jpg | ||
143 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=8720 | 8720 | El Premio Mandarache recibe a Cristina Sánchez-Andrade | 2016-02-02T00:00:00 | La autora gallega presenta 'Las Inviernas' en Cartagena a cientos de lectores | <p class='western' style='margin-top: 0.2cm; margin-bottom: 0.2cm; line-height: 100%'><font face='Arial, sans-serif'>El Premio Mandarache se prepara para recibir los días 4 y 5 de febrero a Cristina Sánchez-Andrade, finalista candidata a la edición de 2016 con su novela <i>Las Inviernas</i> (Anagrama, 2014), una novela que, ambientada en una pequeña aldea gallega, homenajea la narrativa oral popular y compone un sutil retrato psicológico de dos hermanas en la Galicia de posguerra. </font></p> <p class='western' style='margin-top: 0.2cm; margin-bottom: 0.2cm; line-height: 100%'><font face='Arial, sans-serif'>Cristina Sánchez-Andrade comenzará sus actividades el 4 de febrero a las 19,30h en el Centro Cultural de la Fundación Cajamurcia en Cartagena, donde la autora mantendrá un encuentro con universitarios y clubes de lectura que también será abierto al público en general. Al día siguiente visitará a las 8,00h el IES Ben Arabí para presentar la novela al alumnado del centro participante en Mandarache. Un poco más tarde a las 10,30h en la Sala de Juntas de la UPCT la autora mantendrá un encuentro con la prensa, junto al concejal Ricardo Segado García y la profesora Laura Pérez Sánchez del Carthago Spartaria, que será su presentadora en el tradicional encuentro con 600 estudiantes de secundaria a las 11h en el Paraninfo de la UPCT. </font></p> <p class='western' style='margin-top: 0.2cm; margin-bottom: 0.2cm; line-height: 100%'><font face='Arial, sans-serif'>La escritora, señalada por algunos como “una de las voces más poderosas de la literatura española” (Manuel Rivas), es la segunda de los finalistas de esta edición en visitar Cartagena antes del mes de abril, cuando tendrán lugar las votaciones de los miles de lectores que componen el jurado. A finales de marzo será el turno del último finalista de esta edición, Alejandro Palomas.</font></p> <p class='western' style='margin-top: 0.2cm; margin-bottom: 0.2cm; line-height: 100%'><br /> <br style='line-height: 13px;' /> <span style='line-height: 13px;'>Si te apetece p</span><span style='line-height: 13px;'>uedes comentar </span><em style='line-height: 13px;'>Las Inviernas</em><span style='line-height: 13px;'> en el </span><a href='http://www.cartagena.es/clubdelecturavirtual/?page_id=14' style='line-height: 13px;'>Club de Lectura Virtual</a><span style='line-height: 13px;'>.</span></p> <p align='LEFT' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; line-height: 100%'><br /> </p> <p align='LEFT' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font color='#800080'><font size='2'><i><b>CRISTINA SÁNCHEZ-ANDRADE EN CARTAGENA</b></i></font></font></p> <p align='LEFT' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font color='#99cc00'><font size='2'><i><b>4 DE FEBRERO</b></i></font></font></p> <p align='LEFT' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font size='2'><i>19,30h: Encuentro con universitarios, clubes y público en general en la Fundación Cajamurcia</i></font></p> <p align='LEFT' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font color='#99cc00'><font size='2'><i><b>5 DE FEBRERO</b></i></font></font></p> <p align='LEFT' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font size='2'><i>8,15h: Encuentro en con alumnos en el IES Ben Arabí</i></font></p> <p align='LEFT' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font size='2'><i><font color='#000000'>10,30h: Encu</font>entro con la prensa. Sala de Juntas UPCT (Campus Muralla del Mar)</i></font></p> <p align='LEFT' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font size='2'><i>11h: Encuentro con 600 estudiantes de secundaria. Paraninfo de la UPCT</i></font></p> <p align='LEFT' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; line-height: 100%'> </p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/4933.pdf | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/7908.jpg | |
144 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=8689 | 8689 | El premio Mandarache trae a José Daniel Espejo como escritor invitado de la Región | 2016-01-26T00:00:00 | El autor ha presentado ante los estudiantes del Isaac Peral su poemario, Mal, una obra deliberadamente desordenada que permite viajar a través de sus páginas | Texto: Gabinete de prensa. Ayuntamiento de Cartagena.<br /> <p style='box-sizing: border-box; line-height: 1.4; margin: 0px; font-family: sans-serif; color: rgb(85,85,85)'>El salón de actos del<span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700'> Instituto Isaac Peral </span>se ha llenado de jóvenes lectores esta mañana para recibir a <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700'>José Daniel Espejo</span>, un oriolano afincado en Murcia que ya cuenta con una larga trayectoria y que este año entra a formar parte de la <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700'>undécima edición del Premio Mandarache</span> de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, del que se declara<i style='box-sizing: border-box; margin: 0px'> fan número uno.</i></p> <p style='box-sizing: border-box; line-height: 1.4; margin: 0px; font-family: sans-serif; color: rgb(85,85,85)'> </p> <p style='box-sizing: border-box; line-height: 1.4; margin: 0px; font-family: sans-serif; color: rgb(85,85,85)'><i style='box-sizing: border-box; margin: 0px'><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700'>Mal</span> es un <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700'>poemario</span>, seguramente <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700'>el libro más raro</span> en el que me he embarcado en el sentido de que está deliberadamente <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700'>desordenado y deshecho</span>,</i> ha confesado José Daniel para explicar el sentido del título. <i style='box-sizing: border-box; margin: 0px'>Aquí mal es un adverbio, no se refiere al mal ni es sinónimo de enfermedad</i>, ha añadido.</p> <p style='box-sizing: border-box; line-height: 1.4; margin: 0px; font-family: sans-serif; color: rgb(85,85,85)'> </p> <p style='box-sizing: border-box; line-height: 1.4; margin: 0px; font-family: sans-serif; color: rgb(85,85,85)'>El autor invitado forma parte de la iniciativa del Premio Mandarache de <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700'>promocionar la literatura actual de la Región de Murcia</span> entre los jóvenes cartageneros. Cada año se acerca a un escritor regional que trae su obra fuera de concurso, y ha sido precisamente <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700'>Juan de Dios</span>, escritor regional invitado en la pasada edición, el encargado de presentar a José Daniel.</p> <p style='box-sizing: border-box; line-height: 1.4; margin: 0px; font-family: sans-serif; color: rgb(85,85,85)'> </p> <p style='box-sizing: border-box; line-height: 1.4; margin: 0px; font-family: sans-serif; color: rgb(85,85,85)'>Juan de Dios ha comenzado destacando que a través de este proyecto se contacta sobre todo con <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700'>autores que escriben poesía</span>, ya que el propio Premio Mandarache se centra en novelas y por tanto es una manera de darle espacio también a este otro género literario.</p> <p style='box-sizing: border-box; line-height: 1.4; margin: 0px; font-family: sans-serif; color: rgb(85,85,85)'> </p> <p style='box-sizing: border-box; line-height: 1.4; margin: 0px; font-family: sans-serif; color: rgb(85,85,85)'>Por su parte, José Daniel, cuya obra ha publicado la<span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700'> editorial cartagenera Balduque</span>, ha explicado que <i style='box-sizing: border-box; margin: 0px'>el tema central de Mal es <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700'>una muerte y lo que rodea </span>a ese suceso, el desorden que genera y la imposibilidad de hablar de esa piedra central bien.</i> Ha resaltado que no tiene claro que todo lo que transmite el libro sea bueno, ya que entiende que<i style='box-sizing: border-box; margin: 0px'> no es un libro que uno pueda leer de forma ligera, y hay que <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700'>estar preparado incluso para digerirlo</span>, pero en cierto sentido es<span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700'> un viaje</span>,</i> y se podría decir que <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700'>contiene más verdad</span> que algunas de sus obras anteriores.</p> <p style='box-sizing: border-box; line-height: 1.4; margin: 0px; font-family: sans-serif; color: rgb(85,85,85)'><br /> Vídeo de la noticia. Gabinete de prensa:</p> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/QaMCYPUUD-U' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/7845.jpg | ||
105 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=42695 | 42695 | Primeros encuentros del escritor regional invitado del Premio Mandarache 2017 | 2017-04-20T00:00:00 | El viernes 21 el poeta Antonio Aguilar presenta 'La noche del incendio' en tres centros de Cartagena | <p class='western' style='margin-top: 0.2cm; margin-bottom: 0.2cm; line-height: 150%'><font face='Arial, sans-serif'>El protagonista de la sección Escritor Regional Invitado de la décimo segunda edición del Premio Mandarache es el poeta murciano Antonio Aguilar, que el viernes 21 de abril visitará tres institutos de Cartagena para mantener encuentros con estudiantes para presentar su poemario </font><font face='Arial, sans-serif'><i>La noche del incendio</i></font><font face='Arial, sans-serif'> (Huerga y Fierro, 2015). El autor visitará a las 8:55h el IES Jiménez de la Espada, a las 10:10 el IES Isaac Peral y por último a las 11:30h el IES Carthago Spartaria. Estos serán los primeros encuentros que el escritor mantendrá en el Premio Mandarache, y a lo largo del presente curso escolar visitará otros centros de secundaria participantes.</font></p> <p class='western' style='margin-top: 0.2cm; margin-bottom: 0.2cm; line-height: 150%'><font face='Arial, sans-serif'>Esta sección del Escritor Regional Invitado tiene el objetivo de promocionar la literatura más actual de la Región de Murcia entre los jóvenes lectores de Cartagena. Cada año Mandarache invita a un escritor de la región a presentar –fuera de concurso- una de sus obras en distintos encuentros con lectores en los institutos y clubes de lectura de Cartagena. El Ayuntamiento de Cartagena ha adquirido 30 ejemplares del poemario que se facilitan a centros de enseñanza y clubes de lectura en régimen de préstamo, antes de la visita del autor.</font></p> <p class='western' style='margin-top: 0.2cm; margin-bottom: 0.2cm; line-height: 150%'><br /> </p> <p class='western' style='margin-top: 0.2cm; margin-bottom: 0.2cm; line-height: 100%'><br /> </p> <p class='western' style='margin-left: 2.5cm; margin-bottom: 0.4cm; line-height: 100%'><font color='#006600'><font face='Cambria, serif'><b>Antonio Aguilar en Cartagena</b></font></font></p> <p class='western' style='margin-left: 2.5cm; margin-bottom: 0.4cm; line-height: 100%'><font face='Cambria, serif'><font style='font-size: 11pt'><b>Presentación de </b></font></font><font face='Cambria, serif'><font style='font-size: 11pt'><i><b>La noche del incendio</b></i></font></font><font face='Cambria, serif'><font style='font-size: 11pt'><b>. Encuentros con lectores</b></font></font></p> <p class='western' style='margin-left: 2.5cm; margin-bottom: 0.1cm; line-height: 100%'><font face='Cambria, serif'><span style='font-size: 14.6667px;'><i>Viernes 21 de abril de 2017</i></span></font></p> <p class='western' style='margin-left: 2.5cm; margin-bottom: 0.2cm; line-height: 100%'><br /> </p> <p class='western' style='margin-left: 2.5cm; margin-bottom: 0.2cm; line-height: 100%'><font face='Cambria, serif'><font style='font-size: 11pt'><i>8,55h: IES Jiménez de la Espada</i></font></font></p> <p class='western' style='margin-left: 2.5cm; margin-bottom: 0.2cm; line-height: 100%'><font face='Cambria, serif'><font style='font-size: 11pt'><i>10:10h: IES Isaac Peral</i></font></font></p> <p class='western' style='margin-left: 2.5cm; margin-bottom: 0.4cm; line-height: 100%'><font face='Cambria, serif'><font style='font-size: 11pt'><i>11,30h: IES Carthago Spartaria</i></font></font></p> <p class='western' style='margin-left: 2.5cm; margin-bottom: 0.4cm; line-height: 100%'><br /> </p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/96488.jpg | ||
106 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=42374 | 42374 | Luis Leante cierra el ciclo de encuentros del Premio Hache 2017 | 2017-03-30T00:00:00 | Su obra 'Huye sin mirar atrás', ganadora del premio Edebé 2016, se presenta a escrutinio de los 1.600 miembros del jurado | <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 0.48cm;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>El </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>ciclo de encuentros </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>con los escritores</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>candidatos a los Premios Mandarache y Hache 2017, </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>que promueve</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, </font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>finaliza esta semana con la visita de</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Luis Leante</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>para presentar </font></font></font><em><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><span style='font-style: normal'><b>Huye sin mirar atrás</b></span></font></font></font></em><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, novela con la que ya ganó el</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Premio Edebé 2016</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>y con la que</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>opta también a la presente edición del Premio Hache</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>. El caso de Luis Leante es especial porque el autor </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>ya ganó el Premio Mandarache 2009 con </font></font></font></strong><em><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><span style='font-style: normal'><b>Mira si yo te querré</b></span></font></font></font></em><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, y es la primera vez en la historia del proyecto que un autor -finalista o ganador- de una categoría participa en la otra.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>El escritor se ha enfrentado esta mañana a las preguntas del jurado del premio Hache. Más de</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>600 jóvenes de entre 12 y 14 años </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>han escuchado e interrogado al escritor sobre sus inquietudes y dudas respecto a la obra que han leído a lo largo de este trimestre. Leante confesaba antes de su encuentro con los alumnos que cuando vino la primera vez con el premio Mandarache no era consciente de la envergadura del mismo, pero tras ese primer estaba más nervioso que en ningún encuentro con lectores. "</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Ahora sé a donde vengo, sé todo lo que hay detrás, la conexión con Cartagenas de todo el mundo, y eso me hace sentir la responsabilidad que hay sobre mis espaldas</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>", ha explicado.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Los encargados de presentarlo a los medios han sido el concejal de Juventud, </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Ricardo Segado</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, y la profesora del IES Isaac Peral, </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Florentina Celdrán</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>. El edil ha dado la bienvenida al autor a Cartagena y ha apuntado que es la primera vez en la historia del concurso que un escritor participa en ambas categorías, Mandarache y Hache.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Por su parte la profesora y organizadora del certamen ha querido destacar la fuerza que tiene la novela y la narrativa usada por el autor que ha enganchado a los alumnos no sólo porque su protagonista tenga su misma edad, sino porque lo trata de un modo adulto "que no trata a los chavales con condescendencia en ningún momento sino de tú a tú".</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Continuará por la tarde a las </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>17:30h en las Escuelas Graduadas (C/ Gisbert)</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>para encontrarse con chicos y chicas de los</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Centros Interculturales</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>y terminará su programa del día </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>a las 19h en la Biblioteca del ARQUA</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>con el encuentro en el</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>taller Libreta Mandarache</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>. El </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>jueves 30 </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>a las </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>9:00h</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>visitará el</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>IES Mediterráneo</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>y finalizará sus actividades a las </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>11:00h</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>en la </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Fundación Caja Mediterráneo</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>donde responderá las preguntas de</font></font></font><strong><font color='#555555'> </font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>200 estudiantes</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>.</font></font></font><br /> <br /> <font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Tras la visita de Luis Leante, el Mandarache Hache entra en el llamado periodo de deliberación, donde los 5.000 inscritos (cerca de 1.600 participantes en el premio Hache y más de 3.400 en el premio Mandarache) valorarán las novelas finalistas y decidirán al ganador con su </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>voto a través de la web</font></font></font></strong><font color='#555555'> </font><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>del proyecto, </font></font></font><a href='http://www.premiomandarache.es/' target='_blank'><font color='#428bca'><span style='text-decoration: none'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>www.premiomandarache.es</font></font></span></font></a><br /> <br /> <strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>El plazo se iniciará el 24 de abril a las 8,00h y finalizará el 27 a las 20,00 del mismo mes.</font></font></font></strong><br /> <br /> <br /> Luis Leante en el Paraninfo</p> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/S7i8VW03agY' width='560'></iframe><br /> <br /> Resumen del encuentro<br /> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/VW1dWdqAvwk' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/107084.png | ||
107 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=42099 | 42099 | Miguel Ángel Ortiz cierra el Ciclo de encuentros del Premio Mandarache 2017 | 2017-03-16T00:00:00 | El autor ha presentado su obra 'La inmensa minoría' ante 600 alumnos de institutos de Cartagena este miércoles | <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>El</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><span style='font-weight: normal'> </span></font></font></font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>tercer y último de los encuentros con autor </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>que se realizan en el marco del </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Premio Mandarache</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'> ha traído hasta la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) este</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><span style='font-weight: normal'> </span></font></font></font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>miércoles, 15 de marzo</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, al </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>autor de 'La inmensa minoría', Miguel Ángel Ortiz,</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'> finalista del Premio Mandarache 2017, quien ha estado con unos </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>600 alumnos de institutos del municipio de Cartagena</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, participantes en el certamen literario.</font></font></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>La </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>bibliotecaria y miembro del Grupo Promotor, Carmen Usero</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, ha sido la encargada de presentar el acto, donde ha reconocido que, el trabajo de selección de obras finalistas es “arduo” y que “requiere muchas horas leyendo muchos candidatos” pero que “desde el principio aposté por él” ya que La inmensa minoría “es una historia que, siendo cercana a los chicos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, vi que contaba cosas intemporales” y que “</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>retrata la historia de los chicos de un barrio de la periferia de una gran ciudad en el inicio de la crisis</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>”.</font></font> </font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>A su vez, Usero ha calificado el libro como “muy cercano a la vida de los chicos, incluyo a aquellos que no leen” y lo ha considerado “</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>una buena forma de llegar a esos jóvenes</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>”.</font></font></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Miguel Ángel Ortiz ha agradecido al proyecto Mandarache la oportunidad de participar en el certamen ya que él no vive de la literatura, sino que compagina la escritura con su trabajo como librero, motivo por el que “a veces es complicado sacar tiempo para poder escribir”. Para el escritor, “que a las nuevas voces </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>nos den una oportunidad </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>de estar ahí y que nuestro discurso sea más visible e</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>s ya un premio</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>”.</font></font></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>El escritor ha comenzado sus actividades este miércoles a las</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><span style='font-weight: normal'> </span></font></font></font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>10.30 horas </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>en el </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Paraninfo de la UPCT</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, donde se ha encontrado con los 600 estudiantes de Secundaria, </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>tras mantener un encuentro con la prensa </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>en la Sala de Juntas. Ya durante la tarde, a las 1</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>8.00 horas en la biblioteca del ARQUA,</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'> participará en una sesión especial con los 15 jóvenes autores del</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><span style='font-weight: normal'> </span></font></font></font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>taller 'Libreta Mandarache' </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>y a las </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>19.30 horas</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, mantendrá un </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>encuentro abierto al público </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>en general en la</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Fundación Cajamurcia</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>.</font></font></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>Además, este </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>jueves, 16 de marzo</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, a las</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><span style='font-weight: normal'> </span></font></font></font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>9.00 horas</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, visitará el </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>IES San Isidoro </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>y, para terminar su programa de actividades, a las </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>11.00 horas</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'> se encontrará con </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>otros 200 estudiantes de Secundaria en la Fundación Caja Mediterráneo</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>.</font></font></font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>En total, el autor</font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'><span style='font-weight: normal'> </span></font></font></font></strong><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>verá a unas 1.200 personas en los actos programados</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'> para estas 48 horas en Cartagena. Ortiz ha reconocido que es la primera vez que se enfrenta “a algo tan grande”, ya que, hasta la fecha, ha tenido pequeñas presentaciones de sus libros. También </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>participó en el Festival 'Primera Persona',</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'> aunque “eran intervenciones de 10 minutos y con las luces apagadas', ante un aforo de 200 personas, por lo que “era muy diferente”.</font></font> </font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>El autor ha recordado que </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>el mercado del libro “tiene muchos competidores”</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, sobre todo por la falta de tiempo y con la llegada del libro digital. “Leer es dar tu tiempo, y ahora lo tenemos repartido entre muchas cosas”, aunque “ahora parece que el sector está repuntando otra vez”. En este sentido, ha subrayado que “el libro en papel no se va a perder” ya que “lo que te da leer un libro no te lo dan otras cosas”.<br /> <br /> El argumento de </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>La inmensa minoría</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'> está vertebrado por el fútbol de barrio como herramienta para contar una historia de la periferia. Así, los protagonistas son adolescentes en la Zona Franca de Barcelona en 2010 con una historia de barriada pobre.</font></font> </font></p> <p style='margin-bottom: 0cm; line-height: 140%;'><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>La obra cuenta una historia de derrota “pero también de esperanza y sobre todo de lucha”. De 'La inmensa minoría', el ganador del Mandarache 2010, Kiko Amat, ha dicho que es “un imponente fresco de la experiencia adolescente de extrarradio, captando toda su rabia, brutalidad, ocasional romanticismo y humor”. Ha calificado la obra como “una gran novela de la Barcelona no pija” y a Ortiz como “un digno </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>heredero de la tradición de Marsé, Candel, Ledesma, Casavella o Zanón</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>”.<br /> <br /> Tras la visita de Ortiz, ha recordado el </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>responsable del programa de ocio y participación de la Concejalía de Cultura, Alberto Soler</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, el Premio Mandarache entra en el llamado 'periodo de deliberación,' donde </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>los 5.000 jóvenes lectores inscritos valorarán las novelas finalistas </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>y decidirán al ganador con su voto a través de la web del proyecto cierra el ciclo de encuentros del Premio Mandarache 2017'. Así, según ha apuntado Soler, el plazo se iniciará el </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>lunes 24 de abril</font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>, a las 8.00 horas, y finalizará el </font></font></font><strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>jueves 27 </font></font></font></strong><font color='#555555'><font face='sans-serif'><font style='font-size: 9pt'>a las 20.00 horas.</font></font></font></p> <p style='box-sizing: border-box; margin: 0px; line-height: 1.4; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'><br /> </p> Miguel Ángel Ortiz en el Paraninfo<iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/w-p_USsznqE' width='560'></iframe><br /> <br /> <br /> Videoresumen del encuentro<iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/otsi4JRkO2s' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/106008.jpg | ||
108 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=42058 | 42058 | Miguel Ángel Ortiz cierra el ciclo de encuentros del Premio Mandarache 2017 | 2017-03-13T00:00:00 | El escritor presenta su obra 'La inmensa minoría' en Cartagena el 15 y 16 de marzo | <p style='margin-top: 0.2cm; margin-bottom: 0.2cm; line-height: 150%'><font face='Arial, sans-serif'><font style='font-size: 11pt'>El Premio Mandarache se prepara para recibir los días 15 y 16 de marzo en Cartagena al tercero y último de los escritores finalistas de la décimo segunda edición, Miguel Ángel Ortiz, en diversos encuentros con cientos de lectores que componen el masivo jurado de esta popular democracia literaria a los que presentará la obra con la que es candidato, <i>La inmensa minoría</i> (Random House, 2015).</font></font></p> <p style='margin-top: 0.2cm; margin-bottom: 0.2cm; line-height: 150%'><font face='Arial, sans-serif'><font style='font-size: 11pt'>El escritor comenzará sus actividades el 15 de marzo a las 10:30h en el Paraninfo de la UPCT, donde se encontrará con 600 estudiantes de secundaria, si bien media hora antes mantendrá un encuentro con la prensa en la Sala de Juntas. Continuará por la tarde a las 18h en la biblioteca del ARQUA con una sesión especial con los 15 jóvenes autores del taller Libreta Mandarache y a las 19:30h mantendrá un encuentro abierto al público en general en la Fundación Cajamurcia. El jueves 16 de marzo a las 9h visitará el IES San Isidoro para terminar su programa de actividades a las 11h en la Fundación Caja Mediterráneo, donde se encontrará con otros 200 estudiantes de secundaria. </font></font></p> <p style='margin-top: 0.2cm; margin-bottom: 0.2cm; line-height: 150%'><font face='Arial, sans-serif'><font style='font-size: 11pt'>El argumento de <i>La inmensa minoría</i> está vertebrado por el fútbol, fútbol de barrio como herramienta para contar una historia de la periferia: protagonistas adolescentes en la Zona Franca de Barcelona en 2010, una historia de barriada pobre sobre los verdaderos protagonistas de la crisis. Una historia de derrota pero también de esperanza y sobre todo de lucha. De <i>La inmensa minoría</i> Kiko Amat, ganador del Mandarache 2010, ha dicho: «un imponente fresco de la experiencia adolescente de extrarradio, captando toda su rabia, brutalidad, ocasional romanticismo y humor. Una gran novela de la Barcelona no pija. Un digno heredero de la tradición de Marsé, Candel, Ledesma, Casavella o Zanón».</font></font></p> <p style='margin-top: 0.2cm; margin-bottom: 0.2cm; line-height: 150%'><font face='Arial, sans-serif'><font style='font-size: 11pt'>Tras la visita de Miguel Ángel Ortiz, </font><font face='Arial, sans-serif'><font style='font-size: 11pt'>el Premio Mandarache entra en el llamado periodo de deliberación, donde los 5.000 lectores inscritos valorarán las novelas finalistas y decidirán al ganador con su voto a través de la web del proyecto, </font></font><font color='#000080'><span lang='zxx'><u><a href='http://www.premiomandarache.es/'><font face='Arial, sans-serif'><font style='font-size: 11pt'>www.premiomandarache.es</font></font></a></u></span></font><font face='Arial, sans-serif'><font style='font-size: 11pt'> . El plazo se iniciará el 24 de abril a las 8h y finalizará el 27 del mismo mes a las 20h.</font></font></font></p> <p style='margin-top: 0.2cm; margin-bottom: 0.2cm; line-height: 100%'><br /> </p> <p align='left' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font color='#800080'><font style='font-size: 10pt'><i><b>M</b></i></font></font><font color='#800080'><font style='font-size: 10pt'><i><b>IGUEL ÁNGEL ORTIZ</b></i></font></font><font color='#800080'><font style='font-size: 10pt'><i><b> EN CARTAGENA</b></i></font></font></p> <p align='left' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font color='#99cc00'><font style='font-size: 10pt'><i><b>15 DE </b></i></font></font><font color='#99cc00'><font style='font-size: 10pt'><i><b>MARZO</b></i></font></font></p> <p align='left' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font style='font-size: 10pt'><i>10h: Encuentro con la prensa. Sala de Juntas UPCT</i></font></p> <p align='left' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font style='font-size: 10pt'><i>10,30h: Encuentro con 600 estudiantes de secundaria. Paraninfo de la UPCT</i></font></p> <p align='left' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font style='font-size: 10pt'><i>18h: Sesión sobre escritura en el taller Libreta Mandarache. Biblioteca del Museo ARQUA</i></font></p> <p align='left' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font style='font-size: 10pt'><i>19,30h: Encuentro con universitarios, clubes y público en general. Fundación Cajamurcia</i></font></p> <p align='left' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font color='#99cc00'><font style='font-size: 10pt'><i><b>16 DE </b></i></font></font><font color='#99cc00'><font style='font-size: 10pt'><i><b>MARZO</b></i></font></font></p> <p align='left' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font style='font-size: 10pt'><i>9h: Encuentro en con alumnos en el IES </i></font><font style='font-size: 10pt'><i>San Isidoro</i></font></p> <p align='left' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font face='Arial, sans-serif'><font color='#000000'><font face='Arial, sans-serif'><font style='font-size: 10pt'><i>11h: Encu</i></font></font></font><font face='Arial, sans-serif'><font style='font-size: 10pt'><i>entro con 200 estudiantes de secundaria. Fundación Caja Mediterráneo</i></font></font></font></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/105728.jpg | ||
109 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=41862 | 41862 | Pedro Riera acerca el conflicto de los Balcanes a los jóvenes del jurado del Premio Hache | 2017-02-03T00:00:00 | 'El simple hecho de ser finalista del premio ya es un premio en sí' | <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Miércoles 1 Marzo 2017</span><br /> <br /> <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Pedro Riera</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> ha iniciado este miércoles la </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>segunda ronda de encuentros con autor del Premio Hache</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>. El </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Paraninfo de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> ha sido testigo del </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>arranque de la primera de las dos jornadas que el escritor tiene programadas</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> con el público juvenil encargado de valorar las tres obras finalistas y decidir cuál será finalmente la que resultará galardonada.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>'La tumba de Aurora K'</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> (Edebé, 2014), una </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>novela inspirada en la experiencia del autor</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> durante su estancia en la </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>zona de los Balcanes</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> y en la </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>guerra fratricida que asoló estas tierras a finales del S. XX</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, es la obra con la que este autor participa en este </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>certamen enmarcado dentro del programa Mandarache 2017</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>. Según el propio escritor, </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>este libro pretende concienciar a los jóvenes del dolor que producen este tipo de conflictos armados, el odio y el genocidio</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> para que el ser humano no repita sus propios errores, cuestiones que han influido en el proceso de creación de la obra literaria.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>PREMIO HACHE</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>El </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Premio Hache se dirige a un sector todavía más joven que el del Premio Mandarache</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> dentro del tramo de la </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>literatura juvenil</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>. Este </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>galardón</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> se basa en la </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>decisión de un jurado multitudinario de unos 1800 adolescentes</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> que trabajan los libros finalistas en sus respectivos centros educativos para después valorarlos y </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>decidir con su voto cuál es la novela que obtiene el reconocimiento</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, una </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>idea pionera</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>En el </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>acto</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> que se ha celebrado en el Paraninfo de la UPCT, y al que ha acudido el </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>concejal de Juventud, Ricardo Segado</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, ha ejercido como </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>presentadora Ramona Sánchez, miembro del Grupo Promotor del Premio Mandarache, bibliotecaria escolar y profesora del Colegio San Vicente Paúl</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>. Asimismo, durante el encuentro </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Riera se ha sometido a las preguntas de más de 600 alumnos y alumnas de Secundaria</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, quienes le han transmitido sus dudas y opiniones acerca de la propia obra que momentos después tendrían la oportunidad de que el mismo escritor les </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>firmase y dedicase</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>CONTACTO CON LOS LECTORES</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>"Siempre es un placer como autor poder hablar con tus lectores", manifestaba Riera</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> en relación a este primer encuentro que ha calificado de "estupendo" y por cuya experiencia ha afirmado sentirse "feliz". En lo referido a las cuestiones que le planteaban los jóvenes, el autor explicaba que sus lectores "preguntan siempre por la historia de amor" de la novela, ya que es un hilo argumental que coincide con los intereses de los adolescentes.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>El escritor ha aprovechado para elogiar la labor del Proyecto Mandarache en lo referido al impulso de la cultura y, más concretamente, de la literatura entre el público juvenil. En esta línea opina que estos premios “son la prueba de que con voluntad y trabajo se pueden levantar proyectos increíbles para el fomento de la lectura entre los más jóvenes y los no tan jóvenes”.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>En este aspecto, comentaba que para él, como autor, </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>"el simple hecho de ser finalista del premio ya es un premio en sí"</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> y añadía que "ese premio es un sello" en el libro que permite "llegar a muchos más lectores" y alcanzar, por tanto, una mayor difusión. "Aquí en el Mandarache sólo por ser finalista ya tienes garantizados 1800 lectores, y eso es una barbaridad; para nosotros, los escritores, </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>está muy bien</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>", puntualizaba.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>PROGRAMA EJEMPLAR</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Riera abogaba por impulsar programas similares más allá del municipio</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>. "</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Creo que se debería copiar en el resto de España</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, debería haber muchas más iniciativas", ha defendido. El escritor ha destacado el funcionamiento del certamen y la metodología de elección de las obras galardonadas a nivel educativo para los adolescentes, ya que "</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>les hacen leer de otra manera</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, les hacen leer </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>de una forma crítica</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> y son ellos quienes tienen que decidir entre tres libros y elegir cuál es el que más les gusta". El autor de 'La tumba de Aurora K' considera que "eso es </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>muy bueno de cara a fomentar la lectura</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> para penetrar más en los libros".</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>PRÓXIMA CITA CON LUIS LEANTE</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Después de los encuentros con Mónica Rodríguez y Pedro Riera, que es el segundo de los finalistas candidatos al Premio Hache en visitar </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Cartagena</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>en marzo</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> está programada la última ronda con </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>el tercero de los autores de esta edición, Luis Leante</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, quien vendrá a presentar </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>'Huye sin mirar atrás'</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>.<br /> <br /> Pedro Riera en el Paraninfo:</span><br /> <br /> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/vPCV01nTtx8' width='560'></iframe> <br /> <br /> Declaraciones de Pedro Riera en Cartagena:<br /> <br /> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/7yjAobvjruc' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/104730.jpg | ||
110 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=41747 | 41747 | Continúan los encuentros del Premio Hache con Pedro Riera | 2017-02-28T00:00:00 | El autor de 'La tumba de Auora K.' visita Cartagena los días 1 y 2 de marzo | <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Lunes 27 Febrero 2017</span><br /> <br /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>El ciclo de </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>encuentros con los autores candidatos a los Premios Hache 2017</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> continúa en esta ocasión con el </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>autor de 'La tumba de Aurora K'</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> (Edebé, 2014), </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Pedro Riera</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, que </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>presentará en distintos encuentros que se celebrarán los días 1 y 2 de marzo en Cartagena su novela</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> a los </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>cerca de mil adolescentes</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, aproximadamente, </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>que forman parte del jurado</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> de este </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>galardón enmarcado dentro del programa Mandarache 2017</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>El escritor </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>comenzará sus actividades el miércoles a las 10:30 horas en el Paraninfo de la UPCT</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, donde mantendrá el tradicional </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>encuentro con 600 estudiantes de Secundaria</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>. Continuará por la tarde con el encuentro con chicos y chicas de los Centros Interculturales del menor a las 17:30 horas en las Escuelas Graduadas (calle Gisbert) para terminar a las 19:00 horas en la Biblioteca del ARQUA con los integrantes del taller de creación literaria 'Libreta Mandarache'.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Al día siguiente, jueves 2 de marzo, visitará el IES Los Molinos a las 9:00 horas y </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>finalizará su programa de actividades con el encuentro con 200 estudiantes que tendrá lugar a las 11:00 horas en la Fundación Caja Mediterráneo</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> (Calle Mayor).</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Ramona Sánchez, miembro del Grupo Promotor del Premio Mandarache,</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> bibliotecaria escolar y profesora del Colegio San Vicente Paúl, </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>presentará al autor</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> en estas jornadas. </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Pedro Riera</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> es el </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>segundo de los finalistas candidatos al Premio Hache en visitar Cartagena</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, tras los encuentros con Mónica Rodríguez en enero y antes de la visita en marzo de Luis Leante.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>'LA TUMBA DE AURORA K'</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>La </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>novela de Pedro Riera</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> es, según el mismo autor, una historia "llena de intriga y misterio, que </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>habla de cómo superar los odios entre dos comunidades que se enfrentaron treinta años atrás en una guerra civil</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>". En la obra dicha guerra sucede en un país imaginario, Turenia, aunque se trata en realidad de un trasunto del </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>conflicto de los Balcanes</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>. El autor vivió dos años en Bosnia, entre 1997 y 1999, donde tuvo ocasión de viajar por todas las </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>repúblicas de la antigua Yugoslavia</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> y reflexionar sobre los enfrentamientos entre comunidades. Posteriormente, en el año 2000, tras los bombardeos de la OTAN, pasó dos meses en Kosovo. Sin embargo, a pesar de que su libro está inspirado en lo que sucedió en estas guerras, el escritor escenifica un conflicto universal.</span><br /> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font color='#800080'><font style='font-size: 10pt'><i><b>PEDRO RIERA EN CARTAGENA</b></i></font></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font color='#99cc00'><font style='font-size: 10pt'><i><b>1 DE MARZO</b></i></font></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font style='font-size: 10pt'><i>10,30h: Encuentro con 600 estudiantes de secundaria. Paraninfo de la UPCT</i></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font style='font-size: 10pt'><i>12h: Encuentro con la prensa. Paraninfo de la UPCT</i></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font style='font-size: 10pt'><i>17:30h: Encuentro en los Centros Interculturales (Escuelas Graduadas, calle Gisbert)</i></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font style='font-size: 10pt'><i>19h: Sesión sobre escritura en el taller Libreta Mandarache. Biblioteca del Museo ARQUA</i></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font color='#99cc00'><font style='font-size: 10pt'><i><b>2 DE MARZO</b></i></font></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font style='font-size: 10pt'><i>9h: Encuentro en el IES Los Molinos</i></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font color='#000000'><font style='font-size: 10pt'><i>11h: Encu</i></font></font><font style='font-size: 10pt'><i>entro con 200 estudiantes de secundaria. Fundación Caja Mediterráneo (calle Mayor)</i></font></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/104300.jpg | ||
111 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=41538 | 41538 | Milena Busquets habla de la literatura y de la vida en el Premio Mandarache | 2017-02-16T00:00:00 | La autora presentó 'También esto pasará' en Cartagena en encuentros con cientos de lectores | <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Miércoles 15 Febrero 2017. Texto: Gabinete de prensa. Ayuntamiento de Cartagena</span><br /> <br /> <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Milena Busquets,</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> la </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>segunda de los finalistas de la duodécima edición del Premio Mandarache en visitar Cartagena</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, se ha enfrentado esta mañana en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Cartagena a las preguntas de 600 adolescentes que forman parte del jurado de este galardón, compuesto po</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>r 5.000 jóvenes lectores</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>. Busquets es finalista con la obra '</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>También esto pasará</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>', publicada por Anagrama.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>En la rueda de prensa previa al evento la escritora ha estado acompañada del concejal de Cultura, </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Ricardo Segado,</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> y del poeta, escritor y promotor del Premio Mandarache, Juan de Dios García. En el encuentro con los medios, el concejal ha aprovechado para recordar la "</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>vital importancia" de estos encuentros con los escritores finalistas dentro del proyecto Mandarache al "acercar a los jóvenes, y a los ciudadanos en general, a los hábitos lectores</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> más allá de la intimidad del acto de leer en sí mismo", dando una oportunidad de compartir la lectura con lectores y escritores.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Por su parte, Juan de Dios García ha explicado que esta novela se eligió para formar parte de las tres candidatas, además de por su calidad, como ejemplo del género denominado autoficción, acuñado en los años 70 y que ha tenido gran auge en los últimos años. Un género que la autora ha querido recordar que no es nuevo, poniendo el ejemplo de Casanova, que ya lo utilizó a la hora de escribir "Historia de mi vida", y ha explicado que los escritores incluyen siempre aspectos autobiográficos en sus novelas, por lo que el término autoficción como definición de un género es algo engañoso.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>A Busquets, que lleva más de dos años promocionando su libro por todo el mundo, este encuentro le resulta </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>interesante por ser la primera vez que habla con gente que no son periodistas</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, que suelen hacer las mismas preguntas que ya ha contestado de todas las formas posibles. "</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Al ser alumnos utilizarán otro tipo de lenguaje, tienen otro tipo de intereses, y por ello preguntarán de un modo muy distinto</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>" ha dicho esperar la escritora. "Ellos preguntarán con toda su buena intención, o no, y yo responderé poniendo toda mi inteligencia y mi buena voluntad, que es lo que hago siempre" ha explicado a ese respecto.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Además ha indicado que probablemente este sea el</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> último viaje promocional que haga con este libro</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, y ha avanzado que está trabajando ya en un nuevo proyecto del que no ha dado detalles.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>El encuentro del Paraninfo ha sido retransmitido en </span><em style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>streaming</em><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> gracias al Centro de Producción de Contenidos Digitales de la UPCT.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Por la tarde continuarán las actividades. A las </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>18:00 horas</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, en la </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Biblioteca del Museo ARQUA,</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> Milena Busquets impartirá una sesión magistral de escritura y creación literaria a los 15 chicos y chicas del taller</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> Libreta Mandarache</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, y terminará la primera de las dos jornadas que pasará en la ciudad portuaria con un </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>encuentro abierto al público general a las 19:30 horas en la Fundación Cajamurcia.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>El jueves 16</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> la autora mantendrá dos encuentros más: el primero a las 9:00 horas en el</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> IES Isaac Peral</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, y el segundo a las 11:00 horas en la </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Fundación Caja Mediterráneo </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>con 200 estudiantes de secundaria.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>'También esto pasará'</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> es una </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>novela que ha arrasado en ferias internacionales y en la que la escritora transforma en literatura la enfermedad y la muerte de su madre</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, la mítica editora de Lumen Esther Tusquets, fallecida en 2012.</span><br /> <br /> Milena Busquets en el Paraninfo de la UPCT:<br /> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/5ZLVtZq60fE' width='560'></iframe><br /> <br /> Milena Busquets en Cartagena:<br /> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/vwxsSdUalAU' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/103309.jpg | ||
112 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=41462 | 41462 | El Premio Mandarache recibe esta semana a Milena Busquets | 2017-02-13T00:00:00 | La autora de 'También esto pasará' presenta su obra en Cartagena a cientos de lectores | El Premio Mandarache, impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, se prepara para recibir los días 15 y 16 de febrero en Cartagena a la escritora <strong>Milena Busquets</strong>, finalista candidata de la edición 2017 por su obra <em>También esto pasará</em> (Anagrama, 2015), una novela que ha arrasado en ferias internacionales y en la que la escritora transforma en literatura la enfermedad y la muerte de su madre, la mítica editora de Lumen Esther Tusquets fallecida en 2012.<br /> <br /> La autora comenzará sus actividades el día 15 de febrero a las 10:30h con el tradicional encuentro con 600 estudiantes de secundaria en el Paraninfo de la UPCT, si bien media hora antes mantendrá un encuentro con la prensa en la sala de juntas. El encuentro del Paraninfo será retransmitido en streaming gracias el Centro de Producción de Contenidos Digitales de la UPCT. Por la tarde continúa sus actividades a las 18h en la Biblioteca del Museo ARQUA donde impartirá una sesión magistral de escritura y creación literaria a los 15 chicos y chicas del taller Libreta Mandarache, para terminar con un encuentro abierto al público en general a las 19,30h en la Fundación Cajamurcia. Al día siguiente la autora mantendrá dos encuentros más: el primero a las 9h en el IES Isaac Peral y el segundo a las 11h en la Fundación Caja Mediterráneo con 200 estudiantes de secundaria.<br /> <br /> Milena Busquets es la segunda de los finalistas de la duodécima edición del Mandarache en visitar Cartagena, cuyo ciclo comenzó con Juan Pablo Villalobos en enero y finalizará con la visita de Miguel Ángel Ortiz en marzo, antes de que tenga lugar la votación oficial de este masivo jurado compuesto por 5.000 jóvenes lectores.<br /> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font color='#800080'><font style='font-size: 10pt'><i><b>MILENA BUSQUETS EN CARTAGENA</b></i></font></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font color='#99cc00'><font style='font-size: 10pt'><i><b>15 DE FEBRERO</b></i></font></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font style='font-size: 10pt'><i>10h: Encuentro con la prensa. Sala de Juntas UPCT</i></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font style='font-size: 10pt'><i>10,30h: Encuentro con 600 estudiantes de secundaria. Paraninfo de la UPCT</i></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font style='font-size: 10pt'><i>18h: Sesión sobre escritura en el taller Libreta Mandarache. Biblioteca del Museo ARQUA</i></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font style='font-size: 10pt'><i>19,30h: Encuentro con universitarios, clubes y público en general. Fundación Cajamurcia</i></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font color='#99cc00'><font style='font-size: 10pt'><i><b>16 DE FEBRERO</b></i></font></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font style='font-size: 10pt'><i>9h: Encuentro en con alumnos en el IES Isaac Peral </i></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.42cm; border: 1px solid rgb(0, 0, 0); padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%; margin-left: 40px;'><font color='#000000'><font style='font-size: 10pt'><i>11h: Encu</i></font></font><font style='font-size: 10pt'><i>entro con 200 estudiantes de secundaria. Fundación Caja Mediterráneo</i></font></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/102973.jpg | ||
113 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=41265 | 41265 | Mónica Rodríguez abre el ciclo de encuentros con los finalistas del Premio Hache | 2017-01-02T00:00:00 | Mónica Rodríguez estrena los 'Encuentros con autor' en la Politécnica de Cartagena, por donde pasarán Pedro Riera y Luis Leante en marzo | <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'> Martes 31 Enero 2017. Texto: Gabinete de prensa. Ayto. de Cartagena<br /> <br /> La escritora</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'> Mónica Rodríguez </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>ha charlado en la mañana de hoy martes con una parte del </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>jurado del premio Hache, 600 estudiantes</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'> de distintos centros educativos de Cartagena, en el </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>Paraninfo de la UPCT.</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'> Se trata del primer encuentro con autores de esta </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>IX edición del galardón literario</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>, que deciden adolescentes de entre 12 y 14 años de la ciudad. La autora se presenta a este premio con la obra </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'><em style='box-sizing: border-box; margin: 0px;'>El naranjo que se murió de tristeza </em></span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>(Edelvives, 2013).</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>En la presentación previa al evento, han acompañado a la autora el concejal de Juventud, </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>Ricardo Segado,</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'> y la profesora y miembro del grupo promotor del premio, </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>Laura Pérez</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>. Rodríguez ha dicho estar “</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>encantada de participar en este excepcional programa de fomento a la lectura </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>que tiene un alcance impresionante, y además </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>son los propios chavales los que dan el premio, y no hay mayor premio para un autor”. </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>La misma autora ha indicado además que “es </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>imposible estar en el mundo de la literatura infantil y juvenil y no conocer este premio"</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>, debido a su reconocimiento a nivel nacional.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>Otro de los motivos por los que le hace especial ilusión participar en este concurso es la obra que presenta. “</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>No es el libro típico de lo que se considera literatura juvenil</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>”, al tratar principalmente de sentimientos y no tener aventuras trepidantes ni mucha acción. Algo que también ha recalcado Pérez, como profesora, ya que ha visto que es el libro más complicado para los adolescentes en esta edición.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>Mónica Rodríguez es una autora destacada de la literatura juvenil, ámbito en el que ha conseguido el reconocimiento de algunos de los premios nacionales e internacionales más importantes: Alandar, White Ravens, Anaya, Barco de Vapor, Gran Angular, Edebé infantil… La novela con la que participa en el Premio Hache, </span><em style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>El naranjo que se murió de tristeza</em><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>, es una novela corta de gran belleza, que gira en torno a las emociones y las relaciones familiares a través de una prosa evocadora y tranquila.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>Esta misma tarde, a las </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>17,30h realizará un encuentro especial con chicos y chicas de los Centros Interculturales, en colaboración con la Concejalía de Servicios Sociales</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'> del ayuntamiento; y a las </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>19h</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'> impartirá una sesión magistral de escritura para los jóvenes del </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>taller de creación literaria Libreta Mandarache</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>, en la biblioteca del Museo ARQUA.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>El</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'> miércoles 1 de febrero a las 9h visitará el Colegio San Vicente de Paúl y a las 11h</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'> inaugurará los nuevos encuentros de los autores del proyecto en el </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>salón de actos de la Fundación Caja Mediterráneo, con 200 estudiantes</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'> de secundaria.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>Este ciclo de encuentros continuará con </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>Pedro Riera en febrero </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>y </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>Luis Leante en marzo</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>, antes de las votaciones oficiales que tendrán lugar en el mes de abril.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>El Premio Hache nació en 2009 con el objetivo de formar lectores entre la población de 12 a 14 años, con la misma fórmula que el Premio Mandarache, un jurado masivo de lectores, pero con literatura especializada juvenil. </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>En la presente edición</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>, la novena, </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>se han inscrito 1.728 lectores en 288 comités de lectura.</span><br /> <div style='margin-left: 40px;'><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);'>Mónica Rodríguez con 600 lectores:</span><br /> </div> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/Wv0aPIWX_9g' width='560'></iframe><br /> <br /> Mónica Rodríguez en Cartagena:<br /> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/qEExQ4vbGvE' width='560'></iframe> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/102170.jpg | ||
114 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=41209 | 41209 | Mónica Rodríguez abre el ciclo de encuentros con los autores del Premio Hache 2017 | 2017-01-30T00:00:00 | La escritora, ganadora de algunos de los premios más importantes de literatura infantil y juvenil, presenta su obra en Cartagena | <br /> Los días 31 de enero y 1 de febrero Mónica Rodríguez Suárez presentará en varios encuentros en Cartagena su novela <em>El naranjo que se murió de tristeza</em> (Edelvives, 2013) a más de mil adolescentes entre 12 y 14 años inscritos en esta modalidad del Proyecto Mandarache como jurado del Premio Hache de Literatura Juvenil. <br /> <br /> Mónica Rodríguez es una autora destacada de la literatura juvenil, ámbito en el que ha conseguido el reconocimiento de algunos de los premios nacionales e internacionales más importantes: Alandar, White Ravens, Anaya, Barco de Vapor, Gran Angular, Edebé infantil… La novela con la que participa en el Premio Hache, El naranjo que se murió de tristeza, es una novela corta de gran belleza, que gira en torno a las emociones y las relaciones familiares a través de una prosa evocadora y tranquila, alejada tal vez del ritmo más frenético que suele caracterizar otro tipo de literatura juvenil más centrada en aventuras y peripecias de los protagonistas.<br /> <br /> El martes 31 a las 10h mantendrá un encuentro con la prensa previo al tradicional encuentro con 600 estudiantes en el Paraninfo de la UPCT que tendrá lugar a las 10,30h. Ese mismo día a las 17,30h realizará un encuentro especial con chicos y chicas de los Centros Interculturales, en colaboración con la Concejalía de Servicios Sociales del ayuntamiento; y a las 19h impartirá una sesión magistral de escritura para los jóvenes del taller de creación literaria Libreta Mandarache, en la biblioteca del Museo ARQUA.<br /> <br /> El miércoles 1 de febrero a las 9h visitará el Colegio San Vicente de Paúl y a las 11h inaugurará los nuevos encuentros de los autores del proyecto en el salón de actos de la Fundación Caja Mediterráneo, con 200 estudiantes de secundaria.<br /> <br /> Mónica Rodríguez es la primera de los finalistas del Premio Hache 2017 en visitar Cartagena, cuyo ciclo de encuentros continuará con Pedro Riera en febrero y Luis Leante en marzo, antes de las votaciones oficiales que tendrán lugar en el mes de abril.<br /> <br /> El Premio Hache nació en 2009 con el objetivo de formar lectores entre la población de 12 a 14 años, con la misma fórmula que el Premio Mandarache, un jurado masivo de lectores, pero con literatura especializada juvenil. En la presente edición, la novena, se han inscrito 1.728 lectores en 288 comités de lectura.<br /> <br /> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font color='#800080'><font style='font-size: 10pt'><i><b>MÓNICA RODRÍGUEZ SUÁREZ EN CARTAGENA</b></i></font></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font color='#99cc00'><font style='font-size: 10pt'><i><b>31 DE ENERO</b></i></font></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font style='font-size: 10pt'><i>10h: Encuentro con la prensa. Sala de juntas de la UPCT (Campus Muralla del Mar)</i></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font style='font-size: 10pt'><i>10,30h: Encuentro con 600 estudiantes de secundaria. Paraninfo de la UPCT</i></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font style='font-size: 10pt'><i>17:30h: Encuentro en los Centros Interculturales (Escuelas Graduadas, calle Gisbert)</i></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font style='font-size: 10pt'><i>19h: Sesión sobre escritura en el taller Libreta Mandarache. Biblioteca del Museo ARQUA</i></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font color='#99cc00'><font style='font-size: 10pt'><i><b>1 DE FEBRERO</b></i></font></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font style='font-size: 10pt'><i>9h: Encuentro en el Colegio San Vicente de Paúl</i></font></p> <p align='left' class='western' style='margin-bottom: 0.22cm; border: 1px solid #000000; padding: 0.04cm 0.14cm; line-height: 100%'><font color='#000000'><font style='font-size: 10pt'><i>11h: Encu</i></font></font><font style='font-size: 10pt'><i>entro con 200 estudiantes de secundaria. Fundación Caja Mediterráneo (calle Mayor)</i></font></p> | http://www.premiomandarache.es/gestion/documentos/19890.mp3 | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/101936.jpg | |
115 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=41061 | 41061 | Juan Pablo Villalobos en su visita a Cartagena para los encuentros del Premio Mandarache 2017 | 2017-01-23T00:00:00 | El autor de 'Te vendo un perro' abre los encuentros de 2017 | <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Miércoles 18 Enero 2017 | Texto: Gabinete de prensa. Ayto. de Cartagena<br /> <br /> El ciclo de encuentros del </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Premio Mandarache 2017</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, que organiza la </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, se ha abierto este </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>martes, 17 de enero</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, con la </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>visita del mexicano Juan Pablo Villalobos</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, autor de </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>'Te vendo un perro' </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>(Anagrama, 2015), una novela en la que a través del humor conocemos la historia reciente de México. Villalobos, que acaba de ganar la última convocatoria del prestigioso </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Premio Herralde</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, participa estos días en los</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>encuentros del Mandarache con estudiantes de institutos</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> y este martes por la tarde en la </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Fundación Cajamurcia </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>intervino en un acto abierto al público en general.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>La primera actividad de Juan Pablo Villalobos fue durante la mañana, con el </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>tradicional encuentro con 600 estudiantes de secundaria</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, en el </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Paraninfo de la UPCT</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, cedido gracias a la colaboración del </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>. Este año, como novedad, los encuentros del Paraninfo serán retransmitidos en streaming por el</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> <a href='http://cpcd.upct.es/'>Centro de Producción de Contenidos Digitales (CPCD)</a></span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, que se suma así a la lista de colaboradores del proyecto.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Antes del encuentro abierto al público en general en la Fundación Cajamurcia, el escritor ha realizado una rueda de prensa con el </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>concejal de Juventud, Ricardo Segado</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, aprovechando su </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>visita al Museo ARQUA</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> en cuya biblioteca ha impartido una </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>sesión magistral de escritura a los 15 jóvenes integrantes del taller de creación literaria Libreta Mandarache</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, y donde el edil ha asegurado que “es un honor” recibir estos días al escritor en Cartagena, al tiempo que ha agradecido a la UPCT su apoyo y la colaboración para llevar a cabo este programa “que tantas alegrías está dando al municipio”.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Por su parte, el escritor mexicano ha confesado que “</span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>el contacto con los estudiantes es muy inspirador</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> ya que son muy honestos, que dicen las cosas como son”, y ha deseado que “para los chicos sea también una experiencia positiva”. A su vez, se ha mostrado agradecido al Ayuntamiento y a Cartagena por la selección de su novela 'Te vendo un perro' para el Premio Mandarache y por su participación en el encuentro con los jóvenes participantes del </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>programa Libreta Mandarache</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, donde les ha hablado de cómo fue proceso de escritura de la novela.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Con la visita de Villalobos han comenzado oficialmente las actividades de la </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>duodécima edición del Premio Mandarache</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, en la que se han planificado más encuentros con autor que nunca gracias a la colaboración de la Fundación Caja Mediterráneo, cuya </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>biblioteca San Isidoro </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>ya participaba en los clubes de lectura y que a partir de ahora acogerá un nuevo encuentro de cada autor con estudiantes de secundaria en su salón de actos, lo que permitirá a cada escritor ver a </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>200 lectores más que en las anteriores ediciones</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>. En esta primera ocasión, por problemas de fecha, este encuentro complementario tendrá lugar en el </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>salón de actos de la UNED-Cartagena </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>este </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>miércoles, 18 de enero</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, a las </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>11.00 horas</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>, tras su </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>visita al IES Salinas del Mar Menor</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>.</span><br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <br style='box-sizing: border-box; margin: 0px; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;' /> <span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Así, Villalobos es el primero de los </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>seis autores finalistas </span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>de los Premios Mandarache y Hache que visitarán Cartagena durante los meses de enero, febrero y marzo para encontrarse con </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>cientos de lectores</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> de la edición con más participantes de la historia del proyecto, en la que, como ha celebrado Segado, han participado </span><span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>más de 5.000 lectores inscritos en alguna de sus tres categorías</span><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'> y constituyen "las cifras más altas del programa hasta el momento".</span><br /> <div style='margin-left: 40px;'><font color='#555555' face='sans-serif'>Rueda de prensa:</font><br /> </div> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/zdOY-smLBic' width='560'></iframe><br /> <br /> Un minuto de Juan Pablo Villalobos en Cartagena:<br /> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://www.youtube.com/embed/LKwxNy_l-xg' width='560'></iframe><br /> <br /> Aquí el encuentro completo del Paraninfo:<br /> <iframe allowfullscreen='' frameborder='0' height='315' src='https://media.upct.es/videos/?vim=OTMy' width='560'></iframe><br /> | http://www.premiomandarache.es/gestion/images/0/101507.jpg | ||
116 | https://www.cartagena.es/api/premiomandarache_noticias/csv.asp?id=40989 | 40989 | Juan Pablo Villalobos abre en Cartagena los encuentros del Premio Mandarache 2017 | 2017-01-16T00:00:00 | El ganador del último Premio Herralde presenta 'Te vendo un perro' en varios encuentros con lectores | <em><span style='color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Lunes 16 Enero 2017. Texto: Gabinete de prensa Ayuntamiento de Cartagena.</span></em><br /> <p style='box-sizing: border-box; margin: 0px; line-height: 1.4; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>El <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>ciclo de encuentros del Premio Mandarache 2017 </span>se abre con la<span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'> visita a Cartagena </span>del mexicano <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>Juan Pablo Villalobos</span>, autor de '<span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>Te vendo un perro' </span>(Anagrama, 2015), una novela en la que a través del humor conocemos la historia reciente de México. Villalobos, que acaba de ganar la última convocatoria del prestigioso Premio Herralde, participará en los encuentros del Mandarache los próximos <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>17 y 18 de enero</span> por las mañanas con estudiantes de institutos y el 17 por la tarde en la <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>Fundación Cajamurcia</span> en un acto abierto al público en general.<br style='box-sizing: border-box; margin: 0px;' /> </p> <p style='box-sizing: border-box; margin: 0px; line-height: 1.4; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>La primera actividad de Juan Pablo Villalobos será el <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>tradicional encuentro con 600 estudiantes de secundaria</span>este <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>martes, 17 de enero</span>, a las <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>10.30 horas</span> en el <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>Paraninfo de la UPCT</span>, cedido gracias a la colaboración del<span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes</span>. Este año como novedad los encuentros del Paraninfo serán <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>retransmitidos en streaming</span> por el <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>Centro de Producción de Contenidos Digitales (CPCD)</span>, que se suma así a la lista de colaboradores del proyecto.<br style='box-sizing: border-box; margin: 0px;' /> </p> <p style='box-sizing: border-box; margin: 0px; line-height: 1.4; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Antes del <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>encuentro abierto al público</span> en general que tendrá lugar el mismo martes, <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>a las 19.30 horas</span>, <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>en la Fundación Cajamurcia</span>, a las <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>17.00 horas</span> el escritor realizará una <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>rueda de prensa</span> aprovechando su visita al <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>Museo ARQUA</span> en cuya biblioteca impartirá una <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>sesión magistral de escritura</span> a los <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>15 jóvenes </span>integrantes del <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>taller de creación literaria Libreta Mandarache</span>.<br style='box-sizing: border-box; margin: 0px;' /> </p> <p style='box-sizing: border-box; margin: 0px; line-height: 1.4; color: rgb(85, 85, 85); font-family: sans-serif;'>Con la visita de Villalobos comienzan oficialmente las actividades de la <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>duodécima edición del Premio Mandarache</span>, en la que se han planificado <span style='box-sizing: border-box; margin: 0px; font-weight: 700;'>más encuentros con autor que nunca </span>gracias a la colaboración de la Fundación Caja Mediterráneo, cuya biblioteca San Isidoro ya participaba en los clubes de lectura y que a partir de ahora acogerá un nuevo encuent |