Museos en la Región de Murcia

  • Compartir en Google Plus
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook
Nº de accesos al conjunto de datos: 690

Previsualización

API de datos Código HTML

_id Código Nombre Dirección C.P. Municipio Pedanía Teléfono Fax Email URL Real URL Corta Latitud Longitud Descripción Foto 1 Foto 2 Foto 3 Foto 4 Foto 5 Foto 6 Foto 7 Foto 8 Foto 9 Foto 10 Foto 11 Foto 12 Foto 13 Foto 14
1 54 Aeródromo Avda de la Libertad, 37 30710 Los Alcázares LOS ALCÁZARES 968 582 107 cultura@losalcazares.es www.losalcazares.es 4178839 689155 Junto al histórico aeródromo de Los Alcázares, este museo exhibe maquetas de los distintos aviones que marcaron época, fotografías aéreas, cascos, armas, hélices de avión, garitas de vigilancia, cañones antiaéreos, etc... que permiten apreciar objetivamente lo que representó la Base Aérea de Los Alcázares en la historia de la aeronáutica militar española. http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00004820011_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00004820013_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00004820012_g.jpg
2 129 Aquarium C/ Cartagena s/n. (Antiguo Cuartel de Artillería) 30002 Murcia MURCIA 868 88 85 63 www.aquarium.um.es 4205313 663972 <p><span style='font-size:12px'>Ubicado en uno de los pabellones del antiguo Cuartel de Artiller&iacute,a, el Acuario de la Universidad de Murcia pretende facilitar el acercamiento del p&uacute,blico en general al medio marino. Adem&aacute,s el Aquarium supone una &uacute,til fuente de aprendizaje, gracias a la utilizaci&oacute,n de la <strong>gran cantidad de recursos did&aacute,cticos</strong> de que dispone.<br /><br />Consta de dos plantas en las que se podr&aacute, disfrutar de un recorrido por los m&aacute,s caracter&iacute,sticos ecosistemas marinos tanto tropicales como mediterr&aacute,neos.<br /><br />En los acuarios tropicales se representan con todo detalle ecosistemas del Mar Rojo, Oc&eacute,ano &Iacute,ndico, Oc&eacute,ano Pac&iacute,fico y Mar Caribe. En ellos se podr&aacute, observar multitud de organismos de estos h&aacute,bitats como <strong>tiburones de arrecife, peces &aacute,ngel, rayas, morenas, corales vivos, etc., </strong>as&iacute, como las relaciones existentes entre ellos.<br /><br />En la zona Mediterr&aacute,nea se podr&aacute, conocer de cerca una parte de nuestro entorno marino m&aacute,s pr&oacute,ximo en tanques que representan ambientes desde zonas superficiales con an&eacute,monas, salpas, julias, lenguados, etc., hasta zonas m&aacute,s profundas con tiburones de fondo, pintarrojas, etc. En estos tanques se puede observar hasta los mecanismos de reproducci&oacute,n de estos tiburones y las distintas fases de su desarrollo embrionario.</span><br />&nbsp,</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-129-1p_g.png http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-129-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-129-3p_g.jpg
3 132 ARQUA Museo Nacional de Arqueología Subacuática Paseo Alfonso XII, 22 30201 Cartagena CARTAGENA 968 121 166 968 529 692 informacion.arqua@mcu.es http://museoarqua.mcu.es -0.979527 37.597914 <p>El <strong>Museo Nacional de Arqueolog&iacute,a Subacu&aacute,tica (ARQUA)</strong> es la instituci&oacute,n responsable del estudio, valoraci&oacute,n, investigaci&oacute,n, conservaci&oacute,n, difusi&oacute,n y protecci&oacute,n del Patrimonio Cultural Subacu&aacute,tico espa&ntilde,ol.&nbsp,</p><p>Adem&aacute,s, el ARQUA,&nbsp,custodia el &#39,tesoro del Odyssey&#39,. La colecci&oacute,n de la fragata Nuestra Se&ntilde,ora de las Mercedes, que consta de m&aacute,s de 570.000 monedas de oro y plata de finales del siglo XVIII y principios del XIX.&nbsp,</p><p>&nbsp,</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-132-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-132-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-132-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-132-8p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-132-5p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-132-6p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-132-7p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-132-4p_g.jpg
4 110 Casa - Museo Don Pepe Marsilla, Bullas 1900 C/ Rosario, 1 30180 Bullas BULLAS 968 657 211 casamuseodonpepe@bullas.es http://rvbullas.es/rutadelvino/portfolio/casa-museo-don-pepe-marsilla/ -1.669867 38.049716 <p>Visitar la Casa &ndash, Museo Don Pepe Marsilla es realizar un aut&eacute,ntico viaje en el tiempo para conocer c&oacute,mo era la vida en Bullas a finales del s. XIX y principios del XX, El anfitri&oacute,n es Jos&eacute, Marsilla Melgares, conocido popularmente como &ldquo,Don Pepe&rdquo,, terrateniente, alcalde de Bullas en dos ocasiones y responsable de la importante reforma que en 1900 le dio al edificio su aspecto actual.&nbsp,<br />La casa est&aacute, dividida en dos partes, la zona residencial donde viv&iacute,a el se&ntilde,or con su familia y que incluye biblioteca, sala de estar, comedor principal y dormitorios, y la zona de labor, donde se manifiesta la importante actividad econ&oacute,mica que las extensas propiedades de Don Pepe generaban en la Bullas de la &eacute,poca. En ella destaca la bodega, con 57 tinajas y 140.000 litros de capacidad, distribuida entre el espacio dedicado a la elaboraci&oacute,n del vino destinado a la venta y el reservado para guardar los caldos m&aacute,s selectos de consumo particular.&nbsp,<br />Dentro de la Casa &ndash, Museo se encuentra tambi&eacute,n el Aula de Arqueolog&iacute,a, donde, a modo de gabinete, se exponen diversos hallazgos procedentes de los yacimientos de Bullas, muy especialmente los de la villa romana de Los Cantos.<br />Las visitas se pueden concertar mediante reserva previa en el Museo del Vino.&nbsp,</p><p>&nbsp,</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-110-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-110-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-110-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-110-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-110-5p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-110-6p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-110-13p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-110-8p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-110-9p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-110-10p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-110-11p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-110-12p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-110-7p_g.jpg
23 5349 MUDEM - MUSEO DEL ENCLAVE DE LA MURALLA Plaza del Enclave de la Muralla, s/n 30500 Molina de Segura MOLINA DE SEGURA 968 38 85 62 / 968 38 85 00 Ext. 2510. felipe.gonzalez@molinadesegura.es -1.214146 38.051199 <p>El Museo del Enclave de la Muralla (MUDEM) alberga parte de la muralla medieval andalus&iacute,. En total son 125 metros de yacimiento en el que destacan las torres, una de ellas es nonagonal, sin paralelos, algo infrecuente en su &eacute,poca. El objetivo es que el visitante conozca gracias a los avances tecnol&oacute,gicos, la historia de Molina desde el siglo XI hasta el XVI.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5349-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5349-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5349-5p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5349-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5349-3p_g.jpg
5 95 Casa Museo Antonio Campillo C/ Clavijo, 1 30562 Ceutí CEUTI 968 692 540 968 691 373 www.ceuti.es 4216172 651825 En la peatonalizada zona histórica de Ceutí, dentro de uno de los pocos edificios nobles del siglo XIX que se conservan en el pueblo, se encuentra el museo 'Antonio Campillo': Una colección única donde el visitante podrá conocer toda la trayectoria profesional del artista, descubrir los motivos que le obsesionaban (los caballos, la mujer, maternidad, las ciclistas), contemplar barros, bronces, escayolas, bustos, miniaturas, dibujos, bocetos... Todo el universo simbólico creado por Campillo, lo más representativo de su amplia obra y sin duda, la obra más completa que existe del mismo.<br><br>Visitar el museo es adentrarse en el mundo de Antonio Campillo, en sus temas recurrentes, en la insinuación que supone cada una de sus obras. Las salas están cargadas de belleza, de curvas sugerentes que invitan al visitante a perfilar la obra, a darle la expresión que desee, en su acto de complicidad con el artista. Así, cada pieza es permanentemente diferente, porque acaba de fraguarse en los ojos de cada visitante: no es un museo, si no muchos museos... tantos como personas lo visiten. http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/mcampilloin_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/mcampillofront_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/mcampillo2in_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/mcampillomujer_g.jpg
6 91 Casa Museo de la Semana Santa C/ Cánovas del Castillo, s/n 30530 Cieza CIEZA 968 453 500 4233551 637783 <p>Edificada en 1970, alberga en su interior una parte importante del patrimonio de las Cofradias de la Semana Santa de Cieza: imagenes, tronos, estandartes, faroles, b&aacute,culos, vestuario, etc. La planta inferior esta dedicada &iacute,ntegramente a los pasos que desfilan en nuestras procesiones. En la planta superior se distribuyen las dependencias de las distintas cofrad&iacute,as y de la propia Junta de Hermandades, as&iacute, como la Sala de Juntas y Exposiciones, en la que pueden contemplarse enseres y documentaci&oacute,n gr&aacute,fica y escrita de car&aacute,cter hist&oacute,rico, referente todo ello a la Semana Santa ciezana.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001920032_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001920031_g.jpg
7 5768 Casa Museo Miguel Hernández C/ Miguel Hernández, 73 3300 Orihuela 965 30 63 27 http://www.orihuelaturistica.es -0.942197 38.089166 <p>El poeta Miguel Hern&aacute,ndez vivi&oacute, en esta casa con sus padres y hermanos desde 1914 hasta 1934. A&ntilde,os despu&eacute,s, concretamente en 1981, el Ayuntamiento de Orihuela la adquiri&oacute, y restaur&oacute,. La reapertura al p&uacute,blico fue solo cuatro a&ntilde,os m&aacute,s tarde, en 1985.<br />Esta vivienda, t&iacute,pica de principios del siglo XX, ofrece al visitante todos los detalles necesarios para hacerse una idea de c&oacute,mo de sencilla era la vida de Miguel Hern&aacute,ndez. Se trata de una casa con una explotaci&oacute,n ganadera y que, como es habitual, se ha de adaptar al terreno sobre el que se construy&oacute,.<br />El que fue el hogar de Miguel Hern&aacute,ndez era bastante grande, como ver&aacute,s cuando accedas a &eacute,l. Consta de comedor, salita, habitaci&oacute,n de los padres, habitaci&oacute,n de las hermanas (Encarna y Elvira) habitaci&oacute,n de Miguel y de su hermano Vicente y la cocina. El museo conserva todas estas partes, as&iacute, como el ajuar t&iacute,pico de la &eacute,poca y diversas fotos del poeta con su familia.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5768-1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5768-3_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5768-2_g.jpg
8 4799 Casa-Museo de los Caballos del Vino C/ Gregorio Javier, 21 30400 Caravaca de la Cruz 968 70 56 20 (Reservas) / 868 18 50 96 (Museo) reservas@caravacadelacruz.es www.turismocaravaca.com -1.862361 38.107778 <p>Una vivienda del siglo XVIII totalmente rehabilitada. Eso es lo que es esta casa donde residi&oacute, la familia Muso Mu&ntilde,oz Melgarejo. Est&aacute, totalmente rehabilitada, se encuentra ubicada en este espacio dedicado a los Caballos del Vino.<br />A trav&eacute,s de diversas salas y audiovisuales se transmite y difunde lo que son las ra&iacute,ces y el presente de un festejo que en la actualidad es candidato a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-4799-1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-4799-4_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-4799-3_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-4799-2_g.jpg
9 4832 Casa-Museo del Belén Calle Olivo esquina con Travesía Torre 2, s/n, 30006 Murcia PUENTE TOCINOS 968 30 11 26 casadelbelen@ayto-murcia.es -1.100391 37.992000 No hay que irse muy lejos para disfrutar del Belén de Puente Tocinos. Su casa-museo se ubica en la Casa Torre del pueblo, más conocida como la del Reloj. A través de este edificio se promociona y difunde la artesanía del Belén con obras y artistas locales pero de gran prestigio nacional. Cabe destacar que Puente Tocinos siempre ha sido conocida por su tradición belenística. <br><br><strong>ÉPOCA:</strong> Casa del siglo XVIII. Museo del siglo XXI.<strong><br>ESTILO:</strong> Arquitectura popular.<br><br>Foto realizada por: José Luis Montero http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_4832_1_g.jpg
10 71 Centro de Documentación y Exposición de Cabo de Palos Cabo de Palos. Junto Iglesia 70287 La Manga LA MANGA Cartagena 968 145 309 -0.702132 37.631882 <p><strong>Un encuentro con la naturaleza y el mundo submarino de la Regi&oacute,n </strong><br /><br />Descubre el mundo submarino de la Regi&oacute,n de Murcia, la extraordinaria diversidad de sus fondos marinos, la historia de los grandes naufragios de Cabo de Palos, la formaci&oacute,n del Mar Menor y la reproducci&oacute,n de los caballitos de mar en su acuario.<br /><br />El Centro est&aacute, situado junto al puerto, punto de partida de la Reserva Marina de las Islas Hormigas y muestra la diversidad y riqueza del litoral de Murcia y, en especial, de Cabo de Palos, uno de los enclaves oceanogr&aacute,ficos m&aacute,s extraordinarios del Mediterr&aacute,neo.<br /><br />Los visitantes disfrutan de un paseo visual por la extraordinaria naturaleza de la Regi&oacute,n con ayuda de cinco &aacute,reas tem&aacute,ticas y una gran maqueta que permite contemplar en detalle toda la geograf&iacute,a de la Comunidad Aut&oacute,noma de Murcia.<br /><br />La historia de los grandes naufragios de Cabo de Palos, como el c&eacute,lebre Sirio, la formaci&oacute,n de la Manga y los caballitos de mar en el acuario son otros de los atractivos de la visita que se completa con la proyecci&oacute,n del v&iacute,deo &quot,Cabo de Palos un mar de vida&quot, .<br />&nbsp,</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-71-1_g.jpg
11 4784 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL FOLKLORE C/ Empredrá, 9 30530 Cieza 658 641 101 info@centrodefolklore.com http://www.centrodefolklore.com http://www.centrodefolklore.com -1.4263885 38.2378091 Diseñado con vocación interpretativa y didáctica. El Centro de Interpretación del Folklore muestra una singular exposición sobre las tradiciones y modos de vida de la región, que han ido perdiéndose paulatinamente a causa de la modernización y la industrialización.<br><br>Sus dos salas albergan los aspectos más destacados de la cultura tradicional en la Región de Murcia. Las manifestaciones folklóricas tradicionales (música, canto, danza y vestuario) constituyen el hilo conductor de la primera sala del Centro mientras que la sala interior, más espaciosa, queda destinada a la representación de las costumbre rurales, oficios perdidos y vida tradicional en la huerta, a través de la recreación de una vivienda tradicional, con enseres y mobiliarios originales, así como la representación de viejos oficios que antaño formaban parte del día a día en la vida de los huertanos murcianos de los siglos XVIII y XIX. http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/CENTROS-INTERPRETACION_1_4784_1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/CENTROS-INTERPRETACION_1_4784_3_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/CENTROS-INTERPRETACION_1_4784_2_g.jpg
12 42 Centro Etnográfico Casa del Cura Casa del Cura 30890 Puerto Lumbreras PUERTO LUMBRERAS 968 436 153 / 652 902 282 oficinadeturismo@puertolumbreras.es www.puertolumbreras.es -1.801329 37.565643 <br><br>Este espacio museístico se ubica en la Casa del Cura y ofrece exposiciones permanentes sobre las <b>tradiciones agrícolas y ganaderas</b> del municipio a lo largo de su historia. <br><br>El edificio que lo alberga se encuentra en la emblemática finca conocida como la <b>Casa del Cura</b>, que data del siglo XIX, la cual ha experimentado una rehabilitación integral.<br><br>Este nuevo centro también cuenta con un <b>espacio audiovisual y multimedia</b en el que se pueden visionar documentales y trabajos multimedia sobre la historia de las tradiciones locales relacionadas con la agricultura y la ganadería.<br><br> Además, el Centro muestra <b>herramientas antiguas</b>, así como enseres típicos relacionados con el sector agrícola y ganadero. <br><br>Este centro se ha construido en una edificación anexa a la Casa del Cura, donde antiguamente se guardaban los aperos de labranza. <br><br> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_42_1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-42-2p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-42-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-42-7p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-42-5p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-42-6p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-42-4p_g.jpg
13 145 CENTRO LA ALBARDA DE RITOS Y TRADICIONES DEL CAMPO DE MOLINA Avd. de la Albarda, 74 - Pedanía La Albarda 30507 Molina de Segura ALBARDA Concejalía de Turismo Tlf. 968 388 Ext.522 / 523 -1.2121462 38.1429236 <p>Lo escarpado de su orograf&iacute,a, las duras condiciones clim&aacute,ticas y la emigraci&oacute,n han determinado que el Campo de Molina sufra un estancamiento demogr&aacute,fico, pese a ocupar un 63% de la superficie del t&eacute,rmino, que ha hecho que se mantengan intactos en este entorno y hasta la actualidad, usos, tradiciones y creencias m&aacute,gicas de origen secular.</p><p>PLANTA BAJA<br />Comenzamos mostrando al visitante la diversa riqueza natural y las formas de vida del Campo de Molina. A la vez se da cuenta sobre la intervenci&oacute,n del hombre en el medio y la conservaci&oacute,n de los ecosistemas. Esto facilita la interpretaci&oacute,n del Patrimonio Rural tangible e intangible, las formas de vida, usos y costumbres de sus habitantes. Lugar destacado en esta planta ocupan los ritos m&aacute,gicos y las muestras del calendario festivo y anual del la comarca. Viejas creencias ancestrales que se han conservado en el tiempo y que conforman la cosmovisi&oacute,n de sus gentes. El patrimonio inmaterial en todo su esplendor.</p><p>PRIMERA PLANTA<br />Recoge la recreaci&oacute,n de una antigua aula de escuela unitaria. Pupitres, mapas y utensilios que presentan otras formas de ense&ntilde,anza alejadas en el tiempo.</p><p>ACTIVIDADES<br />A partir del a&ntilde,o 2008 se lleva a cabo desde la Concejal&iacute,a de Turismo un programa de actividades en el museo. Van dirigidas al visitante y al grupo familiar. Es una forma de dar a conocer esta parte del municipio molinense.</p><p>Las actividades tienen lugar el primer domingo de cada mes. Se trata de talleres, narraciones de leyendas, actividades relacionadas con la agricultura, juegos tradicionales, usos tradicionales de las plantas, realizaci&oacute,n de recetas de cocina, etc.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-145-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/museos_1_145_1_g.jpg
14 101 Ceutimagina C/ San Lucas, s/n 30562 Ceutí CEUTI 868 923 132 868 923 340 informacion@ceutimagina.es http://www.ceutimagina.es 4216226 651935 Ceutimagina es un espacio para las Artes y las Ciencias, un nuevo concepto de museo, donde dentro de un singular entorno arquitectónico, una antigua fábrica de conservas completamente remodelada, donde los visitantes podrán disfrutar de una <b>variada y sorprendente oferta cultural</b>.<br>Un museo dinámico, cuyas temáticas y contenidos se suceden acercando al visitante a las más exitosas exposiciones de grandes museos como el Museo de Historia Natural de Londres o los museos en Herbe o de la Ciencia y la Industria de París. Complementa su oferta lúdica con una firme voluntad didáctica mediante exhibiciones, talleres y mesas de experimentos, <b>obras de autores consagrados de la talla de Goya o Dalí</b> en la Sala de Arte. <br><br>Ceutimagina es además una puerta de entrada a la amplia <b>muestra cultural del municipio de Ceutí</b>, los museos Antonio Campillo, 7 chimeneas, o el Museo al Aire Libre son tan solo algunos ejemplos de la rica diversidad de sensaciones y experiencias que se abren ante los ojos de sus visitantes. http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000520041_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000520045_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000520042_g.jpg
24 86 MUPAEN. Museo de Bordados del Paso Encarnado Eulogio Periago, 2 30800 Lorca LORCA 968 472 456 http://www.pasoencarnado.es/ -1.696286 37.682191 <p>&gt,&gt, <a class='enlaces' href='http://www.murciaturistica.es/PORTAL-2002/documentos/IYADOC13062012.pdf' target='_blank'><strong>Consultar ficha de accesibilidad</strong></a> (PDF 268 Kb)</p><p>Inaugurado el 10 de mayo de 2002, el museo se encuentra muy pr&oacute,ximo a la iglesia parroquial de San Crist&oacute,bal, sede de la Archicofrad&iacute,a.<br /><br />El museo cuenta con biblioteca, despachos, sala de reuniones y talleres de bordados. En &eacute,l podemos contemplar estandartes y banderas y las t&uacute,nicas del Tercio de Nazarenos de la Expiraci&oacute,n.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/252003i2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002520031_g.jpg
25 8738 Museo Aeronáutico Tiflológico (MAT) Paseo Colón 30720 San Javier SANTIAGO DE LA RIBERA https://ciudaddelaire.sanjavier.es/ -0.8011296 37.8029669 <p><strong>MUSEO TIFLOL&Oacute,GICO SAN JAVIER</strong></p><p>&nbsp,</p><p>El Museo Aeron&aacute,utico Tiflol&oacute,gico (M&Lambda,T) es un nuevo espacio al aire libre, accesible para todo tipo de p&uacute,blico y adaptado a personas con discapacidad visual o auditiva, en el que la informaci&oacute,n llega al visitante tanto por el canal tradicional de la vista como por el tacto. Para favorecer la comprensi&oacute,n y disfrute del museo por el usuario, el M&Lambda,T utiliza un sistema por c&oacute,digo QR de f&aacute,cil instalaci&oacute,n, que facilita el acceso inmediato al contenido de todas las piezas que componen el museo, ofreciendo al visitante informaci&oacute,n detallada de cada una de las maquetas expuestas a lo largo de todo el recorrido.</p><p>&nbsp,</p><p>La relaci&oacute,n de San Javier con la aeron&aacute,utica es tan estrecha como antigua. El primer campo de vuelo del municipio se remonta a 1920 cuando la Armada Espa&ntilde,ola decidi&oacute, construir su primera base aeronaval en Santiago de la Ribera como centro principal de la Aeron&aacute,utica Naval Espa&ntilde,ola. Tras la Guerra Civil, en julio de 1943 se crea la Academia General del Aire con la finalidad de unificar la formaci&oacute,n de los oficiales del Ej&eacute,rcito del Aire y se decide su ubicaci&oacute,n en las instalaciones militares del municipio de San Javier. El mantenimiento ininterrumpido de la actividad a&eacute,rea durante m&aacute,s de un siglo y su prestigio como escuela de vuelo convierten a la base a&eacute,rea militar de San Javier en todo un referente mundial.</p><p>&nbsp,</p><p>La persistencia de la cultura aeron&aacute,utica en el municipio de San Javier y sus habitantes se explica no solo por la convivencia y la admiraci&oacute,n popular por la Aviaci&oacute,n si no tambi&eacute,n por los componentes sentimentales y socioecon&oacute,micos que conlleva la llegada del Ej&eacute,rcito del Aire al municipio.</p><p>&nbsp,</p><p>La prosperidad iniciada en los a&ntilde,os 20 con la llegada de la Aeron&aacute,utica Naval en lo que entonces era un peque&ntilde,o n&uacute,cleo de pescadores, se acrecent&oacute, con la instalaci&oacute,n de la Academia General del Aire que impuls&oacute, el crecimiento no solo de Santiago de la Ribera sino de todo el municipio, gracias a la modernizaci&oacute,n de infraestructuras b&aacute,sicas y abastecimiento. La llegada del Ej&eacute,rcito del Aire supuso la construcci&oacute,n de la colonia &ldquo,Julio Ruiz de Alda&rdquo,, as&iacute, como de nuevos colegios e institutos y la dotaci&oacute,n de nuevos servicios para acoger el incremento de poblaci&oacute,n que conllevaba la instalaci&oacute,n de la AGA en el municipio de San Javier.</p><p>&nbsp,</p><p>La aeron&aacute,utica en San Javier ha vivido grandes hitos como la celebraci&oacute,n del Festival Aire06, organizado por el Ejercito del Aire en las playas de Santiago de la Ribera que congreg&oacute, a m&aacute,s de 500.000 personas y m&aacute,s de cien aviones en un festival que consigui&oacute, el premio al Mejor Festival A&eacute,reo de Europa en 2006 concedido por el Consejo Europeo de Exhibiciones A&eacute,reas. La celebraci&oacute,n del 75 Aniversario de la AGA celebrado en 2018, constituy&oacute, una muestra m&aacute,s de la estrecha relaci&oacute,n entre la instituci&oacute,n militar y el Ayuntamiento de San Javier, con la celebraci&oacute,n de una serie de actos conjuntos, que culminaron en otro multitudinario festival a&eacute,reo, que contribuy&oacute, en la consolidaci&oacute,n de San Javier como centro de la cultura aeron&aacute,utica en Espa&ntilde,a.</p><p>&nbsp,</p><p>La historia de la Aviaci&oacute,n Espa&ntilde,ola est&aacute, &iacute,ntimamente ligada al municipio de San Javier y concretamente a la localidad de Santiago de la Ribera cuyas magn&iacute,ficas condiciones de vuelo ha permitido que desde 1920 (cuando lleg&oacute, la Aeron&aacute,utica Naval) hasta 2020 se hayan realizado m&aacute,s de un mill&oacute,n de horas vuelo sobre sus cielos. Un siglo de relaci&oacute,n entre San Javier y la aeron&aacute,utica que quedan reflejados en este M&Lambda,T al aire libre.</p><p>&nbsp,</p><p>Las piezas que componen actualmente el M&Lambda,T son un photocall tridimensional, cinco maquetas de los aviones m&aacute,s caracter&iacute,sticos a lo largo de la historia de la base a&eacute,rea: Dornier J &ldquo,Wal&rdquo,, Beechcraft T-34 &ldquo,Mentor&rdquo,, North American T-6 &ldquo,Texan&rdquo,, Hispano Ha-200 &ldquo,Saeta&rdquo, y el CASA C-101 &ldquo,Mirlo&rdquo,, y cinco bancos dise&ntilde,ados para recoger la esencia de cada uno de los aviones reproduciendo el color y escarapela aeron&aacute,utica que los caracteriza visualmente.</p><p>&nbsp,</p><p>El photocall tridimensional es un espacio en el que los visitantes podr&aacute,n inmortalizar el momento para tener un recuerdo imborrable en familia de su estancia en Santiago de la Ribera. Representa a una familia de pilotos, aprovechando la coincidencia real de un matrimonio de pilotos en activo como miembros de la Patrulla &Aacute,guila, con la que San Javier quiere destacar la presencia en el Ej&eacute,rcito de hombres y mujeres comprometidos con Espa&ntilde,a y homenajear, de manera simb&oacute,lica, a la &ldquo,familia militar&rdquo,.</p><p>&nbsp,</p><p>La exposici&oacute,n comienza con el tipo de avi&oacute,n distintivo en la &eacute,poca de la Base Aeronaval (1920-1939), el hidroavi&oacute,n, entre los que destac&oacute, el alem&aacute,n Dornier J &ldquo,Wal&rdquo, que fue uno de los aviones m&aacute,s conocidos en ese periodo, manteni&eacute,ndose en vuelo hasta el final de la Guerra Civil. El &ldquo,Wal&rdquo, protagoniz&oacute, varias haza&ntilde,as como ser el primer avi&oacute,n en llegar al Polo Norte, con Ronald Amundsen. Otro de los hitos de este avi&oacute,n lo protagonizaron los espa&ntilde,oles Ram&oacute,n Franco, Julio Ruiz de Alda, Pablo Rada y Juan Manuel Dur&aacute,n en 1926 cuando atravesaron el Atl&aacute,ntico Sur recorriendo 10.270 kil&oacute,metros.</p><p>&nbsp,</p><p>En 1958 la Academia recibi&oacute, el Beechcraft T-34 &ldquo,Mentor&rdquo, que demostrar&aacute, ser uno de los mejores aviones de ense&ntilde,anza de la historia de San Javier. En &eacute,l se formaron como pilotos los reyes Juan Carlos I , en el primer a&ntilde,o de operaci&oacute,n de este modelo, y el rey Felipe VI en 1989, &uacute,ltimo a&ntilde,o de operaci&oacute,n de la Mentor. Es considerado el avi&oacute,n m&aacute,s seguro de la historia de la Academia.</p><p>&nbsp,</p><p>En 1962 lleg&oacute, a la Academia General del Aire otro avi&oacute,n m&iacute,tico. El North American T-6 &ldquo,Texan&rdquo,, que se utiliz&oacute, sobre todo como avi&oacute,n de ense&ntilde,anza avanzada y de reconocimiento , participando en los conflictos de Sidi Ifni y el Sahara. El &ldquo,Texan&rdquo, permaneci&oacute, en vuelo hasta el a&ntilde,o 1982 cunando fue sustituido por el C-101.</p><p>&nbsp,</p><p>En 1972 se potenci&oacute, la formaci&oacute,n de vuelo de la Academia al recibir el avi&oacute,n Hispano Ha-200 Saeta, primera avi&oacute,n a reacci&oacute,n fabricado en Espa&ntilde,a, con dos turbinas , una cabina biplaza en t&aacute,ndem y una velocidad de crucero de 600 km/h. En Espa&ntilde,a el Saeta estuvo operativo entre 1962 y 1981, siendo la AGA la &uacute,ltima unidad dotada con este modelo de avi&oacute,n.</p><p>&nbsp,</p><p>En el a&ntilde,o 1980 lleg&oacute, a la AGA el avi&oacute,n CASA C-101 &ldquo,Mirlo&rdquo,, de fabricaci&oacute,n espa&ntilde,ola, que supuso un gran salto cualitativo en la ense&ntilde,anza de vuelo y que se ha convertido en el avi&oacute,n que m&aacute,s tiempo ha estado operativo en la AGA. El C-101, que est&aacute, considerado como un excelente entrenador de vuelo y que llega a alcanzar la velocidad de 770km/h pasar&aacute, a la historia por impulsar la creaci&oacute,n de la c&eacute,lebre Patrulla &Aacute,guila. En 1985, un grupo de profesores, aprovechando las capacidades del C-101, decidi&oacute, crear un equipo acrob&aacute,tico que se bautiz&oacute, como Patrulla &Aacute,guila y que desde entonces ha incrementado el prestigio de la Academia General del Aire representando al Ej&eacute,rcito del Aire y llevando el nombre de San Javier por el Mundo.</p><p>&nbsp,</p><p>&nbsp,</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8738-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8738-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8738-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8738-2p_g.jpg
15 8673 CiuFRONT Museo Medieval de Lorca Calle Mayor de Santa María 30800 Lorca direccion@ciufront.es www.ciufront.es -1.7010774 37.67826 <p>El ciuFRONT Museo Medieval de Lorca surge de una iniciativa de la Federaci&oacute,n San Clemente de Lorca con la misi&oacute,n de conservar, exponer y enriquecer el conjunto de las colecciones y obras de arte que, estrechamente vinculadas a la historia medieval de Espa&ntilde,a y a las conmemoraciones de la historia de Lorca con motivo de las Festividades de San Clemente, constituyen una de las m&aacute,s destacadas manifestaciones culturales de la ciudad.</p><p>&nbsp,</p><p>En 2008 se realizan los primeros montajes temporales del ciuFRONT de modo que se convierte en un museo de presencia transitoria en diferentes&nbsp, edificios emblem&aacute,ticos de Lorca. El 19 de diciembre de 2018 el Excmo. Sr. Alcalde de la Ciudad de Lorca firma carta de compromiso de cesi&oacute,n de la antigua Iglesia de Santa Mar&iacute,a la Mayor como sede principal del museo y el 6 de mayo de 2019 la Junta de Gobierno de la Federaci&oacute,n San Clemente, a propuesta de su Presidente el Ilmo. Sr. Don Luis Antonio Torres del Alc&aacute,zar, aprueba por unanimidad la creaci&oacute,n jur&iacute,dica del museo como instituci&oacute,n.</p><p>&nbsp,</p><p>A lo largo de ese tiempo, el museo ha desarrollado un modelo ejemplar en el que la Federaci&oacute,n, ciudadan&iacute,a y las instituciones p&uacute,blicas han determinado su configuraci&oacute,n y crecimiento, a trav&eacute,s de importantes proyectos culturales, donaciones y cesi&oacute,n de obras que han estructurado los n&uacute,cleos principales de las colecciones y su crecimiento continuo.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8673-2p_g.png http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8673-1p_g.png
16 28 Colección Cofradía del Rollo C/ Portillo de la Glorieta, 24 30520 Jumilla JUMILLA 667 455 506 info@cofradiadelrollo.com 4260108 646339 <p>El museo cuenta con una colecci&oacute,n cercana a los 150 objetos relacionados con el <strong>Arte Sacro y la Semana Santa de Jumilla</strong>.</p><p>Pasos: Ecce-Homo (Gonz&aacute,lez Moreno, 1942), Descendimiento de la Cruz (Jos&eacute, Planes, 1952), Aparici&oacute,n a Santa Tom&aacute,s (Hern&aacute,ndez Navarro, 1985), Negaci&oacute,n de San Pedro (Hern&aacute,ndez Navarro, 1993).</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001820011_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001820012_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001820013_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001820018_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001820015_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001820016_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001820017_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001820014_g.jpg
17 19 Colección Museo del Mar C/ Lorenzo Morales, 1 Edif. Hogar del Pescador, 1ª planta 30740 San Pedro del Pinatar SAN PEDRO DEL PINATAR 606 120 842 museodelmarsanpedro@gmail.com www.sanpedrodelpinatar.es 4189884 694498 <p>Muestra una amplia variedad de colecciones de caracolas marinas, dentadura de peces, caparazones de moluscos, miniaturas de artes de pesca t&iacute,picas del Mar Menor (como las enca&ntilde,izadas de Punta de Algas), colecciones de nudos y mapas cartogr&aacute,ficos, etc.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-19-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-19-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-19-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-19-2p_g.jpg
18 103 Fundación Casa Pintada - Museo Cristóbal Gabarrón C/ San Francisco, 14 30170 Mula MULA 868610320 infofcp@gabarron.org http://www.gabarron.org/es/Fundaciones/Centros/MurciaMula/tabid/1281/Default.aspx http://www.gabarron.org/es -1.489411 38.040872 <p>La Fundaci&oacute,n Casa Pintada es un proyecto cultural surgido y consolidado gracias a la colaboraci&oacute,n de la Fundaci&oacute,n Crist&oacute,bal Gabarr&oacute,n y el Ayuntamiento de Mula. Ubicado en una de las casas blasonadas m&aacute,s destacadas de la localidad, la denominada por sus excepcionales esgrafiados Casa Pintada, muestra un amplio recorrido por la trayectoria del artista Crist&oacute,bal Gabarr&oacute,n, siendo al mismo tiempo escaparate permanente de la nueva creatividad Murciana.<br /><br />Esta realidad que ha permitido el regreso a Mula de uno de sus artistas m&aacute,s reconocidos internacionalmente pretende establecerse como baluarte y vig&iacute,a de la cultura en la regi&oacute,n, siendo al mismo tiempo un referente de las culturas que tradicionalmente han estado presentes en esta regi&oacute,n, todo ello bajo el personal prisma y humanismo del artista Crist&oacute,bal Gabarr&oacute,n, ejemplo del necesario conocimiento de otras realidades y culturas.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-103-1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-103-3_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-103-7p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-103-5_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-103-6_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-103-4_g.jpg
26 82 Museo al aire libre: 'Ceutí a Cielo Abierto' Sin domicilio (recorrido por la localidad) 30562 Ceutí CEUTI 968 692 540 -1.272254 38.0800864 <strong>Obras situadas en edificios p&uacute,blicos:</strong><br> Ayuntamiento de Ceut&iacute,: <br> - Desnudos en bronce (Jos&eacute, Planes)<br> - El violinista (Paco Bar&oacute,n)<br> Centro Cultural:<br> - Vuelo rasante (Paco Bar&oacute,n)<br> Biblioteca:<br> - El cipr&eacute,s de Silos (Paco Bar&oacute,n)<br><br><strong>Obras situadas en espacios abiertos de reciente ubicaci&oacute,n: </strong><br> - Torso (Eduardo Lastre)<br> - Michelina (Fernando Bellver)<br> - El Caballo de Troya (Pepe Yag&uuml,es)<br><br><strong>Obras situadas en la zona de Los Torraos:</strong><br> - Murales costumbristas (Marisa Peagudo)<br> - Monolito de entrada a Los Torraos (Diego Mirete)<br><br><strong>Otros autores con obra en el Pol&iacute,gono Industrial de Los Torraos:</strong><br> - Jos&eacute, Noja y Jos&eacute, Luis S&aacute,nchez<br><br><strong>Obra situada en la salida a la autov&iacute,a de Murcia-Madrid:</strong><br> - Zepti, espacio de luna (Antonio Mart&iacute,nez Torres)<br> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/acampillo-laciclista_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/amtneztorres_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/belzunce-mural3_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/carlosgm-eva_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/fbernal-elagricultor_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/josemolera_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ssusarte-homenajemuj_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/jplanes_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/maya2-mural_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/mompo-florero_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/oukaleele-mural_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ppyagues-mentefuente_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/rafaelcanogar-testa_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/joseplanes-cervantes_g.jpg
19 143 Fundación Pedro Cano Avenida del Río Segura S/N 30540 Blanca BLANCA 968 778 446 info@fundacionpedrocano.es http://www.fundacionpedrocano.es -1.376453 38.178150 <p>La Fundaci&oacute,n Pedro Cano alberga algunos de los mejores trabajos del <strong>artista blanque&ntilde,o</strong> y una colecci&oacute,n de todo tipo de pinturas que forman unos <strong>dos mil dibujos</strong>, adem&aacute,s de ser la responsable de una gran cantidad de actividades culturales en todas las artes.<br /><br /><strong>Planta O</strong>. Alberga la serie &#39,Clausuras&#39,, la recepci&oacute,n y una tienda.<br /><br /><strong>Planta 1.</strong> &#39,Vivir pintando&#39,. Un recorrido cronol&oacute,gico. Se puede ver el primer &oacute,leo que Pedro realiz&oacute, a los once a&ntilde,os y obras tan significativas en la trayectoria art&iacute,stica del pintor como &#39,Retrato de mi madre&#39,, &#39,Equipaje&#39, y &#39,Pompeyano&#39,.<br />Tambi&eacute,n se exhiben otras pertenecientes a algunas de sus series m&aacute,s importantes, como &#39,59 East 7th Street&#39,, &#39,Hortus&#39, e &#39,Il Fiume.<br /><br /><strong>Planta 2.</strong> &#39,Obra en papel&#39, que re&uacute,ne, entre otras piezas, sus cuadernos de viaje y sus 55 acuarelas sobre &#39,Las ciudades invisibles&#39, de Italo Calvino, adem&aacute,s de algunas piezas de &#39,Clausuras&#39,.<br /><br /><strong>Planta 3</strong>. &#39,Exposiciones temporales&#39,.</p><p>&nbsp,</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/museos_1_143_1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00003220105_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00003220104_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00003220103_g.jpg
20 50 MASS. Museo Azul de la Semana Santa C/ Cuesta de San Francisco, 2 30800 Lorca LORCA 968 472 077 info@pasoazul.com http://www.pasoazul.com/ -1.699726 37.673250 <p>La tradici&oacute,n del bordado lorquino, candidato a Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, es el protagonista principal, junto con la imagen de la Stma. Virgen de los Dolores, de este museo. Por eso, usted tendr&aacute, el privilegio tambi&eacute,n de admirar el proceso de creaci&oacute,n de estas obras de arte, algunas de ellas declaradas B.I.C. (Bien de inter&eacute,s cultural), en el taller de bordados de la segunda planta.<br /><br />El Museo Azul de la Semana Santa acoge en un hist&oacute,rico edificio, el antiguo Hospital de Beneficencia de San Juan de Dios, una amplia y representativa muestra de lo mejor del patrimonio de la Hermandad de Labradores (Paso Azul). As&iacute, como un recorrido por la historia de esta cofrad&iacute,a en la Semana Santa lorquina (declarada fiesta de Inter&eacute,s Tur&iacute,stico Internacional).<br /><br />Este museo cuenta con tres plantas completamente accesibles dedicadas a ofrecer una visi&oacute,n de esta cofrad&iacute,a a trav&eacute,s de sus bordados, el taller, audiovisuales impactantes e im&aacute,genes de la historia del Paso Azul.</p><p>De lunes a viernes se puede visitar el taller de bordados.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-50-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-50-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-50-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-50-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-50-10p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-50-6p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-50-7p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-50-8p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-50-9p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-50-5p_g.jpg
21 14 MUAL. Museo Arqueológico Municipal de Lorca Plaza de Don Juan Moreno, s/n. 30800 Lorca LORCA 968 406 267 museoarqueologico@lorca.es http://www.museoarqueologico.lorca.es -1.696850 37.678679 <p>El Museo Arqueol&oacute,gico Municipal de Lorca reabri&oacute,&nbsp,su exposici&oacute,n permanente el 23 de dicimebre de 2015&nbsp,tras los terremotos del&nbsp,<strong>11 de mayo de 2011</strong>, para mostrar una parte importante de la Historia de Lorca a trav&eacute,s de las colecciones arqueol&oacute,gicas. El visitante se va a encontrar con un museo totalmente&nbsp,<strong>renovado a partir del desarrollo de una nueva musealizaci&oacute,n,</strong>&nbsp,con la que se ha intentado potenciar la unidad y claridad en el discurso expositivo, a partir del hilo conductor generado por las huellas dejadas por nuestros antepasados en este territorio&nbsp,<strong>desde hace 30.000 a&ntilde,os.&nbsp,</strong>Se suceden diferentes espacios donde las piezas seleccionadas se muestran teniendo presentes criterios sismoresistentes que garanticen su seguridad y la de los visitantes.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-14-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-14-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-14-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-14-7p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-14-5p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-14-6p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-14-4p_g.jpg
22 34 muBBla, Museo de Bordados Paso Blanco Conjunto Monumental de Santo Domingo, 8 30800 Lorca LORCA +34 968 46 18 13 reservas@mubbla.org http://www.mubbla.org -1.696637 37.678027 <p><strong>muBBla</strong> es el <a href='http://www.mubbla.org/'><em>Museo de Bordados&nbsp,</em></a><a href='https://www.pasoblanco.org/'><em>Paso Blanco</em></a>, una de las cofrad&iacute,as de Semana Santa de Lorca. El conjunto monumental del convento de Santo Domingo alberga el museo (en la antigua iglesia de Santo Domingo) y la Capilla del Rosario.</p><p>Los <strong>bordados</strong> hechos a mano en sedas y oro son candidato oficial a <a href='http://www.bordadosdelorca.org/'>Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO</a>. En la <em>C&aacute,mara de las Maravillas</em> podr&aacute,s ver 6 de los primeros bordados declarados BIC en Espa&ntilde,a, que son el manto de la Virgen de la Amargura y su palio, junto con el estandarte de la Oraci&oacute,n en el Huerto.</p><p>En la aneja Capilla del Rosario est&aacute,n las im&aacute,genes religiosas que acompa&ntilde,an a la Virgen de la Amargura durante las procesiones de Lorca: San Juan, Cristo en la Oraci&oacute,n en el Huerto y la Ver&oacute,nica.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-34-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-34-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-34-5p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-34-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-34-3p_g.jpg
38 15 Museo Arqueológico Municipal Jerónimo Molina Pza. de Arriba, s/n. Antiguo Palacio del Concejo. 30520 Jumilla JUMILLA 968 757 379 arqueologia@jumilla.org -1.3335343 38.4758873 <p>El museo arqueol&oacute,gico est&aacute, albergado en el Palacio del Concejo, realizado a mediados del siglo XVI, <strong>&uacute,nico ejemplo de arquitectura civil dentro del Renacimiento</strong> en la Regi&oacute,n de Murcia.<br /><br />Tiene tres cuerpos horizontales separados por cornisas. El primero tiene dos amplios arcos que descansan sobre tres gruesas columnas de orden toscano, que daban cobijo a la <strong>antigua lonja</strong>. El segundo cuerpo, consta de tres ventanas con frontispicios sobre ellas, y el tercero, el m&aacute,s llamativo, es una arcada de columnas salom&oacute,nicas entrelazadas. Tras la remodelaci&oacute,n en 1997, fue inaugurado como Museo.<br /><br />La colecci&oacute,n arqueol&oacute,gica cuenta con utensilios encontrados en los ricos yacimientos de la comarca. Adem&aacute,s de arte Paleol&iacute,tico, Neol&iacute,tico y del Bronce, alberga la colecci&oacute,n procedente del poblado de <strong>Coimbra y del Barranco Ancho</strong>, donde aparecieron 150 sepulturas &iacute,beras.<br /><br />Entre cer&aacute,mica, tabas dadas para el juego, enseres dom&eacute,sticos, lanza y espadas, destaca el <strong>Cipo funerario de los Jinetes</strong>, de forma c&uacute,bica, en el que se relata la vida del personaje en cuatro relieves bien conservados.<br /><br />De &eacute,poca romana, podemos ver un mosaico ramano de la Villa de los Cipreses. Una colecci&oacute,n de vajillas de la cer&aacute,mica t&iacute,pica romana, conocida como terra sigilita, terracotas de dioses dom&eacute,sticos y lucernas, algunas con motivos cristianos, completan la exposici&oacute,n de este periodo.</p><p>De la &eacute,poca isl&aacute,mica se conservan cer&aacute,micas estampilladas (S.XIII) y con decoraci&oacute,n al manganeso (S.XII). Las lozas cristianas cierran este recorrido hist&oacute,rico, destac&aacute,ndose las lujosas de reflejos met&aacute,licos (S.XV).</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000120021_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000120022_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000120023_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000120026_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000120025_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000120027_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000120024_g.jpg
27 8 Museo Arqueológico calle mayor nº 14 30420 Calasparra CALASPARRA 968 745 325 968 745 325 oficinadeturismodecalasparra@gmail.com http://turismocalasparra.es -1.696370 38.231335 <p>Conserva y expone los restos de la cultura medieval hallados en el t&eacute,rmino municipal de la villa y su entorno, desde el Paleol&iacute,tico hasta la cultura musulmana del s. XIII.<br />El museo cuenta, con casi 700 objetos relacionados con la Arqueolog&iacute,a y las Ciencias Naturales.<br /><br />Destacan, dentro de la colecci&oacute,n arqueol&oacute,gica, los hallazgos isl&aacute,micos del <strong>yacimiento de la Villa Vieja</strong>. De la colecci&oacute,n dedicada a las Ciencias Naturales hay abundantes f&oacute,siles y minerales.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000920011_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000920013_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8-6_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8-5_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000920014_g.jpg
28 80 Museo Arqueológico - Factoría Romana de Salazones C/ La Torre esq. San Ginés 30860 Mazarrón PUERTO DE MAZARRÓN 968 59 52 42 factoriaromanamazarron@hotmail.com http://www.visitamazarron.com/es/ www.visitamazarron.com -1.2588612 37.5618948 <p>El Puerto de Mazarr&oacute,n constituy&oacute, durante la Antig&uuml,edad tard&iacute,a un importante centro econ&oacute,mico dentro del litoral murciano vinculado a la actividad pesquera.</p><p>Junto a las instalaciones portuarias se ubicaba (durante los siglos IV-V d.C.) una gran factor&iacute,a de salazones que ocupaba una amplia extensi&oacute,n al margen derecho de la bah&iacute,a.</p><p>El actual museo conserva parte de las estructuras de este importante complejo industrial fechado en &eacute,poca romana y destinado a la fabricaci&oacute,n de salazones y salsas de pescado.</p><p>La factor&iacute,a est&aacute, declarada Bien de Inter&eacute,s Cultural con Categor&iacute,a de Zona Arqueol&oacute,gica, mediante el Decreto n&ordm, 33/1995 de 12 de mayo (BORM n&ordm, 141 de 20/06/95), tanto por la entidad del conjunto romano, como por su extensi&oacute,n, adem&aacute,s de por su aporte al conocimiento de las bases econ&oacute,micas de la zona, durante la &eacute,poca imperial romana.</p><p>Esta Factor&iacute,a de Salazones es una muestra de la importancia que las industrias del pescado tuvieron en el per&iacute,odo romano, cuando los productos realizados en este tipo de empresas eran imprescindibles en toda la cocina del Imperio. Los elementos caracter&iacute,sticos comunes a todas las f&aacute,bricas eran las piletas o tanques de salaz&oacute,n, en las que se maceraba el pescado con sal y se realizaban diferentes productos como el denominado&nbsp,<em>Garum</em>, la m&aacute,s famosa de las salsas de pescado y que alcanzaba alt&iacute,simos precios en el mercado romano.</p><p>En el museo, adem&aacute,s de la exposici&oacute,n de los restos arqueol&oacute,gicos in situ de la Factor&iacute,a de Salazones, tambi&eacute,n se ofrece una exposici&oacute,n del rico patrimonio arqueol&oacute,gico con el que cuenta Mazarr&oacute,n y el Puerto de Mazarr&oacute,n.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/anforas_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/pasarela_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/armarios_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ceraislam_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/anfora_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/paneles_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/pasarela2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/tumbas_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/jarritafundacional_g.jpg
29 5767 Museo Arqueológico Comarcal de Orihuela - MARQUO C/ Hospital, 3 3300 Orihuela 966 74 31 54 http://www.orihuelaturistica.es -0.950425 38.086411 <p>De Museo de Antig&uuml,edades del Colegio de Santo Domingo a Museo Arqueol&oacute,gico Comarcal de Orihuela. Lo que viene a continuaci&oacute,n es una transformaci&oacute,n poco com&uacute,n, pero que ha cosechado un gran &eacute,xito en esta urbe. El Museo de Antig&uuml,edades naci&oacute, en 1902 siendo obra del padre Julio Furg&uacute,s, del cual proceden parte de sus fondos. Desde que en 1970 se autorizase su construcci&oacute,n, comparti&oacute, varias ubicaciones. El museo ha pasado por el Palacio de Teodomiro, el Hospital Municipal, el palacio de Rubalcava, hasta llegar en 1997, a su sede actual: la iglesia de San Juan de Dios, templo construido a mediados del siglo XVIII. En su interior se encuentra el paso procesional El Triunfo de la Cruz, conocido como La Diablesa, realizado por Nicol&aacute,s de Bussy en 1694.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5767-1_g.jpg
30 12 Museo Arqueológico de Murcia Av. Alfonso X 'el Sabio', 7 30008 Murcia MURCIA 968 23 46 02 museosregiondemurcia@carm.es www.museosregiondemurcia.es -1.130467 37.989721 <p><span style='font-size:16px'>El Museo Arqueol&oacute,gico se encuentra en la Casa de la Cultura. Al principio se construy&oacute, como Palacio Provincial de Archivos, Bibliotecas y Museos, gracias a los arquitectos Luis Moya y Jos&eacute, Luis Le&oacute,n. Abri&oacute, sus puertas en 1956. Es el mejor museo para conocer lo m&aacute,s caracter&iacute,stico de la arqueolog&iacute,a regional.</span></p><p><span style='font-size:16px'>&Eacute,POCA: Siglo XX<br />ESTILO: Historicista</span></p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-12-5_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002920016_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002920017_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002920018_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/000029200116_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/000029200111_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/000029200113_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/000029200114_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/000029200110_g.jpg
31 99 Museo Arqueológico de Portmán C/ Caridad, s/n None La Unión 968 541 614 None None None None None None None None None None None None None None None None None None None None None
32 None turismo@ayto-launion.com None 4163029 689600 <p><strong>El edificio</strong>.- Construido en 1892 est&aacute, declarado como Bien de Inter&eacute,s Cultural. Fundado para atender a los heridos de la actividad minera, es de planta rectangular con capilla central y estancias circundantes para los internos. Con torre octogonal con c&uacute,pula semiesf&eacute,rica de la capilla y peque&ntilde,a linterna superior.<br /><br /><strong>La exposici&oacute,n</strong>.- En &eacute,l est&aacute,n expuestos parte de los mosaicos y pinturas sobre estuco, hallados en las excavaciones de la villa romana del siglo I-III d.C. de la huerta del &quot,Paturro&quot,. Los mosaicos de factura &quot,opus tesellatum&quot,, tienen como motivo central decorativo el pavo real y el rostro femenino y son una magn&iacute,fica muestra de este arte suntuario.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/lorcaarqueologico_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/lorcaarqueologico2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000320045_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000320044_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000320043_g.jpg None None None None None None
39 26 Museo Arqueológico Municipal la Soledad Cuesta del Castillo, s/n. Iglesia de la Soledad 30400 Caravaca de la Cruz CARAVACA DE LA CRUZ 968 705 620 (Reservas) / 968 700 512 (Museo) reservas@caravacadelacruz.es www.turismocaravaca.com -1.859889 38.108111 <p>El Museo Arqueol&oacute,gico es un centro cultural de primer orden. El edificio cultural se asienta sobre lo que fue una iglesia construida en el emplazamiento de la primitiva parroquia del Salvador, que desde finales del siglo XVII pas&oacute, a integrar el mayorazgo de la familia Mu&ntilde,oz, recayendo durante los siglos XVIII y XIX, en los condes de Clavijo y marqueses del Salar a ra&iacute,z de alianzas matrimoniales y particiones de herencia.<br />El Museo Arqueol&oacute,gico contiene piezas fruto de los numerosos hallazgos realizados en las excavaciones efectuadas en diversos yacimientos arqueol&oacute,gicos, sobre todo en las llevadas a cabo en el complejo &iacute,bero-romano de La Encarnaci&oacute,n.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-26-4_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-26-7_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-26-6_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-26-5_g.jpg
33 104 Museo Arqueológico los Baños C/ Sánchez Vidal, 5 30840 Alhama de Murcia ALHAMA DE MURCIA 968 630 776 museoarqueologico@alhamademurcia.es http://www.museoalhamademurcia.es/ -1.4249634 37.8526234 <p>El Museo Arqueol&oacute,gico Los Ba&ntilde,os es un museo de sitio, creado para conservar y proteger los restos arqueol&oacute,gicos de los Ba&ntilde,os romanos de Alhama de Murcia, del siglo I d.C., mostrando espacios tem&aacute,ticos de las distintas culturas que los han reutilizado.</p><p>Su arquitectura constituye un ejemplo de conservaci&oacute,n del patrimonio, en un mismo complejo, de salas romanas, la reutilizaci&oacute,n de las mismas en el per&iacute,odo isl&aacute,mico y cristiano, hasta la construcci&oacute,n del nuevo balneario en el siglo XIX.</p><p>Sus restos arqueol&oacute,gicos fueron declarados en el a&ntilde,o 1983 Monumento Hist&oacute,rico-Art&iacute,stico de car&aacute,cter nacional (B.I.C) y en mayo de 2008 ha sido incluido en la Red de Museos de la Regi&oacute,n de Murcia.</p><p>A principios del siglo XX el balneario alcanza su mayor esplendor, recibiendo visitas tan ilustres como la de D. Santiago Ram&oacute,n y Cajal.</p><p>En el Museo se celebran actividades culturales durante todo el a&ntilde,o (representaciones, encuentros de corales, conciertos de m&uacute,sica cl&aacute,sica, exposiciones, conferencias,&hellip,).</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-104-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-104-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-104-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-104-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-104-9p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-104-6p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-104-7p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-104-8p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-104-5p_g.jpg
34 8113 Museo Arqueológico Municipal Cayetano de Mergelina C/ España, nº 37. Palacio de los Ortega (Casa Municipal de Cultura) 30510 Yecla YECLA 968 79 09 01 casacultura.yecla@gmail.com https://museoarqueologicodeyecla.org/ -1.1134239 38.6122116 <p>ACTUALMENTE CERRADO POR PREVENCI&Oacute,N DEL COVID-19</p><p>&nbsp,</p><p><span style='font-size:14px'>El&nbsp,</span><strong>Museo</strong><span style='font-size:14px'>&nbsp,cuenta con quinientos metros cuadrados de&nbsp,</span><strong>exposici&oacute,n permanente</strong><span style='font-size:14px'>&nbsp,divididos en cuatro &aacute,mbitos culturales:&nbsp,</span><strong>Monte Arab&iacute,</strong><span style='font-size:14px'>&nbsp,(Prehistoria),&nbsp,</span><strong>Cerro de los Santos</strong><span style='font-size:14px'>&nbsp,(Protohistoria o Prerromano),&nbsp,</span><strong>Torrejones</strong><span style='font-size:14px'>&nbsp,(Romanizaci&oacute,n) y&nbsp,</span><strong>Cerro del Castillo</strong><span style='font-size:14px'>&nbsp,(Edad Media: periodo isl&aacute,mico y periodo cristiano). A trav&eacute,s de sus doce salas se puede contemplar una magnifica selecci&oacute,n de piezas que dan buena cuenta de la riqueza arqueol&oacute,gica del t&eacute,rmino municipal de Yecla. El Museo</span><strong>&nbsp,se cre&oacute, en el a&ntilde,o 1983</strong><span style='font-size:14px'>&nbsp,siendo heredero de la&nbsp,</span><strong>antigua Colecci&oacute,n Arqueol&oacute,gica Municipal</strong><span style='font-size:14px'>&nbsp,constituida y mostrada en exposici&oacute,n permanente desde el&nbsp,</span><strong>a&ntilde,o 1958</strong><span style='font-size:14px'>.</span></p><p><span style='font-size:16px'>El edificio que alberga el Museo Arqueol&oacute,gico Municipal fue en su origen el antiguo Palacio de los Ortega. Construido a finales del siglo XVIII conserva buena parte de su estructura original. En el siglo XIX el edificio fue adquirido por la familia Portillo, que ocup&oacute, y remodel&oacute, la parte noble del palacio seg&uacute,n proyecto del arquitecto Justo Mill&aacute,n Espinosa (1888.) Las vidrieras, donde se representan los blasones de la familia, est&aacute,n fechadas en 1909 y constituyen una buena de este tipo de piezas ornamentales muy del gusto de principios del XX. Se fabricaron y adquirieron en talleres Maumejean de San Sebasti&aacute,n. En el a&ntilde,o 1983 cuando el Ayuntamiento de Yecla adquiri&oacute, el inmueble y lo rehabilit&oacute, como Casa Municipal de Cultura, albergando no solo en Museo Arqueol&oacute,gico Municipal sino tambi&eacute,n la Biblioteca P&uacute,blica Municipal y el Archivo Hist&oacute,rico Municipal.</span></p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8113-2p_g.png http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8113-7p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8113-6p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8113-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8113-5p_g.JPG
35 53 Museo Arqueológico Municipal de Águilas. C/ Conde de Aranda, 5 30880 Águilas AGUILAS 968 493 287 museo@ayuntamientodeaguilas.org www.aguilas.es -1.5848797 37.4046067 <p>Creado en el a&ntilde,o 2000, el museo alberga materiales expuestos desde la Prehistoria hasta la &eacute,poca isl&aacute,mica. Destacan por encima de todas las colecciones la de &eacute,poca romana as&iacute, como la de f&oacute,siles.<br /><br />De la colecci&oacute,n romana cabe destacar la cantidad de restos extra&iacute,dos de las excavaciones realizadas en los &uacute,ltimos a&ntilde,os, sobre todo en el casco urbano y que documenta el asentamiento romano de &Aacute,guilas.<br /><br />&nbsp,</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00004620011_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00004620012_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00004620015_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00004620014_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00004620013_g.jpg
36 51 Museo Arqueológico Municipal de Cartagena C/ Ramón y Cajal, 45 30205 Cartagena CARTAGENA 968 128 968 968 128 882 museoarqueologico.cartagena.es/ museoarqueologico.cartagena.es/ -0.9937047958374023 37.61535323793187 <p>Una de las m&aacute,s completas muestras arqueol&oacute,gicas de la regi&oacute,n. El edificio fue construido en 1982 alrededor de una necr&oacute,polis tardorromana, que es probablemente la estructura que m&aacute,s car&aacute,cter otorga al museo.</p><p>El recorrido de la exposici&oacute,n permanente arranca en la Prehistoria y pasando por la Cultura Ib&eacute,rica encuentra en el periodo de la Romanizaci&oacute,n el grueso de la muestra, donde merece una especial rese&ntilde,a la colecci&oacute,n de epigraf&iacute,a funeraria, una de las mejores de Espa&ntilde,a.</p><p>No menos importantes son las secciones de miner&iacute,a romana, con una variada tipolog&iacute,a de productos, herramientas, y utensilios de esa &eacute,poca, o la de producciones cer&aacute,micas, fundamentalmente vajillas, que dan testimonio del intenso tr&aacute,fico comercial que mantuvo el puerto a partir del siglo II a.C.</p><p>Disfruta de una <strong>Visita Virtual al Museo Arqueol&oacute,gico Municipal de Cartagena.</strong>&nbsp,<a href='https://my.matterport.com/show/?m=8WxEBfj3Rq2&amp,mls=1'>Click aqu&iacute,</a></p><p>&nbsp,</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-51-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-51-8p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-51-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-51-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-51-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-51-7p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-51-5p_g.jpg
37 30 Museo Arqueológico Municipal de Cehegín Plaza del Castillo, s/n 30430 Cehegín CEHEGÍN 968 74 25 25 museocehegin@hotmail.com http://www.turismocehegin.es -1.800391 38.097668 <p>En la actualidad cuenta con 12 salas de exposici&oacute,n, m&aacute,s las de divulgaci&oacute,n y biblioteca.<br />El museo consta de tres edificios, dos de ellos hist&oacute,ricos.<br />Se trata del antiguo Ayuntamiento, el Palacio de los Fajardo, inaugurado en 1676 y cuyas fachada principal y dependencias fueron construidas en el a&ntilde,o 1745 sobre anexos del castillo del siglo XII. El otro edificio est&aacute, situado en la calle Mayor y corresponde a una casa noble de menor tama&ntilde,o del siglo XVIII. Entre los tres suman m&aacute,s de 2.800 metros cuadrados en planta.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001620011_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001620012_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001620013_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-30-8_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001620015_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001620016_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001620017_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001620014_g.jpg
40 140 MUSEO CARRILERO Pza. José Carrilero, s/n 30400 Caravaca de la Cruz CARAVACA DE LA CRUZ 968 70 56 20 reservas@caravacadelacruz.es www.josecarrilero.net/museo/index.htm -1.859306 38.1066389 <p><strong>PRECISA RESERVA PREVIA</strong></p><p>Se trata de un museo monogr&aacute,fico dedicado a la obra del conocido escultor caravaque&ntilde,o Jos&eacute, Carrilero. Al contrario que otros museos, &eacute,ste se ubica en las traseras y s&oacute,tanos de una antigua vivienda palaciega construida en el segundo cuarto del siglo XVII por don Luis de Gadea Sahajosa, regidor de villa de Caravaca.<br />En los siglos XVIII y XIX el inmueble perteneci&oacute, a una rama de la familia Mu&ntilde,oz de Ot&aacute,lora y sus herederos los marqueses de San Mam&eacute,s de Ar&aacute,s, hasta que fue adquirido por otros particulares. Durante alg&uacute,n tiempo del siglo XX estuvo arrendado como Casa y Cuartel de la Guardia Civil.<br />Para completar la visita, hay que hacerla tranquilamente, pues el museo alberga noventa obras entre esculturas, pinturas y medallas.<br />En las plantas Primera, Segunda y Entresuelo se expone una muestra representativa de la pintura del autor, donde destacan diversos bocetos y propuestas figurativas que m&aacute,s tarde se convirtieron en obras escult&oacute,ricas. Mientras en el s&oacute,tano se dedica casi &iacute,ntegramente a la obra escult&oacute,rica de Carrilero con 49 bronces de variado formato y 14 medallas esculpidas y grabadas.<br />La plaza y la portada del Museo presentan un extraordinario grupo escult&oacute,rico a tama&ntilde,o natural formado por un tr&iacute,o de instrumentistas, tema cl&aacute,sico en el repertorio del autor, compuesto por las figuras de la flautista, violonchelista y trompetista.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-140-1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-140-4_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-140-3_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-140-2_g.jpg
41 5447 Museo Ciudad de Mula C/ Doña Elvira, 4 30170 Mula MULA 968 661 501 turismo@aytomula.es www.mula.es -1.48824 38.040851 <p>&iquest,Cu&aacute,nto conoces de la ciudad de Mula? Si no es demasiado, el Museo Ciudad de Mula te ense&ntilde,ar&aacute, todo lo necesario para que te acerques a la cultura, arte y tradiciones de la ciudad.<br />Una de sus exposiciones permanentes es &quot,El Legado de Mula en la Historia&quot,. En ella, el visitante realiza un recorrido desde la Prehistoria hasta la Historia reciente de la ciudad. Las piezas que se pueden ver proceden &uacute,nicamente de yacimientos de Mula, cuyas colecciones se conservaban en los fondos del Museo Arqueol&oacute,gico de Murcia, destacando algunas de ellas por su singularidad al no haber hallado paralelo en otras excavaciones.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5447-1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5447-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5447-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5447-2p_g.jpg
42 5282 Museo Crux Caravacensis C/ Mayor, 18 Bajo 30400 Caravaca de la Cruz 666 071 480 cruciscaravacensis@cruciscaravacensis.com <p>Un recorrido por la historia de la Cruz de Caravaca desde los siglos XVI al XIX en Alemania, Austria, Polonia, Francia, Rep&uacute,blica Checa, Italia y Pa&iacute,ses Bajos. Peque&ntilde,as reproducciones que se muestran en la exposici&oacute,n llegaron a estos pa&iacute,ses con las &Oacute,rdenes Religiosas o portadas por peregrinos que viajaban a Caravaca atra&iacute,dos por la fama milagrosa de la Cruz. Tradici&oacute,n, cultura y religi&oacute,n en un espacio singular donde hoy se muestran en las paredes de piedra, la imborrable huella de la Cruz de Caravaca por el mundo.</p>
43 6119 Museo de Archena Avenida del Río Segura 30600 Archena ARCHENA 626241884-626241395 museo.archena@gmail.com -1.2959757 38.1211573 <p>Es un edificio de dise&ntilde,o modernista, construido en el emblem&aacute,tico paraje natural de la ribera del r&iacute,o Segura, desde donde se puede disfrutar de las incre&iacute,bles vistas de &quot,Cabecico del T&iacute,o P&iacute,o&quot,, lugar de importantes restos arqueol&oacute,gicos, y del magn&iacute,fico entorno natural que le rodea.&nbsp,<br />El Museo de Archena se presenta como un espacio din&aacute,mico, distribuido en cuatro salas, en el que se exponen multitud de restos arqueol&oacute,gicos y documentaci&oacute,n de gran contenido hist&oacute,rico, que narra el pasado de este municipio y de su Villa Termal .</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6119-1p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6119-2p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6119-3p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6119-7p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6119-5p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6119-6p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6119-4p_g.JPG
44 13 Museo de Arte de San Miguel Arcángel C/ del Chorrador. Junto Iglesia San Miguel 30170 Mula MULA 653 103 440 -1.4905 38.04238 <p>Del siglo XVI al XX. El Museo de Arte de San Miguel Arc&aacute,ngel muestra tanto obras religiosas como profanas y acoge colecciones como la de &quot,La Canal Blaya&quot,.<br />Dividido en cinco salas, por sus estancias se pueden conocer desde la historia de Ca&iacute,n y Abel, el arrepentimiento de San Pedro o la Adoraci&oacute,n de los Pastores, pasando por alegor&iacute,as, signos zodiacales y bodegones, hasta llegar a pintura religiosa de los siglos XVI, XVII y XVIII o im&aacute,genes tan conocidas como el Cristo de Pasi&oacute,n, la Santa Cena o la Virgen Dolorosa.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-13-1_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-13-3_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-13-6_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-13-5_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-13-4_g.JPG
45 40 Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo C/ Marqués, 1 30170 Mula MULA 968 661 422 museosregiondemurcia@carm.es www.museosregiondemurcia.es/ www.museosregiondemurcia.es/ -1.490491 38.040337 <p>Poco imagina el visitante que la sede de este museo fue el antiguo Palacio del Marqu&eacute,s de Menahermosa construido en el siglo XVIII. A simple vista es un edificio de estilo barroco bastante sobrio coronado con pinturas que aluden a la profesi&oacute,n de su fundador.<br />Las piezas que contempla en su interior las don&oacute, el arque&oacute,logo Emeterio Cuadrado D&iacute,az. Los objetos, de gran valor, se encontraron en la necr&oacute,polis ib&eacute,rica de El Cigarralejo, situada en Mula. De ah&iacute, que se expongan m&aacute,s de 80 ajuares, piezas de cer&aacute,mica, esculturas p&eacute,treas o armamento.</p><p><a href='http://www.murciaturistica.es/PORTAL-2002/documentos/IYADOC6402010.pdf' target='_blank'>Folleto Museo Monogr&aacute,fico El Cigarralejo </a>(2 Mb)</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-40-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-40-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-40-6p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-40-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-40-5p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-40-3p_g.jpg
102 7427 Museo Sardinero C/ Cartagena s/n (Antiguo Cuartel de Artillería) 30002 Murcia MURCIA 968 35 23 03 http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-7427-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-7427-2p_g.jpg
46 5183 MUSEO DE BELENES DEL MUNDO Calle Cánovas Varona, 1 30611 Ojós 968 698 790 museodebelenesdelmundo@gmail.com http://www.museodebelenesdelmundo.es/ http://www.museodebelenesdelmundo.es/ -1.342177 38.147620 El Museo se encuentra enclavado en una de las tres casas blasonadas que posee el municipio de Ojós. Inaugurado el 23 de diciembre de 2013, expone más de 235 conjuntos de belenes de los cinco continentes, lo que nos permite apreciar la importancia que ha tenido y sigue teniendo el belenismo en todo el mundo.<br><br>La colección, adquirida por la Comunidad Autónoma en 1992, consta de más de 550 conjuntos, depende del MBAM y hasta la fecha solamente se habían mostrado de forma aislada algunos conjuntos.<br><br>En el Museo podemos ver desde los típicos nacimientos hasta composiciones integradas por más de cincuenta piezas. Aunque están fechados en torno a los años 1970-1990, se exponen piezas de cien años de antigüedad y piezas de autor con una enorme calidad artística.<br><br>El edificio consta de dos plantas con diversas salas distribuidas por criterios geográficos a excepción de la de materiales. http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_5183_1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_5183_2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_5183_3_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_5183_4_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_5183_9_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_5183_6_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_5183_7_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_5183_8_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_5183_5_g.jpg
47 46 Museo de Bellas Artes de Murcia C/ Obispo Frutos, 12 30003 Murcia MURCIA 968 23 93 46 museosregiondemurcia@carm.es www.museosregiondemurcia.es -1.124087 37.986768 <p><span style='font-size:16px'>El Museo de Bellas Artes de Murcia, tambi&eacute,n conocido como MUBAM, se ubica sobre el antiguo solar del Convento de la Trinidad, en el barrio de Santa Eulalia. El actual edificio se inaugur&oacute, en 1910, y tras varias reformas y adecuaciones museogr&aacute,ficas hoy d&iacute,a cuenta con dos espacios: El Pabell&oacute,n Cerd&aacute,n para la colecci&oacute,n permanente del Museo (que abarca desde el siglo XIX al XX) y el Pabell&oacute,n Contraste destinado a exposiciones temporales.</span></p><p><br /><span style='font-size:16px'><strong>&Eacute,POCA:</strong> Siglo XX<br /><strong>ESTILO:</strong> Ecl&eacute,ctico</span></p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-46-2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00003020013_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00003020017_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00003020015_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00003020014_g.jpg
48 87 Museo de bordados y esculturas 'Nicolás Salzillo il maestro' C/ Nogalte, 43 30800 Lorca LORCA 667 067 871 pasomorado@pasomorado.es www.pasomorado.com -1.701117 37.671385 <p>El museo est&aacute, situado cerca de la Iglesia Parroquial del Carmen. En &eacute,l se exponen enseres, im&aacute,genes, bordados y otras muestras del patrimonio procesional del Paso Morado.<br /><br />Destaca entre sus obras el grupo procesional de la Santa Cena realizado por Nicol&aacute,s Salzillo en el a&ntilde,o 1700.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002620031_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002620032_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/262003i6_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002620034_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002620035_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002620033_g.jpg
49 1 Museo de Carmen Conde y Antonio Oliver Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. C/ Jacinto Benavente, 7 30203 Cartagena CARTAGENA 968 128 924 968 128 856 carmenconde@ayto-cartagena.es https://patronatocondeoliver.cartagena.es/ -0.978711 37.609732 <p>El museo, que actualmente est&aacute, situado en el <strong>Centro Cultural Ram&oacute,n Alonso Luzzy</strong>, reproduce con total fidelidad el mobiliario y objetos de decoraci&oacute,n de la sala de estar - recibidor y el despacho del &uacute,ltimo domicilio en Madrid&nbsp,de la escritora Carmen Conde y de su marido Antonio Oliver.</p><p>Todos los objetos fueron donados por la propia escritora en el a&ntilde,o 1995 al Ayuntamiento de Cartagena. La colecci&oacute,n cuenta con cerca de 600 objetos relacionados con el arte y la etnograf&iacute,a.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/carmencondeinterior_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/general_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/estansecreter_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/despacho_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/despacho2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/sestar_g.jpg
50 47 Museo de Historia Local de San Javier Ctra. a Cartagena, s/n 30730 San Javier SAN JAVIER 968 573 700 ext. #5105 / 661 564059 cultura@sanjavier.es -0.836237 37.8066884 <p>Antigua Casa-Cuartel de la Guardia Civil de San Javier. Edificio de planta rectangular, con un gran patio central. En el sector Este y Norte del edificio se ubican las dependencias y en los sectores Oeste y Sur los almacenes y garajes.</p><p>Una sala est&aacute, dedicada a la Academia General del Aire y la Sala de Exposiciones itinerantes, la biblioteca y la hemeroteca completan la oferta al visitante. El museo cuenta con cerca de 1.250 objetos y es de libre acceso.</p><p>&nbsp,</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/sjaviinterior2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/sjaviinterior3_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-47-7p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/sjaviaviones_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/sjaviartesania_g.jpg
51 55 Museo de la Archicofradía de la Sangre Calle Sacerdotes Hermanos Cerón, 25, 30002 Murcia MURCIA 968 344 361 museo@museocoloraos.com http://www.coloraos.com -1.129734 37.979694 <p><span style='font-size:16px'>Exposici&oacute,n permanente de la <strong>Cofrad&iacute,a de la Precios&iacute,sima Sangre</strong>. Ofrece al visitante la posibilidad de poder admirar la obra escult&oacute,rica pasionaria de reconocidos escultores, que abarca desde los siglos XVII al XX, as&iacute, como, bordados, vestuario, orfebrer&iacute,a, metalister&iacute,a, instrumentos musicales adem&aacute,s de ornamentos pasionarios.<br /><br />Entre los escultores m&aacute,s destacados se encuentran <strong>Nicol&aacute,s de Bussy</strong> (1650-1708) destacado precursor de la escuela barroca murciana, con su obra maestra &quot,Sant&iacute,simo Cristo de la Sangre&quot, (1693). Ubicado en su capilla de la iglesia d&oacute,nde recibe culto. <strong>Roque L&oacute,pez</strong> (Era Alta, 1747 - Murcia, 1811), disc&iacute,pulo predilecto de Francisco Salzillo y continuador m&aacute,s relevante de su estilo que muestra en obras como &quot,La Samaritana&quot,, en la que destacan los rasgos salzillescos de Cristo, y la belleza y elegancia de la mujer vestida a la usanza del siglo XVIII.</span></p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00004520014_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00004520015_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00004520016_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00004520013_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00004520018_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00004520019_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00004520012_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00004520017_g.jpg
52 41 Museo de la Catedral de Murcia Plaza Cardenal Belluga 30001 Murcia MURCIA 968 219 713 info@museocatedralicio.com www.museocatedralicio.com -1.128595 37.983878 <p><span style='font-size:16px'>El museo, fruto de una profunda remodelaci&oacute,n, ocupa la sala capitular y parte del claustro antiguo del siglo XIV de la Catedral de Murcia, concebido por el obispo Miguel de los Santos y abierto al p&uacute,blico en 1956.</span></p><p><span style='font-size:16px'>Sus piezas se exhiben por conjuntos tem&aacute,ticos, destacando:<br />La Planta baja: Campana Mora, Sarc&oacute,fago de las Musas (siglo II a.C.), retablos de Bernab&eacute, de M&oacute,dena (siglo XIV), un retablo g&oacute,tico de San Miguel, Caja de sarc&oacute,fago romano utilizado en 1552 para albergar el cuerpo de Gil Rodr&iacute,guez de Junter&oacute,n, Arca del Monumento de Jueves Santo, Custodia del Corpus de Antonio P&eacute,rez de Montalvo.<br />La Planta alta: Desposorios de la Virgen y la Adoraci&oacute,n de los Pastores de Fernando de Llanos (1516), busto relicario de Prisciliano, San Jer&oacute,nimo Penitente de Salzillo.</span></p><p><span style='font-size:16px'>El espectador puede disfrutar de los hallazgos que la remodelaci&oacute,n ha sacado a la luz. Una pasarela de madera, metal y cristal permite visualizar los restos arqueol&oacute,gicos que se hallan en el subsuelo dando una idea de la evoluci&oacute,n constructiva a lo largo de los siglos. Los paramentos de piedra del museo, as&iacute, como algunas b&oacute,vedas y arcos, albergaban elementos decorativos in&eacute,ditos que han sido restaurados.</span></p><p><span style='font-size:16px'>Reservas: se pueden realizar a trav&eacute,s de la p&aacute,gina web del museo, por tel&eacute,fono o en el mismo museo.</span></p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002720011_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002720012_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002720013_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002720014_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/000027200110_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002720016_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002720017_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002720018_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002720019_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002720015_g.jpg
53 52 Museo de la Ciencia y el Agua Plaza de la Ciencia, 1 30002 Murcia MURCIA 968 21 19 98 coordinacion.mca@ayto-murcia.es http://cienciayagua.org/ -1.133582 37.980647 <p>Inaugurado en diciembre de 1996, el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia tiene como objetivos los de fomentar la curiosidad, acercar al p&uacute,blico los conocimientos cient&iacute,ficos de una forma divertida y participativa, convencidos de que la divulgaci&oacute,n cient&iacute,fica contribuye de manera importante a la democratizaci&oacute,n de la sociedad y a la participaci&oacute,n en la toma de decisiones que nos pueden afectar en el futuro.</p><p>Con el objetivo de divulgar y dar a conocer los distintos avances cient&iacute,ficos de forma amena y divertida se cre&oacute, el Museo de la Ciencia y el Agua, que actualmente ocupa los antiguos dep&oacute,sitos de agua que abastec&iacute,an Murcia.</p><p><strong>&Eacute,POCA: </strong>Siglo XX</p><p><strong>ESTILO:</strong> Moderno</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-52-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-52-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-52-2p_g.jpg
54 11 Museo de la Ciudad Plaza de las Agustinas, 7 30005 Murcia MURCIA 968 27 43 90 museo.ciudad@ayto-murcia.es http://museodelaciudad.murcia.es/ -1.132694 37.985172 <p><span style='font-size:16px'>El Museo de la Ciudad est&aacute, ubicado en la antigua casa del siglo XIX de la familia L&oacute,pez-Ferrer, y sobre el mismo solar donde se levant&oacute, en el siglo XVI la llamada Torre de Junter&oacute,n, residencia de don Gil Rodr&iacute,guez de Junter&oacute,n. El edificio pas&oacute, a ser de titularidad municipal en 1994 y poco tiempo despu&eacute,s fue remodelado y acondicionado para albergar un museo sobre la historia de Murcia.<br />Ofrece una amplia oferta cultural de exposiciones temporales, actividades, presentaciones de libros, etc.</span></p><p><span style='font-size:16px'>&Eacute,POCA: XIX - XX<br />ESTILO: Neocl&aacute,sico</span></p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-11-2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/mapainter_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/detalle_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/anfora_g.jpg
55 81 Museo de la Cofradía de la Oración del Huerto y Santo Sepulcro C/ Cartas, s/n 30530 Cieza CIEZA 968 453 500 4233457 637738 Construida a finales del siglo XX como <b>sede y museo permanente</b>. En la planta superior podemos contemplar una exposición permanente de fotografías, bocetos, estandartes y demás enseres, asi como la Sala de Juntas.<br>En planta baja alberga todos los <b>pasos que posee la Cofradía</b>: Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (La Burrica), obra de Manuel Juan Carrillo, La Unción en Betania, imagen de Carmen Carrillo y trono de Diego Penalva, La Oración del Huerto, imagen de José Sánchez Lozano y trono de los hermanos Lorente, La Caída, imagen de José Sánchez Lozano y trono de Manuel Jaén Abellaneda, Santo Sepulcro, obra de Manuel Juan Carrillo, Ángel Triunfante, imagen de José Sánchez Lozano y trono de Manuel Juan Carrillo.<br><br>Accesibilidad sólo en planta baja. http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002020031_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002020033_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002020032_g.jpg
56 16 Museo de la Fiesta C/ Las Monjas, 19 30400 Caravaca de la Cruz CARAVACA DE LA CRUZ 968 70 56 20 reservas@caravacadelacruz.es www.turismocaravaca.com -1.861194 38.109972 <p><strong>CERRADO TEMPORALMENTE</strong></p><p>De moros o de cristianos. As&iacute, se visten los caravaque&ntilde,os en festejos tan se&ntilde,alados como los que se organizan en honor de la Sant&iacute,sima y Vera Cruz, del 1 al 5 de mayo. Y estos trajes es precisamente lo que ense&ntilde,a al visitante este museo, aparte de los atalajes con los que se enjaezan a los Caballos del Vino el 2 de mayo.<br />El edificio, que data del siglo XVI, ha pertenecido a varios caravaque&ntilde,os ilustres. Primero lo fue de don Luis de Mora, posteriormente, de la familia Uribe hasta que finalmente lleg&oacute, a manos del Marqu&eacute,s de San Mam&eacute,s.<br /><br />Casa catalogada como &quot,Protegida&quot,, fue Palacete del Marqu&eacute,s de los Uribe.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000220035_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-16-7_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-16-6_g.jpg
57 108 Museo de la Música Étnica de Barranda C/ Pedrera, s/n 30412 Caravaca de la Cruz BARRANDA 968 738 491 http://museomusicaetnica.com/ 4211532 590517 <p>De gran interes por su exotismo, variedad y autenticidad de las piezas. La gran <strong>variedad de culturas</strong> representadas se extienden a 145 pa&iacute,ses de todos los continentes, abarcando en sus fondos, las 4 categor&iacute,as de instrumentos musicales conocidas: cord&oacute,fonos, membran&oacute,fonos, idi&oacute,fonos y aer&oacute,fonos, dependiendo de c&oacute,mo se produce el sonido y de los materiales de cada instrumento.</p><p>Dentro de estas clasificaciones, ofrece una <strong>exhibici&oacute,n tem&aacute,tica</strong> por religiones del mundo, instrumentos musicales de esclavitud, magia y brujer&iacute,a, para enamorar y otros temas que relacionan la m&uacute,sica con los diferentes &aacute,mbitos del ser humano.</p><p>El museo ofrece adem&aacute,s una secci&oacute,n que rinde homenaje a Barranda y su <strong>fiesta de las Cuadrillas</strong> en una secci&oacute,n especial del Museo de M&uacute,sica &Eacute,tnica.</p><p>La colecci&oacute,n ha sido recopilada por el etno music&oacute,logo Carlos Blanco Fadol, qui&eacute,n ha dedicado su vida a la investigaci&oacute,n y recopilaci&oacute,n en los confines del mundo de los cada vez m&aacute,s escasos instrumentos que paulatinamente van desapareciendo con el advenimiento de las nuevas tecnolog&iacute,as musicales.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/museos_1_108_2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000420065_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000420064_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000420063_g.jpg
58 94 Museo de la Policia Local Pza. de la Constitución 30850 Totana TOTANA 968 418 181 968 418 182 AndresMartin@totana.com http://www.totana.com/museo-policia 4181584 632046 Alberga una colección de emblemas de brazo de policías nacionales e internacionales superior a las 1.600 unidades, distribuidas en su mayor parte en cuadros por toda las dependencias policiales, además de Placas Metálicas originales, muy buenas colecciones de pins policiales, más de 100 prendas de cabeza de distintas policías nacionales e internacionales, armas inutilizadas, sobre los 10 uniformes completos de policías de distintos cuerpos, la primera moto de policía municipal que funcionó en el municipio, placas de matriculas de ciclomotores, bicicletas, carros, fotos antiguas de los guindillas, etc. además de un libro muy emblemático como es el reglamento orgánico de los serenos municipales de Totana, del año 1904, etc. Algo realmente curioso de ver. http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/policialocal1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/policialocal2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/policialocal6_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/policialocal4_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/policialocal5_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/policialocal3_g.jpg
59 83 Museo de la Real Cofradía de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza C/ Diego Tortosa, s/n 30530 Cieza CIEZA 968 453 500 4233574 637731 Local adquirido a finales del siglo XX como sede social, local de reuniones y Museo de esta Cofradía.<p>En su interior podemos apreciar el trono de <b>su titular Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza</b>, obra de artesanía, repujado por los propios hermanos y el <b>trono de la Santa Cena</b>, obra de Antonio García Mengual (imágenes) y de P. Noguera Pastor (trono), así como enseres personales y una colección fotográfica de los mantos florales que lleva la Virgen en la tarde de Jueves Santo. http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002120032_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002120031_g.jpg
60 5360 MUSEO DE LA TORRE DE SANTIAGO Plaza Consitución, s/n 30039 Totana TOTANA 968 420 112 turismo@totana.es -1.502706 37.7699634 <p>El museo est&aacute, dividido en cinco niveles. El primer nivel acoge la sala capitular que hace referencia a la entrega de las tierras de Totana a la Orden de Santiago. El segundo nivel es el coro de la iglesia, donde se muestra el artesonado mud&eacute,jar del templo y la explicaci&oacute,n de sus capillas. El siguiente nivel es el conocido como &iquest,cuarto de los novios&iquest,, que era la antigua casa del campanero, donde se muestra el reloj antiguo de la torre, cuyo sonido ha marcado la vida del pueblo. El cuarto nivel no es visitable, ya que contiene el actual reloj actual. Y el &uacute,ltimo nivel es el campanario, donde se encuentra la segunda campana m&aacute,s antigua de la Di&oacute,cesis, que data de 1470, con curiosidades que tan s&oacute,lo los visitantes podr&aacute,n descubrir.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5360-1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5360-3_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5360-2_g.jpg
71 5594 Museo del Belén. Ermita de San Roque Calle San Roque 30800 Lorca 650889667 belenistasdelorca@hotmail.com -1.702737 37.674836 <p>El Museo del Bel&eacute,n se ubica en la Ermita de San Roque y San Sebasti&aacute,n, en pleno barrio medieval de Lorca.</p><p>Abre sus puertas en Navidad para contemplar las mejores escenograf&iacute,as realizadas por la Asociaci&oacute,n Belen&iacute,sta de Lorca. Son de admirar las grandes maquetas hebreas y costumbristas alusivas a los principales edificios art&iacute,stiticos de Lorca y los singulares monumentos de &eacute,poca de Jes&uacute,s.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5594-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5594-3p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5594-4p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5594-11p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5594-7p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5594-8p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5594-10p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-5594-5p_g.JPG
61 105 Museo de la Universidad de Murcia C/ Cartagena s/n, Pabellón 4, Antiguo Cuartel de Artillería 30002 Murcia MURCIA 868 88 85 61 868 88 85 62 mum@um.es www.um.es/web/museo -1.134331 37.978772 <p><span style='font-size:16px'>Desde el a&ntilde,o 2003, el Museo de la Universidad, situado en el edificio del Cuartel de Artiller&iacute,a muestra al p&uacute,blico una serie de objetos de car&aacute,cter t&eacute,cnico, cient&iacute,fico, art&iacute,stico o cultural que en su mayor parte hab&iacute,an quedado obsoletos de cara a la docencia. El edificio dispone de un &aacute,rea t&eacute,cnica de conservaci&oacute,n, catalogaci&oacute,n y registro de los objetos que conforman la colecci&oacute,n estable del centro, con algo m&aacute,s de 3000 piezas.<br />El Museo dispone de la Sala Temporal &quot,Jos&eacute, Nicol&aacute,s Almansa&quot, donde realiza exposiciones temporales de todo tipo. El Museo tambi&eacute,n participa de seminarios, cursos y ciclos de conferencias.<br /><br /><strong>&Eacute,POCA:</strong> Siglo XX<br /><strong>ESTILO:</strong> Moderno</span></p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000420051_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000420052_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000420053_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000420057_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000420055_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000420056_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000420054_g.jpg
62 25 Museo de la Vera Cruz Castillo, Santuario de la Vera Cruz 30400 Caravaca de la Cruz CARAVACA DE LA CRUZ 968 70 56 20 reservas@caravacadelacruz.es www.turismocaravaca.com -1.858694 38.107889 <p>&Eacute,ste es uno de los centros culturales m&aacute,s conocidos de Caravaca de la Cruz. &iquest,Sabes por qu&eacute,? Porque alberga en su interior los tesoros m&aacute,s preciados del municipio: el arte que sus habitantes han estado cosechando durante a&ntilde,os y disc&iacute,pulos de pintores tan ilustres como Leonardo da Vinci.<br />El museo comprende colecciones de orfebrer&iacute,a y pintura. Dentro de la pinacoteca destacan unos &oacute,leos sobre tabla del siglo XVI, originales de Hernando de los Llanos, pintor que fuera disc&iacute,pulo de Leonardo da Vinci. Destaca asimismo, la Curaci&oacute,n de Tob&iacute,as, &oacute,leo sobre lienzo del pintor caravaque&ntilde,o Rafael Tegeo, pintor de C&aacute,mara de la Reina Isabel II y uno de los mejores retratistas del siglo XIX espa&ntilde,ol, de estilo neocl&aacute,sico.<br />En orfebrer&iacute,a podr&aacute,s ver la Custodia-Ostensorio de la Cruz, de principios del siglo XVI, el Portacruz de los Ba&ntilde,os, regalo de Luis Fajardo, segundo Marqu&eacute,s de los V&eacute,lez, la caja-estuche de plata sobredorada donada hacia finales del siglo XIV por el maestre de la Orden de Santiago, Lorenzo Su&aacute,rez de Figueroa.<br />Destaca como pieza importante en el museo la Casulla de Chirinos, un tiraz musulm&aacute,n adaptado a la forma de ornamento lit&uacute,rgico que se cree portaba el sacerdote Chirinos en el momento de la milagrosa Aparici&oacute,n de la Cruz.<br />&nbsp,</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-25-1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-25-2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-25-6_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-25-4_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-25-5_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-25-3_g.jpg
63 4695 Museo de Moros y Cristianos de Murcia C/ Cartagena s/n (1º planta del Pabellón II, Antiguo Cuartel de Artillería) 30002 Murcia 868 04 45 70 museo@morosycristianosmurcia.es http://morosycristianosmurcia.es/ -1.134969 37.978326 <p>Las fiestas m&aacute,s populares de la ciudad de Murcia son las de Moros y Cristianos, de ah&iacute, que la comisi&oacute,n de fiestas se decidiera a crear un museo espec&iacute,fico para poder acercar al visitante a la misma, declarada de Inter&eacute,s Tur&iacute,stico Nacional. All&iacute, se exponen trajes de las distintas k&aacute,bilas y mesnadas que desfilan anualmente en la Fiesta, as&iacute, como carteles oficiales en sus m&aacute,s de 30 a&ntilde,os de existencia.<br /><br /><strong>&Eacute,POCA:</strong> Siglo XX<br /><strong>ESTILO:</strong> Moderno</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_4695_1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_4695_2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_4695_5_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_4695_4_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_4695_3_g.jpg
64 90 Museo de Réplicas de El Greco - ReGreco C/ España, nº 37. Palacio de los Ortega. Casa Municipal de Cultura 30510 Yecla YECLA 968 79 09 01 casacultura.yecla@gmail.com https://museoarqueologicodeyecla.org/prepara-tu-visita/ -1.1132321 38.6122692 <p>ACTUALMENTE CERRADO POR OBRAS&nbsp,</p><p>Se encuentra en la actual <strong>Casa Municipal de Cultura</strong>, ubicada en la Casa Palacio de los Ortega. El edificio es una buena muestra de arquitectura civil del siglo XVIII, conservando buena parte de su estructura original.</p><p>Situado en su segunda planta, este Museo recoge <strong>73 r&eacute,plicas</strong> de otras tantas obras originales de El Greco,<strong> realizadas por el pintor yeclano Juan Albert Roses</strong>. Durante 20 a&ntilde,os, Albert Roses recorri&oacute, el enclave de cada uno de los cuadros originales para reproducirlos con absoluta fidelidad.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-90-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-90-1p_g.jpg
65 102 Museo de Santa Clara Avenida Alfonso X, 1 30001 Murcia MURCIA 968 27 23 98 museosregiondemurcia@carm.es www.museosregiondemurcia.es -1.130185 37.988202 <p><span style='font-size:16px'>Sobre el palacio isl&aacute,mico-mud&eacute,jar del emir murciano Ibn Hud se fund&oacute, el monasterio de Santa Clara, que desde el a&ntilde,o 1365 alberga a las monjas clarisas. En este edificio confluyen varios siglos de historia y distintas culturas como la isl&aacute,mica, la g&oacute,tica y la barroca. El espacio muse&iacute,stico y las monjas conviven en total armon&iacute,a.<br /><br />Conserva una de las albercas &aacute,rabes m&aacute,s antiguas de Espa&ntilde,a.<br /><br /><strong>&Eacute,POCA:</strong> Siglo XIII, XV y XVIII<br /><strong>ESTILO:</strong> &Aacute,rabe, flam&iacute,gero y barroco.</span></p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-102-1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000120056_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000120055_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000120053_g.jpg
95 32 Museo Naval de Cartagena Paseo de Alfonso XII, frente Dársena Botes. Bajos antiguo CIM 30205 Cartagena CARTAGENA 968 127 138 968 127 138 museonavalcartagena@fn.mde.es -0.987554 37.597673 <p>El Museo Naval de Cartagena se ubica en la planta baja del edificio construido en el siglo XVIII como Cuartel de Presidiarios y Esclavos, que pas&oacute, a ser Cuartel de Instrucci&oacute,n de Mariner&iacute,a tras la Guerra Civil. En 2005, gracias a la firma de un convenio entre el Ministerio de Defensa y la Comunidad Aut&oacute,noma es remodelado para acoger una de las sedes de la Universidad Polit&eacute,cnica de Cartagena, reservando parte de sus bajos al Museo Naval.<br />En el a&ntilde,o 2013, el museo se ampl&iacute,a con la inauguraci&oacute,n de la Sala Isaac Peral en el antiguo Taller de Calderer&iacute,a del Arsenal. Tras la rehabilitaci&oacute,n de la nave, el Submarino Peral se traslada desde el paseo mar&iacute,timo para acometer su restauraci&oacute,n y garantizar su adecuada exposici&oacute,n al p&uacute,blico, convirti&eacute,ndose en la pieza principal del museo. En el mismo espacio se exhibe el Legado de Isaac Peral, que contextualiza la importante contribuci&oacute,n del marino cartagenero a la historia cient&iacute,fica y militar.</p><p>La colecci&oacute,n, compuesta por m&aacute,s de 3000 fondos, ofrece un recorrido por la historia de la Armada en la ciudad de Cartagena y est&aacute, dividida en las siguientes &aacute,reas tem&aacute,ticas:</p><p>- Construcci&oacute,n naval<br />- Navegaci&oacute,n<br />- Artiller&iacute,a naval y armas port&aacute,tiles<br />- Sanidad naval<br />- Banderas y uniformes<br />- Pintura naval<br />- Infanter&iacute,a de marina<br />- Buceo<br />- Armas submarinas<br />- Sala Isaac Peral</p><p>Disfruta de la <strong>Visita Virtual </strong>al Museo Naval de Cartagena. <strong><a href='https://artsandculture.google.com/streetview/museo-naval-de-cartagena/wwG-lOf-joEz3Q?sv&amp,sv_lng=-0.9871812463871871&amp,sv_lat=37.59834441742884&amp,sv_h=322.12514433268086&amp,sv_p=6.192083386779586&amp,sv_pid=omjaMA1QEMEAAARAtD4U1g&amp,sv_z=0.9162722557756366'>Clic aqu&iacute,&nbsp,</a></strong></p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-32-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-32-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-32-6p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-32-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-32-5p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-32-3p_g.jpg
66 85 Museo de Semana Santa C/ San Antón, s/n 30520 Jumilla JUMILLA 4259832 645514 <p>Se encuentra ubicado en la Ermita de San Ant&oacute,n, edificada en el a&ntilde,o 1611. Destaca de esta ermita la decoraci&oacute,n, con maravillosas yeser&iacute,as, pintadas en azul, de estilo rococ&oacute,, que adornan el cupul&iacute,n y las pechinas, donde tambi&eacute,n se puede observar la Cruz de San Ant&oacute,n en cada una de las esquinas.</p><p>Entrando al museo, a la derecha, podemos observar una Virgen Dolorosa (talla de vestir, an&oacute,nima del siglo XIX). En el centro vemos la Aparici&oacute,n a Mar&iacute,a Magdalena (Jos&eacute, Hern&aacute,ndez Navarro, 1993). En el altar de la derecha, Nuestra Se&ntilde,ora de las Angustias (Jos&eacute, Hern&aacute,ndez Navarro, 1990). En el presbiterio y presidiendo este museo, el Sant&iacute,simo Cristo de las Cinco LLagas (Jos&eacute, V&aacute,zquez Juncal, 1993). Siguiendo con nuestro itinerario, vemos la Coronaci&oacute,n de Espinas (Mariano Spiteri S&aacute,nchez, 1996) y a continuaci&oacute,n un paso poco conocido en la Semana Santa espa&ntilde,ola como es La Samaritana (Jos&eacute, Lozano Roca, 1949).<br /><br />Los estandartes que aqu&iacute, se exponen, pertenecen a la Hermandad de la Vera Cruz y Santo Sepulcro, a la Hermandad de la Oraci&oacute,n del Huerto. Las t&uacute,nicas, pertenecen a diferentes &eacute,pocas de nuestra Semana Santa, algunas retiradas hace tiempo del uso procesional.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/msemanasanta_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/cristo_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/pasosdetall_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/estandarte_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/pasos_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/dolorosa_g.jpg
67 78 Museo de Semana Santa de Yecla Plaza de la Asunción, s/n. Iglesia Vieja o del Salvador 30510 Yecla YECLA 661 31 44 30 - 636 45 17 90 - 606 08 23 09 propaganda@semanasantayecla.com -1.117784 38.611305 <p>En las naves g&oacute,ticas de la Iglesia Vieja se ubica desde fechas recientes este museo que recoge los pasos que procesionan en Semana Santa, que constituyen <strong>destacados ejemplos de la imaginer&iacute,a murciana y valenciana</strong>.<br />Tambi&eacute,n se pueden ver tronos, estandartes, bordados, cruz-gu&iacute,as, t&uacute,nicas y trajes de gran valor de las diecisiete hermandades y cofrad&iacute,as que participan en estos desfiles procesionales, declarados de Inter&eacute,s Tur&iacute,stico Regional.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/museosemanasanta_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/museosemanasanta2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/museosemanasanta5_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/museosemanasanta4_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/museosemanasanta3_g.jpg
68 33 Museo de Siyasa C/ San Sebastián, 17 30530 Cieza CIEZA 968 773 153 968 773 153 joaquin.salmeron@cieza.es 4233484 638046 <p>El Museo de Siyasa inaugurado en 1999, es el sucesor de los antiguos museos de San Bartolom&eacute, y Municipal de Arqueolog&iacute,a. Conserva objetos y restos arqueol&oacute,gicos desde el Paleol&iacute,tico hasta fechas recientes. Destaca, en especial, la &eacute,poca andalus&iacute, gracias a los <strong>restos del poblado de Medina Siyasa</strong>. Se conserva una reproducci&oacute,n a escala real de las viviendas 6 y 10 de Siyasa. Tambi&eacute,n se recogen los vestigios del arte rupestre desde el Paleol&iacute,tico a la Edad del Bronce.<br /><br /><strong>Nivel 0</strong>: Maquinaria de la vieja almazara de los Mateos, escudos del siglo XVIII y objetos relacionados con la etnograf&iacute,a de Cieza en los &uacute,ltimos 300 a&ntilde,os.<br /><strong>Nivel 1: </strong>reproducci&oacute,n de las casas n&uacute,mero 6 y 10 del poblado de Medina Siyasa.<br /><strong>Nivel 2: </strong>Materiales correspondientes a la Paleontolog&iacute,a, Prehistoria, Cultura Ib&eacute,rica, Romanizaci&oacute,n y &Eacute,poca Altomedieval.<br /><strong>Nivel 3: </strong>Restos y una maqueta de Medina Siyasa.<br /><br />El Museo cuenta con una colecci&oacute,n en fondos y exposici&oacute,n de m&aacute,s de 90.000 objetos, relacionados con la arqueolog&iacute,a, el arte, la ciencia y etnograf&iacute,a.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/museos_1_33_1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001720014_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001720013_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001720012_g.jpg
69 74 Museo del Arroz C/Mayor, 14 30420 Calasparra CALASPARRA 968 745 325 968 745 325 oficinadeturismodecalasparra@gmail.com www.turismocalasparra.es -1.696370 38.231335 <p>Calasparra brinda homenaje con &eacute,ste museo al Arroz. El museo se compone de varias salas en las que el visitante podr&aacute, adentrarse en el mundo del arroz y su historia, ayud&aacute,ndose para ello de paneles informativos, una sala de audiovisuales y juegos did&aacute,cticos orientados a los ni&ntilde,os.<br /><br />Adem&aacute,s hay una sala destinada a exposici&oacute,n fotogr&aacute,fica, una peque&ntilde,a biblioteca donde poderse ilustrar con documentos y escritos relativos al arroz y todo ello complementado con la exposici&oacute,n de materiales y utillaje utilizados en la pr&aacute,ctica del cultivo de este cereal.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/52008i2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/52008i1_g.jpg
70 48 Museo del Belén de San Javier Ctra. Cartagena s/n 30730 San Javier SAN JAVIER 968 573 700 ext. 5105 / 661 564059 cultura@sanjavier.es http://www.sanjavier.es/contenidos.php?id=25 -0.8362372 37.8066887 <p>De libre acceso, est&aacute, ubicado en el mismo edificio que el Museo de San Javier y recoge en tres salas los aspectos m&aacute,s caracter&iacute,sticos del arte navide&ntilde,o.<br />En una primera secci&oacute,n aparecen los Misterios Gozosos de la vida de Jes&uacute,s. En la secci&oacute,n segunda se pueden contemplar distintos aspectos costumbristas, con estampas y oficios tradicionales de la Regi&oacute,n de Murcia. La secci&oacute,n tres recoge una muestra internacional de arte belen&iacute,stico.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-48-6p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/belen2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/belen4_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/belen_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/belen3_g.jpg
72 84 Museo del Cante de las Minas Casa del Piñón, en la C/ Mayor, 55 30360 La Unión LA UNIÓN 968 541 614 4165660 687372 <p>Se trata de un espacio sensorial en el que se podr&aacute, realizar un recorrido audiovisual por la historia de La Uni&oacute,n, las minas y sus cantes, as&iacute, como el propio Festival. Con una marcada ambientaci&oacute,n minera, el visitante podr&aacute, hacer un viaje a la dura realidad del minero y sus circunstancias vitales, punto de partida para el nacimiento de los cantes mineros, reflejo de esa sociedad. Unos cantes mineros que podr&aacute,n ser escuchados en este espacio muse&iacute,stico.<br /><br />El discurso museogr&aacute,fico comprende distintos apartados: historia de minas y mineros. El trabajo en la mina, expresiones. Los cantes mineros, premios del Festival del Cante de las Minas, los carteles del Festival. El Antiguo Mercado P&uacute,blico, sede del Festival, e historia del Festival (inicio y desarrollo, ganadores y pregoneros).</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002320033_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-84-2p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-84-6p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-84-4p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-84-5p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-84-3p_g.JPG
73 9286 Museo del Carnaval Plaza de Asunción Balaguer, s/n 30880 Águilas 968413305 -1.58025 37.40308 <p>El Carnaval de &Aacute,guilas es una manifestaci&oacute,n popular que se ha sucedido a lo largo de los dos &uacute,ltimos siglos con fuertes connotaciones sociales y culturales. Una fiesta que se disfruta 15 d&iacute,as, pero en la que se trabaja durante todo el a&ntilde,o con mucha ilusi&oacute,n y esfuerzo y en cuyos preparativos participa, tanto directa como indirectamente toda la poblaci&oacute,n aguile&ntilde,a.</p><p>Declarada de Inter&eacute,s Tur&iacute,stico Internacional desde 2015, el Carnaval es una fiesta tradicional que ha ido pasando de generaci&oacute,n en generaci&oacute,n y que forma parte del patrimonio cultural de &Aacute,guilas.</p><p>El Museo del Carnaval ofrece una muestra a trav&eacute,s de distintos elementos carnavaleros de esta fiesta ancestral, a fin de que todo el que lo visite pueda conocer, en cualquier &eacute,poca del a&ntilde,o, c&oacute,mo es el Carnaval aguile&ntilde,o.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-9286-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-9286-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-9286-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-9286-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-9286-5p_g.jpg
74 37 Museo del Convento de Santa Ana del Monte de Jumilla Convento de Santa Ana del Monte 30520 Jumilla JUMILLA 968 435 001 4254829 646940 <p>Situado en el paraje que le da nombre, consta de reliquias y objetos singulares traidos por los padres franciscanos en sus viajes misioneros por todo el mundo.</p><p>Destaca de entre toda la colecci&oacute,n un <strong>Cristo de Salzillo</strong>, los relicarios, la capilla con sus retablos, diversas pinturas sobre todo del barroco, etc.</p><p>Ofrece tambi&eacute,n objetos de car&aacute,cter etnol&oacute,gico entre los que se encuentran artesas, instrumentos de matanza y objetos t&iacute,picos de la vida cotidiana del convento y de uso popular.</p><p>Cuenta con una importante <strong>biblioteca monacal</strong>.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/entradamus_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/biblioteca2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-37-8_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/salamisional_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/seccarqueolog_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/entradamus2_g.jpg
75 92 Museo del Esparto El Garrobillo - Cabezo de la Cruz 30889 Águilas EL GARROBILLO 609 628 784 -1.5210869 37.4756025 <p>Se centra, sobre todo, en el trabajo individual del esparto, destacando la gran importancia que tuvo a principios del siglo XX a nivel nacional.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/aguilasespartointerior_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/aguilasespartofachada_g.jpg
76 6994 Museo del Esparto y Antiguedades Palacete de VillaRías 30600 Archena ARCHENA 629627039 -1.298198 38.117592 <p>Museo del Esparto y Antig&uuml,edades de Archena, est&aacute, &nbsp,ubicado en el Palacete de Villa-R&iacute,as, en el jard&iacute,n con el mismo nombre, considerado Bien de Inter&eacute,s Cultural. Es un espacio en el que se puede revivir la antigua actividad espartera y cer&aacute,mica del municipio del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. Entre sus muestras podemos encontrar gran variedad de objetos y utensilios utilizados para la agricultura de anta&ntilde,o, as&iacute, como numerosas manualidades realizadas en esparto y monumentos del municipio realizados con el material mencionado.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6994-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6994-5p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6994-4p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6994-3p_g.jpg
77 88 Museo del Ferrocarril Pza. Industria (Estación Renfe Murcia del Carmen) 30002 Murcia MURCIA 968 255 475 /616 178 000 4204887 664226 <p><span style='font-size:16px'>Situado en los antiguos almacenes para materiales de ferrocarril, se accede cruzando el and&eacute,n de la Estaci&oacute,n de Ferrocarril del Carmen por las v&iacute,as.<br /><br />La exposici&oacute,n se divide en tres salas adem&aacute,s de la entrada en la que se representa una antigua estaci&oacute,n de ferrocarril:<br /><br />- En la primera sala se pueden encontrar dos maquetas, la m&aacute,s antigua a escala H0 y otra realizada artesanalmente. Adem&aacute,s se exponen gran cantidad de objetos ferroviarios como tel&eacute,fonos, calentadores, faroles de se&ntilde,ales etc. usados antiguamente, adem&aacute,s del gabinete telef&oacute,nico.<br /><br />- En La segunda sala se pueden observar una maqueta Markl&iuml,n de escala H0 y una Ibertr&eacute,n a escala N. Todas las maquetas se encuentran decoradas y ambientadas con entorno ferroviario y reproducciones a escala de edificios, algunos reales, como La Estaci&oacute,n del Carmen.<br /><br />Las vitrinas muestran documentos antiguos y curiosos,adem&aacute,s de herramientas, trajes de &eacute,poca y reproducciones de trenes desde el ferrocarril de vapor hasta la actualidad.<br /><br />- El anexo contiene la videoteca, biblioteca, objetos diversos y documentaci&oacute,n de archivo hist&oacute,rico.<br /><br />En el jard&iacute,n exterior de acceso muestra otras piezas ferroviarias como discos, marmitas de agujas o postes.</span></p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ferrocarril-accesomuseo_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ferrocarri-detall-maqueta3_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ferrocarri-detall-maqueta5_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ferrocarri-detall-maqueta6_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ferrocarri-palan-enclava_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ferrocarri-gabin-circulacion_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ferrocarri-gatotelesc_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ferrocarri-maquetayfotos_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ferrocarri-museoin_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ferrocarri-ferroprucalef_g.jpg
78 6 Museo del Ferrocarril Estación de RENFE de Águilas 30880 Águilas AGUILAS 667 501 488 968 411 068 labradorcico@terra.es www.aguilas.es -1.5725131 37.4096358 <p>Creado en 1985 por la Asociaci&oacute,n de Amigos del Ferrocarril El Labradorcico de &Aacute,guilas, se encuentra ubicado en la planta s&oacute,tano del Edificio de Viajeros de la Estaci&oacute,n de Ferrocarril de &Aacute,guilas.<br /><br />Ocupa un local que, en tiempos de la compa&ntilde,&iacute,a inglesa <strong>The Great Southern of Spain Railway</strong> (G.S.S.R.) concesionaria de la l&iacute,nea de ferrocarril de Lorca a Baza y &Aacute,guilas (LBA), era utilizado como archivo y caja fuerte de dicha compa&ntilde,&iacute,a.<br /><br />En la sala principal del Museo, de gruesos muros de ladrillo macizo sentado y visto y techos en forma de b&oacute,veda, con gran n&uacute,mero de interesantes y nost&aacute,lgicas fotograf&iacute,as relacionadas con la <strong>historia del ferrocarril de Lorca a Baza y &Aacute,guilas</strong> y de la poblaci&oacute,n de &Aacute,guilas de finales del siglo XIX.<br /><br />Tambi&eacute,n existen gran cantidad de instrumentos y objetos utilizados en la explotaci&oacute,n ferroviaria de tiempos pasados como son faroles de llama, relojes, gorras de uniforme, aparatos y herramientas de talleres y v&iacute,as, etc. A destacar una <strong>maqueta a escala 1:22 que es la m&aacute,s grande del mundo</strong>. La colecci&oacute,n cuenta con cerca de 500 objetos.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ag-muse-maqueta2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ag-muse-paint_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ag-muse-maqueta_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ag-muse-maqueta4_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ag-muse-olla_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ag-muse-termo_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/ag-muse-maqueta3_g.jpg
79 7 Museo del Fútbol Aguileño Muñoz Calero, 22 30880 Águilas AGUILAS 968 413 906 968 413 906 -1.58746 37.40494 <p>Este museo surge en 1996 como fruto de la celebraci&oacute,n del Centenario del F&uacute,tbol Aguile&ntilde,o. Alberga gran cantidad de objetos relacionados con el mundo del f&uacute,tbol tanto a nivel regional como nacional.</p><p>Destacan diversas equipaciones de los primeros a&ntilde,os del f&uacute,tbol en &Aacute,guilas, un silbato del introductor del f&uacute,tbol en este pueblo, actas notariales, m&aacute,s de 600 fotograf&iacute,as, etc.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/32001i1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/32001i3_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/32001i2_g.jpg
80 6105 MUSEO DEL TAMBOR Plaza de la Iglesia, bajo 30440 Moratalla tamboresmoratalla@gmail.com http://www.tamboresmoratalla.es/ -1.892886 38.190914 <p>Exposici&oacute,n permanente inaugurada el 18-03-2017 por la Asociaci&oacute,n de Tamboristas de Moratalla. El visitante podr&aacute, realizar y conocer a trav&eacute,s de un amplio recorrido por la historia de los tambores, la tradici&oacute,n, artesan&iacute,a e informaci&oacute,n detallada de costumbres y redobles.</p><p>Moratalla, es el &uacute,nico pueblo donde el tamborista toca este instrumento puramente artesanal con la cara tapada, cada tambor tiene un sonido caracter&iacute,stico, redobla de forma personal e individual y viste t&uacute,nicas que adoptan los m&aacute,s variados colores y combinaciones. Los d&iacute,as de toque del tambor son Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrecci&oacute,n durante todo el d&iacute,a.<br />&nbsp,<br />Los Tambores de Moratalla es una fiesta declarada de Inter&eacute,s Tur&iacute,stico Regional.&nbsp, &nbsp,</p><p>&nbsp,</p><p>&nbsp,</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6105-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6105-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6105-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6105-7p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6105-5p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6105-6p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-6105-4p_g.jpg
81 141 Museo del Teatro Romano Pza. del Ayuntamiento, 9 30202 Cartagena CARTAGENA 968 50 48 02 www.teatroromanocartagena.org -0.984239 37.599461 <p>El Museo ha surgido para dar respuesta a la necesidad de un espacio muse&iacute,stico en el que reunir a la totalidad de las piezas halladas durante las sucesivas excavaciones del Teatro Romano.</p><p>El Museo, obra del arquitecto <strong>Rafael Moneo</strong>, incorpora el Palacio de Riquelme y la Iglesia de Santa Mar&iacute,a la Vieja en el conjunto, convirtiendo el Teatro en la &uacute,ltima y m&aacute,s notable pieza presentada en el Museo.</p><p>A trav&eacute,s de estos espacios expositivos, iluminados por un complejo sistema de lucernarios, se guiar&aacute, al visitante desde las partes m&aacute,s bajas de la ciudad hasta el interior del teatro romano.</p><p>Disfruta de la <strong>Visita Virtual</strong>. <a href='https://my.matterport.com/show/?m=9a37tsSRHqB'>Clic aqu&iacute,</a><br /><br />&nbsp,</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-141-8p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-141-9p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-141-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-141-10p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-141-12p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-141-5p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-141-15p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-141-13p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-141-14p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-141-3p_g.jpg
82 79 Museo del Vino de Bullas Avda. de Murcia, 75 30180 Bullas BULLAS 968 657 211 museodelvino@bullas.es http://rvbullas.es/rutadelvino/portfolio/museo-del-vino/ -1.664544 38.051179 <p>El Museo del Vino de Bullas est&aacute, situado en una antigua bodega del siglo XIX que pertenec&iacute,a a la familia Melgares de Aguilar. Su producci&oacute,n anual de la bodega era de unos 350.000 litros de vino, repartidos en 115 tinajas, lo que la hac&iacute,a una de las de mayor tama&ntilde,o y capacidad de toda Murcia.</p><p>En sus m&aacute,s de 1.400 m2 se muestran los procesos seguidos en torno a la elaboraci&oacute,n del vino. La bodega conserva gran parte de de sus elementos originales, por lo que se convierte en el lugar ideal para ilustrar y dar a conocer de manera did&aacute,ctica y amena toda la actividad vitivin&iacute,cola, tanto actual como pasada, del &aacute,rea que abarca la Denominaci&oacute,n de Origen Protegida &quot,Bullas&quot,.</p><p>El Museo del Vino cuenta, adem&aacute,s, con una sala de exposiciones temporales y una tienda en la que se pueden adquirir los diferentes vinos producidos en el territorio.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-79-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-79-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-79-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-79-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-79-5p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-79-12p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-79-7p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-79-8p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-79-9p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-79-10p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-79-11p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-79-6p_g.jpg
83 93 Museo Etnográfico Carlos Soriano Pza. de la Ermita, s/n 30509 Molina de Segura EL LLANO 968 692 019 968 692 019 museo@molinadesegura.es -1.243896 38.076557 <p><strong>Descripci&oacute,n</strong></p><p>Se encuentra situado en la Casa Solariega del D. Carlos Soriano, ilustre abogado de Molina. Esta fue rehabilitada as&iacute, como la ermita anexa.</p><p>La casa pertenece al conjunto que formaba parte de la colonia agr&iacute,cola que D. Carlos Soriano fund&oacute, y que exig&iacute,a exig&iacute,a la construcci&oacute,n de viviendas para los colonos, una ermita o iglesia, una escuela y un almac&eacute,n comunal. Se conserva, en estado ruinoso la escuela que data de 1887. En 1892 se abre la peque&ntilde,a ermita que ahora forma parte del museo. Junto a la Casa de D. Carlos se encontraban 6 casas de colonos.</p><p><strong>Planta Baja</strong></p><p>Sala I. Vest&iacute,bulo: Destacamos una vitrina donde se exponen restos arqueol&oacute,gicos encontrados en las prospecciones realizadas en el municipio. Destacan molinos barquiformes arg&aacute,ricos, cer&aacute,mica ib&eacute,rica y romana.Tambi&eacute,n encontramos una zona de tinajero y el arranque de las escaleras a la primera planta.</p><p>Sala II. Cocina: Destaca una vitrina con r&eacute,plicas de arqueolog&iacute,a experimental realizadas en silex (hoz con dientes de silex, arco con flechas del Calcol&iacute,tico...) La cocina esta ambientada con el mobiliario y menaje t&iacute,pico de la &eacute,poca. Tambi&eacute,n encontramos otro tinajero y un chinero.</p><p><strong>Primera Planta</strong></p><p>El dormitorio principal reproduce el ambiente burgu&eacute,s del siglo XIX con cama de copete y mesilla de nogal, cuna, lavabo de caoba y cofre. En la cama s&aacute,banas bordadas y cubierta de novia. En la sala donde muere la escalera, se exponen en vitrinas, trajes de labor y lujo t&iacute,picos de la huerta de Murcia. En otras vitrinas se exhiben complementos como pa&ntilde,oletas, enaguas y cucos.</p><p>Otra de las salas contiene miniaturas realizadas por Juan de Dios Arnaldos, vecino de la pedan&iacute,a. En ellas vemos diversos aperos tradicionales de labranza y recreaciones de algunas labores agr&iacute,colas y oficios donde se aprovecha la fuerza del agua (fragua, bat&aacute,n, molino harinero, norias, artes...)</p><p>&nbsp,</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_93_1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_93_2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-93-5p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_93_4_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_93_3_g.jpg
84 59 Museo Etnológico de la Huerta de Alcantarilla Avda. Príncipe, s/n 30820 Alcantarilla ALCANTARILLA 968 893 866 museodelahuerta@ayto-alcantarilla.es http://www.museodelahuerta.es/ -1.211592 37.976862 <p>&iquest,C&oacute,mo es la vida de los huertanos? &iquest,Cu&aacute,les son sus costumbres? Estas son algunas de las claves que desvela el Museo de la Huerta de Alcantarilla, que dispone de la popular Noria de Alcantarilla adem&aacute,s de la recreaci&oacute,n de una t&iacute,pica barraca. Adem&aacute,s de eso, contiene piezas &uacute,nicas como lebrillos de la Cartuja, plateras, loza y Cristal de la f&aacute,brica Valarino de Cartagena, aperos de labranza, una colecci&oacute,n de abanicos o trajes antiguos de los huertanos.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-59-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-59-3p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-59-7p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-59-5p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-59-6p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-59-4p_g.jpg
85 100 Museo Etnológico de Roche Avda. M. Cano Vicedo, s/n 30369 La Unión ROCHE 968 541 614 4166578 683378 <p><strong>Ubicaci&oacute,n</strong>.- El Centro Social de Roche es un edificio de reciente construcci&oacute,n que dispone de sal&oacute,n de actos, cafeter&iacute,a y otras dependencias. Una planta noble se dedica a la exposici&oacute,n.<br /><br /><strong>La colecci&oacute,n</strong>.- Adem&aacute,s de centro de interpretaci&oacute,n del municipio de La Uni&oacute,n, encontramos una gran muestra etnol&oacute,gica de los utensilios de la vida cotidiana de sus habitantes. Esta exposici&oacute,n permanente de etnolog&iacute,a la compone la serie de utillaje entre los que se encuentran los enseres dom&eacute,sticos dedicados a iluminaci&oacute,n, pesos y medidas, objetos de cer&aacute,mica y vidrio, vestimenta, aperos agr&iacute,colas y recipientes de esparto.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/launionetnologico_g.jpg
86 8743 Museo Fundación Boyer Tresaco C/Gran Vía, Km. 0,5 - Urb. Los Cubanitos 30380 La Manga LA MANGA Cartagena 689 664 326 info@fundaciónboyertresaco.org -0.713179 37.640588 <p>Situado a la entrada de La Manga, el Museo Fundaci&oacute,n Boyer Tresaco, expone la obra de este artistas at&iacute,pico, pues en su proceso vital pas&oacute, de ser auditor de cuentas, a&nbsp,alejarse del mundo, recluido en un monasterio, y finalmente dedicarse al arte.</p><p>La fundaci&oacute,n es un binomio entre arte y proyecto social, y as&iacute, en la sala se expone su obra de la serie SIN, en la que personas sin techo completaron la obra del artista con frases y reflexiones sobre el sentido de la existencia. Adem&aacute,s se completa con fondos de obras de otras importantes figuras del arte contempor&aacute,neo, como su colecci&oacute,n de originales de Andy Warhol.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8743-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8743-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8743-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8743-5p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8743-6p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-8743-1p_g.jpg
87 43 Museo Hidráulico Molinos del Río Calle Molinos, 1 30002 Murcia MURCIA 968 35 86 00 Ext. 50666 museo.molinosdelrio@yto-murcia.es www.molinosdelrio.org -1.130448 37.982224 <p><span style='font-size:16px'>El Museo de los Molinos de R&iacute,o es uno de los mayores complejos molineros de Europa. Se sit&uacute,a sobre el r&iacute,o Segura. Se trata de una instalaci&oacute,n rehabilitada en 1989, por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg como Museo Hidr&aacute,ulico. Conserva la maquinaria y las piezas de veinticuatro molinos.<br />La Sala Caballerizas tiene exposiciones temporales. Actualmente en reforma.<br /><br /><strong>&Eacute,POCA:</strong> Siglo XVIII-XX<br /><strong>ESTILO:</strong> Barroco y contempor&aacute,neo</span></p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-43-1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-43-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-43-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-43-2_g.jpg
88 4800 MUSEO HORNO DEL CONCEJO Y CASA DEL FOLCLORE C/ Cid Campeador, 2 - Esquina calle del Castillo 30500 Molina de Segura MOLINA DE SEGURA -1.212500 38.050525 <p>&iquest,Sab&iacute,as que en Molina podr&aacute,s conocer c&oacute,mo es el horno m&aacute,s antiguo que hab&iacute,a en esta localidad? Su rehabilitaci&oacute,n dio lugar al Museo Horno del Concejo y la Casa del Folclore.Fue el &uacute,nico horno de la ciudad hasta el siglo XVIII. Mantiene su estructura original realizada con la t&eacute,cnica del tapial destacando su impresionante horno de estilo moruno.<br />Su historia se remonta como m&iacute,nimo a la Edad Media. La referencia m&aacute,s antigua se encuentra en 1491 con la fundaci&oacute,n del mayorazgo de los V&eacute,lez por parte de los Reyes Cat&oacute,licos. Perteneci&oacute, al Concejo de Molina del que pas&oacute, al marqu&eacute,s de los V&eacute,lez. Paso por diversas manos manteni&eacute,ndose su uso hasta los a&ntilde,os 70 del siglo XX.<br />El espacio acoge actualmente un museo que muestra la historia del mismo, los recuerdos de las gentes que lo usaron, la labor del panadero y el fascinante universo del pan.<br />Tambi&eacute,n alberga la Casa del Folclore donde se muestran las tradiciones, m&uacute,sicas y bailes populares de Molina de Segura.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_4800_1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_4800_2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-4800-5_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-4800-4_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-4800-3_g.jpg
89 24 Museo Mariano Virgen del Castillo Explanada del Santuario del Castillo. 30510 Yecla YECLA 968 79 00 95 - 696 51 06 01 - 968 79 48 50 info@asociaciondemayordomos.com http://www.asociaciondemayordomos.com -1.1207 38.6094041 <p>El edificio donde se sit&uacute,a este Museo, <strong>junto al Santuario del Castillo</strong>, sirvi&oacute, de alojamiento a los Franciscanos a modo conventual. Siguiendo un proyecto de Antonio Mart&iacute,nez Prats, se ha edificado un moderno edificio, abierto al p&uacute,blico recientemente, donde en su sala de exposiciones, situada en la segunda planta se pueden contemplar <strong>todo tipo de objetos relacionados con las Fiestas Patronales</strong> que se celebran en el mes de diciembre, en honor de la Pur&iacute,sima Concecpi&oacute,n. En el claustro se expone la carroza de la Virgen.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001120032_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-24-5p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001120034_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00001120033_g.jpg
90 56 Museo Militar. Sección Delegada del Museo Militar Regional de Cartagena Pza. Puerta de la Serreta, s/n 30201 Cartagena CARTAGENA 968 501 300 968 321 096 museomilitarct@et.mde.es -0.984961 37.604705 <p>El edificio del Real Parque y Maestranza de Artiller&iacute,a fue construido por orden del rey Carlos III. Su arquitectura es la t&iacute,pica de las construcciones militares del S. XVIII tan ampliamente representada en la ciudad. El edificio qued&oacute, casi destruido tras la voladura sufrida al final de la insurrecci&oacute,n de la Guerra Cantonal en 1874 y no fue reconstruido hasta principios del siglo XX. Las fachadas laterales conservan mejor el aspecto primitivo del edificio.</p><p>Actualmente es sede del Archivo Municipal y del Museo Hist&oacute,rico Militar que muestra a trav&eacute,s de planos, maquetas y documentos la historia de este arma y su vinculaci&oacute,n con la ciudad desde 1508. Adem&aacute,s alberga una variada y extensa colecci&oacute,n de piezas de artiller&iacute,a, tanto de campa&ntilde,a como de costa, contra carro, antia&eacute,rea o de monta&ntilde,a, tambi&eacute,n una gran cantidad de municiones, tel&eacute,metros, uniformes, recuerdos y una colecci&oacute,n de miniaturas militares que ha obtenido dos veces el r&eacute,cord Guinness, por la cantidad de piezas exhibidas.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-56-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-56-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-56-6p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-56-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-56-5p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-56-3p_g.jpg
91 36 Museo Minero C/ Mayor, 55, Edificio del Liceo de Obreros 30360 La Unión LA UNIÓN 968 541 614 turismo@ayto-launion.com 4165786 687243 <p><strong>El edificio.</strong>- La Casa del Pi&ntilde,&oacute,n es un edificio centenario obra del arquitecto Pedro Cerd&aacute,n y Victor Beltr&iacute,, construido en 1905.<br /><br /><strong>La colecci&oacute,n. </strong>- Constituye sin duda una referencia obligada en la historia de la miner&iacute,a espa&ntilde,ola. Cinco espaciosas y luminosas salas sirven de magn&iacute,fico marco para esta colecci&oacute,n:<br />- Sala I: Introduci&oacute,n y mineralog&iacute,a<br />- Sala II: Iluminaci&oacute,n, protecci&oacute,n y perforaci&oacute,n<br />- Sala III: Perforaci&oacute,n y arrastre<br />- Sala IV: Lavado, Criba y Laboratorios<br />- Sala V: Fragua y D&iacute,a a D&iacute,a</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-36-13p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-36-14p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-36-18p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-36-16p_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-36-17p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-36-15p_g.JPG
92 10 Museo Molino de Teodoro Paraje del Estrecho. A 1 km de Cieza 30530 Cieza CIEZA 968 453 500 oficina.turismo@cieza.es 4233373 637236 <p>El Museo Molino de Teodoro est&aacute, ubicado en un <strong>viejo molino que data del a&ntilde,o 1507</strong> y que toma el nombre como se conoce actualmente de su &uacute,ltimo due&ntilde,o que se hizo cargo del mismo en los primeros a&ntilde,os del siglo XX.<br />Se divide en dos plantas y un semis&oacute,tano:<br />En la planta baja se realizan los procesos de <strong>limpieza del trigo y la molienda</strong> donde se obtiene s&eacute,mola y salvado.<br />En la primera planta se encuentra el <strong>cernedor y el sasado</strong> y en el semis&oacute,tano se encuentra el acueducto o <strong>c&aacute,rcabo</strong> de planta rect&aacute,ngular, dividido en dos nichos por un muro corrido.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00006020011_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00006020012_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00006020015_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00006020014_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00006020013_g.jpg
93 35 Museo Municipal Jeromino Molina seccion de Etnografia y Ciencias de la Naturaleza Pza. de la Constitución, 3 30520 Jumilla JUMILLA 968 780 740 www.jumilla.org 4260042 645659 <p>El museo situado en la plaza de la Constituci&oacute,n, se divide en tres plantas.</p><p>La primera planta est&aacute, dedicada a la Geolog&iacute,a y Paleontolog&iacute,a, d&oacute,nde se puede contemplar una extraordinaria colecci&oacute,n de f&oacute,siles del t&eacute,rmino municipal y m&aacute,s de quinientos minerales, de distintos puntos de la geograf&iacute,a espa&ntilde,ola.</p><p>La estrella de la sala, el mejor registro f&oacute,sil de icnitas-huellas f&oacute,siles- del Terciario de todo el mundo procedentes del yacimiento de la Hoya de la Sima o la Sierra de las Cabras: rinocerontes, mastodontes, cabras, grullas y hasta camellos (huella m&aacute,s antigua de Europa), dejaron su pisada impresa hace 6 millones de a&ntilde,os.</p><p>La planta se completa con una amplia colecci&oacute,n de minerales y f&oacute,siles.</p><p>En la segunda planta, se exhiben una gran cantidad de materiales y herramientas relacionadas con oficios desaparecidos. Incluida la mejor colecci&oacute,n de esparto de la Regi&oacute,n.</p><p>Destaca una excelente botica, con tarros y botamen de los siglos XVI al XX, y mobiliario de cajoner&iacute,a del XVIII al XIX.</p><p>La &uacute,ltima planta alberga una colecci&oacute,n de entomolog&iacute,a, formada por 7.000 ejemplares, de los que se exhiben 1.500 lepidopteros y coleopteros de todo el mundo.&nbsp,</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/212001i2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/212001i3_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-35-4_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-35-8_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-35-6_g.JPG http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-35-7_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-35-5_g.JPG
94 128 Museo Municipal Palacio Barón de Benifayó Avda. de Orihuela, s/n 30740 San Pedro del Pinatar SAN PEDRO DEL PINATAR 968 187 596 www.sanpedrodelpinatar.es -0.792892 37.837861 <p><strong>Arqueolog&iacute,a:</strong> Se ofrece una muestra de los principales hallazgos arqueol&oacute,gicos del municipio, tanto terrestres (La Raya), como submarinos, (Punta de Algas, San Ferreol, La Barra y El Moj&oacute,n), as&iacute, como una selecci&oacute,n de f&oacute,siles y material de culturas prehist&oacute,ricas del sureste. Junto al material descrito, existen una serie de paneles explicativos y maquetas, did&aacute,cticos y amenos, que informan al visitante de los datos m&aacute,s significativos de las piezas expuestas.</p><p><strong>Etnograf&iacute,a: </strong>Este apartado est&aacute, dedicado por un lado a la burgues&iacute,a que se asent&oacute, en San Pedro del Pinatar a finales del siglo XIX, construyendo sus residencias de verano y participando en la vida social del momento, y por otro lado a las gentes de a pi&eacute,, que con su trabajo y esfuerzo consiguieron levantar el municipio y llevarlo a los niveles actuales. Est&aacute,n representados algunos de los principales oficios que fueron el motor de la econom&iacute,a del momento: la pesca, la agricultura, las salazones y la salinera.</p><p><strong>Colecci&oacute,n de juguetes antiguos: </strong>Se pueden contemplar m&aacute,s de 300 juguetes antiguos, cedidos o donados por colaboradores. Se hace un recorrido por la historia del juguete, desde los m&aacute,s antiguos tirachinas, canicas y trompas, hasta los primeros video juegos de ordenador.</p><p><strong>Colecci&oacute,n de material cinematogr&aacute,fico antiguo: </strong>Proyectores antiguos, c&aacute,maras de fotos y material propio de las cabinas de proyecci&oacute,n.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-128-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-128-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-128-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-128-2p_g.jpg
96 142 Museo Parroquial de San Javier PLAZA DE ESPAÑA 30730 San Javier SAN JAVIER 968 571 085 http://www.parroquiasanjavier.es -0.835122 7.805635 <p>*****CERRADO TEMPORALMENT POR REFORMAS****</p><p>El Museo Parroquial de San Javier se halla en la iglesia de San Francisco Javier, detr&aacute,s del presbiterio. Esta iglesia fue fundada como ermita, en el XVII y se dedic&oacute, al santo misionero.<br /><br />Al cumplirse los trescientos a&ntilde,os de la fundaci&oacute,n de la parroquia, se lleva a cabo la fundaci&oacute,n del museo, como homenaje a la poblaci&oacute,n que ha convivido al amparo de su Iglesia Parroquial, cuyo legado ha recibido.<br /><br />En la sala A son significativas la serie de vestiduras sagradas correspondientes al siglo XVII, aportadas por alguno de los primeros p&aacute,rrocos, las medallas, galardones y objetos de culto pertenecientes a algunos sacerdotes ilustres.<br /><br />En la sala B, destacan las peque&ntilde,as im&aacute,genes, talladas, la mayor parte en madera, estofadas y policromadas, que se muestran en las vitrinas, y el Baptisterio, formado por una pila bautismal de m&aacute,rmol del Macael, coronada por un templete de madera, que sirve de armario para guardar los elementos bautismales, tras cada celebraci&oacute,n. Por &uacute,ltimo, la visita culmina con la subida al Camar&iacute,n del Santo, por medio de una c&oacute,moda escalera, con barandilla del siglo XVIII, en cuyas paredes laterales se exponen algunas piezas de gran belleza: sacras, cuadros, estandarte, etc., y en su parte alta, a la entrada al Camar&iacute,n, una imagen de San Antonio, en pasta de madera, de Olot, muy vinculada a la historia cercana de nuestra parroquia. Tambi&eacute,n se muestra un tabern&aacute,culo de gran belleza, que se instala en el Monumento del Jueves Santo. Ser&iacute,a incompleta la visita al Museo si no se hiciera un recorrido a lo largo de las distintas capillas del Templo, en las que se pueden contemplar im&aacute,genes y retablos de gran belleza. En la sala A son significativas la serie de vestiduras sagradas correspondientes al siglo XVII, aportadas por alguno de los primeros p&aacute,rrocos, las medallas, galardones y objetos de culto pertenecientes a algunos sacerdotes ilustres. En la sala B, destacan las peque&ntilde,as im&aacute,genes, talladas, la mayor parte en madera, estofadas y policromadas, que se muestran en las vitrinas, y el Baptisterio, formado por una pila bautismal de m&aacute,rmol del Macael, coronada por un templete de madera, que sirve de armario para guardar los elementos bautismales, tras cada celebraci&oacute,n. Por &uacute,ltimo, la visita culmina con la subida al Camar&iacute,n del Santo, por medio de una c&oacute,moda escalera, con barandilla del siglo XVIII, en cuyas paredes laterales se exponen algunas piezas de gran belleza: sacras, cuadros, estandarte, etc., y en su parte alta, a la entrada al Camar&iacute,n, una imagen de San Antonio, en pasta de madera, de Olot, muy vinculada a la historia cercana de nuestra parroquia. Tambi&eacute,n se muestra un tabern&aacute,culo de gran belleza, que se instala en el Monumento del Jueves Santo. Ser&iacute,a incompleta la visita al Museo si no se hiciera un recorrido a lo largo de las distintas capillas del Templo, en las que se pueden contemplar im&aacute,genes y retablos de gran belleza.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002420101_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002420104_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002420103_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00002420102_g.jpg
97 4805 Museo Pasos e Imágenes C/ Fuente Blanca, 18 30840 Alhama de Murcia ALHAMA DE MURCIA 676 17 51 62 -1.4306583 37.8493361 <p>En esta exposici&oacute,n permanente se puede contemplar gran parte del patrimonio de la Archicofrad&iacute,a de Ntro. Padre Jes&uacute,s Nazareno, como las im&aacute,genes que forman los pasos que representan las 7 &uacute,ltimas palabras de Jes&uacute,s en la Cruz. Tambi&eacute,n se expone el negativo fotogr&aacute,fico, tama&ntilde,o natural, de la S&aacute,bana Santa de Tur&iacute,n y las r&eacute,plicas del Santo Sudario de Oviedo y del Santo C&aacute,liz.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_4805_1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/MUSEOS_1_4805_2_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-4805-3p_g.jpg
98 44 Museo Ramón Gaya Plaza Santa Catalina, s/n 30004 Murcia MURCIA 968 22 10 99 museo.ramon.gaya@ayto-murcia.es www.museoramongaya.es -1.132694 37.985172 <p><span style='font-size:12px'>Murcia fue la ciudad natal de uno de los ganadores de los premios nacionales de pintura: Ram&oacute,n Gaya. Desde entonces se le dedica un museo en el que se muestran bocetos, carteles, piezas literarias y colecci&oacute,n antol&oacute,gica, tanto de su obra, como de otros pintores de su generaci&oacute,n (Pedro Flores, Luis Garay, Juan Bonaf&eacute, Crist&oacute,bal Hall, Darsie Japp o Windham Tryon).<br />Cuenta con una amplia agenda cultural de presentaciones y otros actos, as&iacute, como sala de exposiciones temporal.<br /><br /><strong>&Eacute,POCA:</strong> Siglo XIX<br /><strong>ESTILO:</strong> Neocl&aacute,sico</span></p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-44-3_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-44-1_g.jpg
99 61 Museo Regional de Arte Moderno MURAM - Palacio Aguirre Pza. de la Merced, 15-16 30202 Cartagena CARTAGENA 968 501 607 museosregiondemurcia@carm.es www.museosregiondemurcia.es/ -0.980725 37.603199 <p>El Museo Regional de Arte Moderno tiene la finalidad de mostrar y difundir, tanto en la Regi&oacute,n de Murcia como fuera de ella, las manifestaciones art&iacute,sticas producidas desde, finales del siglo XIX hasta la actualidad. Por los magn&iacute,ficos espacios expositivos del museo son expuestas las obras de los artistas modernos m&aacute,s importantes, tanto regionales, como nacionales e internacionales como Rodin, Dal&iacute,, Tapies, Chillida y un largo ec&eacute,tera. Se ubica en un conjunto arquitect&oacute,nico que a&uacute,na modernidad y tradici&oacute,n y que est&aacute, conformado por uno de los edificios m&aacute,s emblem&aacute,ticos de Cartagena, el Palacio Aguirre, y un inmueble anexo, de reciente construcci&oacute,n.<br /><br />El Palacio Aguirre, construido&nbsp,en 1901, es una de las mejores muestras de la arquitectura civil de estilo ecl&eacute,ctico-modernista de la Regi&oacute,n de Murcia&nbsp,y fue trazado por el reputado arquitecto Victor Beltr&iacute,.&nbsp,<br /><br /><br />&nbsp,</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-61-7p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-61-4p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-61-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-61-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-61-5p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-61-6p_g.jpg
100 23 Museo Regional del Bolillo C/ Alberto Colao,19 30593 Cartagena LA PALMA 968. 554. 045 cid@teleline.es 4166081 677680 Ha sido creado gracias a la <b>Asociación de Mujeres Encajeras de Bolillo Santa Florentina</b>, cuyo objetivo es dar a conocer esta artesanía. La colección del museo está compuesta por tapetes, puntillas, toallas, cojines y aplicaciones de encaje realizadas con <b>bolillo al modo tradicional</b>. <P>Se completa con una biblioteca que recoge bibliografía sobre el tema. http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-23-1p_g.jpg
101 45 Museo Salzillo Plaza. San Agustín, 3 30005 Murcia MURCIA 968 29 18 93 museosalzillo@museosalzillo.es http://www.museosalzillo.es -1.138357 37.986871 <p><span style='font-size:16px'>El Museo Salzillo es uno de los m&aacute,s importantes de Murcia por el patrimonio de gran valor que atesora. Se inaugur&oacute, en 1960, y expone los pasos de la Cofrad&iacute,a de Nuestro Padre Jes&uacute,s que salen en procesi&oacute,n los Viernes Santo por la ma&ntilde,ana, as&iacute, como un Bel&eacute,n de 556 figuras tambi&eacute,n obra del escultor Francisco Salzillo.<br />Alberga una de las cofrad&iacute,as m&aacute,s importantes de la Regi&oacute,n, la de Nuestro Padre Jes&uacute,s Nazareno.<br />Entrada al Museo por Doctor Quesada.<br /><br /><strong>&Eacute,POCA:</strong> Siglo XVIII<br /><strong>ESTILO:</strong> Barroco</span></p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-45-1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-45-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-45-2p_g.jpg
103 21 Museo Siete Chimeneas C/ D. Eloy, s/ n 30562 Ceutí CEUTI 968 690151 - 968 693440 museos@ceuti.es <p>Ubicado en una vivienda de finales del siglo XIX, cuyo propietario&nbsp, la hab&iacute,a destinado a F&aacute,brica de Conservas y domicilio particular, el museo muestra la historia del municipio a trav&eacute,s de una de sus industrias, las f&aacute,bricas de conservas vegetales, que tan importantes fueron para la econom&iacute,a del pueblo, y de sus objetos cotidianos, aquellos que acompa&ntilde,aron a los vecinos en sus casas, con los que trabajaron, jugaron y aprendieron.</p><p>Un retazo de vida que tiene su lugar para que perdure en el tiempo.&nbsp,</p><p>&nbsp,</p><p>Aloja una colecci&oacute,n de diversos <strong>objetos de principios del siglo XX</strong> que representan la historia del pueblo: aperos de labranza, &uacute,tiles de diversos comercios o empresas peque&ntilde,as como carnicer&iacute,as, carpinter&iacute,as, aceiteras, mobiliario de principio de siglo y maquinaria de la industria conservera.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000720031_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000720032_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000720035_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000720034_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000720033_g.jpg
104 49 Museo Taurino C/ Francisco Rabal, 2 30009 Murcia MURCIA 968 285 976 968 284 154 http://turismo.yecla.es/portfolio/museos/museo-taurino/ 4206398 663714 <p><span style='font-size:16px'>Situado en el Jard&iacute,n del Salitre, muestra en la planta baja carteles de corridas de toros de principios del siglo XX, una colecci&oacute,n de <strong>trajes de luces</strong> cedidos por diversos matadores, picadores y subalternos, as&iacute, como <strong>cuadros de Mu&ntilde,oz Barber&aacute,n, Juli&aacute,n Alcaraz, Belzunce o la colecci&oacute,n de Eduardo Bonet</strong>.<br />En la primera planta se exhiben sobre una arcada de ladrillos cabezas de toros de diversas &eacute,pocas y panderetas con motivos taurinos. Como pieza curiosa est&aacute, la camisa con la que fue cogido mortalmente el banderillero Montol&iacute,u. La colecci&oacute,n cuenta con m&aacute,s de 3.500 objetos relacionados con el mundo taurino.</span></p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/taurino-traje_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/taurino-belz_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/taurino-gaya_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/taurino-pande_g.jpg
105 97 Museo Taurino de Yecla C/ Tejeras, nº 2. Plaza de toros. 30510 Yecla YECLA 670 52 40 17 - 627 33 17 00 - 968 75 22 54 www.ayuntamientoyecla.com/museos.htm -1.1280623 38.6166079 <p>Situado junto a la sede de la Pe&ntilde,a Taurina Yeclana, en la misma Plaza de Toros. Se pueden contemplar escenas pict&oacute,ricas de artistas como Juan Ortu&ntilde,o, Alfonso Mu&ntilde,oz, Pepe Marco, Jim&eacute,nez, Cesar Palacios y Pedro Chinchilla, adem&aacute,s de cabezas de toro, carteles taurinos y un gran n&uacute,mero de objetos del mundo de la tauromaquia. Tambi&eacute,n dispone de hemeroteca, un importante fondo bibliogr&aacute,fico y una videoteca.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/taurinoyecla_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/taurinoyecla3_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/taurinoyecla2_g.jpg
106 2 Pequeño Museo del Esparto C/ de Pablo Iglesias, 53 30530 Cieza CIEZA 968 767 415 museoesparto@terra.es 4233915 638214 El esparto es una de las <b>señas de identidad</b> de Cieza mas distintivas y perennes, presente en crónicas desde tiempos prehistóricos por sus múltiples usos agrícolas y hogareños. El museo es el resultado de la iniciativa popular, coordinada por el Club Atalaya-Ateneo de la Villa de Cieza, con la contribución de vecinos que han cedido desinteresadamente enseres e instrumentos, y la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad. <p><b>Guía básica del museo</b><p>Este pequeño museo nos ofrece un recorrido elemental por los principales procesos de la primitiva artesanía de industria manual del esparto en Cieza (arranque en el monte, secado de las tendidas, cocido de las balsas, picado en los mazos, rastrillado, hilado en las ruedas, elaboración de los cordeles, trenzados y estropajos), con una muestra de los diferentes utensilios y herramientas utilizadas en los diversos trabajos, así como de los diversos productos manufacturados de esparto y su correspondiente documentación impresa y fotográfica<p>Cuenta con una pequeña <b>biblioteca</b> y <b> tienda</b>.<p>Visitas concertadas con demostraciones de artesanía y de confección de hilados y de estropajos. http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/objetos_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/rueda_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/000054200114_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/000054200112_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/000054200113_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/000054200111_g.jpg
107 131 Refugio Museo de la Guerra Civil C/ Gisbert, s/n 30202 Cartagena CARTAGENA 968 500 093 968 52 92 98 informacion@puertoculturas.com http://www.cartagenapuertodeculturas.com -0.980973 37.600323 <p><span style='font-size:14px'>El <strong>Museo-Refugio de la Guerra Civil</strong> es un espacio para el recuerdo y el conocimiento de la historia reciente de Cartagena, punto estrat&eacute,gico y objetivo primordial de los bombardeos de la guerra civil. Recorriendo algunas de sus galer&iacute,as y escuchando los testimonios de sus protagonistas descubrir&aacute,s el cambio que la contienda supuso en sus vidas y c&oacute,mo se organiz&oacute, la defensa pasiva y activa de la ciudad. El audiovisual con im&aacute,genes y sonidos reales de la &eacute,poca te har&aacute, sentir en primera persona la dimensi&oacute,n y la crudeza de la guerra desde el interior de un refugio.</span></p><p><span style='font-size:14px'>El <strong>Ascensor Panor&aacute,mico</strong> te llevar&aacute, de una manera c&oacute,moda y r&aacute,pida hasta lo m&aacute,s alto de la Colina de la Concepci&oacute,n. Sus 45 metros salvan la altura existente entre la Calle Gisbert y la cima del cerro donde te esperan el Parque Torres y el Castillo de la Concepci&oacute,n con las mejores vistas de la ciudad y su bah&iacute,a. Al estar situado en las faldas del cerro donde se ubican las galer&iacute,as de los antiguos refugios, la base del Ascensor sirve de entrada al Museo-Refugio de la Guerra Civil.</span><br />&nbsp,</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-131-1p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-131-2p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-131-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-131-7p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-131-5p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-131-6p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-131-4p_g.jpg
108 89 Sala Museo de Grafología Casa de los Duendes. 30890 Puerto Lumbreras PUERTO LUMBRERAS 968 402 853 oficinadeturismo@puertolumbreras.es www.puertolumbreras.es -1.8116986 37.5595227 <p>El museo se form&oacute, a partir de la donaci&oacute,n realizada por Alfonso Velasco Andreo, vecino del municipio.<br />Alfonso Velasco Andreo, conocido como &#39,Augusto Vels&#39,, nace en Puerto Lumbreras (Murcia) en 1917. En 1949 inici&oacute, un sistema de medici&oacute,n de los signos gr&aacute,ficos que llam&oacute, GRAFOAN&Aacute,LISIS. Es su gran aportaci&oacute,n a la psicolog&iacute,a de la escritura, demostrar que el grafismo es medible.<br />Se exponen documentos, cartas y revistas sobre grafolog&iacute,a, entre la que destaca la obra &#39,Escritura y Personalidad&#39,, donde se sistematizan y ordenan (en grafolog&iacute,a espa&ntilde,ola), el conjunto de signos y su interpretaci&oacute,n.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-89-1_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-89-3p_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/recurso-1-89-2p_g.jpg
109 107 Sala Museo Jose Matrán Casa de la Cultura. Pza. de Asunción Balaguer, s/n 30880 Águilas AGUILAS 968 413305 -1.58923759 37.4029483 <p><strong>CERRADO TEMPORALMENTE</strong></p><p>Esta Sala-Museo recoge una amplia colecci&oacute,n de las obras de este afamado artista aguile&ntilde,o. Naci&oacute, en Lorca en 1888 y a los pocos d&iacute,as fue tra&iacute,do a &Aacute,guilas, donde vivi&oacute, hasta su muerte en 1968. Aqu&iacute, desarroll&oacute, su amplia carrera art&iacute,stica, durante la cual trabaj&oacute, diferentes t&eacute,cnicas, consagr&aacute,ndose en cada una de ellas.<br /><br />Creador del dibujo en negativo sobre celuloide, fot&oacute,grafo, pintor y dibujante, en esta sala podemos encontrar importantes muestras de su arte las cuales han sido donadas generosamente al Ayuntamiento por la Familia Matr&aacute,n.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000220061_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000220062_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/22006i5_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/22006i4_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000220063_g.jpg
110 106 Termas Romanas de Águilas C/ Canalejas (esquina Quintana) 30880 Águilas AGUILAS 968 493 287 turismo@aguilas.es -1.583310 37.403850 <p>Fueron inauguradas el 30 de noviembre de 2001. En los bajos del inmueble situado en la C/ Rey Carlos III se encuentran restos in situ de unos ba&ntilde,os romanos datados en el siglo I d.C., en concreto parte de un caldarium (sala de ba&ntilde,os calientes).<br /><br />La planta completa de estas termas se debe a D. Manuel Robles Vives, abad de la Colegiata de Lorca, quien la excav&oacute, en 1787.<br /><br />En la peque&ntilde,a exposici&oacute,n que acompa&ntilde,a los restos arqueol&oacute,gicos conservados se puede observar la planta y la reconstrucci&oacute,n de este edificio termal.</p> http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000120061_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000120062_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/12006i6_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000120064_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/12006i5_g.jpg http://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/fotos/1/museos/00000120063_g.jpg

Propiedades del conjunto de datos

Título
Museos en la Región de Murcia
Descripción

Museos en la Región de Murcia

Categoría
Palabra clave / etiqueta
Publicador
Cobertura geográfica
Región de Murcia
Idioma
Español
Licencia
Fecha de primera publicación
17/03/2016
Fecha de última modificación
16/10/2023
Frecuencia de actualización
Semanal (cada semana)

Metadatos

Recursos

comments powered by Disqus